L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    1/20

    La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    JULIA DEL CARMEN CHVEZ CARAPIA

    DRA. EN SOCIOLOGA. MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE

    INVESTIGADORES DE MXICO.SN I .P ROFESORA E INVESTIGADORA TITU-

    LAR EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

    NACIONAL AUTNOMA DE MXICO. RESPONSABLE DE LA LNEA DE IN-

    VESTIGACIN ORGANIZACIN, PARTICIPACIN Y GESTIN SOCIAL.

    La organizacin y la participacin social desarrollanacciones sociales y polticas por medio de la promo-

    cin de la educacin y la conciencia social, para con-vertirse en ejes de la construccin de la cultura demo-crtica. Las organizaciones vecinales, de tipo popular,que promueven la participacin social forman parte deeste conglomerado y son ejes claves para el desarrollode una cultura democrtica y participativa. En estemarco el presente artculo analiza la percepcin que,de la participacin y de la cultura democrtica tienenlos hombres y mujeres que participan en las organiza-ciones vecinales de tipo popular en la Ciudad deMxico

    Palabras clave: Participacin social, organizacinsocial, democracia, cultura democrtica, organizacio-nes vecinales populares.

    Acciones e Investigaciones Sociales, 18 (Nov. 2003), pp. 45-65ISSN:1132-192X

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    2/20

    Julia del Carmen Chvez Carapia

    La participacin en las organi-zaciones vecinales. El caso de laciudad de Mxico

    1. Introduccin

    La modernidad se caracteriza, entre otras cosas, por definirun marco de estructura social de tipo democrtico y por esta-blecer formas organizativas para el desarrollo y ejercicio de esademocracia.

    En ese sentido y con base en el planteamiento de mundo dela vida de Habermas1, se identifican dos niveles de articulacinde la democracia: el macrosocial como esencia del estado mo-derno que se ubica en el mundo objetivo-externo y el microso-cial como proceso dinmico, que sintetiza las formas organizati-vas y participativas de diversos colectivos, que inciden en laconstruccin de la vida social

    En este sentido la democracia se construye en forma din-mica y dialctica. Con la participacin de todas las partes en elestablecimiento y definicin de polticas y estrategias que arti-culan lo macrosocial con lo microsocial.

    La participacin y la organizacin social son dos procesos,producto del estado democrtico moderno, que inciden en laconstruccin de la vida democrtica desde el mundo de lo mi-

    crosocial, para repercutir en el mundo de lo macrosocial.La par-ticipacin es un proceso socializante y la organizacin un con-junto de sistemas que definen el orden y funcionamiento para laaccin social. Ambos se encuentran implcitos al desarrollo hu-

    1 Ver Habermas, J. (1999): Teora de la accin comunicativa Ed. TaurusTomo II.Madrid, Espaa.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    3/20

    48 Julia del Carmen Chvez Carapia

    mano y a la construccin de la sociedad. En este sentido la par-ticipacin y la organizacin social tienen dos dimensiones: unaintrnseca relacionada con los intereses y objetivos propios decada organizacin, como son los intereses de grupo, de clasesocial y con su contexto especfico, y la otra extrnseca determi-nada con la direccionalidad de lo social, de su autonoma con elgobierno y con el proceso de educacin poltico social tendienteal desarrollo de una cultura democrtica.

    Tanto la organizacin como la participacin social desarrollanaspectos de reorientacin educativa y cultural para convertirseen ejes de la democracia en la conformacin de un estado mo-derno y en la interrelacin de lo macro y microsocial que con-forman dicho mundo. De all se deriva la importancia y trascen-dencia que se confiere a las organizaciones sociales en generaly en particular a las organizaciones vecinales de tipo popular,que inciden directamente en las localidades y en la interaccinconstante que tienen con los sujetos que las conforman.

    En este planteamiento, la participacin y la organizacin so-cial, tienen como finalidad, trascender e impactar a la poblacinen la construccin de una sociedad con identidad colectiva yarraigo social, capaz de ser partcipe en los procesos de plane-

    acin, toma de decisiones, ejecucin de las acciones, supervi-sin y evaluacin social, lo que dar como resultado una socie-dad civil activa y comprometida con su momento histrico2 y conla interrelacin de lo micro y macrosocial en la conformacin delmundo de la vida.

