16
De Tlatelolco a Ayotzinapa... 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año 3 MÓNICA GONZÁLEZ 7 LUIS MORENO JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ 2 Los efectos de la tormenta tropical Narda, que se encuentra en las costas del Pacifico, se han hecho sentir en Morelos. En los municipios de Cuernavaca y Zacatepec se reportaron diversas afectaciones. En la gráfica un par de religiosas caminan por la Plaza de Armas sufriendo por las inclemencias del tiempo. n Foto: Margarito Pérez Retana n 3 MÓNICA GONZÁLEZ PAN, A REINVENTARSE n 11 DULCE VALDEPEÑA n 5 DULCE MAYA Sigue en suspenso determinación en el Tribunal Superior de Justicia ¡LLUEVE A...! Niega Pepe Casas transparentar gastos de Primer Informe n Serán las elecciones más participativas y por ende judicializadas, prevén Solicitará el TEE 35 MDP En entrevista con el director de La Jornada Morelos, Mario Salgado; Juan Pablo Adame, secretario téc- nico de los senadores del PAN, con- sideró necesario que el blanquiazul se reinvente y abra sus candidaturas a los ciudadanos que le garanticen el triunfo sobre Morena, el rival a vencer en los próximos comicios. n La Jornada Morelos Desaparición de poderes en Morelos no es postura del PRD n Esperan pronta solución Damnificados de Cuernavaca tendrán casa hasta el 2020 n 6 TIRZA DUARTE LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 415 n Denuncia Morelos Rinde Cuentas Vincularon a proceso a funcionario del municipio de Amacuzac e hijo de El Carrete n Por los delitos de Tentativa de homicidio

Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

De Tlatelolco a Ayotzinapa...

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año

■ 3MÓNICA GONZÁLEZ

■ 7LUIS MORENO JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ 2

Los efectos de la tormenta tropical Narda, que se encuentra en las costas del Pacifico, se han hecho sentir en Morelos. En los municipios de Cuernavaca y Zacatepec se reportaron diversas afectaciones. En la gráfica un par de religiosas caminan por la Plaza de Armas sufriendo por las inclemencias del tiempo. n Foto: Margarito Pérez Retana

n 3MÓNICA GONZÁLEZ

PAN, A REINVENTARSE

n 11DULCE VALDEPEÑA

n 5DULCE MAYA

Sigue en suspenso determinación en el Tribunal Superior de Justicia

¡LLUEVE A...!

Niega Pepe Casas transparentar gastos de Primer Informe

n Serán las elecciones más participativas y por ende judicializadas, prevén

Solicitará el TEE 35 MDP En entrevista con el director de La

Jornada Morelos, Mario Salgado; Juan Pablo Adame, secretario téc-nico de los senadores del PAN, con-sideró necesario que el blanquiazul se reinvente y abra sus candidaturas a los ciudadanos que le garanticen el triunfo sobre Morena, el rival a vencer en los próximos comicios. n La Jornada Morelos

Desaparición de poderes en Morelos no es postura del PRD

n Esperan pronta solución

Damnificados de Cuernavaca tendrán casa hasta el 2020

n 6TIRZA DUARTE

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 415

n Denuncia Morelos Rinde Cuentas

Vincularon a proceso a funcionario del municipio de Amacuzac e hijo de El Carreten Por los delitos de Tentativa de homicidio

Page 2: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

Los estudiantes de Ayotzinapa se preparaban para asistir a la mar-cha del 2 de octubre cuando fue-ron desaparecidos. Ellos no habían

nacido aun cuando ocurrieron los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968, cuando fueron masacrados los estudiantes que participaban en uno de los movimientos estudiantiles más significativos en la histo-ria del siglo XX. Hay un hilo de continuidad histórica entre Tlatelolco y Ayotzinapa que se expresa en la conciencia política y social alcanzada entre los estudiantes del 68 y los normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el movimiento estudiantil universitario existían corrientes comunistas, socialis-tas, maoístas, trotskistas, guevaristas, que impulsaron formas de organización conce-jistas cristalizadas en el Concejo Nacional de Huelga, que le daban una vitalidad enor-me, ya que la toma de decisiones democrá-ticas se discutían en las asambleas de cada escuela y se elegían delegados para que las llevaran a la instancia de dirección que era el CNH, independientemente de posiciones ideológicas, se acataban las resoluciones luego de amplias deliberaciones. Las acti-vidades eran tomadas con un amplio con-senso y se votaba cuando era necesario, sin imposiciones. Eso permitía que posturas hoy minoritarias el día de mañana se trans-formaran en mayoría cuando la realidad les daba la razón. Estas formas de democracia directa fueron construidas al calor de las movilizaciones y con la reflexión teórica de los movimientos y luchas de la clase tra-bajadora a nivel mundial, sobre todo desde la perspectiva marxista, que coincidía y debatía con corrientes democráticas y refor-mistas que tenían también su expresión en el movimiento y que se siguen expresando actualmente en los centros universitarios. Por eso, si bien el pliego petitorio de las 6 demandas principales del movimiento enar-bolaba demandas democráticas, estas tenían la posibilidad de abrir nuevos caminos para elevar la conciencia de la necesidad de la lucha anticapitalista y en contra del sistema de dominación. El gobierno priísta no estaba dispuesto a que creciera la lucha emancipatoria y trató de impedir mediante la represión la continuidad y el triunfo del movimiento. Por eso la utilización primero del Grupo de Granaderos, la policía del Distrito Federal, para golpear, perseguir y detener a cientos de activistas y posterior-mente, el 2 de octubre, el uso indiscrimina-do de los soldados del Ejército Militar para

masacrar el mitin que se llevaba a cabo en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, detener a los dirigentes del CNH y encar-celar a miles y desaparecer a cientos en el campo militar número uno. El gobierno aplastó a sangre y fuego la alegre rebeldía estudiantil y trató de acallar las voces de protesta que exigían respeto a la autonomía universitaria, la libertad de los presos polí-ticos y la desaparición de los cuerpos repre-sivos de la policía. A pesar de la magnitud de la tragedia, y la derrota en lo inmediato del movimiento estudiantil, la lucha conti-nuó por diversos caminos ante la cerrazón e intransigencia del sistema priista.

En la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se han forjado muchas genera-ciones de maestros con un fuerte compro-miso social. En los años sesentas vio pasar por sus aulas al joven estudiante Lucio Cabañas Barrientos, quien había conocido de cerca los hechos del 2 de octubre. Una vez titulado como profesor impartía clases en la escuela primaria de Atoyac, cuando encabezó la protesta contra la dirección del plantel por el cobro de cuotas y los abusos, motivo por el cual hubo una masacre come-tida por la policía que reprimió la asamblea y pretendió detenerlo para encarcelarlo. Fue protegido por padres y madres de familia y logró escapara rumbo a la sierra, donde fue cobijado por los pueblos humil-des que eran sujetos a la peor explotación de los caciques. En ese terreno fue reali-zando asambleas en cada comunidad serra-na para analizar las causas de la miseria y fue construyendo las bases de lo que sería el Partido de los Pobres y cuando ocurrió la militarización de los pueblos, pasó a formar la Brigada de Ajusticiamiento para llevar a cabo acciones directas en contra de caciques y funcionarios gubernamenta-les. Posteriormente al secuestro de Rubén Figueroa, en ese entonces candidato del PRI a Gobernador de Guerrero, la sierra se pintó de verde con más de 20 mil sol-dados que persiguieron a Lucio Cabañas y al Partido de los Pobres. Ahí se aplicaron las tácticas de contrainsurgencia militar diseñadas por el Pentágono, con tácticas de tierra arrasada, aldea vietnamita como la ocurrida en Rio Chiquito y desapari-ciones masivas como la de El Quemado, donde se llevaron en helicópteros a todos los hombres mayores de 12 años, directa-mente al Campo Militar Número Uno, el mismo donde habían encarcelado a los

dirigentes del 68. El terrorismo de Estado se desató y fueron asesinadas familias enteras, perseguidas, desterradas, exiliadas y encarceladas, hasta llegar al operativo en el que ejecutaron a Lucio Cabañas un 2 de diciembre de 1974.

Hace unos días el gobierno de López Obrador tuvo que ofrecer disculpas por las graves violaciones cometidas contra familias que fueron víctimas de detención, tortura, ejecución y desaparición durante los años 70s, conocido como los años de la guerra sucia y en realidad de contrainsur-gencia. A la vez, se comprometió a abrir los cuarteles para investigar el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en el marco de las moviliza-ciones por los 5 años de éste crimen de Estado, de lesa humanidad. La esperanza de recuperar con vida a los 43 y miles desaparecidos más tiene que expresarse en la realidad, para evitar que continúen aplicándose las mismas políticas que tanto daño han hecho a los derechos humanos de todas y todos.

Las violencias expresadas durante décadas por parte de las instituciones del Estado han provocado decenas de miles de víctimas, por lo que su banalización no conduce hacia superarlas sino a sembrar la semilla del odio para que renazcan con mayor fuerza. Por eso es necesario hacer un ejercicio de memoria para que no se repitan los hechos ignominiosos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y se logre esclarecer el paradero de los 43 desapare-cidos de Ayotzinapa.

Hoy nuevamente las calles y los muros hablan como en el 68. Los letreros en las paredes se ven ampliados y multiplicados por las redes sociales que difunden imáge-nes, información y acciones que en aque-llos años solamente se podían transmitir de boca en boca y por medio de volantes y brigadas que llevaban el mensaje a las calles y las escuelas, mercados y puertas de fábrica. Decir 2 de octubre no se olvi-da, es de lucha combativa y Ayotzinapa vive, la lucha sigue, es tocar el corazón de miles de personas que actualmente se suman a la lucha y que en esas fechas aún no habían nacido. Igual que los estudian-tes que arriesgando su libertad y su vida misma, se enfrentaron al poder económico y político para poder asistir a una conme-moración de la herida profunda que nos nació la conciencia.

A 51 años del 2 de octubre en Tlatelolco la memoria sigue ardiendo.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Lunes 30 Septiembre 2019 año 1 Número 415, Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 20192 EDITORIAL

Desde la semana anterior y durante la que recién ha iniciado, los integrantes de la 54 Legislatura local estarán rindiendo los informes correspon-dientes a su primer año de labores legislativas,

pero en esencia, consideramos, que se reconoce el com-promiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Es más, lo aplaudimos, pero de igual modo tenemos claro que lo que tienen por informar en torno a su principal labor es escaso, casi nulo, salvo contadas excepciones.

Entre los pendientes por resolver por ejemplo, des-taca la urgente renovación de la mesa directiva; órgano rector que conduce las sesiones de la Cámara y asegura el debido desarrollo de los debates, discusiones y vota-ciones del Pleno; garantiza que en los trabajos legis-lativos prevalezca lo dispuesto en la Constitución y la ley. De igual modo, la Mesa Directiva observará en su actuación los principios de imparcialidad y objetividad y tendrá las siguientes atribuciones. Esto es lo esencial, pero sin duda, en pocas palabras la mesa directiva es

la cabeza de un cuerpo que complementan las distintas comisiones del legislativo.

Partiendo de esto, en el Congreso local tendrían muy poco que presumir, pues en medio de las diferencias y lo multicolor de un congreso conformado por 11 distintas fuerzas políticas, no han podido surgir los acuerdos. Ante esto, será muy importante que comiencen a firmar sus compromisos, porque el segundo año legislativo que ya iniciaron no será más de experimentar, ni de culpar a la pasada legislatura; todo tiene que girar, a partir de ya, en resultados.

Entre otros pendientes también se encuentra la desig-nación del titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), en donde todo parece indicar que se sigue actuando en beneficio del ex gobernador tabasqueño, Graco Ramírez y de sus aliados, a quienes, según investigaciones de Morelos Rinde Cuentas y los propios diputados, les han estado protegiendo desde ese órgano de fiscalización.

