la administracion de la computacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion

Citation preview

  • INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS1. La Empresa como sistema Desde el punto de vista de la Teora de Sistemas, la empresa se caracteriza por ser: Un Sistema Finalista Un Sistema Abierto Un Sistema Ciberntico Un Sistema Jerrquico

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS1. La Empresa como sistema 1. Objetivos2. Configuracin3. ActuacinAnlisis de DesviacionesResultados4. ControlENTORNO

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS1. La Empresa como sistema ENTORNO

  • INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASI. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa La importancia del entorno de cara a la empresa ha variado a lo largo del tiempo, se distinguen tres etapas:

    La poca de PRODUCCIN EN MASA. Prima la produccin.La era del MARKETING. Prima el mercado.La era POST-INDUSTRIAL.ENTORNO, todo aquello que est ms all de los lmites de la empresa. Se distinguen dos niveles de anlisis:

    Entorno GENRICOEntorno ESPECFICO

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 1. ENTORNO GENRICOFactores Poltico-Legales: Intervencin de los Gobiernos mediante Polticas Monetarias Regulacin de Mercados Fijacin de Precios Mximos Actuacin de la empresas pblicas

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 1. ENTORNO GENRICOFactores Socio-Culturales: Pautas culturales Nivel educativo Variables demogrficas Distribucin de la renta Factores Tecnolgicos: Tecnologas Bsicas Tecnologas Claves Tecnologas Incipientes

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICO

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICOCompetencia en precios

    Competencia basada en publicidadNmero y tamao de las empresas del sector

    Ritmo de crecimiento del sector

    Falta de diferenciacin

    Barreras de salida:Activos especializadosCostes de salidaInterrelaciones estratgicasRestricciones sociales o gubernamentales

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICOEconomas de escalaDiferenciacin del productoRequisitos de capitalCostes por cambio de proveedorAcceso a los canales de distribucinOtras desventajas en costes:PatentesAcceso a materias primasSubvencionesEfecto experiencia

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICO

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICOGrandes volmenes de compraProductos no diferenciadosCostes reducidos de cambio de proveedor

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECFICOPocas empresas en el sectorNo hay productos sustitutivosLa empresa no es un cliente importanteProductos diferenciadosElevados costes de cambio de proveedorProducto importante para el comprador

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA EMPRESARIALAccin defensiva u ofensiva para crear una posicin defendible frente a las fuerzas que amenazan su desempeo. Establece un vnculo entre la empresa y el entorno, y se materializa en:

    Seleccin del mbito de actuacin y del negocio Forma de competir en el mercadoEn empresas multidimensionales (con muchos departamentos), se puede dividir en:

    Estrategia CORPORATIVA Decisiones ESTRATGICAS Estrategia COMPETITIVA Decisiones TCTICAS Estrategia FUNCIONAL Decisiones OPERATIVAS

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA CORPORATIVADeterminar las actuaciones necesarias para obtener una ventaja competitiva mediante la seleccin y direccin de una combinacin de negocios. Se busca:

    Administrar correctamente los negocios. Apoyar las actuaciones de estos negocios en el mercado. Buscar sinergias entre los negocios. Obtener y distribuir los recursos entre los negocios.Empresa Especializada (concentra sus esfuerzos en una nica lnea de productos o servicios), puede CRECER:

    DIVERSIFICACIN (relacionada o no relacionada) INTEGRACIN VERTICAL INTERNACIONALIZACIN

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA COMPETITIVACmo crear y reforzar la competitividad a largo plazo de un negocio. Debe centrarse en:

    Determinar el alcance del negocio. Responder a los cambios en el entorno intentando adelantarse. Lograr que las funciones proporcionen sinergias y apoyen la estrategia de negocio. Desplegar los recursos necesarios para la consecucin de ventajas competitivas.

