16
Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional La Autónoma revive la historia En esta edición Galileo Galilei, físico italiano nacido en la ciudad italiana de Pisa el 15 de febrero de 1564, célebre por sus descubrimientos en el campo de la física y por la condena a la que lo sometió el Tribunal de Inquisición, rediseñó hace 400 años el telesco- pio. Con éste instrumento realizó inno- vadoras observaciones al mirar los cielos, ampliando así los dominios de la astronomía y el conocimiento del universo. La Universidad conmemora este acontecimiento tan significativo para el avance de la ciencia, e invi- ta a toda su comunidad y al público en general a participar en las dife- rentes actividades que se realizarán con motivo del Año Internacional de la Astronomía. Un espacio para dejar volar la men- te e impulsar la creatividad. PAG. 6 Nuevo sistema de Informacion Pág. 3 Comité de Gestión de calidad en la U Pág. 4 El plan estratégico: un compromiso Pág. 5 Educación y Conocimiento un reto para la universidad Pág. 8 y 9 Noticias de Bienestar Pág. 10 Comunicaciones y Admisiones hablan de resultados Pág. 13 Noticias de Facultades Pág. 14 Noticias de Dependencias Pág. 11 y 12 Bienvenido a la U Pág. 15 Sociales Pág. 16

La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 1

Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842

Institucional

La Autónoma revive la historia

En esta ediciónGalileo Galilei, físico italiano nacido en la ciudad italiana de Pisa el 15 de febrero de 1564, célebre por sus descubrimientos en el campo de la física y por la condena a la que lo sometió el Tribunal de Inquisición, rediseñó hace 400 años el telesco-pio. Con éste instrumento realizó inno-vadoras observaciones al mirar los cielos, ampliando así los dominios de la astronomía y el conocimiento del universo.

La Universidad conmemora este acontecimiento tan significativo para el avance de la ciencia, e invi-ta a toda su comunidad y al público en general a participar en las dife-rentes actividades que se realizarán con motivo del Año Internacional de la Astronomía.

Un espacio para dejar volar la men-te e impulsar la creatividad.

PAG. 6

Nuevo sistema de Informacion

Pág. 3

Comité de Gestión de calidad en la U

Pág. 4

El plan estratégico: un compromiso

Pág. 5

Educación y Conocimiento un reto para la universidad

Pág. 8 y 9

Noticias de Bienestar

Pág. 10

Comunicaciones y Admisiones hablan de resultados

Pág. 13

Noticias de Facultades

Pág. 14

Noticias de Dependencias

Pág. 11 y 12

Bienvenido a la UPág. 15

Sociales Pág. 16

Page 2: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 2

Prohibida la reproducción parcial o total de los articulos sin autorización expresa de los

editores. Rights Reserved.

PresidenteGelasio Cardona Serna

Vicepresidente Gabriel Acevedo Rojas

RectorJuan Carlos Vergara Silva

Vicerrector AcadémicoCarlos Ramírez Escobar

Vicerrectora Administrativa

Sara Rios Gast

Secretaria GeneralAdelsabel Chamorro

Directora Constanza Arias

Oficina de Comunicaciones

Redaccion CV Comunicaciones Servicios de prensa.

Publicación mensualUniversidad Autónoma de

Colombia

International Standard Serial Number

Gelasio Cardona SernaPresidente UAC.

Carta de felicitación del Presidente de la

República, Álvaro Uribe Vélez al Presidente

de la Universidad Dr. Gelasio Cardona Serna.

ISSN - 2145 - 1842

Diseño, diagramación e impresión

www.oficreativa.com

Editorial

Para la UNIVERSIDAD AU-TÓNOMA DE COLOMBIA, es motivo de orgullo dar la bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresa-ron a nuestra Alma Mater, en total 918, al segun-do período académico del presente año.

Tenemos la seguridad de que al optar por nuestra Institución tuvieron en consideración su prestigio académico; no en vano la Institución lleva 38 años de fundada, con objetivos sociales claros al servicio de la juventud colombia-na.

La orientación impartida a todos los estamentos universitarios, es brindar la colaboración a los estu-diantes en todos sus inte-rrogantes e inquietudes, tanto en el campo admi-nistrativo como académico de la Institución.

Igualmente, estamos exi-giendo no sólo rigor en el campo científico y educati-vo, sino en la aplicación de

los principios psicológicos y pedagógicos que deben encauzar la ruta del estu-diante en la institución con el propósito de fomentar su permanencia, porque tenemos entre nuestros planes enfrentar la deser-ción, por cuanto ésta se ha constituido en un flagelo para la educación superior en el país, y es necesario buscarle soluciones, con resultados efectivos, pen-sando en el bien de Co-lombia y de la sociedad en general.

Estamos dispuestos a recibir toda clase de su-gerencias encaminadas a fortalecer la permanencia de nuestros alumnos en los claustros de este cen-tro educativo, por cuanto consideramos que conti-núa siendo un privilegio llegar a la educación su-perior, y que éste debe ser un estímulo a las aspi-raciones del futuro, tanto

del estudiante, como de sus mayores.

