24
www.elmeridiano.es EL MERIDIANO L’HORTA Año 1. Número 10. Julio de 2014 Torrent abre el Ayuntamiento a la ciudadanía y revoluciona la forma en la que trabajan sus funcionarios Los empleados públicos del Ayuntamiento van a ver cómo cambia radicalmente la forma en la que trabajan. Deberán cumplir objetivos concre- tos, como ocurre en las empresas privadas. Y en algún caso, se permitirá el teletrabajo durante un tiempo, por ejemplo, ante una enfermedad. Este modelo administrativo ha empezado a implan- tarse ya en dos concejalías. Pág. 5 COMER EN EL COLE, PARA PODER COMER. En la mayoría de los pueblos de L'Horta hay colegios que abren en verano para continuar con el servicio de comedor. En otros, la comida se lleva a casa o los padres van a recogerla. Sólo en Valencia provincia, se atiende a 2.325 menores. Pág. 6 Burjassot García quiere reunirse con Fabra El Alcalde de Burjassot ha solicitado una reunión con el president para abordar temas pendientes. Pág. 8 Quart de Poblet 130.000€ en ayudas al comedor El Ayuntamiento cubre los casos de menores que no han sido becados por la Generalitat. Pág. 18 Paterna Imputan al Alcalde y a 5 de sus concejales por gastar 628.126 € en Marketing a través de Gespa Con éste y el caso Auditori son dos los asuntos por los que Lorenzo Agustí está imputado. Tendrán que declarar el 1 y 2 de octubre. Pág. 3 "Mi única prioridad es Mislata" Pág. 12-13 CARLOS FERNÁNDEZ BIELSA UN VERANO DE MÚSICA. Carmona, La Voz Kids, Celtas Cortos, India Martínez... y muchos más estarán en las Fiestas de L'Horta. P22-24 Alfafar IKEA no abrirá los domingos No se ha acreditado que Alfafar sea zona turística por lo que sólo podrán abrir de lunes a sábado. Pág. 10 Moncada Menos camiones por la ciudad Las obras que empezarán este año reducirán el tráfico pesado por el municipio de Moncada. Pág. 20 Aldaia El Centro Matilde Salvador costará al Ayuntamiento casi 9 millones de euros en total Abonarán 4 millones más de los 5 que costó por expropiaciones, sentencias en contra y por no pagar a tiempo a la empresa que lo construyó. Pág. 4

Julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Meridiano L'Horta Julio

Citation preview

Page 1: Julio

Año 1. Número 1. Noviembre de 2013

www.elmeridiano.es

EL MERIDIANO L’HORTA

Año 1. Número 10. Julio de 2014

Torrent abre el Ayuntamiento a la ciudadanía y revoluciona la forma en la que trabajan sus funcionariosLos empleados públicos del Ayuntamiento van a ver cómo cambia radicalmente la forma en la que trabajan. Deberán cumplir objetivos concre-tos, como ocurre en las empresas privadas. Y en

algún caso, se permitirá el teletrabajo durante un tiempo, por ejemplo, ante una enfermedad. Este modelo administrativo ha empezado a implan-tarse ya en dos concejalías. Pág. 5

COMER EN EL COLE, PARA PODER COMER. En la mayoría de los pueblos de L'Horta hay colegios que abren en verano para continuar con el servicio de comedor. En otros, la comida se lleva a casa o los padres van a recogerla. Sólo en Valencia provincia, se atiende a 2.325 menores. Pág. 6

Burjassot

García quiere reunirse con FabraEl Alcalde de Burjassot ha solicitado una reunión con el president para abordar temas pendientes. Pág. 8

Quart de Poblet

130.000€ en ayudas al comedorEl Ayuntamiento cubre los casos de menores que no han sido becados por la Generalitat. Pág. 18

Paterna

Imputan al Alcalde y a 5 de sus concejales por gastar 628.126 € en Marketing a través de Gespa Con éste y el caso Auditori son dos los asuntos por los que Lorenzo Agustí está imputado. Tendrán que declarar el 1 y 2 de octubre. Pág. 3

"Mi única prioridad es Mislata" Pág. 12-13

CARLOS FERNÁNDEZ BIELSA

UN VERANO DE MÚSICA. Carmona, La Voz Kids, Celtas Cortos, India Martínez... y muchos más estarán en las Fiestas de L'Horta. P22-24

Alfafar

IKEA no abrirá los domingos No se ha acreditado que Alfafar sea zona turística por lo que sólo podrán abrir de lunes a sábado. Pág. 10

Moncada

Menos camiones por la ciudadLas obras que empezarán este año reducirán el tráfico pesado por el municipio de Moncada. Pág. 20

Aldaia

El Centro Matilde Salvador costará al Ayuntamiento casi 9 millones de euros en total Abonarán 4 millones más de los 5 que costó por expropiaciones, sentencias en contra y por no pagar a tiempo a la empresa que lo construyó. Pág. 4

Page 2: Julio

2

Editorial - Opinión

Director: Fernando Alabadí. Colaboradores: Lourdes Taberner, Rafa Alcácer, Juan Dasí, Eduardo Sanmartín, Miquel Benítez Emebé, Aaron del Campo, David Campos. C/Doctor Peset Cervera 3,10 C.P.-46008. Correo electrónico: [email protected] MERIDIAN0 L’HORTA

www.elmeridiano.es

El Meridiano no se hace responsable de las opiniones libres aparecidas en esta página. Las cartas al director deberán estar acompañadas de fotografía, nombre, ape-llidos y DNI para ser publicadas. Grupo Meridiano se reserva el derecho a publicarlas íntegra o parcialmente. Podrán enviarse por correo electrónico a [email protected], o bien por correo postal a C/Doctor Peset Cervera, 3, 10. C.P. 46.008 Valencia.

Las recientes lluvias caídas en Torrent dejaron una imá-gen insólita: el pantano lleno. La localidad está realizando trabajos para recuperar esta zona como espacio de ocio y esparcimiento para los veci-nos del municipio.

El PSOE se renueva desde la base con Pedro 'El Guapo'El PSOE no ha desaprovechado la oportunidad de hacerse visible ante la sociedad. Estaban comple-tamente desaparecidos y a la de-riva con un Rubalcaba ya olvida-do hacía tiempo. Y el proceso de elección de Secretario General les ha colocado de nuevo en el mapa. Al menos en el mediático.

En esta coyuntura, el ganador del proceso, Pedro Sánchez, cono-cido desde siempre como Pedro 'El Guapo', ha conseguido vencer con un amplio margen. Casi 1 de cada 2 militantes socialistas le ha votado. Ha obtenido más apoyos en 11 comunidades autónomas, -entre ellas la valenciana-y lo más

importante: su victoria se debe a la base, a los sufridos militantes que cada mes pagan religiosamente su cuota.

Eduardo Madina se ha que-dado a 12 puntos y Pérez Tapias cosechó poco más de un 15%. En general el proceso ha sido de guante blanco, excepto alguna fil-tración de última hora que dañó más al hacedor de la estrategia que al afectado por la misma.

Sánchez, doctor en Economía y de 42 años, casado, con dos hijas y diputado en el Congreso por Ma-drid, es el ejemplo de la tenacidad y el esfuerzo.

Es verdad que ha tenido el

apoyo mayoritario de Andalucía, pero se ha ganado a golpe de ca-rretera su victoria. Lleva meses re-corriendo pueblos y ciudades. Al principio era un gran desconoci-do, pero Zapatero también lo era en sus inicios y consiguió ganar en el partido del puño y la rosa.

Por delante tiene ahora lo más difícil: demostrar su valía en un partido que se ha quedado anti-cuado, volver a generar ilusión entre la ciudadanía y poner or-den en todos aquellos gigantes de la Política que no dudan en decir siempre lo que piensan cai-ga quien caiga. Véase Felipe Gon-zález, Zapatero, Bono... Personas

respetadas por su trayectoria que, muchas veces, desestabilizan.

Ha sido una buena campaña la de Sánchez: no ha pisado ni un hotel para dormir, porque lo hacía en casa de amigos militantes. Un gesto que ha gustado a simpati-zantes socialistas.

Lo que está por ver, el tiempo dirá si lo consigue, es si puede convertirse en -con todo el respe-to del mundo- un nuevo Adolfo Suárez de la Política actual. La telegenia de Pedro, su cercanía y que de verdad es una cara nueva, son sus mejores bazas.

Fernando Alabadí Director de El Meridiano

Juanma Ramón: 'La Cambra obscura'

Des de ben menuts ens han clavat la por a l’obscuritat, contant-nos historietes sobre allò que s’amaga a les cambres obscures, on temíem allò des-conegut, monstres amb dents, punxes, i una insuportable olor.

L’instint de supervivència fa que no clavem el nas en la foscor, però quan ocupes un càrrec públic tens l’obligació de clavar-te, aguantar la res-piració, i encara que siga ‘a la palpa’, netejar-ho tot, obrir les finestres, enllumenar la cambra obscura, fins a fer-la transparent.

Lamentable que s’haja de fer així, lamentable que ‘per se’ l’administració que gestio-na els nostres diners no tinga els mecanismes legals per a que la transparència guanye l’obscuritat.

Lamentable que els perso-natges que ens han governat, cómodes en l’obscuritat, im-pedisquen la participació ciu-tadana i l’accés a les cambres.

L’objectiu és clar: no volen que coneguem com malbara-ten els nostres diners, com es contracten amics i com es cla-ven a la butxaca comissions i donacions en negre.

El procés: amagar, posar entrebancs a la participació ciutadana, impedir l’accés a la informació i, quan descobrim un ‘pufo’, fer-se l’indignat per-què Compromís demana a la Fiscalía que investigue.

Previndre imputacions se-ria més fàcil amb una admi-nistració transparent. Questió d’estil.

Juanma Ramón és portaveu de Compromís per Paterena

Objetivo Meridiano

El Hemisferio de Emebé

Page 3: Julio

3

PolíticaNúmero 10. Julio de 2014

El Alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y 5 de sus concejales, Ma-ría Villajos, Elena Martínez, Sara Álvaro, Vicente Sales y Alfonso Romero, han sido citados a decla-rar los días 1 y 2 de octubre por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Paterna.

La imputación se produce des-pués de que el portavoz de Com-promís, Juanma Ramón, denun-ciara ante la Fiscalía el gasto de 628.126 euros en Marketing a tra-vés de la empresa pública Gespa.

Con éste, son dos los casos por los que Agustí está imputado, ya que también el PSOE de Paterna llevó la construcción del Auditori de la localidad a los juzgados, al adjudicarse el proyecto del edifi-

cio por más de medio millón de euros sin convocarse un concurso público.

"Con corrección"El Alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, mostró en referencia a la segunda imputación por los gas-

tos de marketing su "absoluta con-fianza en la Justicia". "El Ayunta-miento de Paterna ha actuado en todo momento con corrección", defendió en un comunicado pú-blico oficial.

Según el portavoz, Juanma Ra-món, "Compromís fue a la Fisca-

lía para que se investigara el di-nero público que gastaba el señor alcalde para hacer su promoción en viajes a China, traductoras y consultoras externas para hacer un proyecto, el de la Zona Fran-ca, que no compartimos".

En opinión del portavoz so-cialista en Paterna, Juan Antonio Sagredo, "la doble imputación de Agustí es la consecuencia ló-gica de una nefasta forma de go-bernar basada en el derroche, la imprudencia, la improvisación y el personalismo que sólo está dando a Paterna vergüenza y descrédito". "Estas dos imputa-ciones son los primeros frutos de la política sembrada por Agustí en Paterna", concluyó Sagredo.

Imputan a Lorenzo Agustí y a 5 de sus concejales por gastar 628.126 euros en Marketing a través de GespaCon éste y el 'caso Auditori, son dos los asuntos por los que el Alcalde está imputado

Paterna Sagredo vuelve a publicar sus cuentas

El portavoz socialista en Paterna, Juan Antonio Sa-gredo, ha publicado este año sus cuentas, como vie-ne haciendo desde 2011. En http://Sagre.do pueden consultarse todas sus rentas y declaraciones de bienes. Sagredo exigió a Agustí que tome ejemplo. "Los pater-neros necesitan estar infor-mados y no sólo de las veces que va a China", subrayó el portavoz.

