jurispisprudencia administrativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    1/615

    Universidad de ChileFacultad de DerechoDepartamento de Derecho Pblico

    Repertorio de Jurisprudencia Administrativa de la Ley N 19.880, Bases de losProcedimientos Administrativos que rigen los actos de los rganos de la

    Administracin del Estado

    Memoria para optar el grado de licenciado en Ciencias Jurdicas.

    Autores: Ral Alejandro ValpuestaArstegui

    Pablo Alejandro PrezArias

    Profesor Gua: Luis Cordero Vega

    Santiago, Chile,2013

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    2/615

    ii

    TABLA DE CONTENIDO

    RESUMEN .......................................................................................................... V

    INTRODUCCIN ................................................................................................ 6

    CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ................................................. 13

    Artculo 1. Procedimiento Administrativo. ........................................... 13Artculo 2. mbito de aplicacin. .......................................................... 39Artculo 3. Concepto de Acto Administrativo. ..................................... 43Artculo 4. Principios del procedimiento. ............................................. 58Artculo 5. Principio de escrituracin. .................................................. 63Artculo 6. Principio de gratuidad. ........................................................ 70Artculo 7. Principio de celeridad. ......................................................... 78Artculo 8. Principio conclusivo. ........................................................... 94Artculo 9. Principio de economa procedimental. ............................ 108

    Artculo 10.Principio de contradictoriedad. ......................................... 112Artculo 11. Principio de imparcialidad. ............................................... 117Artculo 12. Principio de abstencin. ................................................... 127Artculo 13. Principio de la no formalizacin. ..................................... 173Artculo 14. Principio de inexcusabilidad. ........................................... 185Artculo 15. Principio de impugnabilidad. ........................................... 203Artculo 16. Principio de Transparencia y de Publicidad. .................. 221Artculo 17. Derechos de las personas. ............................................... 233

    CAPITULO II. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ............................. 242

    PRRAFO 1 NORMAS BSICAS..................................................................... 242

    Artculo 18. Definicin. .......................................................................... 242Artculo 19. Utilizacin de medios electrnicos. ................................. 258Artculo 20. Capacidad para actuar. ..................................................... 270Artculo 21. Interesados. ....................................................................... 271Artculo 22. Apoderados. ...................................................................... 275Artculo 23. Obligacin de cumplimiento de los plazos. .................... 282Artculo 24. ............................................................................................. 289Artculo 25. Cmputo de los plazos del procedimiento administrativo.................................................................................................................. 292Artculo 26. Ampliacin de los plazos.................................................. 295Artculo 27. ............................................................................................. 299

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    3/615

    iii

    PRRAFO 2 INICIACIN DEL PROCEDIMIENTO. ................................................. 302Artculo 28. Inicio. .................................................................................. 302Artculo 29. Inicio de oficio. .................................................................. 307Artculo 30. Inicio a solicitud de parte. ................................................ 310Artculo 31. Antecedentes adicionales. ............................................... 319Artculo 32. Medidas provisionales. ..................................................... 322Artculo 33. Acumulacin o desacumulacin de procedimientos. .... 328

    PRRAFO 3 INSTRUCCIN DEL PROCEDIMIENTO. ............................................. 330Artculo 34. Actos de instruccin. ........................................................ 330Artculo 35. Prueba. ............................................................................... 332Artculo 36. Momento de la prueba. ..................................................... 338

    Artculo 37. Informes. ............................................................................ 341Artculo 38. Valor de los informes. ....................................................... 345Artculo 39. Informacin pblica. ......................................................... 350

    PRRAFO 4 FINALIZACIN DEL PROCEDIMIENTO. ............................................. 351Artculo 40. Conclusin del procedimiento. ........................................ 351Artculo 41. Contenido de la resolucin final. ..................................... 361Artculo 42. Renuncia y Desistimiento. ................................................ 375Artculo 43. Abandono........................................................................... 379

    CAPITULO III PUBLICIDAD Y EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOSADMINISTRATIVOS ....................................................................................... 381

    PRRAFO 1 NOTIFICACIN............................................................................ 382Artculo 44. Excepcin del abandono. ................................................. 382Artculo 45. Procedencia. ...................................................................... 382Artculo 46. Procedimiento. .................................................................. 396Artculo 47. Notificacin tcita. ............................................................ 421

    PRRAFO 2 PUBLICACIN. ............................................................................ 428Artculo 48. Obligacin de publicar. ..................................................... 428Artculo 49. Autenticacin. .................................................................... 434

    PRRAFO 3 EJECUCIN. ............................................................................... 438Artculo 50. Ttulo. ................................................................................. 438Artculo 51. Ejecutoriedad. .................................................................... 440

    Artculo 52. Retroactividad. .................................................................. 454CAPITULO IV REVISIN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ................. 482

    PRRAFO 1 PRINCIPIOS GENERALES.............................................................. 482Artculo 53. Invalidacin. ....................................................................... 482Artculo 54. ............................................................................................. 506Artculo 55. Notificacin a terceros. ..................................................... 518Artculo 56. ............................................................................................. 518Artculo 57. Suspensin del acto. ........................................................ 518Artculo 58. Publicidad de los actos recurridos. ................................. 530

    PRRAFO 2 DE LOS RECURSOS DE REPOSICIN Y JERRQUICO........................ 531

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    4/615

    iv

    Artculo 59. Procedencia. ...................................................................... 531PRRAFO 3 DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIN.............................. 551

    Artculo 60. ............................................................................................. 551PRRAFO 4 DE LA REVISIN DE OFICIO DE LA ADMINISTRACIN....................... 560

    Artculo 61. Procedencia. ...................................................................... 560Artculo 62. Aclaracin del acto. .......................................................... 576Artculo 63. Procedimiento de urgencia. ............................................. 588Artculo 64. Silencio Positivo. ............................................................... 589Artculo 65. Silencio Negativo. ............................................................. 608Artculo 66. Efectos del silencio administrativo. ................................ 611

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    5/615

    v

    RESUMEN

    Esta memoria busca ser material de consulta para quienes necesitansaber la opinin de la Contralora General de la Repblica en materiasreguladas por la Ley N 19.880, Bases de los Procedimientos Administrativosque rigen los actos de los rganos de la Administracin del Estado.

    El contenido de esta obra consiste en una enumeracin de cada uno delos artculos de la Ley ya mencionada, seguida de una o ms conclusionesproducto del anlisis de dictmenes emitidos por la Contralora General de laRepblica en aplicacin de ese particular artculo.

    El mtodo consisti en usar el buscador del sitio web de la ContraloraGeneral de la Repblica para encontrar dictmenes en que dicho rganoaplicara un artculo de la Ley N 19.880. El mismo procedimiento se repiti paracada uno de los artculos de la Ley. Una vez obtenidos los dictmenes, seanaliz el contenido de cada uno de ellos para encontrar la aplicacin concretaque de esa disposicin hace el organismo contralor. Los resultados de dichosanlisis constituyen doctrina administrativa emanada de la Contralora Generalde la Repblica, la que es compilada bajo el epgrafe Doctrina Administrativa a

    continuacin del texto de cada artculo. Luego de la doctrina, se reproducen laspartes pertinentes del texto de los dictmenes relevantes en orden cronolgico,dejndose el encabezado del dictamen como nota al pie.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    6/615

    6

    INTRODUCCIN

    La presente memoria consiste en un anlisis de jurisprudenciaadministrativa emanada de la Contralora General de la Repblica en aplicacinde la Ley N 19.880, denominada Bases de los Procedimientos Administrativosque rigen los actos de los rganos de la Administracin del Estado, aludida enforma ms resumida como Ley de Bases de Procedimiento Administrativo oLBPA. El objetivo propuesto fue el de extraer la doctrina administrativa que llevaa efecto la Contralora General de la Repblica a travs de sus dictmenes.

    La Ley de tuvo su origen en un Mensaje Presidencial del ao 20001, quetena por objeto analizar la actuacin de los rganos de la Administracin delEstado, regulando los efectos del silencio administrativo. Dicho proyecto de ley,en un primer momento, tuvo slo ocho artculos, posteriormente se incluy unconjunto de disposiciones de procedimiento administrativo, incluyendo la queestablece la aplicacin supletoria y generalizada de las normas procedimentalescontenidas en dicha Ley. De este modo, la LBPA pas de tener unas normas dealcance acotado a ser la regla general para la sustanciacin de procedimientos

    administrativo. Su mbito de aplicacin comprende a ministerios, intendencias,gobernaciones, servicios pblicos, la Contralora General de la Repblica, lasfuerzas armadas, las fuerzas de orden y seguridad, municipalidades,universidades del Estado y numerosas otras entidades.

    A partir del anlisis de los dictmenes de la Contralora General de laRepblica, se concluye que stos interpretan la ley, por cuanto fijan el sentido yalcance de las disposiciones legales en su aplicacin a casos concretos. Dadoel carcter de intrprete que ejerce la Contralora de General de la Repblica,sus dictmenes pasan a constituir un todo con la disposicin legal que aplican,rigiendo desde la fecha de entrada en vigencia de la Ley interpretada. En este

    punto de nuestra explicacin, es importante aclarar que los dictmenes de laContralora General de la Repblica son actos jurdicos destinados aestablecer la interpretacin de las normas que rigen a la Administracin y queles son obligatorias a todos sus rganos y funcionarios.

    Al respecto, la jurisprudencia administrativa emanada de la ContraloraGeneral de la Repblica constituye, jurdicamente, la opinin y juicio que seemite sobre la correcta aplicacin e interpretacin de un cuerpo normativo, y

    1Historia de la Ley, Compilacin Oficial del Debate Parlamentario, Ley N 19.880, Biblioteca del Congreso Nacional, Volumen N1, Mensaje, 04 de Octubre de 2.000, Pg. 1

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    7/615

    7

    siendo la Contralora General el organismo a quien la Constitucin y la Ley hanencomendado la misin de emitir tales pronunciamientos, la obligatoriedad delos referidos dictmenes emana en ltimo trmino de la propia Ley interpretada,pues el Organismo Contralor nada agrega a dichas leyes, sino que solamentese limita a evacuar un juicio declarativo al respecto, segn expresa dichorgano en su dictamen N 32.819 de fecha 24-V-2011, cuyo texto seala queEn este sentido, es til recalcar que tales dictmenes son actos jurdicos quecumplen una funcin interpretativa de la ley y, en cuanto fijan el sentido yalcance de las disposiciones examinadas en cada caso concreto, pasan aconformar un todo obligatorio, rigiendo, por regla general, desde la fecha devigencia de la ley interpretada.