    2 En los ltimos aos el trmino sociedad civil se ha utilizado para referirse alconjunto de la sociedad, sin embargo hay que sealar las diferentes connota-ciones dadas al trmino y que van desde definirla como una sociedad poltica ycivilizada, (Hobbes y Locke), hasta una sociedad burguesa que coincide con laesfera de las relaciones econmicas (Marx), tambin se le define como el con-

    junto de las relaciones ideolgico-culturales, ideologa y consenso (Gramsci).Actualmente el concepto de sociedad civil se maneja de manera confusa sobre

    todo en la definicin de representatividad y democracia.Para fines de este estudio se retoma la definicin de sociedad civil que proponeBobbio, quien la define como la esfera de las relaciones entre individuos, gruposy clases sociales que se desarrollan fuera de las relaciones de poder. Es repre-sentada como el terreno de los conflictos econmicos, ideolgicos, sociales y re-ligiosos, respecto de los cuales el estado tiene la tarea de resolverlos, mediati-zarlos o suprimirlos. A esta definicin agregaremos que tambin comprende elcampo de las formas de asociacin, de movilizacin y de organizacin de lasfuerzas sociales.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    4/20

    49La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    En este marco, el presente artculo analiza la percepcin,que tienen los hombres y mujeres que participan en las organi-zaciones vecinales de tipo popular, respecto a la participacinsocial y al desarrollo de una cultura democrtica desde sus or-ganizaciones.

    2. Objetivos y metodologa

    Los objetivos especficos de ste trabajo son los siguientes 3: Definir la participacin y la organizacin social como ejes

    de construccin de la cultura democrtica. Analizar la percepcin que tienen los integrantes de las

    organizaciones vecinales populares de la Ciudad deMxico, acerca de la participacin social y de la culturademocrtica.

    Definir el perfil sociodemogrfico de los sujetos que parti -cipan dinmicamente en las organizaciones vecinales detipo popular en la Ciudad de Mxico.

    El presente artculo comprende un enfoque terico acerca delas categoras de participacin y organizacin social como ejesde la democracia en el mundo de lo microsocial que presuponeinstancias como:

    a) Formas de ejercicio de gobierno acorde con las necesi-dades, el nivel y calidad de vida de los ciudadanos.

    b) El derecho a la democracia, como forma de vida que llevaa encontrar y crear espacios de expresin, formas de re-presentacin y organizacin.

    c) El desarrollo de una cultura democrtica basada en laparticipacin y organizacin social.

    Para identificar la percepcin de la participacin social y de lacultura democrtica, entre los integrantes de las organizacionespopulares de la Ciudad de Mxico, se realiz un estudio en 52 or-

    3 Este artculo forma parte de la Investigacin denominada Redimensin dela participacin social en los gobiernos locales de la Ciudad de Mxico 2001.UNAM.ENTS.PAPIIT.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    5/20

    50 Julia del Carmen Chvez Carapia

    ganizaciones de cuatro delegaciones polticas4: lvaro Obregn,Coyoacn, Cuauhtmoc e Iztapalapa, zonas de mayor incidenciade participacin y organizacin vecinal. La seleccin de la mues-tra, se bas en el nmero total de organizaciones vecinales po-pulares registradas en las delegaciones polticas hasta el ao2000. La muestra fue probabilstica aleatoria con 52 organizacio-nes que represento el 47% del total de las organizaciones popu-lares registradas en la ciudad de Mxico, y el 65% de las organi-

    zaciones correspondientes a las delegaciones seleccionadas.Los sujetos del estudio se eligieron por medio de una muestraprobabilstica aleatoria, con base en los listados de las organiza-ciones. Para la comparacin de las respuestas entre hombres ymujeres se utilizaron las pruebas de correlacin Spearman, Chicuadrada, Wilcox-Mann y Kruskal-Wallis. La medida de la confia-bilidad del instrumento fue a travs del alfa de crombach con unresultado de 0.90 que mostr alta confiabilidad.

    Las tcnicas para la aplicacin de los instrumentos fueronentrevistas realizadas en las sedes de las organizaciones. Lamuestra fue de 301 mujeres y 215 hombres miembros activos enel momento de aplicar el instrumento.

    3. Organizacin y participacin social

    La participacin y la organizacin social son ejes de microactuacin, presentan una interaccin import an te, en la cons-t ruccin de una dualidad que busca incidir en la dinmica so-cial, a travs de conjugar carencias e inquietudes que se tra ns-forman en demandas dirigidas hacia la satisfaccin de dive rs asnecesidades tanto polticas como sociales y econmicas.Co ns titu yen el campo de lo microsocial que se articula con elmacrosocial en el desarrollo humano y de la sociedad, en elmarco democrtico.

    En este sentido se preguntara cul es la importancia de laorganizacin y la participacin social en la construccin de lacultura democrtica?

    4 La Ciudad de Mxico comprende su estructura poltica-administrativa inte-grada por un Jefe de Gobierno elegido por voto directo y secreto y 16 delegadosque se eligen de manera similar.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    6/20

    51La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    Una respuesta puede ser que las organizaciones socialesson entidades que surgen de la libre iniciativa ciudadana, se re-gulan en forma autnoma y persiguen por medio de la negocia-cin o el conflicto, respuestas a sus demandas. Son estructurasformales que surgen de la iniciativa y de los intereses de los ciu-dadanos, grupos y colectivos, sin fines lucrativos pero con finesdeterminados.Tienen una estructura propia, objetivos, una iden-tidad sociopoltica, una base social y una definicin de sus ac-

    ciones colectivas para satisfacer demandas sociales y requeri-mientos de sus integrantes.Estas organizaciones pueden ser grupos de autoayuda, grupos

    integrados por gnero, por edad, por intereses especficos, gruposque realizan acciones en beneficio de sus asociados, grupos cre-ados para la satisfaccin de sus integrantes y grupos de influenciasocial que intentan lograr transformaciones de la sociedad.

