52
1 EFECTO DEL FITOPLANCTON SOBRE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE MANGANESO (Mn) EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO TIBITOC S.A. KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2011

KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

1

EFECTO DEL FITOPLANCTON SOBRE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE

MANGANESO (Mn) EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO TIBITOC S.A.

KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2011

Page 2: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

2

EFECTO DEL FITOPLANCTON SOBRE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE

MANGANESO (Mn) EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO TIBITOC S.A.

KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito para optar al título de

BIÓLOGA

______________________ _____________________

Ingrid Schuler Ph. D. Andrea P. Forero Ruiz

Decana Académica Directora Carrera de Biología

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias

Pontificia Universidad Javeriana Pontificia Universidad Javeriana

Page 3: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

3

EFECTO DEL FITOPLANCTON SOBRE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE

MANGANESO (Mn) EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO TIBITOC S.A.

KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito para optar al título de

BIÓLOGA

_____________________________ _____________________________

Ángela M. Zapata Anzola MSc. Sandra Baena Ph.D

Directora Trabajo de Grado Jurado

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias

Pontificia Universidad Javeriana Pontificia Universidad Javeriana

Page 4: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

4

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la resolución No. 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Sólo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica

y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en

ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 5: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

5

AGRADECIMIENTOS

Ante todo a Dios por la oportunidad de vivir, por su presencia en mi vida, por las fuerzas y su

guía cada día para alcanzar los retos y sueños propuestos.

A mis padres por su gran amor, su incondicional apoyo y esfuerzo todo el tiempo; a ellos debo lo

que soy y lo que he alcanzado.

A mis hermanos Karime y Camilo por su ayuda en todo, por su amor, comprensión y paciencia.

A mi directora de trabajo de grado, la profesora Ángela Zapata Anzola, por su apoyo, su

confianza, su guía, paciencia, consejos y enseñanza continúa en este proceso de formación.

A la profesora Sandra Baena por su continua enseñanza, y valiosos aportes al aceptar ser parte de

este proyecto de investigación.

A la Concesionaria Tibitoc S.A. por abrirme sus puertas y brindarme el apoyo para la realización

de este proyecto, en especial a Dora Solano por su valioso aporte, apoyo incondicional y continua

enseñanza; a la ingeniera Luz Mireya Guío, a los ingenieros José Daza, Fabio Neira y a mis

compañeros del laboratorio Adriana, Mauricio y Diana.

A mis profesores durante la carrera por sus enseñanzas, especialmente el profesor Saúl Prada y

Carlos Rivera, por su guía y buenos consejos.

A mis compañeros de laboratorio Paola Mora, Jhazaira Mantilla y Joaquín Celeita por sus

aportes, buenos consejos y momentos compartidos en el laboratorio y muestreos limnológicos.

A mis amigos de carrera, Juan David, Juliana, Juan Salvador, Karoll, Andrés; Luis Carlos,

Melisa, Dana, Ángela; Carolina, Pilar, Nataly, por su amistad, alegría, compañía y palabras de

ánimo siempre.

A Katherine Castellanos, Carolina Jaramillo y Ana María Guevara por su amistad incondicional,

por las sonrisas, y todos los momentos compartidos en estos cinco años.

A la familia Barón Rodríguez, Luis A. Tarazona, Jhon Mosquera, Héctor Delgado, Alejo Barón y

demás amigos y personas que de una u otra forma me brindaron ayuda incondicional durante este

proceso.

Page 6: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

6

Resumen

Las algas han sido reportadas como organismos adecuados para la realización de remediación

biológica en el agua. Este estudio compara y demuestra la habilidad por parte del fitoplancton

para adsorber y remover manganeso en el agua de la planta de tratamiento Tibitoc S.A. la cual

presenta una dársena de pre-sedimentación con un gradiente horizontal que tiene como afluente

principal el río Bogotá. Durante la época de lluvia se presenta un aumento de las concentraciones

de manganeso (Mn) en este cuerpo de agua, derivado de la percolación y remoción del suelo en

la cuenca, este efecto debe ser controlado en el tratamiento para evitar cambios en las

propiedades organolépticas del agua para los consumidores finales.

Se realizó un experimento, en el laboratorio, con el fin de evaluar y comparar el efecto del

fitoplancton sobre la remoción de manganeso en tres diferentes concentraciones, la evaluación se

realizó con el fitoplancton presente en la Dársena (comunidad) y el alga Spirogyra sp.

(población). Los resultados determinaron que la comunidad tuvo capacidad efectiva de remoción

en las concentraciones: 0,15 y 0,30mg/l, mientras que la población de Spirogyra remueve el

manganeso hasta concentraciones de 0.5mg/l. Tanto la comunidad y la población algales tienen

capacidad de remover más del 80% del manganeso disuelto en el agua después de siete días. Las

densidades del fitoplancton en la comunidad y los valores de clorofila-a en los dos experimentos

determinaron que no existen efectos negativos del micro-nutriente sobre las algas ya que estas

usan el manganeso en su proceso de fotosíntesis.

Los análisis estadísticos determinaron que no existen diferencias significativas en la capacidad de

remoción por parte de la comunidad y la población fitoplanctónica a través de los días de análisis.

Y se sugiere que el fitoplancton puede ser usado como bio-filtro en el tratamiento de purificación

del agua de consumo.

Page 7: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

7

1. Introducción

El agua como recurso natural potable, presenta generalmente contaminación por residuos de

procesos industriales que pueden ser contaminantes orgánicos o metales pesados, los cuales

generan reacciones Redox, de solubilidad y asociación con otras moléculas que alteran las

características en el agua; por lo que surge la necesidad de tratarlos y/o controlarlos (8). En la

planta de tratamiento Tibitoc S.A., que provee agua potable aproximadamente a cuatro millones

de bogotanos (11), se presentan periodos donde la concentración de manganeso aumenta,

especialmente en época de lluvia por la remoción de suelo y reacción con el oxígeno que entra al

cuerpo de agua (35).

Los niveles de este micro-elemento en el agua implican el aumento de costos para la empresa al

utilizar tratamientos con sustancias químicas que los reduzcan. El manganeso al igual que otros

metales, se precipita y altera las condiciones organolépticas del agua para consumo, que aunque

no son perjudiciales para la salud, puede causar rechazo por parte de los consumidores, ya que

genera color pardo en el agua (1). En Colombia, el manganeso es permisible hasta 3,0 mg/l en los

cuerpos de agua (5). De aquí radica la importancia de aplicar un tratamiento biológico que

permita la purificación del agua de forma eficaz y segura reduciendo el impacto ambiental.

Estudios realizados reportan el fitoplancton como método eficiente en la remoción de micro-

elementos en el agua, entre estos el manganeso que es usado en estado +2 para el proceso de

catálisis del oxigeno en la enzima del fotosistema II durante el proceso de fotosíntesis (8). En

Colombia, estos tratamientos no han sido aplicados de manera eficaz; Así que al tener en cuenta

el uso que los organismos fitoplanctónicos pueden hacer del manganeso en el agua, se realizó un

diseño experimental a nivel de laboratorio con una población de Spirogyra sp y la comunidad de

algas de la dársena de pre-sedimentación.

Se realizaron dos diseños experimentales con tres adiciones de manganeso cada uno, partiendo de

las concentraciones reportadas en la planta de tratamiento. Un diseño experimental fue con la

comunidad algal de la dársena y otro diseño se realizó con la población de Spirogyra sp reportada

por su capacidad de adsorber y retener concentraciones de metales de hasta 14 mg/l en su pared

celular (6). Las adiciones fueron de 0,15, 0,30 y 0,50mg/l a fin de comparar la reacción de la

Page 8: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

8

comunidad y la población algales. Este estudio encontró que el fitoplancton a pesar de sus

diferencias fisiológicas las dos estructuras (Comunidad y Población) tienen capacidad de

remoción y adsorción del manganeso presente en el agua de manera eficiente, lo que indica que

pueden ser usadas como bio-filtro para tratar concentraciones de micro-nutrientes como el

manganeso en el agua.

2. Planteamiento del problema y Justificación

El agua como recurso natural potable es de vital importancia para la funcionalidad del ser

humano que se abastece de esta fuente. Actividades industriales, agrícolas, entre otras, tienen

como sub-productos metales pesados (Pb, Cd, B, Zn, Hg, entre otros) que se convierten en

problema de contaminación al superar los niveles admisibles (2). Sin embargo, existen otros

metales necesarios para procesos biológicos de los organismos en el ecosistema acuático como

hierro (Fe) y manganeso (Mn) (3). El manganeso supone solamente el 0,1% de la masa total

terrestre, pero en suelos con fertilizante el nutriente puede llegar hasta 10% (4). Aunque estos

elementos no tienen consecuencias adversas para la salud en bajas concentraciones (2,0 – 3,0

mg/l) (5), pueden alterar las características organolépticas del agua de consumo (2).

Generalmente, el aumento de metales como el manganeso (Mn) se regula con tratamientos

químicos de alto costo y corto tiempo de acción (6).