Lorenzo Agustí, a la salida de los Juzgados de Paterna.

Paterna

El PSOE acierta ante notario la empresa adjudicataria del suministro eléctrico Sagredo adivinó el pasado año la empresa ganadora del contrato de 20 millones de euros

Ante la polémica y las irregulari-dades que se han dado desde un principio en el proceso de priva-tización del alumbrado público de Paterna, el portavoz socialista Juan Antonio Sagredo firmó en 2013 un acta notarial de mani-festaciones indicando el nombre de la empresa a la que Lorenzo Agustí adjudicaría el contrato de suministro eléctrico del muni-cipio que en esos momentos se estaba tramitando. Y acertó.

Los socialistas sospechaban desde el primer momento que, antes o después y con más o me-nos problemas, el alcalde aca-baría adjudicando el ‘Contrato mixto de suministro eléctrico y servicios energéticos y del man-tenimiento integral de las insta-laciones de alumbrado público del Ayuntamiento de Paterna’ a Gas Natural, a Germania o a una UTE formada por estas mercan-tiles. Así lo registró ante un no-tario de Paterna el año pasado.

Y es que, desde el comienzo del procedimiento, Juan Anto-nio Sagredo advirtió en reitera-das ocasiones que “el contrato ya tenía nombre y apellidos”.

De hecho, el dirigente so-cialista incluso llegó a pedir la creación de una comisión de in-vestigación, que Agustí se apre-suró en rechazar, para aclarar la anulación de la privatización del

alumbrado público que Agustí licitó por 20 millones de euros.

El objetivo de Sagredo con este acta de manifestaciones no era otro que denunciar la falta de transparencia del pro-ceso y los concursos públicos ‘a medida’ que Lorenzo Agustí, doblemente imputado por pre-varicación, realiza en el Ayun-tamiento de Paterna "hasta conseguir el adjudicatario de-seado o preacordado", denun-cia el PSPV.

0 eurosPor otra parte, el portavoz so-cialista de Paterna, Juan Anto-nio Sagredo denunció que el Alcalde vaya a gastar 20 millo-nes de euros en la Zona Franca, mientras que no dedicará ni un euro a la Escuela Infantil de La Coma.

Tras conocer el estudio eco-nómico municipal, criticó que para la prestación de servicios educativos y comedor la parti-da sea de 0 euros. Y detalló que en años anteriores sólo paga-ban los alumnos que no tenían informe de servicios sociales.

Este año tendrán que pagar mensualmente 280 euros (0-1 años), 264 euros (1-2 años), y 150 euros (2-3 años), más otros 48 euros si utilizan el servicio de comedor escolar.

Page 4: Julio

Política

4

www.elmeridiano.es

Aldaia pagará finalmente casi 4 millones de euros más de los 5 que costó inicialmente el Centro Cultural Mirall Jove.

Así lo ha denunciado el Ayun-tamiento, quien ha hecho pública la sentencia judicial que condena al Consistorio a abonar a la cons-tructora casi medio millón de eu-ros más por no haberles pagado en su momento.

La broma asciende en total a casi 9 millones de euros, sumando coste del proyecto (295.000 euros), edificio (4,9 millones), expropia-ciones (1,4 millones), sentencias por expropiaciones (1,5 millones) y la última sentencia que condena al Ayuntamiento por haber paga-do a la empresa constructora fue-ra de plazo (461.000 euros).

Y es que este mes se ha reabier-to el juicio del Centro Cultural Matilde Salvador que ya conde-nó al Ayuntamiento de Aldaia a pagar 1,5 millones de euros por la expropiación que realizó el an-terior Gobierno del PSOE para construir el centro. Pero no sólo se expropió indebidamente, sino que se dejó de pagar en plazo a la empresa a la que le adjudicaron la obra.Esto ha llevado a que la em-presa encargada de realizar el Ma-tilde Salvador denunciara al con-sistorio por impago. Ahora, el juez ha emitido una sentencia contra-ria a los intereses municipales, por la que debe pagarse a la mercantil el dinero que se le debe, 311.000 euros, más los intereses generados por valor de 150.477 euros, lo que ocasiona un incremento total de 461.567 euros.

Jávega anticipó esta situaciónLa alcaldesa Carmen Jávega ya

avisó en anteriores plenos de las malas gestiones de la oposición en la obra del Centro Cultural Matil-de Salvador que se ejecutó en la época de gobierno socialista.

Ya no es sólo lo que han tenido que pagar por las expropiaciones que ascendían a 1,5 millones de euros -que tienen que abonar aho-ra los vecinos de Aldaia-, sino que además los socialistas dejaron de pagar a la empresa constructora en plazo, por lo que la deuda final a la que los aldaieros tienen que hacer frente asciende a un total de 1,9 millones de euros, más costas que aún no se han cuantificado.

Se tasó a la baja Desde hace años, el Partido Popu-lar ha denunciado reiteradamen-te, tanto en el pleno como en los medios de comunicación, que este proceso se había realizado tasan-do a la baja, perjudicando de este modo a los propietarios de los te-rrenos.

Si la primera sentencia que se emitió ya perjudicaba al munici-pio y a sus vecinos, con esta nueva el ayuntamiento tiene que afron-tar una deuda de casi 2 millones de euros heredada del anterior Gobierno local.

Una cantidad, que según argu-mentó la alcaldesa de Aldaia, Car-men Jávega, “tendrán que pagar todos los aldaieros por una mala gestión que realizó el PSOE en el Ayuntamiento”.

"No supieron gobernar"La máxima autoridad local lamen-tó que de contar con esta cantidad "se podría haber invertido en co-sas muy necesarias para el pueblo, sobre todo porque el PSOE que

critica contínuamente al Partido Popular, demuestra una vez más con esta sentencia que no supie-ron gobernar y además nos en-deudaron más.”

Con todo ello el Juez falla a fa-vor de la constructora y condena al Ayuntamiento a abonar casi medio millón de euros más.

Se trata de un nuevo incre-mento a lo que ya pagaron los vecinos del municipio. Hay que recordar que la obra se adjudicó por 5 millones de euros, pero a este coste inicial hay que sumarle las expropiaciones, los gastos que se produjeron durante las obras y las sentencias por las malas ges-tiones del PSOE en las expropia-ciones y en el impago a la cons-tructora, por lo que si se suman todas esas cifras, los aldaieros ha-brán pagado por el Centro Cultu-ral Matilde Salvador cerca de los 9 millones de euros.

Sí al edificio, no al costeEl Ayuntamiento defendió en un comunicado público que "todos los vecinos queremos tener zo-nas culturales y que Aldaia ten-ga unas grandes infraestructuras como el Centro Cultural Matilde Salvador, pero sin necesidad de tener que pagar una cantidad desorbitada, porque todo ese dinero que se ha gastado se ha-bría podido destinar a bolsas de empleo, ayudas sociales y otras áreas para las necesidades de los vecinos".

El Gobierno local denuncia, además, que el PSOE sigue sin reconocer su mala gestión reite-rando que volvería a actuar de la misma manera. Un hecho que recrimina la Alcaldesa.

Estado actual del edificio cultural Matilde Salvador de Aldaia.

Aldaia tendrá que pagar casi 9 millones por el Matilde Salvador El Juzgado condena al Ayuntamiento porque el anterior Gobierno del PSOE dejó de pagar a la empresa constructora

Aldaia Godella

Al Alcalde promete una bajada de impuestos el año que vieneAnuncia que el Consistorio posee un remanente positivo de más de 5 millones de euros gracias al aumento de ingresos

Paiporta

El Alcalde de Paiporta, Vicen-te Ibor, ha anunciado para 2015 una bajada de impuestos. Según explica, el Plan de Saneamiento local ha dado sus frutos en 2013. Se han ingresado dos millones de euros más de lo inicialmente previsto, y se ha gastado un mi-llón y medio menos debido "a un estricto y continuo control del gasto, muy restrictivo y mante-

niendo los servicios", señala. Los ingresos han aumentado,

fundamentalmente, porque se ha doblado la recaudación en el impuesto de construcciones y en las tasas de licencias urbanísticas. "Estos esfuerzos nos permitirán bajar los impuestos municipales de manera notable para el ejerci-cio de 2015", ha prometido el Al-calde de Paiporta.

Compromís asumix la AlcaldiaLa nova Alcaldessa, Eva Sanchis, afirma que "el tripartit és una escola permanent de Democràcia"

Eva Sanchis és ja l'Alcaldessa de Godella gràcies a l'acord de go-vern signat a principis de legis-latura. "El tripartit és una escola permanent de Democràcia per-que t'obliga a convèncer diària-ment", va declarar a El Meridiano

L'Horta. "Anem a intentar estar al carrer, atenent les peticions de la gent. Es de veres que no tenim grans projectes, però sí farem allò que ens diga la ciutadania quan hi haja que solventar problemes quotidianas", pronuncià.

Compromís per Paterna congregó a 400 peronas en el 'Sopar a la Fresca' justo el día después de que Mónica Oltra anunciara su intención de ser candidata a la Genera-litat Valenciana en 2015 con Compromís.

Paterna

El Ayuntamiento de Burjassot decretó 3 días de luto la pasada semana ante el falle-cimiento de una de sus concejalas, María Luz Andrés Bonell, responsable de Educa-ción en el equipo de Gobierno. El Alcalde, Rafa García, y los representantes de los grupos políticos que conforman el pleno lamentaron profundamente su pérdida.

Burjassot

Page 5: Julio

5

L'HortaNúmero 10. Julio de 2014

Uno de los controles de alcoholemia.

Paterna Mislata

Una vecina de Valencia, propie-taria de 3 locales comerciales en el barrio Xenillet de Torrent, ha decidido donarlos al Ayunta-miento para iniciativas sociales. Suman más de 315 metros cua-drados en conjunto y el Consis-torio construirá ahí un espacio multiusos con capacidad para 50 niños y jóvenes.

Está previsto que ya en el mes de noviembre el nuevo local esté listo. Se buscará la integra-ción de los jóvenes que están en riesgo de exclusión social. Una labor que complementará a la desarrollada en el Centro Social el Xenillet donde a diario hay actividades de animación lecto-ra y de alfabetización digital.

Locales que han sido cedidos de forma gratuita.

Controles de alcoholemia los fines de semana para quien lo pida a la Policía

La Policía Local de Mislata está realizando a quien lo solicita controles de alcoholemia volun-tarios y gratuitos durante el fin de semana. Antes de ponerse al volante, y a partir de las doce de la noche, es posible solicitar una prueba de alcoholemia de forma gratuita. Eso sí, los habituales controles policiales aleatorios en la localidad continuarán para prevenir accidentes dentro y fuera del término municipal.

Aparece un poni abandonado y sin chip de identificación en Santa RitaEl equino ha sido acogido por una asociación mientras se busca al propietario del animal

Lamentablemente, cada vez es más habitual que dueños de ani-males les abandonen llegado el verano. Parece ser que es lo que ha ocurrido en Paterna, localidad en la que la Policía Local encon-tró a un equino en plena calle, en el barrio de Santa Rita.

Sin chip identificador ni de-nuncia interpuesta por el propie-tario es imposible dar con el due-ño, así que de momento el animal se encuentra en una asociación que dispone de las instalaciones adecuadas mientras se localiza a su legítimo dueño.

Una vecina de Valencia dona 3 locales comerciales en el Xenillet para iniciativas de carácter social

Torrent

Imagen del animal distribuida por el Ayuntamiento de Paterna.

F.AlabadíEl Ayuntamiento de Torrent va a cambiar radicalmente la forma en la que trabajan sus funcionarios. Primero la experiencia piloto se centrará en dos áreas, Urbanis-mo-Medio Ambiente y Hacien-da-Gestión Presupuestaria. Y si, -como es previsible-, la implan-tación de un nuevo modelo ad-ministrativo en el Consistorio se produce con éxito, se exportará al resto de concejalías.

Lo que se va a hacer es, básica-mente, mejorar cómo trabajan los empleados públicos para que esos beneficios los perciba directamen-

te el ciudadano. Y sin ningún cos-te, porque de lo que se trata es de mejorar el capital humano.