    La jurisprudencia judicial, recogiendo la opinin de Contralora, hamanifestado que "jurdicamente un dictamen consiste en la opinin y juicio quese emite o forma sobre la correcta aplicacin e interpretacin de un cuerponormativo y siendo la Contralora General el organismo a quien la Constituciny la ley han encomendado la misin de emitir tales pronunciamientos, laobligatoriedad de los referidos dictmenes emana en ltimo trmino de la propialey interpretada, pues el Organismo Contralor nada agrega a dichas leyes, sinoque solamente se limita a evacuar un juicio declarativo al respecto", segnsentenci la Corte de Apelaciones de Valparaso en el Recurso de ProteccinRol N 79-87, de fecha 20 de abril de 1987, ratificado posteriormente por la

    Corte Suprema en sentencia de 1 de junio de 1987.

    Queda claro que los dictmenes de la Contralora General no constituyeninstrumentos que establezcan derechos y obligaciones para aquellos a quienesse dirigen, sino que tienen una funcin interpretativa que pretende aclarar lo yaestablecido en la ley, delineando sus contornos de aplicacin. Esta funcininterpretativa se ve complementada y reforzada por el efecto obligatorio ygeneral que la ley ha dado a aquellos.

    La misma jurisprudencia del Ente Fiscalizador ha sealado que losdictmenes no son actos generadores de derechos, sino actos meramente

    declarativos, que deben entenderse incorporados a la correcta interpretacin dela norma ya desde el momento de su entrada en vigencia, y cuya conexin conla situacin especfica que en algunos casos les da origen es, precisamente,que pone en accin esta facultad interpretativa que tiene efectos ms all deaquel caso concreto.

    La Ley 19.880 en su artculo 3 define lo que debe entenderse por actoadministrativo, al definirla como una decisin escrita formal que emiten losrganos de la Administracin del Estado, que contienen expresiones devoluntad, en el ejercicio de potestades pblicas. Esta Ley establece entre losartculos 4al 10 los principios que informan el P rocedimiento Administrativo,

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    8/615

    8

    como son los de escrituracin, gratuidad, implicancia, no formalizacin,inexcusabilidad, impugnabilidad, transparencia y publicidad.

    Posteriormente, la Ley reconoce derechos de las personas frente a laAdministracin, al sealar quienes tienen la categora legal de interesados, conderecho a identificar a los funcionarios que tramitan el procedimiento, a accedera la documentacin que sirve de base al Acto, a ser tratados con respeto ydeferencia, a formular alegaciones y muchos otros derechos que son detalladosde manera ms precisa.

    El Captulo II se dedica al Procedimiento Administrativo propiamente,otorgando normas bsicas que regulan el inicio del procedimiento, sudesarrollo, su conclusin, sus efectos, entre otros numerosos aspectos.

    Luego la ley, entra a regular los Recursos Administrativos, sealandoplazos de interposicin, rganos competentes para su conocimiento y decisin,plazos de tramitacin y contenido del Acto Administrativo que los concluye.

    METODOLOGA.

    La metodologa de esta investigacin consiste en el estudio de losdictmenes emitidos por la Contralora General de la Repblica de los aos2011 y 2012 en aplicacin de artculos de la Ley N 19.880. La mayor parte delos dictmenes que aplican un determinado artculo, lo hacen en el mismosentido, por lo que solamente dejamos aquellos que, a nuestro juicio, permitencomprender de manera ms clara el razonamiento del Ente Fiscalizador.

    Con frecuencia los dictmenes del perodo estudiado aluden ainterpretaciones asentadas en dictmenes ms antiguos, pero que no sereproducen en el dictamen moderno, sino que simplemente se remite alprecedente. Por lo anterior decidimos incorporar aquellos dictmenes dictados

    con anterioridad al perodo estudiado, pero cuya descripcin pormenorizada delraciocinio de los fiscalizadores para la interpretacin de ese determinadoartculo resulta esencial para comprender las aplicaciones posteriores de eseprecedente.

    El anlisis de cada artculo comienza reproduciendo ntegramente eltexto del mismo. A continuacin, bajo el ttulo de Concordancia, se enumeranaquellos artculos de otras normas positivas que la Contralora aplica en susdictmenes en relacin con el artculo en estudio. A fin de mantener un ordenque facilite la consulta, se mencionan en primer lugar los preceptos de laConstitucin Poltica de la Repblica; en un segundo lugar otros artculos de la

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    9/615

    9

    misma Ley N 19.880; en tercer lugar los artculos pertinentes de la Ley N18.575 Orgnica Constitucional de Bases Generales de la Administracin delEstado, y en adelante cualesquiera otros preceptos de normas relacionadascon ese artculo de la Ley 19.880, entre las que cabe mencionar, sin un ordenparticular:

    - Cdigo de Procedimiento Civil, Art. 4y 7;- Cdigo Penal, Art. 158 N 4, 256;- Cdigo Civil;- D.F.L. N 1/2002, Ministerio del Trabajo, Cdigo del Trabajo;- D.F.L. N 1.122/1981, Cdigo de Aguas;- D.F.L. N 2/1998, Ministerio de Educacin, sobre Subvencin del Estado

    a Establecimientos Educacionales;- DFL N 2/1998 Ministerio de Educacin;- Decreto N 40/1981, Ministerio de Defensa, Reglamento de Disciplina de

    la Polica de Investigaciones de Chile;- D.F.L. N2/1968, Ministerio del Interior, Estatut o del Personal de

    Carabineros de Chile, Art. 32, en relacin con el Art. 36 de la ley N11.595;

    - D.F.L 29 texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 18.834sobre Estatuto Administrativo Art. 61, letra c);

    - DFL N 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley

    General de Urbanismo y Construcciones, Art. 116;- DFL N 340/1960, Ministerio de Hacienda Sobre Concesiones Martimas,

    Art. 2;- Ley N 10.336 Organizacin y Atribuciones de la Contralora General de

    la Repblica;- Ley N 18.695 Orgnica Constitucional de Municipalidades;- Ley N 19.175, Orgnica Constitucional Sobre Gobierno y Administracin

    Regional, Art. 25 y 36 (literales d y e);- Ley N 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y

    prestacin de servicios;- Ley N 18.410, Orgnica de la Superintendencia de Electricidad y

    Combustibles;- Ley N 18.892, General de Pesca y acuicultura;- Ley 18.320, Establece Normas que Incentivan el Cumplimiento

    Tributario;- Ley N 18.961, Orgnica Constitucional de Carabineros de Chile;- Ley N 20.305, Mejora condiciones de retiro de los trabajadores del

    Sector Pblico;- Ley N 20.255, Establece reforma provisional, Art. 46 y 47;- Ley N 19.496 sobre Proteccin de los Derechos de los Consumidores

    art. 50 letras a, b, c, d, f, g y 51.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    10/615

    10

    - Ley N 20.285, de transparencia de la funcin pblica y de acceso a lainformacin de la Administracin del Estado, Art. 1, 10;

    - Ley N 18.120, Que Establece Normas Sobre Comparecencia En Juicio,Art. 7;

    - Ley N 20.584, regula los derechos y deberes que tienen las personasen relacin con acciones vinculadas a su atencin de salud, Art. 5;

    - Ley N 18.834, sobre Estatuto Administrativo, Art. 160;- Ley N 19.813, que Otorga Beneficios a la Salud Primaria, Art. 1

    transitorio;- Ley N 19.799, sobre documentos electrnicos, firma electrnica y

    servicios de certificacin de dicha firma;- Ley N 20.370, General de Educacin, Art. 50;- Ley N 18.120, sobre comparecencia en juicio, Art. 1y 2;- Ley N 19.718, Crea la Defensora Penal Pblica, Art. 47;- Ley N 20.502, Crea el Ministerio del Interior y. Seguridad Pblica;- Ley N 19.640, Orgnica Constitucional del Ministerio Publico;- Ley N 19.149 Establece Rgimen Preferencias Aduanero y Tributario

    para la comuna de Porvenir y Primavera de la Provincia de tierra delFuego, de la XII Regin, de Magallanes y de la Antrtica Chilena Art. 1(inc. 4);

    - Ley N 19.966 Establece Rgimen de Garantas en Salud del Ministeriode Salud, Art. 52;

    - Ley N 18.834, sobre Estatuto Administrativo, Art. 141;- Orden General N 1.957/2010, Direccin General de Carabineros,

    Directiva del Personal Contratado por Resolucin, Art. 57 (N 7);- Ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales art. 17;- Ley N 20.241, Establece un incentivo tributario a la inversin privada en

    investigacin y desarrollo, Art. 2;- Ley N 18.410 que crea la Superintendencia de electricidad y

    Combustible;- Ley N 20.584, Regula los derechos y deberes que tiene las personas en

    relacin con acciones vinculadas a su atencin en salud, Art. 38;- Ley N 20.370, Ley General de Educacin, Art. 47.

    - Instruccin general N 10, sobre el Procedimiento Administrativode Acceso a la Informacin;

    - D.S. N 95/2001 SEGPRES, Reglamento del Sistema de Evaluacin deImpacto Ambiental;

    - Decreto 957 sobre normas reglamentarias necesarias para la ejecucinde la Ley N 19.968 del Ministerio de Justicia. art. 8.

    - Decreto N 31, Reglamento del Sistema Nacional de Informacin deFiscalizacin Ambiental y de los Registros Pblicos de Resoluciones decalificacin ambiental y de sanciones del Ministerio del Medio Ambiente;

    - Decreto N 29, Reglamento que establece normas para laimplementacin del programa Bonificacin al ingreso tico familiar;

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    11/615

    11

    - Decreto Supremo N 40/1981, Ministerio de Defensa, Reglamento deDisciplina de la Polica de Investigaciones de Chile;

    - Decreto N 30, Reglamento sobre Programas de Cumplimiento,Autodenuncia y Planes de Reparacin del Ministerio del Medio Ambiente;

    - DTO. N 2/2005, Ministerio de Defensa, Reglamento sobre ConcesionesMartimas, Art. 25.