La respuesta de los metales a tratamientos químicos, depende de las reacciones entre los

agregados y los compuestos en el agua. Lo que puede liberar residuos químicos contaminantes al

ambiente (7). Una alternativa, es el uso del fitoplancton como reductor de las concentraciones de

manganeso (Mn) en el agua sin presentar situaciones adversas. Kaonga et al. (2008) empleó una

técnica de aplicación con tratamientos donde se usó una población de algas con capacidad de

adsorción de metales pesados que permitió la reducción de manganeso, ya que las algas utilizan

el micro-elemento para su proceso fotosintético (9; 10).

Por tal razón y con el fin de evaluar la disminución de la concentración de Mn en el agua de la

planta de tratamiento Tibitoc S.A., se empleó la técnica de bio-adsorción con Spirogyra sp (6). y

a su vez se comparó y evaluó la respuesta con la comunidad fitoplanctónica de la Dársena de

Tibitoc S.A. sobre las concentraciones de Mn, lo que podría permitir una reducción de costos;

Page 9: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

9

asimismo, reducir las alteraciones al ecosistema producidas por las reacciones de dicho

procedimiento (6).

Pregunta de investigación

¿Qué efecto tiene el fitoplancton a nivel de población y comunidad sobre diferentes

concentraciones de manganeso (Mn)?

3. Marco Teórico

El fitoplancton al igual que los demás organismos vivos, tienen una estructura dinámica y en

constante cambio, organizados a nivel de comunidad y población. Una comunidad ecológica se

define ampliamente como cualquier conjunto de individuos de diferentes especies que existen en

el mismo espacio-tiempo (12) y población, como el conjunto de individuos de la misma especie

(13). El fitoplancton ha sido reconocido como uno de los productores primarios más importantes

del ecosistema acuático al realizar el proceso de fotosíntesis, para el que requieren de macro y

micro nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, Carbono, Azufre, Hierro, Manganeso, entre otros

(10). Las algas tienen una composición orgánica con base en proteínas, lípidos y carbohidratos

condensados, constituidos por nutrientes y otros elementos de grupos funcionales de metales.

Cuando los nutrientes se ven limitados, el fitoplancton permite que su pared celular compuesta

por polisacáridos tome los nutrientes del medio por adsorción o absorción (1); la adsorción es la

capacidad de atracción o adhesión de moléculas de un gas, líquido o sustancia disuelta en el

medio para fijarse sobre la superficie del individuo, formando parte de la composición química de

la pared celular, donde la energía es independiente de la acumulación de elementos (8); mientras

que la absorción se refiere al consumo de nutrientes para el metabolismo. Este proceso requiere

energía para la obtención de elementos necesarios en el proceso fotosintético (8).

En el proceso fotosintético, las algas cuentan con la clorofila (Chl) como elemento básico para la

transformación de la energía solar. Las clorofilas a y b son las más conocidas y abundantes ya

que se encuentran en todos los organismos autótrofos. La clorofila c (c1 y c2) está en menor

cantidad en algas y plantas superiores. La función principal de las clorofilas b y c y otro tipo de

pigmentos, es llevar la energía hacia la clorofila-a, que no fue captada debido a la variación de la

composición de la luz, con el fin de evitar la interrupción de este proceso (14). La clorofila se

Page 10: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

10

utiliza para estimar indirectamente la biomasa de la comunidad fitoplanctónica e indica el estado

fisiológico de estos organismos (15). El metabolismo de las algas puede verse afectado cuando

hay exceso o defecto de alguno de los nutrimentos limitantes, tales como el Nitrógeno y el

Fósforo, ya que alteran la dinámica de crecimiento (16); esto se refleja en las características de

los pigmentos y asimismo en el aumento de concentración de feofitina que es un producto de

degradación de la clorofila (15).

Cuando hay variabilidad en la composición química del cuerpo de agua, el fitoplancton enfrenta

una situación de estrés que altera la tasa de crecimiento y a su vez la biomasa celular, ya que las

células hijas no cuentan con suficiente nutriente, teniendo que adaptarse al elemento disponible

en el medio; pues el Nitrógeno y el Fósforo deben estar en abundancia o corresponder a la

proporción de Redfield (N/P, equivalente a N: 16, P: 1) (17). Además, existen micro nutrientes

como (Cadmio, Azufre, Calcio, Cloro, entre otros) esenciales para el soporte, replicación y

dinámica ecológica de las algas con requerimientos traza (10). Usualmente las algas utilizan

concentraciones de hierro dispuestas en el agua para oxidar los compuestos ferrosos a férricos y

obtener la energía para la producción de oxígeno. Si el hierro no es suficiente en el agua, aunque

no es limitante como N y P, puede ser reemplazado por el manganeso como elemento químico

disuelto y usarlo para el crecimiento, debido a su función como cofactor redox en algunas

enzimas de la mitocondria y el fotosistema II necesarias para la fotosíntesis (9).

El hierro y manganeso fueron reportados en el agua desde 1899, como resultado de la percolación

de agua saturada con oxígeno disuelto, que estaba en contacto con materia orgánica (2).

Posteriormente se observaron elevadas concentraciones del micro nutriente debido al bajo pH,

alta concentración de CO2 y escorrentías. El Mn es encontrado en estado +2,

+3 y

+4 que son

transformados en procesos biológicos y reacciones redox en el agua (45).

Este proceso permite la donación e intercambio de átomos con el medio haciendo que el oxígeno

funcional se libere mediante la oxidación del Mn +2, adherido a la pared por complejos lipofilicos

(1). El estado +2 permite el proceso de catálisis del oxígeno en la evolución del proceso

fotosintético; estudios realizados con S. subspicatus demuestran que la oxidación del Mn +2

toma lugar en la superficie de la pared.

Page 11: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

11

Las algas han sido calificadas como el mejor organismo para la realización de remediación

biológica del agua, puesto que es un tratamiento efectivo, de bajo costo y con un reducido

impacto ambiental (19). Gloeothece magna fue reportada por su capacidad de remoción de hasta

473 μg de Mn por miligramo de su peso en un cuerpo de agua (8). De igual manera, Spirogyra

aequinoctialis tuvo la capacidad de captar y acumular manganeso y otros micro nutrientes en su

pared celular (6). Los procesos de purificación requieren grandes cantidades de sustancias

químicas que son de alto costo y corto tiempo de acción, requieren un ajuste del pH del agua con

agentes como hidróxido de sodio (NaOH), cal hidratada Ca(OH)2 y/o carbonato de sodio (Na2

CO3) como agentes oxidantes, lo que demanda un estricto control por el impacto que puede

generar (18).

El presente estudio tiene como fin comparar la capacidad de adsorción de manganeso en una

población de Spirogyra sp, frente a la comunidad algal en la dársena de Tibitoc S.A. Asimismo,

evaluar la viabilidad de utilización de las algas como medio de extracción de manganeso en el

agua usada para consumo.

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Evaluar los efectos de la comunidad y la población fitoplanctónica sobre diferentes

concentraciones de manganeso en el agua de la dársena de Tibitoc.

4.2. Objetivos Específicos

o Analizar la composición, densidad, diversidad, riqueza y dominancia de la comunidad

fitoplanctónica de la dársena Tibitoc S.A.

o Cuantificar los cambios de la concentración de manganeso en el agua, posteriormente al

tratamiento con una población de Spirogyra sp. y la comunidad de fitoplancton presente

en la dársena.

o Evaluar los cambios de la biomasa y composición del fitoplancton a nivel de comunidad

y población frente diferentes concentraciones de manganeso.

Page 12: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

12

Hipótesis

La concentración de Mn varía en el agua según la capacidad de adsorción del fitoplancton a nivel

de población a diferencia de la comunidad.

Predicción

Spirogyra sp utiliza en sus reacciones metabólicas más concentraciones de manganeso (Mn)

como oxidante y enzima para la mitocondria y PSII, así que tendrá mayor capacidad de remoción

de manganeso frente a la comunidad fitoplanctónica de la dársena.

5. Materiales y Métodos

5.1. Área de estudio

Este trabajo se realizó en la concesionaria Tibitoc S.A. (Figura1) ubicada en el Km. 4 vía Briceño

– Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca en donde se halla una dársena de pre-

sedimentación que presenta como afluente superficial el río Bogotá, río Teusacá y Neusa, los

cuales en época de lluvia hacen incrementar el volumen y el espejo de agua de la misma.

1 2

3

Foto: www.fopae.gov.co Modificada: Noviembre 3 de 2011

Figura 1. Área de estudio y puntos de muestreo en la Dársena Tibitoc S.A.

Page 13: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

13

5.2. Caracterización limnológica de la muestra

Con el ánimo de caracterizar limnológicamente la dársena de Tibitoc S.A. se realizó un muestreo

el día 18 de agosto de 2011. El muestreo incluyó la realización de perfiles verticales de oxígeno

disuelto (OD), temperatura (T), conductividad y pH cada 20cm en tres estaciones con una sonda

multiparamétrica HACH hq 40d.

Las estaciones estuvieron distribuidas por la dársena, siendo boca toma norte (BTN) el punto 1,

delimitado en 4° 59’ 145”N y 73° 58’ 158”W. en este punto se presenta la entrada del río Bogotá

y el embalse Neusa; el Centro de la dársena (CD) como punto 2 a los 4°58’56”N y 73°

58’158”W; y Bombas como punto 3 a los 4°58’51”N y 73°58’05”W, en donde se realiza la

captación del agua para realizar el proceso de tratamiento.