Tiempo de resultados

OPINIÓN

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

De Tlatelolco a Ayotzinapa, continuidad y ruptura.JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ

Page 3: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 POLÍTICA 3

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

Al advertir desde ahora que el proceso electoral del año 2021 será uno de los más participa-tivos y por ende hasta “judicia-lizado”, el presidente del Tri-bunal Estatal Electoral (TEE), Oscar Puig Hernández anunció que ya solicitaron al Congreso del Estado aumento en su pre-supuesto para el siguiente año, es decir, llegar a los 35 millones de pesos y con ello contratar a más personal para que apoye en los recursos de impugnación que se interpondrán antes, durante y después de la elección.

Carlos Alberto Puig Her-nández, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE), dijo que en el pleno del organismo se acordó solicitar un monto de 35 millones 735 mil pesos, dinero que se deriva del 0.1236 por ciento que les correspondería en el porcen-taje total del 4.7 por ciento del presupuesto aprobado para el Poder Judicial.

Recordó que una vez que el Congreso del estado otorgó auto-nomía financiera a este poder, se acordó canalizar este porcentaje que está dividido para los cua-tro tribunales que dependen del Judicial, es decir, el Tribunal Su-perior de Justicia, el Unitario de Justicia para Adolescentes, Jus-ticia Administrativa y Electoral.

Esta solicitud de recursos ya se hizo del conocimiento de la Secretaría de Hacienda, a fin

Para contratar a más personal

El TEE quiere 35 mdp por próximas elecciones

Por ser un proceso más participativos y hasta “judicializado”, justifica

Pide más recurso el TEE para el 2020 Foto: Mónica González

A pesar de que el Juez Octavo de Distrito concedió la sus-pensión definitiva al juicio de amparo promovido por la Presi-denta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Car-men Verónica Cuevas López en contra del decreto 427 a través del cual se reducen de 20 a 14 años el tiempo de permanencia de los impartidores de justicia, todavía falta que la autoridad federal concluya si el acto es o no inconstitucional.

Y es que la tarde del pa-sado viernes se publicó este acuerdo mediante el cual se establece que la suspensión definitiva tiene como finalidad resguardar y mantener el orden constitucional como Máximo estandarte de un Estado de De-recho y con ello, evitar una po-sible colisión entre los poderes que constituyen el gobierno del estado de Morelos

Por ello se dijo que se con-cede la suspensión definitiva para el único efecto de que se mantengan las cosas en el es-

Se mantiene el suspenso en el TSJ

Esta semana se espera resolución de la SCJN

En Morelos se espera la resolución de la SCJN Foto: Especial

“Las manifestaciones que muje-res integrantes de la organización Marea Verde están realizando en todo el país para aprobar el aborto, es un capricho que ellas están utilizando para querer lega-lizar algo que no es un derecho, sino una ideología del “liber-tinaje” del ser humano, consi-deró el Vicario de la Diócesis de Cuernavaca Tomás Toral Nájera.

Hizo un llamado a las muje-res de Morelos a no dejarse en-gañar por estas falsas creencias y evitar tomar la justicia por su propia mano.

Previo a la homilía domi-nical, el también rector de la Catedral de Cuernavaca, dijo que si bien toda persona es li-bre para manifestarse, ésta debe darse de una manera adecuada y sin violencia como ha ocu-rrido en los últimos días donde se vieron actos de vandalismo.

Expuso que es necesario pen-sar si lo que ellas consideran como aborto es un bien para el ser humano y el bien común.

Reprueba Iglesia apoyo al aborto Es un capricho producto de una ideología del libertinaje, asestó Vicario

Tomás Toral hizo un llamado a las mujeres de Morelos a no dejarse engañar por falsas creencias Foto: Margarito Pérez

de que lo integren al paquete económico que se estará presen-tando en los próximos días.

El magistrado aclaró que el recurso que se está demandando corresponde a las acciones que se pondrán en marcha a partir del próximo año con el arranque del proceso electoral en el mes de septiembre del año 2020.

Sobre todo porque se contem-pla que para la próxima elección el número de asuntos tendrá un incremento significante, luego de asegurar que mucha gente consi-dera que se está judicializando la política cuando lo cierto es que se tiene más conciencia y los ciudadanos hoy en día hacen uso de sus recursos político electoral para hacer valer sus derechos.

Lo primordial es que para el mes de septiembre se empiece

a contratar personal de manera temporal, luego de confirmar que con los 42 colaboradores que hoy en día conforman la plantilla del TEE es suficiente para un año no electoral, pero debido al aumento de los re-cursos que se tienen cada año, es indispensable que la canti-dad aumente para dar respuesta pronta a los ciudadanos.

En este sentido mencionó que tan sólo en el año 2018 se registraron más de 500 recursos de inconformidad y en lo que va del año suman poco más de 90, lo que significa un aumento importante en la generación de recursos de inconformidad que requieren atenderse con opor-tunidad ante los casos que en materia electoral se registran cotidianamente.

tado que actualmente guardan, es decir, para que las autorida-des responsables no ejecuten el acto, esto es no materialicen los efectos del decreto 427 re-clamado en contra de la titular de este órgano jurisdiccional, en tanto la autoridad federal concluya si el acto es o no in-constitucional.

Con lo anterior, se dejó en claro que el Poder Judicial rati-fica su compromiso con la socie-dad a fin de continuar operando con normalidad y anteponiendo en todo momento los principios de legalidad e impartición de jus-ticia a favor de los morelenses.

Sin embargo, también se dejó claro que todavía falta que la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación determine si este decreto es Constitucional o no, lo que significa que en caso de validarlo se estaría reduciendo la temporalidad de 20 a 14 años y con ello se daría paso a la salida de la hoy presi-denta del TSJ, o de lo contrario la misma podrá continuar en su encargo hasta el año 2020 en que concluye su gestión.

“Desde la iglesia podemos hacer una crítica hacia este tipo de manifestaciones que no tie-nen nada que ver con la paz y la vida, sino que es una búsqueda

que ahora de manera personal le llamo capricho porque pone a la sociedad y al país en un caos, porque es una cuestión que se ha manifestado de manera legal y

que ahora se busca de manera to-tal, no quiere decir que sea bueno y que esté por el bien”.

Dijo que se trata de un capri-cho porque no se puede definir como un derecho como se pro-clama hoy sino que la situación de la ideología que se está ge-nerando se está aprovechando para decir que es un derecho de la mujer el decidir sobre su cuerpo cuando al final se debe reconocer que el ser humano no se debe así mismo, sino que tiene alguien que lo ha creado.

El padre insistió en que desde la iglesia se seguirá pugnando porque no se legisle en materia del aborto y mucho menos de los “libertinajes” del ser humano.

Sobre la visita que hace unos días hicieron legisladoras del Congreso local al obispo de la Diócesis de Cuernavaca Ramón Castro, el Vicario mencionó

que se trató sólo de “escu-charse” mutuamente, sin que se conociera a ciencia cierta si se habló sobre el tema del aborto o si se hizo un compromiso ofi-cial en esta materia.

Ante el manifiesto que han hecho los grupos de feminis-tas quienes han anunciado que van a continuar con sus acciones en Morelos hasta conseguir que como en Oaxaca se apruebe el aborto en la entidad, el sacerdote dijo que si bien se conduele con las mujeres que han sido vícti-mas de la violencia, violada o vejada, sin embargo expuso que no está de acuerdo con la deci-sión de aplicar un aborto legal, porque no es la solución el tomar la justicia por propia mano.

“Hacemos un llamado a to-das ellas para que se dejen guiar a través de la verdad y las llama a dejarse consolar y dejarse acompañar, pero les ex-horta a que no tomen la justicia por propia mano y les pedimos que dejen de dejarse engañar por esta ideología que no nos lleva a la vida ni al bien”.

Page 4: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

POLÍTICA LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 20194

miguel ángel

REDACCIÓN

MÓNICA GONZÁLEZ

Autoridades piden a los

habitantes estar alerta

La Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil dieron a conocer que, salvo algunos árboles caídos y encharcamientos en puntos diversos de la ciudad, las lluvias de las últimas horas, no han dejado daños graves que lamentar, sin embargo se pidió a la po-blación mantener las medidas preventi-vas adecuadas ante riesgo que pudieran generarse por más contingencias en los siguientes días.

La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Protec-ción Civil de Cuernavaca, informó que en las últimas horas fueron reportados el colapso de una rama de un árbol seco en vía pública, en calle Camino Antiguo Camino a Ocotepec, colonia Lomas de la Selva.

También una rama muy grande a punto de colapsar en calle Bajada de Chapultepec, en la colonia del mismo nombre.

De inmediato, personal de Protec-ción Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron dichos reportes, en tanto que se pidió a la población llamar a los números de emergencia 3-12-12-74 y el 3-22-87-53 en caso de detectar alguna contingencia mayor.

De la misma manera, la Coordina-ción Estatal de Protección Civil in-formó que se mantiene un monitoreo permanente en barrancas, ríos y cauda-les, con la finalidad de que los mismos no representen ningún riesgo para la población en caso de que las lluvias continúen en las siguientes horas.

Asimismo, llamó a la población a conducir con precaución, a fin de evitar accidentes vehiculares por lo mojado de las carreteras y el riesgo que ello re-presenta para quienes manejan en estas vías de acceso.

Solicitarán juicio político

Daños menores por lluvias

Monitoreo permanente en

barrancas y ríos

Ramas desprendidas por las precipitaciones Foto: Cortesía

Campesinos de Ayala reciben equipos Durante foro sobre derechos de las mujeres indígenas

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Gilberto Alcalá Pineda, participó en el “Primer Foro Rumbo a la Construcción de la Agenda de Derechos de las Mujeres Indígenas” que se realizó en el museo de Emiliano Zapata, del

Las mujeres indígenas no están solas, dijo Gilberto Alcalá Foto: Especial

municipio de Ayala.Lo anterior, con el objetivo de sumar

esfuerzos a la creación de una agenda que atienda las necesidades de respeto, seguridad, salud y educación de mujeres indígenas morelenses.

“He sido partícipe desde el primero de octubre pasado en la lucha a favor

de las mujeres. Las felicito, este primer foro sobre los derechos de las mujeres indígenas tendría que haber sido hace años, no vamos a dejarlas solas”, ex-presó el titular de la Sedeso.

Posteriormente, Gilberto Alcalá Pi-neda, en coordinación con la Aso-ciación civil Zihuamen Tequititoque, realizaron, por segunda ocasión, la entrega de 600 paquetes de herramien-tas y equipos a trabajadores del campo y familias, como parte del programa de “Concertación y Coinversión para la Dotación de Herramientas y Equipo para Jornaleros Morelenses”.

Dichos paquetes contienen una carre-tilla, machete, pala, un talacho y fumi-gadora manual de 15 litros. Además, se otorgaron 50 tinacos de mil 100 litros para familias que habitan en zonas de atención prioritaria.

Durante la ceremonia de entrega de material, Gilberto Alcalá celebró que jornaleros, de Ocuituco hace un mes y de Anenecuilco en esta ocasión, hayan tenido la oportunidad de beneficiarse de este programa.

De esta manera, la Sedeso continua recorriendo los municipios de Morelos, atendiendo de primera mano necesida-des de los grupos más vulnerables de

El comisionado estatal de Seguridad Pública, Al-mirante José Antonio Ortiz Guarneros, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Co-mercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur), a quienes presentó el resultado de la coordina-ción operativa con autoridades federales que ha permitido detenciones importantes.

Precisó que los trabajos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se han enfocado a ejecutar ac-ciones contundentes para prevenir el de-

CES presentó resultados a IPlito, atender las causas que originan la vio-lencia y detener a quienes infringen la ley y lastiman a la sociedad.

Antonio Sánchez Purón, presidente de la Canaco, señaló que los empresarios se han caracterizado por mantener una participa-ción activa para construir un mejor estado y por ello la suma de esfuerzos con la Co-

misión Estatal de Seguridad Pública (CES).Reconoció el trabajo que realizan mujeres

y hombres todos los días para garantizar la seguridad, y en ese sentido propuso retomar el programa Adopta una Patrulla, con el fin de contribuir a redoblar los recorridos en zonas específicas del estado.