    - DL N 26/1924, Establece el Servicio de Identificacin PersonalObligatorio, Art. 5;

    - Decreto N 177, de 1996, del Ministerio de Educacin, que Reglamentalos Requisitos de Adquisicin y Prdida del Reconocimiento Oficial delEstado a los Establecimientos Educacionales de Enseanza Parvularia,Bsica y Media, Art. 7;

    - D.S. N 812/1992, Ministerio de Hacienda, Reglamenta procedimiento ymodalidades para calificar empresas que

    - D.S N 95/2001 Ministerio Secretara General de la Presidencia,Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, Art. 31;

    - Decreto N 1.433, que aprueba reglamento para la aplicacin delderecho al permiso postnatal parental establecido en la Ley 20.545 parael sector pblico Art. 2;

    - Acuerdo del Consejo para la transparencia sobre la improcedencia delrecurso de reposicin de la Ley N 19.880 en contra de sus decisiones,del Consejo para la Transparencia;

    - Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, Art. 5.1.6. y 1.2.2.;

    A continuacin, bajo el acpite Doctrina Jurisprudencial, se exponen deforma resumida las interpretaciones ms relevantes que hace la ContraloraGeneral de la Repblica en aplicacin del artculo en comento, fijando susefectos y su alcance.

    En seguida, se transcribi la parte pertinente del texto de todos losdictmenes emitidos por la Contralora General de la Repblica en aplicacindel artculo en estudio dentro del perodo de los aos 2011 y 2012. En algunoscasos se agregaron dictmenes anteriores a ese perodo por los motivos

    sealados ms arriba, es decir, que sean de gran relevancia para la adecuadacomprensin de los dictmenes emitidos dentro del perodo que abarca esteestudio.

    En aquellos casos en que un mismo criterio consta de manera idnticaen numerosos dictmenes del perodo estudiado, no se reproduce el texto delos dictmenes redundantes, sino que solamente se menciona su nmero y aoa pie de pgina.

    En cuanto al texto de los dictmenes, sus encabezados, es decir, la partedel dictamen en que figura el detalle de las entidades estatales afectadas, la

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    12/615

    12

    identidad de los recurrentes particulares, entre otros datos de comparecencia,as como el motivo por el cual la Contralora General de la Repblica estconociendo de ese asunto, se movi del texto principal, trasladndoselo al piede la pgina, a fin de reducir el tiempo de consulta mediante la facilitacin delacceso directa y principal a las partes ms relevantes del texto, pero, al mismotiempo, ofreciendo la posibilidad de poder consultar el contexto en que sedesenvuelve el dictamen.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    13/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    13

    Repertorio de la Ley N 19.880

    CAPITULO I Disposiciones Generales

    Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    La presente ley establece y regula las bases delprocedimiento administrativo de los actos de la Administracin delEstado. En caso de que la ley establezca procedimientosadministrativos especiales, la presente ley se aplicar con carcterde supletoria.

    La toma de razn de los actos de la Administracin delEstado se regirn por lo dispuesto en la Constitucin y en la LeyOrgnica Constitucional de la Contralora General de la Repblica.

    Concordancia:C.P.R. Arts. 7y 8; Arts. 2, 3y 18 de la Ley 1 9.880 Bases de los

    Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los rganos de laAdministracin del Estado; Ley N 18.575, Orgnica Constitucional de BasesGenerales de la Administracin del Estado, en especial en su artculos 2, 8 y10; Ley N 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro yprestacin de servicios, Art. 1; Decreto N 31, Re glamento del Sistema

    Nacional de Informacin de Fiscalizacin Ambiental y de los Registros Pblicosde Resoluciones de calificacin ambiental y de sanciones del Ministerio delMedio Ambiente, Art. 23; Decreto N 29, Reglamento que establece normaspara la implementacin del programa Bonificacin al ingreso tico familiar, Art.23.

    Doctrina jurisprudencial:La ley N 19.880, al fijar las bases de los procedimientos que rigen

    los actos de la administracin pblica, estableci los elementosfundamentales y esenciales de dicha regulacin, disponiendo unanormativa de general aplicacin para la Administracin Pblica, y de

    carcter supletorio frente a los procedimientos especiales establecidospor ley.

    Adems, es necesario hacer presente que ese cuerpo legal serefiere a los actos administrativos, especialmente definidos para estosefectos como decisiones formales que emiten los rganos de laAdministracin que contienen declaraciones de voluntad, realizadas en elejercicio de una potestad pblica, asimilando a dicho concepto losdictmenes o declaraciones de juicio, constancia o conocimiento queemiten esos rganos en el ejercicio de sus competencias, segn susartculos 3y 18.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    14/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    14

    Por tanto, el objetivo de la preceptiva en comento es regular losactos que exteriorizan la voluntad de la Administracin Pblica, que a suvez conforman todo un proceso administrativo, distinguiendo entre actostrmites y actos finales.

    La Ley 19.880, adems de fijar reglas adjetivas acerca de lo quedebe ser un procedimiento administrativo, consagra de modo sustantivoprincipios jurdicos que rigen en la materia. De esa manera si bien ellegislador no dispuso una derogacin orgnica de la normativa vigente,que se mantiene, los principios jurdicos aludidos han de considerarsecomo criterio bsico o estndar preferible, en favor de su efectivarealizacin y en beneficio de los derechos de las personas ante una

    situacin no regulada claramente, sea para los efectos de interpretacinde lo existente o de fundamento para nuevas regulaciones.

    En cuanto a los procedimientos administrativos especiales que laley establece deben regirse por las normas contenidas en el ordenamientoque les da origen, quedando sujetos supletoriamente a las prescripcionesde Ley N 19.880 en aquellos aspectos o materias respecto de las cuales lapreceptiva especial no ha previsto regulaciones especficas; esto ltimo,en concordancia con el significado que el Diccionario de la LenguaEspaola de la Real Academia asigna al vocablo "supletoria", cual es "quesuple una falta", en tanto que "suplir" es, asimismo, "cumplir o integrar loque falta a una cosa, o remediar la carencia de ella".

    La jurisprudencia administrativa ha puntualizado, adems, comopresupuesto para la sealada aplicacin supletoria el que dicha aplicacinsea conciliable con la naturaleza del respectivo procedimiento especial.

    Es importante tener presente que la aplicacin supletoria procederen cuanto ella sea conciliable con la naturaleza del respectivoprocedimiento especial, toda vez que su objetivo es solucionar los vacosque ste presente, sin que pueda afectar o entorpecer el normal desarrollode las etapas o mecanismos que dicho procedimiento contempla para elcumplimiento de la finalidad particular que le asigna la ley.

    As mismo, cabe tener presente que de acuerdo con lo dispuesto en elartculo 1de la ley N 19.880, el trmite de toma de razn se encuentra

    excluido de la aplicacin de las disposiciones de ese cuerpo legal, el que,segn lo prescrito en el mismo precepto, se rige por lo dispuesto en laConstitucin Poltica y en la Ley Orgnica Constitucional de la ContraloraGeneral de la Repblica.

    1. N 74.086 Fecha: 27-XI-20122.3

    2N 74.086 Fecha: 27-XI-2012. Se han dirigido a esta Contralora General los diputados Enrique Accorsi, Cristina Girardi, TucapelJimnez, Andrea Molina y Nicols Monckeberg, solicitando un pronunciamiento acerca de la aplicacin supletoria del artculo 27 dela ley N 19.880, que regula el plazo mximo de tramitacin de los procedimientos administrativos, en los sumarios sanitarios, todavez que la Secretara Regional Ministerial de Salud de la Regin Metropolitana no habra dado cumplimento a dicho trmino en elcaso que indica. Asimismo, piden que se precise si rige en esta materia la obligacin de mantener a disposicin permanente delpblico en los respectivos sitios electrnicos, las resoluciones que se dictan en tales procesos.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    15/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    15

    En relacin con el asunto consultado, cabe sealar que el procedimientosancionatorio de que se trata se encuentra regulado en el Ttulo II del LibroDcimo del Cdigo Sanitario, cuyo artculo 161 ordena su instruccin en loscasos de infracciones a dicho Cdigo y a sus reglamentos, y a decretos oresoluciones de la autoridad sanitaria.

    (...) cabe recordar que el artculo 1de la citad a ley N 19.880 disponeque en los procedimientos administrativos especiales, sus preceptos seaplicarn en forma supletoria (...).

    2. N 54.769 Fecha: 04-IX-2012.

    () considerando que tal Convencin no establece la tramitacin a quese sujetar la consulta cuya realizacin exige, corresponde su sometimiento alas disposiciones de la citada ley N 19.880, cuyos artculos 1y 2prevn quedeben ajustarse a sus preceptos todos los procedimientos administrativos quedesarrollan los rganos de la Administracin, salvo que la ley establezcaordenamientos especiales, evento en el cual dicha preceptiva rige con carctersupletorio, criterio que de conformidad con lo manifestado en los dictmenes N20.119, de 2006 y 39.348, de 2007, resulta aplicable en la especie, por tratarsede una tramitacin exigida por el ordenamiento jurdico sin precisar reglasespecficas al efecto.

    3. N 20.119 Fecha: 2-V-20064.

    (...) Expone la peticionaria que para los efectos del cmputo del plazoantedicho se ha recurrido a las reglas de los artculos 48 y 50 del Cdigo Civil,pero que con motivo de la dictacin de Ley N 19.880, la cual tambin contienenormas sobre la materia, ha surgido la necesidad de precisar cual de estas doslegislaciones debe aplicarse en la especie.

    Requerido su informe, la Subsecretara de Previsin Social expresa, ensntesis, que por cuanto las disposiciones de Ley N 19.404 configuran unprocedimiento administrativo especial de doble instancia -destinado a calificar si

    determinados puestos de trabajo tienen el carcter de pesado, para laaplicacin de las normas pertinentes sobre pensiones de vejez- , no procederaremitirse a la Ley N 19.880, en razn de lo previsto en el artculo 1de estaltima, sino que el plazo en referencia debe operar conforme a las antedichasdisposiciones y a las normas del Cdigo Civil.

    3N 73.867 Fecha: 27-XI-2012.{contiene razonamiento idntico al del dictamen precedente}.4 N 20.119 Fecha: 2-V-2006. La Comisin de Apelaciones contemplada en el artculo 3 de Ley N 19.404, solicita de estaContralora General un pronunciamiento relativo a la forma en que debe computarse el plazo de 30 das que, conforme al mismoprecepto legal, tienen los empleadores o los trabajadores que se estimen afectados por las resoluciones de la Comisin ErgonmicaNacional, para reclamar ante el cuerpo colegiado recurrente.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    16/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    16

    (...). Por otra parte, el artculo 1de Ley N 19. 880 (...) dispone que "lapresente ley establece y regula las bases del procedimiento administrativo delos actos de la Administracin del Estado. En caso de que la ley establezcaprocedimientos administrativos especiales, la presente ley se aplicar concarcter de supletoria".