La Universidad Autónoma de Colombia es centro de recepción y estímulo para contribuir verdaderamen-te a la cultura, que se re-flejará en el bienestar de nuestra gente.

No seremos un obstácu-lo para el desarrollo de la personalidad del estudian-te autónomo, seremos, ante todo, sus impulsores.

Bienvenidos.

Page 3: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 3

Nuevo sistema de información en la AutónomaDesde el 2007 se viene trabajando para la implementación de esta innovadora plataforma.

La plataforma escogida por nuestra institución fue la People Soft, esta platafor-ma satisface la principales necesidades de la institu-ción. Para el respaldo de este proceso se cuenta con la empresa Oracle, entidad confiable en lo que respecta al empleo de es-tas tecnologías.

People soft podrá soportar tanto las áreas académicas como las administrativa y las financiera, agilizando y simplificando los procesos y procedimientos en con-sonancia con la dinámica institucional.

Actualmente un número aproximado de 900 uni-versidades en el mundo cuentan con esta tecnolo-gía, en Colombia están la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana.

En Noviembre del presen-te año se espera que esté funcionando lo relativo al campus académico.

Su implementación total estará lista en el mes de julio del año 2010.

Beneficios a un sólo clic

Solo con el número de cé-dula y la contraseña, los estudiantes podrán entrar y realizar todos sus proce-sos académicos; verificar en tiempo real su estado académico y financiero, hacer su proceso de ins-cripción de materias, sin necesidad de acudir a la Universidad.

Podrán hacer pagos en lí-nea y obtener certificados. Desde cualquier navega-dor se puede ingresar a este nuevo programa sin limitación alguna, la ac-tualización constante es la fortaleza más sobresalien-te en este proceso.

Lo nuevo en la U

Armario de comunicaciones, de telefonía, de servidores y de aire acondicionado de presión.

Notiautónoma · Agosto de 2009

Page 4: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 4

Nuevo Comité de Gestión de CalidadPor iniciativa de la Presi-dencia de la Universidad, el Consejo Directivo apro-bó, en su sesión del día 23 de junio de 2009, la conformación del Comi-té de Gestión de Calidad,

cuyo objetivo es es-

tablecer, documentar, implementar y mantener el sistema de gestión de calidad y mejorar conti-nuamente su eficacia, de acuerdo con los requisitos de la norma técnica co-lombiana ISO 9001.

El Comité quedó confor-mado por la Vicerrectora Administrativa, Dra. Sara Isabel Ríos Gast, quien lo preside y asume, la re-presentación de la alta dirección de la Univer-sidad ante el organismo certificador seleccionado; el Vicerrector Académico, Dr. Carlos Ramírez Esco-bar; el Jefe de la unidad de Talento Humano, Dr. Álvaro Pereira Aldana; la Jefe de la Unidad de Con-trol Interno, Dra. Shirley

González-Rubio Colina; el Dr. Javier Arenas de la Rosa, en calidad de Con-sultor Externo de la Pre-sidencia, y la Oficina de Planeación, quien actúa como secretaría técnica del Comité, representada por su jefe, el Dr. Mario Osorio Marín y por la pro-fesional María Fernanda

Bayona.

El Comité se propone lograr la certificación de todos los

procesos acadé-micos y adminis-

trativos de la Uni-versidad.

El proceso que se inicia complemen-

ta lo que se ha venido haciendo en materia de acreditación de la

Universi-dad ante las autoridades educativas.

En efecto, la acredita-ción implica que los pro-cesos y pro-cedimientos apunten a cumplir con los objetivos m i s i ona l e s de la Univer-sidad.

La tarea em-prendida no es solamente cuestión del Comité, esta nos atañe a todos los miembros de

En la medida en que nos fijemos como objetivo para los próximos tres años la acreditación ins-titucional, tal como lo planteó el señor Presi-dente en reciente escrito, difundido en toda la Ins-titución, en igual medida deberemos elevar nues-tro empeño por lograr eficiencia, y eficacia.

La empresa escogida para la realización y acompa-ñamiento de esta labor es el ICONTEC, empresa de reconocimiento nacio-nal e internacional.

Calidad en la U

Dr. Alvaro Pereira Aldana, Jefe Unidad de Talento Humano, Dra. Shirley González-Rubio Colina, Jefe de la Oficina de Control Interno, Dra. Sara Isabel Rios Gast, Vicerrectora Administrativa, Dr. Carlos Arturo Ramírez, Vicerrector Académico, Dr. Mario Osorio Marin, Jefe Oficina de Planeación, Ing. María Fernanda Bayona, Asesora del Comité de Gestión de Calidad.

la comunidad, pues la ca-lidad surge del rigor con que cada uno realice las labores que nos compe-ten en nuestro sitio de trabajo.

Implica también, elevar los niveles de coordina-ción, de manera tal que cada proceso se facilite por la calidad con que se realicen sus procedimien-tos, y sirva de base para que las fases posteriores se adelanten con los es-tándares requeridos.

