6
Pontificia Universidad Javeriana Javerianidad Angélica Rodríguez Díaz Mayo de 2015 _____________________________________________________________ _____ Justicia Social en las Universidades de la Compañía de Jesús La compañía de Jesús la cual fue fundada y conformada en el año 1534 por San Ignacio de Loyola ha lo largo de su existencia se ha regido por principios que se encuentran netamente encaminados a lograr y conformar un mundo mas humano, justo, sostenible y lleno de fe, al mismo tiempo hace especial enfasis en la inculturación del Evangelio y la promoción de la justicia social, la cual en el contexto de la comunidad jesuita es una exigencia absoluta. El termino “Justicia Social” surge debido a la clara percepción de la sociedad acerca de las multiples y crecientes injusticias de las cuales constantemente somos testigos, especificamente la desigualdad de las partes, pero tambien por las incasables ganas de transformar el entorno que nos rodea sobre todo para aquellos que se encuentran en situaciones menos favorables. Como anteriormente se mencionó, la compañía de jesús esta completamente comprometida para poder alcanzar su misión, en respuesta a esto, desde sus inicios ha “incursionado” de alguna manera en el campo de la educación. Por otro lado, su principal objetivo esta orientado al servicio de la

Justicia Social en las Universidades de la Compañía de Jesús

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexión sobre Justicia social

Citation preview

Page 1: Justicia Social en las  Universidades de la Compañía de Jesús

Pontificia Universidad JaverianaJaverianidad

Angélica Rodríguez Díaz Mayo de 2015

__________________________________________________________________

Justicia Social en las Universidades de la Compañía de Jesús

La compañía de Jesús la cual fue fundada y conformada en el año 1534 por San Ignacio de Loyola ha lo largo de su existencia se ha regido por principios que se encuentran netamente encaminados a lograr y conformar un mundo mas humano, justo, sostenible y lleno de fe, al mismo tiempo hace especial enfasis en la inculturación del Evangelio y la promoción de la justicia social, la cual en el contexto de la comunidad jesuita es una exigencia absoluta.

El termino “Justicia Social” surge debido a la clara percepción de la sociedad acerca de las multiples y crecientes injusticias de las cuales constantemente somos testigos, especificamente la desigualdad de las partes, pero tambien por las incasables ganas de transformar el entorno que nos rodea sobre todo para aquellos que se encuentran en situaciones menos favorables.

Como anteriormente se mencionó, la compañía de jesús esta completamente comprometida para poder alcanzar su misión, en respuesta a esto, desde sus inicios ha “incursionado” de alguna manera en el campo de la educación. Por otro lado, su principal objetivo esta orientado al servicio de la comunidad, por esta razón ha creado diversas instituciones a lo largo del mundo en donde ofrecen diversos servicios de acuerdo con las necesidades de la comunidad donde se encuentren.

En cuanto a la enseñanza que esta profesa existe una conexión entre la espiritualidad ignaciana y el modo de proceder en el ámbito de la educación, de acuerdo con esto, las principales características de la formación académica jesuita son: La imagen de dios, Libertad Humana, Cristo modelo de persona, la acción, en la iglesia, el magis, la comunidad, el discernimiento.1 Además, para que estas instituciones sean reconocidas como jesuitas, “requieren que la universidad se

1 Historia y teoría de la propuesta pedagógica de la compañía de Jesús.

Page 2: Justicia Social en las  Universidades de la Compañía de Jesús

encuentren en armonía con las exigencias del servicio de la fe y la promoción de la justicia establecidas por la congregación General 32, Decreto 4.”

Para poner en evidencia la implementación de estos principios, se realizó un estudio en diversas universidades pertenecientes a la compañía (AUSJAL) de Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, el cual arrojo como resultado que el 51% de la muestra encuentra que pedir ayuda es una característica para crecer personalmente, como también el 52% afirma estar de acuerdo con agradecer a los demás por ese hecho.2 Además, el 95% de los estudiantes afirma que es de gran importancia el tratar sobre estos temas ya que mejora el compartir de los demás.

Lo que en conclusión, nos muestra que la implementación de los valores y principios establecidos por la comunidad, han sido de gran ayuda para la formación de las personas que conforman la comunidad y que evidentemente la justicia es el valor que se hace presente en su mayoría ya que se nota que las diferencias existentes ya sean económicas, sociales, culturas o políticas entre los integrantes no son un problema para que entre ellos se relacionen y vean esta acción como realmente necesaria para la formación integral de una persona totalmente preparada para enfrentar la sociedad.

La implementación de la justicia como principio base es de gran importancia no solo en el ámbito educativo, si no también en el diario vivir, esta es sinónimo de ética, equidad y honradez, lo cual es clave para poder desarrollar una buena relación no solo con las personas si no también con el entorno en general. En estos momentos de acuerdo con la problemática actual, es realmente necesario velar por un cambio de perspectiva en el cual este prime por encima de los demás principios, ya que además de ser un principio debería ser considerada como un derecho principal del cual todos deberíamos gozar para poder vivir una vida digna. Es fundamental tener en cuenta que la carencia de este podría tener un efecto negativo sobre el comportamiento de las personas lo que tendría una incidencia directa sobre la sociedad ya que en este caso primaria los intereses de los mas favorecidos sobre los que realmente lo necesitan, arrojando como resultado un derroche de personas que seguramente pueden ser realmente útiles para la transformación de esta sociedad, pero que su oportunidad ha sido arrebatada por los que sienten tener el poder.

2 Monitor de la cultura Juvenil de los estudiantes de la Asociación de Universidades Latinoamericanas de la compañía de Jesús (AUSJAL).

Page 3: Justicia Social en las  Universidades de la Compañía de Jesús

Para la transformación y desarrollo de un entorno digno, justo y humano es necesario que nosotros, el futuro de la sociedad creemos y tomemos conciencia de lo que es realmente importante para poder salir adelante, que en este caso, no es una meta individual sino colectiva, tener en cuenta que no solo estamos solos si no que cada decisión que tomemos por simple que sea tiene incidencia sobre algo o alguien y que por esta razón debemos actuar como si los afectados o beneficiarios fuéramos nosotros. Es por esta razón que la justicia es vital para que el conducto que es nuestra vida siga su ciclo de una manera correcta y que de la misma manera pueda aportar sin necesidad de que exista alguna barrera. Son estas, quienes hasta el momento han distorsionado el buen manejo de la sociedad y que han creado de manera constante las problemáticas de las cuales hacemos parte diariamente.

Page 4: Justicia Social en las  Universidades de la Compañía de Jesús

BIBLIOGRAFÍA

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/arts/reice/ vol9num4_art1.pdf

http://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2011/11/Caracteristicas-de-la- Educacion-de-la-S.J.-1986.pdf

La promoción de la Justicia en las Universidades de la compañía.

Monitor de la cultura Juvenil de los estudiantes de la Asociación de Universidades Latinoamericanas de la compañía de Jesús (AUSJAL).

Historia y teoría de la propuesta pedagógica de la compañía de Jesús.