18
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO A BIBLIOTECA CODIGO: K-AC-DBL-001 REVISIÓN: A FECHA: Abril de 2012

K-AC-DBL-001A

Embed Size (px)

Citation preview

  • GUIA PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE GRADO A BIBLIOTECA

    CODIGO: K-AC-DBL-001 REVISIN: A FECHA: Abril de 2012

  • K-AC-DBL-001

    2

    CONTENIDO

    Pg. INTRODUCCION 4

    1. Requisitos 6

    1.1 Presentacin del proyecto de grado en CD ROM 6

    1.2 Ejemplo para la modalidad presencial 7

    1.3 Ejemplo para estudiantes modalidad distancia 7

    1.4 Ejemplo para estudiantes modalidad postgrados 7

    1.5 Orden de presentacin 7

    2. Recomendaciones 9

    3. Entrega definitiva del proyecto de grado a la Biblioteca Argemiro Bayona Portillo 10

  • K-AC-DBL-001

    3

    LISTA DE ANEXOS

    Pg. Anexo A Esquema de formato resumen de Biblioteca 11

    Anexo B Esquema de tapa o pasta 12

    Anexo C Esquema de portada 12

    Anexo D Esquema de tabla de contenido 14

    Anexo E Esquema de lista de cuadros 16

    Anexo F Esquema de lista de figuras 17

    Anexo G Esquema de lista de anexos 18

  • K-AC-DBL-001

    4

    INTRODUCCION

    El objetivo principal de dicho manual, es dar a conocer a la poblacin discente y docente de la

    UFPSO (presencial y a distancia), de manera prctica y acertada como se deben presentar los

    diferentes informes de grado.

    El presente manual orienta la correcta entrega de documentos, producto de los procesos de

    investigacin adelantados por estudiantes de la Universidad, como avance significativo en el

    mbito de la documentacin del futuro, en razn a que se utilizan los medios informticos

    modernos, para su uso y vinculacin local, regional e internacional, utilizando internet y otras

    tecnologas de punta. Debido a que se podr acceder a informacin de los grandes centros de

    investigativos a nivel mundial.

    Los alcances del presente manual, estn implcitos en la aplicacin del por parte de la poblacin

    usuaria de la biblioteca (estudiantes de pregrado de todos los planes de estudio, de postgrados y

    modalidades de presencial y de distancia).

    Las limitaciones dependen del desarrollo tecnolgico actual y de la actualizacin en la

    adquisicin de ellos por parte del centro bibliogrfico.

    Dicho manual se elabor de acuerdo a los reglamentos emanados por el Consejo Superior

    Universitario (ACUERDO 054) 26 de septiembre de 2009. Por el cual se modifica el Artculo

    161 del Acuerdo No. 065 de 1996 y el Artculo nico del Acuerdo No. 02 de 2000.

    ARTCULO UNICO: Modifquese el contenido del Artculo 161 del Acuerdo 065 de 1996, y el

    artculo nico del Acuerdo No. 02 de 2000 en materia de reglamentacin de presentacin de

    trabajos de grado en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaa, en los siguientes

    trminos:

    - Cumplidos los trmites aprobatorios el estudiante deber entregar a la Biblioteca de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaa, copia en formato digital del documento

    final correspondiente al trabajo de grado debidamente aceptado por los jurados. (Archivo

    PDF).

    - El estudiante que se encuentre fuera de la ciudad podr optar por remitirla al correo electrnico que la Biblioteca designe para tal fin.

    Cada estudiante que comience su trabajo final de grado, deben mantener el tipo de fuente escrita

    Times New Romn No. 12, es responsabilidad de la biblioteca Argemiro Bayona Portillo, velar

    por la buena presentacin de los CDS, sin asumir funciones de jurado, que es, a quien le

  • K-AC-DBL-001

    5

    corresponde valorar el trabajo durante la sustentacin y recomendar de acuerdo a sus criterios,

    proceso metodolgicos procedimentales, siguiendo pautas a partir de los criterios Norma Icontec.