REDACCIÓN

Page 5: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 POLÍTICA 5

DULCE MAYA

DULCE MAYA

DULCE MAYA

Diputado ignora

petición de

Morelos rinde

cuentas

Bajo la imagen del Caudillo del Sur,

Emiliano Zapata Salazar, el pre-

sidente de la Junta Local de Con-

ciliación y Arbitraje del Estado de

Morelos (JLCA), Pascual Archundia

Becerril, otorgó la toma de nota al

Sindicato Único de Trabajadores del

Colegio de Bachilleres del Estado de

Morelos (Sutcobaem).

El funcionario estatal entregó oficio

de certificación que acredita a Jorge

Licea Jiménez como secretario ge-

neral del Sutcobaem, para liderar los

intereses sindicalistas durante el pe-

riodo que comprende del 5 de julio

de 2019 al cuatro de julio de 2022,

dando con ello certeza jurídica y

validez oficial al gremio suscrito.

TOMA DE NOTA SINDICAL AL SUTCOBAEM

Niega Casas informar gastos de informe

Denuncia Morelos Rinde Cuentas negativa del legislador

Bajo el argumento de que las leyes así se lo permiten, el di-putado local José Casas Gonzá-lez se negó a informar sobre el origen de los recursos, gastos y montos utilizados para rendir su primer informe de gobierno.

El Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas la-mentó que ante una solicitud de información hecha al legis-lador sin partido, este se negó a transparentar los gastos rela-cionados con su primer informe de labores.

El codirector del organismo, Roberto Salinas, detalló que ante la magnitud del evento en el que el legislador rindió su informe de labores, solicitaron conocer los gastos ejercidos en torno al mismo y una copia por escrito de esa información, con la con-siguiente negativa del legislador.

“Nos llamó la atención de la magnitud del evento –en el que hubo incluso actividades artís-ticas y culturales-- e hicimos dos solicitudes de información: una, pidiendo información so-bre el gasto del evento, ya que, además de lo que vimos en El organismo dio a conocer que José Casas se negó a informar sobre los gastos del evento Foto: Cortesía

Este fin de semana monumen-tos icónicos de Cuernavaca -a la Madre, a Benito Juárez, a Emiliano Zapata y la Paloma de la Paz- lucieron el “Pañoletazo Verde” proaborto colocado por activistas integrantes de la lla-mada Marea Verde en Morelos.

Con estas acciones, las mu-jeres y colectivos que integran #PañuelazoMorelos hicieron un llamado a la sociedad para exigir que respeten el derecho a la libertad y autonomía de la mujer:

“El aborto es una decisión de autocuidado y amor, cada mujer saber lo que es mejor para ella”.

Pidieron también el gobierno

#PañuelazoMorelos hace presencia

Mujeres llaman a diputados a legislar y no opinar

Los Monumentos a la Madre, a Benito Juárez, a Emiliano Zapata y la Paloma de la Paz, lucieron el “Pañoletazo Verde” proaborto este fin de semana colo-cados por mujeres Foto: Margarito Pérez

Las diputadas integrantes del Frente Progresista de Mujeres en el Congreso local se entrevistaron con el Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Cas-tro, para dialogar sobre temas rela-cionados con la inseguridad.

El bloque de legisladoras difundió a través de sus redes sociales fotografías con el pre-lado a quien reconocen como un aliado en su actividad y, sobre todo para enfrentar “la creciente inseguridad en Morelos y el clima de violencia generalizada que nos arrebata la paz”

Ahí refieren que en el en-cuentro dialogaron también so-

Obispo, un aliado por la seguridad: diputadas Frente Progresista se reunió con el prelado

Diputadas acudieron con el Obispo para hablar sobre la inseguridad Foto: Cortesía

plaza de armas, vimos difusión en redes sociales medios de transportes y lonas”.

“El diputado nos responde a través de la unidad de trans-parencia, que no sabe a qué nos referimos, si a los gastos del Poder Legislativo o los de él. Parece que es obvio que la solicitud es al gasto sobre el evento, sin importar su origen y, la segunda solicitud fue el pedirle una copia de su informe y nos respondió que la ley no lo obliga a entregar ningún informe, aun y cuando es el mismo que rindió a la ciudada-nía y sobre el que se generó un importante gasto”, señaló.

Roberto Salinas indicó que esta solicitud se realizará en los mismos términos al resto de los legisladores que realicen este ejercicio de rendición de cuentas de forma pública.

de Morelos y al Congreso local, “respetar y garantizar los dere-chos de las mujeres, proteger su vida y su salud, y no lo están haciendo, hoy día sabemos de niñas embarazadas producto de violación se les continua ne-gando el acceso al aborto, vio-lando la NOM 046 y la Ley de Víctimas que permite el aborto bajo esta circunstancia”.

“A los legisladores les re-cordamos que el aborto legal es una deuda de la democracia, que es su trabajo legislar a favor de la vida y la salud de las mujeres. Sus opiniones per-sonales no nos interesan, pón-ganse a trabajar porque mien-tras sigan opinando seguiremos abortando”, difundieron.

bre la inestabilidad política que hay en la entidad.

Al encuentro, realizado en la curia diocesana en Cuerna-vaca se dieron cita las diputa-das Naida Josefina Díaz Roca,

Blanca Nieves Sánchez Arano, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Erika García Zaragoza, Ro-salinda Rodríguez Tinoco, Keila Celene Figueroa Evaristo y Ma-ricela Jiménez Armendáriz.

Archundia Becerril recalcó que

esta Toma de Nota si bien vale

como un gran papel, vale mu-

cho más por el liderazgo reu-

nido y la fuerza aglutinada de

los trabajadores educadores,

por lo que los exhortó a trabajar

en pro de la base laboral bajo

el marco de la legalidad y la

justicia con lo establecido en la

Ley Federal del Trabajo.

Tras recibir la notificación, Licea

Jiménez agradeció al titular de la

JLCA por su labor noble y profesio-

nal para que lo acreditaran como

comité, cumpliendo en tiempo y

forma con los documentos necesa-

rios para su realización; asimismo

reiteró su compromiso de mante-

ner vigentes las causas que dieron

origen al Sutcobaem. Crédito:

Redacción // Foto: Especial

Page 6: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

SOCIEDAD LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 20196

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

Vecinos del conjunto AltaVista que perdieron sus departamentos en el sismo del 19 de septiem-bre de 2017, enfrentan la indi-ferencia de sus vecinos, quienes en más de una ocasión se han negado permitir el acceso de la maquinaria y material necesario.

La representante de los dam-nificados del edificio «G», Lo-rena Villamil, explicó que tres días después del sismo el ex mandatario Graco Ramírez, los visitó y les prometió todo el apoyo para la recuperación de sus viviendas.

Sin embargo fue hasta fe-brero del presente año cuando obtuvieron una respuesta.

Detalló que Unidos por Mo-relos, Fideicomiso creado para apoyo a los damnificados, les pidió varios requisitos mismos que fueron cumplidos, sin em-bargo jamás recibieron el apoyo durante el pasado gobierno.

Agregó que fue el Colegio de Morelos quien les obsequió un dictamen estructural y determinó que el edificio ya no funcionaba para habitar ni reparar.

Tres días después del mo-vimiento telúrico estuvieron viviendo bajo una carpa, sin embargo conforme avanzaba el tiempo los vecinos se fueron ale-jando ante el nulo avance de las autoridades para apoyarlos; ac-tualmente varios de ellos se en-cuentran habitando con familia-res en las entidades de Tijuana, Guerrero, Hidalgo, además de varios municipios del estado.

Asimismo, detalló que su fa-milia vivió más de un año bajo la carpa, donde nació Cons-tanza, quien tiene poco más de un año de edad.

Explicó que fue preocupante,

A dos años del sismo

Damnificados de Cuernavaca tendrán casa hasta el 2020

Enfrentan la indolencia de vecinos que en ocasiones bloquean la reconstrucción

Vecinos del conjunto AltaVista se quedaron esperando el apoyo prometido por el gobierno de Graco Ramírez Foto: Margarito Pérez

La escuela primaria “La es-peranza de Cuernavaca” es un plantel educativo indígenas que busca la preservación del idioma náhuatl, a la vez que trabajan para que infantes de tengan oportunidad se tener una formación académica.

El director de la institución, Gilberto Castillo, explicó que los infantes provienen de comu-nidades indígenas del estado de Guerrero y dicha escuela multi-grado tiene el objetivo de permi-tirles el acceso a la educación en un lugar cercano a su hogar en la que se fomenta la conserva-ción de su lengua materna.

La mayoría de estos infantes nacieron en tres comunidades,

Busca primaria preservar el náhuatl Directivos buscan oportunidades para infantes de indígenas

La Escuela Primaria “La esperanza de Cuernavaca” es un plantel educativo indígena que busca la preservación de la lengua y garantizar un futuro aca-démico a sus estudiantes. Foto: Tirza Duarte

Profesores del Movimiento Magisterial de Base (MMB) aún continúan sin recibir el pago de salario a caído los educadores dados de baja por no presentar la evalua-ción en el pasado sexenio, quienes pidieron apoyo para recurrir dicha prestación.

Alejandro Trujillo indicó que desde la semana pasada acudieron al Instituto para la Educación Básica en el Es-tado de Morelos (IEBEM) y se les informó que el Fondo de Aportaciones para la Nó-mina Educativa (Fone) no ha dado fecha para el pago.

De no ser así se mani-festarán ante las autoridades, pues exigen ya su pago por reinstalación y el pago de sus salarios caídos, reconoció que 25 profesores, fueron reinsta-lados en los mismos planteles educativos y con sus mismas claves, sin embargo Morelos es de los estados más atra-sados en el país en cuanto al pago de estas prestaciones.

Agregó que además tam-poco han registrado el pago de su salario a partir de que reiniciaron en las aulas dando clases.

Se les ha dado a conocer que la dirección de personal del estado de Morelos ya informó y envió toda la do-cumentación necesaria, por lo que desconocen por qué Fone, no ha enviado los re-cursos que deben ser deposi-tados a los educadores.

Informó que piden apoyo por parte de las autoridades estatales con el objetivo de que investigue o se le dé celeridad a los trámites necesarios.

Aún sin pago profesores reinstalados

Piden apoyo del

gobierno del Estado

para agilizar trámites

pues sumado al hecho de que no tenían un lugar adecuado para vi-vir la pequeña ha padecido diver-sas enfermedades respiratorias derivado de las malas condicio-nes en las que vivía, actualmente está en tratamiento por una rini-tis alérgica y ha sido internada por enfermedades respiratorias en tres ocasiones.

“Habilitamos un pedacito de la esquina de la carpa donde está en declive y ahí nos ba-ñábamos para que esa agua corriera a una alcantarilla que estaba a unos metros de donde nos bañábamos, y subíamos (al departamento), al baño to-davía, ya nos habíamos acos-tumbrado, ya después no nos daba miedo, y vamos a nuestro departamento porque estaba en primer piso, era el más ade-cuado y al que no le quitaron el agua”, explicó.

Condiciones actuales

Indicó que durante la actual administración enviaron escri-

tos al gobierno federal que en-cabeza Andrés Manuel López Obrador, además de solicitar audiencia y apoyo durante sus visitas al estado de Morelos.

El pasado 1 de julio hicie-ron entrega representativa del edificio a la fundación Carlos Slim, con la que se inició la demolición del edificio, lo que construyó la primera parte y desde el mes de febrero inicia-ron con la segunda etapa que es la cimentación del inmueble, se les ha indicado que para los meses de enero o febrero del año 2020 estarán recuperando nuevamente su patrimonio.

