16
PRIMEROS AUXILIOS EDITADO POR : JULIO CERCADO

Julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

DEFINICIN DEPRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOSEDITADO POR : JULIO CERCADO

DEFINICIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Auxilio, del latnauxilum, es un concepto que se usa para nombrar alsocorro,amparoo ayudaque se brinda a alguien. Se trata de una asistencia que se presta o que se solicita ante una situacin deriesgo.

PRIMEROS AUXILIOSBotiqun de primeros auxilios

- Los elementos esenciales que debe contener son los siguientes: agua oxigenada pinzas tijeras de punta redondeada alcohol tiritas algodn esparadrapo termmetro gasas estriles toallitas antispticas vendas yodo o mercurocromo analgsicos una tira de goma para torniquetes

Primeros auxilios RCP: Reanimacin

En muchas ocasiones, un accidente puede provocar un parada del sistema respiratorio y este no es capaz de hacer llegar el aire a los pulmones porque de lugar el intercambio de gases entre el oxgeno y el dixido de carbono. Al alveolo pulmonar no le llega el oxgeno a travs de la sangre y, por lo tanto, las clulas se quedan sin oxgeno para sus procesos. Dependiendo de la situacin y la persona, si pasan entre 3 la 5 minutos, esta falta de oxigenacin acabar provocando un paro cardiaco y consecuentemente la muerte.

Primeros auxilios en cortesNormalmente los cortes pequeos y las raspaduras dejan de sangrar por s mismos. Si no lo hacen, hay que presionar suavemente sobre ellos con una tela limpia o con un vendaje. Se contina presionando de 20 a 30 minutos y si es posible, es conveniente poner la herida en alto.

Primeros auxilios en caso de infarto Si sospechas que ests teniendo un derrame cerebral o que otra persona est teniendo un infarto cerebral, llama a una ambulancia inmediatamente. Cuanto antes se trate un derrame cerebral en el hospital, mejor se recuperar la persona. Tardar mucho tiempo puede aumentar los daos en el cerebro.Debilidad, parlisis (incapacidad para moverse) o entumecimiento de la cara o de las extremidades, especialmente en un lado del cuerpo.La visin se vuelve borrosa o disminuye de repente, especialmente en un ojo.Dificultad para hablar o entender el lenguaje.Dificultad repentina para tragar.Una cada inexplicable, mareos o prdida del equilibrio. Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocidaSomnolencia, confusin o prdida del conocimiento.

Primeros auxilios en caso de asfixiaEsto es ms comn en los nios. Una canica, una moneda o un botn pueden atascar el paso del aire provocando la asfixia. En los adultos, la mayora de las veces se da con los alimentos que pueden ir por el camino equivocado y causarles la asfixia.Primeros auxilios en caso de atragantamiento en adultosCuando la vctima est de pie colcate detrs de ella, pon tus brazos alrededor de la cintura: la mano derecha en forma de puo cerrado en la parte superior del abdomen de la persona afectada (a la altura de la boca del estmago, donde se unen las costillas), y la mano izquierda tomando el puo, rodeando con los brazos la base del trax.Presiona tu puo contra el abdomen de la vctima con un empuje rpido hacia arriba. Reptelo varias veces si es necesario hasta que el cuerpo extrao sea expulsado fuera de la trquea.Cuando la vctima est sentada, colcate detrs de la silla y realiza la misma maniobra.

Primeros auxilios en caso de desmayoColoca a la persona sobre su espalda. Si la persona est respirando, restablece el flujo sanguneo hacia su cerebro elevando sus piernas por encima de la posicin del corazn, si es posible, aproximadamente unos 30 centmetros (12 pulgadas) por encima. Afloja los cinturones, los collares o cualquier ropa que comprima. Para reducir la posibilidad de que vuelva a desmayarse, no levantes a la persona con demasiada rapidez. Si la persona no recupera el conocimiento en un minuto, llama a tu nmero local de emergencias.

Primeros auxilios en caso de hipotermiaCuando nos exponemos a temperaturas fras, sobre todo cuando hay vientos fros y con mucha humedad, o en un ambiente fresco y hmedo durante mucho tiempo, los mecanismos de control del cuerpo pueden fallar en su tarea de mantener la temperatura corporal normal. Cuando perdemos ms calor del que nuestro cuerpo puede generar, como resultado podemos sufrir una hipotermia, definida como una temperatura corporal interna de menos de 35 C (95 F).