    Presentan caractersticas como son: Grupos con un mnimo de permanencia y organizacin,

    con consenso entre sus miembros, con fines y objetivosdefinidos.

    Cuentan con reconocimiento formal por parte de instan-cias jurdicas y administrativas y con una base social iden-

    tificada, definida y representativa de los intereses colecti-vos de sus integrante, lo cual les proporciona legalidad ylegitimidad.

    Sus formas de gobierno, generalmente son autnomas,disponen de sus propios rganos de estructura y direc-cin. Establecen coordinacin y mecanismos de gestincon las estructuras del gobierno regional o local.

    En esta situacin se observan diversos tipos de organizacio-nes entre las que se encuentran las vecinales de tipo popular.Estas organizaciones generalmente son pequeas, poco com-plejas en su estructura y funcionamiento, con tendencia a si-

    tuarse en campos especficos de accin. Se ubican con ciertaespecializacin en torno a un problema o bien a un rea de ac-cin. Sus objetivos estn encaminados a lograr satisfactorespara sus asociados, aunque sus demandas se generalizan, ysolicitan beneficios hacia sus comunidades, colonias, localida-des sectores. Su finalidad es aumentar los niveles de calidadde vida y bienestar social de sus integrantes.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    7/20

    52 Julia del Carmen Chvez Carapia

    Las caractersticas bsicas de las organizaciones ve cin al esde tipo popular de la Ciudad de Mxico son: Grupos con identi-dad y con poca permanencia, con formas de estruc tu racin je-r rq uic as, con una base social que colabora de acuerdo a losintereses de sus integrantes. Se aglutinan alrededor de uno ova rios lderes, generalmente interrelacionan con las instanciasdel gobiern o, con los partidos polt icos o con los grupos dep o de r. En varias ocasiones limitan o controlan las ex pre s io ne s

    de las demandas sociales de sus miembros, reducen y minimi-zan las formas y mecanismos de participacin social5, para lle-var a cabo acciones de carcter clientelar con partidos polti-c os, con las administraciones del momento o bien con losgrupos de poder.

    En Mxico la participacin social an responde a modelostradicionales ubicados en el marco del corporativismo, con unenfoque clientelar6. De la misma manera, se encuentran mani-festaciones de participacin llamadas de la sociedad civil quecorresponden a un modelo de estado neoliberal, dando lugar alo que hoy en da se denomina neocorporativismo. En amboscasos la participacin social es dirigida a intereses definidos por

    las necesidades de la poblacin participante aunque con len-guajes y estructuras diferentes.Tambin se encuentran manifestaciones de participacin y

    organizacin social con independencia, que an no logran unpleno desarrollo.

    Como participacin social se entiende el proceso de involu-cramiento de los individuos en el compromiso, cooperacin, res-ponsabilidad y la toma de decisiones para el logro de objetivoscomunes. Es un proceso dinmico, complejo y articulado, cclico yascendente, en el cual sus integrantes se organizan para compar-

    5 Chvez Carapia, J. Dimensiones de la participacin en las organizaciones

    sociales. Proyecto de Investigacin.ENTS- PAPIIT- UNAM.2003.6 El estado moderno mexicano, establecido despus de la Revolucin mexi-cana de 1910, con Lzaro Crdenas como presidente estableci un modelo deestado corporativista en donde se representan todos los sectores que integra-ban a la sociedad mexicana en esos momentos. De este modelo se definieronformas de organizacin y participacin social dependientes de las diversas es-tructuras del estado y del partido poltico que ms adelante se llamara PRI. Elpartido institucionalizado. Este tipo de participacin y organizacin tradicional sedenomina de tipo clientelar.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    8/20

    53La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    tir responsabilidades.Implica diferentes momentos y niveles, en suarticulacin requiere de una interaccin establecida y definida ensu dinmica; precisa de una conciencia colectiva y social7.

    La participacin comprende los siguientes tpicos8: Involucramiento Cooperacin Compromiso Toma de decisiones

    Conciencia socialPor involucramiento se entiende la capacidad de los indivi-

    duos para comprometerse racionalmente en el desarrollo de unaaccin, y para asumir un papel activo en la definicin de los ob-jetivos y logros propios, conjuntamente con los de la organiza-cin, como parte de su proyecto en la dinmica social.

    La cooperacin son formas estructuradas tendientes hacia laaccin social a travs de la ayuda y colaboracin, en la bs-queda de satisfactores inmediatos. Implica decisiones y accio-nes cotidianas para mantener la organizacin.