En cada estación, se midió la transparencia (disco Secchi) y se tomaron muestras de fitoplancton

en tres profundidades (superficial, media y profunda) utilizando una botella Van Dorn. Las

muestras tomadas fueron preservadas con solución de lugol. Adicionalmente, se tomaron

muestras de las tres profundidades para el análisis de la concentración de Mn en la dársena

Tibitoc S.A. En el laboratorio se realizó la identificación taxonómica del fitoplancton, para lo

cual se emplearon claves especializadas (22; 23; 24) con el fin de estimar la densidad algal. Se

realizó un conteo con el método de sedimentación propuesto por Lund et al. (22), que consiste en

la toma de alícuotas en mililitros según la turbidez de la muestra y concentrar en cámaras

Utermöhl modificadas (23), utilizando el microscopio invertido OLYMPUS CK2. La

cuantificación se realizó hasta 400 células del morfotipo dominante y el análisis de la estructura

de la comunidad de fitoplancton incluyó un análisis de diversidad (riqueza de especies, índice de

Shannon, dominancia de Simpson).

5.3. Diseño de experimentos: Comunidad y Población del fitoplancton

Los experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de la planta de tratamiento Tibitoc S.A. las

unidades experimentales consistieron en frascos de vidrio de 180ml que se mantuvieron en

condiciones controladas de luz, foto-periodo de 12 horas, agitación manual tres veces por día,

procurando la misma intensidad y tiempo de agitación (3min por muestra) y temperatura

promedio de 22°C. Cada uno de los experimentos se llevó a cabo por 7 días. Para evaluar el

Page 14: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

14

efecto del fitoplancton sobre el manganeso (Mn). Se analizó la concentración del manganeso

disuelto en el agua, la biomasa, clorofila y densidad de las algas. En los dos experimentos se

tuvieron tres réplicas por cada tratamiento y se evaluaron los parámetros los días 0, 2 y 7

teniendo en cuenta la tasa de renovación alta que tiene la dársena de pre-sedimentación en el

tratamiento de purificación del agua.

5.3.1. Diseño de experimento con la comunidad de fitoplancton

El experimento con la comunidad de fitoplancton, se realizó a partir de una muestra de 15 litros

de agua de la dársena (punto 2) tomada el día de la caracterización limnológica. El experimento

tuvo siete tratamientos, tres con adiciones de Mn a las siguientes concentraciones: 0,1; 0,3 y 0,5

mg/l, un control sin adición de Mn y tres tratamientos sin algas con adición de Mn en las mismas

concentraciones (Figura 2). Estos últimos tratamientos se filtraron usando filtros AP15 EM

microfibra de vidrio MILLIPORE 0,7 µm con el objeto de eliminar la mayor fracción de biomasa

fitoplanctónica y evaluar si suceden cambios en la concentración del micro-nutriente en los días

de evaluación.

Figura 2. Diseño experimental con la comunidad fitoplanctónica de la Dársena Tibitoc S.A.

Control sin Algas Concentración1

Control sin Algas Concentración 2

Control sin Algas Concentración 3

Comunidad algal - Dársena

Control Algas

180ml

Concentración 1 Concentración 2 Concentración 3

Manganeso

Page 15: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

15

5.3.2. Diseño de experimento con la Población Spirogyra sp.

Se seleccionó una población de algas Spirogyra sp que según la literatura, posee capacidad de

adsorción de metales disueltos en el agua (6). En esta población se hacen necesarios nutrientes

que apoyen su desarrollo; sobre esta base, se sembraron en medio Bristol esterilizado (traslúcido)

que ha sido reportado como el medio más rico para clorofíceas (8). El experimento tuvo cuatro

tratamientos: un control de Spirogyra sp sin adición de manganeso y tres tratamientos con

adiciones de Mn en igual concentración que el experimento con la comunidad: 0,1; 0,3 y 0,5

mg/l.

En el experimento se cuantificó el manganeso disuelto en el medio y además el manganeso

retenido por Spirogyra sp. Para tal efecto, una sub-muestra de 50ml fue filtrada a través de una

malla de 20µm de poro con el fin de retener los filamentos de algas. Posteriormente se siguió el

protocolo estandarizado en el laboratorio de la concesionaria Tibitoc S.A. para analizar la

concentración de manganeso en el agua de la muestra experimental y en los filamentos de

Spirogyra sp. en cada día de evaluación.

Figura 3. Diseño experimental con la población de Spirogyra sp.

5.4. Parámetros evaluados en el experimento

5.4.1. Manganeso

Durante los días de evaluación se tomaron 50ml de agua en cada réplica, y se preservaron con

ácido nítrico concentrado hasta su análisis. Las mediciones de manganeso se realizaron mediante

la técnica estandarizada en el laboratorio de la concesionaria Tibitoc S.A. Dicho método es de

Page 16: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

16

tipo colorimétrico usando un colorímetro HACH (DR/890) cuyo límite de detección fue de 0,007

mg/l.

5.4.2 Biomasa del Fitoplancton

En el experimento con la comunidad, la biomasa del fitoplancton se evaluó mediante la densidad

algal. De cada réplica se tomó una sub-muestra (20ml) que fue preservada con lugol. Para la

cuantificación se realizó el método se sedimentación y enumeración (22). Adicionalmente, en los

dos experimentos a nivel comunidad y población, se evaluó la clorofila. Para realizar este

procedimiento, una sub-muestra de cada réplica se filtró usando filtros Whatmann (GF/C) 1,5 µm

de poro hasta la saturación del mismo; éstos fueron almacenados en condiciones de oscuridad y a

0°C. El método usado para la extracción fue espectrofotométrico, utilizando acetona al 90% y

mortero de mano (25). Para la cuantificación de la clorofila a, b y c, se utilizaron las ecuaciones

propuestas por Jeffrey y Humphrey (26).

Donde, Clorofila-a = 11,85E664 - 1,54E647 - 0,08E630

Clorofila-b = 21,03E647 - 5,43E664 - 2,66E630

Clorofila-c = 24,52E630 - 1,67E664 – 7,60E647

Chl-a, b ó c (µg/l o mg/m3) = (Chl)(v)

(V)(Z)

Clorofila en el extracto = (µgChl /ml)(Vol. de extracto/ml)

Para evaluar la clorofila degradada en el experimento (Feofitina) se utilizó la ecuación propuesta

por Lorenzen (27).

Feofitina: (μg/l o mg/m3)= (k)(F) [R(E665)-E665](v) / (V)(Z)

Page 17: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

17

Donde,

Adicionalmente, se calcularon algunos parámetros fisiológicos, relación 480/665 como índice de

carotenoides o de limitación de nitrógeno (N), donde valores superiores a 2 indican una

comunidad limitada por este macro-nutriente.

5.5. Análisis de la información

Los datos obtenidos durante los experimentos y la caracterización limnológica de la Dársena, se

evaluaron gráficamente y mediante estadística descriptiva, a través del programa Microsoft

Office Excel 2007. El análisis de diversidad de la comunidad fitoplanctónica de la Dársena se

realizó mediante el programa Biotools.

Para establecer si el fitoplancton tuvo un efecto en las diferentes concentraciones de Mn, se

realizó una prueba no paramétrica (Kruskall-Wallis) para cada experimento, teniendo como

factores el tratamiento y el tiempo.

Así mismo, para identificar si la comunidad o la población tuvieron un mejor desempeño en la

remoción de Mn se realizó la prueba Kruskall-Wallis entre los porcentajes de remoción en los

días de evaluación (2 y 7). La biomasa algal fue analizada de la misma forma que las

concentraciones de Mn, para establecer si hubo o no efecto sobre la comunidad fitoplanctónica;

Los análisis se realizaron mediante el programa STHATGRAPHICS versión 5.0.

K: coeficiente de absorción de clorofila a= 11,0

F: factor para equilibrar la reducción de la absorbancia de concentración de

clorofila, = 2,43

R: radio máximo de E665 en ausencia de feofitina= 1,7

v: volumen del extracto en ml

V: volumen del agua filtrada en litros

Z: longitud de la trayectoria de la luz a través de la celda, en cm.

E665o: turbidez luego de la absorción a 665nm antes de la acidificación

A665o-A750a, donde A: valor de la absorción

E630: A630-A750; E647: E647-E750; E664: A664-A750

Page 18: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

18

6. Resultados

6.1. Caracterización limnológica de la Dársena

El punto de menor profundidad fue Boca toma norte (BTN) con 2m de profundidad, mientras que

el centro de la dársena (CD) tuvo una profundidad de 5,60m y la estación Bombas 5,40m. De

acuerdo con los perfiles de temperatura, la columna de agua presentó una condición de mezcla en

BTN y en el centro de la dársena. En el punto de Bombas se presentó una marcada estratificación

térmica por las condiciones soleadas del día de muestreo. La transparencia medida en cada punto

(disco Secchi) mostró valores de 0,20m para las dos primeras estaciones y 0,40m para la estación

3 (Bombas).

El oxígeno disuelto presentó valores bajos entre 3,7 y 4,6 mg/l desde la superficie hasta los 4m en

los puntos de mayor profundidad, y por debajo de ésta se presentó una condición hipóxica a

anóxica alcanzando valores cercanos a 0 mg/l (Figura 4).