Primeros auxilios en terremotosDespus de un terremoto, hay que buscar las heridas y los daos.Primero, debes tener cuidado de tu propia situacin. Recuerda los planes de emergencia. Las rplicas pueden causar ms daos o hacer que caigan las cosas, por lo que debes alcanzar un lugar que sea seguro. Lleva tu botiqun de emergencias.

Primeros auxilios para esguincesLos ligamentos son fuertes, elsticos como gomas que conectan los huesos y mantienen las articulaciones en su lugar. Un esguince es una lesin en un ligamento causada por el desgarro de las fibras del ligamento. El ligamento puede tener una rotura parcial o puede desgarrarse completamente.

Las Quemaduras

QUEMADURAS LEVES

Que debe hacerse:Enfriar la quemadura con compresas en alcohol e incluso en agua helada. Si ha saltado la piel, debe lavarse tan solo con agua helada. Cubrir la pomada con pomada cortico-antibitico y vendar. Administrar analgsicos. En caso de complicaciones, acudir al mdico

Que NO debe hacerse:Arrancar la piel de las ampollas, emplear como remedio bronceadores o cremas para tomar el sol. Es importante sealar que toda quemadura superior a la palma de la mano, debe ser tratada por un mdico

QUEMADURAS GRAVES

Que debe hacerse:Apagar las llamas con lo que se tenga a mano: agua, mantas, tierra. Lavar la zona afectada con agua fra durante 2 o 3 minutos. Envolver bien con un pao limpio. Trasladar a la vctima al hospital con urgencia

Que NO debe hacerse:Quitar la ropa (se daa la piel); lavar la quemadura con otra cosa que no sea agua; dar pomadas de cualquier tipo. Retrasarse en llevar a la vctima al hospital

La IntoxiacinUna intoxicacin es causada por ingerir, inyectarse, inhalar o exponerse de algn modo a una sustancia daina. La mayora de las intoxicaciones ocurren por accidente.Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por intoxicacin. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda mdica pueden salvar la vida de una persona.Los elementos que pueden causar intoxicacin abarcan: El gas monxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios, calefactores)Ciertos alimentosQumicos en el lugar de trabajoFrmacos, entre ellos los recetados y los de venta libre (como unasobredosis de cido acetilsaliclico) y drogas ilcitas como la cocanaDetergentesy productos de limpieza de uso domsticoPlantas de interiores y de exteriores (comer plantas txicas)InsecticidasPinturas

El ElectrocutamientoQue debe hacerse:Ante todo, en el caso de que la vctima haya quedado atrapada y si no es posible retirarla mediante el empleo de objetos aislantes -como la madera seca o la goma- se debe cortar inmediatamente el paso de la corriente. Si hay paro respiratorio, hacer el boca a boca hasta la llegada del mdico; si el paro es cardiaco, podemos practicar el masaje al corazn, solo conociendo la tcnica.Que NO debe hacerse:No debe retirar al accidentado sin tener la seguridad de que no sigue en contacto con la corriente elctrica o que esta suficientemente aislado.

El AhogoQue debe hacerse:Intentar animar a la vctima por el procedimiento de la respiracin boca a boca. Una vez recuperada la respiracin, colocarla de costado por si se produce el vmito. Aplicar masaje al corazn en caso de paro cardiaco, si se conoce la tcnica. Continuar sin dejar de hacer la reanimacin hasta que el accidentado est en manos del mdico.Que NO debe hacerse:Intentar que arroje el agua, antes de que se haya restablecido la respiracin

Hemorragia de narizQue debe hacerse:Introducir en el orificio que sangra un trozo de gasa o algodn, si es posible empapado en agua oxigenada diluida; tender a la vctima boca arriba; presionar la parte externa de la nariz sobre el taponamiento 5 o 10 minutos. tranquilizar a la vctima y lavarle la cara. Si la hemorragia persiste, renovar el taponamiento, mantener la presin, y acudir al mdico, la cabeza se tiene que mantener estable en posicin horizontal.

null1828089.0