    La toma de decisiones es el conjunto de resoluciones, acuer-dos concretos basados en criterios definidos para alcanzar los

    objetivos, convenios y resoluciones trazados por la organiza-cin, tambin se le considera como una manera de entender lasrelaciones sociales entre los individuos que intervienen paracomprender y analizar los problemas poltico-sociales y propo-ner alternativas de solucin.

    El compromiso comprende pactos conscientes para lograrmetas, intereses y beneficios individuales y comunes. La res-ponsabilidad es identificada como la cualidad de rendir cuentasa los otros, de las acciones propias relacionadas con los objeti-vos de la organizacin.

    La conciencia social implica el ser y hacer, del momento his-trico que se vive.Toma en cuenta:

    a) la identidad de los participantes,b) el compromiso con la organizacin y la sociedad,c) la responsabilidad del individuo con el grupo, consigo

    mismo y con su momento histrico.

    7 Chvez Carapia y Quintana Guerra. La participacin Social en la Ciudad deMxico, p.8.

    8 Ibid. p. 23.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    9/20

    54 Julia del Carmen Chvez Carapia

    La participacin y la organizacin son ejes de la micro ac-cin, se identifican generalmente en la dimensin econmica-social, que se ubica en la esfe ra de los probl e m a s, las necesi-dades y las carencias sociales de la vida cotidiana.Este pri m e rn i vel de la participacin social se ubica en la interrelacin quese establece entre el contexto social y el mundo de lo coti-d i a n o, en busca de una calidad de vida acorde con el momentoh i s t ri c o.

    La vida cotidiana

    9

    es la experiencia de cada instante en con-tacto con el mundo que rodea a las personas. Los hechos de lavida diaria hasta los ms mnimos e insignificantes vividos en elseno del grupo familiar desde el comienzo de la existencia, ascomo su continuidad en las instituciones del sistema de educa-cin formal y de la sociedad total. Estas vivencias conforman eintegran la personalidad, el funcionamiento y la identidad de losseres humanos, all se reciben los diferentes estmulos que vancondicionando las formas de ser y de actuar.

    En esa prctica de lo cotidiano, se encuentra la necesidadde satisfacer carencias bsicas y sociales, que permitan unaforma de vida de acuerdo con los espacios que rodean esa co-t id ia nida d. Esas necesidades inciden en las conductas de los

    hombres y de las mujeres para buscar mecanismos que les per-mitan dichos satisfa ctor es, sobre todo cuando su calidad devida requiere atencin. Es entonces cuando se origina la parti-cipacin, en los entornos de lo social y de lo econmico, en loco tidia no.

    En esta dimensin interrelacionan las formas de organiza-cin y participacin social con el Estado, los tipos de gobiernos,las necesidades sociales y los satisfactores para la calidad devida y el bienestar social.

    En esta interrelacin se articulan directamente las dimensio-nes de la democracia tanto en lo macrosocial como en lo micro-social, que a su vez se apoyan en la organizacin y participacin

    a diversas escalas y magnitudes. Es aqu donde la participacinen las organizaciones vecinales de tipo popular adquiere impor-tancia por el papel que han jugado en la construccin de unasociedad con mayores rasgos democrticos.

    9 Carrasco, J. Sobre el exilio, p. 135.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    10/20

    55La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    4. La participacin social en las organizaciones vecinales de tipopopular de la ciudad de Mxico

    La ciudad de Mxico, es una de las ms grandes del mundoen cuanto a poblacin, para el ao 2000, contaba con 20, millo-nes de habitantes10. La ciudad se conforma por el DistritoFederal y los municipios del Estado de Mxico que conforman lazona conurbana11.

    La participacin en la Ciudad de Mxico se presenta a travsde diferentes organizaciones sociales que definen distintas for-mas de interaccin con el gobierno federal, con los gobiernos lo-cales, con las diferentes dependencias administrativas, con lospartidos polticos y con otras organizaciones.

    Este trabajo toma en cuenta solo a las organizaciones veci-nales de tipo popular, de cuatro delegaciones polticas delDistrito Federal. Estas son organizaciones que se han estructu-rado, establecido y aglutinado a travs del movimiento urbanopopular12 para exigir al gobierno solucin a demandas relacio-nadas con el entorno de una comunidad, colonia, barrio, locali-dad. Tienen como objetivos buscar los satisfactores de las ne-cesidades sociales inmediatas de sus integrantes, como son:vivienda, abasto, servicios pblicos etc., demandas inmediatasy directas, para mejorar la calidad de vida de los participantes yde la localidad.

    Cabe sealar que todava muchas de estas organizacionestienen como caracterstica de su participacin, la falta de defini-cin de los objetivos, poca claridad en sus demandas y una re-

    10 Censo General de Poblacin.INEGI.2002.Mxico.11 Mxico es una Republica Democrtica con un gobierno federal electo por

    voto directo y secreto lo que le confiere legalidad.Mxico como pas se conformade 32 estados que a su vez se integran en municipios. La ciudad de Mxico seubica geogrficamente en la zona centro sur del pas y se conforma por el

    Distrito Federal y algunos municipios del Estado de Mxico. El Distrito Federal lointegran 16 delegaciones polticas, similares a los municipios en donde los de-legados son electos por voto directo y secreto, logro de la ltima administracin2002-2006.