    A su vez, el artculo 25 de la citada ley de bases, establece en su incisoprimero que "los plazos de das establecidos en esta ley son de das hbiles,entendindose que son inhbiles los das sbados, los domingos y los festivos".

    Finalmente es del caso recordar que el artculo 50 del Cdigo Civil, citadoen la consulta, indica, en lo pertinente, que en los plazos que se indicaren enlas leyes "se comprendern an los das feriados; a menos que el plazosealado sea de das tiles, expresndose as, pues en tal caso no se contarnlos feriados".

    Ahora bien, como cuestin previa, cabe tener presente que la precitadanorma del artculo 3de Ley N 19.404 establece qu e los interesados podrnreclamar "dentro de treinta das hbiles", de manera que, cualquiera sea lahiptesis que se formule en relacin con el asunto planteado, por regla legalexpresa el lapso de treinta das en referencia tiene la condicin de plazo de dashbiles o tiles.

    Por consiguiente, para dilucidar la forma de computarlo slo quedadeterminar qu significa en este caso la condicin de "hbiles" que la propia leyasigna a los das que l comprende.

    En este sentido debe anotarse que con arreglo a lo preceptuado en losartculos 1 y 2 de Ley N 19.880, y al tenor de l o informado por la

    jurisprudencia administrativa las disposiciones contenidas en ese texto legalsern aplicables a todos los procedimientos administrativos que llevan a cabolos rganos de la Administracin del Estado, salvo que la ley establezcaprocedimientos especiales, en cuyo evento dicha preceptiva rige con carctersupletorio.

    De este modo, los procedimientos administrativos especiales que la leyestablece deben regirse por las normas contenidas en el ordenamiento que lesda origen, quedando sujetos supletoriamente a las prescripciones de Ley N19.880 en aquellos aspectos o materias respecto de las cuales la preceptiva

    especial no ha previsto regulaciones especficas; esto ltimo, en concordanciacon el significado que el Diccionario de la Lengua Espaola de la RealAcademia asigna al vocablo "supletoria", cual es "que suple una falta", en tantoque "suplir" es, asimismo, "cumplir o integrar lo que falta a una cosa, o remediarla carencia de ella".

    La jurisprudencia administrativa ha puntualizado, adems, comopresupuesto para la sealada aplicacin supletoria el que dicha aplicacin seaconciliable con la naturaleza del respectivo procedimiento especial.

    Pues bien, en la situacin consultada el recurso de reclamacin queinteresa como tambin el plazo para interponerlo -regulados en la Ley 19.404-

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    17/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    17

    forman parte de un procedimiento administrativo especial, en los trminos de lapreceptiva de Ley N 19.880.

    Asimismo, el procedimiento aludido no establece qu debe entendersepor "das hbiles" para los efectos de computar el plazo de que se trata.

    Por tanto, dado que en este caso se trata de un procedimiento especialencomendado a rganos de la Administracin del Estado, en el cual existe unaspecto especfico que no ha sido regulado por la normativa que lo rige, esforzoso concluir que debe aplicarse supletoriamente lo que sobre esa materiadispone el inciso primero del artculo 25 de Ley N 19.880, el cual seala quelos plazos de das son de das hbiles y no comprenden, por ser inhbiles, losdas sbados, los domingos y los festivos (...).

    4. N 39.348 Fecha: 30-VIII-20075.

    (...) Atendidos los trminos de la reclamacin deducida, junto conremitirla a este nivel central, la Contralora Regional de Los Lagos ha solicitadoun pronunciamiento acerca de la aplicacin supletoria de la ley N 19.880respecto de los procedimientos sancionatorios especiales a que se ha aludido(...).

    En lo que se refiere a las actuaciones de la Direccin General delTerritorio Martimo y de Marina Mercante, sta instruy una investigacinsumaria derivada de un derrame desde una planta de ESSAL S.A. ubicada en

    la comuna de Calbuco, procedimiento que culmin con la aplicacin de unamulta a la empresa. En este caso, el reclamo de ESSAL S.A. denuncia que enel procedimiento en cuestin se rechazaron las pruebas propuestas por elinteresado, las que fueron consideradas improcedentes por el organismoindicado, mediante un acto "que carece de fundamentacin", estimandoinfringidos los artculos 35 y 41 de la ley N 19.880.

    Ponderados los planteamientos expuestos en el informe de la autoridadmartima, as como la normativa aplicable, la Contralora Regional de Los Lagosestima que el procedimiento investigativo especial aplicable en estos casos -contemplado en el decreto ley N 2.222 de 1978 (Ley de Navegacin), en eldecreto N 1.340 bis, de 1941, de Marina (Reglamento de Orden, Seguridad y

    Disciplina en las Naves y Litoral de la Repblica) y en el decreto N 1, de 1992,de Marina (Reglamento para el Control de la Contaminacin Acutica)-,presenta omisiones o faltas de regulacin, puesto que no contempla la facultadde los inculpados de presentar pruebas o solicitar diligencias probatorias,trmites que resultan esenciales para garantizar un debido proceso y laadecuada defensa de los interesados. Atendido que la autoridad martima

    5N 39.348 Fecha: 30-VIII-2007. La Contralora Regional de Los Lagos ha remitido a este organismo el reclamo que don B. N., enrepresentacin de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, ESSAL S.A., interpuso ante esa sede regional en contra de laAutoridad Sanitaria de la Regin de Los Lagos y de la Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante, en el quedenuncia que dichas entidades sectoriales han infringido la ley N 19.880, que establece Bases de los ProcedimientosAdministrativos que rigen los Actos de los rganos de la Administracin del Estado, al haberla dejado sin aplicacin en losprocedimientos que cada una de ellas instruy y al cabo de los cuales se sancion a la mencionada empresa.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    18/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    18

    sostuviera en su informe que la Administracin goza de discrecionalidad tantopara determinar las pruebas necesarias, como para apreciar el valor probatoriode las mismas, la Contralora Regional estim que ello era desvirtuado por lacircunstancia que el reglamento aplicable no previera esa posibilidad, todo locual permita dar aplicacin supletoria a la ley N 19.880, en cuanto a laproposicin de medios de prueba y al rechazo fundado de ellos cuando fueranmanifiestamente improcedentes o innecesarios, mediante una resolucinmotivada (...).

    Acerca de la aplicacin supletoria de la ley N 19.880 en losprocedimientos sancionatorios especiales instruidos por la autoridad sanitaria ypor la autoridad martima.

    Establecido lo anterior, cabe sealar que de acuerdo al artculo 1de laley N 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen losActos de los rganos de la Administracin del Estado, este cuerpo legalestablece y regula dichas bases, al tiempo que, reconociendo la existencia deprocedimientos administrativos especiales, dispone que en ellos sus preceptosse aplicarn en forma supletoria. Por su parte, el artculo 2de la misma ley fijasu mbito de aplicacin, de lo cual resulta que tanto la Secretara RegionalMinisterial de Salud de Los Lagos, como la Direccin General del TerritorioMartimo y de Marina Mercante se encuentran sujetas a sus disposiciones.

    De acuerdo a las normas indicadas, la ley N 19.880 se aplica a todos losprocedimientos administrativos que desarrollan los rganos de la

    Administracin, salvo que la ley establezca procedimientos especiales, en cuyoevento dicha preceptiva rige con carcter supletorio. Precisando este ltimoaspecto, la jurisprudencia administrativa (dictamen N 20.119, de 2006,transcrito anteriormente) ha sealado que los procedimientos administrativosespeciales que la ley establece deben regirse por las normas contenidas en elordenamiento que les da origen, quedando sujetos supletoriamente a lasprescripciones de la ley N 19.880 en aquellos aspectos o materias respecto delas cuales la preceptiva especial no ha previsto regulaciones especificas, lo queresulta del significado que el Diccionario de la Lengua Espaola de la RealAcademia asigna al vocablo "supletoria" (esto es, lo que "suple una falta"), y altrmino "suplir" (esto es, "cumplir o integrar lo que falta a una cosa, o remediar

    la carencia de ella") (...).Procedencia de la solicitud de aclaracin, contemplada en el artculo 62

    de la ley N 19.880, en el sumario sanitario.En cuanto a la procedencia de la solicitud de aclaracin, contemplada en

    el artculo 62 de la ley N 19.880, en el sumario sanitario tantas veces aludido,cabe sealar que, siendo dicho sumario uno de aquellos procedimientosespeciales previstos en la legislacin vigente, en los cuales las disposiciones dela ley N 19.880 se han de aplicar en forma supletoria, tal solicitud de aclaracines enteramente procedente en dicho sumario, toda vez que la normativa legalespecial (contemplada en los artculos 161 a 172 del Cdigo del ramo), nocontempla norma alguna que permita a la autoridad sanitaria aclarar los puntos

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    19/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    19

    dudosos u obscuros y rectificar los errores de copia, de referencia, de clculosnumricos y, en general, los puramente materiales o de hechos queaparecieren de manifiesto en el acto administrativo por ella emitido (...).

    5. N 43.456 Fecha: 19-VII-20126.

    (...) cabe advertir que la interposicin del mencionado recurso por partede la seora Saavedra Larrondo dice relacin con la procedencia o validez deltrmite de control preventivo de legalidad de que fue objeto el actoadministrativo que dispuso el encasillamiento en cuestin.

    (...) el artculo 1de la indicada ley N 19.880 , excluye expresamente eltrmite de toma de razn de la aplicacin de las disposiciones de ese cuerpolegal, el que, segn lo prescrito en el mismo precepto, se rige por lo dispuestoen la Constitucin Poltica y en la Ley Orgnica Constitucional de estaContralora General.

    En consecuencia, y en armona con la reiterada jurisprudenciaadministrativa de esta Entidad Fiscalizadora, contenida, entre otros, en losdictmenes Nos 15.858, de 2004, 7.472, de 2010 y 28.713, de 20117,corresponde aclarar que las disposiciones del aludido texto legal, en este caso,su artculo 59, no es aplicable a la solicitud efectuada por la recurrente,atendido que, como ya se seal, incide directamente en la toma de razn deque ha sido objeto la mencionada resolucin, por lo que se desestima la

    peticin de la especie. (...).

