42
LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 por José Alcina Franch Hacer un balance, sea éste del género que sea, así econó- mico como intelectual, es siempre mucho más que compro- metido: es exponerse a recibir quejas de todos o de casi todos, exponerse a cometer pecados por expresión o por omisión, arriesgarse a ser tachado de demasiado benévolo o de excesiva- mente crítico; es, en definitiva, exponerse a, de cualquier mo- do que se haga, hacerlo mal. Pese a ello, estas páginas van a intentar ser un balance de la Antropología americanista en nuestro país, al término de dos décadas que han sido induda- blemente importantes para la configuración de este campo científico en Espaila y de las que, sin duda, se derivarán con- secuencias decisivas para el futuro. Este balance quiere cubrir, al mismo tiempo, varios ob- jetivos: por una parte, parece oportuno verificarlo en un momento en el que festejamos el 60 aniversario del doctor Ballesteros, cuya personalidad llena en gran medida el cam- po científico de nuestro interés; por otra parte, la crisis uni- versitaria, intelectual y de todo género que afecta de manera muy viva al desarrollo de nuestra ciencia, en general, y al desarrollo de nuestra ciencia en España, parece aconsejar 2

LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTAEN ESPAÑA: 1950-1970

por JoséAlcina Franch

Hacerun balance,seaéste del géneroque sea, así econó-mico como intelectual, es siempremucho más que compro-metido: es exponersea recibir quejasde todoso de casi todos,exponersea cometer pecadospor expresión o por omisión,arriesgarsea sertachadode demasiadobenévoloo deexcesiva-mentecrítico; es,en definitiva, exponersea, de cualquier mo-do que se haga, hacerlo mal. Pese a ello, estaspáginasvana intentar ser un balancede la Antropologíaamericanistaennuestro país,al término de dos décadasque han sido induda-blemente importantespara la configuración de este campocientífico en Espailay de las que,sin duda,se derivaráncon-secuenciasdecisivaspara el futuro.

Este balancequiere cubrir, al mismo tiempo, varios ob-jetivos: por una parte, parece oportuno verificarlo en unmomentoen el que festejamosel 60 aniversariodel doctorBallesteros,cuya personalidadllena en gran medidael cam-po científico de nuestro interés; por otra parte, la crisis uni-versitaria, intelectualy de todo géneroque afecta de maneramuy viva al desarrollo de nuestraciencia, en general,y al

desarrollo de nuestra ciencia en España, parece aconsejar

2

Page 2: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

18 JoséAlcina Franch [REAA: 7]

también, hacer esta revisión en este momento; la presencia,

por último, de un grupo juvenil muy crítico, requiereque sele haga partícipe de un movimiento intelectualen el que losjóvenes deben integrarse,para que se alcancenlos mejores

logros en un futuro inmediato.Todo eso obliga a la reflexión y el balance:pero la expo-

sición se haceharto difícil, cuandoa la sinceridady honesti-dad hay que añadir la discreción y la moderacióny cuando,por añadidura,la extensióndebe ser limitada. Por ello, nopodemosesperarque estebalanceseatodo lo justo, completo,

extenso,perfilado y sinceroque fuera de desear.Quizásotromomento, después,u otra persona, más adelante,haga unanálisis que reúna y alcanceesas condiciones ideales. Tal

utopía,por otra parte, no es fácil de alcanzarparaquien, deuna manera u otra, ha participado activamenteen la lucha—tantas veces dolorosa y desconsoladora—por configuraruna siempremejor antropologíaamericanistaen nuestropaís,como el autor de este ensayo.

Por razonescuya exposición va mucho más allá de los lí-mites voluntariamenterestringidos que se han marcadopara

estetrabajo,la Antoropologíaen España,habiendosido«pio-nera»enmuchoscasos(Lisón, 1968y 1971.b),ha sufrido,porunaparte, un notorio atrasorespectoa otros países,y por otra,ha unido su destino,en los últimos cuarentaaños,al del ame-ricanismo.Ello no obligará en muchoscasos,a hacerreferen-

cias a desarrollosde estaciencia, en camposno estrictamenteamericanistas,ya queha sido a partir del americanismocomohay queentenderlosy no de otra manera.Desdeotro punto devista, muchosde los problemasplanteadoshoy a la antropolo-gía americanista,derivarán, precisamente,de esa condiciónabsolutamenteoriginal e increíbleque es la de que una ramaespecializadahayanacido,por así decirlo, «de la nada»y ten-ga hoy que dar origen al tronco del que «debió»nacer.Elloexplica tambiénel por quéde las dificultadesquese enroscana esa«cienciadifícil» quees de por sí la Antropología y quela hacen,por eso,más difícil todavíaen nuestropaís y en estemomento.

A causade esacircunstancia«americanista»,a la que merefería antes,el planteamientoque se hace en este ensayono

Page 3: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 19

tiene por qué tratar cuestionesque se refieren a las dos dé-cadasanteriores—1930 a 1950—,ya quede ese periodosehan ocupadootros, refiriéndoseal americanismoen general(Ballesteros,1949, 1953 y 1957) o a los problemasde laetnologíaespañola(Esteva,1969-a)- No obstante,seríamuytentadorexplorarlas razonespor las queexisteeste sorpren-dente hiatus entre las avanzadasideas de un HermenegildoGiner de los Ríos y otros profesoresde la Institución Librede Enseñanza,hacia 1880y el «renacimiento»de los estudiosantropológicos ligados al americanismoen los años 40 denuestrosiglo (Lisón, 1968), pero ello nos llevaríapor derro-terosimpensados,a los quenosnegamoshoy voluntariamente.

Crítica.

En la exposiciónque viene después,debo advertirlopre-viarnente,no pretendohacergala de ningún génerode «triun-falismo»,pero tampocode un «hipercriticismo»queconsiderobásicamentenegativo; por el contrario, trato de «balancear»lo positivo con lo negativo,para tratar de hallar el resultadoactual y quizás, proponerlo que consideromejor de caraalfuturo.

No será malo, pues, que empecemospor mencionar lacasi absolutaunanimidadentrevarios autores,a la hora deconsiderar,en conjunto,eí desarrollode la Antropología,y enconcreto,de la antropologíaamericanistaespañola,como muyinsatisfactorio.

Ballesterosdecía en 1933, que de todos los camposdelamericanismo«la región etnológico-arqueológica,estávirgenen España»(Ballesteros,1933,p. 232); en 1953,despuésdeveinteazarososaños,seguíainsistiendoenel hechode quepese«a esteflorecerde los estudiosprehispanistasentrenosotros,esen estedominio dondeEspañasigue aúndetrásde los paísesamericanistas(que son todos los de tradición universitariay científica sólida) con un inexplicable desinterés,apatíay abandono»(Ballesteros,1953,p. 338) y aúnen 1957,seña-laba«que unade las fallas de nuestrocuadrocientífico total,es precisamenteésta: la de la pobrezade los estudiosetnoló-gicos» (Ballesteros,1957, p. 7).

Page 4: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

20 José Alcina Franch [REAA: 7]

Pero una impresión semejantees la que nos da AlfredoJiménezdiez años mástarde, cuandonos dice que «podría-mosconsolarnosdelescasodesarrollode la etnohistoriaen Es-pañay de la falta de unavisión integraldcl pasadoamericanopor tratarsede un defecto generaldel americanismo.Peronuestroproblemaes máshondo y difícil, ya que alcanzanosólo a la etnohistoria—disciplina joven y en períodode cre-cimiento en todo el mundo— síno a la antropologíageneral,la cual carecedel desarrollologradoen otros países,con in-clusión de varios hispanoamericanos»(Jiménez, 1967-b, p.79).

Aunque no es nuestroobjeto analizar las causasquepro-vocaron una tal situación, cosa que ha hecho con extensiony aciertoClaudio Estevaante el «1 CongresoNacional de Ar-tes y CostumbresPopulares»(Esteva, 1969-a), sí debemosconcluir este capitulo crítico mencionandolas opiniones dePanyella(1969, p. 41) quien nos dice, al comenzarsu comu-nicación al Congreso citado que «debemos..,reconocerelatrasoen el desarrollode la Etnologíao Antropologíaculturalen nuestropaís»,y la afirmación de CarmeloLisón, al decírque«hoy —julio de 1970— a veintidós años del quinto cen-tenario del descubrimiento[de América] la Etnografíaespa-ñola apenasha progresadoy la Antropologíacultural no hadejadosu estadode capullo»(Lisón, 1971-b,p. 96).

En relación con el problema de los estudios de antropo-logía americanista,Alfredo Jiménez,tomandocomo base elcómputobibliográfico publicado en 1964 en la «Bibliografíaamericanistaespañola:1935-1963»,el que reflejaba toda laproducciónespañolasobreesamateria (Alcina, 1964-a) en-contrabaque«sóloel cinco por cientode la bibliografía espa-ñola sobreAmérica, durantecasi treinta años,ha tratado detemasantropológicose indigenistas»(Jiménez,1967-b,p. 80).

Si a estas lamentacionesy apreciaciones,uniésemoslasde otrosautoresy las nuestras,no haríamosmásqueconfirmarun hechoevidente: el escasodesarrollode los estudiosantro-pológicosen generaly de la antropologíaamericanistaen par.ticular, en nuestro país, durantelos últimos cuarentaaños;la incapacidadde la Universidad e incluso de la sociedadespañolapara asimilar y comprenderel caráctersustantivo

Page 5: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 21

y los fines de estecampocientífico; la inadecuaday despro-porcionadaconsideraciónde los diferentescamposcontenidosen la Antropología y la necesidadde una consideracióndeinterdependenciaentreesoscamposy de la Antropología enrelacióncon otrasciencias.Es claro queesaevidenciaha va-riado de algunamaneraen los últimos veinteaños: a la con-sideraciónde los cambiosoperadosen ese períodode tiempovan dedicadoslos párrafossiguientes.

La Antropologíaamericanistay la Universidad.

Todaslas actividadesantropológicasamericanistasdesdelos años 30 hastael presente,se han desarrolladoen la Uni-versidado en institucionespara-universitarias,tales como elConsejoSuperiorde InvestigacionesCientíficas,o el Institutode Cultura Hispánica, etc. De ahí que podamosconsiderarcomo unaunidadese desarrollo,aunqueen algún caso hayasido unau otra de esasinstituciones,la que se hayaadelanta-do a la Universidadpropiamentedicha, en determinadasor-ganizacioneso proyectos.

Programasacadémicos.

Si hasta1944 no se puedenmencionarestudiosespecíficosde carácterantropológicoamericanista,salvo los cursos ex-traordinariosdictadosantesde 1936 por profesoresvisitantestales como FernandoMárquez Miranda, Walter Lehmann oHermannTrimborn en la Universidad de Madrid, a partirde esa fecha, con la promulgaciónde la Ley de OrdenaciónUniversitaria,se creabanlas Seccionesde Historia de Américaen las Facultadesde Filosofía y Letrasde las Universidadesde Madrid y Sevilla, en las que se incluían por primera vez,dosmateriasdecarácterantropológico:

[1] Historia de América Prehispánica.[2] Lenguasindígenasde América.

Tras la reformade los planesde estudiode 1952, los estu-dios comenzarona diferenciarserelativamenteentre la Fa-

Page 6: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

22 José Alcina Francl-z [REAA: 7]

cultad de Madrid y la de Sevilla. Estos planes quedaron

prácticamenteinalteradoshasta1967 y fueronasí:

Madrid Sevilla

Li] Hist. de América Prehis- — Hist. de América Prehispá-pánica. nica y Arqueología ameri-

cana.[2] Arqueología americana.[3) Antropología y Etnología — Antropologíay Etnolog¡ade

de América. América.[4] Religiones Indígenas de

América.

Lo incompleto de estos programas,así como su incapa-cidad intrínseca para prepararprofesionalesni siquiera aun nivel elemental,provocó la creación, en 1965, del CentroIberoamericanode Antropología, por parte del Instituto deCultura Hispánica,del quela Escuelade Antropologíade Ma-drid, fue una de sus realizacionesmás positivas. Allí se im-partieronde maneraintensivaunaseriede materiasquehastaentonces,no habíantenido posibilidadde entraren los planesde estudiouniversitarios,tales como: Etnología,AntropologíaSocial, Lingflística, Lingllistica Estructural, Problemasde po-blación, Etnohistoria, AntropologíaFísica, Estadística,Etnolo-gía americana y otros, más específicos,aunquesiempreconun marcadoénfasisamericanista(Esteva,1969-a,p. 20). EstaEscuelaque fue creacióny estuvodirigida por Claudio Estevahasta1968,ha dado, pesea lo efímero de su existencia,losmejores resultados.Una joven generaciónde antropólogos,entrelos quehay quemencionara Manuel Gutiérrez, IsidoroMoreno,Fermíndel Pino, Miguel Rivera, SalvadorRodríguezBecerra,JosefinaRoma Riu, Pilar Romero deTejada,RogelioRubio, Pilar Sanchiz, Julián Santos,etc., se ha incorporadoa la investigacióny a la docenciade la antropología,y empie-za ya a dar excelentesfrutos.