La conductividad presentó valores relativamente homogéneos 97,5 y 108,5 µS/cm con un leve

incremento en las zonas más profundas. El pH, presentó valores cercanos a la neutralidad los

cuales oscilan entre 6,6 y 7,1 (Figura 5).

Figura 4. Perfiles verticales de Temperatura (°C) y Oxígeno disuelto (mg/l) en la Dársena

Tibitoc S.A.

Page 19: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

19

Figura 5. Perfiles verticales de Conductividad (μS/cm) y pH en la Dársena de Tibitoc S.A.

Estructura de la comunidad fitoplanctónica en la Dársena

Composición fitoplanctónica Dársena Tibitoc S.A.

La comunidad de fitoplancton de la Dársena de Tibitoc S.A. estuvo representada en su mayor

porcentaje por organismos pertenecientes a la clase Cyanophyceae con el 89% del total de los

organismos encontrados. En menor proporción se encontraron organismos de la clase

Chlorophyceae (7.3%), Crysophyceae, Euglenophyceae y Bacillariophyceae con densidades

inferiores al 2% (Figura 6). El morfotipo dominante fue Woronichinia sp. con un 51%, seguido

de Merismopedia sp con un 26% de la abundancia total.

0,50%7,46%

1,10%

88,97%

1,97%

Fito Dársena

Bacyllariophyceae Chlorophyceae Crysophyceae

Cyanophyceae Euglenophyeceae

Figura 6. Composición fitoplanctónica de la Dársena Tibitoc S.A.

Page 20: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

20

La comunidad del fitoplancton en la Dársena presentó mayor densidad algal en zonas profundas,

en los puntos de BTN y Bombas (Figura 7) representada en su mayoría por organismos

pertenecientes al grupo Cyanophyceae. Por su parte, la zona superficial del centro de la Dársena

fue el punto que presentó los grupos algales Euglenophyceae y Chlorophyceae.

Figura 7. Densidad algal (cél/ml) en tres puntos de la dársena a diferentes profundidades (0m;

1,5m; 3m)

La diversidad de la comunidad fitoplanctónica en la dársena fue baja como lo señalaron los

índices de diversidad. La riqueza de especies estuvo entre 5 y 20 morfotipos (Tabla 1). El índice

de Shannon presentó valores inferiores a 1.56 nits por célula. El índice de Simpson presentó una

comunidad dominada tan sólo por uno a tres morfotipos. El punto con una mayor dominancia de

organismos en todas las profundidades fue el Centro de la Dársena.

Page 21: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

21

Tabla 1. Índices de diversidad en la comunidad fitoplanctónica de la dársena de Tibitoc S.A.

Puntos Profundidades Shannon-Wiener Diversidad

Simpson

Riqueza

de

especies

BTN

Superficial 0,88 2,14 12

Media 0,52 1,48 5

Profunda 0,92 2,12 17

C.D.

Superficial 1,55 3,16 16

Media 1,30 2,23 20

Profunda 1,27 2,20 14

Bombas

Superficial 1,56 2,55 19

Media 1,08 1,73 12

Profunda 0,48 1,21 10

Manganeso en la Dársena

La concentración de Mn analizada en la Dársena el día de la caracterización limnológica,

presentó valores entre 0,057 y 0,114mg/l (Figura 8) que no alteran las condiciones organolépticas

del agua. Los valores mayores se presentaron en BTN, mientras las concentraciones de Mn en el

agua a diferentes profundidades fue menor en la estación de Bombas

Page 22: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

22

Figura 8. Concentraciones de Mn (mg/l) en la Dársena Tibitoc S.A. en tres puntos de evaluación

y tres profundidades.

6.2. Experimentos de remoción de manganeso (Mn)

- Experimento con la comunidad de fitoplancton de la Dársena Tibitoc S.A.

Composición y densidades algales durante el experimento

La comunidad algal durante el experimento estuvo representada, en su mayor porcentaje por

organismos pertenecientes a la clase Chlorophyceae con el 80,6% del total de los organismos

encontrados. En menor proporción se encontraron organismos de la clase Bacillariophyceae y

Cyanophyceae (16,8%), Crysophyceae y Euglenophyceae con densidades menores a 1% (Figura

9). El morfotipo dominante fue Langerheimia sp. con un 60,1% seguido de Pandorina sp. con el

12,9%.

Las densidades de la comunidad fitoplanctónica en los diferentes tratamientos de adición de Mn

estuvieron entre 4538 y 78320 cél/ml a través de los días de evaluación. Los controles filtrados

presentaron a partir del día 2, densidades entre 1.8 y 30.2 cél/ml. El día 7, se observó un

crecimiento algal que superó las densidades de los tratamientos de la comunidad (89821 cél/ml);

debido a una posible contaminación o por desarrollo de los organismos que traspasaron el filtro.

Page 23: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

23

Los análisis estadísticos determinaron que no hay diferencias significativas en las densidades del

fitoplancton entre los tratamientos de adición de Mn con la comunidad.

1,64%

80,67%

0,08%

16,83%0,78%

Bacillaryophyceae Chlorophyceae Crysophyceae

Cyanophyceae Euglenophyceae

Figura 9. Composición del fitoplancton en la comunidad durante el experimento.

Pigmentos fotosintéticos y parámetros fisiológicos

La clorofila-a, presentó valores entre 2,6 y 323,6 μg/l en los tratamientos de adición en la

comunidad algal y entre 0 y 143,3 μg/l en los tratamientos filtrados (Figura 10).

Durante los días de evaluación, se observó un incremento de clorofila-a en todos los tratamientos

a través del tiempo. En el tratamiento de adición de 0,5 mg/l, se presentaron los valores mayores

de clorofila-a en el día 7. En los tratamientos filtrados, se observaron valores muy bajos en los

días 0 y 2, y un incremento considerable hacia el día 7 por la contaminación con las algas.

Sin embargo, la prueba estadística Kruskall-Wallis, pudo establecer que no existieron diferencias

significativas entre los tratamientos (p= 0,46; n= 27), aunque sí se observaron diferencias en los

días de evaluación (p= 0,00002; n= 27) (Anexo 1).

Page 24: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

24

Figura 10. Clorofila-a (µg/l) en los diferentes tratamientos con la comunidad fitoplanctónica (A)

y tratamiento filtrado (B).

Los valores totales de Clorofila-b, c, feofitina y la relación 480/665 para cada uno de los

tratamientos con la comunidad y los tratamientos filtrados a través de los días de evaluación se

observan en la Tabla 2. Se muestra una tendencia general de incremento de la clorofila b, c y

feofitina hacia el día 7 en todos los tratamientos. La relación 480/665 muestra valores que tienden

a ser superiores a 2, especialmente en el día 2 del experimento.

Tabla 2. Valores promedio de pigmentos accesorios en los tratamientos del experimento con la

comunidad

Estructura Días Tratamientos Cloro-b Cloro-c Feofitina 480 / 664

Comunidad

0 Control 0,0 0,0 6,4 1,5

2 Control 5,0 1,6 30,7 1,2

C1 3,0 2,4 14,6 1,4

C2 4,8 4,1 19,3 2,5

C3 4,7 3,7 22,3 2,0

7 Control 27,1 7,1 161,9 1,0

C1 32,7 4,9 202,4 0,8

C2 51,4 12,0 303,1 0,9

C3 75,4 11,1 431,4 0,7

Filtrados

0 F0 0,4 0,8 0,6 7,6

2 FC1 0,7 2,0 0,5 16,2

FC2 2,1 4,3 5,7 9,2

FC3 4,9 9,2 3,6 10,5

7 FC1 21,1 7,3 110,2 1,0

FC2 56,3 2,6 195,9 1,3

FC3 23,5 7,2 126,8 0,8

Page 25: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

25

Remoción de manganeso por parte de la comunidad de Fitoplancton

Las adiciones de Mn en el agua presentan una reducción a través de los días de evaluación. La

mayor remoción por parte de la comunidad algal se presenta el día 7 (Figura 11A). En los

tratamientos filtrados, la remoción fue más baja en comparación con la comunidad teniendo en

cuenta que en este tratamiento, la biomasa de fitoplancton fue muy reducida antes de la

contaminación algal (Figura 11B).

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

Día 2 Día 7 Día2 Día 7 Día 2 Día 7 Día 2 Día 7

Control 0.071mg/l

0,15 mg/l 0.30 mg/l 0.50 mg/l

R1 R2 R3

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

F-Día2 F-Día7 F-Día2 F-Día7 F-Día2 F-Día7

0.15mg/l 0.30mg/l 0.50mg/l

R1 R2 R3

Figura 11. Concentración de Mn (mg/l) en el experimento con la comunidad fitoplanctónica de

la Dársena Tibitoc S.A. (A) y tratamientos filtrados (B).

El porcentaje de remoción de Mn por parte de la comunidad del fitoplancton se observa en la

Tabla 3. Acorde con los resultados, la mayor remoción se observó el día 7 en la concentración 1 y

2 (0,15 y 0,30 mg/l) que alcanza remociones superiores al 80%. Asimismo, Al comparar el

comportamiento de los tratamientos en el día 2, se observaron claras diferencias en la remoción

de manganeso (p=0,01; n= 20) (Figura 12).