    12 Las organizaciones populares son representativas de la participacin y or-ganizacin social en Mxico, desde inicio del siglo XX y en los aos setentas ad-quirieron fuerza en las demandas por vivienda.Se ven fortalecidas en los aosochentas, despus de un fuerte sismo de 1985,que afect las viviendas de unsector importante de la poblacin del DF:y principalmente al sector popular.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    11/20

    56 Julia del Carmen Chvez Carapia

    lacin de tipo clientelar. Si bien esto no ha desaparecido deltodo, hoy en da, tambin se observan organizaciones conmayor definicin en sus objetivos y demandas lo cual pareceobedecer a la agudizacin de la crisis econmica, el incrementode la pobreza y la prdida de la calidad de vida. Factores quehan impactado notablemente el bienestar de los integrantes dedichas organizaciones y que no logran satisfacer sus necesida-des con las demandas que hacen al gobierno. En su gran ma-

    yora han tenido que recurrir tambin, a sus propios esfuerzospara lograr acciones de gestin social que les permitan algunasrespuestas a sus carencias. Por tal motivo sus formas de orga-nizacin han cambiado en la bsqueda de mayor nmero departicipantes con compromiso y responsabilidad en la imple-mentacin de acciones autogestivas.

    5. Perfil sociodemogrfico

    La comparacin de los datos sociodemogrficos entre hom-bres y mujeres, que para este artculo se presentan, permiti de-

    finir un perfil por gnero, de los participantes en las organizacio-nes vecinales de tipo popular y obtener informacin respecto ala percepcin que tienen con relacin a la participacin social yla democracia. Para la comparacin de estos resultados, entre lapoblacin femenina y masculina se utilizaron las pruebas de co-rrelacin Spearman, Chi cuadrada, Wilcox-Mann y Kruskal-Wallis ya mencionadas con anterioridad.

    Edad, sexo y estado civil

    La edad en ambos sexos, presenta cierta similitud, predomi-nando las edades entre 18 y 28 aos. La edad que predominaen las mujeres es entre los 29 y 38 aos y la de los hombres

    entre 18 y 28 aos. La edad media entre hombres y mujeres esde 34.5 aos. Se observa que las mujeres se incorporan en lasorganizaciones a edades mas avanzadas que los hombres, loque posiblemente responda a situaciones de gnero ya que lasmujeres menores de 29 aos se encuentran, en un gran nmero,en etapa de familia en crecimiento y tienen nios pequeos querequiere de su atencin todo el tiempo, esta situacin las limita

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    12/20

    57La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    para dedicarse a otro tipo de actividades fuera de las definidasen su situacin familiar como madres.

    El estado civil mu e s t ra similitud entre hombres y mu j e r e s,con mayor incidencia en casados y en uniones libres. C a b esealar que en un porcentaje importante las mujeres que par-ticipan son soltera s. La mayor incidencia de jefes de familia see n c u e n t ra entre los hombres, sin embargo cabe resaltar queel 25% de las mujeres que participan son jefas de fa m i l i a .

    Escolaridad y ocupacin

    La escolaridad presenta cierta similitud entre los hombres ymujeres que participan, en ambos predomina la primaria com-pleta, cabe sealar que hay un porcentaje mayor de analfabe-tismo en mujeres, aunque tambin un nmero ms amplio deellas termina la secundaria.

    En cuanto a la ocupacin difiere entre ambos gneros, lasmujeres en su gran mayora no trabajan con remuneracin, sonamas de casa, mientras que los hombres laboran principalmentecomo asalariados y algunos ms por cuenta propia.Las mujeresque trabajan son en su mayora asalariadas.

    Ingreso familiar

    El ingreso familiar presenta similitud en el rango de dos sala-rios mnimos13, tanto en hombres como en mujeres, sin em-bargo, los hombres presentan mayor tendencia a ingresos msaltos. Lo cul muestra una diferencia significativa en el ingreso,situacin que puede relacionarse con la funcin que la sociedadatribuye tanto a hombres como a mujeres.

    Tipo de familia y dependientes econmicos

    El tipo de familia presenta con mayor incidencia la familia nu-clear, tanto en hombres como en mujeres, es importante sea-lar que la familia monoparental tiene alta frecuencia en las mu-

    13 Un salario mnimo en la Ciudad de Mxico es igual a 113 euros mensuales,al referirse a dos salarios mnimos se tiene un monto de 226 euros (relacin es-tablecida al tipo de cambio de 1.14 euros por dlar).

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    13/20

    58 Julia del Carmen Chvez Carapia

    jeres, en los hombres se encontr cierta significancia el hechode vivir solos.

    Se observa que en las organizaciones populares existe una ten-dencia significativa a que participen mujeres jefas de familia, con fa-milias monoparentales.Y hombres casados con familias nucleares.