Diversascircunstancias,entrelas que hay que contar lacelebracióndel «36 CongresoInternacionalde Americanistas»en Espafia,en 1964, un plan de estudiospiloto para la Fa-cultad de Filosofía y Letrasde Sevilla, propuestopor éstaen1965 y las Asambleasde amerícanístasde Sevilla y Madrid

Page 7: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 23

en 1966 y 1967, hicieron que, a partir de esteúltimo año, secreaseen Madrid la Subsecciónde Antropología americana,con un programaincomparablementemás amplio queel ante-rior en el que se incluían las siguientesmaterias:Antropolo-gía general, Historia de América prehispánica, Antropologíay Etnologíade América, Arqueología americana,Etnohístorzade América, Antropología social y aplicada, Antropología fí-

sica, Culturas preincaicas,Etnografía de la Penínsulaibérica,Historiografía indiana, Lingilística, Cultura azteca, Culturamayay Cultura inca, alo largode tresañosde estudios.

A partir de esa fecha, la desigualdadcon respectoa laFacultaddeSevilla seacentuómuchomás,ya queen ésta,uní-camentese incluían las materiasde Historia de América pre-hispánica y arqueologíaamericana,Antropología y Etnologíade América y Etnografía de la Península ibérica. Es impor-tantehacerconstar,no obstante,la inclusión de unaAntropo-logía Cultural en la Facultadde Medicina, así como el hechode que las materias de Arte prehistórico y primitivo, Artey arqueologíade la América prehispánica y Prehistoria y Et-nología, de otras seccionesde la Facultadde Filosofía y Le-tras, dependandel Departamentode Antropologíay Etnologíade América (MorenoNavarro,1971,p. 126).

Por último, a partir de 1968, los estudiosde Antropologíaamericanase hanampliadoe intensificadoen la Universidadde Barcelona,con las siguientesmaterias: Etnología de Ame-rica, Cultura azteca,Cultura andina, Arqueología de Américay Arte precolombino, ademásde los cursos de caráctermásamplio como Antropología cultural, Etnología de los pueblosprimitivos y Antropología para lingllistas (Esteva, 1971-b,pp. 471-72).

Como consecuenciade la aplicación de la nueva Ley deEducación, promulgadaen 1970, en la actualidad se estándiscutiendolos nuevosplanes de estudioque deberánentraren vigor en 1972,y enlos quese incrementael númerode ma-tenas antropológicasen generaly las de carácteramerica-nista en particular,de maneramuy considerable.El Cuadro 1presentade maneragráfica ese incrementoen las universi-dades de Madrid, Sevilla y Barcelona. Aunque no de unamaneraliteral —ya queno se han tenido en cuentalos Cursos

Page 8: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

24 JoséAlcina Franch [REAA: 7]

— MADRIDSEVILLABARCELONA

1 ¡ E945 ‘sso meo ¡eso lees fO ¡972

25

20 -

lo

lo

5

~.~~.1~.

1

SI

Cuadro 1

Page 9: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 25

Monográficos de Doctorado o las diferencias en número dehoras lectivas,etc.— esecuadromuestraun crecimientorela-tivamente lento entre1944y 1965, y muy aceleradoa partirde esafechahasta1971,con muchasprobabilidadesde seguiren los próximos años.

Si desdeel punto de vista de las enseñanzasteóricaspue-de apreciarseun considerableavance en los últimos veinteaños,no podemosdecir lo mismo en lo que se refiere al tra-bajo de campoo al entrenamientoen la elaboracióncientífica.Salvo en el casode la mencionadaEscuelade Antropología,en la que se incluía un trabajo de campo de carácterobliga-torio, referido principalmentea Etnología, en los restantescentrosy para los diferentesprogramas,nuncahubo otra ac-tividad de estegénerofuera de los proyectosde investigaciónen los quealgunosestudiantespodíanenrolarsepor un tiempomáso menoslargo, los trabajosprácticosindividualeso colec-tivos, las esporádicasexcursioneso los trabajosparala pre-paraciónde la Tesisde Licenciatura.

Centrosde investigación.

Al igual que los cursosuniversitarioso no, los centrosdeinvestigaciónhanp4iferado en las últimas dos décadas.En1950,reiniciabasus actividadesen la Universidadde Madrid,el Seminariode EstudiosAmericanistas,con un carácterame-ricanistasamplio, pero en el que los estudios de Antropo.logia americanaibanatenerunagran importancia,en funciónde la personalidadde su director, el doctor Ballesteros-Gai-brois. Muy pocodespuésiniciaría susactividadesel SeminarioIndigenista, como unacolaboraciónentreel propioSeminariode EstudiosAmericanistasy el Colegio Mayor NuestraSeñorade Guadalupe,de estudianteshispanoamericanos.Eruto deesasactividadesserían los tres volúmenesde la revista delprimero de esosseminarios,Trabajos y Conferencias(1952-1961),y el Boletín Indigenista y la RevistaEspañolade In-digenismo,del segundo.

En 1959 se fundaríaen la Universidadde Sevilla el Se.minario de Antropología americana,el cual, primero bajo ladirección de JoséAlcina y despuésde Alfredo Jiménez,pu-

Page 10: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

26 JoséAlcina Franch [REAA: 7]

blicaría diez volúmenesde la serietitulada Publicacionesdel

Seminario de Antropología Americana (PSAA), ademásdelas Actas del «36 CongresoInternacionalde Americanistas»,la responsabilidadde cuya edición recayó en el mismo Se-minario que había corrido con la de su organización (Ac-tas, 1966).

En 1965, iniciaría en Madrid sus actividadesel CentroIberoamericano de Antropología, dependientedel Institutode Cultura Hispánicay cuyaprincipal actividadfue la docentea travésde su Escuelade Antropología, bajo la dirección deClaudioEsteva.

Finalmente,en 1968, se crearíael Centro de Etnología

Peninsular, en Barcelona,bajo la direccióndel mismoprofe-sor Esteva,como un instituto del Consejo Superiorde Inves-tigacionesCientíficas en aquellaciudad y con estrechasrela-ciones con el Departamentode Prehistoriade la Universidadde Barcelona.Este Centro ha iniciado recientementela pu-blicación de la revista Ethnica (1971).

Los Seminariosde EstudiosAmericanistasen Madrid y deAntropología americanaen Sevilla, quedaríantransformadosen 1966 en Departamentosde Antropología y Etnología deAmérica, reuniendoen ellos toda la labor investigadoray deordenaciónde programasdocentesde §~u campo de estudiosen cada Facultad.El Departamentodela UniversidadCom-plutensede Madrid, queal ampliar suplan de estudiosse haenriquecidocon un cuadrode profesoresmuy numeroso,hainiciado en 1969 la publicación de una Revista EspañoladeAntropología americana,quevienea serla continuaciónde latitulada «Trabajosy Conferencias»,habiendo editado hastaahora, los volúmenes4, 5 y 6, correspondientesa los años1969, 1970y 1971.

Esos centos de investigaciónhan proporcionadola basepara la organizacióny desarrollono sólo de investigacionesindividuales —Tesis de Licenciatura y de Doctorado y tra-bajos-de postgraduados—sino de caráctercolectivo e inter-disciplinarias,permitiendoasíque se establecieseun constantefluir de estudiantes,de los que algunoshancontinuadopos-teriormenteen la investigacióny la enseñanzaen la Univer-sidad.

Page 11: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 27

Proyectosde investigación.

Sería imposible mencionaraquí todas las investigacionesindividualesrealizadasen los mencionadoscentros,institutoso seminarios:a algunasde ellas aludiremosen las páginassiguientes.Más importantees destacaraquíel papel quehanrepresentado,desdevarios puntos de vista, los proyectosdeinvestigación de carácter colectivo e interdisciplinario, porcuantohan significado el arranqueen unanueva orientacióndel trabajo de investigación.Mencionaremos,brevemente,al-gunosde los másimportantes.

Durante casi diez años, el doctor Ballesteros,junto consus colaboradores:Pilar Calvo, Pilar Montero, Teresa Pa-checo y Amelia López, desarrollaron en el Seminario deEstudiosAmericanistasde la Universidadde Madrid, un am-plio y minucioso estudiode los Códices Matritenses de la«Historia Generalde las Cosasde la NuevaEspaña»,de frayBernardinode Sahagún(Ballesterosy otros, 1962 y Balles-teros,ed. 1964-a),como tareaprevia a un estudiosistemáticoy profundo de la obra de fray Bernardino,tantasvecesedi-tadaparcialmente.Ello veníaa responder,como dice el pro-pio Ballesterosen la notapreliminar de su libro (Ballesteros,etc., 1964-a, p. xi) a una tradición queenlazacon la semillasembradapor Walter Lehmannen la época inmediatamenteanterior a nuestraguerra civil. En la actualidadeste mismoequipo de trabajo desarrollaun estudio sobre los glifos az-tecas-

En el Seminariode Antropología Americanade la Univer-sidad de Sevilla, se inició en 1961 un proyectode investiga-ción colectivasobrelo quese denominóEtnohistoria del Nortede México. Bajo la dirección de José Alcina (1967-a),diolugar a una seriede estudiosparciales,a cargode cada unode los colaboradores.Así, IsabelEguilaz, se ocupó de la re-gión del Nordeste (Eguilaz, 1964, 1965 y 1966); MaríaAsunción Medel estudió la Baja California (Medel, 1965y 1966); Pilar Sanchizse refirió en su trabajo a la zona deSonoray Sinaloa (Sanchiz,1966); Luisa Vila cubrió con suanálisisel área de Texas (Vila, 1964 y 1966> y Alfredo Ji-menezestudió la región de NuevaVizcaya (Jiménez,1966-h

Page 12: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

28 José Alema Franch [REAA: 7]

y 1967-a)- Este proyecto, que no llegó a culminar en unaobra de conjunto, como estabaproyectado,sirvió, por unapartede entrenamientoen el trabajoetnohistórico,utilizandode manerapreferentelos materialesinéditos del Archivo Ge-neral de Indias con una orientación e interpretaciónexclu-sivamente antropológicos;por otra parte, desarrolló entrelos miembrosdel equipoun excelenteespíritu de cooperación,sirviendo, por último, de estímuloal planteamientode otrosproyectosmás ambiciosos.

Durante los años 1963 a 1965, el mismo Seminario deAntropología Americana, organizó y puso en marcha,bajola dirección de JoséAlcina, otro proyecto, éste sobreEtno-logía de Andalucía Occidental, con la finalidad principal deestimularel estudioetnológicode la región,y de propiciarunnúmero de experienciaspersonalesen el trabajo de campo.De ese estudio, desarrolladoen algunascomunidadesquesetomaron como «típicas»de la región, tales como Zaharadelos Atunes y Benaocaz(Cádiz), Puebla del Río y Villaman-rique de la Condesa(Sevilla) y Gibraleóny Cerro de Andé-valo (Huelva), se extrajo una gran cantidad de material,aún inédito, y la posibilidad de que varios de los partici-pantessiguiesenposteriormenteen esa línea de interés (Al.cina, 1964-e).

Desde1967 hastael presente,el quepasó entoncesa serDepartamentode Antropología y Etnología de América dela Universidad de Sevilla, bajo la dirección de Alfredo Ji-ménez,ha venido desarrollandoun Proyecto de InvestigaciónHispano-latinoamericano(Hispanic.LatinAmerican ResearchProject), en colaboracióncon el Departamentode Antropo-logía de la Universidad de Pennsylvania,bajo la direcciónde RubénE. Reinay bajo el patrocinio de la American Phi-losophicalSociety de Filadelfia y el Instituto de Cultura His-pánicade Madrid. El tema de esteproyecto es la Etnohistorzade Guatemalaen el siglo XVI. Bajo la dirección de ambosprofesores,Jiménezy Reina, trabajaun equipo de antropó-logos norteamericanosy españoles,entre los que se cuentanlos profesoresEdward O’Flaherty 5. J. (que desarrollaunestudiosobreel «Papelde la Iglesia en la formación de unsistema sociocultural»); Pilar Sanchiz («Análisis de la es-

Page 13: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 29

tructura familiar en Guatemalaen el siglo XVI»); BeatrizSufie («Comentariosetnográficos a una colección de cédu-las»), refiriéndoseel estudio específicode Rubén E. Reinaa «Estratificaciónsocial» y el de Alfredo Jiménez a «Es-tructura de poder y comportamientopolítico». Este proyectoha permitido, por otra parte, eí intercambio de estudiantesentreambospaíseslo que, sin duda,proporcionaráexcelentesresultadosen un futuro próximo.