Page 26: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

26

C1

C2

C3

CRL

FC1

FC2

FC3

0 20 40 60 80 100

% Remoción

Tra

tam

ien

to

Figura 12. Porcentaje de remoción de Mn en tratamientos filtrados y con la comunidad algal de

la Dársena Tibitoc S.A. en el día 2

Acorde con el análisis gráfico (Median Notch) que establece el intervalo de confianza de la

mediana, se puede afirmar que los tratamientos de la concentración 1 y 2 difieren del control con

la concentración 3 frente a la remoción de manganeso. Se observa además, que en el día 2, las

concentraciones 1 y 2 ya habían alcanzado remociones cercanas al 70% (Tabla 3).

Tabla 3. Valores promedio de remoción de Mn en días de evaluación y coeficiente de variación

Tratamientos

Mn (mg/l) D2 D7

% C.V. % C.V.

control 62,4 5,2 31,9 101,9

0,15

70,4 18,0 88,0 1,3

0,30

69,4 3,3 89,6 0,6

0,50

63,2 5,7 53,6 67,0

Filtrados

0,15

19,1 31,6 56,0 54,0

0,30

12,3 74,8 76,7 14,5

0,50

42,9 7,8 56,4 37,7

Page 27: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

27

Al comparar los tratamientos con la comunidad y los filtrados antes de la contaminación el día 2,

se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos con algas frente a los tratamientos

filtrados (p= 0,018; n=20) (Figura 13A y B). Se encontró una relación significativa entre la

concentración 2 y las densidades algales (r= 0,72; p= 0,02; n=9).

Sin embargo, entre los días de evaluación no se encontraron diferencias significativas (p=0,31;

n= 24) (Figura 13C).

CRL

FC1

FC2

FC3

0 20 40 60 80 100

% Remoción

Tra

tam

ien

to

C1

C2

C3

CRL

0 20 40 60 80 100

% Remoción

Tra

tam

iento

A B

2

7

0 20 40 60 80 100

% Remoción

Día

C

Figura 13. Porcentaje de remoción de Mn en la comunidad algal (A) de la Dársena de Tibitoc

S.A. y tratamientos filtrados (B); comparación de porcentaje de remoción de Mn en días por parte

de la comunidad (C).

- Experimento con la población Spirogyra sp.

Pigmentos fotosintéticos y parámetros fisiológicos

La clorofila-a, presentó valores entre 558,97 y 1217,57 µg/l (Figura 14). A lo largo del

experimento, no se presentó un incremento significativo entre días (p= 0,27; n= 24) ni entre

tratamientos (p= 0,76; n= 24).

Page 28: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

28

Figura 14. Clorofila-a de Spirogyra sp. en los días de evaluación (A) y en tratamientos (B).

La clorofila b, c y la feofitina presentaron valores relativamente homogéneos entre los

tratamientos y los días de evaluación (Tabla 4). Los valores de la relación 480/665, no presentó

valores superiores a 2, lo que indica que la población no se limitó por nitrógeno.

Tabla 4. Valores promedio de Clorofila b, c, feofitina y relación (480/664) en el experimento con

la población de Spirogyra sp.

Día Tratamiento Cloro-b Cloro-c Feofitina Relación

480/665

0 Control

317,6 0,0 47,2 1,0

2

Control 374,4 2,8 57,6 1,0

C1 345,2 3,0 53,7 1,0

C2 309,0 0,6 47,1 1,0

C3 346,4 4,5 53,7 1,0

7

Control 288,0 2,9 45,3 1,0

C1 278,4 9,0 45,7 1,1

C2 364,6 16,4 57,1 1,1

C3 321,6 14,7 49,9 1,1

Page 29: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

29

Remoción de Mn por la población Spirogyra sp.

La población algal presenta una capacidad de remoción de Mn que aumenta a través de los días

de evaluación (Figura 15). La concentración del micro nutriente disminuye en el agua

especialmente el día 7 y alcanza valores traza o no detectables en el tratamiento de adición de

0,15 mg/l (C1). De acuerdo con la tabla 5, el porcentaje de remoción por parte de Spirogyra sp.

en los tratamientos fue en promedio 92% el día 7 bajo la adición menor de manganeso.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Inic

ial

Día

2

Día

7

Inic

ial

Día

2

Día

7

Inic

ial

Día

2

Día

7

Inic

ial

Día

2

Día

7

Control 0.04

(mg/l)

0.15 (mg/l) 0.30 (mg/l) 0.50 (mg/l)

R1 R2 R3

Figura 15. Concentración de Manganeso removido por parte de la población Spirogyra sp.

Las pruebas estadísticas señalan que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos al

evaluar la remoción de Mn (p= 0,69; n= 24). Al considerar los días de evaluación, se encontraron

diferencias significativas (p=0,002; n= 24), puesto que la mayor remoción se lleva a cabo el día 7

en el experimento.

Page 30: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

30

% Remoción

Tra

tam

iento

C1

C2

C3

Crl

30 40 50 60 70 80 90 100

% Remoción

Día

2

7

30 40 50 60 70 80 90 100

A B

Figura 16. Porcentaje de remoción de Mn por parte de Spirogyra sp.

A partir del análisis de la concentración de manganeso de los filamentos de Spirogyra sp. se

obtuvo una tasa de retención diaria donde se observó que el mayor valor promedio corresponde al

tratamiento con más alta adición del micro-nutriente (Tabla 5).

Tabla 5. Valores promedio del porcentaje y la tasa de remoción de Mn por la población de

Spirogyra sp. y coeficiente de variación.

Tratamiento Día 2 Día 7

Tasa

remoción /

Días

% C.V. % C.V.

Control 63.3 9.9 75.0 33.3 0,0008

0,1 (mg/l) 57.6 2.4 92.7 7.5 0,011

0,3 (mg/l) 49.9 4.5 87.4 3.1 0,017

0,50 (mg/l) 38.1 15.0 89.8 2.5 0,036

o (C.V.) Coeficiente de Variación

Page 31: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

31

- Comparación de la remoción de manganeso Población vs. Comunidad

El crecimiento de Spirogyra sp. no fue afectado bajo ninguna de las adiciones de Mn. Mientras

que la comunidad algal de la dársena no mostró un crecimiento en el control sin adición del

micro-nutriente y en la más alta de las adiciones (0,50mg/l). Spirogyra sp. en algunas réplicas

alcanzó el 100% de remoción especialmente en C1 (0,15mg/l). Los resultados muestran según la

prueba Kruskall-Wallis (Figura 15) que no hay diferencias significativas entre la comunidad y la

población fitoplanctónica al momento de remover manganeso durante los días de evaluación en el

experimento (p= 0,78; n= 72). Sin embargo, la comunidad fue más eficiente, ya que teniendo

menor biomasa algal según la clorofila-a, pudo remover manganeso de igual manera que la

población fitoplanctónica que presentó mayor biomasa (Figura 16).

Comunidad

Población

0 20 40 60 80 100

% Remoción

Figura 15. Porcentaje de remoción de manganeso (Mn) en comunidad y población algal

Page 32: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

32

Figura 16. Clorofila-a total en los tratamientos con la población y la comunidad algal durante el

experimento

7. Discusión

7.1 Caracterización limnológica de la Dársena

El día de la caracterización limnológica en la Dársena Tibitoc S.A., los perfiles verticales en la

columna de agua, muestran una condición de temperatura homogénea en los puntos muestreados;

así que debido a la poca profundidad y la frecuencia de la entrada de efluentes se favorece la

mezcla (29) siendo este caso el punto de Boca Toma Norte.

La concentración de oxígeno disuelto, presentó igualmente una distribución homogénea en BTN

y una acentuación a la estratificación vertical en CD y Bombas, debido a que en estos puntos de

mayor profundidad y por debajo de 4m hay una tendencia a la hipoxia dado que el diseño de la

dársena no favorece la mezcla de estas zonas más profundas, permitiendo una acumulación de

materia orgánica y consumo de oxígeno en el fondo (37). Así mismo, la fuerza del viento no es

suficiente para promover procesos de advección en los puntos profundos (30). Por otra parte, el

punto de Bombas a pesar de presentar a los 4 metros, una corriente inducida a fin de captar agua

para el tratamiento no se rompe la estratificación física y química.

La transparencia (disco Secchi) fue baja en los tres puntos de muestreo, lo que indica una alta

concentración de sólidos suspendidos en la columna de agua que impiden la penetración de luz a

la columna de agua (32). Esta condición, puede determinar valores bajos de oxígeno ya que la

Comunidad

Población

0 30

0 60

0 90

0 120

0 150

0 Clorofila-a

(µ/l))

Page 33: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

33

limitación de luz, reduce la actividad fotosintética por parte del fitoplancton y a su vez, reduce la

generación de oxígeno en el agua (33). Por otra parte, el ingreso de materia orgánica por los

efluentes en la dársena reducen los niveles de oxígeno puesto que hay procesos de

descomposición en las zonas profundas del cuerpo de agua (37).

El pH presentó valores normales para las aguas naturales (38) con una tendencia a valores básicos

en la superficie y levemente ácidos hacia las zonas profundas por el aumento de materia orgánica

y procesos de descomposición que según la literatura, tienden a acidificar el agua en las zonas de

puntos más profundos (31).

El perfil de conductividad eléctrica tiende a ser homogéneo en la columna de agua aumentando

luego de 3m de profundidad. La variación de la conductividad está asociada a la mezcla y re-

suspensión de materia orgánica en las zonas profundas de la Dársena. Los valores obtenidos para

esta variable son propios de un ecosistema mesotrófico que se relaciona a la descomposición

(29).