Actualmente, varios de los afectados que no sean ido con algún familiar se encuentran pagando renta, sin embargo no están recibiendo ningún apoyo pues únicamente se les pagaron 15 mil pesos a cada uno al con-siderar las autoridades que el edificio tenía sólo un daño par-cial, pese a que contaban con el dictamen de pérdida total que el colegio de ingenieros les otorgó.

Indicó que el ser represen-tante de los afectados, ha sido de mayores labores para ella, sin embargo hay cooperación de los afectados, pues los 20 deben estar presentes para rea-lizar las firmas necesarias para la construcción y entrega de sus viviendas sin importar en donde están radicando.

Detalló que con las auto-ridades hasta el momento no han tenido conflicto alguno, sin embargo no es el caso con los representantes de la uni-dad habitacional, quienes en la entrada de dicho conjunto han colocado varios comunicados en los que aseguran que no se les otorgará agua, energía eléc-trica, y no permitirán el acceso de maquinaria para la recons-trucción de sus viviendas.

“Dicen que ellos no se les ha comunicado, y si se les ha comunicado, Adrián Esco-bedo, que es el coordinador de Unidos por Morelos, les hizo un escrito personal donde se les informaba todo, además se les otorga un teléfono y direc-ción de las oficinas para aclarar cualquier duda “, explicó.

Detalló que en más de una ocasión han cerrado las puertas del conjunto AltaVista con el objetivo de que la maquinaria no entré a trabajar, sin em-bargo al contar con el apoyo de las autoridades y en caso de que se les niegue el acceso al agua para evitar levantar polvo durante los trabajos las auto-ridades envían una pipa para realizar los trabajos.

Además han contado con apoyo de las autoridades quienes han enviado a representantes de seguridad para que se le otorgue el acceso a dicho espacio y se-guir trabajando en el edificio.

San Agustín Acuapa, Ometepec y San Juan Tepetzingo, sin em-bargo han radicado toda su vida en el municipio de Cuernavaca.

Los padres de los infantes se dedican a las artesanías que se expenden en el primer cuadro de la capital, el objetivo de esta escuela fue dar acceso a los infantes, que van y vienen a sus comunidades o salen a las ferias para acompañar a sus padres en las ventas.

El plantel educativo fue fun-dado en el año 2008, además de ofrecerle educación primaria se busca dar un seguimiento a los

infantes que regresan, con el objetivo de que ellos continúen con sus estudios.

Destacaron que el origen de la escuela fue debido a que la mayoría de los infantes se encon-traban en riesgo de calle, lo que representa que si los padres no tienen el recurso suficiente para enviarlos a estudiar, pasarían va-rias horas en las calles generán-doles un futuro incierto.

Las clases se deben de dar en primera y segunda lengua, y pese a que algunos niños han perdido el idioma por el rechazo social, se trabaja en el autoestima de los infantes para que la recuperen y no tengan pena de hablar en público; ac-tualmente entre los infantes se comunican en su idioma natal.

Page 7: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SOCIEDAD 7

LUIS MORENO

Además el edil

preso en Durango

ya perdió sus

derechos y

Amacuzac deberá

sustituirlo

Jojutla, Mor. La mañana de este domingo un Juez de Control y Juicios Orales en los Juzgados de Jojutla, vinculó a proceso y dos meses para el cierre de la inves-tigación, a Gabriel “N”y Alexis “N” por el delito de tentativa de homicidio en contra del ex alcalde de Amacuzac, Noé Rey-noso Nava, por lo que los man-tendrán en prisión preventiva en la cárcel Distrital de Jojutla.

Tras las pruebas ofrecidas, el Juez de Control consideró una probable responsabilidad de Ga-briel y Alexis en el atentado en contra de Noé Reynoso.

Cabe referir que este 24 de septiembre pasado se realizó la primera audiencia del secreta-rio municipal de este ayunta-miento, Gabriel Miranda Do-mínguez y Alexis “N” de 21 años, hijo de Santiago Mazari alias el “Carrete”.

Ahí Gabriel fue acusado por homicidio en grado de tentativa al igual que Alexis, señalados por intento de homicidio del ex al-calde Noé Reynoso Nava en días pasados donde resultó herido.

Vale la pena apuntar que el ex alcalde del Verde Ecologista sufrió su segundo atentado. A esta primera Audiencia acudió la síndico municipal en funcio-nes de alcalde, María Eugenia Núñez López y familiares de los imputados, en donde se declaró como legal la detención del fun-cionario amacuzteco, por lo que

Por tentativa de homicidio

Prisión preventiva a hijo de “El Carrete”

También bajo proceso el secretario municipal de Amacuzac

Gabriel “N”y Alexis “N” bajo proceso por tentativa de homicidio en contra del ex alcalde de Amacuzac, Noé Reynoso Foto: Luis Moreno

les informaron de la audiencia de este domingo, la cual se efec-tuó a las 7 de la mañana.

La representación legal de Gabriel se negó a dar declara-ción a los medios; en tanto, el

síndico de Amacuzac señaló en ese día, que es una situación muy delicada, al señalar que no daría información sobre la condición que priva en el ayuntamiento, pero si afirmó que las labores se

realizan de manera normal.Los juzgados de la “Ciudad

Judicial”de Jojutla, que corres-ponden al segundo circuito, el pasado 24 de septiembre, fue-ron resguardados por más de

10 elementos de la estatal y po-licía de Investigación Criminal (PIC) por más de media hora que duró la audiencia.

Luego del atentado contra el ex funcionario, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros, confirmó la protección de Noé y sus familiares, al externar que ya se habían ofrecido pruebas de lo ocurrido a la Fiscalía Es-tatal y que ella se encargaría de las investigaciones.

En días recientes el secreta-rio de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, afirmó que Alfonso Miranda, alcalde electo re-cluido en un penal de Durango, deberá ser sustituido porque ha perdido sus derechos políticos.

Según el funcionario estatal este lunes venció la licencia del alcalde electo de Amacuzac, Alfonso Miranda, que debido a su condición jurídica, pierde sus derechos políticos.

Por lo que Pablo Ojeda ex-plicó que ya fue notificada de esta situación al Cabildo ama-custeco, al Poniente del Estado.

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Con la finalidad de garantizar la seguridad de la población la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Pú-blicas, en coordinación con la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jojutla, realizaron una inspección del puente que se encuentra sobre el río Yaute-pec, a la altura de la comunidad de Alta Vista de este municipio.

Lo anterior como parte de las acciones preventivas llevadas a cabo en virtud del incremento gradual de lluvias que se han re-gistrado en los últimos días, por lo que la Dirección de Protección Civil y Bomberos, revisó la es-tructura de dicho puente, detec-tando de manera oportuna en un barandal y parapetos de acero una grieta del lado Sur Poniente que no representa un riesgo inminente.

Supervisan puente en Jojutla Protección Civil monitorean el Río Yautepec

Supervisan Puente de la AltaVista. Foto: Cortesía

Tlaquiltenango, Mor. La Di-rección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en coordi-nación con la Secretaria de Obras Públicas del gobierno del estado, iniciaron las obras de bacheo para mejorar las condiciones de vialidad y se-guridad para los conductores que transitan a diario sobre la avenida Morelos de la cabecera municipal de esta localidad.

El alcalde Jorge Maldonado puntualizó que para realizar es-tos trabajos, los cuales consiste

Obras de bacheo en Tlaquiltenango

Pese a recorte presupuestal

Bacheo en accesos de Tlaquiltenango Foto: Cortesía

Los desperfectos se reportaron a Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para que reali-cen una inspección más a fondo, pues se halló, que al menos, las vigas y pilas que lo sostienen se encuentra en buenas condiciones.

“Así es. Estamos haciendo una revisión al puente de esta colonia a fin de que se evite alguna con-tingencia o desastre ya que por aquí es zona de paso de mucho carros y personas... y pues la estructura ya requiere de manteni-miento”, dijo el coordinador.

Al tratarse de una estructura construida entre las décadas de 1950 - 1960 requiere manteni-miento preventivo de la misma, en este sentido, la referida Direc-

ción, efectuará el retiro de óxido y pintura en elementos de acero, refuerzos de anclaje en parapetos y guarniciones, así como el resane de las pilas de soporte dentro del cauce del río, además del manteni-miento de los barandales de acero, limpieza con stand blast de la es-tructura de acero bajo del puente, retiro de pintura y esmalte.

Una vez que disminuya el cauce, se procederá a revisar las bases y en caso de ser necesario, arropar con gaviones las pilas de soporte, y resanar estas últimas, a efectos de evitar cualquier percance que se pudiera derivar de este desperfecto, informó Pedro Reyes Salgado, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de este lugar.

en reparar los baches y dar man-tenimiento a la carpeta asfáltica, se harán cortes viales sobre la avenida principal, en ese sentido el edil solicita a la población su comprensión durante el tiempo que se ejecuten dichos trabajos.

Para la ejecución del Pro-grama de Bacheo, el munícipe señaló que la Secretaria de Obras Públicas se encargará de aportar el material de asfalto y al gobierno municipal le corres-ponde los traslados de material y mano de obra con el perso-nal de Obras Públicas, Servicios Municipales y Agua Potable.

Hay un rezago del 80 por ciento en obra pública, luego del recorte al ramo 23 por parte del gobierno Federal, así lo re-conoció el presidente municipal tlahuica, Jorge Maldonado Ortiz.

Por lo que las obras que se construyen en el municipio, es con gestiones de asociaciones civiles, particulares y el Estado. Habló que de manera reciente se reunió con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para abor-dar el tema del Socavón en la colonia Alfredo V. Bonfil, por lo que se iniciarán los trabajos la semana entrante.

Page 8: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

SOCIEDAD LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 20198

REDACCIÓN

Es un órgano

consultivo de

asesoramiento

y concertación

en materia de

planeación y

evaluación de la

política forestal

El comisionado estatal de Seguridad Pú-

blica, Almirante José Antonio Ortiz Guar-

neros, clausuró el curso de formación

inicial que tomaron 96 oficiales en activo

y 42 custodios penitenciarios durante tres

meses en la Academia Estatal de Estu-

dios Superiores en Seguridad (AEESS).

Señaló que fueron largas jornadas de es-

tudio y preparación en tareas policiales y

ahora serán los responsables de ganar la

confianza, el reconocimiento de la socie-

dad y dignificar el trabajo policial.

Por su parte, el Contralmirante Luis En-

rique Barrios Ríos, titular de la AEESS,

CULMINA CURSO DE FORMACIÓN INICIAL

indicó que los 138 elementos recibieron

el curso de formación coaching ontoló-

gico y desarrollo humano, así como la

curricula que establece el plan rector de

profesionalización emitido por el Secre-

tariado Ejecutivo del Sistema Nacional

de Seguridad Pública.

A nombre de los egresados, Aldo García

Calderón, oficial en activo, destacó la labor

de los instructores y el humanismo que se

le imprimió a este curso, basado en disci-

plina destacando valores como la honradez,

trabajo en equipo y vocación de servicio. Crédito: Redacción // Foto: Especial

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) presentó la convocatoria para renovar el Consejo Forestal del Estado de Morelos, órgano consultivo de asesoramiento y concertación en materia de planeación, evalua-ción de la política forestal y aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales de las autoridades es-tatales.

En esta convocatoria podrán participar los sectores académico y de investigación; comercial o industrial; ambientalista; comu-nidades indígenas; ejidos o co-munidades agrarias; pequeños propietarios; profesional forestal y del estado.

Los interesados en formar parte del Consejo Forestal de-berán presentar sus solicitudes y documentos dirigidos al pre-sidente del Consejo Forestal del Estado de Morelos, Constantino Maldonado Krinis y al secreta-rio técnico del Consejo, Amílcar Marín Ramírez.