    6. N 15.858 Fecha: 30-III-2004.

    La Contralora Regional de Atacama ha remitido a esta Sede Centraldos presentaciones de particulares, en las que se formulan diversas solicitudesinvocando para ello determinadas normas de la ley N 19.880, sobreBases delos Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los rganos de laAdministracin del Estado.

    (...) del examen de los antecedentes adjuntos, aparece que las indicadassolicitudes dicen relacin con anteriores presentaciones de los mismos

    interesados, las que, segn se infiere de lo informado por esa ContraloraRegional, inciden directamente en el trmite de control preventivo de juridicidadde determinados decretos universitarios de la Universidad de Atacama.

    Asimismo, cabe tener presente que de acuerdo con lo dispuesto en elartculo 1 de la referida ley N 19.880, el trmit e de toma de razn seencuentra excluido de la aplicacin de las disposiciones de ese cuerpo legal, el

    6N 43.456 Fecha: 19-VII-2012. Se ha dirigido nuevamente a esta Contralora General doa Leyla Saavedra Larrondo, funcionariade la Subsecretara para las Fuerzas Armadas, interponiendo, segn indica, el recurso de reposicin contemplado en el artculo 59 dela ley N 19.880, en contra del dictamen N 1.743, de 2012, de este origen, el que, junto con cursar la resolucin del mencionadoservicio sobre encasillamiento, rechaz los reclamos de la peticionaria relativos al citado proceso.7N 28.713 Fecha: 9-V-2011{ver dictamen 20 de este artculo}.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    20/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    20

    que, segn lo prescrito en el mismo precepto, se rige por lo dispuesto en laConstitucin Poltica y en la Ley Orgnica Constitucional de la ContraloraGeneral de la Repblica.

    En tales condiciones, y en armona con lo dictaminado en el oficio N11.724, del presente ao, no resulta procedente hacer aplicable lasdisposiciones del aludido texto legal a las solicitudes de los recurrentes,atendido que inciden directamente en el trmite de toma de razn dedeterminados actos administrativos.

    7. N 7.472 Fecha: 09-II-2010.

    (...) es preciso sealar que conforme al inciso segundo del artculo 1dela ley N 19.880 (...) el trmite de toma de razn de los actos administrativos serige por lo dispuesto en la Constitucin Poltica de la Repblica y en la LeyOrgnica Constitucional de la Contralora General de la Repblica. (...).

    8. N 42.373 Fecha: 17-VII-20128.

    (...), en trminos generales, es til advertir que dado el carcter supletorioque, respecto de los procedimientos administrativos especiales -entre ellos, elde evaluacin de impacto ambiental-, tiene la ley N 19.880 (...), en virtud de lo

    establecido en su artculo 1, no se advierte imped imento para que lacorrespondiente autoridad adopte las medidas provisionales que estimeoportunas, siempre que ello se haga con sujecin a lo estatuido en el artculo 32del referido texto legal y no altere la naturaleza del procedimiento especial deque se trate.

    9. N 30.682 Fecha: 25-V-20129.

    (...), corresponde consignar que, en relacin con lo anterior, lajurisprudencia de este rgano Fiscalizador, contenida en su dictamen N58.517, de 2009, ha manifestado que en la materia de que se trata no resulta

    8 N 42.373 Fecha: 17-VII-2012. La Contralora Regional de Aysn del General Carlos Ibez del Campo ha remitido laspresentaciones por las cuales don Peter Hartmann Samhaber, don Patricio Segura Ortiz, doa Claudia Torres Delgado, don Alejandrodel Pino Larzet y doa Magdalena Rosas Ossa, solicitan un pronunciamiento que precise si procede que la Comisin de Evaluacinde la Undcima Regin, mediante sus resoluciones exentas Ns. 110 y 172, ambas de 2012, haya dispuesto la suspensin delprocedimiento de evaluacin de impacto ambiental del proyecto Central Hidroelctrica Cuervo, en base a lo prescrito en el artculo32 de la ley N 19.880.9N 30.682 Fecha: 25-V-2012. Por el documento de la referencia, doa Paula Aspillaga Iiguez, en representacin, segn expone,de Agrcola Caillihue Limitada, reclama que la Direccin General de Aguas, Regin del Libertador General Bernardo OHiggins,habra dado por notificada su resolucin exenta N 2.006, de 2009 -que deneg a su representada un derecho de aprovechamiento deaguas subterrneas-, en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artculo 139 del Cdigo de Aguas, segn se consigna en el mismoacto administrativo, en circunstancias de que, a su juicio, en los casos en que el interesado no haya designado un domicilio dentro delos lmites urbanos en que funciona la oficina en que se haya formulado la respectiva presentacin, las correspondientes resolucionesdebieran notificarse por carta certificada, en armona con lo dispuesto sobre la materia en la ley N 19.880, de Bases de losProcedimientos Administrativos que rigen los actos de los rganos de la Administracin del Estado.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    21/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    21

    procedente aplicar la citada ley N 19.880, pues segn el artculo 1de eseordenamiento, en caso de que la ley establezca procedimientos administrativosespeciales, como ocurre en la especie, slo se aplicar con carcter desupletoria.

    10. N 24.598 Fecha: 27-IV-201210.

    (...) segn lo dispuesto en el inciso primero del artculo 1de la ley N19.880, (...), en caso de que una norma legal establezca procedimientosadministrativos especiales -como ocurre con el del prrafo 1, del Ttulo III, delLibro Tercero del Cdigo Tributario, en relacin con el prrafo 2, del Ttulo V,de la ley N 17.235-, la sealada norma sobre bases se aplicar con carctersupletorio.

    De tal manera, y de acuerdo a lo manifestado por la reiteradajurisprudencia administrativa de este Organismo de Control, contenida en losdictmenes Ns 32.762, de 2009 y 957, de 2010 {ver a continuacin}, entreotros, la supletoriedad a que se refiere el citado artculo 1de la ley N 19.880,implica que en aquellos aspectos o materias sobre las cuales la preceptivaespecial no ha previsto regulaciones especficas -como sucede con laparticipacin de los interesados en los procedimientos administrativos dereclamacin de avalo de bienes races-, dicha norma viene a subsanar talomisin (...).

    11. N 32.762 Fecha: 22-VI-200911.

    (...) es menester hacer presente que el artculo 1de la ley N 19.880,indica, en lo pertinente, que "La presente ley establece y regula las bases delprocedimiento administrativo de los actos de la Administracin del Estado. Encaso de que la ley establezca procedimientos administrativos especiales, lapresente ley se aplicar con carcter de supletoria".

    (...) el inciso primero del artculo 25 de la citada ley, previene que losplazos de das establecidos en ese texto legal son de das hbiles,entendindose que son inhbiles los das sbados, los domingos y los festivos.

    Agrega en su inciso final, que cuando el ltimo da del plazo sea inhbil, ste seentender prorrogado al primer da hbil siguiente.

    10 N 24.598 Fecha: 27-IV-2012. Se ha dirigido a esta Contralora General el Director del Servicio de Impuestos Internos,solicitando la reconsideracin del dictamen N 62.648, de 2011, por el cual esta Contralora General instruy a dicho servicio paraque adoptara las medidas necesarias que permitieran a las municipalidades respectivas conocer de aquellas reclamacionesadministrativas efectuadas por los contribuyentes, para participar en calidad de interesados en tal procedimiento y, eventualmente, enla impugnacin posterior.11N 32.762 Fecha: 22-VI-2009. Se han dirigido a esta Contralora General don Fernando Cambara Lodigiani, en representacin dela Compaa de Seguros Generales Penta-Security S.A.; don Jaime Costa Muoz, en representacin de Inversiones La Unin Ltda., ydon Salvador Amenbar Aguirre, en representacin de las sociedades Salvador Amenbar Arquitectura y Construcciones Ltda.,Inmobiliaria El Mailln S.A. y Asesoras AC Ltda. -ex Inversiones Las Caas Ltda.-, denunciando, por separado, el actuar irregularen que habra incurrido la Municipalidad de Las Condes al cobrarles multas por supuestos atrasos en la entrega, en mayo del ao2008, de sus respectivas declaraciones de capital propio.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    22/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    22

    (...) el decreto ley N 3.063, de 1979, contempla una serie deprocedimientos administrativos especiales, los cuales, en conformidad con lopreceptuado en el ya referido artculo 1de la ley N 19.880, se rigen en formasupletoria por las normas de este ltimo cuerpo legal, en la medida que suaplicacin resulte conciliable con la naturaleza de aqullos, toda vez que suobjetivo es solucionar los vacos, sin que pueda afectar el normal desarrollo delas etapas o mecanismos que esos sistemas contemplan para el cumplimientode la finalidad particular que la ley les asigna.

    12. N 957 Fecha: 08-I-201012.

    (...) conforme a la frase final del inciso primero del artculo 1del textolegal recin citado, En caso de que la ley establezca procedimientosadministrativos especiales, la presente ley se aplicar con carcter desupletoria.

    Ahora bien, la reiterada jurisprudencia administrativa contenida, entreotros, en los dictmenes Nos 33.255 de 2004 {desarrollado en dictamen 13.1.del artculo 1},, 45.503 de 2005, 20.119 de 2006, 17.329 de 2007 y 32.762, de2009, ha precisado que la supletoriedad a que se refiere este artculo 1implica que en aquellos aspectos o materias respecto de las cuales lapreceptiva especial no ha previsto regulaciones especficas, la aludida ley debases viene a suplir la omisin del procedimiento especial, esto es, a cumplir

    o integrar lo que falta a una cosa, o remediar la carencia de ella, enconformidad con el significado dado por el Diccionario de la Lengua Espaolade la Real Academia.

    13. N 1.094 Fecha: 06-I-201213.

    (...) atendido que el de la especie constituye un procedimientoadministrativo especial, de aqullos a que alude el artculo 1de la ley N19.880, por lo que sta se aplica con carcter supletorio, tal como lo hasealado la jurisprudencia administrativa de esta Contralora General, sinperjuicio de lo cual cumple advertir que los estndares descritos se encuentran

    tambin contenidos, genricamente, en el citado artculo 53, inciso primero, delmencionado decreto con fuerza de ley N 2, de 1998, en cuanto exige que enlos procesos de que se trata se garantice la adecuada defensa de losinculpados. (...)