La comunidad fitoplanctónica de la Dársena Tibitoc S.A. presentó valores altos en densidad, por

parte del grupo Cyanophyceae en el punto de Boca Toma Norte en las diferentes profundidades,

esto se relaciona a la disponibilidad de nutrientes en la columna de agua y la capacidad que tienen

los organismos algales a adaptarse a corrientes y turbulencias presentes. Estudios anteriores, han

encontrado que en ambientes tropicales y con disponibilidad de nutrientes, se pueden adaptar

diferentes tipos de organismos planctónicos, pero los organismos pertenecientes al grupo

Cyanophyceae predominan por ser capaces de regular su posición en la columna de agua como es

el caso de Woronichinia sp. que posee aerótopos (vacuolas de gas) y mucílago que permiten

aumentar su flotabilidad (42). Esto contrasta con las demás zonas de la dársena, donde los demás

organismos fitoplanctónicos presentes se adaptan bajo condiciones diferentes, es decir, el centro

de la Dársena al poseer más penetración de luz y nutrientes disponibles, favorecen la presencia de

los grupos Chlorophyceae y Euglenophyceae (33).

La concentración de manganeso evaluado en la Dársena Tibitoc S.A., fue mayor en el punto de

Boca Toma Norte debido a la entrada del afluente (Río Bogotá) que trae consigo micro-nutrientes

y materia orgánica. Los valores encontrados en la dársena (0,05 a 0,11 mg/l) para el día del

monitoreo son similares a otros cuerpos de agua poco profundos como el Humedal Juan Amarillo

Page 34: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

34

en la ciudad de Bogotá cuyos valores estuvieron entre 0.04 a 0.16 mg/l en un año de monitoreo

(43). Así mismo, en el embalse Río-grande (Antioquia) presentó valores entre indetectables hasta

0.16 mg/l (44). El rango de los valores de manganeso encontrados en estos cuerpos de agua, se

asocia a la concentración disponible que hay de manganeso, dispuesto por la composición del

suelo y reacciones con el oxígeno disuelto en la columna de agua (35).

7.2. Experimento con la comunidad fitoplanctónica de la Dársena Tibitoc S.A.

En el experimento realizado con la comunidad fitoplanctónica de la dársena se analizó la

densidad algal y se observó una relación positiva en el aumento de clorofila que indica el correcto

metabolismo por parte del fitoplancton de la Dársena.

Los organismos fitoplanctónicos encontrados inicialmente en la dársena correspondieron a

Cyanophyceae. No obstante, las condiciones de luz y baja turbulencia principalmente,

permitieron la adaptación de organismos pertenecientes a Chlorophyceae cambiando así la

composición de la comunidad durante el experimento (39). La turbulencia, ha sido identificada

como un factor relevante en el desarrollo y dinámica de las comunidades algales sin embargo,

esta no interfiere con el metabolismo y productividad de los organismos como se observó en este

estudio (35).

La capacidad de acumulación y remoción de manganeso por parte de la comunidad de

fitoplancton es efectiva en concentraciones ideales de Mn como lo fueron (0,15 y 0,30mg/l), ya

que este micro-nutriente es esencial para la enzima del fotosistema II, pues las algas utilizan la

propiedad redox de Mn para el proceso de fotosíntesis (45). Sin embargo, se observó en la

comunidad algal de la dársena una baja remoción de manganeso en el control (0,07 mg/l) que se

explica según el estudio propuesto por Michael y colaboradores (9) donde se encontró que una

comunidad de algas requiere una concentración ideal de iones de Mn en el medio (1,7 *10-7

); lo

que indica que a bajas concentraciones de iones del micro-elemento (Mn) generalmente

(<0,5mM) las células se dividen más lentamente y a su vez se acumulará menos clorofila y

menos manganeso intracelular; así mismo, la densidad algal será menor (9), puesto que al haber

mayor densidad algal, puede haber mayor consumo y/o utilidad de macro y micro-nutrientes que

llevará a la disminución de éstos en el medio (37).

Page 35: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

35

En este estudio, se encontró que el crecimiento celular puede ser mas lento no solo por bajas

concentraciones de manganeso en el medio, sino que hay baja remoción del micro-nutriente en

adiciones superiores a 0,30mg/l. Bender y colaboradores sugieren que la captación de manganeso

tiene un punto de saturación (14mg/l) (46). No obstante, aunque éste valor supera las

concentraciones de adición de manganeso en este estudio, se explica que hay saturación que

depende de la actividad metabólica de los organismos, ya que el manganeso puede ser captado

para la adhesión en la pared celular y regular el PSII, pero el Mn puede pasar de estado +2 a

oxidado por reacciones con micro-elementos presentes en el agua (41). Y puede ser tomado en

estado Mnox el cual no es viable para la célula a diferencia del Mn+2

(34). Si las algas toman el

manganeso en estado oxidado, se afirma que este puede afectar el sistema de captación por parte

de las algas (45).

Los tratamientos filtrados por su parte, alcanzaron una remoción de hasta 20% de las

concentraciones en el día 2, antes de la contaminación por algas. Esto es debido a las bacterias

que sobrepasaron el filtro. Las bacterias pueden oxidar el manganeso bajo condiciones de pH

neutro (7) encontrado en el estudio. El género de bacteria más común en agua dulce y capaz de

remover manganeso y otros micro-elementos es Leptothrix el cual pertenece a las bacterias con

vaina, estas vainas pueden estar formadas o ser recubiertas por óxido de manganeso así que dadas

las condiciones ideales de pH y concentraciones de micro-nutrientes ideales, ésta y otras bacterias

son la causa de remoción del manganeso en el agua (32).

La clorofila-a en el estudio con la comunidad algal de la Dársena, no se vio influenciada por las

adiciones del micro-nutriente agregadas dado que el manganeso permite la regulación en enzimas

del PSII. Sin embargo, en bajas concentraciones sí puede inhibir la actividad fotosintética de las

algas al reducir su crecimiento (38); la relación 465/480 utilizada como medida indirecta de

carotenoides y por ende limitación de nitrógeno (36), presentó un aumento en los valores (>2),

particularmente en el día 2, que se puede relacionar con el aumento de las densidades algales y

agotamiento de los macronutrientes. Sin embargo, para el día 7 no se observó esta limitación

probablemente por un reciclamiento del nitrógeno y el fósforo en el medio.

Teóricamente, los agregados celulares y colonias algales, tienen la capacidad de reaccionar frente

a adiciones de manganeso y otros micronutrientes. En el experimento se presentaron organismos

de este tipo aproximadamente 19 morfotipos, tales como Woronichinia, Scenedesmus,

Page 36: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

36

Desmodesmus, Merismopedia, Eudorina, Pandorina, entre otros, que bajo condiciones adecuadas

de luz, temperatura y correcta tasa metabólica analizada mediante la clorofila-a, pueden

desempeñarse en la remoción de Mn. Una comunidad celular a diferencia de células individuales,

puede generar mayores reacciones en un microambiente (41).

7.3. Experimento con la población fitoplanctónica Spirogyra sp.

En el experimento realizado con la población de Spirogyra sp, se analizó la biomasa algal

mediante la concentración de clorofila-a, esta no se vio afectada por los tratamientos y adiciones

de manganeso a través de los días de evaluación. Esto se puede explicar según la literatura, por

una adaptación a las condiciones del medio en el experimento. Asimismo, la población al estar en

el medio Bristol enriquecido presentaba macro y micro nutrientes, por lo que la relación 480/665

no presenta un aumento en carotenoides y a su vez establece que no hay limitación de nitrógeno

(8).

Las concentraciones de manganeso analizadas en la población algal, se comparan con estudios

realizados con Scenedesmus subspicatus y Spirogyra aequinoctialis usados también para la

remoción de manganeso. En estos estudios, se concluye que el contenido intracelular de estos

organismos presentó bajas concentraciones de este nutriente (45). Esto se compara con los

filamentos algales de la población de Spirogyra sp, donde se observó una absorción, y se pudo

cuantificar una tasa de acumulación del micro-nutriente, superior en las adiciones de mayor

concentración (0.5 mg/l) .

Los valores de manganeso hallados en la población de este estudio, se comparan a los del estudio

con S. aequinoctialis, que reporta una acumulación de manganeso en concentraciones que van

desde 0,28 – 16,13 mg/l (8). Así que, las adiciones experimentales de este estudio fueron

captadas sin problemas por Spirogyra sp. La captación de metales en Spirogyra sp y otras algas

verdes, se explica por los complejos lipofílicos que captan micronutrientes usados para la

producción de mucílago y desarrollo de nuevas células. Así que, a más días de exposición en

micronutrientes disueltos en el agua, puede haber mayor densidad algal y a su vez, la capacidad

de retención y uso de manganeso aumenta sin alterar el flujo dinámico de una población o

comunidad algal (35).

Page 37: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

37

7.4. Comparación experimental entre Comunidad y Población fitoplanctónica

Al comparar la capacidad de remoción de manganeso por parte de la comunidad algal de la

dársena y la población de Spirogyra sp. Se observó que tanto la comunidad como la población

son capaces de remover manganeso. No obstante, presentan diferencias a nivel fisiológico y a su

vez, diferencias frente a las concentraciones en que remueven Mn. A pesar que el fitoplancton en

comunidad y población utiliza este micro-nutriente para sus procesos de fotosíntesis, se presentan

diferencias en la captación y remoción del mismo (35).

