54
DERECHO PROCESAL CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL: Ha sido definido sobre la base de los diversos elementos y características. Shovenda: Como el conjunto de normas que regula la acción de la ley en el proceso y particularmente en la relación procesal”. Este concepto se relaciona con el objetivo mismo del Derecho Procesal, que le da carácter funcional e instrumental, por lo tanto, es el medio a través del cual se ejercen las acciones contempladas en el Derecho Sustantivo; está elaborada sobre la base de la teoría que considera al proceso una relación procesal. Goldshmidt: “es el conjunto de normas relativas al método que se siguen ante Tribunaesl, con el fin de que se reconozca frente al estrado la existencia del Derecho, de ser tutelado jurídicamente y a que se otorgue esa tutela, si el derecho que se invoca existe”. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO: I. Derecho de carácter Sustantivo y Adjetivo: 1. Derecho Sustantivo: Es aquel que contiene las facultades, acciones, es el derecho de fondo y que se relaciona con el derecho adjetivo. 2. Derecho Adjetivo: Es el derecho instrumental, es el que de alguna manera debe servir para el ejerció de las acciones contenidas en el derecho sustantivo. Por ejemplo: Si se celebra un contrato de compraventa y si establece una cláusula para el evento que no se cancele saldo de precio (denominada cláusula resolutoria). ¿De dónde emana la obligación del comprador de pagar el precio? ¿En qué ley se encuentra consagrado? Respuesta: Emana y está consagrado en el Código Civil, que tiene carácter de ley sustantiva (fondo); pero en el caso que el comprador no cumpla con su obligación de pagar, el saldo del precio ¿En qué tipo de normas se regula la manera que

Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

DERECHO PROCESAL

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL:

Ha sido definido sobre la base de los diversos elementos y características.

Shovenda: “Como el conjunto de normas que regula la acción de la ley en el proceso y particularmente en la relación procesal”.

Este concepto se relaciona con el objetivo mismo del Derecho Procesal, que le da carácter funcional e instrumental, por lo tanto, es el medio a través del cual se ejercen las acciones contempladas en el Derecho Sustantivo; está elaborada sobre la base de la teoría que considera al proceso una relación procesal.

Goldshmidt: “es el conjunto de normas relativas al método que se siguen ante Tribunaesl, con el fin de que se reconozca frente al estrado la existencia del Derecho, de ser tutelado jurídicamente y a que se otorgue esa tutela, si el derecho que se invoca existe”.

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO:

I. Derecho de carácter Sustantivo y Adjetivo:

1. Derecho Sustantivo: Es aquel que contiene las facultades, acciones, es el derecho de fondo y que se relaciona con el derecho adjetivo.

2. Derecho Adjetivo: Es el derecho instrumental, es el que de alguna manera debe servir para el ejerció de las acciones contenidas en el derecho sustantivo.

Por ejemplo: Si se celebra un contrato de compraventa y si establece una cláusula para el evento que no se cancele saldo de precio (denominada cláusula resolutoria). ¿De dónde emana la obligación del comprador de pagar el precio? ¿En qué ley se encuentra consagrado? Respuesta: Emana y está consagrado en el Código Civil, que tiene carácter de ley sustantiva (fondo); pero en el caso que el comprador no cumpla con su obligación de pagar, el saldo del precio ¿En qué tipo de normas se regula la manera que pueda exigir el cumplimiento de la obligación? Respuesta: en los Códigos Adjetivos o de Procedimiento, y estos son partes del Derecho Procesal.

CLASIFICACIÓN DE ÁREAS DEL DERECHO PROCESAL:

1. Las normas que regulan la organización de los actos jurisdiccionales del Estado, la llamamos Derecho Procesal Orgánico.

2. Para la aplicación del Derecho, es decir, procedimientos o formas al que se denomina Derecho Procesal Funcional.

El derecho según la naturaleza de las leyes de fondo que se aplique, se puede dividir en:

Page 2: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Derecho Procesal Penal

Derecho Procesal Civil: Que comprende todo lo que no es de naturaleza penal.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL:

a) Es de Derecho Público: Las normas que conforman al Derecho Procesal, son de derecho público por cuanto regulan el ejercicio de una función pública o estatal.

b) Sus normas son de Orden Publico: Para ello hay que hacer la siguiente diferencia:

Leyes Procesales de Organización de los Tribunales: Son de Derecho Público, toda vez que son irrenunciables e inmodificables por las partes, sobre todo a lo que refiere a la competencia absoluta de los Tribunales de Justicia.

Leyes Procesales de Competencia: Se distingue:

1. Competencia Absoluta: Es el grado y jerarquía de los Tribunales de Justicia (son inmodificable por las partes), es de derecho público.

2. Competencia Relativa: Se puede modificar en cuanto al territorio, en general son de orden privado, pero excepcionalmente son de orden público en materia criminal y de actos no contenciosos. Por ejemplo: en materia civil normalmente es competente para conocer de un asunto el Tribunal del domicilio de demando, pero esto puede ser alterado por acuerdo de las partes.

Leyes Procesales que regulan el Procedimiento: Estas normas antes de su aplicación son de orden público, pero una vez que se comienza el procedimiento estas normas son renunciables, como por ejemplo: interpuesta la demanda, el demando puede renunciar a su derecho a defenderse y no contesta la demanda, dentro del plazo que establece la ley.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL:

Es el principio, origen o fundamento de una cosa, es todo aquel elemento que compone una determinada rama del Derecho.

I.- Fuentes Directas:

1. La Constitución Política de la Republica : Es la más importante ley y fuente del Derecho Procesal, que señala sus ramas fundamentales, entre las más importantes se encuentran:

a) Art. 19 N° 3 CPR: El Debido Proceso garantiza el Derecho a la Defensa, la presunción de inocencia, el principio de la legalidad, el principio de tipicidad, el principio de la oportunidad procesal.

b) Art. 19 N° 7 CPR: Garantiza la libertad personal y seguridad individual.

c) Art. 63 al 80 CPR: Establece la estructura de la organización básica del Poder Judicial.

Page 3: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

d) Art. 80 Letra A-F: Se establece el Ministerio Publico.

2. Tratados Internacionales Ratificados Por Chile: Existen dos clases de tratados: -de Rango Constitucional y - de Rango Legal; ambos son fuentes del Derecho Procesal, uno podrán tener mayor o menor jerarquía respecto de otros, y de acuerdo al Art.5 de la CPR: los Tratados que versan sobre los Derechos fundamentales de la persona humana, tendrán jerarquía constitucional, por ejemplo: Pacto de San José de Costa Rica, Pacto de Derechos Civiles y Políticos, Convenciones de los Derechos del Niño.

Art. 5. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como los tratado s internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

3. Leyes Procesales: Es la norma que regula los modos y condiciones de la actuación de la Ley en los procesos, así como la Relación Jurídico Procesal.

En Doctrina existen 3 elementos determinantes para establecer si estamos ante una ley procesal, los criterios son:

a) Son Leyes Procesales aquellos que se contienen en los códigos de procedimiento. Tesis cerrada o errónea, por cuanto los códigos sustanciales como en el Código Civil también existen normas procesales, como por ejemplo: Art. 1698 del Código Civil, que indica que incumbe o corresponde probar las obligaciones o su extinción a quien alega aquellos o estos.

Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta.

Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección personal del juez.

b) Lugar en que se aplica, es Ley Procesal aquella que se aplica ante el órgano jurisdiccional. Esto es erróneo, porque no considera que en el proceso igualmente se aplica la ley material (Código Civil).

c) Es Ley Procesal la que produce efecto en el proceso (criterio aceptado).

EFECTOS DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO:

Al momento de dictarse la Ley Procesal puede encontrarse un proceso en tres etapas existentes:

a) Si el proceso no se ha iniciado , la Ley Procesal que se dicta rige IN ACTUM (de inmediato)

b) Si el proceso se encuentra terminado :

Page 4: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

La nueva ley procesal no la afectara, pues la sentencia se encuentra ejecutoriada.

Si el proceso se encuentra terminado ya que la sentencia se encuentra firme y ejecutoriada, este no puede ser afectado, por que procede el efecto de cosa juzgada.

c) Si el proceso se encuentra pendiente , la regla general está contenida en el Art.24 de la Ley de Efecto Retroactivo, que establece que las normas del Derecho Procesal son de derecho público y rige IN ACTUM, pero existen excepciones a la norma.