El tema de la calidad del servicio que presta ac-tualmente la Universidad, ha surgido en algunas de las discusiones que se vienen realizando con motivo de la elaboración del Plan Estratégico.

Page 5: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 5

El Plan Estratégico, un compromiso

El día 29 de julio de 2009, a partir de las 9:00 de la mañana en el auditorio del Consultorio Jurídico, la Vicerrectoría Adminis-trativa realizó el encuen-tro para la construcción y socialización del Plan Estratégico y de Acción del área periodo 2009 – 2013.

A la jornada asistió Gela-sio Cardona Serna, Presi-dente de la Universidad, quien dio un saludo es-pecial a los asistentes y resaltó la importancia del compromiso por parte de cada funcionario con la acreditación, la respon-sabilidad social y el ser-vicio al usuario.

Por su parte la docto-ra Sara Isabel Rios Gast señaló, que el área ad-ministrativa y financiera participará activamente en el cumplimiento del objetivo estratégico de la certificación de los proce-sos académicos y admi-nistrativos en el sistema

de gestión de la calidad ISO 9001, el cual servirá de apoyo al proceso de acreditación institucio-nal.

La jornada se desarrolló con la asesoría metodo-lógica a cargo del doc-tor Mario Osorio Marín, Director de la Oficina de Planeación y con el acom-pañamiento del profesor Efrén Mahecha.

Con la valiosa participa-ción de 54 funcionarios de las Unidades de Ta-lento Humano, Servicios Generales, Contabilidad, Pagaduría y Crédito y Cartera se definió como objetivo principal del área administrativa y financie-ra “diseñar e implemen-tar un sistema de gestión de calidad por procesos certificados, para arti-cularse con el área aca-démica como apoyo a la acreditación institucio-nal, dentro de un clima organizacional óptimo y un compromiso con el

servicio al usuario”Los objetivos específicos definidos por las áreas Financiera, Talento Hu-mano y Servicios Gene-rales son los siguientes:

1. Diseñar e implementar un sistema financiero que garantice sostenibilidad a la Institución.

2. Identificar y fortalecer el talento individual para contribuir al desarrollo

institucional.3. Administrar con cali-dad los bienes y servicios de la universidad, orien-tados a la satisfacción de los usuarios.

Con esta jornada se cul-mina el trabajo iniciado en mayo de 2009, con la revisión y complemento del documento enviado

Dr. Mario Osorio Marín, Jefe de Planeación, Dra. Sara Rios Gast, Vicerrectora Administrativa, Efren Mahecha Mahecha, Docente Institucional.

Calidad desde la U

Page 6: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 6

Ciencia al alcance de sus manosHace 400 años Galileo Galilei transformó la visión que se tenía del mundo por medio de su telescopio.

Un mundo de posibilidades científicas abre la Facultad de Ingeniería de la Universidad con la construcción de la primera réplica del telescopio rediseñado y perfecciona-do por Galileo Galilei hace 400 años y que hace parte de la celebración del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Con este proyecto, la Universidad Autónoma busca motivar niños, jóvenes y adultos el in-terés por la ciencia a través de la observa-ción astronómica. Todas las personas interesa-das podrán construir su propio telescopio con elementos comunes y de bajo costo, guiados por una serie de parámetros ilustrados paso a paso en un manual elaborado por la universi-dad, convirtiéndolo así en una actividad lúdica.

Este proyecto está liderado por el Decano de la Fa-cultad de Ingeniería, Ingeniero Rafael Camerano Fuen-tes. Se han realizado pruebas con este instrumento, se construirán varios de diferente tamaño, que servirán de modelo para todos los interesados en diseñarlo.

El Año Internacional de la Astronomía 2009 celebra la evolución científica que ha traído consigo innumerables cambios en la vida del ser humano.

Coincide esta celebración con el 200 aniversario del na-talicio de Charles Darwin, quien con sus teorias sobre el proceso evolutivo en el mundo animal, también se enfrentó a los poderes religiosos de la época, al explicar el origen de las especias.

Esta historia se puede definir como el antes y el después en la visión que tenía el hombre sobre el universo y toda su variedad y complejidad.

Como complemento a esta celebración, las diferentes fa-

cultades de la Universidad se unirán duran-te la semana cultural que se realizará entre 21 y el 26 de septiembre, con una agenda científica, la cual hará alusión a la época de

Galileo desde sus diferentes pers-pectivas.

Con esta celebración se espera la participación de todo el comunidad académica, especialmente de los Programas de Derecho, Economía, Ingenierías, Departamentos de Hu-manidades y Ciencias naturales y exactas, con el fin de generar ma-yor impacto entre los asistentes a

las conferencias y debates que harán parte de la conmemoración.