La comunidad fitoplanctónica en el experimento que estuvo compuesta principalmente por

organismos pertenecientes a Chlorophyceae; demostró que las algas se deben adaptar al reciclado

interno de nutrientes puesto que se ve afectada la tasa de renovación y crecimiento celular (39).

Es decir, las colonias celulares no crecen en concentraciones bajas de manganeso (9). Esto

concuerda con los resultados, ya que la comunidad no presentó remoción en el control que venía

con agua de la dársena en concentración de 0,07mg/l. y en la mayor adición (0,5 mg/l) hubo una

saturación de Mn, por lo que se redujo la remoción. Sin embargo, luego de la adaptación al

medio, los organismos presentan el día 7 una remoción mayor. Acorde a esto, los estudios con

comunidades algales, han demostrado un tiempo de adaptación de 5 días, y se demuestra además

que las colonias son eficientes en la captación de micro-nutrientes como manganeso (41).

La población de Spirogyra sp, a pesar de la fase de adaptación a las adiciones de manganeso tiene

la capacidad de captar el micro-nutriente en todos los tratamientos. Knauer et al. demostró en su

estudio, la habilidad que tienen los organismos en cultivos algales para remover Mn, dado que ha

sido evaluada la tolerancia de las poblaciones incluso a metales pesados (35). Esto puede explicar

la remoción de manganeso a diferentes adiciones sin verse afectada su dinámica de crecimiento

(39).

La composición de la pared celular de Spirogyra sp tiene la capacidad de retener concentraciones

superiores a 10mg/l (8) mientras que la comunidad remueve manganeso de acuerdo al

crecimiento celular y adaptación al medio (45). La efectividad de remoción de Mn es de acuerdo

al uso que el fitoplancton le de al micro-nutriente, esto depende de factores fisiológicos como

tamaño celular, composición de pared celular y procesos de adsorción y absorción en el medio

(32).

Page 38: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

38

Conclusiones

- La dársena de Tibitoc S.A., es un sistema que presenta un gradiente horizontal,

determinado por la influencia o entrada del río Bogotá. Donde el punto de ingreso del

afluente presenta condiciones de mezcla física que genera turbulencia. Asimismo se

presenta mayor concentración de manganeso (Mn) y densidades algales.

- La comunidad fitoplanctónica de la dársena estuvo dominada por algas del grupo

Cyanophyceae que dadas sus adaptaciones pueden sobrevivir en condiciones de

turbulencia y baja disponibilidad de luz.

- La comunidad algal representada por organismos del grupo Chlorophyceae presentaron

mayor eficiencia de remoción de Mn en concentraciones de 0,15 y 0,30 mg/l.

- La población de Spirogyra sp. presentó mayor biomasa algal por lo que puede tener

mayor capacidad de remoción de manganeso en todos los tratamientos.

- La comunidad y la población algales no se ven afectadas por las adiciones de manganeso,

aunque la comunidad fitoplanctónica presentó bajo crecimiento en concentraciones 0,04 y

0,50 mg/l.

- Los tratamientos con exclusión de algas presentaron remoción de manganeso aunque en

una baja proporción (en el día 2), posiblemente por el efecto de las bacterias que lo

utilizan en sus reacciones metabólicas o por la dinámica con otros elementos químicos.

- A pesar que la comunidad y la población algal son efectivas en la remoción de manganeso

en el agua; Spirogyra sp. presentó mayor capacidad de acumular y remover manganeso en

diferentes concentraciones a través de los días de evaluación.

- El fitoplancton a nivel de comunidad y población es efectivo para la remoción de

manganeso, por lo que puede ser usado como bio-filtro durante el tratamiento de

purificación del agua.

Page 39: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

39

Recomendaciones

- Caracterizar limnológicamente la Dársena Tibitoc S.A. en forma periódica a fin de

conocer la dinámica de la comunidad algal y mantener las condiciones del posible bio-

filtro.

- Evaluar la actividad de las algas sobre las adiciones de manganeso en lapsos de tiempo

diarios u horarios, a fin de identificar con mayor precisión el efecto de la comunidad y la

población sobre las adiciones del micro-nutriente.

- Verificar si es posible la adaptación de Spirogyra sp. a las condiciones químicas y físicas

de la Dársena, a fin de lograr adecuar el alga para que pueda ser utilizada como bio-filtro

de Manganeso.

- Realizar experimentos de adición de manganeso con poblaciones y comunidades de algas

en meso-cosmos y tanques de mayor volumen para verificar la efectividad del uso de

estos tratamientos de bio-remediación.

- Evaluar y comparar la capacidad de remoción de Mn por parte de otras poblaciones

algales bajo las mismas condiciones de laboratorio.

- Evaluar la capacidad de tolerancia por parte de las algas frente al micro-nutriente hasta

hallar la dosis letal.

- Analizar el efecto de las bacterias y otros micro-elementos en el agua que pueden ser

capaces de reaccionar y remover Mn.

- Evaluar en experimentos de remoción con algas, los estados químicos en los que se

encuentra el manganeso en el agua, a fin de reconocer el estado del micro-nutriente que

puede ser usado por los organismos.

- Controlar la biomasa algal, para comprobar la eficiencia de la comunidad y la población

algal en la remoción de Mn.

Page 40: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

40

Bibliografía

1. Piña, M. & Ramirez, A. 2001. Remoción de hierro y manganeso en fuentes de agua para

abastecimiento público. Red iberoamericana de potabilización y depuración del agua. (4):

37-53

2. Burbano, L. & Sánchez, L.D. 2004. Remoción de Hierro y Manganeso por oxidación-

filtración para agua potable. Instituto Cinara. V1: 2-7

3. Canfield, D., Thamdrup, B., Kristensen, E. 2005. Aquatic Geomicrobiology. Marine

Biology. (48) : 270-298

4. Ordoñez, M., 1999. Sistema de tratamiento pasivo para aguas de mina. Experiencias de

laboratorio, diseño y ejecución. Tesis doctoral. 239-241p.

5. Ministerio de salud. Colombia, 2010. Normas técnicas de calidad de agua potable. Decreto

3930. Bogotá D.C.

6. Kaonga, C., Chiotha, S., Monjerezi, M., Fabiano, E., Henry, E. 2008. Levels of cadmium,

manganese and lead in wáter and algae; Spirogyra aequinoctialis. Environmental Sci. Tech.

(5): 471-478

7. Oliva, J., De Pablo, J., Cortina, J., Cama, J., Ayora, C. The use of Apatite II to remove

divalent metals ions Zinc (II), Lead (II), Manganese (II) and Iron (II) from wáter in passive

treatment systems: Column experiments. Hazardous Materials. (184): 364-374

8. Zakaria, M. 2001. Removal of cadmium and manganese by a non-toxic strain of the

freshwater cyanobacterium Gloeothece magna. Pergamon Elsevier Science Ltda. (35):

4405-440

9. Allen, M., Kropat, J. Tottey, J. Del Campo, J. Merchant, S. 2007. Manganese deficiency in

Chlamydomonas results in loss of Photosystem II and MnSOD function, sensitivity to

peroxides, and secondary phosphorus and iron deficiency. Plant Physiology (143):263-277.

10. Reynolds, S. 2006. Ecology of phytoplankton, ecology, Biodiversity and conservation,

Cambridge. Pp. 96-167

Page 41: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

41

11. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 1998. Informe anual sobre el medio ambiente y

los recursos naturales. Divisiones del medio ambiente. Washington, D.C.

12. Arita, H. 2002. La lotería en las comunidades ecológicas, ciencias. Red de revistas

científicas de América latina y el Caribe. (66): 12-13.

13. Morláns, M. 2004. Introducción a la ecología de poblaciones. S.F. Área Ecológica. (4): 3-17

14. Zuñiga, L., & Salvo, J., Determinación de pigmentos fotosintéticos. Guía de laboratorio

Ecosistemas Acuáticos. Universidad del Valle

15. Rivera, C., Zapata, A., Pinilla, G., Donato, J., Chaparro, B., Jiménez, P., 2005. Comparación

de la estimación de la clorofila-a mediante los métodos espectrofotométrico y fluorométrico.

Acta biológica Colombiana, (10): 95-102

16. Ramos, E., Alcocer, J., Ortega, E., Camacho, A., 2008. Nitrógeno: Elemento limitante para

el crecimiento fitoplanctónico en un lago oligotrófico tropical. Hidrobiológica. (8): 105-113

17. Zhuo, Y., Wai, M., Su, L., Jing, Z., Jay, C., Ying, W. 2009. Estuarine phytoplankton

dynamics and shift of limiting factors: A estudy in the Changjiang (Yangtze, River) Estuary

and adjancent area. Coastal and Shelf Science. (84): 393-401

18. Sommerfield, E. 1999. Iron and manganese Removal Handbook. American Water Works

Association

19. Parra, O., González, M., Dellarosa, V., Rivera, P., Orellana, M., 1982. Manual taxonómico

del fitoplancton de aguas continentales. Ed. Universidad de Concepción

20. Parra, O., González, M., Dellarosa, V. 1983. Manual taxonómico del fitoplancton de aguas

continentales. Ed. Universidad de Concepción. Parte II

21. Bicudo, C. & Menezes, M. 2006. Gêneros de Algas de Águas continentais do Brasil. 2 ed.

Ed. RIMA. Sao Carlos, Brasil.