Desdesu incorporacióna la Universidadde Barcelonaen1968,el profesorClaudio Esteva,que ya habíadirigido va-rias temporadasde trabajo de campo en la región pirenáicade Bielsa y Gestáin,comoprácticasde la mencionadaEscuelade Antropologíade Madrid, ha ampliadosu orientaciónen unproyectode investigaciónsobre la Cultura Pirenáica, en susvertientescatalana,aragonesay vasca,trabajoen el quecola-boran varios miembros del Centro de Etnología Peninsulary profesoresde la Universidad de Barcelona,bajo el pa-trocinio del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficasy la WennerGrenFoundationfor AnthropologicalResearch,de Nueva York.

Entre 1968 y 1971, se ha desarrolladouno de los pro-yectosde investigaciónmásambiciososllevadosa cabo hastael presenteen España,en el campo de la antropologíaame-ricanista, no sólo por su amplitud y medios reunidos,sinopor el caráctermultidisciplinario que le ha dadoforma. Esteproyecto ha sido el estudio integral de Chinchero, localidadde la región del Cuzco (Perú), desdeel punto de vista de lahistoria,el arte, la arqueologíay la etnología.Bajo el patro-cinio de la Dirección Generalde RelacionesCulturales,delMinisterio de AsuntosExteriores,a través de su Comité deCooperación,Estudioy Conservacióndel Patrimonioartísticoy cultural de Hispanoaméricay Filipinas (Ballesteros,1969-a). La Misión Científica Españolaque tuvo por director aldoctor Ballesterosy por secretarioal profesor Rivera, estuvointegradapor cuatro equipos de colaboradorespara cadauno de los camposmencionados.En el sector histórico y et-nohistórico colaboraron,bajo la direcciónde M. Ballesteros,los peruanosVillanueva, Aparicio y María Rostworowski.El campohistórico-artísticoestuvoa cargodel doctor Enrique

Page 14: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

30 JoséAlcina Franch [REAA: 7]

Marco Dorta, Catedráticode Historia del Arte Hispanoame-neanode la Universidadde Madrid. En el campode la Et-nología, bajo la dirección de Claudio Esteva, colaboraronJulián Santos, JesúsContrerasy Juan Frigolé Reixach (Es-teva, 1970 y 1971-c).Finalmente,los trabajosde arqueologíaestuvierona cargode JoséAlema, y en él colaboraronen unao varias temporadas:E. Pía Ballester, M. Rivera, 1. Can-tería, Luis J. Ramos,Emma SánchezMontañésy A. Fresco,siendo colaboradoresperuanosel doctor Manuel ChávezBa-llón, Alfredo Valencia y variosestudiantesde la Universidaddel Cuzco (Alcina, 1969-b, 1970-a, 1970-e, 1971-c; Rivera,1970 y 1971). En la temporadade 1971 se dio fin a la laborde restauración,a cargo de los arquitectosVián y Ladrónde Guevara. En la actualidad se procedea la preparaciónde los estudiosdefinitivos en cada uno de los sectoresmen-cionados.

Por último, hay que señalarel inicio de un nuevo pro-yecto de investigaciónen América, el de Arqueología de Es-meraldas (Ecuador), bajo la direcciónde JoséAlema, y delque se han realizado dos temporadas:una de exploración(1970) a cargo de J. Alcina y M. Rivera, y otra de excava-ciones (1971) en la quehan intervenido como colaboradoresespañoles:M. Rivera, L. Ramos,E. Sánchez,M. Gámezy L.Usera, pero en la que colaborarontambién varios profeso-res americanostales como María Angélica Borrello (del Mu-seo de La Plata), Alvaro Chávez (de la Universidadde LosAndes de Bogotá), JeannetteSherbondy(de Lima) y Car-men Sevilla (del Museo del Banco Central de Quito). Elproyecto incluye estudios básicosde arqueologíay comple-mentariosde geología,paleontología,botánica, zoologia, et-nología y etnohistoria,cuyo desarrollose proyectapara losaños 1972 a 1975 (Alcina, 1971-a,Alcina y Ramos, 1972,Alcina y Rivera, 1971 y Rivera, 1972). Esteproyecto se havisto apoyadopor los Ministeriosde AsuntosExterioresy Edu-cacion y Ciencia, Instituto de Cultura Hispánicay ConsejoSuperior de InvestigacionesCientificas.

En la actualidadhay otros varios proyectosen elabora-ción e iniciación, como el que realiza en la región del Madrede Dios (Perú) el profesorFermíndel Pino y otros.

Page 15: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

AntropologíaAmericanista 31[REAA: 7]

Congresosy reunionescientíficas.

Sería prácticamenteimposible que hiciésemosen estaspáginasun recuento de la participación española en Con-gresos,simposios y mesasredondasinternacionales,en losúltimos veinteaños.Con ese fin, habríaquerevisarlas actasy memoriasdel CongresoInternacional de ciencias Antropo-

lógicas y Etnológicas,el CongresoInternacional de CienciasPrehistóricasy Protohistóricas y un sinnúmerode simposiosy reunionescientíficas realizados durante las dos décadasque nos interesan.Como seguramenteun análisisde ese gé-nerono nosayudaríaexcesivamentea comprenderel fenómenoexpansivoque, en términosnuméricosal menos, advertimosen las páginas precedentes,limitaremos nuestra compulsaal congresoque tiene unamás específicarelacióncon el temaque nos interesa aquí: el CongresoInternacional de Ameri-

canistas.Si tenemosen cuentano las personaso institucionesinscritas en las últimas diez sesiones,sino los participantesefectivos, tendríamosuna curva como la que se representaen el cuadro 2.

TABLA 1

CongresoInternacional de Americanistas

N.c Congres.españolessesión Año Lugar Asisten. Inscritos

30 1952 Cambridge 2 5

31 1954 SaoPaulo 2 532 1956 Copenhague 2 333 1958 San José(Costa Rica). 5 834 1960 Viena 9 1035 1962 México 4 1036 1964 España 98 114

37 1966 Mar del Plata 5 12

38 1968 Stuttgart 10 1339 1970 Lima 9 20

Hay que observar, naturalmente,que el alza extraordi-nanadel «36 CongresoInternacionalde Americanistas»,co-

Page 16: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

32 José Alcina Franch [REAA: 7]

rrespondeal hecho de que esa sesiónse celebró en España,permitiendounamayor afluencia de congresistasde nuestropaís. Haciendo abstracciónde ese Congreso,por no ser sig-nificativo, se aprecia,a partir de 1960 un sensibleaumentorespectoa la décadaanteriorquevienea representar,en pro-medio, el doble queen el primer períodode tiempo conside-rado. Ese aumento viene a corresponder,numéricamente,con el aumentoque hemosapreciadoen otros aspectosde laantropologíaamericanistaen las páginasprecedentes.

En otro orden de cosas, no podemosdejar de destacarelhechode queesemismo Congreso,enreconocimientoy apre-cio al esfuerzo realizado por los americanistasespañolesdurante años, decidieseaceptar el ofrecimiento de Españapara celebrar su sesión número 36 en nuestro país. Comohemosdicho en otro lugar, una parteimportantedel sensibleincrementode los estudios antropológicosamericanistasenlos últimos años, debe atribuirse a la celebración de esteCongresoen España(Actas, 1966; Catálogo, 1964; Home-naje, 1964).

La participaciónde antropólogosespañolesen otros Con-gresos,como los señaladosen primer lugar, o en otras reu-niones y simposios,ha sido constanteen los últimos añosy en algunoscasos,organizandoreunionescientíficas,entrelas que habría que citar el simposio sobre«Prehistoric artof the westernMediterraneanand the Sahara»(Pericoty Ri-polí, 1964), celebradoen Burg Wartenstein; el «SimposioInternacional del Hombre de Cro-Magnon» (Pericot y Bel-trán, 1969); o el «Primer Simposio Internacionalsobrepo-sibles relacionestrasatlánticasprecolombinas»(Pericoty Al-cina, 1971), celebradosambosen las islas Canarias.

Relacionesinternacionales.

A lo largo de las dos décadasque nos interesan,los con-tactos de los antropólogosespañolescon centrosextranjerosse han ido haciendomás regularesy continuas.La experien-cia adquirida por J. Alema en Parísy México, de AlfredoJiménezen Chicago, de CarmeloLisón y Rogelio Rubio enOxford, de SalvadorRodríguez Becerra y Rosa Portelí en

Page 17: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7]

loo -

95 —

20 -

0‘Ji

¡ 2

‘ti

‘A 15‘A

ti,

‘o‘otu

o2o<a

lo —

5—

AntropologíaAmericanista

Cuadro2

33

32 31 32 33 34 35 36 37 38 39CONGRESOS

3

Page 18: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

34 José Alcina Franch [REAA: 7]

Filadelfia, junto a la incorporación de profesoresproceden-tes de otros paísesy universidades,como el doctor ClaudioEstevade México y la doctoraJohannaBroda de Viena, hanproporcionadoun variadocuadrode orientacionesy enfoquesa la antropologíaamericanistaque se realiza hoy en las Uni-versidadesde Madrid, Barcelonay Sevilla.

Por otra parte,la asistenciaa Congresosy reunionescien-tíficas, así como los trabajos realizadosen América en losúltimos años,han permitido que la mayor parte de los pro-fesores y numerososestudianteshayan tomado contactoconla realidad americanaa través de estanciasmás o menosprolongadasen diversas regionesdel continente.Estos con-tactoshansido particularmenteimportantescon México, Gua-temala, Perú y Ecuador.

Finalmente, las visitas de profesoresamericanoso euro-peos,queen los años50 fueron escasas—FernandoMárquezMiranda, HermannTrimborn, Udo Oberemy Paul Kirchhoff,entreotros— se intensificaronmuy considerablementeen losúltimos diez años y con estanciasmáso menosprolongadasestuvieron en Españay explicaron cursos o pronunciaronconferencias:NormanMcQuown,AngelPalerm,OsvaldoMen-ghin, Paul Kirchhoff, Luis E. Valcárcel, Pedro Carrasco,Juan Comas, Miguel León-Portilla, Wigberto Jiménez Mo-reno, Michael Kenny, SantiagoGenovés,RománPiña Chán,JohnV. Murra, Alberto Ruz Lhuillier y otros muchos.

Todo ello ha permitido que el desarrollode la Antropo-logia americanistaen Españaen estasdos décadas,se hayasituadoen unaposiciónde un constantey a veces íntimo con-tacto con los mejores enfoquesy orientacionesde la Antro-pología actual en el mundo.

Investigacionesetnohistóricas.

Es, sin duda,el campode la Etnohistoria,aquelen el quelos antropólogosamericanistasespañolestienen, en la horapresente,másque decir y debendecir másen el futuro. Lasrazonesde ello se hanmencionadomuchasveces(Ballesteros,1953 y 1957; Jiménez, 1967-b; Cortés, 1971, etc.). Resu-midas, podrían ser las siguientes:(1) por la larga tradícion

Page 19: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 35

americanistaespañola;(2) por la enorme masadocumentalacumuladaen nuestropaís; (3) por la másadecuadaprepa-ración cultural paraexplicar e interpretarlos fenómenosdcaculturaciónapartir de lo hispano.Una o variasde esasra-zones han hecho que, en el pasado,los trabajosque, de al-guna manera, pueden ser encasilladosen el capítulo de laEtnohistoria,no hayan faltado; pero este interés, sin duda,se ha multiplicado en los últimos anos.

Uno de los primeros aspectosa tener en cuenta, es elrelativo a la edición o reediciónde cronistasy fuentes anti-guas, narrativas o documentales.Una recopilación prácti-camentecompletahasta 1963, puede hallarse en la Biblio-grafía preparadacon ocasióndel «36 CongresoInternacionalde Americanistas»(Alcina, 1964-a>. De esa labor editora oreeditorahay quedestacaren primer lugar la llevadaa cabodentro de la Biblioteca de Autores Españoles en su nuevaépoca,bajo la direccióndel doctor Ciriaco PérezBustamante.En esa colección, entre otras, se han editado las obras defray Joséde Acosta (1954>, Pedro de Aguado (1950), frayBartolomé de Las Casas(1957-58), BernabéCobo (1956),Martín Fernándezde Navarrete(1954-55), Gonzalo Fernán-dez de Oviedo (1959), ademásde crónicasvarias del Perú,Chile y Venezuela(Crónicas, 1960 y 1963 e Historiadores,1958). Sin duda, representael esfuerzoeditorial más con-siderablede los realizadosen Españaen los últimos anos.