Por objetivos y teletrabajoSerá posible que funcionarios que no tienen atención directa al pú-blico puedan teletrabajar desde su domicilio, en casos excepcionales como discapacidades o enferme-dades crónicas, durante un tiempo determinado. Además, los funcio-narios tendrán asignados objeti-vos que deberán cumplir, y habrá opción de promoción profesional vertical y horizontal. Es decir, que parte de sus complementos y res-

ponsabilidades dependerán direc-tamente de los objetivos logrados, por lo que nadie se relajará sólo por ser funcionario.

Los técnicos, al mandoLa puesta en marcha de este nue-vo sistema estará supervisada por técnicos responsables de cada área. Habrá informes internos, fichas, los funcionarios deberán contestar encuestas de opinión para saber si el trabajo es más efi-caz y deberan también adaptarse a nuevas herramientas tecnoló-gicas. En definitiva, se buscará la eficiencia desde la austeridad.

La idea parte del Plan de In-novación y Mejora en la gestión que se desarrollará desde este año hasta 2017 en todas las áreas del Ayuntamiento. El objetivo es situar al ciudadano en el centro de la actividad administrativa y al empleado público como parte fundamental para el correcto fun-cionamiento de la administración.

Partida participativaHabrá una partida dedicada a las necesidades ciudadanas, se hará énfasis en la máxima transparen-cia y se planificarán todas las in-versiones municipales en un plan

plurianual que estime costes de mantenimiento y financiación.

"Como equipo de gobierno, nuestra máxima preocupación son las personas y creemos que el ayuntamiento debe de abrirse y acercarse a ellas, haciéndolas partícipes de la administración. En este sentido, son también las personas, nuestros funcionarios, las elegidas para llevar a cabo esta misión. Debemos situar al ciu-dadano como eje de la actividad administrativa, escuchando sus necesidades, preocupaciones y ex-pectativas", explicó la Alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.

Torrent revolucionará cómo trabajan sus funcionariosEl Ayuntamiento formará a sus empleados públicos para que estén mejor coordinados, les pondrá objetivos concretos que deberán cumplir y permitirá el teletrabajo durante un tiempo limitado en casos excepcionales

Torrent

Empleados públicos del Ayuntamiento de Torrent atendiendo a ciudadanos en las dependencias del Consistorio.

Page 6: Julio

6

www.elmeridiano.esL'Horta

Comer en el colegio para poder comerAyuntamientos de la comarca ponen en marcha comedores sociales y asistencia a domicilio para familias necesitadas

L'Horta

F.A. La pobreza existe también en L'Horta, no hace falta irse muy le-jos. Miles de personas precisan de ayuda para poder comer a diario y los más pequeños son quienes más sufren la actual crisis eco-nómica. Por eso muchos ayunta-mientos han optado por abrir sus centros escolares en verano, o por incrementar la entrega de comida.

Para que se hagan una idea: sólo la Diputación de Valencia paga este verano más de 151.000 menús para que 2.325 menores tengan su comida asegurada du-rante los meses de julio y agosto. Una medida con una inversión que supera el medio millón de euros. Y cada ayuntamiento es quién decide cómo y dónde dis-tribuye la comida.

En Mislata el colegio Cid abrió sus puertas el 1 de julio a 120 ni-ños y niñas para que compartan juegos y mesa. Bajo la forma de una escuela de verano, donde los niños se divierten, el primer menú fue ensalada, macarrones, pesca-do con verduras y yogur. Un menú que se completa con la merienda y el desayuno del día siguiente que se llevan a casa. Todo un alivio para las familias que tienen a sus miembros en paro y están atrave-sando dificultades económicas.

En Torrent, el Punto de Ali-mentos refuerza también la entre-ga de comida para compensar el cierre de los comedores escolares durante el verano. En la capital de L'Horta se atienden diariamente 8.200 personas, gracias a la labor desinteresada de voluntarios y

ONG.s que gestionan junto con el Ayuntamiento el Punto de Ali-mentos. Estos días se entrega más comida para los desayunos, al-muerzos y meriendas de los más pequeños.

Otra opción es la de Xirivella, donde durante el mes de julio el servicio de comedor se ofrecerá en las Escolas d'Estiu. Durante los meses de agosto y septiembre, el Ayuntamiento se encargará de llevar la comida a las casas de los menores para que de esta manera "los niños coman en su entorno y rodeados de sus familias".

También en Paiporta llevan la comida a 122 menores de 75 fami-lias durante todo el verano. El pro-grama cubre primer y segundo plato, postre y pan todos los días. El sábado se les lleva también la

comida de ese día y del domingo. En Quart de Poblet el Ayun-

tamiento ha invertido más de 15.000 euros en dos programas. El primero, para que los niños y niñas de entre 3 y 16 años reciban a diario un menú. Y el segundo, dirigido a menores con discapaci-dad en campamentos con come-dor.

En Aldaia se han habilitado dos centros, uno en el núcleo ur-bano de la localidad y otro en el Barrio del Cristo, para que sean los familiares de los 90 niños be-neficiarios quienes vayan a reco-ger allí la comida. El Ayuntamien-to estudiará si amplía o no este servicio también a septiembre, en función de la demanda estival.

Alaquàs atiende a los meno-res bajo el paraguas de Apunta't a

l'Estiu, un plan al que se han su-mado más de 400 escolares. No todos van al comedor, pero sí se ofrecen menús de 14 a 15.30 horas desde los 3 a los 16 años.

Algo parecido ocurre en Alfa-far con l'Escola Esportiva d'Estiu, donde los chavales realizan distin-tas actividades. También aquí se ofrece la posibilidad a los padres de utilizar el servicio de comedor escolar.

En el caso de Albal, municipio receptor de la ayuda de la Dipu-tación para comedores escolares, se servirán 2.380 menús para 110 niños en el colegio de San Blas, que tendrán un coste aproximado de 9.000 euros. Como Albal hay otros 96 municipios valencianos que reciben ayuda de la institu-ción provincial.

Alumnos que asisten al colegio Cid de Mislata, donde el Ayuntamiento invertirá este verano 60.000 euros para que más de 120 menores puedan comer a diario.

F.ALas familias valencianas son solidarias con los niños y niñas saharauis. Durante su estancia en nuestro país, los menores reciben atención médica para paliar las deficiencias provoca-das por la dura vida en el de-sierto y la alimentación poco variada. Además, realizan visi-tas y excursiones, van al cine, a la piscina... Unas vacaciones de ensueño que estrechan lazos entre L'Horta y el campo de re-fugiados de Tindouf, de donde proviene la mayoría.

Además los ayuntamientos co-laboran mandando allí comida durante el año. Quart de Po-blet, por ejemplo, envía carava-nas solidarias con los recursos que escasean, y el Ayuntamien-to de Xirivella también ha co-laborado realizando una apor-tación económica con el Centro de Experimentación y Forma-ción Agrícola en el Sáhara en el que investigan qué semillas se adaptan mejor al clima del desierto. Una intensa relación entre Valencia y el Sáhara que comenzó hace más de 20 años .

Familias de la comarca acogen a centenares de niños saharauis de los campos de refugiados de Tindouf para que pasen aquí las vacaciones

L’Horta

Niños saharauis en los Ayuntamientos de Xirivella, Paiporta, Quart de Poblet y Mislata.

Page 7: Julio

L'Horta

7

Número 10. Julio de 2014

Fernando Alabadí El traje con el que trabajan los ni-ños del 'método Therasuit' se in-ventó en Rusia y sirvió durante la carrera espacial para que los astro-nautas se recuperaran más rápida-mente de la atrofia muscular tras largos viajes sin la gravedad carac-terística del planeta Tierra.

Fue en 1990 cuando el inge-niero Richard y su mujer fisiote-rapeuta Izabela Koscielny, padres de una niña que sufre parálisis cerebral, decidieron aplicar este mismo traje a su propia hija en Michigan.

Hasta allí se fue Irene Carrata-lá, una emprendedora que acaba de abrir un centro especializado en Fisioterapia en Torrent y que también tiene un hijo de 8 años con parálisis cerebral. "Después de mucho investigar y leer por In-ternet, me entrevisté con Izabela y tomamos un primer contacto", señala.

Su hijo Ferran tenía por aquel entonces 2 años y era aún muy pronto para aplicarle este método que podría resumirse como un programa intensivo de trabajo, en el que se utiliza este traje, para que los pequeños mejoren extraordi-nariamente su forma física en muy poco tiempo.

"El programa equivaldría a que un adulto estuviera en el gimnasio todos los días durante 3 horas", ex-plica Irene. "Los cambios son es-pectaculares. En el caso de Ferran conseguimos en un mes que fuera capaz de estar sentado viendo la tele sin caerse, y que pudiera sacar los brazos y enderezarse", relata.

Carratalá también aclara que no se trata de un milagro. "Los cambios se producen porque se trabajan 3 horas cada día, con po-leas y pesas".

Aprender a crecerEs el nombre con el que Irene bau-tizó el centro, inspirada por su hijo, que con el método Therasuit está aprendiendo a crecer desde el año 2006.

"Él nos ha enseñado cómo afrontar las adversidades, y sobre todo, nos ha enseñado que a pesar de tener una parálisis cerebral se puede ser feliz, muy feliz, porque niños como Ferran transmiten mucha ilusión".

Tres fases del métodoEn una primera fase, se reduce el tono muscular y se disminu-yen los patrones de movimiento patológico para, en una segunda fase, reforzar aquellos músculos responsables del movimiento. En

las últimas fases se trabaja la resis-tencia para que el paciente pueda voltearse, gatear, sentarse, o andar si su patología lo permite.

En el caso de Ferran, su madre señala que "tiene el cuerpo mus-culado y espalda de nadador", si

bien cuenta que le ha visto "sudar y sudar realizando los ejercicios". Pero antes de llegar a este punto, Irene tuvo que hacerse muchas veces la maleta y viajar junto a su pequeño.

Y es que este método en Espa-

ña, hasta hace muy poco, sólo se desarrollaba en Madrid y Guada-lajara. La propia Irene ha estado en Michigan, en Polonia, en Ma-drid... "Fue entonces cuando dije, ¿por qué nos tenemos que ir hasta Madrid o Guadalajara, con todos los gastos que conlleva el hotel, el desplazamiento, las comidas...?". Y así fue como decidió montar en Torrent este centro pionero en la Comunitat Valenciana.

"En estos viajes he conocido familias de Valencia y de otras po-blaciones españolas en mi misma situación", asevera.

El trajeEl traje que se utiliza está com-puesto de un sistema de gomas elásticas que provocan presión en los huesos y músculos y ayudan a aumentar la densidad ósea y la masa muscular. Izabela y Richard hicieron los ajustes pertinentes al diseñado para astronautas y em-pezaron a utilizarlo con su hija.

Ahora el método está total-mente reglado y para aplicarlo es necesario realizar unos cursos de formación en Estados Unidos. Cursos que ha concluido Raquel, la fisioterapeuta que imparte la te-rapia en Aprender a Crecer.

Un método gradualAntes de comenzar el trabajo físico con el niño, se realiza un intensivo estudio de valoración para adaptar el método a las necesidades del menor y empezar a desarrollar los ejercicios que mejor potencien sus habilidades.

La intensidad del trabajo de-penderá del grado de lesión, de la edad del pequeño... Pero los avan-ces son sobresalientes en parálisis cerebral infantil, espína bífida, retrasos en el desarrollo y trauma-tismos cráneo-encefálicos, entre otras patologías.

Mensaje de optimismoDesde mayo de 2014, fecha en la que se abrió la clínica, el objetivo es mejorar el estado de salud de estos niños "que tienen un enor-me potencial de desarrollo que debemos estimular, y que junto con el afecto y cariño de familia-res y amigos que les rodean, nos pueden llegar a sorprender muy gratamente", asevera Irene.

1. Irene y Ferran en una foto reciente. 2. La fisioterapeuta realizando uno de los ejercicios del método. 3. La 'jaula' en la que practican con pesas y poleas. 4. Fachada de 'Aprender a Crecer'.