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS3. Competitividad y Estrategia Alternativas Estratgicas para lograr ventajas competitivas en un mercado LIDERAZGO EN COSTES Posesin de elevadas cuotas de mercado Efecto experiencia Economas de escalaDIFERENCIACIN

    Imagen de marcaTecnologasIntroduccin de nuevos productosCalidad

  • INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS1. Introduccin Orientacin de la actividad de la empresa Hacia la PRODUCCIN Hacia las VENTAS Hacia el CONSUMIDOR

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. Concepto de Mercado Clasificacin clsica de los Mercados

    OFERENTESMUCHOSPOCOSUNODEMANDANTESMUCHOSMercado de competencia perfectaOligopolioMonopolioPOCOSOligopsonio (oligopolio de demanda)Oligopolio bilateralMonopolio limitadoUNOMonopsonio (monopolio de demanda)Monopsonio limitadoMonopolio bilateral

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS2. Concepto de Mercado Otras clasificaciones de los Mercados

    MERCADOSSEGN LAS POSIBILIDADES DE EXPANSINACTUALPOTENCIALTENDENCIALSEGN EL USO FINALINDUSTRIALESDE CONSUMODE CONSUMO INMEDIATODE CONSUMO DURADERODE SERVICIOS

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS3. Segmentacin de Mercados Criterios de segmentacin Factores demogrficos (edad, raza, estado civil, etc.) Factores geogrficos Factores sociolgicos Factores sicogrficos Segmentacin basada en la posesin de otros productos

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS4. El Proceso de decisin en Marketing

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS4.1. La Poltica de PRODUCTO 4.2. La Poltica de PRECIO Objetivos dirigidos a la bsqueda de ingresosBeneficio MximoRentabilidad de la inversin si RE=BEN/INV y BEN=PR*Q-(Cf+Cv*Q) PR=Cv+Cf/Q+RE*(INV/Q)Objetivos de liquidez

    Objetivos de ventasObjetivos centrados en la competencia

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS4.3. La Poltica de PROMOCIN 4.4. La Poltica de DISTRIBUCIN CANALES DE DISTRIBUCINCANALES DIRECTOS(nivel I)CANALES INDIRECTOS

    CORTOS (nivel II)LARGOS (nivel III y IV)

  • INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS

  • 1. Introduccin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASResponsabilidades del Departamento Financiero de la empresa La obtencin de fondos La inversin de los recursos

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS1. Introduccin DECISIN DE INVERSIN Evaluacin de la rentabilidad Seleccin de los ms rentablesDECISIN DE FINANCIACINEstructura de capitalDividendos

  • 2. Ciclo financiero de la empresa I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASFONDOS DE LA EMPRESA

  • 3. Entorno financiero de la empresa I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASSISTEMA FINANCIERO: conjunto de instituciones que acta entre un colectivo de oferentes de un recurso financiero y el colectivo de demandantes de esos recursos. ACTIVO FINANCIERO: es emitido por un agente econmico que necesita recursos y/o no quiere asumir solo los riesgos de ciertas inversiones. Es adquirido por otro agente econmico que valora su RENTABILIDAD.Primario (emitido por una agente financiero para conseguir fondos): Obligaciones, acciones, deuda etc.Secundario (emitido por un intermediario financiero): depsitos bancarios, etc. MERCADO FINANCIEROINTERMEDIARIO FINANCIERO.Bancario.No bancario.

  • 4. La Decisin de Financiacin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASRECURSOSFINANCIEROS

  • 4.1. La Autofinanciacin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS

    EMPRESA

    COMPONENTES DE LA AUTOFINANCIACIN:

    BENEFICIOS RETENIDOSDOTACIN PARA PROVISIONESDOTACIN PARA AMORTIZACIONES

  • 4.2. Financiacin Externa con Recursos Propios I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASRecursos Propios Externos = Capital Inicial + Ampliaciones de Capital Valoracin de las Acciones:

    Valor NominalValor ContableValor de MercadoValor IntrnsecoAmpliacin de Capital

    Precio de la nueva accinPreferencia a los accionistas existentes

  • 4.3. Financiacin Externa con Recursos Ajenos I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS

  • 4.3. Financiacin Externa con Recursos Ajenos I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASEMISIN DE TTULOS