Art. 24: Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir. Pero los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

1) En Materia de Plazo: si la nueva ley modifica los plazos para realizar las actuaciones dentro del proceso hay que distinguir:

- Si el plazo no ha comenzado a correr rige la nueva ley.

- Si el plazo comienza a correr, pero no ha expirado, rige la antigua ley.

2) En Materia de Recursos: No existe una norma que regula expresamente esta materia, pero la doctrina y la jurisdicción ha señalado que ellos quedan comprendidos dentro del concepto de las actuaciones judiciales, por lo cual, se rigen por la ley vigente al momento de su interposición.

Recurso: Vía de impugnación de una resolución judicial.

Recurso de reposición: Conoce el mismo tribunal.

Recurso de apelación: Conoce un tribunal superior.

3) En Materia de Prueba:

- Si el medio de prueba es además la solemnidad del acto o contrato, estos deben probarse por la ley, vigente al momento de su celebración, Art. 23 de la Ley de Efecto Retroactivo. (Por ejemplo articulo 1801 del Código Civil).

Art. 23: Los actos o contratos validamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere.

Art. 1801. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes.

Page 5: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.

Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.

Ej: la compra venda de bienes raíces, la solemnidad del contrato es la escritura pública.

En el contrato de promesa de compra venta la ley exige que sea escrito.

- Por el contrario si es otro medio de prueba, los actos o contratos podrán probarse por los medios de prueba que establece la nueva y antigua ley.

4) En Materia de Competencia Absoluta: ¿Qué pasa si se dicta una ley procesal que modifica la competencia absoluta? Respuesta: algunos autores sostienen que si bien son normas de orden público que deberían regir en el acto, no pueden tener aplicación inmediata por los siguientes argumentos:

- Regla de radicación contenida en el artículo 109 del COT, que indica: Que radica con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante un Tribunal competente, no se alterara es competencia por causa sobreviniente. Ellas se entiende, que la causa sobrevinientes seria la nueva ley.

Art. 109. Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.

- Señala que el articulo 19 N° 3 CPR, estable el principio de legalidad, que prohíbe el juzgamiento por comisiones especiales. Si se dicta una nueva ley que establece otros Tribunales se alteraría dicho principio.

LEY PROCESAL Y SU APLICACIÓN EN EL ESPACIO:

El articulo 5 COT señala que a los Tribunales de Justicia mencionados en este artículo, corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la Republica, cualquiera que sea la naturaleza o calidad de las personas que en ellas intervengan, sin perjuicio de las excepciones, la Constitución Política y las leyes.

Page 6: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Art. 5. A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.

Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales orales en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Letras de Menores, los Juzgados de Letras del Trabajo y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley Nº 16.618, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.

Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.

Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

Integran el Poder Judicial como Tribunales Ordinarios de Justicia:

1) Corte Suprema2) Corte de Apelaciones3) Presidente y Ministros de Corte4) Tribunales de Juicio Oral en lo Penal5) Juzgados de Letras6) Juzgados de Garantía.

Como Tribunales Especiales de Justicia:

1) Tribunal de Familia2) Juzgado del Trabajo3) Tribunales Militares en Tiempo de Paz

La Regla general es que la Ley Chilena se aplica dentro del territorio de la Republica.

Respecto de la competencia, forma de los procedimientos, derechos y deberes de las partes, y la carga de la prueba rige la ley del país donde se celebró el acto o contrato.

¿Las resoluciones extranjeras pueden cumplirse en Chile? Respuesta: Si por medio del Pase Regio autorizado por la Corte Suprema. (Art.6 COT)

Page 7: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Art. 6. Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:

1. Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de sus funciones;

2. La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometidos por funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República;

3. Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado, perpetrados ya sea por chilenos naturales, ya por naturalizados, y los contemplados en el Párrafo 14 del Título VI del Libro II del Código Penal, cuando ellos pusieren en peligro la salud de habitantes de la República;

4. Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chileno en alta mar, o a bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia;

5. La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos, o por extranjeros que fueren habidos en el territorio de la República;

6. Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió;

7. La piratería;

8. Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias, y

9. Los sancionados por el Título I del Decreto Nº 5 839, de 30 de septiembre de 1948, que fijó el texto definitivo de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, cometidos por chilenos o por extranjeros al servicio de la República.

¿En que casos se puede aplicar las Leyes Chilenas en el Extranjero? Respuesta: Las leyes Chilenas rigen bajo el principio de Extra-territoriedad de la Ley.

LAS FORMAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

En términos generales el derecho procesal estudia básicamente como se resuelve un conflicto entre dos o más personas por tener intereses contrapuestos que se manifiestan mediante una acción u omisión que produce un cambio en el mundo externo, estos conflictos de intereses pueden ser subdivididos en:

Page 8: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

a) Conflictos externos de relevancia jurídica: En los cuales existe una acción u omisión y un sujeto que produce el quebrantamiento del ordenamiento jurídico.

b) Conflictos externos sin relevancia jurídica : Aquellos en que no existe una violación de un derecho.

El conflicto de relevancia jurídica debe ser resuelto para mantener la paz social y se le denomina litigio o juicio al que se le puede definir como el conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendentes reglado por el derecho objetivo y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.

1. AUTOTUTELA O AUTODEFENZA: Se le define como la reacción directa y personal de quien hace justicia con manos propias.

Características:

Lo que caracteriza a la auto tutela es la concurrencia de 2 elementos:

a) La ausencia de un tercero imparcialb) La imposición de la decisión de una de las partes sobre la otra.

En nuestro ordenamiento se prohíbe la auto tutela y se sanciona penal y civilmente. La CPR señala que todo conflicto debe ser resuelto a través de un tribunal competente.

Nuestro derecho prohíbe la fuerza.

Miércoles 16/03

Clasificación:

La autotutela se clasifica en atención al reconocimiento que el legislador hace de ella y se divide en:

1. Lícita o Autorizada : Como es el caso de la legítima defensa que consagra nuestro código penal en el artículo 10 en el que se refiere a las eximentes de responsabilidad penal.

2. Tolerada : La guerra defensiva en el ámbito del derecho internacional.3. Prohibida : Por ejemplo en el delito de usurpación.

II. AUTOCOMPOSICION

Es la forma mediante la cual ambas partes mediante un acuerdo mutuo deciden poner término al litigio planteado.

Page 9: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Características:

1. Son una fórmula de solución de conflictos sea que se haya iniciado el proceso para su solución. Ej: Un choque de vehículos en los cuales los conductores se ponen de acuerdo en el pago y en el monto de los daños sufridos por uno de ellos, puede ser antes o durante el juicio.

2. Es una forma en que las partes en forma directa sea con la asistencia o no de terceros determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.

3. Solo pueden celebrar la autocomposición quienes tienen facultades suficientes para llegar a acuerdo, por lo que deben reunir las reglas generales de la capacidad en materia civil. (Hay que ser capas porque es un AJ)

Si se celebra la autocomposición dentro del proceso el mandatario judicial debe tener las facultades del artículo 7 inciso 2 del CPC.

4. Es una forma pacífica de solución de los conflictos que emana de la decisión voluntaria de las partes, es aplicable tanto en materia civil como penal, en la penal se han establecido medidas alternativas para poner término o suspender los procesos penales durante su transcurso y estos medios son:

a) Suspensión condicional del procedimiento: Siempre que la pena aplicable al caso concreto no sea superior a 3 años y el imputado tenga irreprochable conducta anterior.

b) Los acuerdos reparatorios: Acuerdos a que llegan la víctima con el imputado cuando se trata de cuasi-delitos y delitos susceptibles de apreciación pecuniaria. Ej: Hurtos.

c) Ejercicio del principio de oportunidad: Cuando son delitos menores (- 3ª) el fiscal puede decidir no seguir investigando y aplicar este principio.

d) Procedimiento abreviado: Cuando el imputado reconoce el delito. El fiscal le dice que reconozca el delito y le promete pedir una pena menor ante el juez o una forma alternativa para el cumplimiento de la pena.Ej: A un ladrón le dan 5ª y 1d y el fiscal le dice al ladrón que reconozca el hecho y pedirá ante el juez 3ª y 1d con libertad vigilada.