Irene: "Hemos conseguido que Ferran se mantenga sentado viendo la tele y que pueda enderezarse"Una emprendedora de Torrent, madre de un hijo con parálisis cerebral, ha abierto un centro pionero en la Comunitat Valenciana en el que se aplica 'el método Therasuit' importado de Estados Unidos

Torrent

Page 8: Julio

8

L'Horta www.elmeridiano.es

Burjassot

RedacciónEl Alcalde de Burjassot, Rafa Gar-cía, solicitó el pasado 10 de junio una entrevista personal con el president de la Generalitat Valen-ciana, Alberto Fabra. El objetivo del encuentro es abordar el estado en el que se encuentran proyectos pendientes de la Generalitat Va-lenciana que afectan a este muni-cipio.

Como respuesta, según ha hecho público el propio Ayunta-miento, la Secretaria Autonómica de Organización, Esther Pastor, le ha contestado con otra carta en la que se le comunica que a Fabra "no le será posible recibirlo perso-nalmente”. El president propone en su lugar que se reúna con el conseller de Presidencia.

Fabra menosprecia a BurjassotEn opinión del Alcalde de Burjas-sot, Rafa García, “el Presidente de la Generalitat vuelve a menospre-ciar a Burjassot y vuelve a menos-preciarnos a todos los vecinos. No nos atiende personalmente y nos envía a un conseller para tratar temas de vital importancia para nuestra ciudad. Con esta actitud

vemos claramente lo que al Presi-dente de la Generalitat le impor-tan los ciudadanos que aquí vivi-mos, ya que para él debe ser más importante montar sillas ante to-dos los medios de comunicación que atendernos para informarnos sobre la seguridad, la salud y la educación de nuestras vecinas y vecinos”.

Rafa García quiere conocer de primera qué pasará con el centro San Juan de Ribera, si se soterra-rán o no las vías de la Línea 1 de

MetroValencia a su paso por Bur-jassot, si se construirá el colector del barrio Lauri Volpi. También quiere abordar la instalación de pantallas acústicas en la CV-35 así como la entrega al Ayuntamiento de Burjassot del edificio Ausiàs March, financiado a cargo del Plan Confianza y que aún no se ha hecho efectivo.

De momento el Ayuntamien-to espera la llamada del conseller para concertar un encuentro, que aún no se ha producido.

García quiere reunirse con Fabra para abordar temas pendientes

El Alcalde de Burjassot pidió por carta una reunión con el president de la Generalitat y le han contestado que "no será posible recibirle"

El Alcalde de Burjassot, Rafa García.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Paterna ha decretado el sobreseimiento de las actuaciones que mantenían como imputado al actual alcalde, Rafa García, y al ex alcalde, José Luis Andrés Chavarrías, por la denuncia inter-puesta por el PP en 2010 en el caso 'Burjatec'. Contra el auto judicial no se ha interpuesto recurso alguno.

Burjassot

El servicio WiFi está asegurado tras la desaparición de GowexEl Ayuntamiento, que concluye su contrato con la empresa en noviembre, gestiona el mantenimiento de la red física

Burjassot

El servicio público de Internet WiFi en Burjassot está garanti-zado, según ha manifestado el Ayuntamiento.

La empresa Gowex, que sumi-nistra Internet sin cables en cien-tos de ciudades del mundo como Nueva York o Madrid, ha entrado en concurso de acreedores. Y su presidente ha dimitido por falsear las cuentas e inflar sus beneficios.

A pesar de esta situación, el Ayuntamiento ha aclarado que contrató con Gowex en noviem-bre de 2013 por un año, y esta em-presa sólo gestiona las altas, bajas y modificación de datos. Esto sig-nifica que tanto el mantenimiento de la red física, como la gestión de incidencias o la resolución de

problemas son gestionados direc-tamente por el Consistorio. "En caso de que la empresa dejara de prestar el servicio, éste está garan-tizado de forma inmediata por los propios medios de los que dispo-ne Burjassot", sostuvieron en un comunicado público.

Están estudiando el contratoEl Ayuntamiento de Burjassot ha comunicado que los servicios ju-rídicos están analizando el contra-to firmado para pedir responsa-bilidades "en el caso de que exista alguna interrupción en el servicio que presta Gowex con la gestión de usuarios, o si hay mala praxis que afecte directamente al Ayun-tamiento de Burjassot".

Uno de los muchos carteles de Gowex que pueden verse en Burjassot.

Lluna Arias Cortina es ya concejala La edil cubrió la vacante dejada por el ex alcalde, Jordi Sebastià, eurodiputado tras las Europeas

Lluna Arias Cortina es ya conceja-la del Ayuntamiento de Burjasot, después de que el pasado 27 de ju-nio tomara posesión del cargo en un pleno extraordinario y urgen-te. Sustituye así al hasta hace poco

Alcalde de Burjassot, Jordi Sebas-tià, que ya ha estrenado su escaño en Bruselas. Lo hizo subiendo esta foto a Twitter y animando a sus seguidores a que se interesaran por la política europea.

Archivada la causa de 'Burjatec'

Page 9: Julio
Page 10: Julio

10

L’Horta www.elmeridiano.es

La Regidoria de Seguretat Ciu-tadana de l’Ajuntament d’Alfafar creará después del verano una unidad de tráfico motorizada, cuya función principal será el control y vigilancia de la zona comercial. Se encargarán de atender de forma inmediata las incidencias de tráfico que surjan, ya que las motocicletas permiten mayor movilidad.

El incremento de presencia en el área comercial conlleva

una mejora del servicio policial, siendo la creación de esta unidad de 2 motocicletas el inicio de un proyecto dirigido a potenciar di-cha área. También se reforzará la vigilancia en parques y jardines, además de ser un apoyo para el resto de unidades policiales.

La creación de esta unidad ha sido posible gracias a un conve-nio con la Diputació de València, que ha cedido los vehículos y los gastos que conllevan.

Vados falsos en la EMTRE, según el PSOEEl PSOE de Sedaví ha denuncia-do la utilización de vados falsos por parte de la Entidad Metro-politana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) para evitar hacer frente al pago de los mis-mos. En este sentido, el portavoz del grupo socialista, José Caba-nes, lamentó que “mientras los vecinos han visto incrementado en los últimos años sus impues-tos después de que el alcalde de la localidad votara a favor de la tasa Tamer, dependiente del Emtre, la entidad utiliza vados falsos en sus instalaciones, evitando el pago de los correspondientes impuestos”.

De esta forma, desde el grupo socialista de Sedaví han mostra-do su malestar “ya que los ve-cinos sí que hacemos todos los meses frente al pago de nuestros recibos para que ellos recauden” y ha asegurado que al menos uno de los cuatro vados con los que cuenta el ecoparque del Emtre, situado en la localidad, es falso. “Tenemos dudas, incluso, de si la entidad paga por alguno de los tres vados oficiales", dijo.

Agentes en motocicleta vigilarán y controlarán la zona comercial La Diputación asume los gastos de la unidad

SedavíAlfafar

F.AAsunto zanjado. De momento. La Conselleria de Economía ha desestimado que Alfafar sea de-clarado zona de gran afluencia turística, por lo que la multina-cional IKEA no podrá abrir do-mingos y festivos como era su deseo.

Fue el conseller, Máximo Buch, quien después de la re-unión con el Observatorio de Comercio Valenciano comunicó que no se ha autorizado la decla-ración porque no se ha acredi-tado que Alfafar "sea realmente una zona donde van muchos turistas".

Buch explicó que van muchas personas a comprar "pero son del entorno próximo, de la ciu-dad de Valencia y de los pueblos de la provincia", por lo que el municipio "no es realmente tu-rístico".

Existe un plazo de 15 días para que las partes interesadas puedan alegar. El conseller desli-zó que IKEA puede recurrir a los tribunales y presentar un recurso

contencioso. Pero de momento es una hipótesis.

El Alcalde de Alfafar, Juan Ra-món Adsuara, sale fortalecido de este capítulo que le había llevado a enfrentarse con Fabra y el Con-sell, por su defensa del comercio local.

Xirivella tampocoQuien ha querido dejar claro que no solicitará ser zona de in-fluencia turística es el Alcalde de Xirivella, Enrique Ortí. “Hemos hablado con los comerciantes de la población y atendemos su demanda porque considera-

mos que la apertura en domin-go podría ocasionar perjuicios en el comercio local; así pues no vamos a solicitar ser zona de afluencia turística”, zanjó.

Además, el alcalde informó de que “la apertura los domingos que reclama el centro comercial

de Xirivella no garantiza contra-prestaciones para el municipio, como podría ser la contratación de desempleados, por lo que no vamos a solicitar la zona de afluencia turística”.

El caso de BonaireEn parecida situación están en Aldaia, localidad donde son constantes las campañas de pro-moción del comercio local. De hecho, a principios de este año, la Alcaldesa de Aldaia, Carmen Jávega, consiguió que Merca-do municipal y comerciantes se unieran, por primera vez, para organizar un día al mes un mer-cado ambulante en el entorno del Mercado municipal.

La pura verdad es que, de cara a los consumidores en general, cuantos más días abiertos, mejor. Pero para el tejido comercial de pequeñas localidades, cuyo per-sonal descansa los domingos, la amenaza de un centro comercial abierto el único día que pueden cerrar no es vista con buenos ojos porque les restan clientes.

IKEA no abrirá domingos porque Alfafar no es turísticoXirivella no solicitará la apertura dominical del Gran Turia y muestra su apoyo al comercio local

L’Horta

Fotografía del día en el que se inauguró IKEA. En el centro, Iván, la primera persona que accedió a las instalaciones de Alfafar después de dormir al raso varios días para llevarse el cheque de 500 euros con el que pudo comprar muebles para su madre y su hermana. Durante la primera semana, más de 180.000 personas visitaron la multinacional sueca de Alfafar.

Page 11: Julio

L'Horta

11

Número 10. Julio de 2014

Crean una empresa para que los consumidores ahorren entre un 20% y un 50% en sus facturas de energía y aguaRealizan gratis un estudio de los gastos de electricidad, gas, gasóleo y agua, e invierten lo necesario para implantar energías como solar térmica, gas o biomasa sin cobrar al usuario final . A cambio Wain se queda, durante un tiempo, con parte del dinero que le han ahorrado al usuario final en todas sus facturas

Consumo

Si usted tiene en propiedad un negocio, una vivienda o un chalé, ésto le interesa porque puede de-jar de pagar hasta un 50% en sus factura de energía y agua. Y es que una empresa, que comenzó como Start Up en la Universidad Politéc-nica de Valencia, está consiguien-do que decenas de consumidores ahorren dinero desde el primer mes. Lo mejor de todo es que el propietario no tiene que invertir ni un euro. Wain se encarga de averiguar cómo conseguir que el importe de sus siguientes facturas disminuyan sustancialmente.

¿Cómo lo hacen? Instalan un aparato en su casa para saber cuán-ta energía eléctrica, gas y agua con-sume y en qué momentos del día. Usted mismo, desde su móvil o su tableta, podrá también saber cuán-to está gastando en tiempo real. Este monitor de control de con-sumos energéticos y agua servirá para decidir cómo ahorrar energía.

Si es necesaria una inversión, como por ejemplo instalar leds, o termostatos individuales, la em-presa Wain asume ese coste.

Habitual en la IndustriaEl responsable de Wain, Fidel Cha-parro Ramírez, señala que esta práctica existe desde hace tiempo en el mundo industrial con éxito, y que "Wain está ahora implantán-dola a nivel doméstico y comer-cial". Cuanto más grande sea la vivienda o el negocio, mayor será el ahorro.

Y la empresa será la primera interesada en que el importe de sus facturas energéticas se reduz-ca, ya que sólo cobrará durante un tiempo una parte del dinero que le ahorre a usted, por lo que el consumidor final siempre sale ganando al pagar menos por los mismos servicios "En todo mo-mento vamos de la mano de nues-

tros clientes para ahorrar juntos y no cobramos nada hasta que no se empieza a producir un ahorro real en las primeras facturas". Un periodo que suele tardar de media un mes desde que se estudia el caso y se analizan las facturas del último año.