La editorial JoséPorrúa Turanzas,especialmenteen suconocida Colección «Chimalistac»,ha hecho, por su parte,numerosase importantesedicionesde cronistas o materialesdocumentalesrelativos a la Nueva España.Cabe señalar,atítulo de ejemplo, las edicionesde fray Franciscode Ajofrín(1959), Gil González Dávila (1959), fray Luis de Sales(1960), Pedro Sancho (1962), Carlos Sigúenzay Góngora(1960). Además,ha publicadolos CódicesMatritensesde frayBernardinode Sahagún(Ballesteros,1964-a) y el texto delas Expediciones arqueológicaspor México de GuillermoDupaix (Dupaix, 1969; Alcina, 1964-b,1965-b y 1970-f)-

Aún habría que mencionar la labor editora de fuentesantiguasde institucionescomo la Real Academiade la His-toria (Anglería, 1953-57,y Pérezde Tudela,1964), el Instita-

Page 20: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

36 José Alcina Franch [REAA: 7]

to GonzaloFernándezde Oviedo(Calvete, 1950) o la Escuelade Estudios Hispanoamericanosde Sevilla. Pero aúnasí que.daríanfuera múltiples edicionesde caráctervario, entre lascuales hay que destacarla del nuevo texto de la BibliotecaWellington,de fray Martín de Murúa (1962-64),editadoy es-tudiado por Ballesteros(1952, 1953-54y 1964-b),o la mo-numentaledición de la Relaciónde Michoacán,realizadaporla Editorial Aguilar (Relación, 1956) o la iniciada, perono continuadaBibliotheca Indiana, con cuatro volúmenesdeViajes por América (Ballesteros,ed, 1957-62).

El interéspor las fuentesantiguasse ha manifestado,sinembargo,de maneramuy variada: así, el estudiode algunoscronistas como Antonio de Herrera (Ballesteros, 1970) ofray Juan de Torquemada(Alcina, 1970-b), en función desus respectivasaportacionesal conocimientodel pasadopre-colombino de Mesoamérica;o la sistematizaciónbibliográficaparael estudiode los códicesindígenasde esaregión (Alema,1955-e); o bien la publicación de algunosmanuscritosanti-guos (Alcina, 1960-b) o la relación de una serie de mapas(Ballesteros,1955) o de papelesde interésarqueológicosobrela misma región (Ballesteros,1960-a).

Independientementedel interés por las fuentesantiguas,la Etnohistoriase interesapor la interpretaciónantropológicade los datos históricos que nos proporcionan esas fuentesclásicas o la documentación.En este sentido pueden seña-larse varias áreassobre las que los antropólogosespañoleshan investigadopreferentemente.

Uno de los primeros estudioscon este interés y metodo-logía, fue el de Vicenta Cortés Alonso, acercade los indiosdel Surestede los EstadosUnidos en el siglo xviii (Cortés,1952), investigaciónaún inédita de la que se han derivadootros trabajosmáso menosrelacionados(Cortés,1954 y 1958)parael ámbito americanista,así como la apreciaciónde esamismatécnicaal áreahispana,segúnluego veremos.

La mayor concentraciónde estudiosetnohistóricosse re-fiere a Mesoaméricao áreasinmediatas.Ya nos hemosrefe-rido, en páginasanteriores,al proyecto sobre el Norte deMéxico realizadoen la Universidadde Sevilla (Alcina, 1967-a; Eguilaz, 1964, 1965 y 1966; Jiménez,1966-b y 1967-a;

Page 21: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 37

Medel, 1965 y 1966; Sanchiz,1966 y Vila, 1964 y 1966),así como otras investigacionesrealizadasindependientementede aquelproyecto(Ulloa, 1957 y 1958), pero quese refierena la misma región.

El autor de esteensayose ha ocupadode divulgar la lite-ratura indígenadel Nuevo Mundo, antes o despuésdel des-cubrimiento (Alema, 1957-a), pero de manera especial lapoesía mexicana precolombina (Alema, 1968). Desde otropunto de vista, se han ocupadode diferentesaspectosde lacultura azteca,Claudio Esteva (1961-a y 1962) y JohannaBroda de Casas(1970y 1971).

Tomandocomo baseel estudiode las RelacionesGeográ-ficas de la Nueva España,Leoncio Cabrero (1960) se haocupadoespecialmentedel estudio de la Mixteca (Cabrero,1961, 1962 y 1964).De otra parte,CristinaZilbermanny Jo-sé Alcina se hanocupadode algunosaspectosdel calendarioy la religiosidadde los Zapotecosde la región de Villa Altaduranteel períodocolonial (Zilbermann,1966; Alcina, 1966-b, 1970-li, 1971-d y 1972), mientrasel padreCarmeloSáenzde SantaMaría ha estudiadorecientementeun tema relacio-nado(Sáenz,1969).

El área de cultura maya, que no habíarecibido unagranatenciónanteriormente,ha cobradomucho interés en los úl-timos años para los etnohistoriadoresespañoles.Entre lostrabajosmásinteresanteshay quemencionarlos que se refie-ren a etnohistorialingñistica de Guatemalay El Salvador,de FranciscoSolano(l969-a, 1969-b, 1970-ay 1970-b).Pero,sin duda,el proyectomásinteresantees el ya mencionadodelas Universidadesde Pennsylvaniay Sevilla, dirigido porRubénE. Reinay Alfredo Jiménez,no sólo por lo quesigni-fica en cuantoal estudiode un área,sino por lo que se refiereal enfoquey métodoempleados,considerandoa la sociedadde Guatemalaen el siglo xvi como una sociedadcomplejaen la queparticipanetniasy culturasdiferentesentrelas quela castellanay la indígenason las másimportantes.

Habría que citar, por último, algunosestudios relativosa Sudamérica,como los referentesa la región de Tunja (Cor-tés, 1959, 1960 y 1965), área del Chocó (Gonzalvo, 1958),o el sur de Colombia (Moreno Ruiz, 1971), o los queafectan

Page 22: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

38 José Alcina Franch [REAA: 7]

a áreasmás sureñas,como los de Mojos y Chiquitos (Tormo,1957) o la región de Salta (Jiménez,1964).

La aplicación del método etnohistóricoa otras áreasnoamericanas,comhemosseñaladoen otro lugar (Alcina, 1970-h) confiere a éstemétodo,propiamenteel carácterde campocientífico y su aplicabilidadabre un panoramainmenso decara al futuro. Los estudiossobreesclavitudy negros en lapenínsulaIbérica o en Canariasa fines de la Edad Mediay comienzos de la Moderna, realizadospor Vicenta Cortés,constituyenun modelo a seguiren la exploraciónetnohistóricade España(Cortés, 1955, 1964, 1966 y 1970)- El área deFilipinas que, documentalmente,presentalas mismascarac-terísticas de Hispanoamérica,es otro fecundo campo paraanálisisde estegénero,como hanpuestode manifiesto PilarRomerode Tejaday JosefinaRoma Riu (Roma, 1971).

Como decíamosmásarriba, es en el campo de la etnohis-toria en el que,puedenlos antropólogosespañoleshacerunasmás amplias y sugestivasaportacionesa la antropologíaengeneraly a la antropologíaamericanistaen particular.

Investigacionesarqueológicas.

Paraenfocaradecuadamentela revisión de las investiga-ciones españolasen el campo de la arqueologíaamericana,a lo largo de los últimos veinte años,es precisoconsiderarcomo un momentomuy importanteaquelen el que se consti-tuye el Comité de Cooperación,Estudio y ConservacióndelPatrimonioartísticoy cultural de Hispanoaméricay Filipinas,ya quea partir de esemomento,la posibilidadde hacertrabajode campo en América, se hace realidad y por consiguiente,la arqueologíaamericanistaquea partir de entoncesse puedeplanear,es muy distinta de la que se habíapracticadohastaese momento.En efecto, antes de esafecha, la investigaciónsobrela Américaprehispánicao bien habíasido de tipo etno-histórico, o bien se había reducido al manejo de materialesde segundamano,en coleccionesde Museo.

Estecaráctertienenalgunosde nuestrosprimerostrabajospersonales,en los que, simplemente,se da noticiade coleccio-nes más o menos amplias, conservadasen España(Alcina,

Page 23: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 39

1951-a, 1954-b), o de algunapieza aislada(Alcina, 1966-c,Molina, 1966, Ramos, 1970 y 1971). Dentro de esa líneahay quesituar las notas publicadasen el «BoletínAmerica-nista» de la Universidad de Barcelona,entre 1959 y 1960(Amil, 1959-a, 1959-b,1960; Huera,1959-a,1959-b,1959-c;Panyella,1959-a, 1959-b y Román,1959 y 1960) o en otrasrevistas(Panyella,1951,1953; Tormo, 1951).

Un caráctermás interpretativotieneel estudiode algunascoleccionesmuseisticas,como el de la colección de esculturasde Guerrero,del Museode México (Alcina, 1956-b y 1961),el de la colección de figurillas de Venezuela,del Museo delHombredc París(Alcina, 1969-70),la de cerámicabolivianadel Museo de Prehistoriade Valencia (Cantería,1969) o elde las figurillas teotihuacanasdel Museo «Antonio Balles-teros», de la Universidad de Madrid (Rivera, 1969). Lostrabajosmás importantesde este tipo de orientaciónson, sinembargo,los estudios de José Pérezde Barradasacerca delas coleccionesdel Museo del Oro de Bogotá (Pérez de Ba-rradas,1954 y 1958).

Dentro del períodoal quenos estamosrefiriendo, el autorde esteensayoha venido desarrollandoun programade inves-tigaciones—muchas veces de manera harto discontinua—dentro de una línea interpretativacuyo principal instrumentoha sido el de análisisde procesosde difusión alargadistancia,a nivel de rasgos.La principal hipótesis de trabajo consistíaen suponerla vía del Atlántico comoposiblecamino paraha-llar relacionesentre el Viejo y el Nuevo Mundo en tiemposanterioresa la Era cristiana. Desdela presentaciónde estahipótesisen 1951, comocomunícaciona la Sociedadde Ame-ricanistasde París, se hanpublicadovarios estudiosparcialesen relación con la difusión de ciertos rasgosculturalescomolas «pintaderas» (Alcina, 1952-a, 1954-a, 1955-a, 1955-li,1956-a y 1958-a); el asa-estribo(Alcina, 1952-b); la vasijacon mango-vertedero(Alcina, 1958-b y 1958-e); la figurillafemeninaperniabierta<Alema, 1962); y la trepanación(Pa-lop, 1970). Un resumende todo lo realizadohasta la fecha(Alema, 1969) y algunassugerenciasinexploradas(Alema,1970-d) provocó indirectamentela celebraciónde un PrimerSimposio internacional sobre posibles relaciones trasatlán-

Page 24: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

40 JoséAlcina Franch [REAA: 7]

ticas precolombinas(Pericoty Alcina, 1971; Alcina, 1970-gy 1971-b), reunido en Canarias,en diciembrede 1970, en elque se planteó la hipótesis inicial en términosmás amplios.La hipótesisquese discuteen esostrabajosy en el Simposiodereferenciay a la que,por razonesobviasno vamosa enjuiciar,se halla dentro de un esquemateórico de carácterhistoricista.

El hechoal que antesnos hemos referido, de iniciarse apartir de 1968 trabajosde campo en América, al constituirsela Misión Científica Españolaen Hispanoaméricapara desa-rrollar un proyecto multidisciplinario sobre Chinchero, enCuzco (Perú), fue especialmentesignificativo para los estu-dios de arqueología,ya que a partir de esemomentose pudodesarrollarun programacompletoqueincluía desdeel trabajode campo, al desarrollode técnicasde análisis y a la elabo-racion completa de los datos obtenidos.Aún sin concluir lafase analítica de ese trabajo, y contandoúnicamentecon in-formespreliminares(Alema, 1969-b, 1970-a,1970-e, 1971-c;

Rivera, 1970 y 1971) es difícil deducir la importancia deesosestudios.Sí debehacerseobservarqueel tema obligadode Chincherono ha permitido un planteamientoteórico ade-cuado, así como la igualmentepesadaobligatoriedaddel ca-rácter monumentaldel yacimientoha impuestotareasy pro-blemasno demasiadointeresantes.En cualquiercaso,ha cons-tituido un buenensayoy la posibilidadde hacerciertosplan-teamientosoriginales,pesea la obligatoriedaddel tema.