Clasificación:

Desde el punto de vista de su relación con el proceso la autocomposición se clasifica:

1. Extra procesal: Se realiza fuera del proceso o antes de su inicio.

Page 10: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

2. Intra procesal : Se produce durante el proceso declarativo ya sea a instancia de partes o del tribunal.Estas requieren de una resolución judicial que no tiene carácter de decisión jurisdiccional de conflicto.

3. Post Procesal: Se verifica durante el cumplimiento de la sentencia ejecutoriada. Los tribunales no actúan de oficio.En materia civil opera la pasividad de los tribunales, si alguien gana un juicio debe pedir que se cumpla la sentencia.

Desde el punto de vista de la concurrencia de las partes para generar la autocomposición esta puede ser:

1. Unilateral : Cuando proviene de una de las partes.2. Bilateral : Proviene de ambas partes.

FORMAS DE AUTOCOMPOSICION UNILATERAL

1. La Renuncia: Es posible que el demandante y el demandado hubieren deducido reconvención.

Ej: Mi amigo me demanda por 10 millones pero el me debe 5 millones, entonces en la contestación de la demanda exijo pagar solo 5.

Renuncia a la acción antes de hacerla valer en el juicio en conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 del CC.

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Características:

a) Es unilateral: Basta la sola manifestación del titular de la acción para que ella se concrete o se materialice.

b) Ella debe verificarse y exteriorarse antes que se origine el juicio.c) Debe ser expresa, no se admite la renuncia tacita.

2. El desistimiento de la demanda: Puede asimilarse a la renuncia pero la diferencia fundamental es que la renuncia opera en aquellos casos en que no ha nacido el litigio o el juicio, en cambio el desistimiento se realiza durante el juicio, este acto no requiere de aceptación del demandado, sin embargo es necesario darle una tramitación de incidente y que se dicte una resolución que acepte el desistimiento, el que produce efecto de cosa juzgada, la que significa que el demandante no puede volver a interponer la demanda de la que se desistió.

Características:

Page 11: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

a) Es un AJ procesal unilateral que requiere de la voluntad del demandante.b) Debe ser expreso, por lo tanto es solemne.c) Produce el efecto de cosa juzgada, no puede interponer nuevamente la demanda de la

que se desistió.d) Puede desistirse en cualquier momento del juicio.

3. El Allanamiento: Es de carácter unilateral y consiste en que el demandado reconoce los hechos alegados por el demandante.

“A confesión de parte, relevo de prueba” Se elimina la etapa de probatoria según lo señalado en el Articulo 313 del CPC debiendo el juez dictar sentencia definitiva.

FORMAS DE AUTOCOMPOSICION BILATERAL

4. La Transacción: Es un método auto compositivo de carácter bilateral destinado a precaver un litigio eventual o poner término haciéndose las partes concesiones reciprocas.

Características:

a) Es un contrato.b) Es extrajudicial, siendo un contrato regulado por el CC se da fuera del juicio.c) No requiere autorización del tribunal.

5. La Conciliación: El Art.262 y siguientes del CPC establece: Este trámite obligatorio es un acuerdo que celebran las partes del juicio a objeto de poner término a proposición del juez de la causa.

El juez debe citar a esta audiencia en forma obligatoria y proponer las bases del arreglo, si no se llega a acuerdo se sigue con el juicio.

La conciliación tiene el mismo valor que una sentencia.

6. El Avenimiento: Es un acuerdo que logran directamente las partes en virtud del cual ponen termino a un juicio pendiente de resolución judicial expresándolo así al tribunal que está conociendo de la causa quien se limita a aprobar el avenimiento, esto pone fin al juicio y tiene el valor de cosa juzgada.

Diferencias entre la transacción con el avenimiento y con la conciliación

a) El avenimiento y la conciliación son de carácter judicial por lo tanto requiere de la aprobación del juez.

b) La transacción en cambio es de carácter extrajudicial.

Page 12: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

c) El desistimiento se da dentro del juicio, es unilateral, es propio del demandante y el tribunal debe dictar una resolución que tiene por desistida la demanda.

d) La conciliación se da dentro del juicio a iniciativa del juez y es un trámite obligatorio.

e) El avenimiento se da dentro del juicio y es de carácter bilateral, se produce por iniciativa de las partes y el juez dicta una resolución aprobando el acuerdo.

f) La transacción es un contrato bilateral porque ambas partes resultan obligadas.

7. La mediación: La nueva ley de matrimonio civil que crea los tribunales de familia establece esta nueva forma de solución de conflictos que puede ser definida como un sistema de negociación asistida mediante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlos por si mismas con la ayuda de un tercero imparcial llamado mediador que actúa para facilitar la comunicación entre las partes, las partes son las protagonistas en la búsqueda de posibles soluciones y controlan por si mismas el proceso.

También se establece la mediación en materia de salud que es un procedimiento definido por la ley para recibir los reclamos en contra de los establecimientos públicos de salud cuando las personas consideran haber sufrido perjuicios o daños con ocasión de las atenciones médicas.

Jueves 17/03

III. EL PROCESO

En los asuntos civiles se acepta la autocomposición (acuerdos reparatorios).

Cuando son asuntos penales, corresponde al ministerio público (la acción corresponde al E°)

El proceso es el medio idóneo para solucionar un litigio o juicio de relevancia jurídica en que exista un conflicto de intereses mediante la tuición de un tercero imparcial denominado juez, cuya resolución del conflicto mediante una sentencia definitiva es obligatoria para las partes del juicio.

Generalmente el juez es un funcionario público cuya elección no depende de la voluntad de las partes.

Sin embargo, hay casos en que ese tercero que es juez, no es funcionario del estado y puede ser designado por las partes y en este caso recibe el nombre de juez árbitro.

Para determinar si las partes pueden o no entregar el conocimiento de un conflicto a un árbitro debemos distinguir el interés que esté comprometido, si es de interés público como en materia

Page 13: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

penal, no se puede entregar el conocimiento del asunto a un juez árbitro. En cambio si ese asunto es privado o particular si se puede.

Las sentencias producen cosa juzgada y son de efectos relativos según lo establece el Art.3CC:

Art. 3. Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.

Los procedimientos se pueden clasificar en:

1. Civiles:

a) Contenciosos : Cuando existen 2 partes.b) No contencioso : Existe solo un interesado. Ej: Apertura de testamento.

2. Penales:

a) De acción penal publica : Tienen como característica que la investigación se encuentre a cargo del ministerio público y se pueden iniciar por; denuncia, querella o de oficio.

En los procesos penales existe un interés social, si el querellante se desiste de la demanda puede seguir la investigación el ministerio público.

b) De acción penal privada: Solo se van a iniciar por la querella presentada por el ofendido o la víctima. Ej: Injuria, calumnia, etc.

PRINCIPIOS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

Para el estudio de estos principios hay que hacer una distinción entre asuntos civiles y penales.

1. En los civiles el bien jurídico involucrado o comprometido es solo el interés particular o privado.

Art. 12CC: Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

2. En materia penal el interés por regla general es público o de la sociedad.

Por eso mismo los principios que regulan uno u otro procedimiento son distintos.

Page 14: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

PRINCIPIOS FORMATIVOS

1. De la bilateralidad de la audiencia2. De la disponibilidad del procedimiento3. De producción de las pruebas4. Del límite de la decisión 5. De la economía procesal6. De la preclusión.

1- PRINCIPIO DE LA BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA:

Esto conlleva a que todos quienes son parte en el proceso deben estar informados de las peticiones y resoluciones que en el se verifican, de este modo las resoluciones que dicta el tribunal y que normalmente inciden en la petición de alguna de las partes sea puesta en conocimiento de la otra para que ella dentro del plazo legal o en la oportunidad dada por el legislador hagan valer sus derechos. Aquí se aplica el adagio jurídico “Nadie puede ser condenado sin ser antes oído”.

Todos tienen el derecho a ser oídos dentro del procedimiento para cuyos efectos se les debe dar oportuno conocimiento a través del mecanismo de las notificaciones.

El Art.38 del CPC establece: “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.”

¿Cómo se inicia un juicio civil?

A través de la demanda, presentando este escrito el tribunal dicta una resolución que dice “Dese traslado al demandado” y se notifica la demanda y la resolución al demandado. Desde ese momento (desde la notificación) se forma la relación procesal y recibe aplicación el principio de la bilateralidad de la audiencia ya que al notificado le nace el derecho a contestar la demanda.