    El nmero de hijos difiere entre hombres y mujeres, pero enambos predomina mayoritariamente dos hijos y ms. En cuantoa los dependientes econmicos en las mujeres presenta rele-vancia el hecho de que ms de la mitad no tiene dependientes,debido a que son amas de casa sin trabajo remunerado, lo cuallas hace a ellas, dependientes. En el caso de los hombres pre-dominan dos y ms dependientes. Cabe sealar que hay dife-rencia entre el nmero de dependientes de los hombres con re-lacin a las mujeres que trabajan con remuneracin. Loshombres presentan mayor nmero de dependientes econmicosque las mujeres, esta situacin define claramente el papel deproveedor que la sociedad a designado a los hombres.

    Tenencia y tipo de vivienda

    En cuanto a la tenencia y tipo de vivienda14, ambos tienen en

    mayor proporcin vivienda propia en edificio de departamentoso en vecindades15.

    En la Ciudad de Mxico existe una poltica del gobierno parala vivienda de inters social (INFONAVIT), sin embargo, debidoa las restricciones presupuestales la satisfaccin a la demandade vivienda es limitada por lo cual la demanda de vivienda pro-pia por parte de las organizaciones vecinales populares, es unade las tareas inmediatas en su trabajo poltico-social cotidiano.

    En conclusin el perfil sociodemogrfico define diferencias encuanto a edad, estado civil, ingresos, escolaridad, tipo de familia, je-fatura de familia, dependientes econmicos y ocupacin Hay simili-tudes en cuanto a nmero de hijos, tenencia y tipo de la vivienda.Es

    importante hacer hincapi en que el nmero de mujeres que partici-pan en las organizaciones populares es mayor que el de hombres.

    14 IN FON AV I T: Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para losTrabajadores.

    15 Las vecindades son un conjunto de viviendas que se encuentran en unaconstruccin de una sola planta y con un gran patio alrededor del cual se generala vida cotidiana.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    14/20

    59La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    Las condiciones sociodemogrficas de los hombres y de lasmujeres que participan en las organizaciones populares son enforma significativa diferentes. Participan en mayor nmero lasmujeres con relacin a los hombres. Situacin que permite afir-mar que en las organizaciones populares existe mayor inciden-cia de participacin de las mujeres. Las diferencias se centranen las contradicciones de gnero y en la condicin social de lasmujeres.

    Las organizaciones populares demandan satisfactores so-ciales a su situacin de vida familiar en las colonias y barrio s,esto permite entender porque las mujeres participan con mayorfrecuencia, pues sus demandas se insertan en el mundo de lavida cotidiana, en el marco inmediato de la vivienda y en el en-t orno en el cual conv ive la fa mil i a. Las mujeres demandan me-jores condiciones de vida fam ili ar, dentro de un marco tra dic io-na l. Sin embargo la misma dinmica de las organizaciones y dela participacin social, pone a las mujeres en el primer escalndel mundo de lo pblico y de una accin social ms amplia at ravs de su participacin en las organizaciones vecinales detipo popular.

    Los datos arrojados en el perfil sociodemogrfico de las per-

    sonas que participan en las organizaciones populares de laCiudad de Mxico, presentan similitud con la poblacin en ge-neral tanto de la ciudad como de las delegaciones polticas encuanto a edad, estado civil, nmero de mujeres jefas de familia,ocupacin, ingresos, tipo de familia y dependientes econmicos.Existen diferencias significativas en cuanto a la escolaridad, laspersonas que participan en las organizaciones populares se en-cuentran por encima de la media nacional y local, ya que unaproporcin mayor a la mitad de la poblacin cuenta con estudiospor encima de la primaria, y una parte importante tiene estudiosprofesionales, ambos datos se observan tanto en hombrescomo en mujeres. Como dato revelador se tiene la proporcin de

    mujeres jefas de familia que participan en estas organizaciones,la cuarta parte del total de jefes de familia.

    La tenencia de la vivienda coincide con el dato general depoblacin, la mitad de ellos cuentan con vivienda propia o bienque la estn pagando, lo cual se convierte en elemento impor-tante de su participacin. La otra mitad que no cuenta con vi-vienda, participa para lograr ese objetivo.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    15/20

    60 Julia del Carmen Chvez Carapia

    Un elemento importante que permite que los sujetos conti-nen participando en sus organizaciones vecinales de tipo po-pular es la conservacin, organizacin y pagos de sus viviendas,los integrantes que ya cuentan con ellas y los que an no tienenvivienda se aglutinan alrededor de las organizaciones para ob-tenerla.Es importante destacar que las viviendas son de tipo po-pular16 generadas a travs de la gestin ciudadana con el go-bierno del Distrito Federal.

    6. Percepcin de la participacin social

    Para identificar la apreciacin que tiene los hombres y lasmujeres acerca de la participacin social se hicieron plantea-mientos respecto a:

    1. La participacin en organizaciones vecinales de tipo popular.2. Participacin y Democracia.3. Motivos de no-participacin.