De las deficienciasapuntadasen relación con el proyectoChinchero, se puede deducir la importancia que personal-menteconcedemosal proyecto de Arqueologíade Esmeraldas(Ecuador), cuyo planteamientoteórico hemos señaladopre-liminarmente(Alcina y Rivera, 1971), haciendohincapiéenel caráctermultiinterpretativo—historicista y ecológico cul-tural— así como en la programacióndel empleo de técnicasdiferentesen cuanto a la obtención de datos primarios (Al-cina, 1971-a, 1971-e;Alcina y Ramos,1972 y Rivera, 1972).En tanto que se puedandesarrollarlos trabajosprogramadosen los próximosaños,entendemosqueesteproyectopuedesermuy significativo para el desarrollode la arqueologíaame-ricanista españolaen el futuro.

Page 25: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 41

Investigacionesetnológicas-

Las investigacionesen el campo de la Antropología cul-tural o Etnología de América, en comparacióncon las etno-históricasy arqueológicas,han sido sensiblementeminorita-rias, aunque,si tenemosen cuentael períodoanteriora 1950,éstasrepresentanun incrementosustancialya que para aque-llas fechas no puedemencionarseni un solo estudiode estecarácter.

Los trabajosde campo en América han sido realizadoshastaahora, principalmente,por Claudio Esteva y AlfredoJiménez.La larga permanenciadel primero en México, lellevó a reunir unagrancantidadde materialde primeramano,del cual empezamosahora a conoceralgunaselaboraciones,como la relativa a familia y matrimonio en México (Esteva,1969-b). El mismo, como participanteen el proyecto Chin-chero, ha desarrolladoen esa localidad un programade trestemporadas—1969 a 1971— cuyos resultados empiezanahoraa serpublicados(Esteva,1970 y 1971-c). Alfredo Ji-ménezdesarrollóun amplio trabajo de campo individual enEspañola(NuevoMéxico> como laborprevia a la presentacionde su tesisparala obtencióndel Masteren Antropologíade laUniversidad de Chicago, trabajo que ha publicado parcial-mentedespués(Jiménez,1965, 1966-a,1969-ay 1969-b).

Párrafoapartemerecela atenciónprestadapor la antro-pología americanistaespañolaal problema indigenista. Eneste sentido, la labor realizadapor el Seminario Indigenistacreadoy sostenidopor el doctor Ballesteros,a lo largo de losúltimos veinte años,ha sido muy significativa y fecunday,de alguna manera, los trabajosque mencionaremosa conti-nuaciónse hallan vinculados a las tareasde ese Seminario.Así, en primer lugar, el libro de Ballesterosy Ulloa (1961)sobre el problema indigenista en conjunto, con el informeactualizadode estas labores en Españahasta 1964 (Balles-teros, 1966).

Lo que podríamosdenominar indigenismo histórico, hatenido numerososcultivadores,de los que,entreotros,y elu-diendo la frondosa bibliografía referente al primero de losindigenistasespañoles,el padrefray Bartoloméde Las Casas,

Page 26: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

42 José Alcina Franch [REAA: 7]

tendríamosquecitar los referentesal padre Leonardo Gasso(Torres, 1966) o fray JoséDíaz de la Vega (Alcina, 1957-b);así como el estudiode Elvira Tundidor sobreHuamanPomade Ayala (Tundidor, 1959-60). Un caráctermás integrador,en cuanto que analiza un problemadesdesus orígeneshastanuestrosdías,es la investigaciónde Remediosde la Peñaso-bre la coca y el cocaismo(Peña,1956,1971).

ClaudioEstevaha tratadoel tema indígenadesdeunaver-tiente actual en diferentes artículos(Esteva,1957, 1961-b y1961.c),haciendoespecialhincapiéen el problemadel mes-tizaje biológico y socioculturalen un amplio estudio (Esteva,1964) quecerrabaun númeroespecialde la Revistade Indias,

dedicadoal Mestizaje, con ocasión del «36 Congreso Inter-nacionalde Americanistas»de 1964.A esteproblemaha de-dicadotambiénvariosestudiosIsidoro Moreno, tomandocomobaseel análisis de los famosos«cuadrosdel mestizaje»(Mo-reno Navarro, 1967 y 1969-b).

El problemade la Etnologíaen España,al quenos hemosreferido al principio y su reinstauracióncomo materiaaca-démicaen la Universidadespañolaestá muy ligado al desa-rrollo de la antropología americanista,razón por la cual,haremosaquí una breve referenciaa los trabajosmás estre-chamenterelacionadosconpersonaso institucionesde carácteramericanista.En un período de tiempo relativamentebreve—de 1963a1966—se desarrollala primerafasedel proyectode investigaciónsobre«AndalucíaOccidental»por parte delequipo del Seminariode AntropologíaAmericanade la Uni-versidadde Sevilla; ClaudioEsteva funda la Escuelade An-tropologíade Madrid e inicia el trabajode campoen la regiónpirenáicay CarmeloLisón, individualmente,concluye su es-tudio sobreBelmontede los Caballerose inicia su investiga-ción sobreGalicia. A partir de esostres focos se encadenanunaserie de estudiosque tienen por objeto la realidad espa-ñola, independientementede la formulaciónteórica,quepuedetenera la vista, máso menosdirectamente,a Ameríca.

En el primero de los focos mencionados,el sevillano, hayque mencionar dc manera especial las tesis doctorales deGerald G. Guidera (1967) y de Isidoro Moreno (1972), la

Page 27: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 43

primera de las cualesse refiere a un cortijo de resesbravasy la segundaa la estructurasocial de un pueblodel Aljarafe.En la misma línea hay quemencionarel estudiode SalvadorRodríguezBecerra(1969) sobre la vivienda en el Aljarafe.La dedicaciónde estosúltimos a los estudiosde Antropologíasocial en el área andaluza(Moreno Navarro, 1970 y 1971)hacen cobrar grandes esperanzasacerca del desarrollo deeste tipo de investigacionesen esaregión.

Por su parte, algunosde los trabajos realizadosbajo ladirecciónde Claudio Estevaen la regiónde Gistáin y Bielsa,en los pirineos aragoneses,se presentaroncomo comunica-cíones ante el «1 CongresoNacional de Artes y CostumbresPopulares»(Moreno Navarro, 1969-a, Romero, 1969 y San-tos, 1969), dando noticia no sólo de esas actividades,sinoabriendobrechaen eseparticular escenario,con estudiosdeuna altacalidad.

Finalmente,CarmeloLisón, tras la publicación de su pri-mer trabajosobreBelmonte de los Caballeros(Lisón, 1966)ha presentadovarios avancessobresu investigaciónregionalacercade Galicia (Lisón, 1969-a, 1969-b y 1971-a),editandorecientementede suestudioen conjunto(Lisón, 1971-e)-

Tambiénen el campode la Etnologíahayquemencionar,por último, algunosestudiosque no se refieren ni a Américani a España.Así, el de Pilar Romerode Tejada(1970) sobreuna colección de «anitos»de Filipinas, del Museo Nacionalde Etnología,o los de Esteva (1971-a) o PalauMartí (]966y 1971) sobretemasafricanos.

Investigacioneslingiiísticas y de Antropologíafísica.

La incorporaciónde la Lingñística y la Antropología fí-sica muy recientementea los problemasacadémicosde matizestrictamenteamericanista,no ha permitido ciertamenteundesarrollomuy abundantede amboscamposdentro del marcode nuestro interés actual.

En la Lingúística,hay que señalarla incorporaciónper-sonal al campo americanistade Antonio Tovar y Manuel Al-var. El primero, a partir de la publicaciónde su Catálogo de

Page 28: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

44 José Alcina Franch [REAA: 7]

las lenguasde Américadel Sur (Tovar, 1961),ha hechovariascontribucionesconcretassobrelenguas,generalmentesituadasen el área del Gran Chaco (Tovar, 1964, 1966-ay 1966-b).

En cuantoa la Antropologíafísicay su aportaciónal ame-ricanismo, cabe esperarque, a partir de los contactosentreel profesor Pons, en Madrid, y Arturo Valls, en Barcelona,con los respectivoscentrosde investigaciónen el campo dela Antropologíaamericanista,se promoveránestudios,comoel que actualmenterealizael profesorTito Varela, sobre losrestosóseoshalladosen Chinchero,por el equipoarqueológicode la Misión Científica Española.

Los lineamientosteóricos.

Como pez quemuerdesu cola, nuestroensayo vuelve denuevo al planteamientocrítico que hacíamos al principio.Ahora que hemos examinado,aunquemuy sucintamente,loqueha sucedidodurantelas dos últimas décadasen el campode la antropologíaamericanistaen España,podemospregun-tamos con suficiencia,cuáleshan sido los logros y cuáleslosdefectos.Ello, quizás, pueda ayudarnos a planear nuestrofuturo como grupo profesional,nuestroquehaceren el campode la investigacióny las necesidadesde los futuros estudiantespara obtenerla másadecuadapreparación.

A lo largo de las páginasanteriores,no hemosmencio-nado obrasde tipo general: no han faltado, ciertamente,enestos veinte años. Quizás la más importante y fecunda hasido la América Indígenade Luis Pericot,quehabiendosidopublicadaoriginalmenteen 1936,se ha enriquecidoy puestoal día en su segundaedición (Pericot, 1962), cubriendo eícampo de la prehistoria,los orígenesamericanos,la lingilís-tica y la antropologíade los pueblosprimitivos de América.La Antropología americanistaespañoladebe al doctor Pe-ricot, que ha estado siempremuy cerca de ella, muchosdesus logros a lo largo de másde cuarentaaños.El campo dela arqueologíaamericanaha sido cubierto por otro libro deextensión considerable, del autor de este ensayo (Alcina,

Page 29: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 45

1965-a)- La mayor partede las restantesobras, son síntesisde la historia precolombinade América, de extensión varia-ble y aúnmuchasde ellas inéditas.Así, la de Manuel Balles-teros (1957-b) para la Historia Social y Económica de Es-paña e Hispanoamérica,de Vicens Vives; la de Luis Pericot(1959) para la EnciclopediaLabor; la de JoséAlema y Al-fredo Jiménezparala Historia del Mundo en la Edad Media,de Sopena(1967) o la de JoséAlema, parala Historia Socio-cultural de América, de Aguilar (1969-e), y cuyo esquemase publicó comoensayo(Alcina, 1966-a)- Dentrode esemismoorden de cosashabría que citar algunos libros de carácterbibliográfico (Alcina, 1960-a) o que se refieren a un períodohistórico (Delgado,1960) o a un tema (Alvarez, 1955,Alcina,1970-e)-

Lo que másllama la atencióndesdeel primer momento,y sobrela basede una presentaciónde obrasde tipo general,comolas queanteceden,es el hechode que, a lo largo de losveinteañosa los que nos referimosy despuésde habercitadomás de dos centenaresde libros y artículos, son escasisímoslos trabajosde tipo teórico o metodológico,o los que tratande hacercualquier tipo de interpretaciónque no sea de tipohistoricista. Es cierto, sin embargo, que hay algunoscortosensayosen ese sentido.Dentro de una orientaciónhistoricistahabríaque señalar,en primer lugar, los ensayosde Balles-teros (1954), interpretandola historia del Nuevo Mundocomo un fenómenode «aculturación»o el de Alema (l966-a),considerándolacomo un procesoindependiente.

Los últimos años,no obstante,parecenmarcarunanuevaorientacióny un nuevointerés,el cual, muchasvecesno se havisto plasmadoen artículos o libros, pero que hace pensarquemuy en breve cristalizaráen obrasde ese género.En elcampo de la Arqueologíahabríaque señalarlos ensayosdeEsteva(1959) y Alcina (1969-d),asícomo los dos seminariossobre «Arqueología y cooperacióncientífica» organizadospor la Universidadde Madrid, en los quese ha insistido en losnuevosenfoquesteóricos,metodológicosy técnicosde la dis-ciplina. En lo relativo a Etnohistoria,campo acercadel cualposeemosbuen número de estudios y monografías, segúnhemosvisto más arriba, hay queseñalarque tras el trabajo

Page 30: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

46 José Alcina Franch [REAA: 7]

de Alfredo Jiménez (1967-b), ha habido un mayor interéspor las cuestionesteóricas y metodológicas(Alema, 1970-hy Cortés, 1971), habiéndosecelebradotambién en la Uni-versidadde Madrid una primera Mesa Redondasobre Etno-historia, de caráctermuy informal, en enerode 1971, de laque esperamossurja un planteamientonuevo, más amplioy más precisodel métodoen cuestión.

Por último, aspectosteóricosen torno a la Antropologíasocíocultural,han sido tratados recientementepor ClaudioEstevay CarmeloLisón: tales,las relativasa función y fun-cionalismo (Esteva, 1964-b, 1965), cultura y personalidad(Esteva,1963) etnopsicologia(Esteva,1967); ecologíay cul-tura (Lisón, 1969-b), y estructuralismo(Esteva, 1969-e yLisón, 1970), y variosSeminariosorganizadosen las univer-sidadesde Madrid y Sevilla, respondena este tipo de plan-teamientos.