    12N 957 Fecha: 08-I-2010. Se ha dirigido a esta Contralora General don Rolando Fuentes Riquelme, haciendo presente que conocasin del proceso de formulacin de cargos a que se refiere el artculo 94 de la Ordenanza de Aduanas, la notificacin de losmismos se llev a cabo despus del plazo de cinco das dispuesto por el artculo 45 de la ley N 19.880.13N 1.094 Fecha: 06-I-2012. Doa Marcela Larrosa Giliberto -asistida por su abogado don Pedro Gervasoni Reyes-, sostenedora dela Escuela Especial y Lenguaje Roco, N 1.727, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, impugna la resolucin exenta N 4.176, de2010, del Ministerio de Educacin, que rechaz la apelacin interpuesta en contra de las sanciones aplicadas en el proceso desubvenciones instruido en su contra, consistentes en la inhabilidad perpetua del sostenedor para mantener o participar de cualquierforma en la administracin de establecimientos educacionales subvencionados y una multa ascendente al 50% del monto areintegrar.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    23/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    23

    En consecuencia, el Ministerio de Educacin deber adoptar las medidastendientes a subsanar tales irregularidades, debiendo dictar los actosadministrativos que correspondan conforme a derecho, analizando tanto losdescargos efectuados por la recurrente como los medios de prueba quepresent en su momento -especialmente en relacin con los cargos 3 y 4-,aplicando la sancin que en derecho corresponda de acuerdo al mrito delproceso y a lo dispuesto en el presente oficio, teniendo especialmente encuenta la proporcionalidad entre la sancin que se aplique y las infraccionesque se mantienen.

    14. N 836 Fecha: 05-I-201214.

    (...) En razn de lo anterior, y del carcter supletorio que tiene la ley N19.880, acorde a lo dispuesto en el inciso primero de su artculo 1, esmenester recordar que el artculo 3, inciso octavo , del mismo texto legal,previene que los actos administrativos gozan de una presuncin de legalidad,de imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada envigencia, autorizando su ejecucin de oficio por la autoridad administrativa,salvo que mediare una orden de suspensin dispuesta por la autoridadadministrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendopor la va jurisdiccional.

    (...) Es posible advertir que la interposicin de un recurso administrativo

    suspende los efectos del acto impugnado nicamente si as lo dispone laautoridad que conoce de aqul, en el evento que concurra alguno de lossupuestos previstos en el citado inciso segundo del artculo 57 de la ley N19.880, suspensin que, segn lo precisado por el dictamen N 60.656, de2011{desarrollado en el dictamen 14 de este artculo}, no slo podr serordenada a peticin fundada del interesado, conforme a lo sealado en elmismo precepto, sino tambin de oficio, por cuanto el artculo 8, inciso primero,de la ley N 18.575, establece que los rganos de la Administracin del Estadoactuarn por propia iniciativa o a solicitud de parte, y porque el artculo 32,inciso primero, de la citada ley N 19.880, previene que el rgano administrativopodr adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la

    eficacia de la decisin que pudiera recaer, si existiesen elementos de juiciosuficientes para ello (...)

    15. N81.033 Fecha: 28-XII-2011 15.

    14 N 836 Fecha: 05-I-2012. Doa Jssica Salazar Czischke, en representacin de la empresa Riquelme, Salazar y VallejosAbogados Ltda., solicita se emita un pronunciamiento sobre la juridicidad de diversas actuaciones realizadas por la Defensora PenalPblica, en el marco del procedimiento de licitacin pblica para la contratacin de servicios de defensa penal pblica para la zona 9de la Regin del Biobo, pues, en su concepto, se habran cometido ciertas irregularidades durante el desarrollo de dicho proceso.15N 836 Fecha: 05-I-2012. Doa Jssica Salazar Czischke, en representacin de la empresa Riquelme, Salazar y Vallejos AbogadosLtda., solicita se emita un pronunciamiento sobre la juridicidad de diversas actuaciones realizadas por la Defensora Penal Pblica,en el marco del procedimiento de licitacin pblica para la contratacin de servicios de defensa penal pblica para la zona 9 de laRegin del Biobo, pues, en su concepto, se habran cometido ciertas irregularidades durante el desarrollo de dicho proceso (...)

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    24/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    24

    (...) en virtud de la aplicacin supletoria de la ley N 19.880, dispuestapor el artculo 1 de dicho cuerpo legal, la notifi cacin de los actosadministrativos que impongan sanciones debido al incumplimiento de unaresolucin de calificacin ambiental, se rige por el artculo 46 de la referida ley.

    16. N80.770 Fecha: 27-XII-2011 16.

    (...) conviene tener presente que, segn se previene en el artculo 30 dela ley N 19.880, letra d), aplicable supletoriamente en los procedimientosdisciplinarios, conforme lo ordena su artculo 1, los requerimientos de laspartes interesadas debern contener, en lo que interesa, la firma del solicitante,de manera que no constando en el pertinente documento la rbrica delocurrente, y no acreditndose por cualquier medio habilitado la autenticidad desu voluntad -alternativa que se contempla para tal efecto en la primera normacitada-, no procede considerar aquellas presentaciones carentes de firma.

    En consecuencia, se desestima la presentacin del reclamante, toda vezque se ajust a derecho la decisin de la autoridad de declarar inadmisible, porextemporneo, el recurso de reposicin, con apelacin en subsidio, presentadopor el ocurrente en contra de la medida disciplinaria antes aludida, lo que setuvo en consideracin al momento de efectuar el control preventivo de legalidadde la citada resolucin N 263, de 2011.

    17. N 62.648 Fecha: 04-X-201117.

    (...) dado que el procedimiento de reconsideracin administrativadescrito en la anotada Circular N 4, no contempla expresamente la notificacindel acto decisorio a quien no tiene la calidad de reclamante, como ocurre en elcaso en estudio con la Municipalidad de Zapallar, es dable advertir que losintereses de esta entidad edilicia podran verse afectados por la decisin queadopte la autoridad administrativa al resolver dicho recurso, resultando aplicableentonces lo previsto en el artculo 1de la ley N 19.880 (...) y lo manifestadopor la jurisprudencia administrativa contenida, entre otros, en los dictmenes

    Nos957, de 2010 {desarrollado en dictamen 7.2. de este artculo} y 44.299, de

    16 N 80.770 Fecha: 27-XII-2011 Se ha dirigido a esta Contralora General don Jos Dionisio Concha Castro, exfuncionario del Fondo Nacional de Salud, para pedir la revisin de un procedimiento disciplinario instruido en su contra, al trminodel cual se le aplic la sancin de censura, toda vez que, segn indica, en dicho proceso se habra rechazado errneamente el recursode reposicin, con apelacin en subsidio, que interpusiera, por ser presentado fuera de plazo.17 N 62.648 Fecha: 04-X-2011 Se ha dirigido nuevamente a esta Contralora General el concejal de la Municipalidad deZapallar, don Sergio Urrejola Monckeberg, solicitando la reconsideracin del oficio N 61.026, de 2010, que rechaz su denuncia encontra del Servicio de Impuestos Internos por no advertirse elementos que permitieran cuestionar el actuar de ese organismo, ante loshechos descritos en su presentacin. () aduce que en dicho pronunciamiento no se analiz su denuncia en cuanto a que conposterioridad al proceso de reavalo, el Servicio de Impuestos Internos habra rebajado la tasacin de 1.064 predios, sin notificar deello a la Municipalidad de Zapallar, impidindole ejercer el derecho de apelacin de las resoluciones definitivas dictadas por elDirector Regional de ese Servicio, que le concede el artculo 152 del Cdigo Tributario. Agrega que el Servicio precitado debenotificar a la Municipalidad de Zapallar de cada rebaja de contribuciones que efecte, para que pueda ejercer su derecho a impugnardichas resoluciones.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    25/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    25

    2011 {desarrollado en el dictamen 17. de ste artculo}, de esta ContraloraGeneral, que sealan que ante la inexistencia o falta de claridad de unaregulacin especial que rija una materia, como sucede en este caso con lanotificacin a la Municipalidad Zapallar de la decisin del Director Regional delServicio de Impuestos Internos, respecto de la reposicin presentada por elcontribuyente, dicho texto legal debe regir con carcter supletorio.

    18. N 61.059 Fecha: 27-IX-201118.

    (...), el aludido Cdigo del Trabajo no establece el plazo en el que debenser notificadas las resoluciones dictadas en estos procedimientosadministrativos, por lo cual, concurren los supuestos necesarios para aplicarcon carcter supletorio -en los trminos previstos en el artculo 1de la ley N19.880 y conforme al criterio sostenido en los dictmenes Ns. 33.255, de 2004{desarrollado en dictamen 13.1. de este artculo}; 20.119, de 2006 {desarrolladoen el dictamen 3.1 de este artculo} y 32.762, de 2009 {desarrollado en eldictamen 7.1 de este artculo}, el inciso segundo del artculo 45 de esa ley, puesexiste en ese aspecto un vaco legal que, al tenor de dicho artculo 1, puedesuplirse o llenarse por esa va.

    El inciso segundo del aludido artculo 45 previene que las notificacionesdebern practicarse, a ms tardar, en los cinco das siguientes a aqul en queha quedado totalmente tramitado el acto administrativo, lo que, conforme a los

    antecedentes tenidos a la vista, no ocurri en la especie (...).

    19. N 33.255 Fecha: 1-VII-2004.

    Se ha solicitado a esta Contralora General un pronunciamiento quedetermine si en la acreditacin y registro que deben cumplir las Universidades einstitutos profesionales que no sean creados por ley, corresponde aplicar, paralos efectos del cmputo de los plazos que establece Ley N 18.962, la normaprevista en el artculo 25 de Ley N 19.880, de Bases de los ProcedimientosAdministrativos.

    En relacin con la materia, cabe anotar que este ltimo precepto legal y

    que, en opinin del ocurrente, no sera aplicable en la especie, prescribe que"los plazos de das establecidos en esta ley son de das hbiles, entendindoseque son inhbiles los das sbados, los domingos y los festivos".

    (...), analizados los citados preceptos legales, puede apreciarse que ni enellos ni en ninguna otra disposicin del referido cuerpo legal, se establece si losplazos mencionados son de das hbiles o de das corridos.