Las conferencias tratarán los temas relaciona-dos con el marco jurídico, la actividad económica, la transición histórica hacia la modernidad y el estado de la ciencia y la tecnología en la época de Galileo. Conta-remos con el apoyo del Planetario Distrital para el estu-dio de la esfera celeste y con la participación del Astró-nomo colombiano Germán Puerta. La conmemoración del Año Internacional de la Astronomía se verá comple-mentada con el diseño y construcción del telescopio de Galileo por parte de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería bajo la dirección del Diseñador José Castillo Caicedo. Toda la actividad se convertirá en una expe-riencia que quedará marcada en la historia de la FUAC, ya que nunca se había llevado a cabo un proyecto de estas magnitudes.

Se invita a toda la comunidad universitaria para que haga parte activa de las dinámicas programadas, ya que su colaboración es fundamental para el éxito de la ce-lebración.

Page 7: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 7

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”.

Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental.

Tomado de Wikipedia

Tomado de Wikipedia

El Dr. Rafael Camerano, Decano de la Facultad de Ingeniería es quien lidera el proyecto del telescopio para la Universidad.

En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos.Fabricado en Holanda, este

telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, que ya no da cursos a Cosme II de Médicis, construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holandés, éste no deforma los objetos y

Invención del telescopiolos aumenta 6 veces, o sea el doble que su oponente. También es el único de la época que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular. Este invento marca un giro en la vida de Galileo.

La Facultad de Ingeniería de la universidad invita a todas las personas interesadas en el estudio del cosmos a unirse al Club de Astronomía en el cual se desarrollarán diferentes actividades, talleres y conferencias para entender mejor nuestro universo.

Para mayores informes comunicarse al teléfono 334 3696 ext: 317, 318 ó al correoelectrónico [email protected]

Page 8: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 8

Educación y ConocimientoUn reto para el futuro de la Universidad.Por Juan Carlos Vergara, Rector

Al finalizar la primera década del siglo XXI es importante realizar un balance de las expectati-vas que se plasmaron a finales del siglo XX y co-menzaron a desarrollarse en este período inicial del nuevo siglo en relación con el cambio de paradig-ma educativo, necesario para afrontar los retos de una nueva sociedad.

En primer lugar, es útil re-conocer que la globaliza-ción, entendida como un proceso simétrico de in-terconectividad entre las naciones del mundo no ha sido lograda y que las distancias de poder, evi-denciadas desde la época del colonialismo decimo-nónico de las potencias europeas, conserva su fortaleza aunque matiza-da con algunos corrimien-tos geográficos de Europa a otras áreas del planeta que comienzan a liderar fuerzas alternas de eco-nomía global.

En segunda instancia, es evidente que el avance tecnológico de las nacio-nes industrializadas frente a países consumidores de tecnología ha generado un abismo de inconmensura-bles dimensiones, capaz de modificar o redefinir los indicadores centrales de pobreza tales como la falta de vivienda y de servicios públicos para ser reemplazados por la indigencia digital que eli-mina como interlocutores válidos en política inter-

nacional, en ciencia, en cultura y en desarrollo a aquellas comunidades se-paradas de la cultura digi-tal a la que se ha abocado el mundo occidental.

Un tercer aspecto está re-lacionado con las políticas educativas para abordar esta aparición de nuevas reglas de juego en el pa-radigma socio-cultural de la humanidad. En tal sen-tido vale la pena recordar el interés por ampliar la cobertura educativa con el ánimo de sustraer de la actividad laboral a po-blaciones infantiles y ado-lescentes en formación, lo mismo que las políti-cas de inclusión social de minorías que comienzan a tener voz en un entorno he-gemónico de poder caracte-rístico de gran parte del siglo XX.

Así mismo es válido reco-nocer los es-fuerzos por aportar he-rramientas tecnológicas a los entornos académicos con el ánimo de facilitar la comunicación electrónica entre grupos cientificos apartados antes por esta barrera tecnológica.

Sin embargo, es hora de señalar el bajo impacto de las medidas educati-vas anteriores para cons-truir una nueva sociedad o generar mecanismos

de diálogo y hermandad entre los pueblos. Por el contrario, nos encontra-mos con un mundo con-vulsionado y en crisis que da la impresión de haber sido superado por los acontecimientos y que sigue dando respuestas simplistas, antiguas, ob-soletas y anacrónicas a problemas absolutamente nuevos e innovadores.

Ingresar a una era de la información y del conoci-miento no puede ser una moda para eruditos que revisan bibliografías para luego ofrecer fórmulas mágicas que salven a la humanidad del desastre.

Este nuevo paradigma es una rea-lidad que se deriva del uso de unas tecnologías que exigen un modelo mental dis-tinto para ser apoya-das, susten-

tadas e incorporadas en los entornos académicos y laborales cotidianos.

En la Universidad, esta problemática se refleja en situaciones aparentemen-te alejadas de esta discu-sión como son el respeto por el disenso, el cultivo de la alternativa de opi-niones y la igualdad de oportunidades para su difusión y conocimiento masivo, todo ello unido

al destierro de nuestro vocabulario de “verdades absolutas” e inamovibles que deban regir el com-portamiento social, cultu-ral y científico de los sa-beres que fundamentan la formación superior de un país.