La recepción de solicitudes será en las oficinas de la Comi-sión Nacional Forestal ubicadas en la calle Río Tamazula 30, de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

La convocatoria y datos adi-cionales pueden ser consultados en el sitio sustentable.morelos.gob.mx

Consejo forestal será renovado

Ya hay

convocatoria: SDS

De amplio espectro los sectores que pueden participar en la renovación

Foto: Especial

Page 9: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SOCIEDAD 9

HUGO BARBERI RICO

TIRZA DUARTE

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Mo-relos (CEPCM), Enrique Cle-ment Gallardo, dio a conocer que este lunes, inician los tra-bajos de recorrido para atender árboles en riesgo de colapso.

En algunos se quitarán ra-mas, en caso de estar bastante frondosos se hará con ellos al-guna actividad de remediación como una poda o demás accio-nes para prevenir accidentes.

Agregó que estarán acom-pañados de otras dependencias como ecología del municipio, y Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT), esto para aquellas especies que se encuentran sobre vialidades, re-visarán inicialmente en la parte

Por las lluvias

Árboles y espectaculares bajo revisión Para prevenir accidentes: Clement

Fin de semana lluviosos en Morelos. Autoridades anunciaron supervisión de espectaculares y árboles ante posibles caídas. Fotos: Margarito Pérez

La música de Manuel Esperón González deleitó a través de las voces de Rafael Jorge Negrete, de Irma Infante, Azalea Espe-rón y de Mauro Calderón, a decenas de espectadores que se dieron cita en el Centro Cultu-ral Teopanzolco, donde a pesar de que el espectáculo superó al doble el tiempo previsto, los asistentes pedían la interpreta-ción de más canciones.

Fue una noche de gala y de fiesta ranchera, con diversidad de tonos y colores, de folklor en el que además de las voces educadas de los artistas que interpretaron en solo algunos temas del legado Esperón con 947 canciones creadas para las películas de la Época de Oro del Cine Mexicano, también se

Negrete, Infante y Calderón homenajean a Manuel Esperón En el Centro Cultural Teopanzolco

Noche de gala y de fiesta ranchera en Cuernavaca con Rafael Jorge Negrete, de Irma Infante, Azalea Esperón y de Mauro Calderón Fotos: Hugo Barberi Rico

norte donde inicia la carretera federal hacia Huitzilac, hasta la comunidad de Santa María.

Indicó que se tiene conocer conocimiento de que se debe continuar hasta una parte del municipio de Huitzilac el ob-jetivo primordial es evitar acci-dentes carreteros por el colapso del ramas o árboles durante esta temporada de lluvias.

Detalló que la principal priori-dad para la dependencia serán aque-llas zonas que se consideran con

importante cantidades de árboles. “No se trata de ir a quitar

árboles, se trata de generar una seguridad para la población, para los vehículos, para que no se registren accidentes en las vías de comunicación”, detalló.

Agregó que se aprovechará

esta inspección que se hará, con el objetivo de revisar tam-bién los anuncios espectacula-res que se encuentran sobre la autopista, para evitar riesgos de caídas, además de observar también los posibles riesgos de deslizamiento de laderas.

Reconoció que es difícil de-terminar cuáles árboles pueden o no sufrir un colapso durante la temporada de lluvias, debido a que los fenómenos naturales actúan de manera distinta sin embargo se busca reducir esta posibilidad.

apreciaron cortos de cine lle-vando a cuadro a Pedro Infante con uno de los temas que más popularizó al ídolo de Huamu-chil, “Amorcito corazón”, en la película “Nosotros los pobres”.

De igual forma se rememoró la inolvidable cinta del Charro Cantor, Jorge Negrete, “¡Ay Ja-lisco no te rajes!” en la película del mismo nombre, un estreno que se dio en el año 1941 del siglo pasado.

Manuel Esperón, “sastre” de la música de Jorge Negrete y Pedro Infante, como lo dio a conocer su esposa en entrevista previa al ho-menaje, “fue el músico que mayor cantidad de películas musicalizó”.

A Infante y a Negrete “les hizo a cada uno las canciones de acuerdo a la voz que ellos tenían. Fue el primero que organizó al mariachi, que lo instruyó para que estudiara música e hizo los grandes arreglos para orquesta y mariachi, como para la película El Peñón de las Ánimas, que fue la primera película en donde se compuso la música para maria-chi y orquesta”.

Esperón pudo trabajar en EU, pero prefirió quedarseBeatriz García, recuerda que su esposo recibió propuestas para trabajar en Estados Unidos, pero

prefirió seguir produciendo en México, “es un gran ejemplo de lo que es un gran mexicano, aparte de un gran ser humano”.

“Como siempre el público de Morelos muy cálido, muy maravilloso y siempre también un honor cantar las canciones del maestro, Manuel Esperón, autor de muchos de los más grandes éxitos de Jorge Negrete y Pedro Infante”, señaló Rafael Negrete.

—¿Todo un reto al cantar, porque siempre surge la com-parativa entre uno y otro, entre Jorge Negrete y Rafael Negrete, por ejemplo? —Se le preguntó al finalizar la presentación.

—Pues siempre hay que concentrarse en hacerlo bien y de la comparación ustedes

nos la platicarán… me sumo al llamado de la señora Esperón de seguir promoviendo e im-pulsando nuestra música.

Irma Infante, una mujer que muestra su alegría, lloró al in-terpretar una pieza inédita com-puesta por el maestro Esperón para su mamá, Irma Dorantes, tras el fallecimiento de Pedro Infante, ya en entrevista co-mentó la situación.

“Fue muy emotivo, siempre son emotivos esta clase de ho-menajes que llevan una carga muy fuerte, los que tratamos al maestro y convivimos con él… era la única persona que me contaba las ‘netas’ de papá, que era tragón, que era bromista, que luego se la cobraban”, dijo.

Page 10: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

SOCIEDAD LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 201910

MARIO SALGADO/ DULCE MAYA

Para como están las cosas en el Congreso del Es-tado donde los legisladores no logran acuerdos ni consensos para nada, la demanda de juicio político para intentar que la mala gestión del ex

gobernador perredista Graco Ramírez quede impune, parece una nueva apuesta que se suma a otros procesos que más bien, caen en el terreno del “mediatismo” pero que ni remotamente se ve que vaya a cumplir el objetivo de castigar a quien evidentemente, causó un quebranto al erario y junto con su familia y allegados, se enriquecieron a costa de los morelenses.

Y aunque esta demanda impulsada por la Consejería Jurídica del actual gobierno sólo busca sancionar con la inhabilitación al ex mandatario para ocupar cargos públicos, por incumplir en la ministración de recursos al IMPEPAC y a la Fiscalía General del Estado, lo que alcanzaría a otros funcionarios encargados entonces de la hacienda pública, estará por verse que en el Congreso del Estado los diputados enfrascados en una guerra intestina, se decidan atender la solicitud que por cierto, con bombos y platillos fue entregada el pasado viernes a los diputados.

Pero a propósito de lo con mucho garbo se compro-metió para “meter a la cárcel” a Graco Ramírez, a su hijastro Rodrigo Gayosso y de allí para abajo, incluso para que en el mismo Congreso local se sancionara a la legislatura anterior por las evidentes componendas entre ambos poderes y por la corrupción que en equipo parecieron perpetrar, lo cierto es que hasta el momento y salvo los procesos que las diputadas Hortensia Figue-roa y Beatriz Vícera están enfrentando, así como en la Secretaría de Obras y más recientemente en Transpor-tes, lo demás ha sido de “mucho ruido y pocas nueces”.

Y es que para lo que se dijo y se prometió, lo hecho hasta ahora con el combate a la corrupción y la impu-nidad de los gobiernos que antecedieron al actual se ha quedado muy corto. Poco se sabe sobre lo que se está haciendo con los desfalcos en otras dependencias tales como en salud, en el educación y el IEBEM, en Desarrollo Agropecuario o en Institutos como el de la Mujer y el de los Jóvenes, donde ante las evidencias que se han encontrada en sendas auditorías, no han fructificado hasta el momento los procesos de sanción.

Más aún: en varias de estas dependencias hay quienes siendo parte importante de la administración pública en el mismo gobierno de Graco Ramírez durante buena parte de su gestión, lograron sobrevivir bajo extrañas circuns-tancias y hoy pareciera que no sólo gozan del privilegio de continuar pegados a la ubre oficial sino que incluso son protegidos, lo que le resta aún más credibilidad al compromiso y a los resultados alcanzados hasta ahora para castigar al ex mandatario y sus huestes, veremos…

L@S REDES: Si bien ni el pase directo de los egresados de la Escuelas Normales, UPN y CAM están explícita-

mente dictados en la legislación secundaria de la Reforma Educativa recién aprobada, ni tampoco la injerencia de los sindicatos en la asignación de las plazas de trabajo dentro del sistema educativo nacional, lo cierto también es que nunca, al menos en las leyes que antecedieron en a estas, tampoco se había establecido y no por ello fue-ron prácticas que se hayan evitado en el pasado, por el contrario, muchas de éstas se arraigaron a tal grado que propiciaron prebendas y corrupción generadas desde las mismas autoridades educativas en los gobiernos federal y estatales, y en los sindicatos. En Morelos, por ejemplo, nadie olvida que hacia finales del siglo pasado todos los egresados de las Normales de Cuautla y Amilcingo obtenían una plaza automática y fue hacia el régimen panista de Sergio Estrada Cajigal (2000-2006) cuando comenzó a erradicarse esa práctica, no sin enfrentar la movilización de los normalistas, apoyados por la Federa-ción de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, organización estudiantil semiclandestina de carácter na-cional, integrada por alumnos de las escuelas normales rurales de México. Asimismo, en sus mejores épocas, la CNTE llegó a controlar el Instituto Estatal de Educación Básica de Oaxaca y no sólo plazas en esa entidad hasta hace menos de una década, algo similar aunque de ma-nera parcial en Oaxaca y Michoacán con los grupos de la misma disidencia magisterial. Nunca en las leyes tales prácticas estaban contempladas y como ayer, nadie podrá garantizar que hoy no se vuelvan a repetir, sobre todo cuando resulta muy sospechosa la posición que la CNTE asumió con sus movilizaciones “light” de protesta que organizó en el Congreso de la Unión, y por más que se diga que la nueva legislación garantiza la transparencia de los procesos, al tiempo sino…

[email protected]

DESDE L@S REDES…El Nuevo juicio político a Graco

* Contra impunidad, mucho ruido y…

* Maestros, plazas, sindicatos y demásMIGUEL ÁNGEL PROVISOR

El Partido Acción Nacional (PAN) debe, reinventarse, si quiere, con miras a las elecciones del 2021 ser una opción real frente a An-drés Manuel López Obrador y MORENA; abriendo sus candida-turas a los ciudadanos que garan-ticen un triunfo electoral, ante ese proyecto de gobierno, consideró Juan Pablo Adame, secretario téc-nico de los Senadores del PAN.

En entrevista con el director de La Jornada Morelos, Mario Salgado, el joven político eva-lúa las condiciones actuales a las que se enfrenta el blanquia-zul, ya sin personajes como Margarita Zavala, entre sus fi-las en el ámbito nacional y en Cuernavaca, ante la ausencia de preparación de los gobernantes.

“El PAN se tiene que reinventar si quiere ser una opción de nuevo frente a los 30 millones de votos de Andrés Manuel López Obrador, que fue abrumador, fue un cambio como el del 2000 cuando ganó el PAN con Vicente Fox. El PAN se tiene que reinventar, hay princi-pios que están ahí, que son muy buenos y que están a la vista de todos los mexicanos: es un partido ordenado, que busca la dignifica-ción de la persona humana, que defiende la vida desde la concep-ción y a la familia, y a partir de ahí, se tiene que reinventar”.

Refirió que en este proceso se debe destacar que los gobier-nos del PAN pueden ser exito-sos, dar resultados, que van por los más pobres, que creen en una clase media que puede salir adelante porque se les dan más oportunidad es y puede darle atención a las mujeres.

