4

Click here to load reader

JUICIO ETICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUICIO ETICO.docx

MATERIA: DESARROLLO HUMANO

UNIDAD 1

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

EL JUICIO ÉTICO

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

A) ¿Quién es el protagonista del caso?

Daniel Arizmendi López alias "el mocha orejas". Secuestrador

B) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción

voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

La raíz del problema es el secuestro. Se trata de una acción contra voluntaria

ya que la condición de pobreza y falta de afectos familiares de este personaje

es obligado a actuar así.

C) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado

por el protagonista.

El objeto son los secuestros realizados.

El fin era cobrar rescates millonarios para vivir bien.

La circunstancia se cumplía cuando el secuestrador se ponía en contacto con

los familiares del agredido, y si estos no cumplían con sus condiciones les

cortaba una oreja o alguna parte del cuerpo.

D) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el

texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe

sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico,

teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Page 2: JUICIO ETICO.docx

Aquí hay un determinismo educacional , ya que el secuestrador no fue educado

en un entorno agradable familiar, por lo tanto no recibió educación alguna para

que pudiera reflexionar y razonar todo el mal que hizo a sus víctimas.

E) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu

veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio

que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu

veredicto).

Mi veredicto es que éste personaje es culpable.

El personaje actuó mal de acuerdo con mis principios y educación, ya que no

es justo el lesionar a muchas personas cortándoles un miembro de su cuerpo

por el simple hecho de cobrar un rescate. Además de que no respetó y se pasó

por alto las leyes establecidas en el código penal del país .

F) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué

actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Mi propuesta es que las personas que están en situación precaria no deberían

delinquir para poder solucionar sus problemas económicos, tendrían que

buscar la forma de poder sobrevivir , como pedir trabajo o pedir favores. Tal

vez este tipo de personas no se dan cuenta de la falta de educación y el

entorno familiar no les ayuda a que puedan distinguir el bien del mal.

EL MOCHAOREJAS

En la década de los 90s se escribió uno de los casos criminales que MÁS

Page 3: JUICIO ETICO.docx

conmovió y  paralizó a México y al mundo entero por su crueldad y sadismo utilizados, se trata del caso real de un grupo delictivo que se dedicaba a la privación ilegal de la libertad (secuestro) mismo que era comandado por Daniel Arizmendi López,  alías “el mocha orejas”.

Este grupo delictivo con problemas de tipo social, con eminente desintegración familiar y  fuertes adicciones a las drogas y alcohol operaba de manera inteligente y sanguinaria, primero se ocupaban de hacer una selección objetiva y concreta de las personas que pensaban secuestrar, regularmente de alto nivel económico, estudiaban sus costumbres, horarios, domicilios y pasatiempos de las víctimas, posteriormente como todo mundo sabe comenzaban las llamadas con los contactos familiares también ya estudiados, quizá esto parezca para ustedes un delito de rutina, sin embargo los medios utilizados eran espeluznantes.

Primero comunicaban a sus familiares que lo tenían secuestrado e indicaban las condiciones y tiempos para su liberación, con la ya muy conocida frase “no avisen a la policía o su familiar se muere”.

El caso concreto radica en aquellos plagios en los cuales los familiares no respondieron de acuerdo a lo indicado por los delincuentes, aquí justamente comenzaba la tortura para los plagiados, golpes, insultos y  violaciones eran  el pan diario de las víctimas; lo característico de este grupo delictivo comandado por “mochaorejas” era eso precisamente, este individuo con problemas sicópatas y altamente peligroso les cortaba las orejas y en algunos casos los dedos y las enviaba a sus familiares, acto por demás siniestro que helaba la sangre a propios y extraños.

Ante la sanguinaria practica de estas personas  las autoridades tomaron cartas en el asunto sin que pudieran identificar y detener en corto tiempo a este criminal, la presión de la sociedad, de los medios de comunicación, del gobierno y de los propios familiares hizo que se implementara un fuerte operativo para lograr su detención, el cual ocurrió en agosto de 1998 en el Estado de México, y tras varios años de proceso jurídico fue sentenciado a una pena de 393 años de prisión, sin embargo y con apego a las leyes mexicanas la pena máxima en nuestro país es de 50 años. Fue recluido en penal de alta seguridad del Estado de México, dando fin a una de las historias más sanguinarias que pueda recordarse.