Si una de las partes presenta prueba en el juicio, el principio de la bilateralidad se cumple cuando la otra parte es notificada de la presentación de la prueba y puede impugnarla como por ejemplo la presentación de un instrumento público.

Miércoles 23/03/2011

No hay clases el 30 ni 31

¿Cómo se cumple el principio de la bilateralidad cuando el juez dicta la sentencia definitiva que falla el juicio?

Page 15: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Se cumple notificando a las partes por cedula entregándole copia íntegra de dicha resolución al mandatario judicial. Si las partes se han visto agraviadas o perjudicadas con el fallo pueden impugnarlo mediante los recursos correspondientes.Todas las resoluciones por regla general deben ser notificadas para que produzcan sus efectos, la excepción a esta norma la constituyen las medidas precautorias que sirven para asegurar el resultado de la acción y que recaen generalmente sobre los bienes del demandado cuya resolución se va a llevar a efecto antes que se notifiquen

En materia procesal penal la acción penal pública tiene un procedimiento que tiene las siguientes bases.

a) Etapa de investigación: Cada vez que se viole una garantía constitucional es necesario que intervenga el juez de garantía.La orden de allanamiento se le pide al juez de garantía.

b) Preparación del juicio oral

c) Juicio oral y público

a) Etapa de investigación:

Tiene 2 faces:

i) Una fase desformalizada que es llevada a cabo por el ministerio público con colaboración de la policía sin que tenga ninguna intervención el juez de garantía.

La investigación realizada por el ministerio público tiene por finalidad determinar si existen antecedentes suficientes para establecer la comisión del delito y quien a sido el autor del delito.

En esta etapa de la investigación no existe principio de bilateralidad de la audiencia porque no hay un procedimiento judicial, es una investigación administrativa.

ii) Después que se formaliza la investigación oportunidad en que el fiscal comunica al imputado en presencia del juez de garantía que se está realizando una investigación en su contra, cual es el delito que se le imputa y la calidad que ha tenido en este (autor, cómplice, encubridor).En ese caso rige el principio de la bilateralidad de la audiencia porque le estoy dando a conocer al imputado los cargos.

b) Preparación del juicio oral:

Es una audiencia realizada ante el juez de garantía donde el ministerio público, los querellantes y la defensa presentan los medios de prueba que se rendirán en el juicio oral.

El principio de la bilateralidad de la audiencia se cumple porque todos los intervinientes conocen los medios probatorios que se rendirán en el juicio oral y pueden pedir que sean excluidos por ser ilícitos, sobreabundantes o pertinentes.

Page 16: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

c) El juicio oral:

Esta audiencia de juicio oral y público que es un derecho de todo causado se realiza ante el tribunal del juicio oral en lo penal y tiene por finalidad que las partes rindan la prueba ofrecida para que el ministerio público pruebe la existencia del delito, el autor de este y a la defensa acredite la defensa de su representado.

Lo normal es que el ministerio público lleve pruebas y la defensa se dedique a contrainterrogarlo para quitarle valor a dicha prueba.

2. PRINCIPIO DE LA DISPONIBILIDAD DEL PROCEDIMIENTO

Implica que las partes puedan retrasarlo, no cumplirlo. En materia civil por regla general existe el principio de la disponibilidad, en cambio en materia penal existe el principio de la NO disponibilidad, ya que la mayoría de los delitos son de acción penal publica y no se puede disponer del procedimiento correspondiendo la investigación al ministerio publico pero este principio tiene varios matices:

a) Iniciativa: Esto dice relación a si se puede iniciar el procedimiento sin que exista una manifestación de voluntad en forma solemne por parte del interesado.

En materia civil siempre debe existir una manifestación solemne de parte del interesado a través de la demanda que debe reunir por regla general los requisitos del artículo 254 del CPC:

Art. 254 (251). La demanda debe contener:1 La designación del tribunal ante quien se entabla;2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;3 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;4 La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y5 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal

Si no hay demanda, no hay procedimiento, es el interesado el que tiene que iniciar la acción.

En cambio en materia penal si la acción es penal pública no requiere de manifestación de voluntad en forma solemne, se podrá iniciar de oficio por el ministerio público por denuncia o por querella.

b) Impulso procesal: Se refiere sobre quien recae la carga procesal de impulsar el procedimiento evitando de esta manera su paralización.

Aquí existen 2 situaciones:

1) Principio dispositivo o de la pasividad: Este principio significa que son las partes las llamadas a impulsar el procedimiento sin que el juez pueda proceder de oficio.

Page 17: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Si los interesados en materia civil (demandante) no impulsa el procedimiento y este se paraliza por más de 6 meses se puede solicitar por el demandado el abandono del procedimiento, lo que significa que todas las diligencias realizadas se pierden y el proceso vuelve a foja cero, es decir, se debe interponer una nueva demanda.

2) Principio inquisitivo: Es lo contrario, la iniciativa aquí no recae en el interesado, es el órgano público indicado por la ley quien debe promover el procedimiento, este principio rige en materia penal.

Es el ministerio publico quien debe realizar las diligencias para continuar con el juicio, aquí no existe abandono de procedimiento ya que el abandono del procedimiento es una institución que tiene por finalidad sancionar la iniciativa de las partes salvo en los delitos de acción penal privada, los que se inician solo por querella. (Ej: injuria, calumnia, etc)

3. PRINCIPIO DE LA PRODUCCION DE LA PRUEBA

Por regla general en materia civil son las partes del juicio las llamadas a presentar las pruebas, acreditar los hechos invocados en la demanda y su contestación.

El artículo 1698 establece el ONUS PROBANDI o PESO DE LA PRUEBA

Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta.

Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección personal del juez.En materia penal la producción de las pruebas recae en el ministerio público que debe acreditar la existencia del delito y la participación del acusado, para destruir la presunción de inocencia que favorece a este último.

4. PRINCIPIO LÍMITE DE LA DECISION

La sentencia definitiva o decisión que se dicte en materia civil queda limitada a las peticiones hechas por las partes, a las acciones presentadas por el demandante y a las excepciones alegadas por el demandado.

La suma de acciones y excepciones fijan el asunto controvertido y solo sobre ellas puede recaer la sentencia dictada por el juez.

En materia penal el límite de la decisión está en los hechos contenidos en la acusación realizada por el ministerio público.

5. PRINCIPIO DE LA ECONOMIA PROCESAL

Page 18: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Este principio tiene por objeto que no se realicen trámites innecesarios en el juicio con el objetivo de evitar dilaciones injustificadas o mala fe.

Se trata que el procedimiento avance con la mayor celeridad posible, este principio presenta una serie de manifestaciones:

a) La oralidad : A objeto de lograr el máximo de velocidad en el procedimiento se ha establecido la oralidad en materia penal, laboral y de familia puesto que con ello se logra la mayor concentración y brevedad de los actos.

b) La limitación de los recursos procesales : La idea principal es que las partes puedan interponer sus recursos solo en contra del fallo definitivo (sentencia definitiva). No así en contra de las resoluciones que se dicten durante el transcurso del juicio.

c) Orden consecutivo legal: El legislador fija anticipada y previamente la secuencia de cómo se va a desarrollar el procedimiento, las partes ni el juez están facultados para modificar o alterar este orden. En materia civil el legislador establece los diversos procedimientos pero a su vez fija los trámites que lo componen dándole un orden consecutivo.

6. PRINCIPIO DE PRECLUSION

Es la caducidad por la pérdida de una facultad procesal por la ocurrencia de alguno de los siguientes fenómenos jurídicos.

a) Por expiración del plazo legal : Así como la ley le da la oportunidad legal a las partes para que puedan ejercer sus derechos, le fija así mismo el plazo para ejercerlo y si la parte no lo hace en la época indicada por la ley se extingue o precluye su derecho para hacerlo con posterioridad.

Por ejemplo como señalábamos al estudiar el principio de la bilateralidad, el demandado tiene 15 días desde que es notificado para contestar la demanda, si no lo hace precluye la facultad de hacerlo.

En el juicio ejecutivo (emana de la acción de un título ejecutivo) son 4 días hábiles.Si no pone excepciones dentro de los 4 días hay embargo, remate, etc.

b) Por consumación de la facultad : Porque lo que ya se ejerció no se puede repetir.