    Ahora bien, para una adecuada solucin a la interrogante planteada,

    18N 61.059 Fecha: 27-IX-2011 Se ha dirigido a esta Contralora General REDBUS S.A. solicitando un pronunciamiento sobre lasconsecuencias jurdicas de la notificacin extempornea de las tres resoluciones que individualiza, de la Inspeccin Provincial delTrabajo Cordillera de la Direccin del Trabajo, mediante las cuales se rechazaron las solicitudes de reconsideracin y se confirmaronlas multas impuestas a dicha empresa por infracciones a la legislacin laboral.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    26/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    26

    debe hacerse presente que, tal como puede advertirse, en los preceptos antesreseados de Ley N 18.962, se configuran procedimientos administrativosespeciales, toda vez que este ordenamiento legal regula pormenorizadamente,en sus distintas fases, el sistema de acreditacin y de registro de la respectivainstitucin de educacin superior, conducentes a la dictacin de un actoadministrativo terminal que sanciona el reconocimiento oficial del Estado que seotorga a la nueva entidad de estudios superiores.

    Precisado lo anterior, cabe consignar que, con arreglo a lo previsto en losartculos 1y 2de Ley N 19.880, las normas cont enidas en este texto legal, seaplican a todos los procedimientos administrativos que desarrollan los rganosde la Administracin, entre los cuales se encuentra el Consejo Superior deEducacin, salvo que la ley establezca procedimientos especiales, en cuyoevento dicha preceptiva rige con carcter supletorio.

    () los procedimientos a que se refiere la presentacin, no se rigen porlas normas de Ley N 19.880 -pues se trata de procedimientos especialesprevistos en otra ley-, debiendo aadirse que tampoco cabe, respecto de lamateria consultada, la aplicacin supletoria de esta preceptiva.

    () la aplicacin supletoria en referencia proceder en cuanto ella seaconciliable con la naturaleza del respectivo procedimiento especial, toda vezque su objetivo es solucionar los vacos que ste presente, sin que puedaafectar o entorpecer el normal desarrollo de las etapas o mecanismos que dichoprocedimiento contempla para el cumplimiento de la finalidad particular que le

    asigna la ley.

    20. N 60.656 Fecha: 26-IX-201119.

    (...). Pues bien, como el mencionado cdigo no regula la notificacin deeste procedimiento administrativo sancionatorio, en virtud del artculo 1de laley N 19.880 y conforme al criterio sealado en los dictmenes Ns. 20.119, de2006 {desarrollado en el dictamen 13.2 de este artculo}, y 60.633, de 2010{vera continuacin 14.1.}, deben aplicarse supletoriamente los artculos 45 y 46 dedicho texto legal, que prescriben que los actos administrativos de efectosindividuales debern ser notificados a los interesados conteniendo su texto

    ntegro, y que las notificaciones se harn por carta certificada o personalmente,en la forma establecida en tales preceptos (...).

    21. N 60.633 Fecha: 12-X-201020.

    19N 60.656 Fecha: 26-IX-2011 Se ha dirigido a esta Entidad Fiscalizadora la Secretara Regional Ministerial de Salud de la ReginMetropolitana, para requerir un pronunciamiento sobre la ejecutoriedad de las resoluciones que aplican multas en los sumariossanitarios y la suspensin de tales actos; el recurso de reposicin cuando ya se rechaz el primer recurso de este tipo que confirm lamulta impuesta; la notificacin por correo electrnico en ciertos casos, y el pago con tarjetas de dbito o de crdito de aquellassanciones (...)20 N 60.633 Fecha: 12-X-2010 La Direccin General de Aguas ha solicitado a esta Contralora General que se emita unpronunciamiento respecto de la aplicacin del artculo 25 de la ley N 19.880 (...) al computo del plazo de 30 das que establece elartculo 131 del Cdigo de Aguas.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    27/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    27

    Sobre el particular cabe precisar, en primer trmino, que el artculo 1dela ley N 19.880 -luego de disponer que esa ley establece y regula las bases delprocedimiento administrativo de los actos de la Administracin del Estado-precepta que, en caso de que la ley establezca procedimientos administrativosespeciales, ese cuerpo legal se aplicar con carcter de supletorio (...).

    Por su parte, la jurisprudencia administrativa ha precisado que losprocedimientos administrativos especiales que la ley establece deben regirsepor las normas contenidas en el ordenamiento que les da origen, quedandosujetos supletoriamente a las prescripciones de la ley N 19.880 en aquellosaspectos o materias respecto de las cuales la preceptiva especial no ha previstoregulaciones especficas; esto ltimo, en concordancia con el significado que elDiccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia asigna al vocablo"supletoria", cual es "que suple una falta", en tanto que "suplir" es, asimismo,"cumplir o integrar lo que falta a una cosa, o remediar la carencia de ella".Adems, dicha aplicacin supletoria debe ser conciliable con la naturaleza delrespectivo procedimiento especial (aplica dictamen N 20.119, de 2006){desarrollado en dictamen 3.1 de este artculo}.

    22. N 54.787 Fecha: 30-VIII-201121.

    (...) En relacin con la consulta de la especie, cumple manifestar que el

    inciso primero del citado artculo 35 de la ley N 19.880 -cuerpo normativo deaplicacin supletoria a regulaciones como la de la especie, en conformidad conlo preceptuado en sus artculos 1y 2-, permite r ecurrir a cualquier medio deprueba admisible en derecho para acreditar hechos relevantes en el marco deun procedimiento administrativo, estableciendo que se apreciarn en conciencia(...).

    23. N 52.251 Fecha: 18-VIII-201122.

    (...). Enseguida, en lo relativo a la supuesta vulneracin a la ley N19.880, que se estara cometiendo en su caso cabe mencionar que el dictamen

    N 4.321, de 2007{ver a continuacin}, puntualiz que el plazo que resultaaplicable para la revisin de las pensiones de la ley N 19.234, es de tres aoscontados desde la data de su otorgamiento o de su respectivo reajuste, toda

    21N 54.787 Fecha: 30-VIII-2011 Se han dirigido a esta Contralora General los concejales de la Municipalidad de Pedro AguirreCerda don Fabin Moreira Milla, don Juan Lemuir Epuyao, don Eduardo Pastene Azola y don Manuel Aguilar Glvez, solicitandoun pronunciamiento que determine si se ajusta a derecho lo dispuesto en el decreto N 379, de 2011, de esa entidad edilicia, medianteel cual se facult a los funcionarios municipales que indica para validar fotocopias simples de los documentos que dan cuenta de larevisin tcnica vehicular y de los anlisis de gases, como asimismo de los certificados de homologacin, requeridos para la emisinde los permisos de circulacin, durante el perodo comprendido entre el 1 y el 31 de marzo del mismo ao (...).22 N 52.251 Fecha: 18-VIII-2011 Se ha dirigido nuevamente a esta Contralora General el seor Carlos Flndez Flndez, exempleado de la Empresa Nacional del Petrleo, exonerado poltico, para solicitar una vez ms, la revisin de su situacin previsional,argumentando que habra adquirido por prescripcin, de acuerdo al plazo dispuesto por los artculos 2.497 y 2.498, del Cdigo Civil,el derecho a percibir las cantidades que recibi en exceso, luego de reliquidarse su pensin no contributiva, por gracia (...).

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    28/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    28

    vez que prima la norma especial contenida en la referida ley N 19.260, por loque no corresponde aplicar la aludida ley de procedimientos administrativos, porser sta de carcter supletorio, tal como se indica, en el inciso primero de suartculo 1.

    24. N 4.321 Fecha: 29-I-200723.

    (...) En este orden de ideas, es dable hacer presente que el incisoprimero del artculo 1de la referida Ley N 19.88 0, dispone que en el caso quela ley establezca procedimientos administrativos especiales, la presente ley seaplicar con carcter de supletoria. (...)

    25. N 44.299 Fecha: 13-VII-201124.

    (...) De esta forma, como los artculos 8, inciso tercero, y 9ter de la leyN 19.300 no indican los trmites ni trminos a los que deben sujetarse losinformes del gobierno regional sobre la compatibilidad territorial y la relacin delproyecto o actividad con las polticas, planes o programas de desarrolloregional, y como tampoco se han dictado las disposiciones reglamentarias,segn lo dispuesto en los artculos 13 y 14 de dicho cuerpo legal, en la especie,concurren los supuestos necesarios para aplicar con carcter supletorio lasnormas de la ley N 19.880, por cuanto existe un vaco legal que, al tenor de su

    artculo 1, puede suplirse o llenarse por esa va (aplica dictmenes Ns.64.580, de 2009, y 78.815, de 2010).

    En concordancia con lo anterior, corresponde agregar que la inexistenciade normas reglamentarias sobre tramitacin y plazos para evacuar los referidosinformes del gobierno regional, no debe impedir que se cumpla con la voluntaddel legislador manifestada en los aludidos artculos 8, inciso tercero, y 9ter,en orden a contar con tales informes dentro de la evaluacin ambiental de undeterminado proyecto o actividad, resultando conveniente aadir, de acuerdo alcriterio sostenido en el dictamen N 78.815, de 2010, que con la aplicacinsupletoria de las normas pertinentes de la ley N 19.880 en aquel procedimientoadministrativo, se evita que esos proyectos o actividades queden al margen del

    pronunciamiento del gobierno regional en las materias ya expuestas.

    23N 4.321 Fecha: 29-I-2007. El Director Nacional del Instituto de Normalizacin Previsional, se ha dirigido a esta ContraloraGeneral solicitando la reconsideracin de los oficios Ns 34.523 y 38.612, ambos de 2006, de este origen, por cuanto, a su juicio, elplazo establecido en la Ley N 19.234 en vigor para la revisin de las pensiones no contributivas, por gracia, debe primar por sobre elplazo fijado por la Ley N 19.880 para la invalidacin de los actos administrativos, por las razones que expone.24N 44.299 Fecha: 13-VII-2011 Se ha dirigido a esta Entidad Fiscalizadora el Intendente Regional de Coquimbo en representacindel Gobierno Regional, para solicitar un pronunciamiento acerca de la legalidad de las instrucciones del Director Ejecutivo de laComisin Nacional del Medio Ambiente -contenidas en el oficio ordinario N 101.958, de 30 de junio de 2010-, que se refieren alprocedimiento y plazos de los informes que dentro del sistema de evaluacin de impacto ambiental, deben emitir los gobiernosregionales, relativos a la compatibilidad territorial y a la relacin del proyecto o actividad con las polticas, planes o programas dedesarrollo regional, en virtud del inciso tercero del artculo 8 y del artculo 9 ter, ambos de la ley N 19.300, sobre bases generalesdel medio ambiente, incorporados por los Ns. 4 y 6 del artculo primero de la ley N 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio deEvaluacin Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente (...)