  • K-AC-DBL-001

    6

    1. REQUISITOS

    El presente documento es una gua que le servir para resolver los problemas de la presentacin

    de su proyecto de grado a la Biblioteca. Este se ha elaborado teniendo en cuenta los

    problemas que con mayor frecuencia se presentan cuando el estudiante desea entregar su

    proyecto definitivo.

    El estudiante debe entregar a la Biblioteca (1) un CD:ROM, en formato PDF, con Hipervnculos

    incluyendo , paginado, el material complementario; deben ser copias ntidas, con aplicacin de la

    ltima Norma Tcnica Colombiana 1486 sexta actualizacin, sobre presentacin de trabajos de

    grados y otros trabajos de investigacin, el tipo de fuente de la escritura, debe ser Time New

    Romn No. 12

    1.1. PRESENTACION DEL PROYECTO DE GRADO EN FORMATO IMPRESO

    Ttulo: No debe existir variacin de datos al transcribir este en la tapa o pasta, resumen, cubierta,

    portada y Acta de Sustentacin (vase Anexos B, C y D).

    Autor: Las personas responsables del contenido intelectual del trabajo de grado deben ser

    relacionados con nombres y apellidos completos en el resumen, la portada y Acta de

    Sustentacin. (Vase Anexo C).

    Director del proyecto: La persona responsable de la Direccin del Proyecto de Grado, debe ser

    relacionada con nombres y apellidos completos en el resumen, la portada y Acta de

    Sustentacin (vase Anexo C).

    Resumen: Es un Formato que se debe reclamar en Biblioteca Circulacin y Prstamo (vase

    anexo A), debe ser de carcter formativo, 70 palabras aproximadamente, conciso y concreto, no

    mencionar el ttulo en este resumen, tiene la mima importancia que el contenido del trabajo, por

    lo tanto su presentacin debe ser en el mismo tipo de letra, este resumen se debe pegar en el

    trabajo entre la tapa o pasta y la cubierta.

    Acta de Sustentacin: debe ser en fotocopia que se colocara despus de la portada.

    Fotografas: Deben ser originales o escaneadas de alta resolucin y debidamente numeradas.

    Ejemplo: Foto 1. Panormica del parque

    Planos: Cuando se presenten planos de uno (1) a cinco (5), se deben ubicar en el CD_ROM.

    Numeracin: (paginacin), la numeracin de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en

    nmeros arbigos, excepto la cubierta y la portada, las cuales no se numeran, pero si se cuentan.

    Se inicia con el nmero 3. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja,

    dentro del margen.

  • K-AC-DBL-001

    7

    1.2 EJEMPLO PARA ESTUDIANTES DE MODALIDAD PRESENCIAL

    UNIVERSIDAD FRACISCO DE PAULA SANTANDER OCAA

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS

    PLAN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    OCAA

    2010

    1.3 EJEMPLO PARA ESTUDIANTES DE MODALIDAD A DISTANCIA

    UNIVERSIDAD FRACISCO DE PAULA SANTANDER OCAA

    FACULTAD DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES

    PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN EDUACION BASICA

    CREAD OCAA

    2010

    1.4 EJEMPLO PARA ESTUDIANTES DE POSTGRADOS

    UNIVERSIDAD FRACISCO DE PAULA SANTANDER OCAA

    DIVISION DE POSTGRADO

    ESPECILAIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

    OCAA

    2010

    1.5 ORDEN DE PRESENTACION

    En el CD_ROM del proyecto de grado, se deber conservar el siguiente orden:

    PRELIMINARES, corresponde a :

    Tapa o pasta

    Resumen (formato deben retirarlo en Biblioteca)

    Cubierta

    Portada

  • K-AC-DBL-001

    8

    Contraportada

    Acta de Sustentacin (fotocopia. Vase Anexo D).