“Es ir con la clase media, mujeres y los más vulnerables; es ahí donde se debe de trabajar,

En entrevista con el director de La Jornada Morelos, Mario Salgado; Juan Pablo Adame, secretario técnico de los Senadores del PAN, consideró necesario que el blanquiazul abra sus candidaturas a los ciudadanos que le garanticen el triunfo sobre Morena, el rival a vencer en los próximos comicios Foto: La Jornada Morelos

El PAN debe reinventarse para sobrevivir: Juan Pablo Adame

Con miras al 2021 debe unirse al interior y abrirse a candidaturas ciudadanas, dice

de lo contrario, el PAN puede de-jar de existir. Si no entendemos los panistas este momento, sería muy grave, porque el país siem-pre requiere de contrapesos”.

Reconoció que la salida de Margarita Zavala fue difícil porque representa alguien que se formó el PAN, que estuvo en cargos importantes, con po-sibilidades de crecer más y, que su salida evidenció que antes de buscar alianzas en

el exterior, no lograron hacer alianzas al interior.

“No supimos unir y al mo-mento de no unir al interior, te repliegas al exterior, pero para po-der salir a una campaña, debes de tener unido al partido”.

Refirió que este voto en cas-cada que llevó a la Presidencia de la República a López Obra-dor, también llevó al poder a gente sin experiencia, como su-cedió en Cuernavaca, donde el

edil está por una suerte en que el suplente es el alcalde.

“No dudo que los que llegaron tengan buena voluntad para go-bernar, pero al llegar al cargo, se requiere de la capacidad para lo-grar cambios que sean beneficios para la vida de los ciudadanos. Porque a la hora de ser gober-nante, se llega con mucho ánimo, pero no se sabe cómo hacerlo. Sí se llega con la emoción para cambiar las cosas, pero también

hacen falta la sensibilidad social y la capacidad para cambiarlas”.

De ahí que todos los partidos de oposición deben de dialogar para encontrar a la mejor persona que les pueda representar y que esa persona le gane a Morena; para ello, se deben de abrir las can-didaturas a empresarios, líderes de la sociedad civil o líderes de colo-nias, “se trata de poner las siglas del partido en manos de personas que ganen las elecciones”.

“Lo más sano que le puede pasar a este país en su democra-cia, es que en el 2021 se pueda lograr un equilibrio de fuerzas, para que quien gane no gane del todo sino que se genere una de-mocracia que genere un consenso y beneficiar la población. El PAN debe de entender eso, que si sólo atiendes a los panistas y te cuidas del panista de enfrente, te limitas a gobernar a unos cuantos”.

Confió en que esa sociedad morelense que siempre se mani-fiesta y da un voto diferenciado, en las elecciones del 2021 re-flexione su voto a profundidad.

“La corresponsabilidad aún no está en el análisis, pero todos los morelenses somos corres-ponsables con la designación de quienes son ahora nuestra clase gobernante. Porque elegimos al extraño, porque estábamos hartos de lo que veíamos y elegimos al que venía de afuera, que tampoco fue la mejor elección”, remató.

Page 11: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SOCIEDAD 11

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

El estado incumple

con los concursos

abiertos para

profesionistas que

aspiren a ocupar

una función pública

En calma las elecciones en Asurco Regidor con licencia fue electo como presidente

Planilla ganadora encabezada por Rogelio Plascencia Barreto Foto: Dulce Valdepeña

El regidor con licencia del municipio de Ayala, Rogelio Plascencia Barreto, obtuvo la mayoría de votos en la elección de presidencia de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) que se celebró este domingo en las oficinas.

Con la participación de casi el 90 por ciento de los delega-dos, Plascencia Barreto obtuvo 76 votos a favor y 60 su con-trincante, Evaristo Genis Sán-chez quien buscaba repetir el cargo luego de cuatro periodos.

La expectativa hasta mo-mentos antes de la elección giró en torno a posibles obs-táculos para el hoy electo que darían ventaja directa a su opo-sitor, sin embargo el proceso se llevó a cabo en completa calma.

Además se difundió infor-mación entre el gremio de la intervención de la CFE en favor de la oposición.

De entre los integrantes de la planilla figura el presidente del

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Morelos, Matías Qui-roz Medina, descartó que la desaparición de poderes en la entidad sea postura del partido.

Luego de que en el Se-nado de la República surgió un debate entre partidos por esta propuesta para los estados de Guanajuato y Tamaulipas, señaló que no es una línea de acción del sol azteca para Morelos.

No obstante, a un año de go-bierno de Cuauhtémoc Blanco la oposición y partido que en-

El PRD no pide desaparición de poderes en Morelos

Pero critica la política del gobierno estatal

Matías Quiroz descartó que la des-aparición de poderes Foto: Especial

La Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos, Asocia-ción Civil (FCAP), rechazó la designación de cargos públicos a personas sin conocimiento, ca-pacidad, actitud y aptitud para el servicio público en la entidad.

Al observar que en el estado no se cumple con los concursos abier-tos para profesionistas que aspiren a ocupar una función pública sos-tienen que se violenta un derecho para la comunidad morelense.

“Están obligados los represen-tantes del pueblo y sus mandata-rios a realizar concursos abiertos, evaluaciones periódicas para el otorgamiento de cargos públicos así como para el sostenimiento o permanentica de los servidores en el cargo que se les otorgue, sin tales evaluaciones se niega al pueblo el derecho que tiene a ser servido de manera profesional y se cometen actos contrarios al interés general”, sostuvo el organismo en-cabezado por Daniel Espina Pérez al reclamar el derecho del sector en condiciones de igualdad.

De acuerdo con la organiza-ción, el legislativo debe convocar de manera abierta a quienes ten-gan la capacidad profesional y moral para ocupar magistraturas pero no mediante la discrecio-nal determinación del Congreso del estado sino que deriven del resultado abierto e imparcial de evaluaciones realizadas por ins-tituciones como el Ceneval o mediante la evaluación realizada por mecanismos que garanticen la imparcialidad y no discrecio-nalidad de los evaluadores.

En un posicionamiento dirigido a la opinión pública y los tres pode-res del estado ante la crisis interna en el Tribunal Superior de Justicia manifestó que la designación de periodos de 20 años a magistrados no es sólo “injusto sino indignante” por lo que se propuso a que el le-gislativo dé marcha atrás al decreto que consideraron excesivo.

“Hay que decir que incluso los periodos de 14 años son extremos y no pueden o deben permitirse si no existen mecanismos al menos anuales de evaluación que permitan que la sociedad cuente con las per-sonas más capaces y no son meros recomendados o cómplices en la impartición de justicia”, expresó.

Exige FCAP profesionalizar cargos públicos

Critica designación

de funcionarios

sin aptitudes

Replantear el esquema del ma-nejo de los recursos naturales es la ruta de organizaciones de la sociedad civil para promo-ver programas efectivos en el cuidado del medio ambiente, se pronunció Jorge Juárez Mo-rales, integrante de la Coali-ción Ambientalista en el muni-cipio de Cuautla.

Detalló en la urgente nece-sidad de establecer procesos de gobernanza del territorio, en este caso, de la protección del agua que corresponde a la Cuenca del Río Balsas.

“Queda claro que se requiere coordinación para remediar la contaminación y un manejo in-tegral de la cuenca para los manantiales San Cristóbal y La Mora por lo que se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno”, apuntó.

En este contexto, expuso que los gobiernos deben privi-

Urgen replantear manejo de recursos naturales En Cuautla, el presupuesto de Egresos no consideró el medio ambiente

Se necesita promover programas efectivos en el cuidado del medio ambiente Foto: Margarito Pérez

comisariado ejidal de Tenexte-pango, Ayala, Martín Ortiz Sa-lazar y el del ejido de Cuautla, Jesús Chávez Ramírez.

Es Ranulfo Flores Benítez

quien deja la presidencia de esta organización campesina luego de dos periodos favore-cido por reelección.

Asurco “Eufemio Zapata

Salazar” está a cargo de la administración del agua de la Cuenca del Río Balsas para 10 mil hectáreas en la zona Oriente y Sur de la entidad.

cabezó el sexenio pasado cri-ticó la falta de gobernabilidad por crisis interna no sólo en el poder Ejecutivo sino también en el legislativo y judicial.

Al respecto opinó que será al interior de cada uno donde se deberá resolver la crisis y sostuvo que aunado a la crisis institucional, aumenta el des-asosiego social por los altos ín-

dices de violencia a raíz del go-bierno de Cuauhtémoc Blanco.

Para el ex secretario de Go-bierno en Morelos no existe estrategia ni inversión clara que provoca la falta de articu-lación frente a los Poderes que se suma a la violencia nacional aunque insistió que es “prema-turo hablar de desaparición de poderes” en la entidad.

legiar el derecho a un ambiente sano y agua de calidad como responsables del buen uso, cui-dado y saneamiento aunque precisó en la coparticipación de la ciudadanía de forma or-ganizada.

Aprobado por Cabildo ape-nas en agosto pasado, el Pre-supuesto de Egresos del muni-cipio de Cuautla para el ejerci-cio fiscal 2019 no contempló recursos para Salud, turismo, cultura y medio ambiente.

Del ejercicio superior a los 473 millones de pesos casi el 90 por ciento es destinado para cuestiones administrativas y derechos para los integrantes del cabildo como casi 100 mil pesos destinados para el pago de personal a presidencia men-sualmente.

Page 12: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

SOCIEDAD LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 201912

REDACCIÓN

REDACCIÓN

Con el propósito de garantizar el acceso a una educación de exce-lencia a los estudiantes de primaria en el estado, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz, anunció la llegada de parte del material bibliográfico pendiente de recibir en la entidad por parte de la Comi-

Llegan más libros de texto a Morelos Habrá una inmediata distribución: IEBEM

Más de 15 mil ejemplares pendientes de Geografía de Primaria arribaron este fin de semana Foto: Especial

sión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

Se trata -dijo- de 15 mil 282 ejemplares de Geografía para sexto grado, así como igual nú-mero de ejemplares del cuaderno de actividades para docentes.

Eliacin Salgado señaló que a pesar de la llegada de este lote, aún están pendientes cerca de 10 mil ejemplares entre jue-gos didácticos para preescolar

y libro de ciencias para Telese-cundarias, los cuales, detalló, deberían llegar en el transcurso de la siguiente semana.

El funcionario manifestó que el IEBEM no escatimará esfuerzos para la inmediata distribución del acervo biblio-gráfico recién llegado, con el fin de que el material esté dis-ponible y sea utilizado por los escolares a la brevedad posible.

La Dirección de Publica-ciones de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) coordinó el décimo encuen-tro del programa “Mujer: Escribir cambia tu vida”, que reunió a 300 mujeres de todos los municipios de Morelos, en el balneario Río Dulce de Tlaltizapán.

El objetivo es empoderar a las participantes a través de la libertad de creación y expresión que les ofrece la escritura.

En el encuentro, Margarita González Saravia, titular de la STyC, alentó a convertirse en generadoras y defensoras de la libertad de expresión en sus comunidades, además de con-solidarse como ejemplo para que más niñas y mujeres utili-cen sus palabras para impulsar el desarrollo de su entorno y transformarlo en beneficio de las nuevas generaciones.

Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, direc-tora de Publicaciones de la STyC, destacó que el pro-grama ha tenido un impacto altamente positivo en todos los municipios que cada vez están solicitando con mayor recurrencia su aplicación, ya que las mismas mujeres de la región lo solicitan.

Durante el evento, Flor Desiré León Hernández, di-rectora del Instituto de la Mu-jer para el Estado de Morelos, subrayó que desde sus oríge-nes el programa es una pode-rosa herramienta de transfor-mación para las mujeres.

La escritora y creadora de la metodología del ta-ller, Ethel Krause, aclaró que apoyar a las mujeres es en sí apoyar a toda la comunidad, por lo que espera que el programa siga creciendo y fortaleciéndose con el apoyo de las autoridades.

“Mujer: escribir cambia tu vida”

Page 13: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SOCIEDAD 13

REDACCIÓN

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Zacatepec, Mor. Comerciantes del mercado Lázaro Cárdenas exigieron al gobierno del estado la aplicación de un recurso de 10 millones de pesos para la reconstrucción del inmueble que resultó afectado tras el sismo del 19 de septiembre.