    La participacin en organizaciones vecinales de tipo popular:

    Para el anlisis de este indicador se utilizaron los siguientestpicos:

    Motivos de la participacin. Objetivos de la participacin social. Mecanismos de participacin social. Participacin y democracia.

    Motivos y objetivos de la participacin social

    La investigacin de campo no report diferencia significativapor gnero, en cuanto a los intereses por los cuales se participa,ni con relacin al conocimiento de los objetivos de la organiza-cin. Tanto hombres como mujeres participan en las organiza-

    ciones populares para satisfacer necesidades de vivienda y deservicios relacionados con el entorno inmediato de su localidad.Indican que los objetivos de la organizacin son demandar solu-ciones a sus necesidades de calidad de vida.

    16 Las viviendas populares son departamentos (pisos), pequeos con dimensio-nes que van de 55 a 80 metros cuadrados, lo cual esta relacionado con el precio.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    16/20

    61La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    Se integran como miembros activos de su organizacin y susmotivos de participacin se insertan en la dimensin econmica-social, para la satisfaccin de sus necesidades.

    Mecanismos de participacin social

    En un sentido extenso, los mecanismos que identifican la parti-cipacin y que le dan vida a un movimiento social son las instan-

    cias propias de cada organizacin, para generan acciones cuya fi-nalidad sea el logro de los objetivos determinados dentro delpropio conglomerado social, sin importar mucho los mecanismosformales establecidos por la normatividad como son las leyes.

    La poblacin que participa manifest, en forma significativa,conocer los mecanismos propios de la organizacin identificn-dolos como:

    Acciones y tareas de forma libre y voluntaria. Acciones por la iniciativa de los grupos de la localidad y

    de la propia organizacin. Toma de decisiones democrtica. Acuerdos mayoritarios.

    Los resultados no marcan diferencias en las respuestas, encuanto a los mecanismos formales17 indicaron no conocerlos.Se tuvo un nivel de desacuerdo con alfa de 0.05 tanto en la po-blacin, femenina como masculina.

    El comportamiento de la poblacin en estudio frente al conoci-miento de las formas de representacin ciudadana presenta un re-sultado aleatorio, es decir que tanto hombres como mujeres des-conocen los mecanismos formales de participacin ciudadana.

    Se observan diferencias en las respuestas entre hombres ymujeres en lo que se refiere a:

    La participacin social se da a travs de los organismos

    que no pertenecen al gobierno. La participacin social se da a travs de los partidos pol-ticos.

    17 Los mecanismos formales de la participacin y organizacin social, se en-cuentran definidos en la Constitucin Mexicana, Carta Magna, en la Ley deParticipacin ciudadana, vigentes para el caso del DF, en el Plan Nacional deDesarrollo para el sexenio 2000-2006.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    17/20

    62 Julia del Carmen Chvez Carapia

    Las mujeres presentan una tendencia significativa en laaceptacin de estas aseveraciones mientras los hombres mues-tran significativamente menor aprobacin.

    Participacin y democracia

    La participacin social conduce a la democracia, ambos g-neros estn de acuerdo en esta respuesta, sin embargo las mu-

    jeres presentan respuestas positivas con mayor incidencia y loshombres con menor incidencia. Se observa mayor escepticismode los hombres respecto a encontrar en la participacin socialun camino a la democracia.

    Si partimos del planteamiento de que los objetivos de la par-ticipacin social son conducir a la democracia para que losmiembros de la sociedad, participen en las decisiones que setoman en los diversos organismos que conducen los destinos dela Nacin, entonces las personas que participan en las organi-zaciones vecinales populares no han logrado definir su papelcomo individuos activos en la dinmica social. Tampoco tienenclaro el papel, ni la funcin de su organizacin ni de las organi-zaciones sociales. Sin embargo, si identifican los objetivos in-mediatos de su organizacin y hay claridad en los intereses quemanifiestan para participar y conocer los mecanismos de parti-cipacin propios de su organizacin.

    Motivos de no-participacin

    La poblacin estudiada considera que la falta de participa-cin se presenta cuando se reprime a la poblacin, no se cum-plen las demandas o bien cuando los lideres son corruptos. Losresultados en esta variable fueron semejantes tanto en hombrescomo mujeres, no hubo discriminacin, o sea que tanto hombrescomo mujeres tienen una opinin similar.

    De aqu se desprende que hay coherencia en lo que se re-fiere a la falta de participacin, lo que en cierta manera explicael cansancio y las expectativas de la ciudadana, sobre todo alanalizar la correlacin significativa cuando la falta de participa-cin se debe a:

    No se cumplen con las demandas de los representados. Los lderes son corruptos.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    18/20

    63La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    Se reprime a la poblacin. No hay democracia.