Asesores energéticosAunque cada caso ha de ser es-tudiado de manera individual y pormenorizada, hay una serie de acciones que suelen arrojar bue-nos resultados, como ajustar la po-tencia en invierno y en verano, en función de las necesidades".

Optimizar recursosNo siempre se requieren grandes cambios en las instalaciones. En ocasiones, incluso en las viviendas de reciente construcción o instala-ciones modernas se pueden obte-ner mejoras. Pero para saberlo hay que realizar el estudio previo, que es completamente gratuito.

Pequeños grandes detallesEstamos concienciados, pero no siempre hacemos lo correcto. Po-demos ahorrar hasta un 15% de la energía consumida con acciones muy sencillas, como por ejemplo apagar de forma automática el enchufe la televisión por la noche para que no se quede en Standby. Los aparatos eléctricos que se que-dan encendidos con un punto rojo sin que estemos utilizándolos son un derroche increíble de energía que incrementa el precio de nues-tra factura, según explica Fidel Chaparro Ramírez.

La energía seguirá subiendoChaparro opina que "la energía ha subido y seguirá subiendo", moti-vo por el que es importante saber cuánto dinero podemos ahorrar-nos en las facturas eléctricas".

Page 12: Julio

12

L’Horta www.elmeridiano.es

Bielsa: "Mi única prioridad es Mislata y que los ciudadanos de esta gran ciudad vivan mejor”Sus objetivos son "abrir el Felipe Bellver y crear un potente plan de empleo"

Fernando Alabadí Entrevistamos al Alcalde de Mis-lata, Carlos Fernández Bielsa, justo el día en el que el comedor social infantil, que ha costado 60.000 euros al Ayuntamiento, abría sus puertas. Tras la conver-sación, le acompañamos al par-king en el que, cuando accedió a la Alcaldía, había un socavón paralizado por las obras de un aparcamiento que es hoy una realidad. De camino a la Plaza Músico Ibars, saluda a ciudadanos de su municipio y se agacha para reco-ger un papel del suelo. "Siempre lo hago porque ésta también es mi casa". ¿Vivimos malos tiempos para ser Alcalde? Vivimos malos tiempos, en ge-neral. Y creo que la Política debe cambiar de forma contundente. Ya no valen políticos profesiona-les, sino personas convencidas de que pueden aportar cosas impor-tantes a la sociedad para cambiar-

la y para mejorarla. Dígame lo mejor y lo peor de ocupar el sillón de Alcaldía. Lo bueno es que puedes mejorar la ciudad en la que vives, en la que has crecido, en la que tienes tus amigos y tu familia. Lo peor, te-ner que tomar decisiones difíciles a veces y, sobre todo, la situación económica del Ayuntamiento que es mala, aunque va mejorando. ¿Qué se está haciendo en este sentido? Hacemos como cualquier fami-lia: no gastar más de lo que uno ingresa. El dinero debe ser para realizar políticas que se conside-ran prioritarias como el comedor social que se ha abierto en Mislata para ayudar a los niños que lo ne-cesitan y que no tienen recursos, o como la ayuda a domicilio para las personas mayores que no pueden valerse por sí mismas. De lo hecho hasta ahora, ¿se arrepiente de algo? No. Algunas cosas eran necesa-rias, imprescindibles otras, y prio-

ritarias la mayoría. ¿Y cuál es el elemento del que se siente más orgullo de su gestión? La Política Social. Hay que estar con los débiles frente a los pode-rosos, y ayudar a la gente que lo necesita. Nuestro pilar básico de la gestión es estar con la gente, la política para las personas, y en eso radica todo nuestro empeño. Sea crítico consigo mismo. ¿Cuál

es su mayor defecto y su mayor virtud? Creo que mi mayor virtud es que me gusta escuchar, y la capacidad de trabajo. Siempre estoy pensan-do en proyectos e ideas para mejo-rar Mislata. Mi mayor defecto está muy ligado a la situación social y económica que vivimos. Tengo la

sensación de que, a veces, quiero cambiar muchas cosas en muy poco tiempo.¿A cuánta gente contesta al día en las Redes Sociales? Buff, no llevo la cuenta. Pero 30 ó 40 mínimo. Tengo cientos de mensajes por contestar, pero quie-ro dejar claro que los contesto yo todos. Mi Facebook lo gestiono yo, y escribo yo porque creo que esa es la Política de los nuevos tiempos. ¿La batería del móvil le dura un día sin cargar? Depende... Aunque es cierto que debería utilizar mucho menos el teléfono. ¿Qué parte del programa elec-toral con el que concurrió a las elecciones ha cumplido del 1 al 100 por cien? Yo diría que un gran porcentaje. Con las propuestas que tenemos a punto, yo hablaría del 80-90%. Algunas de ellas no dependen di-rectamente de nosotros. En este sentido, estoy satisfecho con la

gestión que estamos realizando.¿Y qué sería lo que falta por cumplir? Mis grandes objetivos para esta le-gislatura son abrir el Centro Social de Felipe Bellver y sacar adelante un potente Plan Social de Empleo.¿Incumplirá alguna promesa electoral? Voy a intentar que no sea así. Al-gunas decisiones no dependen de nosotros. Me preocupa la sanidad en Mislata. Hemos exigido a la Generalitat una Sanidad pública y de gestión pública. La Sanidad no puede depender de empresas privadas y saldré a la calle para defender los intereses de Mislata, con los vecinos, como he hecho siempre. No a la gestión privada de la Sanidad. Los ciudadanos de Mislata si-guen perteneciendo al hospital de Manises. ¿Hasta cuándo?Espero que hasta que el PP de la Comunitat pierda las elecciones y vuelva a instaurarse en la Genera-litat un sistema público de la sani-

“Hacemos como cualquier familia:

no gastamos más de lo que ingresamos”

El Alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, sentado en uno de los bancos de la localidad donde, al principio de la legislatura, había un socavón por la construcción del aparcamiento.

Page 13: Julio

L’Horta

13

Número 10. Julio de 2014

dad que recupere las concesiones privadas. ¿Qué piensa cuando pasa por el antiguo socavón, convertido ya hoy en un parking y en un par-que? Tuvimos la capacidad de solucio-nar el problema que nos dejó el anterior Gobier-no. Hoy tenemos un parque y los aparcamientos son de alquiler. Es el ejemplo de la Política que nunca se debería hacer: la de no escuchar a los ciudadanos, la de imponer un criterio y la de llevar a una situación extrema la Econo-mía municipal. Hablemos de Alcalde de Barrio. ¿Están resolviendo las quejas que plantearon los ciudadanos? En ello estamos sí. Estamos ejecu-tando las cientos de propuestas de los vecinos porque sus ideas, suge-rencias y quejas deben contestar-

se y resolverse. Dijo que volvería a retomar esta actividad este año… ¿hay ya fe-cha? Sí, será durante el último trimestre del año porque la cercanía es fun-damental. Es hora de que la gente vuelva a recuperar la confianza

en quienes go-biernan. Porque no todos somos iguales. ¿Por qué cree que ganó las eleccio-nes locales que le

auparon a la Alcaldía? Porque el anterior gobierno no supo escuchar, no priorizó las ver-daderas políticas que debe hacer el Ayuntamiento y no defendió los intereses de los ciudadanos. Y en el otro lado había un equipo de gente preparada y que estaba con los ciudadanos. Defendiendo sus intereses y escuchando a la gente. Había muchas ganas de querer cambiar las cosas. Eso es a lo que

me dedico todos los días, a inten-tar mejorar Mislata. ¿Se atreve a vaticinar un resulta-do para las próximas locales? No. Son los ciudadanos quienes tienen que valorar, analizar y votar con libertad. Usted será candidato en las si-guientes elecciones locales. ¿no? Sí. Es mi deseo y mi compromiso seguir siendo Alcalde de Mislata, si así lo deciden los ciudadanos. Mi única prioridad es Mislata y que los mislateros vivan mejor en esta gran ciudad. ¿Se puede ser político de profe-sión?

No. Yo soy economista. Aun-que es cierto que he sabido com-binar dos pasiones en mi vida: Mislata y mi vocación de servicio público.

Usted era asesor financiero en Mediterranean Shipping Com-pany. ¿Echa de menos ese traba-jo, volvería a trabajar ahí? No tengo tiempo a echarlo de

menos con la frenética actividad diaria del Ayuntamiento. Pero por supuesto estudié para eso y me encanta mi profesión. ¿Cómo es su relación con el cuerpo policial de Mislata? Actualmente, buena. La policía desempeña un excelente trabajo y no siempre se le reconoce bien los esfuerzos que rea-lizan para garan-tizar la seguridad ciudadana. Eso también es ayudar a quienes lo pasan mal, a quienes tienen problemas. Y con la oposición, ¿cuál es su relación? Intentamos que sea una relación de diálogo y colaboración, pero lo cierto es que colaboran poco.¿Quién tiene la culpa de que el autobús de la EMT no llegue a Mislata? Valencia y el Gobierno del PP. Es decir, quien tiene la posibilidad de

quitarlo. Creo que el transporte público de personas debería estar por encima de los intereses mu-nicipales del gobierno de turno y debería ser gestionado por la Ge-neralitat. En Mislata, los más pequeños podrán este verano acudir a los

comedores es-colares, ¿satisfe-cho? Sí, mucho. Creo que son las políticas por las que merece la pena trabajar. No

se me ocurre otra forma mejor de invertir 60.000 euros para que más de 120 niños puedan tener cubiertas sus necesidades más bá-sicas.Hágase usted mismo la última pregunta. ¿Qué no le hemos pre-guntado?Tal vez deberías haberme pregun-tado por mi equipo, con el que es-toy satisfecho y al que tengo mu-cho que agradecer.

“El anterior Gobierno de Mislata no supo escuchar a

los ciudadanos”

Ahora que tan de moda está colgar en las Redes Sociales una foto de cuando éramos pequeños, le pedimos al Alcalde que nos enseñe una suya. ¿Qué quería usted ser de mayor cuando tenía 5 años? Quería ser médico. ¿Hace deporte? Ahora no, pero he hecho natación e incluso he competido. Una afición. Me encanta la natación, aunque no siempre puedo escaparme. ¿Dígame cuando fue la última vez que lloró? Hace poco, por un familiar que falleció y al que echo mucho de menos. Un piropo que le hayan echado por la calle. Lo estás haciendo bien. ¿y algún insulto? La verdad es que no recuerdo ninguno. Pero me duele mucho que digan que todos los políticos somos iguales, porque no es así. Usted trabajó de camarero, repartiendo propaganda, ha sido mensajero, peón de limpieza, ha des-cargado camiones… De todos estos trabajos, ¿con cuál se quedaría? Me quedaría con todos. Todos los trabajos son dignos.¿Qué opina su madre de que sea Alcalde? Siente mucho orgullo pero también preocupación por el trabajo y el tiempo invertido para intentar mejorar la ciudad. ¿Con qué líder del PP se iría de cañas? Con el Alcalde de Xirivella, Enrique Ortí, para mejorar el Barrio de la Avenida de la Paz. ¿y con qué líder los PSOE no se tomaría algo? Con quienes han votado a Juncker en el Parlamento Europeo. ¿ya tiene carné de bici? Sí, me lo saqué el primer día y ya las he utlizado en más de una ocasión.

“Los 60.000 euros del comedor social

infantil son los mejor invertidos”

"Si tuviera que elegir alguien del PP, me iría de cañas con el Alcalde de Xirivella"

Page 14: Julio

14

L’Horta www.elmeridiano.es

El Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado modificar puntualmen-te su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para favorecer la implantación de empresas en la Plaza España, a la entrada del mu-nicipio, en concreto en el antiguo solar de Feycu.

La última modificación ur-banística que realizó el Ayunta-miento en 2011 fue rechazada por Demarcación de Carreteras al no aprobarse el estudio de tráfico que presentó el anterior equipo de go-bierno. Por eso el solar ha estado paralizado sin que pudiera desa-rrollarse en él actividad alguna.

Ahora, según informa el Ayun-tamiento de Xirivella, el equipo de Gobierno ha colaborado con De-marcación de Carreteras y la pro-piedad para buscar una solución, que pasa por disminuir el uso co-mercial de 31.500 m2 a 12.000 m2. El resto será para uso hotelero y de oficinas.

