4
TITULO 1. Anivelar y Estudiar vamos todos a jugar. 2. ¿Cómo realizar estrategias pedagógicas para anivelar a mis estudiantes de los grados 1° y 2° en las áreas de Matemáticas y español? 3. OBJETIVO GENERAL Hacer que de manera creativa los padres se involucren en las enseñanzas de sus hijos en los hogares mientras descansan en su tiempo libre. OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Fortalecer la atención de los niños y niñas a través de las tic b) Implementar nuevas ideas para que los números y letras sean atractivos y atractivas para los niños 4. JUSTIFICACION Lograr integrar mas a los padres de familia en la educación de los niños para que se fortalezca la asimilación de los conocimientos infundidos por los padres y el docente. Y así poder brindar una mejor educación, ya que los padres piensan que es únicamente trabajo del docente. 5. MARCO CONTEXTUAL

L lanada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L lanada

TITULO

1. Anivelar y Estudiar vamos todos a jugar.

2. ¿Cómo realizar estrategias pedagógicas para anivelar a mis estudiantes de los grados 1° y 2° en las áreas de Matemáticas y español?

3. OBJETIVO GENERAL

Hacer que de manera creativa los padres se involucren en las enseñanzas de sus hijos en los hogares mientras descansan en su tiempo libre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Fortalecer la atención de los niños y niñas a través de las tic

b) Implementar nuevas ideas para que los números y letras sean atractivos y atractivas para los niños

4. JUSTIFICACION

Lograr integrar mas a los padres de familia en la educación de los niños para que se fortalezca la asimilación de los conocimientos infundidos por los padres y el docente. Y así poder brindar una mejor educación, ya que los padres piensan que es únicamente trabajo del docente.

5. MARCO CONTEXTUAL

En la vereda la llanada del Centro Educativo Rural Santamaría ,zona rural del Municipio de Puerto leguizamo ubicado en la parte norte del municipio a unos 225 kilómetros del mismo ,con una aproximación de unos 40 habitantes en la rivera del rio Caquetá donde el desplazamiento hacia las diferentes cabecera municipales .

Y algunas veredas son fluviales el resto atraves de caminos de herradura.

Page 2: L lanada

6. MARCO METODOLOGICO

Para el docente es un método inductivo por que le indica al niño lo que el quiere que aprenda para el niño es deductivo porque el pensara como armar y pronunciar otras combinaciones mediante el juego con fichas de cartón desde o hasta el que utilizando al comienzo dos filas horizontal en su orden como lo indica la siguiente ilustración.

Se cuentan comunes y corrientes del cero al nueve, los de más se van armando como lo muestra la ilustración anterior con las flechas después de armar el diez se sube el cero a su sitio y luego se baja el otro uno para que se arme el once, seguido se regresa el uno y se baja el dos par que se are el doce y así sucesivamente hasta el 110.

De la misma manera se trabaja con las vocales y consonantes fabricar

7. MARCO TEORICO

EDUCACIÓN: Es el proceso de formación y enseñanza permanente de las personas.

JUEGO: Acción y efecto recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde

COMBINAR: Unir varias cosas

ASIMILAR. Asemejar ,apropiarse de la acción

0 0

8 0

7 0

6

6 0

6

5 0

6

4 0

6

3 0

6

2 0

6

1 9 0

0 0

1 2 0

6

3 0

6

4 0

6

5 0

6

6 0

6

7 0

6

8 0

9 0

6

0 0

1

l luli lola e

n e n an n o n ui

P iPo P a P e P u

Page 3: L lanada

8. EVALUACION:Se realizara permanentemente tanto por los padres de familia que miran el avance del niño, por el profesor quien también vera el avance o estancamiento en el niño, los mismos compañeros y en ultima instancia por el mismo, en otras palabras habrá coevaluacion, heteroevaluacion, y autoevaluación.

9. TIEMPO: Se realizara este proceso en el primer semestre del año 2013 entre los meses abril y mayo en actividades extra clases de lunes a viernes algunas veces junto con los padres y otras veces únicamente con los niños.

10.RESULTADO: Mirar las satisfacciones de los padres de familia cuando sus niños puedan armar y nombrar los numero que deben estar en capacidad de nombrar de acuerdo al grado en que se encuentren; al igual que leer palabras, oraciones y párrafos de acuerdo al grado.

11.CONCLUSION.

Al concluir este trabajo miraremos, nos evaluaremos y se les comprobara a los padres de familia que la educación únicamente no es de la escuela, si no también de la casa. Ya que la casa es la primera escuela de todo ser humano a de mas, de mostrarle que el trabajo en equipo si funciona.

12.BIBLIOGRAFIA.

Francisco Antonio Palacios MosqueraLicenciado en ciencias Religiosas y Ética