Por lo anterior es imperio-so definir ciertas condicio-nes de comportamiento académico, investigativo y de pertinencia social que incorporen en los procesos de aprendizaje una mayor flexibilidad en los procesos académicos tradicionales que funda-mentan nuestra cultura.

En tal sentido es inapla-zable el fomento de la alfabetización digital en-tendida como una nueva forma de ver el mundo, en donde los archipiéla-gos de cursos aislados, la lectura irregular de ma-nuales para acceder a la información y el esquema fragmentario de incorpo-ración a estas nuevas tec-nologías de la información y del conocimiento se re-emplacen por estructuras sistémicas y sistematiza-das de formación de capi-tal humano y científico de alta calidad y con perma-nencia en el tiempo, que vinculen amplias pobla-ciones al manejo adecua-do de las herramientas tecnológicas en su entor-no escolar y laboral

De igual forma es necesa-rio iniciar los procesos de formación permanente en

“..Es inaplazable el fomento de la alfabetización

digital entendida como una nueva forma de ver el

mundo..”

Page 9: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 9

alfabetización económica y financiera de toda nues-tra población, a fin de su-perar los modelos consu-mistas o de beneficencia que caracterizan el com-portamiento financiero de grupos humanos en don-de el ahorro y la previsión financiera de futuro es una tarea por realizar.

El conoci-miento, de-finido como información útil, valiosa y pertinente debe ser un objetivo a lograr desde la infancia prolongandose a lo largo de la vida y no pueda es-tar supeditado exclusiva-mente a los procesos de aprendizaje formales o de educación para el trabajo, ya que las nuevas reali-dades exigen el concurso de toda la población para ofrecer respuestas inno-vadoras a los retos de un mundo complejo y pleno de retos que exige res-puestas a preguntas nun-ca antes planteadas con tanta exigencia para la supervivencia del género humano.

Resulta paradójico, enton-ces, registrar en muchos ámbitos académicos prác-ticas no virtuosas tales como la idea de búsqueda de la calidad para obtener beneficios y rendimientos económicos unidos a la creación de un dumping educativo velado; la pre-ocupación por la deser-ción solo para preservar el equilibrio económico de las instituciones de edu-

cación superior o la oferta de programas en créditos académicos sin pensar en las implicaciones sociales, culturales y científicas que acarrea su implementa-ción defectuosa.

Estamos ante un reto para la Universi-dad en don-de, como en épocas histó-ricas crucia-les, el papel del conoci-miento huma-no se pone a prueba para, mediante el ejercicio de la inteligen-cia, abocar

su misión al desarrollo de acciones efectivas que provoquen bienestar y ca-lidad de vida al entorno de influencia en que se encuentra.

La Universidad Autónoma de Colombia, como par-te de este escenario no puede considerarse ajena a esta problemática. Pro-cesos como la incorpora-ción del nuevo sistema de información, la acredita-ción, la renovación de registros calificados o la presenta-ción del plan estratégico deben en-

tenderse como asuntos clave para la superviven-cia y sentido de nuestra Alma Mater. Cualquier adulteración de su razón de ser al servicio de la so-ciedad, a quien debe su existencia, sería un acto temerario e insensato de insospechadas repercu-siones.Por ello, conviene que en nuestro discurso autóno-mo y, principalmen-te, en nuestra ac-ción autónoma se evidencie la preocupación por conver-tir el cono-c im ien to individual y colec-tivo de nuestra

“...Estamos ante un reto para la Universidad en donde, como en

épocas históricas cruciales, el papel del conocimiento humano se pone

a prueba...”

entidad en un servicio real para la educación, como respuesta a un en-torno cambiante, pleno de incertidumbre y ansioso por recoger frutos de la inteligencia universitaria autónoma que mane de nuestras fuentes docen-tes, investigativas y de proyección social.

Primer plano

Page 10: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 10

Aportes de Bienestar Universitario a la comunidad AutónomaEl Departamento de Bien-estar de la Universidad Au-tónoma de Colombia plan-tea en su nueva adminis-tración la presencia de una corriente renovadora que permita el reconocimiento al esfuerzo del trabajador y promueva la promoción laboral por méritos.

Estos criterios facilitarán el desarrollo de progra-mas con calidad, que for-talezcan los procesos de acreditación. A través de sus cinco áreas de acción, el bienestar genera esta-bilidad y proyección para el crecimiento de toda la comunidad. Lograr este crecimiento exige traba-jo colectivo de todas las áreas, manteniendo la efi-cacia y la eficiencia en las actividades que se efec-túen, especialmente en lo que atañe a la cobertura, al impacto que se produz-

La universidad cosecha nuevos triunfos deportivos

Medalla de oro en Brasil

Se reúne la plana mayor de Bienestar Universitario

La constancia tiene su recompensa

Reconocimientos a la labor de Coopefuac

Con la participación de trabajadores, profesores y es-tudiantes en los IV Juegos Nacionales Cooperativos del sector educativo, realizados en la ciudad de Neiva del 1 al 5 de Julio, se obtuvo una medalla de oro y dos de bronce.