Conclusión.

Si tuviésemosque establecerun juicio de conjunto sobreel pasadode la antropologíaamericanistaen España,de ma-nerabrevey quizáspocomatizada,señalandodefectosy logros,diríamosque: pesea la generalincomprensiónpor la proble-mática, los fines y objetivos de la Antropología, por partede la Universidad y las institucionespara-universitarias,eincluso, por parte de la sociedadentera, los antropólogosespañoles,quehan tenido quebatallar muy duramentea lolargo de estos veinte años, han logrado expandir y mejorarel campo de su interés hastalimites considerables;que, silo conseguidoen orden a un aumentoen el número de ma-tenasimpartidas en la Universidad, número de estudiantes,preparaciónde los mismos,mayoresoportunidadespara in-vestigar, inversionesen proyectosde investigaciónde mayoralcance,etc, es muy importante,sobretodo si lo comparamoscon la «virginidad»del terreno etnológico-arqueológicoantesde nuestraguerracivil, o en la décadade los 40, no es, pordesgracia,todavía lo suficientementeamplio como para quepuedasercomparablecon el esfuerzoy los gastosrealizadospor otros paísescultos; que si es cierto que la antropología

Page 31: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 47

americanistaespañolaha progresadoen los últimos veinteanos en un orden numérico absoluto en cuanto a trabajosoriginales, no es menoscierto queha habidouna gran faltade interéspor problemasde tipo teórico y metodológicoqueorientasenesosestudiosespecíficos,aunqueen este sentido,hay queadvertir tambiénqueen los últimos añosparecerom-perseestaatoníageneral.

Por todo ello, si quisiéramosser justosen todos los sen-tidos, tendríamosque tomar como nuestraslas palabrasdeAlfredo Jiménezal decir que «algunasrealizacionesy pro-yectos de la hora presente,permiten augurar un prósperofuturo a la antropologíaen Españay su directa aplicaciónal campoamericanista»(Jiménez,1967-b,p. 81).

BIBLIOGRAFIA

SIGLAS:

An. Est. Atí. = «Anuariode EstudiosAtlánticos».Madrid.B.AA.EB. = Bibliotecade Autores Españoles.Ed. Atlas. Madrid.Bol. Amer. = «Boletín Americanista».Barcelona.CIA = CongresoInternacionalde Americanistas.PSAA= Publicacionesdel Seminariode Antropologíaamericana.Sevilla.RE.4A. = «RevistaEspañolade Antropologíaamericana».Madrid.¡kv. md. = «Revistade Indias». Madrid.Re,,. Univ. Mad. = «Revistade la Universidadde Madrid..Trab. y Conf. = «Trabajosy Conferencias».Madrid.

Acosta,Fray Joséde.954 Obras. Est. prelim. del padre FranciscoMateos. BAA.EE., vol.

73. Madrid.Actas.

1966 — y Memorias del XXXVI CongresoInternacional de Ameri-canistas.España.1964.Cuatro vds. Sevilla.

Aguado, Pedro de.1950 Historia de Venezuela.Atlas. Dos vols. Madrid.

Ajofrín, Fray Franciscode.1958 Breve descripciónde las Californias. José Porrúa Turanzas.

Madrid.Alema Franch, José.

1951-a Una colección de cerámica preincaica.Antropologíay Etnolo-gía. 3: Pp. 522-30. Madrid.

1951-b Una nota acercade la escritura mochica con pallares. Rey.¡ml. 11: pp. 267-71.

Page 32: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

48 José Alcina Franch LREAA: 7]

1951-c Nueva cronología de la América primitiva. Res. md. 11: Pp.733.49.

1952-a Distribución geográficade las píntaderasen América. Archivode Prehistoria Levantina. 3: PP. 241-55. Valencia.

1952-b Acerca de una colección de objetos del lJcayali (Perú). Rey.md. 12: PP. 307-20.

1952-e El asa-estriboen la cerámicaamericana.Re».md. 12: Pp. 745-60.1953-a Sonajasrituales en la cerámicamexicana.Rey. Ini). 13: Pp.

527-38.1953-b Distribución del vaso trípode en el mundo. Trab. y Conf. 1:

pp. 83-100.1954-a Diffusion of pottery stamps.30 CIA: p. 248. London1954-b Una colección de cerámicapreincaicaen San Sebastián.Rey.

Ind. 14; Pp. 523-26.1955-a El Neolítico americanoy su problemática.31 CIA. 2: PP. 871-82.

Sao Paulo.1955-b Hipótesis acercade la difusión mundial de las <pintaderas».

Trab. y Conf. 1: Pp. 217-23.1955-c Fuentesindígenas de México. Ensayo de sistematizaciónbi-

bliográfica. Rey. Ind. 15: Pp. 421-521.1956-a Las pintaderasde Canariasy sus posiblesrelaciones.An. Est.

Atí. 2: PP. 77-107.1956-b La esculturade Guerrero(México). Actas del IV CongresoInt.

de CienciasPrehíst.yProtohist.: pp. 91-94. Zaragoza.1957-a Floresta Literaria de la América Indígena. Madrid.]957-b El indigenismode Fray JoséDin de la Vega. América Indí-

gena. 17: Pp. 271-281.México.1957-c Precisionesen tomo a la Antropología cultural. Arbor. 138:

pp. 171-79. Madrid.1957-d Mexican mythology in ceramnic stamps. Anthropology and

Survíval. 2: Pp. 5-20. La Haya.1958-a Las «pintaderas. mexicanasy sus relaciones. Inst. Gonzalo

Fernándezde Oviedo. Madrid.1958-b El vaso con mango vertedero. MiscellaneaPaul Rivet. 1: Pp.

9-16. México.1958-c El vasocon mangovertederoen el Viejo Mundo y en América.

An. Est. Atí. 4: pp. 169-191.1960-a Bibliografía bdsicade arqueología americana.PSAA: 1.1960-!, El manuscritoaztecadel Museo del Ejército. Estudios de Cul-

tura Nahuatí.2: Pp. 27-30. México.1961 Pequeñasesculturasantropomorfasde Guerrero,México. Rey.

Ind. 21: PP. 295-350.1962 La figura femeninaperniabiertaen el Viejo Mundo y en Amé-

rica. An. Est. Att. 8: Pp. 127.143.1964-a Bibliogral la americanistaespañola.1935-1963. Comité Organi-

zadordel 36 CIA. Sevilla.1964-b Un nuevomanuscritode los Viajes de Dupaiz. 35 CIA. 3: PP.

415-420. México.1964-c Memoria acerca del trabajo de investigaciónsobre «Etnología

de AndalucíaOccidental».(manuscrito].Sevilla.1965-a Manual de Arqueología americana.Madrid.

Page 33: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 49

1965-b Los viajes de exploración arqueológica por México de Gui-llermo Dupaix. Anuario de Estudios Americanos.22: PP. 889-917. Sevilla.

1966-a La historia indígenade Américacomo un proceso.Anuario deEstudiosAmericanos.23: Pp. 445-471. Sevilla.

1966-b Calendarios zapotecos prehispánicossegún documentos delos siglos xvi y xvii. Estudios de Cultura Nahuatí.6: pp. 119-133. México.

1966-c Un monolito de Tiahuanacoen Valencia. Archivo de PrehistoriaLevantina. 11: PP. 249-253. Valencia.

1967-a Etuohistoria del Norte de México: un proyecto en marcha.Runa. 10: Pp. 98-122. BuenosAires.

1968 Poesia americanaprecolombina.Madrid.1969-a Origen trasatlánticode la culturaindígenade América. REAA.

4: Pp. 9-64.1969-!, Excavacionesen Chinchero(Perú): informe preliminar. 38 CIA.

1: Pp. 421-28. Múnchen.1969-c Historia primitiva de América.Vol. 1 de «Historia socio-cultural

de América» [en colaboracióncon Guillermo Céspedes]Aguilar[en prensa].

1969-d Historia> arqueología y antropología.Homenaje al ProfesorCarriazo [en prensa].Sevilla.

1969-70 La plásticaindígena de Venezuelaen unacolección del Museodel Hombrede París.Ampurias. Vol. 31-32: Pp. 1-53. Barcelona.

1970-a Excavacionesen Chinchero(Cuzco). Temporadas1968 y 1969.REk4. 5: PP. 99-121.

1970-b Fray Juan de Torquemada:1564?-1624.Rey. Ind. 29: Pp. 31-50.1970-c La produccióny el uso de metalesen la Américaprecolombina.

La Minería Hispanae Iberoamericana.1: pp. 307-331. León.1970-d Relacionesde Canariasy Américaen la Prehistoria.Almogaren.

Vol. 2 [en prensa].Hallein (Austria).1970-e El sistemaurbanísticode Chinchero.39 CIA. [en prensa)- Urna.1970-f La arqueologíamayaa la luz de los viajesde Guillermo Dupaiz.

Homenajea Fernando de Armas Medina [en prensa]- Sevilla.l970-g El «Formativo» americanoa la luz de los posibles influjos

recibidospor el Atlántico. 1 SimposioInternacional sobrepo-sibles relaciones trasatlánticas precolombinas [en prensa].Madrid.

1970-h Los Zapotecosen el siglo xvii: problemasde teoríay métodoetnohistóricos.Estudios Novohispanos[en prensa].Valladolid.

l971-a Esmeraldas:clave de la arqueologíade Suramérica. MundoHispánico.279: Pp.50-52. Madrid.

1971-!, El Atlántico y América antes de Colón. CuadernosHispano-americanos,núm. 256: 22 págs.Madrid.

1971-c Chinchero: urbanismoy ruralismo. Archacologia [en prensa].París.

1971-d Calendarioy religión entre los zapotecosserranosduranteelsiglo xvii. Homenajeal Dr. Paul Kirchhoff [en prensa]- México.

1971-e La vasija trípode como rasgo diagnósticopara la determina-ción de influencias mesoamericanasen el áreaandina. 1 Sim-posio de correlaciones antropológicasandino-mesoamericanas[en prensa]- Guayaquil

4

Page 34: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

50 José Alcina Franch [REAA: 7]

1972 Los dioses del Panteónzapoteco.Anales de Antropología. 9:México.

Alcina, Joséy Alfredo Jiménez.1967 Historia de América Prehispánica.En Historia del Mundo en

la EdadMedia. Vol. 4. Sopena.Barcelona[en prensa].Alema, Joséy Luis 1. Ramos.

1972 Excavacionesen Balao, Esmeraldas(Ecuador): un avancedeinterpretación.Actas del XII Congreso Nacional de Arqueolo-gla de Jaén(Octubre,1971). Zaragoza.

Alema, Joséy Miguel Rivera.1971 Exploracionesarqueológicasen la costa de Esmeraldas,Ecua-

dor. REAA.6: Pp. 125-142.Alvarez de Miranda,Angel.

1955 Caracteresde las religiones de Méjico y Centroamérica.Cua-tiernos HispanoamericanOs.65: Pp. 167-184. Madrid.

Amil de Panyella,Zeferina.1959-a Una terracotaJipi lapa (Ecuador)en el Museo Etnológico de

Barcelona.Bol. Amer. 1: Pp. 69-70.1959-b Depiladoresde oro Chimú en el Museo Etnológico de Barce-

lona. Bol. Amer. 1: Pp. 147-149.1960 Terracotasdel Ecuador.Ibérica. 32 (432): Pp. 180-184. Barcelona.

Angleria, PedroMártir de.1953-57 Epistolario. Colecciónde DocumentosInéditosparala Historia

de España.Vols. IX a XII. Cuatro vols. Madrid.BallesterosGaibrois, Manuel*

1933 El problemadel americanismoen España.Anales de la Uni-versidadde Madrid. Letras.2: Pp. 232 y Ss. Madrid.

1949 La modernacienciaamericanistaespañola(1938-1950).Rey.Ind.9: Pp. 5.21.

1952 La Historia General del Perú del mercedarioFray Martín deMurda. 30 CIA. PP. 239-242. London.

1953 El problema del americanismoen España.Rey. Univ. Mcd.2 (7): Pp. 333-346.

1953-54 La Crónicade Murúa y la crítica del Inkario. Runa. 6: Pp. 97-117. Buenos Aires.

1954 El trasplantecultural de Europaa América. Trab. y Conf. 1:pp. 115-126.

1955 Manuscritos hispano-indígenas(Mapas mejicanos).31 CIA 2:PP. 1099-1108. Sao Paulo.

1956 Protohistoriaperuana:La CapaccunasegúnMurda. IV Congr.Intern. de Ciencias Prehist. y Protohist. PP. 85-89. Zaragoza.