Por ejemplo si el demandado contesto dentro del décimo día el plazo no puede volver a contestar la demanda faltando aun 5 días, porque ya ejerció su derecho.

c) Por la realización de un acto incompatible : Aquí opera cuando no se reclama de los vicios formales del procedimiento y realiza un acto que da por subsanado dicho vicio.

Por ejemplo si se notifica una demanda al demandado por el estado diario siendo que la ley señala que debe realizarse personalmente pero el demandado contesta realizando un acto incompatible que le impide reclamar de los vicios de las notificaciones.

Page 19: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Antes de contestar debió alegar que la notificación se hiso en forma viciosa.

LA JURISDICCION

Es la función pública realizada por los órganos competentes del estado con las formas requeridas por la ley en virtud del cual por actos de juicio se dirimen las controversias o conflictos de relevancia jurídica mediante decisiones de autoridad de cosa juzgada susceptibles de ejecución, también se le define como la facultad de administrar justicia.

Lo relevante de la jurisdicción es que habilita a los órganos del estado para resolver controversias de relevancia jurídica. La jurisdicción tiene estrecha vinculación con el proceso porque existen 3 formas de poner término a los conflictos.

a) Autotutelab) Autocomposicion c) Proceso

Para que la decisión dictada en un proceso sea obligatoria tiene que estar investida de jurisdicción por lo tanto la jurisdicción autoriza o faculta a quien lo posee para administrar justicia.

La jurisdicción es un concepto universal ya que la corte suprema tiene la misma jurisdicción que un juez de letras o garantías ya que todos están habilitados para administrar justicia, lo que cambia o lo que distingue a uno de otro es su competencia (las materias de las que conoce cada uno).

Couture (Uruguayo) De la definición de este se pueden distinguir las siguientes características de la jurisdicción.

CARACTERISTICAS

1. Es una función pública por lo tanto corresponde al estado.

Diversas disposiciones constitucionales y legales establecen dicha característica. La CPR dice que la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia.

El artículo 5 de la CPR señala que la soberanía reside en la nación y ella delega su ejercicio en la autoridad administrativa.

2. Los actos jurisdiccionales deben desarrollarse conforme a las solemnidades que fija la ley, esto es, de acuerdo al procedimiento fijado por el legislador.

3. La jurisdicción es unitaria y genérica, la competencia es la que fija la medida de distribución entre los distintos órganos con capacidad para ejercerla.

Page 20: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

4. Los actos jurisdiccionales producen cosa juzgada.

LA COSA JUZGADA

Es un efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias cuando están firmes o ejecutoriadas de las cuales producen a su vez 2 efectos:

a) La acción de cosa juzgada : Es la que autoriza al litigante a cuyo favor se a dictado un derecho en el juicio para obtener forzadamente el cumplimiento de lo resuelto.

b) La excepción de cosa juzgada : Es aquella que autoriza al litigante y todos a quienes según la ley aprovecha el fallo para impedir que la cuestión resuelta pueda ser objeto de un nuevo juicio, siempre que entre el anterior juicio y el nuevo exista la triple identidad:

- De partes- De cosa pedida - De causa pedir

5. Los actos jurisdiccionales están destinados a resolver conflictos o contiendas de relevancia jurídica.

Un asunto es de relevancia jurídica cuando el bien afectado está protegido por el derecho. Ej: derecho de dominio, derecho a la libertad, de alimentos, etc.

6. La decisión del órgano jurisdiccional es susceptible de ejecutarse coercitivamente. Ej: Una persona debía una multa y no la quiso pagar voluntariamente, el juez puede decretar arresto.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCION

Se distinguen entre:

1. Elementos formales o externos:

a) Las partes : Son parte los que tienen interés en un juicio.

Demandante: Es aquel que ejerce una o más acciones mediante la demanda. Demandado: Es contra quien se dirige la acción.

Se fija quienes son parte del juicio al momento de notificarse la demanda.

b) El juez : Es el tercero dotado de jurisdicción para conocer y resolver el conflicto.

c) Los procedimientos : Son un conjunto de normas o disposiciones que determinan la secuencia o desenvolvimiento del proceso.

Page 21: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

2. Elementos de contenido o de fondo:

Que exista un litigio de relevancia jurídica y la cosa juzgada.

Miércoles 06/04/2011

LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES

El artículo 1 del COT señala que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer cumplir lo juzgado corresponde exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Esto es ratificado por la CPR que establece esa misma norma cuando se refiere a los poderes del estado.

Art. 1. La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Art. 76. Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad. Tenemos 3 momentos jurisdiccionales:

1) Conocimiento2) Juzgamiento3) Hacer ejecutar lo juzgado

Cada uno de estos momentos jurisdiccionales tiene una finalidad distinta, esto se puede observar del análisis del juicio ordinario de mayor cuantía que es el juicio de común aplicación.

1. CONOCIMIENTO: Su finalidad es que el tribunal conozca los hechos en que las partes fundamentan sus respectivas acciones o excepciones, este momento jurisdiccional tiene 3 etapas:

a) Fase de discusión: Se encuentra compuesta de los siguientes trámites procesales:

Escritos de demanda y contestación : Son los que se denominan escritos fundamentales o principales porque en ellos se fijan los hechos del juicio.

Los requisitos de la demanda están establecidos en el artículo 254 del CPC donde obliga a hacer una exposición clara de los hechos en que se funda la demanda y de sus peticiones concretas.

Art. 254 (251). La demanda debe contener: 1 La designación del tribunal ante quien se entabla; 2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;

Page 22: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

3 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado; 4 La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y 5 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

La contestación de la demanda y sus requisitos están en el artículo 309 del CPC, señala que el demandado debe hacer una exposición clara de los hechos en que fundamenta sus excepciones o defensas.

Art. 309 (299). La contestación a la demanda debe contener: 1 La designación del tribunal ante quien se presente ;2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado; 3 Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan; y 4 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Lo que determina que son las partes las que fijan los hechos discutidos o controvertidos en el juicio través de sus escritos fundamentales, lo que significa que el tribunal no puede entrar a conocer hechos distintos a los planteados por las partes.

El juez está encargado de fijar los hechos controvertidos y en ese caso recibir la causa a prueba.

b) Fase intermedia: El juez está obligado a llamar a las partes a conciliación. Si las partes llegan a un acuerdo, el juicio se termina por autocomposición (acuerdo de las partes).

c) Fase de prueba: Está compuesta por el termino probatorio que es el espacio de tiempo fijado por la ley para que las partes rindan sus pruebas respecto a los hechos controvertidos en el juicio, o sea, sobre lo que no exista acuerdo.

En un juicio ordinario el término probatorio dura 20 días hábiles.

Las partes solo pueden probar los hechos por alguno de los medios establecidos por la ley.

2. JUZGAMIENTO

De acuerdo al artículo 158 del CPC es sentencia definitiva aquella que pone fin a la instancia resolviendo la cuestión que ha sido objeto del juicio.Ej: Si se demanda el pago de una deuda (mutuo) la sentencia debiera resolver el pago de dicho dinero.

Art.158 inc 1: Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos.Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.

Page 23: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

El juez debe:

Primer lugar: Determinar cuáles son los hechos del juicio, los que han quedado fijados en la demanda y en la contestación.

Segundo lugar: Establecer que hechos son aceptados por las partes. “A confesión de parte relevo d prueba”.

Tercer lugar: Determinar cuáles son los hechos controvertidos o discutidos y cuales se encuentran acreditados con la prueba rendida.A los hechos probatorios o acreditados se les debe aplicar el derecho para resolver la cuestión debatida controvertida.

En contra de esa sentencia pueden hacer valer las partes que resulten agraviadas o perjudicadas con el fallo, los recursos procesales pertinentes.

3. HACER EJECUTAR LO JUZGADO

Esto significa en hacer efectiva la sentencia una vez que ella se encuentre ejecutoriada haciendo cumplir a la parte vencida en el juicio una determinada prestación.

Hay que pedir el cumplimiento forzado ante el juez que dictó la sentencia en primera instancia, siempre es a petición de parte.

LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

Normalmente un juicio termina a través de una sentencia definitiva pero existen en nuestra legislación ciertos actos procesales que se denominan equivalentes jurisdiccionales que son idóneos para poner término a un juicio sin necesidad de que este sea resuelto por el acto jurisdiccional denominado sentencia definitiva.

Para ello se requieren 2 requisitos:

1. Que esté vigente un proceso2. Que este término anticipado del juicio produzca cosa juzgada.

Los equivalentes jurisdiccionales son:

1. LA TRANSACCION: Para evitar o poner término a un proceso judicial.

2. EL AVENIMIENTO: Forma de poner término al juicio por acuerdo de las partes, sin la intervención pero con la autorización del Juez. Ej: Conciliación.

3. EL DESETIMIENTO DE LA DEMANDA: Es un hecho o incidente procesal. Si no se ha notificado una demanda, podrá el demandante retirarla sin trámite alguno, y se considerará como no presentada.

Page 24: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

4. CONSILIACION: Forma de poner término al juicio, por acuerdo de las partes, dentro de un proceso judicial. En esta, el juez puede haber propuesto bases para el arreglo.

5. LA MEDIACION: Es un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.

LOS ACTOS JUDICIALES CONTENCIOSOS, VOLUNTARIOS Y NO CONTENCIOSOS

A los actos judiciales contenciosos se refiere el artículo 1 del COT.

Art. 1. La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Se define al asunto contencioso como la existencia de un conflicto, una controversia por existir intereses contrapuestos.

Por su parte el artículo 2 del COT se refiere a los actos judiciales no contenciosos ya que establece que también corresponde a los tribunales intervenir en estos actos cuando una ley expresa requiera su intervención.

Art. 2. También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.

Por lo tanto en los asuntos no contenciosos se caracterizan por la ausencia de una controversia o conflicto de relevancia jurídica. Si se originara una controversia se transformaría en un asunto contencioso.

Ej: La apertura del testamento puede llegar a convertirse en un asunto contencioso.

DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE EL ASUNTO CONTENCIOSO Y NO CONTENCIOSO

1. En el asunto contencioso rige el principio de la inexcusabilidad.

Art. 73. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial

Page 25: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine. La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

Art. 10. Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión.

Si no existe ley que resuelva el asunto, deberá ser resuelto por la equidad y los principios generales del derecho.

En el asunto no contencioso de acuerdo al artículo 2 del COT y el 817 del CPC rige el principio de la excusabilidad en el sentido en que el tribunal solo va a intervenir en el asunto cuando una ley expresamente requiera de su intervención.

Art. 817 (989). Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.

2. Quienes intervienen en los asuntos contenciosos:

El demandante ejerciendo acciones y el demandado excepciones. Cuando existe controversia a los intervinientes se les denomina “partes”.

En los asuntos No contenciosos como no se puede dirigir una acción en contra de otro sino que hay que solicitar la intervención de un tribunal en una gestión, a estos se les denomina “interesados”.

3. En los asuntos contenciosos, se acreditaran a través de los medios de prueba taxativamente, enumerados en la ley y además en la oportunidad legal fijado por el estado.

En cambio en los hechos voluntarios o no contenciosos, se acreditan a través de informaciones sumarias, que según el artículo 818 del Código de Procedimiento Civil, es la prueba de cualquier especie rendida sin notificación e intervención contradictorias.

Si fuera una prueba en materia contenciosa se apela al principio de la bilateralidad porque debería notificarse a la parte que se va a rendir un medio de prueba para que pueda impugnarlo.

4. En los asuntos contenciosos una vez resuelto el conflicto por una sentencia definitiva, está se encuentra firme o ejecutoriada y el acto contencioso produce el efecto de cosa juzgada y no puede volver a ser revisado.

En cambio tratándose de actos judiciales no contenciosos o voluntarios el artículo 821 del CPC hace una distinción atendiendo a si la resolución es:

Afirmativa: Produce el efecto de cosa juzgada una vez que se encuentra cumplida.Negativa: Nunca produce cosa juzgada, o sea, podemos volver a pedir lo que se nos ha negado por el juez.

Page 26: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Art. 821 (993). Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado, revocar o modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los términos y formas establecidos para los asuntos contenciosos.Podrán también en igual caso revocar o modificar las resoluciones afirmativas, con tal que esté aún pendiente su ejecución.

5. Las partes en los asuntos contenciosos civiles y en primera instancia (juez de letras) pueden prorrogar la competencia.

¿Qué es instancia?

Es el estudio de los puntos de hecho y de derecho.

En cambio en los asuntos no contenciosos, no procede la prórroga de competencia.

LIMITES A LA JURISDICCION

Se entiende por límites jurisdiccionales los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.

Clases de límites

1. En atención al tiempo

En general el ejercicio de la jurisdicción es perpetuo. La excepción la constituyen los jueces árbitros porque ellos existen por el tiempo establecido por las partes o por el lapso que dure el asunto sometido a su conocimiento.

Generalmente se designa a los árbitros dentro de las cláusulas del contrato. Ej: “Si alguno de nosotros no cumple recurriremos a Juanito Pérez quien será juez arbitro”. Se puede apelar ante la CA siempre que sean árbitro de derecho. Los árbitros de hecho fallan de acuerdo a la equidad.

Hay casos en que la ley obliga a determinar un juez árbitro. Ej: La partición de herencia.

La excepción la constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción.Ej: Un ministro de la CA para conocer de las demandas civiles interpuestas contra; el presidente, los ministros de la CS, senadores y diputados.

Lo que significa que hay fuero “ministro en visita” estos ministros solo se dan en materia civil.

2. En atención al espacio.

Es posible distinguir:

a) Un límite interno : Esta dado por las normas de competencia que corresponde a cada tribunal. (las da el COT)

Page 27: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

b) Un límite externo : Esta dado por la jurisdicción de los tribunales de otros estados.

Por regla general los tribunales chilenos conocer de los delitos cometidos dentro del territorio de la república.La excepción: Art.6 del COT

Art. 6. Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se indican:1. Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de sus funciones;2. La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometidos por funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República;3. Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado, perpetrados ya sea por chilenos naturales, ya por naturalizados, y los contemplados en el Párrafo 14 del Título VI del Libro II del Código Penal, cuando ellos pusieren en peligro la salud de habitantes de la República;4. Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chileno en alta mar, o a bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia;5. La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos, o por extranjeros que fueren habidos en el territorio de la República;6. Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió;7. La piratería;8. Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias, y9. Los sancionados por el Título I del Decreto Nº 5 839, de 30 de septiembre de 1948, que fijó el texto definitivo de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, cometidos por chilenos o por extranjeros al servicio de la República.

3. En atención a la materia

La jurisdicción solo puede ejercerse respecto la resolución de conflictos de relevancia jurídica de orden temporal.

4. En relación con las atribuciones de otros poderes del estado.

Los tribunales no pueden ejercer más funciones que las encomendadas por la ley (por la CPR) ni inmiscuirse en la competencia de otros órganos del estado.

Art. 4. Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes. Art. 6. Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Page 28: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Art. 7. Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

Jueves 07/04/2011

Inmunidad de Jurisdicción:

Se refiere a los casos en que no es posible que se ejerza por parte de nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas personas:

1. Los estados extranjeros . No pueden ser juzgados, como sujetos de derechos por el principio de igualdad soberana de los diversos estados consagrada en la carta de las naciones unidas en el artículo 2.1, este principio se encuentra expresamente reconocido en el código de derecho internacional privado en los artículos 333 y 334.

2. Los jefes de estado extranjeros gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo establecido en los artículos 333 y 334 del código de derecho internacional privado.

3. Los agentes diplomáticos gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo al artículos 31 de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, articulo 37 de ese mismo cuerpo legal, hace extensiva la inmunidad a los miembros de la familia de un agente diplomático.

También la jurisdicción no se puede ejercer sobre los estados extranjeros, mandatarios, organismos internacionales, y en general de toda persona que goza de inmunidad de jurisdicción.El origen de esto, se debe a la costumbre interna, la que ha hecho que los estados soberanos no sean juzgados en otros estados.Constituye un principio de derecho internacional universalmente reconocido que las naciones soberanas ni sus gobiernos estén sometidos a la jurisdicción de otros países.Por su parte, para los funcionarios diplomáticos, este privilegio se encuentra regulado en la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas, y la de 1963 sobre relaciones consulares.A su vez la Corte Suprema, ha señalado que las inmunidades de jurisdicción y otras prerrogativas (privilegios) de que gozan los que ejercen funciones diplomáticas y consulares en representación de países enteros, alcanzan a los actos que ejecutan. Esto es en el ejercicio de sus respectivas funciones, por lo que se puede decir que inmunidades de jurisdicción se refiere a los casos, en que no es posible se ejerza respecto de determinadas personas, que son las siguientes:

- Estados extranjeros.- Agentes diplomáticos.- Cónsules y empleados consulares.