22. Lund, J. W. G., Kipling, C., Le Cren, E. D. 1958. The inverted microscope method of

estimating algal numbers and the statistical basis of estimations by

counting. Hydrobiologia, 11(2): 143-170.

Page 42: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

42

23. Utermöhl, H., 1958. Zur Vervollkommnung der quantitativen Phytoplankton-Methodik.

Mitteilungen Internationale Vereinigung Theoretische und Angewandte. Limnologie. (9):

1–38.

24. APHA, American Public Health Association, American Waterworks, Association

(AWWA), Water Pollution Control Federation (WPCF). 2005. Standard Methods for

Examination of Water and Sewage and Wastewater.

25. Wetzel, R & Likens, G. 1991. Limnological Analyses. 2 ed. Ed. Springer-Verlag. New

York. pp: 139-160

26. Jeffrey, S. & Humphrey, G. 1975. New spectophotometric equations for determining

chlorophylls a, b, c1 and c2 in higher plants, algae and natural phytoplankton. Biochem.

Physiol. (167): 191-194

27. Lorenzen C. J., 1967, Determination of chlorophyll and phaeopigments: spectrophotometric

equations, Limnol. Oceanogr. (12)

28. Margalef, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. Barcelona.

29. Montoya M., Aguirre, R., N. 2009. Cambios nictemerales de variables físicas y químicas en

la Ciénaga de Paticos, complejo cenagoso de Ayapel, Colombia. Rev. biol. Trop. (57)

30. Sánchez, O., Herzig, M., Peters, E., Márquez, R., Zambrano, L., perspectivas sobre

conservación de ecosistemas acuáticos en México. Convenio para la conservación – 2003.

P. 99-105

31. Scheffer, M., Ecology of Shallow Lakes. 2004. Kluwer academic Publisher. pp. 71-107

32. Roldán, G., Ramírez, J., 2008. Fundamentos de Limnología Neotropical. 2 ed. Universidad

de Antioquia. pp. 151-155

33. Moura, A., Dantas, E., Oliveira, H., Oliveira, M. 2011. Vertical and temporal dynamics of

cyanobacteria in the Carpina potable water reservoir in northeastern Brazil. Braz. J. Biol.

(71)

34. Granina, L., Callender, E., The role of biological uptake in iron and manganese cycling in

Lake Baikal. Limnological Institute

Page 43: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

43

35. Knauer, K, Ahner, B., Xue, B., Sigg, L., 1998. Metal and phytochelatin content in

phytoplankton from freshwater lakes with different metal concentrations. Environmental

Toxicology and Chemistry. (17): 2444-2452

36. Rivera, C., Zapata, A., Pérez, D., Morales, Y., Ovalle, J., 2009. Caracterización limnológica

de humedales de la planicie de inundación del río Orinoco (Orinoquía, Colombia) Acta biol.

Colomb., (15) N.º 1

37. Horne, A., Goldman, C., 1994. Limnology, 2 ed. Mc Graw Hill con Goldman y Lange

38. Sekabira, K., Origa, O., Basama, A., Mutumba, T., Kakudidi, E., 2011. Application of algae

in biomonitoring and phytoextraction of heavy metals contamination in urban stream water.

Environmental Sci. (8) : 115-128.

39. Walker, L., Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas. (14): 66-78.

40. Admiraal, W., Tubbing, G., Breebaart, L., 1994. Effects of phytoplankton on metal

partitioning in the lower river. Wat. Res. (29): 941-946.

41. Richardson, L., Stolzenbach, K., 1994. Phytoplankton cell size and the development of

microenvironments. Microbiology Ecology. (16): 185-192

42. Van den Hoeck, C., Mann, D., Jahns, H., 1998. Algae. Ed. Cambridge University press. pp

16-34.

43. Rivera R., Zapata A., Valderrama L., Páez V., Barón C., García R., Vélez F., Rondón D. C

2007. Evaluación de alternativas de recuperación del tercio alto del humedal Juan Amarillo

mediante la utilización de macrófitas acuáticas como fase experimental. Convenio de

cooperación científica y técnica entre la empresa de Acueducto de Bogotá y la Pontificia

Universidad Javeriana.

44. Arango,Y., Betancur, J., Peñuela, G., Aguirre, N., 2010. Relationship between soluble

forms of iron and manganese and the presence of oxidizing bacteria of both elements in the

dam Riogrande II-Don Matías (Antioquia, Colombia). Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. (55):

45-54.

Page 44: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

44

45. Knauer, K., Jabusch, T., Sigg, L. 1999. Manganese uptake and Mn (II) oxidation by the alga

Scenedesmus subspicatus. Aquatic sci. (44): 44-58

46. Bender, J., Gould, J., Vatcharapijarn, Y., Young, J., Phillips, P., 1994. Removal of zinc and

manganese from contaminated water with cyanobacteria mats. Water environment research.

(66): 679-683

Page 45: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

45

Anexos estadísticos

Anexo 1

Valores estadísticos de la Clorofila-a en el experimento con la comunidad a través de los días de

evaluación.

Kruskal-Wallis Test for CloroA by Dia

Dia Sample Size Average Rank

0 3 2.0

2 12 9.5

7 12 21.5

Test statistic = 21.4286 P-Value = 0.0000222252

Figura. Clorofila-a en la Comunidad algal a través

de los días de evaluación.

Anexo 2

Valores de porcentaje de remoción de Mn en día 2 por parte de la comunidad algal

Figura. Porcentaje de remoción de Mn por parte

de la comunidad algal en día 2

Kruskal-Wallis Test for % Remoción Mn D2 by Tratamiento

Tratamiento Sample Size Average Rank

C1 3 8.66667

C2 3 9.16667

C3 3 6.16667

CRL 3 2.0

Test statistic = 7.47535 P-Value = 0.058

0

2

7

0 100 200 300 400

Clorofila- a

Día

C1

C2

C3

CRL

33 43 53 63 73 83

% Remoción Mn D2

Tra

tam

ien

to

Page 46: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

46

Anexo 3

Porcentaje de remoción de Mn en los días de evaluación por tratamientos con la comunidad

Kruskal-Wallis Test for Remoción by Día

Día Sample Size Average Rank

2 12 11.0417

7 12 13.9583

Test statistic = 1.02306 P-Value = 0.311793

Figura. Porcentaje de remoción a través de los días

de evaluación en tratamientos con la comunidad

Anexo 4

Valores de porcentaje de remoción de Mn por parte de Spirogyra sp. en días de evaluación

Kruskal-Wallis Test for Remoción by Día

Día Sample Size Average Rank

2 12 8.16667

7 12 16.8333

Test statistic = 9.02118 P-Value = 0.00266773

Figura. Porcentaje de remoción por parte de la

población algal en días de evaluación

% Remoción

Día

2

7

30 40 50 60 70 80 90 100

2

7

0 20 40 60 80 100

Día

% Remoción

Page 47: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

47

% Remoción

Tra

tam

ien

to C1

C2

C3

Crl

31 41 51 61 71

Anexo 5

Valores de remoción de manganeso en los tratamientos por parte de la población algal.

Figura. Porcentaje de remoción Mn en tratamientos

con la población algal

Kruskal-Wallis Test for Remoción by Tratamiento

Tratamiento Sample Size Average Rank

C1 3 8.66667

C2 3 5.0

C3 3 2.0

Crl 3 10.3333

Test statistic = 9.66667 P-Value = 0.0216221

Page 48: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

48

Foto 01: Scenedesmus sp. (40x)

Foto 03: Coelastrum sp. (40x)

Foto 05: Monoraphidium sp. (40x)

Foto 02: Diatomea sp. (40x)

Foto 04: Selenastum sp. (40x)

Foto 06: Spirogyra sp. (40x)

Page 49: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

49

Foto 07: Crucigenia sp. (40 x)

Foto 09: Oscillatoria sp. (40x)

Foto 11: Pandorina sp. (40 x)

Foto 08: Closterium sp 2. (40x)

Foto 10: Synura sp. (40 x)

Foto 12: Diatomea sp. (40x)

Page 50: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

50

Foto 13: Euglena sp 1. (40 x)

Foto 15: Selenastrum sp. (40x)

Foto 17: Woronichinia sp. (40x)

Foto 14: Chlorococcales (40x)

Foto 16: Trachelomonas sp. (40x)

Foto 18: Diatomea sp. (40x)

Page 51: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

51

Foto 19: Euglena sp. (40x)

Foto 21: Scenedesmus quadricauda Sp. (40x)

Foto 23: Diatomea sp. (40x)

Foto 20: Trachelomonas sp. (40x)

Foto 22: Merismopedia sp. (40x)

Foto 24: Scenedesmus sp. (40x)

Page 52: KAREN MARGARITA CHACÓN DE ALBA

52

Foto 25: Closterium sp1. (40x)

Foto 27: Woronichinia sp. (40x)

Foto 29: Spirogyra sp. (40x)

Foto 26: Scenedesmus sp. (40x)

Foto 28: Scenedesmus sp. (40x)