El 23 de julio las directivas de la universidad, hicieron un homenaje a los deportistas que dejaron en alto el nom-bre de la institución.

Igualmente los integrantes del equipo de taekwondo lo-graron una medalla de oro, una de plata y cuatro de bronce en el Torneo Distrital del Grupo Universitario “Ce-rros”, celebrado en la Universidad Pedagógica en el pa-sado mes de mayo

La Universidad felicita al maestro Carlos Ramírez quin obtuvo un certificado de mérito y medalla de oro en el Campeonato Pana-mericano de Ajedrez por equipos.

El pasado 9 de julio se reunió en la Casa de De-portes, la totalidad de los funcionarios de Bienestar Universitario, con el ánimo de realizar una jornada de integración y de trabajo en torno al Plan estratégico de la Universidad Autóno-ma de Colombia.

Con este encuentro se lo-gró contribuir al fortaleci-

Se destaca la dedicación, constancia y compromi-so por parte de nuestra funcionaria Luz Marina Rambal Santacruz, por su participación en la Rumba Aeróbica, llevada a cabo

La Cooperativa de Traba-jadores de la Universidad durante sus largos años de existencia ha desarro-llado un trabajo destacado en beneficio de sus asocia-dos, gracias a su nivel de organización y la solidez de su labor fue aceptada como miembro de la Fede-

miento de la cul-tura de trabajo en equipo y cola-borativo.

Los resultados de este encuen-tro fueron poste-riormente socia-lizados ante los directivos de la Universidad.

en la Casa de Deportes el pasado 9 de julio.

A la funcionaria se le hizo entrega de una placa con-memorativa por el papel jugado en esta actividad.

ración de Cooperativas a nivel nacional. La univer-sidad reconoció el trabajo realizado en cabeza de su impulsador y gestor Dr. Manuel Germán Martínez y los miembros de su conse-jo de Administración, cuyo presidente actual es el Dr. José Luis Rincón.

Bienestar

ca y a la calidad de los servicios que se prestan. Debemos destacar el res-paldo prestado a esta po-lítica por el presidente Dr. Gelasio Cardona Serna.

Page 11: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 11

Dependencias

La biblioteca mejora sus servicios

Con la adquisición por parte de la Universidad, del sistema de seguridad para los materiales bi-bliográficos, la biblioteca hace realidad uno de sus proyectos, que indudable-mente contribuye a mejo-rar el servicio de informa-ción para sus usuarios. A partir del mes de Julio del presente año, en la Sala No. 1, los estudiantes, docentes, personal admi-nistrativo y usuarios de otras instituciones, pue-den consultar de primera mano, directamente en los estantes, los materia-les bibliográficos de la co-lección más utilizada que es “Reserva”. El contacto directo con los libros, faci-

lita la consulta, ofreciendo la posibilidad de escoger los materiales bibliográfi-cos que más satisfagan la necesidad de información del usuario. La organiza-ción de dicha colección por áreas de conocimiento con avisos muy visibles, y el apoyo de los funcionarios asignados, hacen un ser-vicio más eficiente y hu-mano. Este es el inicio de un pro-yecto que se completará en el mes de diciembre con la adecuación de los espacios de la biblioteca, a fin de ofrecer el resto de nuestros recursos biblio-gráficos, directamente. Nuestro propósito es faci-

litar el acceso y la difusión de los recursos de infor-mación, con independen-cia del soporte físico en que éstos se encuentren y del lugar en el que se ubiquen, para contribuir

con los procesos de cons-trucción de conocimiento, y apoyar los procesos de Registro Calificado y Acre-ditación de los programas de la Universidad Autóno-ma.

La universidad y su vinculación en procesos de desarrollo

El Presidente de la Re-pública de Colombia, Dr. Álvaro Uribe Vélez envió una carta de felicitación y agradecimiento al pro-fesor Reinaldo Verga-ra Daza, docente de la Facultad de Relaciones Económicas Internacio-nales, por su trabajo con la réplica que hizo del nuevo avión presidencial, Boeing 737-700 BBL, que le obsequió al mandata-rio en su pasada visita a la Universidad.

Esta replica hace parte del Laboratorio de Logís-tica Internacional creado y dirigido por el profesor Vergara con el apoyo de la Facultad y de la uni-versidad Autonoma de Colombia.

La Universidad a través de la Dirección de Gestión y Desarrollo Empresarial, participó el pasado 15 de julio en el foro “Respon-sabilidad Social Empre-sarial en Latinoamérica”, el evento tuvo lugar en el salón rojo del Hotel Te-quendama y contó con la participación de conferen-cistas, entre los cuales se encontraban; la Dra. Isa-bel Novoa Pontón, presi-denta del consorcio Nobis de Ecuador, la Dra. Charo Méndez en representa-ción de Venezuela y el Dr. Germán Efromovich presi-dente de Holding Sinergy Group, entre otros.