Desde hace dos años fueron reubicados de manera provisio-nal en el estacionamiento del Estadio Agustín “Coruco” Díaz y este domingo con la lluvia sus puestos presentaron severos encharcamientos lo que impidió realizar sus actividades, sobre todo en área de comida.

Al lugar se presentaron auto-ridades municipales como Pro-tección Civil para prestar el au-xilio a los locatarios, así como la alcaldesa, Olivia Ramírez Lama-drid, quien platico con los incon-formes a los cuales se sumó en su demanda y respaldo su apoyo.

“Señor gobernador así como nos prometió en campaña que nos apoyaría, así queremos que nos cumpla... hay personas de la tercera edad que trabajamos aquí y no es justo que nos dejen aventados”, expresó una de las comerciantes.

A finales de junio pasado de este año fue presentado el pro-yecto de reconstrucción del mer-cado municipal, ubicado en el casco de la hacienda azucarera, el proyecto estaría en manos de la Fundación City Banamex, quien desde el año pasado tra-baja en el proyecto.

Comerciantes de Zacatepec exigen reconstrucción del inmueble, ayer con la lluvia se inundaron Fotos: Cortesía

Se requieren 10 mdp

Locatarios de Zacatepec exigen reconstrucción de mercado

Este domingo se inundaron sus puestos provisionales

Zacatepec, Mor. Con la participa-ción de los planteles educativos de la comunidad de Galeana, de las diferentes colonias y cabecera mu-nicipal cañera y de centros educa-tivos de Jojutla, se llevó a cabo el tradicional desfile conmemorativo al 198 aniversario de la Consuma-ción de la Independencia de Mé-xico el 27 de septiembre de 1821, en la comunidad de Galeana.

Este despliegue cívico contó con la entusiasta participación de 24 contingentes, presididos por la alcaldesa Olivia Ramírez La-madrid y el cuerpo colegiado, las Motocicletas de Transito, la Banda de Guerra del 108 Batallón de In-fantería de la 24 Zona Militar y la escolta de Seguridad Publica.

Seguidos por Ayudantes Mu-nicipales, Directores y coordina-dores de área del Ayuntamiento de Zacatepec, Banda de Guerra de la Sección 72 de Trabajadores del Ingenio Emiliano Zapata.

En el nivel Preescolar parti-ciparon los planteles Estefanía Castañeda, CAIC´S del Munici-pio, Mar de las Antillas y Cole-gio Tepochcalli.

Las primarias Artículo 27 Cons-titucional, Rafael Zambrano, Leona Vicario, Gloria Rojas Vilchis, Te-pochcalli, Defensores de la Repú-

Saldo blanco en fiestas de Galeana Se realizaron diversas actividades

Saldo blanco en festejos de Galeana en Zacatepec Foto: Cortesía

Con el propósito de eficienti-zar el sistema administrativo y contable con el que opera el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo, Fondo Morelos, se aprobó en la quinta sesión del Fideicomiso Ejecutivo de Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fi-decomp) el proyecto produc-tivo que permitirá actualizar y mejorar el control de los apoyos otorgados a micro, pe-queña y medianas empresas (MiPyMEs).

Juan Diego Pons Díaz de León, titular de Fidecomp y Raúl Capitán Contle, director General de Fondo Morelos, firmaron el convenio deno-minado Modernización y Ac-tualización de los Sistemas; fungiendo como testigo de ho-nor la secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González.

Pons Díaz de León informó que el proyecto tendrá una inversión importante que se destinará a la adquisición de hardware y software para lo-grar la automatización finan-

Moderniza Fondo Morelos operaciones financieras

Será más eficiente y seguro la colocación de créditos

En la presentación asistieron Hugo Flores Montiel y Gio-vanni Zavala, de la Fundación City Banamex, y Martín Blan-cas Téllez de la Dirección de Proyectos de la Secretaría de

Obras Públicas del gobierno del estado de Morelos.

De acuerdo con Luis Cal-vario, quien tiene una repeti-dora en el lugar, aseguró que el estacionamiento no está bien

construido, obviamente no es adecuado para un mercado, está a desnivel, hay alcantarillado pero con la basura de los comer-ciantes y clientes, estas se tapan.

El padrón original es de 250

comerciantes pero con la situa-ción de inseguridad en el lugar al menos 15 han cerrado sus puertas.

Hay que recordar también que en meses pasados fue asesinado un tablajero a plena luz del día.

ciera que permitirá mayor con-trol, eficiencia y seguridad de los apoyos de inversión.

Por su parte, Raúl Capitán aseguró que en la actualidad existen diversas opciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la productividad de las empresas, y una de ellas es aprovechar todos los recursos tecnológicos posibles.

“Adoptar buenas prácticas de mantenimiento informático y seguridad en la red de infor-mación lleva implícito revisar el software así como otros pro-gramas que utilizamos para el otorgamiento de un préstamo y el historial crediticio de quie-nes lo solicitan. Un equipo que va más lento de lo que debería, un sistema operativo antiguo o un navegador ineficiente son signos de que algo no va bien y es mejorable”, aseguró.

Con esta nueva inversión, Fondo Morelos, uno de los brazos financieros de la Secre-taría de Desarrollo Económico y del Trabajo, reafirma el com-promiso de manejar datos de empresas y empresarios con estricta cautela y reserva, así como realizar sus operaciones financieras con transparencia.

blica, Ramón Beteta, Revolución Agraria y Enrique Rodríguez Cano.

Las Secundaria Técnica No. 27 de Galeana, Telesecundaria Lá-zaro Cárdenas y Secundaria Enri-que González Aparicio

Nivel Medio Superior CBTIS No. 223, Preparatoria No. 4 de Jo-jutla, Centro Educativo Estefanía Castañeda, CBTA No. 8 de Xoxo-cotla, CBTIS No. 136 y Bachillerato Tecnológico “Centro Educativo Tla-quiltenango. Finalizando los contin-gentes la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en Galeana.

Engalanando el recorrido los carros alegóricos que presentaron a la Reina de las Fiestas Patrias de

Galeana Centro, las Embajadoras de las colonias de Galeana, la Reina de los Charros, la Asocia-ción de Charros, Banda de Viento y Protección Civil quien estuvo a cargo de salvaguardar el bienestar de todos los participantes así como de los asistentes, resultando saldo blanco y sin contratiempos este recorrido por las principales calles de la comunidad.

Se realizó el programa cívico en las instalaciones de la Casa Eji-dal a cargo de las autoridades de Zacatepec al frente deledil, Olivia Ramírez Lamadrid, con la partici-pación de la Secundaria Técnica No. 27, Ayudantes Municipales y Comisariados Ejidales.

Cabe destacar que la dirección de Tránsito Municipal coordinó las vialidades con el fin de afectar lo menos posible a los automovi-listas, despejando rápidamente las calles al finalizar este recorrido.

Por la tarde dará inicio el tradi-cional jaripeo ranchero en el corral de toros de la localidad y por la noche el baile en el parque central de Galeana con la presentación de los grupos musicales Sonora Dina-mita e Internacional Carro Show, ambos eventos se ofrecieron de manera gratuita gracias al trabajo conjunto de Autoridades Munici-pales y Ayudantes, con un saldo blanco por parte de autoridades.

Page 14: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

SOCIEDAD LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 201914

REDACCIÓN

REDACCIÓNEl Sistema DIF Morelos organizó un paseo recreativo para 84

adultos mayores usuarios del Centro de Atención Gerontológica

del Estado de Morelos (CEAGEM), al campamento Insurgentes del

Sistema DIF Nacional, en el estado de Guanajuato.

Esta actividad forma parte de las acciones que emprende el DIF

Morelos, encabezado por su presidenta Natalia Rezende Moreira,

para atender a los grupos vulnerables del estado y velar por su

desarrollo y bienestar.

Con estas dinámicas recreativas y culturales se busca mejorar la

calidad de vida de los adultos mayores y emplear su tiempo para

promover relaciones sociales y momentos de esparcimiento.

Durante este paseo recorrieron sitios emblemáticos como el Centro

Histórico y el Teatro Juárez, para conocer más sobre la historia del

estado, al mismo tiempo de disfrutar de convivencias, activación fí-

sica, baile y juegos. Crédito: Redacción // Foto: Especial

ABUES DE CAMPAMENTO POR GUANAJUATO

Con 25 años de servicio ininte-rrumpido, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se consolida como el nosocomio más resolutivo de la red hospitalaria de Servicios de Salud de Morelos (SSM), in-formó Víctor Manuel Martínez Jardón, director de la unidad hospitalaria, al detallar que dia-riamente se brinda atención de calidad a más de mil pacientes en los 32 servicios.

“De octubre 2018 a la fecha se han otorgado más de 34 mil consultas, atendido alrededor de dos mil 800 nacimientos, realizado 787 mil 700 estudios de laboratorio, 35 mil 400 de Rayos “X”, seis mil 924 ul-trasonidos, mil tomografías y cinco mil cirugías”, puntualizó.

Martínez Jardón indicó son mil 300 colaboradores entre enfermeras; médicos especia-listas y generales; técnicos de Rayos X y laboratoristas; trabajadores sociales y perso-nal administrativo los que se esfuerzan por salvaguardar el bienestar de los usuarios.

“A lo largo de estos 25 años el “Parres” ha enfrentado gran-

25 años de servicio del Parres Se atienden a alrededor de mil personas al día

Todos los días se brinda atención de calidad en el nosocomio Foto: Especial

En el marco del Día Mundial del Corazón, este 29 de septiembre, la Secretaría de Salud y los Ins-titutos Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) y de Seguridad y de Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado (ISSSTE), hi-cieron un llamado a la población a evitar o reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y a hacerse re-visiones médicas periódicas.

Medidas preventivas

Este año, con el lema “Mi Co-razón, Tu Corazón”, se busca también que la población esté informada sobre las medidas preventivas como la dieta sa-ludable y la actividad física, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol.

A partir del año 2000, por ini-ciativa de la Federación Mundial del Corazón (WHF), se designó el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de difundir de forma masiva sus principales causas y las medidas de prevención, y con ello reducir la mortalidad.

Las instituciones del Sec-tor Salud desarrollan diversas acciones para atender este pro-blema de salud pública, así, por ejemplo, el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, de la Secretaría de Salud, cuenta con un Centro de entrenamiento en técnicas mí-nimamente invasivas, para tra-tar afecciones cardiovasculares.

El objetivo es homologar el diagnóstico y tratamiento tera-péutico con las técnicas de mí-nima invasión para la atención de la cardiopatía isquémica en México, a fin de reducir la mor-talidad cardiovascular, mejorar

Día Mundial del Corazón Hacen llamado reducir factores de riesgo

Médicos recomiendan revisiones médicas periódicas Foto: Especial

la atención médica y disminuir el costo hospitalario.

Se ha capacitado a los car-diólogos intervencionistas de di-ferentes partes del país, en esta estrategia para tratar problemas cardiovasculares.

Aminoran muertes

El IMSS, por su parte, a través del programa Código Infarto, ha reducido las muertes por enfermedades cardiovasculares

en casi 60 por ciento.Código Infarto opera en 344

unidades médicas habilitadas para dar este servicio, en las que se incluyen 11 unidades médicas de alta especialidad, 181 Hospitales Generales Re-gionales o de Zona y 152 uni-dades de medicina familiar.

Con esta estrategia, cerca de 25 mil derechohabientes han re-cibido atención en menos de 10 minutos y ha logrado salvar la vida a más de 3 mil afiliados.

La cobertura que brinda Có-digo Infarto coloca al Seguro Social a la vanguardia en el sec-tor salud, al contar con la red más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo para la atención del in-farto agudo al miocardio bajo, un protocolo estandarizado.