El concejal de urbanismo, G.Garrido, explicó que “después de 20 años, desde que cesó la ac-tividad en la zona, hemos conse-guido que la parcela tenga las con-diciones necesarias para poder desarrollarse".

El centro empresarial dinami-zará la zona, supondrá una mejo-

ra de los accesos a Xirivella y crea-rá puestos de trabajo.

500 euros a emprendedoresEl Ayuntamiento de Xirivella apuesta por fomentar el empren-dimiento y ayudar a los vecinos de la localidad para que inicien sus proyectos.

Ya se ha puesto en marcha una línea de subvenciones median-te la cual el Ayuntamiento dará a fondo perdido 500 euros a los emprendedores que monten su negocio en Xirivella.

El alcalde, Enrique Ortí, ha ex-plicado que “el objetivo es ayudar a los emprendedores de la loca-

lidad y potenciar la creación de empresas. Todo ello repercutirá en la dinamización del sector em-presarial” señaló tras subrayar la importancia de fomentar el auto-empleo "sobre todo en estas épo-cas de crisis económica”.

Convenio con FevectaCon el objetivo de apoyar la ini-ciativa empresarial y emprende-dora en el municipio, el alcalde, Enrique Ortí, firmó anteriormen-te un convenio con Fevecta por el que cualquier persona del mu-nicipio interesada en montar un negocio pueda ser asesorada gratuitamente y acompañada en todos los trámites necesarios para la constitución de su iniciativa empresarial. La atención tiene lu-gar en dependencias municipales donde de manera gratuita un téc-nico atiende cada caso. En lo que va de año, 60 personas han reque-rido este servicio.

Xirivella modifica su PGOU puntualmente para convertir el solar de Feycu de la Plaza España en un centro empresarial El Ayuntamiento ha disminuido el uso comercial de 31.500 m2 a 12.000 m2 para contar con el visto bueno de Demarcación de Carreteras . Quien monte una empresa en la localidad recibirá una subvención de 500 euros

Estado actual del solar de Feycu, que colinda con la CV-30 y la carretera de Madrid.

Marí recibe más de 200 sugerencias en las jornadas de atención en la calle Limpieza y alumbrado público fueron los temas más abordados

Albal

Más de 200 sugerencias, quejas y comentarios recogi-dos por el alcalde y su equipo de gobierno durante las 14 jornadas de atención ciuda-dana. Este ha sido el balan-ce de esta campaña a pie de calle iniciada a principios de mes de junio y que concluyó el pasado 5 de julio.

Los vecinos han podido acercarse a la carpa instala-da para las jornadas y dejar constancia por escrito de sus sugerencias, así como co-mentarlas con el alcalde y los concejales. Los temas más frecuentes vuelven a ser los relacionados con la limpie-za de la vía pública, ya sean por incidencias puntuales, falta de papeleras o de man-tenimiento de solares. Otro de los temas más tratados ha sido el relacionado con el alumbrado público, tanto por averías como por falta de iluminación en algunas zonas del municipio. Otro de los aspectos trasladados al alcalde ha sido la situación personal que viven mu-

chos vecinos por la falta de em-pleo, así como cuestiones relacio-nadas con ayudas y subvenciones municipales de diferentes áreas.

Para el alcalde Ramón Marí las jornadas de aten-ción ciudadana a pie de calle “han sido muy satisfactorias porque te permite hablar con mucha gente que no pasa por el ayuntamiento, y que al verte en la puerta del supermercado, en un par-que o una plaza aprovechan para hacerte llegar sus suge-rencias”. “Muchas de ellas se resuelven en el momento, al estar el concejal del área pre-sente, o avisando telefónica-mente para que se resuelva de manera inmediata, aun-que todas son gestionadas y contestadas", precisó.

La buena acogida que ha tenido esta campaña de atención ciudadana a pie de calle provocará que se con-tinúe a partir de septiembre, una vez pasadas las fiestas patronales y el mes de agos-

to. Esta iniciativa no es la pri-mera vez que se ha llevado a cabo por el actual equipo de gobierno, quien ya las inició a final de la pa-sada legislatura.

Marí (dcha.) atendiendo a un vecino de Albal.

Les associacions locals continuarán rebent formació i assessorament Renoven el conveni per tal d'afavorir la participació

Alaquàs

L’Alcaldessa d’Alaquàs, Elvira García Campos i el president de la Fundació Horta Sud, Alfred Domínguez Ibáñez, han signat recentment la renovació del con-veni de col·laboració establert a l’any 2009 entre ambdues entitats amb l’objectiu de contribuir a la consolidació i posada en marxa d’iniciatives i participació i asso-ciacionisme per a Alaquàs.

Aquesta línia de col·laboració es basa principalment en la po-sada en marxa d’un pla de for-mació per a associacions que inclou entre altres posar al dia la

documentació de les associacions i obligacions documentals de la LO 2/2002 del dret d’associació i la llei 14/2008 d’associacions de la CV i altres que es vegen necessa-ris.

Aquest conveni preveu tam-bé un servei d’assessorament per a les associacions, col·laboració a la revista Papers Associatius i la participació i la col·laboració a la xarxa de municipis que tre-ballen la participació, amb la re-alització d’un estudi, avaluació de l’impacte de les associacions i jornades per a tècnics entre altres.

Elvira García i Alfred Domínguez Ibáñez durant la signatura del conveni.

Page 15: Julio

F.AlabadíLos delfines tienen un oído hasta 7 ve-ces más sensible que el humano. Son capaces de escuchar matices para no-sotros imperceptibles. Además, bajo el agua, su audición se realiza prin-cipalmente a través de un hueso que conduce los sonidos al oído medio. El mundo de los sentidos, y en especial del oído, es apasionante y descono-cido para el gran público. Así lo de-muestra un dato: el 38% de la pobla-ción sólo se preocupa por sus oídos cuando le duelen. Y sólo 2 de cada 10 personas reconocen sufrir pérdida de audición. Por eso es importante reali-zarse chequeos preventivos y acudir a un especialista acreditado.

Audifonorte, con sede en Cata-rroja desde hace unos meses, es una empresa especializada en recursos auditivos que se caracteriza por la profesionalidad y la máxima cali-dad. Basta entrar a sus instalaciones para darse cuenta de que todo está cuidado y estudiado al detalle para facilitar la vida de las personas con deficiencias auditivas. Los delfines de la sala de espera, las puertas serigra-

fiadas, los colores vivos y alegres de su imagen, el personal que trabaja en sus instalaciones -parte de ellos au-dioprotesistas sordos que conocen la lengua de signos-, y por supuesto un equipo de profesionales que cuenta con la tecnología más avanzada del momento, hacen de Audifonorte una empresa puntera.

Pablo Mochón, su fundadorEl éxito radica en quien la creó. Pa-

blo Mochón, técnico experto en au-dioprótesis, es usuario de audífonos desde que nació. Nadie mejor que él conoce las necesidades de las perso-nas con déficit auditivo. Por eso se interesa por cada avance que surge en el sector, se vuelca en la atención al cliente para buscar la solución más adecuada en cada caso y, además, se preocupa por concienciar a los ciuda-danos de la importancia de tener en cuenta a las personas sordas.

Reparación de audífonosEn Audifonorte reparan audífonos en un laboratorio propio, por lo que se reduce sensiblemente el precio y el tiempo de espera. Además, fabrican todo tipo de piezas de otoplastia au-dioprotésica, incluyen en su precio de venta el mantenimiento del audífono (también pilas) y revisiones periódi-cas del estado del paciente. Y lo más importante; asesoran para que cada persona acierte con el tipo de audífo-

no que necesita en función de la pér-dida que tenga, de la forma de su oído y del tipo de vida que lleve (necesitará más prestaciones y gama más alta el usuario con vida más activa).

Vacaciones accesibles ¿Sabía usted que los espacios como aulas, aeropuertos, cines, hoteles, museos, teatros, ventanillas y mos-tradores de atención al público pue-den adaptarse y hacerse accesibles a personas con deficiencia auditiva? El bucle magnético (portátil o con insta-lación fija) es un sistema que capta el sonido mediante un micrófono para transmitirlo limpio al audífono (en posición T).

De esta forma el usuario sólo oye la voz sin interferencias ni ruido am-biental. Este sistema, nada costoso y tremendamente sencillo de instalar, se está implantando ya en hoteles, centros públicos, ayuntamientos, y será obligatorio en el futuro. En el caso de personas sordas signantes (usan la lengua de signos) se requiere otro tipo de accesibilidad basada en subtítulos.

Audifonorte, volcados en la atención al clienteEMPRESA PUNTERA CON SEDE EN CATARROJA. Equipada con la última tecnología en Audiología Protésica, cuenta con un equipo de profesionales, que incluye dos audioprotesistas sordos conocedores de la lengua de signos . Hacen accesibles los espacios a personas con deficiencia auditiva

L'Horta

15

Número 10. Julio de 2014

Gran variedad de audífonos de las mejores marcas. Todo tipo de ayudas auditivas. Servicio técnico de la marca alemana Humantechink.

Page 16: Julio

16

L’HortaPaiporta

33 desempleados para limpiar el barranco y tareas municipales

Ya han comenzado a trabajar 15 desempleados agrarios como peo-nes agrícolas para limpiar el ba-rranco de Paiporta durante julio, por medio de una subvención del Servef. También han empezado sus funciones como operarios de Servicios Múltiples 18 paiportinos desempleados. Lo harán hasta el 30 de septiembre, por medio del Plan de Empleo Social en las áreas de Obras, Señalización o Limpie-za. "Nuestra prioridad absoluta es la creación de empleo y a ello des-tinamos todos nuestros esfuerzos, convencidos de que el Empleo es la mejor política social. Sé que hay muchas personas que lo es-tán pasando muy mal, muchas más de las que nos gustaría, pero vamos avanzando en el camino adecuado"explicó el Alcalde de Paiporta,Vicente Ibor.

www.elmeridiano.es

El PP denuncia el mal estado del Polideportivo Municipal... Critican que hay cables sueltos, duchas que no funcionan y reclaman una "renovación completa" de las instalaciones

Picanya

La limpieza y el mantenimiento si-guen siendo asignaturas pendien-tes en Picanya, y esta vez atañe a las instalaciones del polideportivo municipal, cuyos baños y vestua-rios están lejos de cumplir las con-diciones aceptables de uso y salu-bridad, según denuncia el PP de la localidad.

A este respecto, el Alcalde de Picanya, Pep Almenar, admite que existen "pequeños problemas de mantenimiento". Incluso acepta que "cuando llueve se inunda, pero como ocurre en otras tantas loca-lidades gobernadas por el PP. Y al día siguiente está totalmente seco", afirma.

No obstante, según el PP, los vecinos llevan tiempo denun-ciando una situación de completo abandono de las instalaciones po-lideportivas que hace imposible su

uso: cables sueltos e interruptores descubiertos en zonas con presen-cia de agua, duchas que no funcio-nan, baños y vestuarios sin limpiar y desinfectar, o dispositivos eléctri-cos al alcance de los niños.

Según critican, las únicas accio-nes emprendidas durante los últi-mos años se han reducido a meros parches, como los vestuarios cons-truidos debajo de las gradas del campo de fútbol en 2009, en una obra que ya está del todo desmem-brada y que necesita una reforma en profundidad.

Por otra parte, el Club Depor-tivo Juvenil Picanya ha calificado de "desproporcionada" la denuncia realizada por el PP. Admiten tam-bién que las instalaciones pueden presentar deficiencias puntuales, pero señalan que éstas "se reparan tan rápido como es posible".

Detalles del interior del polideportivo de Picanya.

... Y el PSOE critica las goteras del Pabellón Cubierto MunicipalDenuncian que en septiembre, cuando vuelvan las lluvias, aflorará de nuevo un problema que está sin resolver

Benetússer

Las madres y padres de los usua-rios que abonan la cuota por utili-zar el Pabellón Cubierto Municipal están que trinan, según el PSOE de Benetússer. "Ya no saben qué hacer con esta situación", sostiene la por-tavoz, Eva Sanz.