Reconocimiento presidencial a la creatividad del profesor Reinaldo Vergara

Page 12: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 12

Preparación para futuros jubiladosLa Unidad de Talento Hu-mano de la Universidad, realizó el pasado mes de julio un seminario taller denominado “Preparación para un retiro activo”, dic-tado por la caja de com-pensación Colsubsidio. En el seminario se anali-zaron aspectos relativos

a la manera de afrontar positivamente los nuevos horizontes de vida que se generan cuando llega la jubilación. La Unidad de Talento Hu-mano agradece la partici-pación de todas las perso-nas que se hicieron pre-sentes.

Dependencias

Trabajo conjunto con la Personería de Bogotá

Programa de gestión documental

La Universidad Autónoma de Colombia en conjunto con la Personería de Bo-gotá y el Comité Local de Derechos Humanos de la Candelaria, llevo a cabo el pasado 5 de agosto en el Salón Fundadores, el panel ¿ES EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO COLOMBIA-NO, GARANTE DE LOS DE-RECHOS HUMANOS? Entre los asistentes se conto con la presencia del Presiden-te de la honorable Corte Constitucional y diferentes personalidades relaciona-das con el tema

El Archivo Institucional, continuando con los obje-tivos del Programa de ges-tión documental -PGD-, finalizó con éxito la etapa de levantamiento de infor-mación para la elaboración de las tablas de retención documental -TRD-, para lo cual se entrevistaron 101 colaboradores a nivel Di-rectivo, Ejecutivo, Profe-sional y Asistencial.

Área de Salud Ocupacional preocupada por la salud universitariaLa prevención se convirtió en la principal consigna del Área de Salud Ocupacional en la Universidad Autóno-ma, con su programa de Pausas Saludables busca mejorar notablemente la salud de los colaboradores

en todas las dependencias. El programa tuvo como fin informar y prevenir, so-bre los posibles daños que puede traer consigo una mala postura en el puesto de trabajo.En el mes de julio se rea-

lizó una jornada de masa-jes Anti estrés con el fin de disminuir los niveles de estrés y cansancio y por ende obtener mayor rendi-miento físico e intelectual de quienes laboran la ins-titución

En alto el nombre de la AutónomaEl egresado del Programa Académico de Derecho, Guillermo Alberto Vallejo Dávalos, obtuvo el primer puesto en el concurso realizado por la Contraloria General de la República, con el fin de promocionar cargos en la dirección en esa entidad.

Nuestras felicitaciones al egresado Vallejo Dávalos, por su éxito profesional y por fortalecer el buen nombre de la universidad.

Foro sobre el acuerdo humanitario en ColombiaEl pasado 29 de Julio se dieron cita en el auditorio Fundadores de la Universi-dad Autónoma, diferentes figuras de la esfera políti-ca del país, con el fin de participar en el panel ¿Qué hizo posible el acuerdo humanitario en gobiernos anteriores y perspectivas actuales? Piedad Córdoba, Sigifredo López, Alan Jara,

Claudia López, Marleny Orjuela y Víctor G Ricardo expusieron sus puntos de vista.

El comité de apoyo del foro estuvo compuesto por di-ferentes organizaciones y estamentos entre los que se encuentran el sindicato de profesores de la Uni-versidad.

Gracias a la participación y compromiso de toda la Comunidad Autónoma, a partir del mes de octubre de 2009, la Universidad contará definitivamente con una herramienta ad-ministrativa que garanti-za de manera sistemática la recuperación y consul-ta de la información.

Page 13: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 13

Dependencias

Más cobertura para nuevos estudiantesGracias al trabajo conjunto de la Oficina de Comunicaciones, Admisiones y el Departamento de Cartera

En el segundo semestre del presente año aumentó el numero de personas in-teresadas en ingresar a la universidad.

La institución viene me-jorando los mecanismos para establecer una rela-ción mas fluida con el pú-blico en general y con los aspirantes a ingresar en particular.

Para tal fin se creó el Cen-tro de Atención Temporal

y se aumentaron sensible-mente el número de líneas telefónicas para atención especial a los interesados.

Por otra parte se diseño un folleto, que presenta una información adecua-da, sin necesidad que los interesados deba acudir directamente a las ofici-nas respectivas, en el fo-lleto se incluyen aspectos relativos a la inscripción, transferencias y reintegros entre otros.

La deserción estudiantil preocupa a la academiaEn el pasado mes de julio se realizó en la universi-dad el primer encuen-tro sobre la deserción estudiantil, este fenó-meno que golpea direc-tamente las aspiraciones de un alto numero de es-tudiantes fue dialogado

y discutido con quienes asistieron al mismo. Entre sus participantes estuvieron entre otros el Dr. Rodrigo Suárez de la U. De la Sabana, Caroline Walker de la Universidad Pedagógica, Sandra Guz-mán de la Universidad

Javeriana, Alberto Rodrí-guez de la U. Nacional, entre otros. La universidad estudia actualmente una serie de medidas dirigidas a disminuir la incidencia de este fenómeno.