Desde su implementación hasta la fecha, se ha mejorado en 50 por ciento el tratamiento de reperfusión, es decir, de abrir la arteria que causa del in-

farto. Además, se han reducido significativamente los tiempos de atención y las complicacio-nes por insuficiencia cardiaca.

Recursos para atención

En tanto que en el ISSSTE, los pa-decimientos cardíacos, junto con el cáncer, significaron en 2018 una erogación de 11 mil 964 millones de pesos, lo que equivale a 15.6 por ciento del gasto de funciona-miento del Seguro de Salud.

Los principales factores de riesgo son la obesidad, que afecta a 7 de cada 10 servido-res públicos, la diabetes melli-tus, que es la tercera causa de muerte, con el 10.1 por ciento de fallecimientos totales en el organismo, y la hipertensión ar-terial, la cual afecta a 14.1 por ciento de los derechohabientes.

Diabetes e hipertensión son la causa de 23.8 por ciento de las consultas externas, es decir, una de cada cuatro otorgadas en las unidades médicas del ISSSTE.

Para afrontar las patologías cardíacas, problema de salud pública vinculado al aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y estilos de vida inapropiados, el Instituto cuenta con un conjunto de estrategias y programas preventivos como las Jornadas de Bienestar “El ISSSTE Contigo”; Manejo In-tegral de Diabetes por Etapas (MIDE); Programa de Regre-sión del Sobrepeso y la Obesi-dad; Red de Clínicas para Dejar de Fumar; Programa de Activa-ción Física en Casas de Día para Adultos Mayores y Programa de Fomento Deportivo para po-blación abierta en todo el país; además de orientación sobre ali-mentación saludable y activación física en estancias de bienestar y desarrollo infantil.

des retos y pasado por varias remodelaciones y ampliaciones; no obstante, uno de los momen-tos más trascendentales fue el sismo del 19 de septiembre del 2017, donde la voluntad y suma de esfuerzos fue la clave para salir adelante”, señaló.

El director agregó que ac-

tualmente el hospital cuenta con ocho acreditaciones por parte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), lo que permite otorgar de manera gratuita atención y tratamiento a pacientes con cáncer de mama, cuello uterino, ovario, colon y recto; entre otros padecimientos.

Page 15: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 15

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

Morelenses asistirán a Paralimpiada 25 atletas representará a la entidad en Colima

Quedaron registrados los deportistas que asistirán a la justa de octubre Foto: Cortesía

Como parte del procesos para competir en la justa deportiva, el director general del Instituto del Deporte de Morelos, Osiris Pasos, asistió al Centro de De-sarrollos Deportivos y Alto Ren-dimiento (CNAR) a registrar de los paraatletas que representarán a Morelos en la Paralimpiada Nacional 2019, misma que se de-sarrollará del 12 al 25 de octubre, en el estado de Colima.

Osiris Pasos comentó que ofi-cialmente quedaron inscritos 20 deportistas y ante falta de asocia-ciones estatales de sordos, ciegos y débiles visuales y deportistas especiales se gestionó con las Federaciones el registro de cinco morelenses más y no afectar su ciclo deportivo 2019.

Los deportistas registrados hasta el momento son: Lucero Por-cayo, Juan Gama, Jorge Mendoza, Jesús Villegas, Bulmaro Miranda, Sebastián Díaz, Santiago Cerda, José Tapia, Montserrat Montiel, Rosmeli Salgado, Erika Benítez, Mariana García, Angélica Sán-chez, Edgar Solano, Irving Cruz,

El equipo morelense de la Ter-cera División Profesional, Atlé-tico Yautepec, superó a su tercer rival en la temporada 2019-2020 y con ello ligó su tercer triunfo.

La escuadra rojiblanca ven-ció en la tercera fecha a Avis-pones de Chilpancingo por un marcador de 1-0, en el juegos disputado el pasado sábado en la unidad deportiva de San Carlos.

La única de anotación del en-cuentro, fue de Osmar Martínez al minuto 65, cuando aprovechó la oportunidad no sólo para po-ner en ventaja a su equipo, sino para darle los tres puntos.

Y es que desde la llegada del profesor Antonio “Teco”Lara, el equipo ha cambiado el ritmo

Atlético Yautepec superó a Avispones en juegos de la jornada tres Foto: Cortesía

Yautepec sigue invicto El equipo ligó su tercera victoria en el torneo

Tras conseguir el empate de dos goles en su visita a Do-rados de Sinaloa, el técnico de Atlético Zacatepec, Ricardo Valiño, reconoció el buen tra-bajo de sus jugadores quienes consiguieron un punto.

El timonel argentino aseguró que hicieron modificaciones en el cuadro para tratar de obtener el triunfo de visita, sin embargo no fue posible, pero los jugado-res no bajaron la cabeza.

“El torneo aún es largo, te-nemos que seguir mejorando

El técnico de Zacatepec, Ricardo Valiño, aseguró que nunca dejaron de pelear por el triunfo Foto: Cortesía

Valioso empate, pero sin liderato Valiño reconocer esfuerzo de sus jugadores

Jonathan Gómez, Azariel Valdéz, Raphael Tovar, Marco Díaz, y Ma-riangel Martínez, quienes compe-tirán en las disciplinas de parana-tación y paraatletismo.

“Decidimos inscribir perso-nalmente a nuestra selección, además, nos sentamos con las Federaciones para entregarles un oficio explicando que carecemos de asociaciones de sordos, ciegos y débiles visuales, y deportis-tas especiales, para que nuestros para-atletas puedan participar en esta edición de la Paralimpiada Nacional, y vayamos a Colima con una delegación de 25 more-lenses”, comentó Osiris Pasos.

El director general del Insti-tuto del Deporte comentó que el abanderamiento del combinado de Morelos será el próximo mar-tes 8 de octubre en la Unidad Deportiva Centenario, para que posteriormente el día 13 viajen en avión a tierras colimenses.

de juego y ha ido de menos a más mostrando que se han ido conjuntando viéndose unido y motivado.

El trabajo que ha hecho el téc-nico es con la finalidad de lograr la clasificación a la fiesta grande de la división, pero además, este año buscan conseguir el título de la categoría ya que se han fijado un objetivo muy claro y fuerte.

Con este resultado, Atlé-tico Yautepec se colocó en la cima del grupo seis, quedando como superlíder por dos jor-nadas consecutivas y de esta forma ir marcando el poderío dentro del sector.

Para la siguiente jornada, Yautepec visita a Puebla en el duelo correspondiente a la jor-nada 4 de la Liga TDP.

pero por sobre todas las cosas quiero destacar la actitud de los jugadores del Zacatepec porque nunca bajar la cabeza a pesar de estar en desventaja, nunca deja-ron de buscar, nunca dejaron de proponer y el premio es poco, pero por lo menos valió la pena el esfuerzo que hicieron mis jugadores”, comentó.

De acuerdo al resultado del empate, que los alejó del lide-rato de la tabla general, en el Ascenso MX, el dirigente de los Cañeros hizo el análisis del en-cuentro ante el cuadro norteño.

“Creo que nos vamos con

el mal sabor de boca, tuvimos muchas situaciones muy claras y considero que nos faltó un poquito de efectividad para lle-varnos el triunfo. Salvo los pri-meros 20 minutos donde sentía que el equipo estaba, sobre todo en los movimientos de presión, que se presentó la jugada”.

“La primera jugada de gol era una jugada de rebote y en la segunda no achicamos; creo que ajustamos en el momento justo, cambiamos de sistema, la sensación con la que me voy es que tuvimos muchas situacio-nes de gol”, finalizó.

Page 16: Justifican que el próximo proceso electoral inicia en un año … · 2019-09-30 · normalistas rurales, fuertemente influencia-dos por las ideas de izquierda y socialista. En el

Agrupación more-lense “Huitzillin”, el nombre proviene de la leyenda de

Huitzilac, sobre el último Tla-toani que su hijo se llamó Huitzil, es por ello que la agrupación elige el nombre en plural que significa colibríes.

Para La Jornada Morelos, Verónica María González Zamora integrante del grupo comentó que la agrupación retoma la música autóctona de diferentes etnias mexica-nas y rescata diferentes ins-trumentos que utilizan para recrear de nuevo los sonidos del México antiguo, mez-clando ritmos del México mestizo haciendo un reco-rrido del Oriente lo jarocho, al Poniente la tierra caliente, del Norte los huapangos, al Sur las Chilenas, del centro los corridos surianos y de su comunidad Huitzilac al res-cate de la memoria colectiva como un homenaje a nues-tros antepasados, sur rituales, usos y costumbres.

Haciendo énfasis en la re-flexión de nuestros valores trascendentales. Huitzillin lucha por la permanencia de nuestros idiomas con letras en: náhuatl, mephaa, pijie-kakjoo y tlahuika.

Los integrantes son: Diego García Hinojosa, vihuela y voz; Hiram Ávila Navarro, bajo; Valería García Salinas, violín y voz; Juan Abraham Ortega Calderón, guitarra; Ya-

Huitzillin, etno-fusión mexicanaRecrean los sonidos del México antiguo

con amor, con pasión”, con diez temas en náhuatl, mephaa y español (2019).

El proyecto Huitzillin tiene relevancia cultural porque es el primero en su tipo, en el municipio de Huitzilac, estado de Morelos.

Huitzillin es idioma y música de raíz mexicana, con una fu-sión contemporánea que va de lo autóctono tradicional y al mesti-zaje. Podemos escuchar matices de jazz, rock, reggae, blues y clásico por ende a México.

quin Acosta García, batería y Ve-rónica María González Zamora, Tlalpizalis (ocarinas), su partici-pación es en danza y ceremonia.

La música que interpretan es para todo género y edades, es muy adaptable desde eventos co-munitarios hasta festivales na-cionales e internacionales. Cabe mencionar, que les gusta visitar las comunidades, donde gustan de oír a los habitantes conservar su lengua original y es para ellos un orgullo ser portadores para difundir y preservar.

El grupo cuenta con dos discos grabados: “Nitokas” en náhuatl significa sembrando, primer disco con doce temas (2016). El segundo “Huitzillin:

En sus letras de su propia au-toría con mensaje de reflexión y análisis, que te lleva en un viaje al pasado y te regresa al presente, con una fuerza evoca-tiva a nuestros ancestros.

El grupo le canta a la tierra, a los animales y al ser humano, co-mentó González Zamora, quien también se encarga de la logís-tica y representante del grupo.

Han participado en musica-lización para documentales, lar-gometrajes y cortometrajes, tam-bién, ha colaborado en música

La agrupación retoma la música autóctona y rescata diferentes instrumentos que utilizan para recrear los sonidos del México antiguo, mezclando ritmos mestizos Fotos: Cortesía

para proyectos comunitarios, en la Hora Nacional, Canal 22, es parte del acervo de la Fonoteca Nacional de Mé-xico, con su primer disco.

Entre los grupos con quien ha compartido escenario: La Tribu Real de Catorce, Astrid Hadad, El Maztuerzo, Gui-llermo Velázquez, Pasatono Orquesta, Banda Mixe, Vayi-gel, Sonex, Los Aguas Aguas, Los Rastrillo, Mono Blanco, Yolotecuani, Bandula, Eric de Jesús, Botellita de Jerez; ha compartido escenario con artistas internacionales Pa-lenke Soultribe (Colombia) y 23 Collective (España).

La agrupación nos hace una cordial invitación a su próxima presentación: Mú-sica por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el día 12 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Teo-panzolco, harán la presenta-ción de su disco “Huitzillin, con amor con pasión”, en-tre los invitados especiales están: Palo Mango, Raska Tripas de la Montaña y Los Guante Blanco.

Para quienes estén interesa-dos en asistir, deben de pasar por su boleto en taquilla del Centro Cultural, en horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y los días domingo de 11:00 a 15:oo horas. Los boletos son gratuitos.

Mientras en Jiutepec defienden la Sierra Montenegro, en Zapata la devora una cementera

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

JESÚS SEDANO