    Dedicatoria (Opcional. Vase Anexo E)

    Agradecimientos (Opcional. Vase Anexo F).

    Contenido (Esquema de la tabla de contenido. Vase Anexo G.)

    Listas especiales (Tablas, figuras, cuadros, fotografas, anexos. Veas Anexos H, J, K, L.

    Glosario (opcional).

    CUERPO DEL TRABAJO, corresponde a:

    Introduccin

    Captulos (Texto)

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Bibliografa

    Anexos.

  • K-AC-DBL-001

    9

    2. RECOMENDACIONES

    LA BIBLIOTECA ARGEMIRO BAYONA PORTILLO, se reserva el derecho de devolver

    los proyectos de grado que no cumplan con la Norma de Icontec 1486 o los procedimientos

    tcnicos de toda metodologa de investigacin, que contiene la normatividad para presentacin de

    trabajos de grado.

    Teniendo en cuenta que la biblioteca efecta trmites de control para entregar paz y salvo de

    grado definitivo, a partir del momento en que el estudiante presente el CD-ROM en la Biblioteca

    se contaran tres (3) das hbiles a partir de la fecha para la firma por parte del jefe de Biblioteca.

  • K-AC-DBL-001

    10

    3. ENTREGA DEFINITIVA DEL CD-ROM (PROYECTO DE GRADO) A LA

    BIBLIOTECA ARGEMIRO BAYONA PORTILLO

    Revisin del CD-ROM Elaboracin de Constancia de Recibido por parte de la Biblioteca. Firma por parte de la Direccin de Biblioteca

    El cumplimiento de los requisitos citados en el presente documento, har que se genere respuesta

    inmediata por parte de la Direccin de biblioteca y la realizacin de los trmites sin ningn

    contratiempo. Ayude en este propsito que redunda en beneficio de todos.

    NOTAS AL MARGEN DE LAS ORIENTACIONES

    Para graduarse, los estudiantes despus de sustentar, deben solicitar en Biblioteca (Circulacin y

    Prstamo) los requisitos, para presentar el CD-ROM final Trabajo de Grado, trabajo de

    postgrado, pasantas, Monografa).

    Al digitar el proyecto de grado debe estar impreso el tipo de letra o fuente Time New Romn

    No. 12. Ceirse a las Normas Icontec 1486, sexta actualizacin.

    Igualmente, los requerimientos definidos por el Comit Curricular de los planes de Estudios

    (presentacin del informe final) y las observaciones determinadas por los jurados.

    .

    ANEXOS

  • K-AC-DBL-001

    11

    Anexo A

    Esquema de Formato Resumen de Biblioteca

  • K-AC-DBL-001

    12

    Anexo B

    Esquema de tapa o pasta

    ESPECIALIZACION EN ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES

    CARMEN LICETH GARCIA QUINTERO

    RAMON JOSE LOBO JACOME

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    DIVISION DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUADA

    ESPECIALIZACION EN PRACTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

    OCAA

    2007

  • K-AC-DBL-001

    13

    Anexo C

    Esquema de portada

    ESPECIALIZACION EN ACUACULTURA EN AGUAS CONTINENTALES

    CARMEN LICETH GARCIA QUINTERO

    RAMON JOSE LOBO JACOME

    Trabajo de Grado presentado para optar al ttulo de Especialista en Prctica Docente

    Universitaria

    Director

    ALBERTO SARMIENTO CASTRO

    Magister en Pedagoga

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    DIVISION DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUADA

    ESPECIALIZACION EN PRACTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

    OCAA

    2007

  • K-AC-DBL-001

    14

    Anexo D

    Esquema de Tabla de Contenido

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    1. TTULO

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.2 FORMULACIN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIN

    1.3 JUSTIFICACIN

    1.4 OBJETIVOS

    1.4.1 General

    1.4.2 Especficos

    1.5 DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    1.5.1 Geogrfico

    1.5.2 Conceptual

    1.5.3 Temporal

    1.5.4 Operativa

    2. MARCO REFERENCIAL

    2.1 ANTECEDENTES HISTRICOS

    2.2 MARCO TERICO

    2.3 MARCO CONCEPTUAL

    2.3.1 Tipos de investigacin

    2.3.1.1 Pedagoga terica

    2.3.1.2 Pedagoga experimental

    2.3.1.3 Investigacin y Desarrollo

    2.3.2 Etapas de la Investigacin Pedaggica

    2.3.2.1 Seleccin del Problema

    2.3.2.2 Anlisis

    2.3.2.3 Seleccin de Estrategia de Investigacin y Creacin de los Instrumentos

    2.3.2.4 Recoleccin e Interpretacin de Datos

    2.3.2.5 Informe de los Resultados

    2.3.3 La problemtica Pedaggica en Colombia

    2.3.4 Perfil del docente pedaggico

    2.3.5 El proceso de formacin del docente investigador pedaggico

    2.4 MARCO LEGAL

    2.4.1 La Constitucin Poltica Colombiana de 1991

    3. METODOLOGA

    3.1 TIPO DE INVESTIGACIN

    3.2 POBLACIN

    3.3 MUESTRA

    3.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

    Pg

  • K-AC-DBL-001

    15

    3.5 RESULTADOS Y DISCUSIN

    3.5.1 Observacin

    3.5.2 Anlisis de los resultados

    3.5.3 Instrumento de la observacin

    4. PROPUESTA DE FORMACIN DERIVADA DEL ESTUDIO

    4.1 ENFOQUE DE LA FORMACIN

    4.2 METODOLOGA DE LA FORMACIN

    4.3 OBJETIVOS DE LA FORMACIN

    4.4 CONTENIDOS

    4.4.1 Modulo I Organizacin del docente

    4.4.2 Modulo II Didctica Universitaria

    4.4.3 Modulo III Tecnologa y Recursos Didcticos

    4.4.4 Modulo IV Calidad de la Enseanza

    5. CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFA

    FUENTES ELECTRNICAS

  • K-AC-DBL-001

    16

    Anexo E

    Esquema de lista de cuadros

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 1. Tabulacin de las respuestas

    Cuadro 2. Rangos

  • K-AC-DBL-001

    17

    Anexo F

    Esquema lista figuras

    LISTA DE FIGURAS

    Pg. Figura 1. Respuestas tabuladas

    Figura 2. Anlisis de los procesos de investigacin en el aula

    Figura 3. Aplicacin de tcnicas de dinmica de grupo para el aprendizaje

    Figura 4. Aplicacin de tcnicas de dinmica de grupo para el aprendizaje

    Figura 5. Anlisis de posibilidades didcticas de los medios audiovisuales

    Figura 6. Utilizacin adecuada de la tcnica expositora

    Figura 7. Anlisis de experiencias sobre la didctica de la propia asignatura.

    Figura 8. Elaboracin y utilizacin de dispositivos

    Figura 9. Diseo y aplicacin de tcnicas didcticas para ensear prcticas de laboratorio y

    taller.

    Figura 10. Diseo planes de mejora de la propia prctica docente

    Figura 11. Diseo de diversas estrategias de enseanza en funcin de los objetivos a lograr.

    Figura 12. Elaboracin de pruebas de evaluacin de aprendizaje de los alumnos

    Figura 13. Utilizacin de la investigacin en el aula como reflexin de la prctica

    Figura 14. Anlisis de las caractersticas y componentes de la programacin

    Figura 15. Disear y aplicar tcnicas de enseanza individualizada

    Figura 16. Utilizacin adecuada del tablero

  • K-AC-DBL-001

    18

    Anexo G

    Esquema lista de Anexos

    Anexo A. Encuesta para determinar necesidades de formacin pedaggica para la docencia

    universitaria