1957-a Perspectivasdel investigadorespañolante la etnologíaamen-cana.Rey. Univ. Mad. 6 (21): Pp. 5-24.

1957-b Historia precolombinade América. En Historia Social y Eco-nómicade Españae Hispanoamérica.Vol. 1. Barcelona.

1957-62 Bibliotheca Indiana. Libros y fuentes sobre América y Fili-pinas. Viajes y viajeros. Cuatro vols. Aguilar. Madrid.

1960-a Nuevas noticias sobre Palenqueen un manuscrito del siglo

* Véase también la Bibliografía del Dr. Ballesterosque se publica

en estemismo volumende homenaje.

Page 35: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 51

XVIII. Cuadernosdel Instituto de Historia. Serie Aiitropoló-gica. n: 11. México.

1960-b SpanischearcMologischeforschungenin Amerika im 18 Jabr-hundert.Tribus. 9: pp. 185-190. Stuttgart.

1964-a Códices Matritensesde la Historia Generalde las Cosas de laNueva España de Fr. Bernardino de Sahagún.Colecc. Chima-listac. VoIs. 19 y 20. Ed. JoséPorrúa.Madrid.

1964-b La guerra incaica segúnuna frente española.HomenajeaFernandoMárquezMiranda: pp. 83-104. Madrid.

1966-a Los estudiosy la investigaciónindigenistaen España.36 CIA.3: Pp. 547-553. Sevilla.

1966-b Cerámicaantigua del Perú. CuadernosHispanoamericanos.198.Madrid.

1969-a Trabajoscientíficos en Chinchero(Perú): informe preliminar.38 CIA. 1: Pp. 407419. Múnchen.

1969-b Sommersitzeder Inkas in chinchero (Perú>entdekt?timschauin Wissenschaftund Technik.Heft 21. Franfurt/Main.

1970 Valor informativo de la Historia de Antonio de Herreraparala historia primitiva mesoamericana.Rey. md. 29: Pp. 79-106.

Ballesteros,M.; P. Calvo; P. Montero; T. Pachecoy A. López.1962 Los manuscritosmatritensesde Sahagún.34 CIA. Pp. 226-243.

Viena.Ballesteros,M. y Julia Ulloa.

1961 Indigenismoamericano.Instituto de CulturaHispánica.Madrid.Broda de Casas,Johanna.

1970 Tlacaxipeualiztli: a reconstructionof an aztec calendar fes-tival from lóth century sources.REk4. 5: pp. 197-273.

1971 Las fiestasaztecasde los diosesde la lluvia. Una reconstruc-ción segúnlasfuentesdel siglo xvi. REAA. 6: Pp. 245-327.

CabreroFernández,Leoncio.1960 Historia de las Relaciones Geográficas de Indias. Nueva Es-

pafta. Siglo XVL [manuscrito inédito]. Tesisdoctoral. Madrid.1961 La flora y la faunade la región Mixteca a travésde las rela-

ciones geográficas de Indias. VI Congr. Intern. de Scienc.Anthrop. et Ethnol. 2 (2): PP. 15.19. Paris.

1962 La economíabásicade los indios de la regiónmixteca a travésde las RelacionesGeográficas.34 CIA. PP. 688-694. Viena.

1964 Descripciónfísica de la Mixteca en las relacionesgeográficasdel siglo xvi. Homenajea FernandoMárquezMiranda. PP. 129-137. Madrid.

Calvete de la Estrella, Juan.1950 De Rebusludicis. Inst. Gonzalo Fernándezde Oviedo. Madrid.

Cantería,Juan Francisco.1969 La colección de cerámica Mollo del Museo de Prehistoriade

Valencia. REAA. 4: Pp. 65-92.Casas,Fray Bartolomédc Las.

1957-58 Obras escogidas.Estudio, prólogoy ed. de 3. Pérezde Tudela.B.AA.EE. VoIs. 95-96, 105-106y 110. Madrid.

Catálogo.1964 — de la Colección Vela de Prehistoria americana.Servicio de

InvestigaciónPrehistórica.Valencia.

Page 36: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7]52 José Alcina Francl-z

CavestanyBastida, Almudena.1966 contribucióna la bibliografía de las lenguasayrnaray quichua.

36 CIA. 3: Pp. 563-572. Sevilla.Cobo> Bernabé.

1956 Historia del NuevoMundo.B.AA.EE- 91 y 92. Madrid.Cortés Alonso, Vicenta.

1952 Historia de los indios del surestede los EstadosUnidos du-rante la segundamitad del siglo XVIII. [manuscrito inédito).Tesis doctoral. Tres vols. Madrid.

1954 Noticias sobre las tribus de las costas de Tejas durante elsiglo xviii. Trab. y Conf. 1: Pp. 133-140.

1955 La conquistade las islas Canariasa travésde las ventasdeesclavosen Valencia.An. Est. Att. 1: Pp. 479-547. Madrid.

1958 Los indios caribesen el siglo xvi. 32 CIA. PP. 726-731. Copen-hague.

1959 Objetosvotivos de la provinciade Tunja, Colombia.33 CIA. 2:PP. 398-402. SanJoséde CostaRica.

¡960 Visita de los santuariosindígenasde Boyacáen 1577.Rev.Co-lombiana de Antropología. 9: Pp. 199-273. Bogotá.

1964 La esclavituden Valencia durante el reinadode los ReyesCa-tólicos. Publicacionesdel Archivo Municipal. Valencia.

1965 Tunja y susvecinos.Rey.md. núms. 99-100: PP. 155-210. Madrid.1966 La población negra de Palos de la Frontera.1568-1579. 36 CIA.

3: pp. 609-618. Sevilla.1970 Los cautivoscanarios.Homenajea SerraRafols. 1: Pp. 137-143.

La Laguna.1971 La Antropologíade América y los archivos.REAA. 6: Pp. 149-

177.Crónicas.

1960 — del reino de Chile. Estudio preliminar y cd. de FranciscoEsteveBarba. B.AAEE. 131. Madrid.

1963 — del Perú. Estudiopreliminar y cd. de JuanPérezde Tudela.B.AA.EE. VoIs. 164-166. Tres vols. Madrid.

Delgado,Jaime.1960 El horizonteformativo en lasculturasamerindias.Bol. Amar.

2: Pp. 5-48.Dupaiz, Guillermo.

1969 Expedicionesacerca de los antiguosmonumentosde la NuevaEspaña: 18054808.Ed. introd. transc.y notasde J. Alcina. Ed.JoséPorrúa, Dos vols. Madrid.

Eguilaz, Isabel.¡964 Nuevos datossobre los Olives. Homenajea FernandoMárquez

Miranda. PP. 153-158. Madrid.1965 Los indios del Nordestede México en el siglo XVIII. PSAA.

7: Sevilla.1966 Los indios del Nordestede México en el siglo xviii: áreas de

población y áreasculturales,36 CIA. 2: Pp. 177-194. Sevilla.EstevaFabregat,Claudio.

1957-a El indio como problema. Revista de Estudios Políticos. 95:pp. 211-239. Madrid.

1957-b Teoría y métodosde la Antropologíasocial. Actas del XVIICongr. Intern. de Sociología.1: PP. 69-105.Beyrouth.

Page 37: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] Antropologia Americanista 53

1959 Sobreel método de la Arqueología.Re,>. Ind. 19. pp. 89-106.1961-a El carácternacionalaztecay la educaciónjuvenil. Rei’. Ind. 21:

PP. 225-254.1961-b El indigenismoen la política hispanoamericana.Rey, de Polí-

tica Internacional. 56/57: Pp. 49-63. Madrid.1961-c Estructuraétnica y social de Iberoamérica.X Reuniónínter.

nacional del CEDí. Madrid.1961-d Cultura, sociedady saludmental. Rey. Univ. Mad. 10 (37): Pp.

287-332.1962 Ritualesde nacimientoentrelos aztecasde México-Tenochtitlan.

34 CIA. pp. 678-687. Viena.1963 Cultura y personalidad.Re,,. de Psicología general y aplicada.

18: Pp. 163-224. Madrid.1964-a Aculturación y mestizajeen Iberoamérica.Algunos problemas

metodológicos.Re,,. md. 24: PP. 445-472.1964-!, El método funcionalista en el estudio de la aculturación.VI

Congr. Intern. de Scienc. Anthrop. et Ethnol. 2: pp. 583-587.Paris.

1965 Funcióny funcionalismoen las ciencias sociales. Instituto Bal-mes de Sociología.Madrid.

1967 La Etnopsicologíay el estudio de valores. Rey, de Psicologíageneral y aplicada. 86/87: Pp. 107-141. Madrid.

1969-a La Etnologíaespafiolay susproblemas.EtnologíayTradicionespopulares.pp. 1-40. Zaragoza.

1969-b Familia y matrimonio en México. El patróncultural. Re,,. Ind.29: Pp. 173.278.

1969-c Sobre el método y los problemasde la antropología estruc-tural. Barcelona.

1970 Un mercadoen Chinchero. Cuzco. 39 CIA: Problemasétnicosde la sociedadcontemporánea(Anuario Indigenista, vol. 30).pp. 213-254. México.

1971-a Algunos caracteresdel sistema de propiedad«fang». Ethníca.1: PP. 29-59. Barcelona.

1971-b Actividades antropológicasen Barcelona.RE,4A. 6: PP. 471-76.1971c El papel de la «coca»en Chinchero,Cuzco.Homenajea Baran-

diarán [en prensa].Fernándezde Navarrete,Martín.

1954-55 Obras. Ed. y estudio prelim. de C. Seco. BAA.EE. VoIs. 75-77.Madrid.

Fernándezde Oviedo,Gonzalo.1959 Historia general y natural de las Indias. Estudio prelim. y cd.

de JuanPérezde Tudela. B.AA.EE. Vols. 117-121. Madrid.Gimeno Gómez, Ana.

1966 La aculturación y el problema del idioma en los siglos xviy xvii. 36 CIA. 3: Pp. 303-317. Sevilla.

Giráldez Pérez-Hickmann,Maria Rosa.1966 Consecuenciasde tipo militar de la aplicaciónde la política

indigenista en el Perú a finales del siglo xvi. 36 CIA. 3: Pp.581-584. Sevilla.

GonzálezDávila, Gil.1959 Teatro eclesiásticoen la primitiva Iglesia de la NuevaEspaña

Page 38: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

IIREAA: 7]54 José Alcina Franch

en las Indias Occidentales.Colece. Chimalistac. VoIs. 3 y 4.Madrid.

GonzalvoAizpuru, Maria Pilar.1958 Historiade los indios Chocó.Trab. y Conf. 2: Pp. 120-141.

Guidera,GeraldG.1967 Implicaciones

50~o-antropológicasdel toro de lidia en la BajaAndalucía: «FontanillOs», estudio de un cortijo. [manuscritoinédito]- Tesisdoctoral. Sevilla.

HernándezSánchez-Barba,Mario.1954 Conceptuaciónsocialdel indio en el siglo xviii. Trab. y Conf.

1: Pp. 171-183.Historiadores-

1958 — de Indias: Venezuela.Estudio prelim. y cd. de G. Morón.B.AA.EE. Vol. 107. Madrid.

Homenaje.1964 — a FernandoMárquezMiranda. Seminario de Estudios Ame-

ricanistasy Seminario de Antropología Americana. Univ. deMadrid y Sevilla. Madrid.

Huera, Carmen.1959-a La cerámica nazcaen el Museo Etnológico de Barcelona.Bol.

Amer. 1: Pp. 71-72. Barcelona.1959-b Un vaso mayadel Museo Etnológicode Barcelona.Bol. Amer.

1: Pp. 143-146.1959-c Un ejemplar de cerámica de Recuay del Museo Etnológico.

Bol. Amer. 1: Pp. 231-32.JiménezNúñez, Alfredo.

1962 Mitos de creación en Sudamérica.PSAA. 3: Sevilla.1964 Monumentosprehispánicosde Salta, Argentina, en una rela-

ción del siglo xviii, Homenaje a Fernando Márquez Miran-da. pp. 215.220. Madrid.

1965 The Hispanos of Northcentral New Mexico. A study in ass~-milation [manuscrito inédito]. Tesis de Master. Chicago.

1966-a La culturaespañolaen el norte de NuevoMéxico. Anales de laUniversidad Hispalense.26: PP. 13-31. Sevilla.

1966-b Los indios de la NuevaVizcaya.Estudiode un procesode con-tacto cultural [manuscrito inédito]. Tesis doctoral.Sevilla.

1967-a Etnohistoria de la Nueva Vizcaya. Anales de la UniversidadHispalense.27: Pp. 37-91 Sevilla.

1967-b La Antropologíay la Historia de América. Re,,. Iná. 27: Pp.59-87.