Según explica la formación, ha habido recogida de firmas, denun-cias a los medios de comunicación, quejas tramitadas por diferentes y multitud de registros de entrada, "¿Y dónde acaban esas denuncias? ¿Que más tienen que hacer para que se trate dignamente a estas familias y a sus niños y niñas?", se preguntan.

El PSOE local ha denunciado públicamente los hechos, ha pre-guntado en diferentes Comisio-nes y Plenos, ha publicado notas a través de redes sociales; ¿y cuál ha sido la respuesta del equipo de go-

bierno del PP? "Estamos trabajan-do en ello", relata el PSOE.

Sanz ha exigido a la alcaldesa, Laura Chulià, que actúen ya, que no esperen al mes de septiembre para comprobar si vuelven a apa-recer las goteras. "Exigimos una solución, y la exigimos ya, porque el Ayuntamiento tiene el deber de solucionar el problema".

Preguntada por este asunto, Laura Chulià explicó a El Meridia-no L'Horta que "el Ayuntamiento está presionando a la empresa para que arregle las goteras". Al pare-cer, sólo unos meses después de la construcción del edificio ya se filtraba agua. "Hemos pedido un informe y tenemos retenida una de las garantías de la empresa para que lo arreglen cuanto antes", seña-ló tras deslizar que la cubierta re-querirá de una amplia reparación.

Entrada de agua en los pasillos tras las lluvias de hace una semana.

62 desempleados limpian zonas boscosas de Torrent para evitar incendiosTorrent ha puesto en marcha

el 'Plan de Prevención de incen-dios en El Vedat, Serra Perenxisa y Barrancos de Torrent' que per-mite dar trabajo temporal a 62 personas desempleadas. El único requisito era estar dados de alta en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

Durante los 3 meses de ve-rano estos trabajadores están encargándose de mantener limpias las zonas boscosas de la localidad, para evitar que se produzcan incendios.

La alcaldesa, Amparo Fol-gado, acompañada por el con-cejal de Medio Ambiente, José

Gozalvo, se acercaron hasta el pulmón verde de El Vedat don-de se ha limpiado la maleza y reconstruído un muro que es-taba deteriorado. “Se trata de una iniciativa muy beneficiosa, pues se llevan a cabo las tareas de limpieza tan necesarias en las áreas de monte, sobre todo,

durante el periodo estival pues es la temporada de mayor peli-gro de incendios”, ha señalado la máxima edil.

Los 62 operarios, entre ca-pataces y peones, han sido ele-gidos a través de las bases re-guladoras para la selección de trabajadores.

Page 17: Julio
Page 18: Julio

18

L’Horta www.elmeridiano.es

Quart Quart

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ofrece una bolsa de be-cas de comedor escolar, dotada con 130.000 euros, para niños y niñas del municipio que no re-ciben ayudas por este concepto de la Generalitat Valenciana o lo hacen sólo parcialmente. En este último caso, el consistorio aporta la cantidad que falta para que el coste quede cubierto al 100%.

Por otra parte, el Ayuntamien-to ha cedido a Cáritas un local municipal para la puesta en mar-cha de un economato social, al que actualmente acuden 60 fami-lias del municipio. Este proyecto consiste en el reparto o venta a precios solidarios por debajo del valor de mercado de productos de alimentación e higiene bási-cos a familias con muy escasos recursos económicos para hacer frente a las necesidades de sub-sistencia más básicas. El Ayunta-miento ha destinado en lo que va

de año 211.152 euros a ayudas de alimentación y becas de comedor escolar

La concejala de Bienestar So-cial, María Cruz Abellán, denun-cia que “si la Generalitat Valen-ciana gestionara con diligencia y eficacia las rentas garantizadas de ciudadanía, no serían necesarias

estas medidas ya que las familias tendrían asegurada la cobertura de sus necesidades básicas. En Quart de Poblet lo sabemos muy bien porque, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios e instituciones, atendemos los doce meses del año, no sólo en verano", señaló.

Quart destina 130.000 euros a ayudas al comedor para menores no becados por la GeneralitatEl Ayuntamiento ha cedido a Cáritas un local municipal para un economato social al que actualmente acuden 60 familias

Foto de grupo con los premiados en la XXII Gala del Deporte.

El Ayuntamiento premia a los mejores deportistas que han destacado en 2014Reconoció la labor del equipo benjamín de Gimnasia Rítmica y la trayectoria de Javier Oña

El Auditorio Molí de Vila de Quart de Poblet acogió la XXII Gala del Deporte, en la que el Ayuntamien-to y el Consejo Asesor de Depor-tes otorgaron los premios a los deportistas y entidades que más han destacado por sus éxitos y su dedicación.

La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, y el concejal de Deportes, Juan Medina, entrega-ron los galardones e incidieron en la apuesta del Ayuntamiento por el Deporte “desde la base hasta la elite”.

En este sentido, la Alcaldesa su-brayó que frente a los recortes de los gobiernos central y autonómi-co, desde el Consistorio continua-rán apostando por los deportistas. Y Juan Medina, por su parte, des-tacó éxitos como el del Club de Ajedrez de Quart de Poblet, que celebra su 25 aniversario, motivo por el que recibió el galardón a la

entidad más destacada. Asimismo, recordó que 8.000 personas prac-tican deporte semanalmente en la localidad con una media de 14.000 usos de las instalaciones deporti-vas a la semana, y hay 1.200 depor-tistas federados.

Mejores deportistas 2014El momento estelar de la Gala llegó con la entrega de los galardones a los mejores deportistas 2014. En la categoría femenina recayó en el equipo benjamín del Club de Gim-nasia Rítima de Quart, integrado por Covadonga Fabregat, Elisa-bet Rocafull, Patricia Pérez, Isabel Tercero y Lucía López, que son subcampeonas de España de con-juntos de 5 Pelotas. Y el galardón a mejor deportista masculino recayó en Javier Oña Tudela, poseedor de numerosos trofeos en Kick Boxing y Karate. El acto se cerró con la tra-dicional foto de familia.

Quartmetratges, sin subvención

La Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana ha dejado sin subvención al Festival Quartmetratges, que desde hace más de 30 años premia la labor de artistas valencianos en el arte audiovisual, por cele-brarse en el mes de octubre. Y es que se ha fijado el 30 de septiembre como límite para justificar las actividades. Aún así, el Ayuntamiento mantiene los premios estipulados en las bases del Festival.

Page 19: Julio
Page 20: Julio

L’Horta20

www.elmeridiano.es

Uno de los proyectos más im-portantes que se llevará a cabo en Moncada a nivel de infraestructu-ras es la biela que planea hacer la Diputación de Valencia para unir las carreteras CV-310 y la CV-315. Una obra que costará unos 2,5 millones de euros y que servirá para aliviar el tráfico pesado que actualmente discurre por el casco urbano. El nuevo trazado comu-nicará además el By-pass y la pro-pia CV-310.

Actualmente, la única alterna-tiva de comunicación vial la cons-tituye el camino de Camarena

“cuyas condiciones de seguridad son absoluntamente deficientes, porque la anchura es muy redu-cida, se complica el cruce de dos turismos, no tiene arcenes y tam-poco hay señalización vertical” explica el alcalde de Moncada, Juan José Medina.

El nuevo trazado, que afec-ta además a los términos mu-nicipales de Godella, Valencia y Rocafort, conectará a su paso por Moncada con dos de los ejes principales como son Masías y el polígono industrial II. La longitud aproximada del corredor, se sitúa

en torno a los 3,5km y se ha pro-yectado un carril en cada sentido.

Por otra parte, cabe destacar que en la primera mitad del reco-rrido, desde la CV310 hasta Mon-cada, se encuentra localizada una zona “abandonada y en barbecho” en el entorno del Riu Rau del Mas del Fondo, y según aclara el pri-mer edil “el trazado discurre muy próximo, pero no dañará la pro-piedad, ni el estado de conserva-ción y tampoco será agresivo con el entorno forestal de la parcela”.

Además de evitar que el tráfico pesado entre en el casco urbano,

el trazado propone una óptima conexión con Moncada y Massa-rrojos, y urbanizaciones de Ma-sías, Santa Bárbara y Campolivar. También facilitará el acceso a toda la población así como transportes colectivos como la línea 1 de FGV y la extensa red de itinerarios re-creativos próximos a la zona y transitados por ciclistas.

Asimismo el dirigente local ha explicado que “dadas las necesida-des de una población como Mon-cada, no podemos plantearnos una simple mejora del Camí de Camarena, como proponen otros

grupos. Necesitamos un proyecto como el que plantea la Diputación, es decir, que afecte en lo más mí-nimo al impacto medioambiental, y que cumpla con el propósito de desviar el tráfico pesado del casco urbano”.

Por último asegura que el pro-yecto propuesto por la Diputación de Valencia “resolverá las necesi-dades de conexión que en estos momentos tenemos en Moncada, respetando el patrimonio cultural, arquitectónico e hídrico, además del territorio protegido que atra-viesa la zona afectada”.

Reducirán el paso de camiones por el casco urbano con una nueva vía que unirá la CV-310 y la CV-315La carretera tendrá 3,5 kilómetros, costará 2,5 millones de euros y las obras comenzarán a finales de año

Moncada

Uno de los mapas con las actuaciones previstas para construir un nuevo trazado que aligere el tráfico pesado por la localidad de Moncada.

Moncada invierte 150.000 euros para contratar a 25 desempleados de la ciudadLos contratados ya están trabajando en distintas zonas mejorando espacios públicos e infraestructuras urbanas

El equipo de gobierno del Ayun-tamiento de Moncada ha contra-tado a 25 personas, fundamental-mente parados de larga duración, para generar puestos de trabajo temporal. Una iniciativa enmar-cada en el Plan de Empleo local en el que se han invertido 150.000 euros.

El Alcalde, Juan José Medina, explica que se mejorarán "espa-cios públicos, infraestructuras urbanas, edificios dotacionales y servicios complementarios al ciu-dadano”. “Además –ha continua-do- el número de contratados se incrementará, puesto que todavía estamos realizando procesos de selección para ejecutar más obras dentro del plan”.

Cinco bloques Para garantizar la efectividad, se han establecido cinco bloques de obras que abarcan áreas como el

ahorro energético en el alumbra-do público, el mantenimiento de instalaciones de riego y fontanería en espacios ajardinados, el man-tenimiento de edificios públicos y mobiliario urbano, así como al-gunas obras puntuales en el casco urbano.

Se instalarán lámparas LED para la sustitución de las lámpa-ras actuales del alumbrado pú-

blico, se sustituirán y pondrán en funcionamiento las redes de riego automatizada de parques y jardines que han perdido eficacia, se pintarán puertas, balconeras y ventanas de la fachada del edificio del Ayuntamiento, del Hogar del Jubilado, así como las aulas, zona de administración y pasillos del Colegio José María Oltra.

El Centre Associatiu de la

Dona y la Capilla del Cementerio se repintarán y por lo que respecta al mobiliario urbano, los bancos, papeleras y otros elementos que lo configuran serán reparados, al igual que las columnas del alum-brado público que precisen pin-tura.

Paso de peatonesLa construcción del paso subte-

rráneo que atraviesa las vías del ferrocarril Valencia-Bétera, a su paso por el entorno del semina-rio, constituye una de las obras de infraestructura viaria más impor-tantes de la ciudad. Este paso sub-terráneo conlleva un paso para el tránsito de peatones, que de esta manera salvan la vía del ferroca-rril, y la carretera CV-315 que dis-curre paralela y pegada a las vías.

La infraestructura tiene esca-leras en ambos lados del paso, y también rampas para ser utiliza-das por personas con movilidad reducida.

Ahora se retirará el revesti-miento de piedra actual y se sus-tituirá por una plataforma de hor-migón, además de actuar sobre la barandilla -desaparecida en algu-nos puntos- y reparar los tramos deficientes. Se pintarán de nuevo los muros y también se repondrán las luminarias.

Aspecto actual del Paso de Peatones del seminario que será repintado y reparado en sus tramos deficientes.

