La Alianza Se Articula a Modo de Pacto Bilateral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Alianza Se Articula a Modo de Pacto Bilateral

    1/1

    La Alianza se articula a modo de pacto bilateral, a pesar de que la iniciativa haya sido siempre de Dios, lo que implica undoble compromiso por ambas partes: Dios hace sus promesas y exige sus condiciones; el hombre se compromete a cumplirlas exigencias de Dios yse hace beneficiario de su proteccin !sta es la razn de que la "tica del A # pueda ser descritacomo una "tica de Alianza Las exigencias divinas son fundamentalmente religiosas, pero se extienden tambi"n a la totalidadde la vida y a las normas que la rigen $s dif%cil hallar en esta estructura una l%nea de separacin entre lo "tico y lo religioso,fenmeno claramente perceptible en toda la legislacin del A # La vida entera de la nacin ha sido asumida y situadadentro de la Alianza De esta forma la "tica del A # muestra un car&cter diagonal: Dios ha manifestado su voluntad, elhombre ha de responder con un comportamiento de acuerdo con el querer divino $l fundamento 'ltimo del bien y del mal

    es la voluntad divina De parte del hombre, la actitud "tica por excelencia es la de la obediencia y sumisin al querer deDios $n la narracin genesiaca del pecado original se hace manifiesta la tentacin m&xima que puede brotar en la mentedel hombre: (Abrir los o)os*, (ser como dioses*, (conocer el bien y el mal* +en -,.; cfr -,//0 es trasladar el e)e de lamoralidad de la voluntad divina al yo humano $l car&cter dialogal de la "tica veterotestamentaria no slo funda su punto de partida en la estipulacin de la Alianza,sino que envuelve el presente en cada momento, pues la Alianza de Dios con 1srael es un movimiento histrico que se est&dando sin cesar en la vida del pueblo La relacin bilateral entre Dios e 1srael, se vive dentro del realismo de la propiahistoria Los escritores sagrados que narran las vicisitudes de la vida de 1srael tienen gran cuidado en interpretarconstantemente los hechos y su relacin con la Alianza: los episodios felices o infelices que acontecen a la nacin o a susgrandes persona)es, reyes o sacerdotes, no hacen sino evidenciar la fidelidad o infidelidad a la misma De esta forma la "ticadel A # no es reductible a la puesta en pr&ctica de una doctrina sobre el bien y el mal o a una pura adecuacin de laconducta a determinadas normas o cdigos de comportamiento establecidos de una vez para siempre 2a que Dios y suvoluntad son la base de toda moral y la historia es la realizacin f&ctica de la Alianza, que manifiesta el )uicio divino sobre elcomportamiento humano, los cdigos morales de 1srael tienen una receptividad plenamente abierta a nuevas aportaciones ya nuevos datos De aqu% que )unto con la rigidez estructural de la m de 1srael se aprecie la flexibilidad con que resuelve lasnuevas situaciones, incorporando nuevas aportaciones a las cl&usulas morales originales 3n estudio somero de la legislacinreligiosa, moral o social de 1srael pone de manifiesto este proceso, que es absolutamente leg%timo dada la forma en que havivido su Alianza con Dios