¡969-a El cambio en poblacionesrurales hispanas: los hispanosdeNuevo México. RE~4A. 4: pp. 285-306.

1969-b Panoramaetnológicode la presenciaespañolaen el Suroeste.Re,,. md. 29: Pp. 279-302.

1970 La historia cultural de los mayas. Contribución de la etno-historia a la reconstrucciónde un proceso[manuscrito inédito].Sevilla.

Kenny, Michael.1971 El rol de la antropologíasocial dentro de las ciencias sociales

en España.Ethnica. 1: PP. 91-105. Barcelona.Lisón Tolosana,Carmelo.

1964 Factoressocialesen el desarrolloeconómico.Información Co-

Page 39: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] AntropologíaAmericanista 55

mercial Española,núm. 373: pp. 175-183. Madrid.1966 Belmontede los Caballeros.ClarendonPress.Oxford.¡968 Una gran encuestade 1901-1902. (Notaspara la historia de la

Antropologíasocial en España).Revista Española de la Opi-nión Pública, núm. 12: Pp. 83.151. Madrid.

1969-a Limites simbólicos (Apuntessobre la parroquia rural en Gali-cia). Rey.Españolade la Opinión Pública, núm. 15: Pp. 101-151.Madrid.

1969-b Contrapuntosecológico-culturales.Re,,. Esp. de la Opinión Pú-blica, núm. 18: Pp. 41-88. Madrid.

1970 Operatividaddel conceptode Estructuraen el trabajode cam-po. Re,,.Esp. de la Opinión Pública, núm. 20: Pp. 9-20. Madrid.

1971-a Variacionesen fuego ritual. Revistade Estudios Sociales,núm.1. Madrid.

1971-b Antropologíasocial en España. Siglo xxi. Madrid.1971-c Antropologíacultural de Galicia. Siglo xxi. Madrid.

Medel, María Asunción.1965 Los indios de la Baja California [manuscrito inédito). Tesis

de licenciatura. Sevilla.1966 Los indios de la Baja California en el siglo xviii. 36 CIA. 2:

PP. 167-175. Sevilla.Molina Muntó, Antonia.

1966 El quipu de Madrid. 36 CíA. 1: Pp. 521-527. Sevilla.Moreno Navarro, Isidoro.

1967 Los cuadros del mestizajea la luz de la antropología. Colecc.Chimalistac. Ed. JoséPorrúa [en prensa].Madrid.

1969-a Organizaciónfamiliar y emigraciónen una comunidaddel Pi-rineo aragonés.Etnologíay Tradiciones Populares,PP. 169-177.Zaragoza.

1969-b Un aspectodel mestizajeamericano:el problemade la termi-nología. REAA.4: pp. 201-217.

1970 El estudioetnológicode España.Homenajeal profesorCarne-zo [en prensa].Sevilla.

1971 La antropología en Andalucía. Desarrollo histórico y estadoactual de las investigaciones.Ethnica. 1: pp. 107-144. Barcelona.

1972 Propiedad, clasessociales y hermandadesen la Baja Anda-lucía. Siglo xxi. Madrid.

Moreno Ruiz, Encarnación.1971 Noticias sobre los primeros asentamientosespañolesea el

sur de Colombia. REAA. 6: Pp. 423-437.Murúa, Fray Martín de.

1962-64 Historia general del Perú, origen y descendenciade los incas.Introd. y notasde M. Ballesteros.Madrid.

Palau Martí, Montserrat.1966 Africa en América a travésde susdioses.36 CIA. 3: Pp. 627-

632. Sevilla.1971 Aritmética combinatoria en los signos adivinatorios de Ifa

(Yoruba) y en la teoría de elecciónde un jefe (medioevoca-talán). Ethníca. 1: pp. ¡45-156. Barcelona.

Palop Martínez,Josefina.1970 Distribución mundial de la trepanaciónprehistórica. REAA.

5: Pp. 51-66.

Page 40: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

56 José Alcina Franch [REAA: 7]

Panyella,Augusto.1951 Notas de arqueologíay antropologíaamericana.Ampurias. 13:

pp.165-l68.Barcelona.1953 Dos cabecitasde estilo teotihuacanodel Museo Etnográficode

Barcelona. Zephirus. 4: Pp. 203-217. Salamanca.1959-a La secciónamericanadel Museo Etnológico de Barcelona.Bol.

Amer. 1: Pp. 65-66.1959-b Terracotasmejicanasdel Museo Etnológicode Barcelona.Bol.

Amer. 1: Pp. 227-29.1969 Problemasmetodológicosde la Antropologíaespañola.Etnolo-

gía y Tradiciones Populares,pp. 41-52. Zaragoza-PeñaBagué,Remediosde la.

1956 La Coca. Historia y problemas.Tesis.2: pp. 23.32. Barcelona.1971 El uso de la coca en América, según la legislación colonial

y republicana.REAA. 6: pp. 179-204-Pérezde Barradas,Jose.

1954 Orfebrería prehispánicade Colombia. Estilo Calima. Dos vois.Madrid.

1958 Orfebreríaprehispánicade Colombia. Estilos Tolima y Muisca.Dosvols. Madrid.

Pérezde Tudela, Juan[ci] -

1964 Documentosrelativos a don Pedro de La Gascay a GonzaloPizarro. Dos vols. Madrid.

Pericot García, Luis.1959 La América precolombina.Enciclopedia Labor. 5: pp. 385-421.

Barcelona.1962 América Indígena. 1: El hombre americano. Los pueblosde

América. .Historia de América y de los pueblosamericanos.,Antonio Ballesteros[cd.]. Tomo 1. Barcelona.(2. edición>.

Pericot.Luis y JoséAlcina [edsj.1971 1 Simposio Internacional sobre posibles relaciones trasatlán-

ticas precolombinas(An. Est. Atí., vol. 17). Madrid.Pericot, Luis y Antonio Beltrán [eds.].

1969 SimposioInternacional del Hombre de Cro-Magnon. (An. Est.Att. 15). Madrid.

Pericot,Luis y EduardoRipoil (eds].1964 Prehistoríc art of the Mediterraneanand the Sahara. Viking

Fund Publicationsin Anthropology. Vol. 39. New York.Pons, José.

1971 Perspectivasantropológicasy arqueología.Ethnica. 1: PP. 157-165. Barcelona.

Ramos,Luis J.1970 La Serpientey el jaguar: su interpretaciónen una escultura

choluiteca. REk4. 5: pp. 179-195.1971 Breve informe sobre un tejido peruanodel Museo «Antonio

Ballesteros..REAA. 6: Pp. 143-147.Relación.

1956 — de las ceremoniasy ritos y poblacióny gobiernode los in-dios de la provincia de Michoacán [1541).Transcrip.,prólogoeintrod. de JoséTudela y estudiosde J. Corona Núñezy PaulKirchhoff. Aguilar. Madrid.

Page 41: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

[REAA: 7] Antropologia Americanista 57

Rivera Dorado, Miguel.1969 Las figuritas teotihuacanasy la colección del Museo «Antonio

Ballesteros>.REÁA. 4: pp. 93-111.1970 Patronesde diseño decorativoen cerámicakillke. 39 CIA [en

prensa].Lima.1971 La cerámicakillke y la arqueologíadel Cuzco (Perú). REAA.

6: Pp. 85-123.1972 Algunos rasgosmesoamericanosen la costa de Esmeraldas.

1 Simposio de correlaciones antropológicas andino-,nesoame-ricanas [en prensa]. Guayaquil.

RodríguezBecerra,Salvador.1969 El habitat rural delAljaraf e. Estudioetnográficode la vivienda

(manuscritoinédito)- Tesis de licenciatura.Sevilla.Roma Riu, Josefina.

1971 Creenciasreligiosasy análisis de leyendasde los igorrotesdelnorte de Luzón (Filipinas). Ethnica. 1: Pp. 167-205. Barcelona.

Román Ramírez. Mercedes.1959 Una ocarinaantropomorfade El Salvadoren el Museo Etno-

lógico de Barcelona.Bol. Amer. 1: Pp. 67-68.1960 CerámicasMochica del Museo Etnológico. Bol. Amer. 2: Pp.

73.74-Romerode TejadaPicatoste,Pilar.

1969 El tejido y el hilado en Gistáin (Pirineo aragonés).Etnologíay tradicionesPopulares,pp. 537-542. Zaragoza.

1970 El problema de los «anitos» de Filipinas. REAA. 5: Pp. 385-412.

Sáenz de SantaMaria, Carmelo.1966 Institucionalizaciónde los grupos indígenasde Guatemalaen

el siglo XVI. 36 CIA. 2: Pp. 197-202. Sevilla.1969 Un formulario mágico mexicano: el «Manual de ministros de

indios» del doctorJacintode la Serna.Rey.md. 29: Pp. 531-579.Sales,Fray Luis.

1960 Noticias de Californias. 1794. Colecc. Chimalistac.6. MadridSanchizOchoa,Pilar.

1966 Los indios de Sonoray Sinaloa en el siglo XVIII [manuscritoinédito]. Tesisde licenciatura.Sevilla.

Sancho, Pedro.1962 Relación de la Conquistadel Perú. Ed. José Porrúa. Madrid.

Santos Sanz, Julián.1969 Endogamialocal y sistemasde parentescoen una aldea del

Pirineo oscense.Etnología y Tradiciones Populares, pp. 187y sigs. Zaragoza.

Sherbondy,Jeannette.1969 El regadío en el áreaandina central. Ensayo de distribución

geográfica,REAA. 4: Pp. 113-143.Sigúenza y Góngora, Carlos de.

1960 Piedadheroycade Don FernandoCortés. Ed y estudiode JaimeDelgado. Colecc. Chimalistac. 7: Madrid.

Solano y PérezLila, Franciscode.1969-a Arcas lingúisticas y poblaciónde habla indígenade Guatemala

en 1772. REAA. 4: Pp. 145-200.

Page 42: LA ANTROPOLOGLA AMERICANISTA EN ESPAÑA: 1950 -1970 · 2017-04-30 · Hermann Trimborn en la Universidad de Madrid, a partir de esa fecha, con la promulgación de la Ley de Ordenación

58 José Alcina Franch [REAA: 7]

1969-b La población indígena de Guatemala (1492-1800>. Anuario deEstudiosAmericanos.26: PP. 279-355. Sevilla.

1970-a Poblacióny áreas lingíiisticas en El Salvador: 1772. REAA. 5:pp. 275-315.

1970-b Castellanizacióndel indio y áreas del castellanoen Guatemalaen 1772. Re,>. Univ. Mad. ¡9 (73): III: PP. 290-340.

Tormo Sanz,Leandro.1951 Petroglifo caquetio.Rey. Ind. 11: Pp. 559-61.1957 Un ejemplo de colonización dirigida: economíay demografía

en la acción de los misioneros jesuitas en América austral:Mojos y Chiquitos [manuscrito inédito] - Tesisdoctoral. Madrid.

1966 Misionese indigenismo.36 CIA. 3: Pp. 493-511. Sevilla.Torres, María Jesús de.

¡966 Un indigenistaespaflol: el P. LeonardoGassó,SJ. 36 CIA. 3:pp. 573-579. Sevilla.

Tovar, Antonio.1961 Catálogode las lenguasde Américadel Sur. Ed. Sudamericana.

Buenos Aires.1964 Relaciónentrelas lenguasdel grupomataco.Homenajea Fer-

nando MárquezMiranda, pp. 370-377. Madrid.1966-a Notas de campo sobre el idioma Chorote. 36 CIA. 2: pp. 221-227.1966-b Genealogíalexicoestadisticay tipología en la comparaciónde

lenguasomericanas-36 CIA 2: Pp. 229-238. Sevilla.Tundidor Elvira.

1959-60 La queja indígenaen HuamánPoma.Trab. y Conf. 3: pp. 21-33y 39-102.

Ulloa Suárez,Julia.1957 Historia de los indios de Sonoraen el siglo XVIII [manuscrito

inédito)- Tesisdoctoral.Madrid.1958 La sublevaciónde Luis de Saric en la Primeria Alta. Trab.

y Conf. 2: Pp. 167-176.Vila Vilar, Luisa.

1964 Los indios de Texasdurante el periodo de colonización espa-ñola [manuscrito inédito]. Tesisde licenciatura.Sevilla.

1966 Aculturación de los grupos indígenasde Texas segúnla docu-mentaciónespañoladel siglo xviii. 36 CIA. 2: Pp. 161-165. Se-villa.

Zilbermann Morales, Cristina.1966 Idolatrías de Oaxaca en el siglo xviii. 36 CIA. 2: Pp. ¡11-123.

Sevilla.

Departamentode Antropologíay Etnología de Arnenca.UniversidadComplutensede Madrid.