Dr. Rodrigo Suárez de la Universidad de la Sabana en el Primer Encuentro Sobre Deserción estudiantil

Page 14: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 14

El Carnero, una obra para recordar La Autónoma

y el Museo de Arte Colonial a una sola voz

Hasta el 30 de septiembre se

podrán apreciar las obras originales de la magistral obra

“El Carnero”

Presencia institucional en Buenaventura

Ingeniera de sistemas actualiza a sus

estudiantes

Gorgona como área de estudio

A mediados del mes de ju-lio tuvo lugar en Bogotá el Simposio Internacional El Carnero, un homenaje a los 150 años de su publi-cación.

Este simposio reunió a di-ferentes universidades de

Durante todo el mes de septiembre, la Univer-sidad Autónoma de Co-lombia, en asocio con el Museo de Arte Colonial, revivirán la obra literaria de “El Carnero”. En esta oportunidad se podrán apreciar las ediciones ori-ginales que corresponden a los primeros 150 años de la vida impresa de esta obra.

La Universidad por su par-te, realizará eventos para-lelos a la exposición, re-cordando así las historias narradas. El evento contará con ta-lleres de encuadernación para adultos, jóvenes y niños, y realizarán deba-tes referentes a la obra, con maestros destinados para esta actividad.

Por otra parte, se vienen organizando las visitas guiadas sin ningún costo. Las visitas las coordina el Departamento de Humani-dades. Teléfono 3422736.

En los últimos días, un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la universidad, visitó la ciudad de Buenaventura y compartió con estudiantes del Colegio Seminario de Buenaventura, así mismo se realizaron diferentes actividades relacionadas con la problemática am-biental y social de este puerto colombiano, algu-nos aseguran que hubo tiempo hasta para jugar un picadito. Los estudian-tes donaron libros para la biblioteca del colegio.

En días pasados se reali-zó la conferencia “Cómo construir un tablero de comando”, el evento es-tuvo a cargo del profesor Mario Héctor Vogel, ex-perto en implementación de tableros de comando y expositor en talleres y

El programa de Ingeniería Ambiental, visitó en días pasados la Isla Gorgona, ubicada en el Pacifico Co-lombiano, el fin de esta vi-sita era estudiar de mane-ra directa las condiciones ambientales, culturales y económicas de la población isleña.Todo esto, con el ánimo de afianzar la formación de los estudiantes y entrenar a quienes se convertirán en un futuro próximo en inge-nieros ambientales. También se llevaron a cabo conferen-cias a cargo de los funciona-rios encargados del Parque Nacional Isla Gorgona.

la capital, también contó con el apoyo del Museo de Arte Colonial. Nuestros profesores participaron con ponencias que reco-gen parte de los estudios que actualmente se desa-rrollan en el Departamen-to de Humanidades.

congresos internaciona-les. La realización de es-tas actividades dirigidas es fortalecer la formación del estudiante, es una política que debe ganar terreno en todas y cada una de las disciplinas de estudio de la universidad

Desde las facultades

Page 15: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 15

Recepción a nuevos estudiantesEn el periodo comprendido entre el 22 y el 25 de julio pasado,se efectuaron una serie de ac-tos dirigidos a dar bienvenida cordial a todos los estudiantes que comenzaron sus estudios en el segundo semestre de éste año. En estos actos participaron las Directivas Academicas y Administrativas. Esperamos que los nuevos estudiantes encuentren durante su estadia en la universidad, los espacios adecuados y las respuestas satisfactorias que les permitan adueñarse de conocimientos sólidos y útiles para su formación profesional

Eventos

Page 16: La Autónoma revive la historia - Universidad Autónoma de Colombia · 2017-08-06 · Notiautónoma · Agosto de 2009 1 Edición No. 4 · Agosto de 2009 ISSN- 2145 - 1842 Institucional

Notiautónoma · Agosto de 2009 16

Nuevos servicios para la comunidad Universitaria

Día del abogadoEl pasado 2 de julio, el Área de Promoción socioeconómica y la Asociación Nacional de Egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Colombia, celebró el día del abogado en el Auditorio Fundadores y aprovechó la oportunidad para presentar, el nuevo Centro de Conciliación, dedicado a temas laborales, penales y civiles, el cual estará al servicio de toda la comunidad.

Eventos

El auditorio Fundadores de la Universidad fue el escenario escogido para la celebración del Día del Abogado, a donde llegaron los egresados de la Facultad de Derecho.

Entre las personalidades que asisitieron al evento estuvo la Secretaria de Gobierno de la Alcadía de Bogotá, la doctora Clara López Obregón

Luego de la instalación del evento, el presidente Dr. Gelasio Cardona departe con algunos profesores de la universidad.

El presidente Dr. Gelasio Cardona Serna inauguró el evento.Las principales directivas de la universidad como el presidente Dr. Gelasio Cardona, y el rector Dr. Juan Carlos Vergara estuvieron presidiendo el evento.