    Por lo tanto, la falta de participacin social se encuentra aco-tada por estas dimensiones de carcter negativo: a) La falta decredibilidad debida a la corrupcin, b) El engao hacia la pobla-cin cuando no se satisfacen las demandas. Esta situacin dis-minuye las posibilidades del avance a un pluralismo poltico, o

    hacen ms difcil la transicin a la democracia, donde las or-ganizaciones vecinales de tipo popular tienen un papel clave.

    7. Conclusiones

    La participacin social en Mxico no ha roto con su carcterclientelar dando lugar a un neocorporativismo en el cual lasorganizaciones vecinales de tipo popular desarrollan sus ac-ciones.

    La participacin de hombres y mujeres en las organizacionesvecinales de tipo popular responde a un proceso de involu-

    cramiento y a una cooperacin importante. El tipo de participacin que estas organizaciones generanresponde a la dimensin econmica social, que consiste enbuscar satisfactores para mejorar condiciones de vida.

    La participacin social de mujeres y hombres, en las organi-zaciones vecinales de tipo popular, se encuentra en la di-mensin econmica social, la cual los ubica en una dimen-sin de participacin elemental ya que se organizansolamente para plantear demandas que respondan a la sa-tisfaccin de necesidades sociales de la vida cotidiana, estoes demandas relacionadas con la calidad de vida.

    Es importante considerar que las organizaciones vec i nale s

    populares demandan satisfactores sociales a su situacinde vida familiar en las colonias y barrios en los que se en-cu entran . Esto permite entender que las mujeres partic ip enen mayor nmero con relacin a los hombres, debido a quelas demandas de estas organizaciones se encuentran inser-tas en el mundo de la vida cotidiana, en el marco inmediatode la vivienda y en el entorno en el cual convi ve la fam ili a.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    19/20

    64 Julia del Carmen Chvez Carapia

    La percepcin que tienen los hombres y las mujeres acercade la participacin social es similar.

    La falta de participacin tiene sus causas en la desconfianzahacia los lderes, en la corrupcin y en la falta de credibilidad.

    La necesidad de redefinir la participacin y la organizacinsocial comprende el diseo de objetivos estratgicos, en labsqueda de la democracia y de una cultura de participacin,lo que supone que es un punto de llegada y de partida din-

    mico y ascendente, que comprenda los elementos de la ac-cin social. La participacin y organizacin como ejes de la accin so-

    cial, responden a un proceso, que recorre un camino y pro-pone en ese trnsito, que cada persona se transforme de es-pectador en actor y logre transitar de una accin individualhacia acciones colectivas.

    Bibliografa

    ACOSTA ARVALO, J.O. (1996):Las relaciones polticas de los

    gobiernos locales, en Diploma Nacional en Poltica Pblicay Gobierno Local. Colegio Nacional de Ciencias Polticas yAdministracin Pblica. Mxico.

    ALVAREZ, L.(1997): Participacin y democracia en la Ciudad deM xi c o. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias enCiencia y Humanidades-UNAM; La Jornada. Mxico.

    BOBBIO, N. (1994): Liberalismo y Democracia. FCE. Mxico.BOBBIO, N. (1998): Diccionario de Poltica. Siglo XXI. Mxico.BOVERO, M.(1997): Los Adjetivos de la Democracia. Publicaciones

    del Instituto Federal Electoral de Mxico.CARRASCO, J. (1982): Sobre el exilio. Documento de la Escuela

    de Verano. Universidad de msterdam.CHVEZ CARAPIA, J. (coord.) (2000): La participacin social en

    cuatro delegaciones del Distrito Federal. ENTS, UNAM.Mxico.

    CHVEZ CARAPIA, J. (coord.) (2000): La participacin social encuatro municipios del Estado de Mxico. ENTS, UNAM.Mxico.

    CHVEZ CARAPIA, J. (2001): La participacin social en laCiudad de Mxico. Editorial Plaza y Valds, UNAM. Mxico.

  • 7/27/2019 L1_La Participacion en Las Organizaciones Vecinales

    20/20

    65La participacin en las organizaciones vecinalesEl caso de la ciudad de Mxico

    CUNILLL, N. ( 1 9 9 1 ) : Pa rticipacin Ciudadana. C e n t r oI b e r o a m e ricano de Administracin para el Desarrollo.Mxico.

    CHOMSKY, N. (1997): Secretos, Mentiras y Democracia. SigloXXI. Mxico.

    GUERRA RODRGUEZ, C. (2002): Hacia una sociologa delsujeto: Democracia y Sociedad Civil, en INEGI. CensoNacional de Poblacin 2000. Mxico.

    MANCIGLIO, J. (1989): Sociedad Civil e Instituciones Democrticas.Popular. Madrid.WEBER, M. (1983): Economa y Sociedad. Editorial F.C.E.

    Mxico.ZEMELMAN, H.(1997): Subjetividad: umbrales del pensamiento

    social. CRIM, Anthropos. Espaa.ZICCARDI, A. (1998): Gobernabilidad y Participacin ciudadana

    en la Ciudad Capital. Instituto de Investigaciones SocialesUNAM y Miguel ngel Porra. Mxico.