Page 21: Julio

21

L’HortaNúmero 10. Julio de 2014

L'Horta

Alaquàs y Torrent ya tienen falleras mayores para el próximo año 2015Rosa Cortés y Carla Isern en Alaquàs, y Ester Veguer y María Bartual en Torrent, las elegidas

Rosa Cortés Escuderos y Carla Isern Sáez se convertirán en las máximas representantes de las fallas en Alaquàs. El Castell de la localidad acogió el acto oficial de elección de las Falleras Mayo-res organizado por Junta Local Fallera.

En Torrent, el escenario escogi-do fue L'Ágora en el Parc Cen-tral, que acogió el acto de elec-ción más multitudinario. Ester Veguer y María Bartual congre-raron a más de 1.500 personas bajo el espectáculo 'No deixes de somniar".

El 75 aniversario de la reconstrucción de la imagen de Santa Ana congrega a miles de personas en Albal

Albal

Albal vive esta semana de pleno los actos conmemorativos del 75 aniversario de la reconstrucción de la imagen de Santa Ana, patro-na del municipio. Miles de perso-nas se dan cita en los numerosos eventos programados para la his-tórica cita, ya que solo en 1964 y 1989 se pudieron vivir unos días de fiesta como los que se celebran esta semana.

El viernes pasado tuvo lugar la esperada bajada de Santa Ana, que fue trasladada desde su ermi-ta hasta las calles del pueblo, don-de permanecerá hasta el próximo sábado 19 de julio. La imagen fue acompañada con fervor y alegría

por cientos de vecinos que qui-sieron acompañar a su patrona, viviéndose escenas de emoción y devoción por el extraordinario momento.

Al llegar a las calles del muni-cipio, la imagen de Santa Ana fue recibida por el alcalde, Ramón Marí, quien dio la bienvenida y dedicó unas emocionantes pala-bras para la Santa, a quien agra-deció que su presencia “nos haga sentir más pueblo y más unidos”.

La presencia de Santa Ana en su primera noche por la calles de Albal se alargó hasta casi las cua-tro de la madrugada.

Durante toda la semana la ima-

gen se trasladará cada día a uno de los siete sectores en los que se ha dividido el municipio, donde será recibida con calles enga-lanadas por los vecinos para la ocasión. Además, en cada uno de los siete sectores se le rendirá diferentes actos organizados por vecinos y asociaciones, así como una misa en el altar realizado para la ocasión, para concluir los actos con una cena popular de todos los participantes de la ba-rriada.

Los actos de celebración del 75 aniversario de la reconstruc-ción se extenderán hasta el próxi-mo sábado.

La imagen de Santa Ana, patrona de la localidad, y una de las calles engalanadas para la ocasión.

Paterna

El Cohetódromo ya está en marchaInician el montaje del lugar donde se dispararán de 4.000 a 5.000 artefactos pirotécnicos en La Cordà

El Ayuntamiento de Paterna ha iniciado ya el montaje del popu-lar cohetódromo que durante las fiestas de agosto será escenario de 'recordaes' en las que se dispara-

rán entre 4.000 y 5.000 artefactos pirotécnicos. La instalación estará abierta para cualquier vecino que quiera adentrarse en el arte del disparo de cohetes.

Aldaia

Multitudinario inicio de las fiestas en Plaza ConstituciónLas fiestas de Aldaia 2014 ya son una rea-lidad. El pasado 5 de julio se celebró un multitudinario inicio de fiestas en la Plaza de la Constitución del pueblo aldaiero.

La organización del acto corrió a cuenta de los Clava-rios del Cristo del 2014, con la co-laboración de todos los colectivos allí congregados, para la coloca-ción de mesas y sillas necesarias.

Por su parte, el Ayuntamiento de Aldaia, prestó los tablones, ca-

balletes y sillas, para que todos los asistentes pudieran disfrutar de la noche de hermandad y festividad. Además, de proporcionar la bebi-da y snacks que se repartieron en la cena.

Al acabar de cenar la alcaldesa

del municipio, Car-men Jávega, pasó a saludar a todos los colectivos, asociacio-nes y ciudadanos que allí se reunían, entre los que se pudo ver a las Fallas de Aldaia, Clavarios de Sant

Roc, Fadrines, Penya Taurina, Amas de Casa (Tyrius), Club de Atletismo “Sense Limits”, Cáritas, Juniors m.d, Clavarios de Sant Antoni, y un sinfín de aldaieros. Al acto asistió también el concejal de Fiestas, José Luis Montesinos.

Page 22: Julio

22

L’Horta www.elmeridiano.es

PROGRAMACIÓ D’ACTES

Viernes 4 de julio 22.30h Concierto banda de Música de Valencia, en la plaza de la Iglesia. Martes 8 de julioPor la mañana, Nuestras Tradiciones, con el taller El Sereno en la Escuela de Verano. A las 20.30h, Cena Popular en el CP San Blas y, después, Pasacalles con El Sereno. Miércoles 9 de julio23.00h Itinerario Poético, a cargo de la asociación Paraules al Vent. Jueves 10 de julio20.00h Teatro Infantil, con Puff el drac màgic, en el parque de San Carlos.Domingo 20 de julio23.00h Varietés con el espectáculo de Elena Bianco, en el Parque San Carlos. Lunes 21 de julioMontaje de los barracones en el parque de La Balaguera. De 18.30h a 21.00h Parque Infantil en la plaza de Fontilles.Martes 22 de julioDe 18.30h a 21.00h Parque Infantil en el Parque de San Carlos. A las 20.00h Concurso de Paellas en el parque de La Balaguera. Y a las 22.30h, Certamen Societat Joventut Musical d'Albal, en la Plaza de la Iglesia. Miércoles 23 de julioDe 18.30h a 21.00h Parque Infantil en la Plaza Constitución. A las 21.30h Cena Popular de magro con tomate en el parque de La Balaguera. A las 22.30h Playbacks de las Fallas, organizado por la Junta Local Fallera, en el parque de La Balaguera. A continuación Discomóvil a cargo de DJ Wallace. Jueves 24 de julio23.00h Festival Albal Rock, con la actuación del grupo ganador, el finalista y el grupo invitado Bongo Botrako, en el parque de La Balaguera. A conti-nuación Discomóvil a cargo de DJ Sonoc. Viernes 25 de julio14.00h Comida de Jubilados en el restaurante Viher. 0.00h Correfocs, con inicio en la iglesia San Carlos y final en la plaza de la Constitución. A la 1.00h Sesión DJ’s a cargo de Espace Elephants, organizado por los festeros de Santa Ana, en el parque de La Balaguera. Y a continuación Discomóvil.Sábado 26 de julio12.30h Misa en honor a Santa Ana cantada por la Coral de Veus en la ermita de Santa Ana. A continuación Mascletà. A las 21.00h Ofrenda de flores a la patrona Santa Ana, con salida desde la iglesia de San Carlos y finalización en la iglesia de la Virgen de los Ángeles. A las 23.00h Zarzuelica en la plaza la Constitución y después Concierto del grupo Celtas Cortos, en el parque de La Balaguera. A continuación Sesión DJ a cargo de Rever y Discomóvil. Domingo 27 de julio20.00h Cabalgata, con salida desde el parque de San Carlos, pasando por las avenidas Padre Carlos Ferris y Corts Valencianes, las calles San Blas, Santa Ana, Paiporta, Ramón y Cajal, la Torre, Juan Esteve, plaza el Santísimo, calle Larga y plaza de la Constitución. A las 23.00h Musical Dancing Las Vegas, en el parque de La Balaguera. Y después Discomóvil, a cargo de DJ Sonoc. Lunes 28 de julio14.00h Mascletà frente a la plaza de Fontilles. A las 20.00h, misa cantada por la Coral Polifónica en la iglesia Virgen de los Ángeles. A las 21.30h Proce-sión de Santa Ana, con salida desde la iglesia de la Virgen de los Ángeles. Y a la 01.00h Castillo de Fuegos en la zona del parque de La Balaguera.

Fiestas de Santa Ana de Albal

Albal vive ya intensamente sus días grandesEntre la programación repleta de actos musicales para todos los públicos destaca la actuación de Celtas Cortos el día 26

Más de 50 actos previstos, actua-ciones para todos los públicos y la participación del pueblo entero en las Fiestas de Santa Ana. Son las características de la intensa programación, preparada desde el Ayuntamiento, que afrontará su recta final a partir de la semana que viene y que convertirá a Albal en epicentro de las fiestas.

La actuación de Celtas Cortos el 26 de julio en La Balaguera a las once de la noche, el famoso grupo

de Pop-Rock con influencias cel-tas surgido en los años 80, atraerá hasta la localidad que gobierna el Alcalde, Ramón Marí, a jóvenes y no tan jóvenes para escuchar te-mas como '20 de abril'.

Esperado es también el Albal Pop Rock, que tendrá lugar a las once de la noche el 24 de julio y que contará con la actuación del grupo ganador, el finalista y el gru-po invitado Bongo Botrako. Todas las actuaciones son gratuitas.

Algunos de los grupos musicales que actuarán durante las fiestas de Albal.

Page 23: Julio

23

L’Horta

Fiestas Patronales de Torrent

Número 10. Julio de 2014

Ya ha empezado la cuenta atrás que se celebren las Fiestas Patro-nales de Torrent. Del 24 al 30 de julio la capital de L'Horta Sud vi-virá con intensidad una semana grande para la que se han prepa-rado actividades para todos los públicos.

Los grandes conciertos atraen cada año a numerosas personas de toda la comarca. Este año, An-tonio Carmona actuará el sábado 26 de julio a las 23.00 en la Plaza de la Libertad, y la India Martí-nez será la encargada de poner el broche de oro a las fiestas el 30 de julio a las 23.00, en el Parc Central. Será la última de las muchas acti-vidades que se han preparado.

245.000 euros de presupuestoEl presupuesto total de las Fiestas de Torrent asciende a 245.000 eu-ros, si bien inicialmente, tal como explicó la Alcaldesa, Amparo Fol-gado, está previsto un gasto de 225.000 euros. "No vamos a gastar por gastar, el dinero que sobre irá destinado a cubrir necesidades del

área de Bienestar Social". Se ha eli-minado del programa la cabalgata fallera y no se celebrará el castillo de final de fiestas por tercer año consecutivo.

El RockejatEl festival Rockejat, organizado por Juventud, traerá los días 25 y 26 de julio a Morodo, Narco, el Chojín, Sharif, Sínkope y Desa-

kato. Además, Funkiwis, Eleness, LFK2, Desconcierto, Kriatura y Inside Mazae son los grupos loca-les que completarán el cartel de un festival esperado.

El día 27 La Voz Kids ofrecerá un concierto donde los más pe-queños serán protagonistas (a las 22.30 en la Plaça de la Llibertat).

Escala i CordaSe ha recuperado la entidad que merece el trinquet Jose María Ve-guer, involucrando la práctica de este deporte tradicional en los fes-tejos patronales’. Por ello, los días 25 y 28 de julio se celebrarán dos partidas d’Escala i Corda gratui-tas en este espacio.

Moros i CristiansLos Moros i Cristians, así como la cofradía dels Sant Patrons, man-tienen actividades como el Pregó, la Trabucà, l’Entradeta infantil y la Gran Entrada Mora y Cristiana.

Espectáculos de CulturArtsHabrá tres espectáculos de la mano de Maduixa Teatre con ‘Tam Tam’, Decopivolta Teatre con su actuación ‘Entretingudes’ y Maracaibo Teatre con ‘Blancanie-ves y los siete enanitos’.

La Alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, explicó que prácticamente en todos los barrios de Torrent habrá actividades. "Queremos ofrecer unas fiestas de calidad y, sobre todo, a la altura de lo que se merecen los vecinos de Torrent". Remarcó que los conciertos y programación son gratuitas, y subrayó que para reactivar la Economía local el horario de bares y terrazas del municipio se ampliará los días de fiestas hasta las 3.30 de la mañana. La Alcaldesa invitó a los vecinos de la comarca a que visiten la ciudad de Torrent.

Las fiestas llegarán a cada rincón de la localidad

India Martínez y Carmona, los platos fuertesHabrá musicales para todos los públicos, magia, el Rockejat, Moros y Cristianos, concursos... Todo está ya preparado

Page 24: Julio