    Obligaciones y Bonos (a largo plazo)Cdulas (garanta hipotecaria)Pagars (a corto plazo)Diferencias con las Acciones:

    Son ttulos de RENTA FIJASon recursos EXIGIBLESNO DAN DERECHO DE PROPIEDAD sobre la empresaIntereses que generan:

    Obligaciones CUPN AMERICANOObligaciones CUPN CEROObligaciones AL DESCUENTOAmortizacin:

    PERIDICAAL VENCIMIENTO

    DERECHO DE RESCATE

  • 4.3. Financiacin Externa con Recursos Ajenos I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASPRSTAMOS Y CRDITOS A LARGO PLAZO

    Diferencia entre PRSTAMO y CRDITO

    Intereses FIJOS o VARIABLESAmortizacin:

    Sistema AmericanoAmortizacin ConstanteSistema Francs

  • 4.3. Financiacin Externa con Recursos Ajenos I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASLEASING

    Contrato de arrendamiento. Cuando finaliza el plazo, el arrendatario puede optar por:

    Comprar el bien por el valor residual. Devolverlo al arrendador. Un nuevo contrato con un precio inicial igual al valor residual Leasing FINANCIEROLeasing OPERATIVO

  • 4.3. Financiacin Externa con Recursos Ajenos I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASFINANCIACIN A CORTO PLAZO

    CUENTA DE PROVEEDORESCondiciones de pago: d/n neto mDESCUENTO COMERCIAL

    La empresa se pone de acuerdo con un Banco para que le adelante el dinero que le debe un cliente. Si el cliente no paga, la empresa tiene que responder ante el Banco FACTORING

    Similar al anterior. Ahora el Banco adelanta el dinero a la empresa, pero es el Banco quien asume los riesgos de insolvencia del cliente (por ello cobrar una comisin)

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASINVERSINSe trata de colocar el capital en proyectos de los que se espera un beneficio futuro VALOR DEL PROYECTO combinacin de costes y beneficios en la actualidad y en el futuro. CONCEPTO DE VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOC0 cantidad en el instante actualC1 cantidad en el perodo 1 C1=C0*(1+i)C2 cantidad en el perodo 2 C2=C1*(1+i)=C0*(1+i)2 Cn cantidad en el perodo n Cn=C0*(1+i)nCAPITALIZACINClculo del valor en el futuro de una cantidad recibida hoy

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASDESCONTARClculo del valor actual de una cantidad que se recibir en el futuro. F1, F2, , Fn cantidades que se recibirn en los perodos futuros t=1, 2, , n

    El valor actual de la suma de todos estos flujos ser:

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASDECISIN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURORECTA DEINDIFERENCIA

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASDECISIN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASInversin: Terreno valorado en500 que el prximo ao sern 530DECISIN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASInversin: Terreno valorado en500 que el prximo ao sern 600DECISIN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASVALORACIN DE PROYECTOS DE INVERSINCRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)A Desembolso Inicialn Horizonte temporal o vida del ProyectoCt Entradas de dinero en el perodo tPt Pagos originados por la inversin en el perodo tAMt Amortizacin de los activos adquiridos para el Proyecto en el perodo tVR Valor Residual (no amortizado) de los activos adquiridos para el ProyectoBENt Beneficios del Proyecto en el perodo t BENt = Ct Pt AMtIMPt Impuestos a pagar en el perodo t IMPt = 35%*BENtQt Flujo Neto de Tesorera en el perodo t Qt = Ct Pt IMPt + VR

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASVALORACIN DE PROYECTOS DE INVERSINCRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)Inversin Inicial: 10000

    1 ao2 aoA100000B100001100C55008500D59005900

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASVALORACIN DE PROYECTOS DE INVERSINCRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

  • 5. La Decisin de Inversin I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESASVALORACIN DE PROYECTOS DE INVERSINCRITERIO VAN-TIR

  • I. Introduccin a la Empresa.II. La actividad comercial (Marketing).III. El subsistema financiero.INTRODUCCIN A LA ORGANIZACIN DE EMPRESAS