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    29/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    29

    Precisado lo anterior, y en cuanto al citado oficio N 101.958, de 2010,cabe mencionar que ste seala, entre otros aspectos, el procedimiento y losplazos a que deben sujetarse ambos informes del gobierno regional, por lo queregula materias que la ley ha entregado al reglamento y en las cuales, mientrasno existan las disposiciones reglamentarias correspondientes, debe aplicarsesupletoriamente la ley N 19.880 (...).

    26. N 64.580 19-XI-200925.

    (...) esa preceptiva no contempla reglas relativas al plazo en que esaautoridad debe resolver las sealadas peticiones de reconsideracinadministrativa, por lo cual concurren los supuestos necesarios para aplicar concarcter supletorio -en los trminos previstos en el artculo 1de la ley N19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen los actosde los rganos de la Administracin del Estado- las normas concernientes alplazo para resolver los recursos administrativos previstas en el artculo 59,inciso quinto, de esa ley, pues existe en ese aspecto un vaco legal que, al tenorde dicho artculo 1, puede suplirse o llenarse por esa va (...)

    Teniendo en cuenta lo expresado, es evidente que, en el contexto deesta normativa especial, el estudio y resolucin de la solicitud dereconsideracin administrativa configura propiamente un procedimientoadministrativo, que comprende diversas actuaciones y diligencias, que deber

    concluir con un acto administrativo terminal, que sea justo y racional, debiendodestacarse que tales actuaciones, en la medida en que fundamentan dicho actoterminal, son indispensables para garantizar que los afectados no quedendesprotegidos en la resolucin del asunto.

    Por otra parte es tambin importante tomar en consideracin que laaplicacin supletoria de las reglas de la ley N 19.880 debe hacerse de un modoque ella sea conciliable con las peculiaridades del respectivo procedimientoespecial, lo cual importa que la misma no puede obstar a la adecuadarealizacin de las actuaciones necesarias para el cumplimiento de lasfinalidades especficas que la ley intenta lograr mediante tal procedimiento (...).

    27. N 78.815 Fecha: 28-XII-201026.

    25N 64.580 19-XI-2009. La Direccin del Trabajo solicita de esta Contralora General la reconsideracin del dictamen N 9.494, de2007, en la parte en que ste concluye que, en los procedimientos de reclamacin de multas dispuestas por los inspectores ofuncionarios de ese organismo, que contemplan los artculos 503, 511 y 512 del Cdigo del Trabajo, dicha Direccin debe resolverlas peticiones a que se refieren los ltimos dos preceptos citados, dentro del plazo de 30 das, atendido que al respecto esa preceptivano contiene regulaciones, y, asimismo, que se trata de un recurso de carcter jerrquico, por lo cual con arreglo al artculo 1 de laley N 19.880, en este aspecto corresponde aplicar supletoriamente el trmino previsto para este gnero de recursos en el artculo 59de este ltimo texto legal.26N 78.815 Fecha: 28-XII-2010. Se han dirigido a esta Contralora General, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo y donSergio Ossa Correa, representante legal de la sociedad Inmobiliaria Buenaventura S.A., consultando sobre la procedencia de hacerexigible la evaluacin de impacto ambiental, a los planes reguladores y a sus modificaciones, considerando que a partir del 26 deenero de 2010, fecha de publicacin de la ley N 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluacin Ambiental y laSuperintendencia del Medio Ambiente, tales instrumentos deben sujetarse a evaluacin ambiental estratgica, cuyo procedimiento yplazos sern establecidos en un reglamento que no ha s ido expedido.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    30/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    30

    (...) El Subsecretario de la mencionada cartera sostiene que como estaley deleg en un texto reglamentario la regulacin de este procedimiento, losreferidos planes no tienen que someterse al sistema de evaluacin de impactoambiental, aunque no se haya dictado el indicado cuerpo reglamentario,agregando que las modificaciones de estos instrumentos de planificacin,tampoco deben sujetarse a evaluacin ambiental estratgica, debido a que sesuprimi la expresin que los modifiquen, de la letra h) del artculo 10 de la leyN 19.300, sobre bases generales del medio ambiente (...)

    (...) la referida ley no seala los plazos ni el detalle del procedimiento dela evaluacin ambiental estratgica ya que se remite a un reglamento para talesefectos, indicando los elementos que dicho cuerpo normativo debercontemplar, por lo cual, concurren los supuestos necesarios para aplicar concarcter supletorio -en los trminos previstos en el artculo 1de la ley N19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen los actosde los rganos de la Administracin del Estado- las normas de esa ley enaquellos aspectos donde exista un vaco legal que, al tenor de dicho artculo 1,puede suplirse o llenarse por esa va (aplica dictamen N 64.580, de 2009.

    28. N 38.453 Fecha: 20-VI-201127.

    (...) y en cuanto a la presente solicitud, cabe sealar que la ley N

    19.880 estableci las bases de los procedimientos administrativos que rigen losactos de los rganos de la Administracin del Estado. Con ello, la informalidadcon la que antiguamente actuaban tales entidades al conocer de un asuntoplanteado por algn particular, qued superada con la dictacin de esta ley, lacual debe ser respetada por los organismos a quienes se les aplica, descritosen su artculo 2, salvo que existan procedimientos administrativos especiales,caso en el cual sus disposiciones se aplicarn con carcter supletorio.

    En efecto, el citado cuerpo legal regula los principios sobre los quedescansa el procedimiento administrativo y las etapas que debe seguir, en loque interesa, la tramitacin de una determinada solicitud presentada por unparticular ante un organismo de la Administracin del Estado, como asimismo el

    periodo de tiempo que puede durar todo el procedimiento (...)De lo expuesto precedentemente puede concluirse que los principios

    citados y la estructura descrita del procedimiento administrativo obligan a laautoridad a la que son aplicables, a ceirse a lo establecido en la citada leydesde que le es presentada por parte de un interesado una solicitud para suestudio hasta su resolucin, conducto que, por lo dems, resulta obligatorio

    27 N 38.453 Fecha: 20-VI-2011 Se ha dirigido a esta Contralora General don Julio Csar Espinoza Morales, solicitando unpronunciamiento acerca de la vigencia, alcance y mbito de aplicacin de la normativa asociada al conducto regular obligatorio y alas sanciones de su eventual incumplimiento. En el mismo sentido, el interesado se ha dirigido a la Comisin Asesora Presidencialpara la Proteccin de los Derechos de las Personas, la que ha remitido los antecedentes a esta Contralora General para los finespertinentes (...).

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    31/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    31

    para tal autoridad en virtud de lo dispuesto en su artculo 1, generando lasconsecuentes responsabilidades administrativas, sin perjuicio de las facultadesfiscalizadoras que en la materia corresponden a este rgano Contralor deconformidad con la ley N 10.336, sobre Organizacin y Atribuciones de laContralora General de la Repblica (...).

    29. N 36.665 Fecha: 09-VI-201128.

    (...) de los antecedentes tenidos a la vista, aparece que a travs de lacitada resolucin N 151, de 2010, la Escuela de Formacin decidi desvincularde ese plantel a la seorita Llanos Llanos, la que en su letra D), dej constanciaque la interesada tena derecho a interponer los recursos de reposicin y

    jerrquico, contemplados en la ley N 19.880.Lo anterior, pues al no contemplarse en el mencionado decreto N 5.193,

    de 1959, ninguna regulacin especial para impugnar la medida de que se trata,concurren los supuestos necesarios para aplicar con carcter supletorio -en lostrminos previstos en el artculo 1 del citado tex to legal-, las normasconcernientes a los recursos de reconsideracin y jerrquico previstos en elartculo 59 de esa ley, pues existe en ese aspecto un vaco que, al tenor dedicho artculo 1, puede suplirse o llenarse por es a va.

    30. N 28.713 Fecha: 9-V-201129.

    (...) es dable agregar que de acuerdo con lo prescrito en el artculo 1dela ley N 19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigenlos actos de los rganos de la Administracin del Estado, y tal como lo haprecisado esta Entidad Fiscalizadora en su dictamen N 15.858, de 2004{verdictamen N 4.1 de este artculo}, sus disposiciones no rigen tratndose deltrmite de toma de razn, por lo que, en la especie, tampoco resultaba aplicablela norma contemplada en el artculo 57 de este texto legal y segn el cual laautoridad llamada a resolver un recurso administrativo, puede suspender suejecucin en las situaciones que indica.

    En este contexto, cabe anotar, adems, que las presentaciones

    formuladas ante esta Entidad Fiscalizadora no revisten la calidad de recursosadministrativos regulados por la citada ley N 19.880, u otros especiales, sino

    28N 36.665 Fecha: 09-VI-2011 Se ha dirigido a esta Contralora General el seor Jos Guevara Aravena, en representacin de doaJazmn Gisselle del Carmen Llanos Llanos, para solicitar un pronunciamiento sobre la legalidad de la medida tomada por esainstitucin policial, que alej a su mandante del Curso de Formacin de Carabineros de Orden y Seguridad, por cuanto, a su juicio,tal decisin no se ajustara a derecho, debido a que se adopt luego de que aqulla dejara de tener la calidad de alumna, por habersido nombrada funcionaria de esa reparticin. (...).29 N 28.713 Fecha: 9-V-2011 Se ha dirigido a esta Contralora General doa Yanina Rey Riquelme, para solicitar lareconsideracin del dictamen N 77.122, de 2010, por el cual esta Entidad Fiscalizadora indic que al no constar un pronunciamientoque acreditara el origen laboral de las licencias mdicas que fueron consideradas para declarar vacante el cargo que serva larecurrente en la Universidad de Chile, resultaba procedente cursar el decreto N 3.685, de 2010, de la citada Casa de EstudiosSuperiores, que dispona el cese de sus funciones, documento que, en definitiva, fue tomado razn con fecha 21 de diciembre de eseao.

  • 7/21/2019 jurispisprudencia administrativa

    32/615

    CAPITULO I Disposiciones Generales.Artculo 1. Procedimiento Administrativo.

    32

    que corresponden al ejercicio del derecho de peticin consagrado en el nmero14 del artculo 19 de la Constitucin Poltica, tal como lo ha indicado la

    jurisprudencia administrativa de este rgano Fiscalizador, en su dictamen N20.006, de 2006.

    As entonces, el deber de esta Contralora General de pronunciarseacerca de la legalidad de un acto administrativo, tomando razn del mismo orepresentndolo, lo es con entera prescind