Page 29: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Los conflictos de jurisdicción internacional

Nos encontramos ante el, cuando los poderes que puede tener un tribunal chileno frente a un extranjero o viceversa, para los efectos de conocer o resolver un determinado conflicto.En tal caso, se deberán aplicar para resolver dicha controversia, las normas contempladas de los tratados internacionales y las contenidas en el Código de derecho internacional privado (Bustamante).

FACULTADES ANEXAS A LA JURISDICCION

El art.3 del COT señala:

Art. 3° Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código.

Cada una de ellas se encuentra ratificada por la Constitución (art.82)

Art. 82º La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la Nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales.

1) FACULTAD DIRECTIVA O CONSERVADORA:Es lo que se establece, que los tribunales de justicia tienen que adoptar las medidas necesarias para proteger y amparar los derechos y las garantías de las personas.Esto se logra a través del Recurso de Protección o Acción de Protección (Art. 19 nº20, nº20) Recurso de Amparo o Habeas Corpus (Art 21 Constitución, Art 19 nº7).

Estos recursos deben ser interpuestos ante la Corte de Apelaciones respectiva, donde se produjo la privación, postergación, o amenaza de las garantías constitucionales.También existe el Recurso de Amparo Económico, regulado en la ley 18.575 (¿) que protege las garantías establecidas en el art. 19 nº21, inc 2 de la Constitución, que señala que toda persona tiene derecho a desarrollar una actividad económica , que no se oponga a la ley, las buenas costumbres y el orden público.

2) FACULTAD CORRECCIONAL O DICIPLINARIA:Nuestro ordenamiento jurídico establece que el poder judicial se encuentra estructurado en forma piramidal, hay un orden jerárquico, el que se encuentra precedido por la Corte Suprema, sin embargo, esta estructura esta concebido para los efectos funcionales del procedimiento en cuanto al conocimiento o resolución de los recursos procesales que se interpongan en contra de las resoluciones de los tribunales inferiores. Sus facultades son mucho más amplias y dentro de ellas, esta que el tribunal superior puede avocarse al conocimiento de los asuntos que se estén tramitando entre los tribunales inferiores y sancionar a los funcionarios judiciales, cuando incurren en el ejercicio faltas o abusos en su conducta ministerial.

Page 30: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Ella se materializa a través de:

a) Queja Disciplinaria: A ella se encuentran sometidos todos los funcionarios de orden judicial que pertenezcan o no a la administración de la justicia, no solo los jueces, sino también los notarios, los conservadores, los receptores, los archiveros, los secretarios. Si alguno de estos funcionarios incurre en una falta o abuso en el ejercicio de su función jurisdiccional, el tribunal de cual depende esta obligado a sancionar esta falta o abuso.El COT, en forma no taxativa, señala en el art. 544 cuales son las faltas o abusos que debe sancionar, ejemplo:- Cuando el funcionario se ausenta del lugar de trabajo sin causa justificada.- Cuando el funcionario incurre en conductas morales incorrectas, que afectaran gravemente el decoro de su ministerio.

Miércoles 13/04/2011

Art. 544. Las facultades disciplinarias que corresponden a la Corte Suprema o a las Cortes de Apelaciones, deberán especialmente ejercitarse respecto de los funcionarios del orden judicial que se encuentren en los casos que siguen:1. Cuando faltaren de palabra, por escrito o de obra a sus superiores en el orden jerárquico;2. Cuando faltaren gravemente a las consideraciones debidas a otros funcionarios o empleados o a cualquiera persona que solicite el ejercicio de su autoridad o asista por cualquier otro motivo a los estrados;3. Cuando se ausentaren sin licencia del lugar de sus funciones, o no concurrieren a ellas en las horas señaladas, o cuando en cualquier forma fueren negligentes en el cumplimiento de sus deberes;4. Cuando por irregularidad de su conducta moral o por vicios que les hicieren desmerecer en el concepto público comprometieren el decoro de su ministerio;5. Cuando por gastos superiores a su fortuna, Contrajeren deudas que dieren lugar a que se entablen contra ellos demandas ejecutivas;6. Cuando recomendaren a jueces o tribunales negocios pendientes en juicios contradictorios o causas criminales;7. Cuando los nombramientos que dependieren de los jueces de letras para cargos de síndicos, depositarios, peritos u otros análogos, recayeren generalmente sobre las mismas personas o pareciere manifiestamente que no se consulta en ellos el interés de las partes y la recta administración de justicia, y8. Cuando infringieren las prohibiciones que les impongan las leyes.

b) Recurso de queja:

Tiene por finalidad impugnar una sentencia interlocutoria (pone fin a la instancia o impida la prosecución del proceso y la sentencia definitiva. Siempre que en su dictación se haya cometido falta o abuso y que no exista en contra de ellas ningún recurso procesal.Dicho recurso de queja debe ser interpuesto dentro del plazo de 5 días ante el superior jerárquico del tribunal que dictó la resolución, que en el caso del juez de letras el superior jerárquico será la CA y en el caso de la CA seria la CS.

Page 31: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Si se acoge un recurso de queja los jueces recurridos serán sancionados por el pleno del tribunal que conozca del recurso.

La queja disciplinaria y recurso de queja son las 2 vías procesales para atacar las faltas y abusos cometidas por los jueces.

Por lo tanto la queja disciplinaria se produce cuando un funcionario del poder judicial incurre en una falta o abuso en el desempeño de su conducta ministerial que no sea en el pronunciamiento de una resolución judicial.

Partiendo de este concepto se pueden desprender las siguientes diferencias entre la queja disciplinaria y el recurso de queja.

1. La queja disciplinaria puede ser objeto de ella cualquier funcionario del orden judicial.En cambio el recurso de queja solo puede ser interpuesto en contra de quienes dictan una sentencia interlocutoria o definitiva.

2. La queja disciplinaria tiene un plazo para su interposición que es de 60 días desde que el funcionario incurrió en la falta o abuso que motiva al recurso.En cambio en el recurso de queja se tiene un plazo de 5 días contados desde que se notificó la resolución que causa la falta o abuso.

3. La finalidad principal de la queja es que se sancione o castigue al funcionario que incurrió en la falta o abuso.En cambio en el recurso de queja el objetivo que se persigue es que se corrija la resolución dictada con falta o abuso y como consecuencia de ello, si existe mérito de los antecedentes se sancione a los jueces o juez que incurrió en la falta.

4. La queja carece de formalidades especiales para su interposición.En cambio el recurso de queja debe cumplir una serie de formalidades señaladas por la ley y en el caso de ser incumplidas, esta es declarada inadmisible.

5. La queja es conocida por el tribunal en pleno.En cambio el recurso de queja es conocido en sala y en caso de acogerse los antecedentes se envían al pleno del tribunal para que se apliquen sanciones a los jueces que cometieron la falta o abuso.

3) FACULTAD ECONOMICA

Tiene por objeto que los tribunales superiores de justicia (CS y las CA) en uso de sus facultades legales dictan instrucciones para hacer más expedita y efectiva la administración de justicia, lo que se denomina comúnmente como “auto-acordados” como por ejemplo;

- El auto acordado sobre tramitación y admisibilidad del recurso de protección. - El auto-acordado de cómo se dictan las sentencias civiles.

Page 32: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Estos autos-acordados pueden ser recurridos para ante el tribunal constitucional quien puede establecer su inconstitucionalidad o ilegalidad por cualquier persona que vea afectados sus derechos por dicha normativa.

BASES O PRINCIPIOS DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCION

Son los principios establecidos por la ley para el adecuado y eficiente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales que dice relación con la facultad del poder del órgano público para conocer de un determinado asunto, resolverlo con autoridad de cosa juzgada y hacer posible su ejecución.

La jurisdicción dice relación con la administración de justicia que le corresponde según la CPR ejercerla a los tribunales.

I. PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD

Ella debe ser estudiada bajo 3 aspectos:

1. Legalidad orgánica: Se traduce en 2 principios:

a) Solo la ley puede crear los tribunales de justicia.

b) Las materias que se refieren a la organización y atribución de los tribunales de justicia se encuentra regulado en el COT de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de dicho código.

2. Legalidad Funcional: Los tribunales de justicia actual dentro de lo establecido por la ley en lo que se refiere a las normas de competencia ya sean estas absolutas o relativas de acuerdo a lo establecido en los artículos 6 y 7 de la CPR.Si se infringen dichas normas las resoluciones dictadas por los tribunales pueden ser anuladas o dejadas sin efecto a través de un incidente o del recurso de casación en la forma.

3. Legalidad en la perspectiva de los derechos o garantas constitucionales : No es otra que la igual protección de los derechos de las personas dentro de la actividad jurisdiccional. Por lo cual los tribunales deben tramitar y fallar de acuerdo a la ley.

II. PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD

El tribunal solo puede actuar dentro de su territorio jurisdiccional, sin embargo, los tribunales excepcionalmente pueden actuar fuera de su territorio en materia civil, la diligencia de la inspección personal del tribunal, que es un medio de prueba que le permite al juez que lleva la causa realizar esta diligencia fuera de su territorio jurisdiccional.Por ejemplo: El juez civil de Temuco podría realizar una inspección personal en victoria.

Page 33: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

También ocurre ello con los exhortos establecidos para que se cumplan resoluciones dictadas por un tribunal por otro juez en un territorio diverso, por lo que se denomina “la competencia delegada”. Por ejemplo: Se lleva un juicio ante el primer juzgado civil de Temuco y se necesita que preste declaración un testigo domiciliado en Antofagasta. Tenemos 2 opciones; Podemos traer al testigo o exhortar al tribunal de turno de Antofagasta para que el testigo declare ante ese tribunal.

En materia criminal los juzgados de garantía pueden conocer de delitos cometidos en varias comunas.El art.7 del COT señala que los tribunales solo podrán ejercer su potestad en negocios y dentro del territorio que la ley les señale, lo que no impide que dicten resoluciones que deben llevarse a efecto en otro territorio.

Art. 7. Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado.

III. PRINCIPIO DE LA INDEPENDENCIA

Se ve desde un punto:

1. Independencia Orgánica: El artículo 12 del COT señala que el poder judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones, también al poder judicial le es prohibido mezclarse en las atribuciones de otros poderes del estado.

Art. 12. El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones.

2. Independencia Funcional: El poder judicial ejerce su función sin que los restantes poderes del estado puedan inmiscuirse en sus atribuciones.

3. Independencia Personal: El tribunal o juez para resolver un conflicto son independientes solo se remiten al mérito del proceso, para el juez lo que existe es lo que está en el proceso.

IV. PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD

Los jueces son inamovibles en el ejercicio de sus funciones mientras conserven su buen comportamiento y hasta que cumplan 75 años de edad. Pero los integrantes de los tribunales superiores están expuestos a la acusación constitucional por notable abandono de deberes.

Sin perjuicio de lo anterior existen otros mecanismos para ponerle término a la inamovilidad de los jueces. Por ejemplo: Las calificaciones.

En todo caso la CS por requerimiento del presidente de la republica a solicitud de la parte interesada o de oficio podrá declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento y acordar su remoción por la mayoría del total de sus integrantes.

Page 34: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

V. PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD

Los jueces son responsables de sus actos en el desempeño de sus funciones jurisdiccionales.

1. Responsabilidad común: Como todo ciudadano un juez tiene responsabilidad penal por los delitos comunes que comete.

Cuando se trata de delitos ministeriales como la torcida administración de justicia o prevaricación es necesario la interposición d la querella de capítulos que es conocida por la CA respectiva quien debe autorizar, proceder penalmente en contra del juez en forma previa cuando se le acusa de delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Por ejemplo: Cuando se acusa a un juez que falla por previo promesa remuneratoria (cohecho).

Existe un cohecho activo y pasivo: Se sanciona al que ofrece una recompensa y al que la recibe.

2. Responsabilidad disciplinaria: Queja o recurso de queja 3. Responsabilidad política de los integrantes de los tribunales superiores de justicia; los

ministros de la CA y la CS.

VI. BASE DE LA JERARQUIA

EL poder judicial de acuerdo al artículo 5 inc. 2 del COT está estructurado en un orden piramidal. Esto reviste importancia porque delimita la competencia y consagra el principio de la doble instancia. Los jueces de letra, los tribunales de garantía, de familia, constituyen los tribunales de primera instancia.Las CA por norma general constituyen los tribunales de segunda instancia.

Cuando hablamos de instancia se refiere al examen de los puntos de hecho y de derecho y se relaciona con el recurso de apelación.

VII. BASE DE LA PUBLICIDAD

Art. 9. Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley.

Las excepciones dicen relación con el carácter secreto de las actuaciones de los tribunales que pueden ser absolutas y relativas.

a) Absolutas: Significa que no se puede dar a conocer los actos de los tribunales ni a las partes ni a los terceros. Como por ejemplo; los acuerdos de los tribunales superiores cuando termina la vista de la causa, los jueces entran a deliberar y la resolución solo se conocerá cuando se dicte el fallo respectivo.

También ocurre lo mismo con las deliberaciones de los jueces del tribunal oral que son secretas hasta el momento que dicten el veredicto sobre absolución o condena.

Page 35: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

b) Relativas: En los juicios de familia, en los juicios de divorcio, publicidad relativa, solo tienen conocimiento las partes.

VIII. PRINCIPIO DE LA PASIVIDAD

Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de partes, esto es, que a los tribunales por norma general les está prohibido actual de oficio. Sin perjuicio de las excepciones legales.

El juez puede actuar de oficio: 1. La declaración de nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato.2. La declaración de la prescripción de la acción ejecutiva3. La declaración de la prescripción de la acción penal y de la pena.4. La declaración de nulidad procesal.5. La casación de oficio, cuando en el juicio no se han realizado los tramites esenciales establecidos por la ley.6. El rechazo de la demanda cuando esta no contiene los 3 primero requisitos del artículo 254 del CPC.a) Designación del tribunalb) Individualización del demandantec) Individualización del demandado

LOS TRIBUNALES

Son órganos dotados de jurisdicción al cual la ley le ha entregado el conocimiento y la decisión de un asunto determinado. Estos se encuentran establecidos conforme a la división política administrativa del país, esto es, regiones, provincias y comunas.

En una comuna corresponde:

- Un juez de letra- Un juez de garantía

Clasificación:

a) Según su naturaleza

1. TRIBUNALES ORDINARIOS

Según el artículo 5 del COT les corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la republica cualquiera que sea su naturaleza o calidad de las personas que en ello intervengan.

Art. 5. A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su

Page 36: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales orales en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Letras de Menores, los Juzgados de Letras del Trabajo y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley Nº 16.618, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

Características:

1. Los tribunales ordinarios están reglamentados en el COT.2. Por regla general no tienen una enunciación taxativa de las materias que están dentro de su competencia.3. Están habilitados para conocer cualquier asunto de índole jurisdiccional con presidencia de la naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan.

CSCA Tribunales Orales Tribunales de Garantía Los jueces de letras Los ministros de los tribunales superiores cuando actúan como tribunales unipersonales.

- El presidente de la CS- Un ministro de CS - El presidente de la CA de Santiago - Un ministro de corte que puede ser de cualquier corte por el turno que se designa

para conocer de causas civiles cuando el demandado o la parte demandante tiene fuero.

2. TRIBUNALES ESPECIALES

Son aquellos que han sido creados para conocer de materias específicas o para enjuiciar personas determinadas que no se encuentran en el COT.

Aquellos que forman parte del poder judicial

Juzgados de familiaJuzgados laborales Juzgados de cobranza Los tribunales militares en tiempo de paz

Page 37: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)

Aquellos que no forman parte del poder judicial

Los juzgados de policía local Los tribunales militares en tiempo de guerra Tribunales electorales Tribunales tributarios: También forman parte del poder judicial pero tienen una ley aparte que los rige.

Page 38: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)
Page 39: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)
Page 40: Jurisdiccion y cia (Primera Prueba)