9

Click here to load reader

La Autopsia Medico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Autopsia Medico

LA AUTOPSIA MEDICO-LEGAL La investigación de la Muerte

ASPECTOS LEGALES y SOCIALES • Constitución de 1.991, Título II, capítulo 1, De los derechos fundamentales. Artículo 11:

“El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”El médico que actúa como Forense contribuye con su saber, al cumplimiento de la responsabilidad de la comunidad de proteger la vida, honra y bienes de sus asociados.

METODO Y SECUENCIA Un cadáver:El hallazgo de un cadáver es el eslabón inicial de una cadena que debe permitir discernir sí se cometió o no un ilícito.

La escena…– Está la persona realmente muerta?– Cuál fue la causa de la muerte?– Está presente el elemento causante?– Pudo ser autoinfligida la muerte?– Hay signos de lucha?– Buscar elementos que sean posibles evidencias.

La evidencia:• Cualquier artículo tangible, pequeño o grande, cuyo análisis produce información que

tiende a probar o descartar una hipótesis sobre un punto en cuestión.Todo y cualquier cosa puede ser evidencia.

• Principio de Intercambio de Locard: en todo contacto entre un cuerpo y otro, se intercambia evidencia física. (escena-agresor-víctima)• La investigación de la muerte

La evidencia física (Clasificación) Biológica: saliva-sangre-semen-pelos. Objetos: colillas-armas-prendas de vestir. Evidencia de impresión: Huellas digitales, marcas de llantas, de pisadas

La investigación de la muerte

¿Qué muertes se investigan? Para decidir sí es necesario iniciar una investigación, el sistema judicial clasifica las muertes según su MANERA• MANERA DE MUERTE–Concepto complejo que involucra aspectos:

– MEDICOS – LEGALES– CULTURALES– LA INTERVENCIÓN DE UN TERCERO O DE LA PROPIA VÍCTIMA (intencional o

no)– En general, Las CIRCUNSTANCIAS de la muerte

Qué es?

Page 2: La Autopsia Medico

Es una clasificación que hace referencia a las circunstancias y eventos en que sobreviene un deceso, con especial referencia a las relaciones sociales, la persona causante de esa muerte y su intencionalidad al ejecutar las acciones que llevaron a la muerte.

Clasificación usual de Manera de Muerte * Natural* Homicida* Suicida* Accidental* Indeterminada* En estudio (pendientes nuevos datos)

LAS MANERAS DE MUERTE DEFINICIONESNATURALDefiniciónMuerte causada por enfermedad o vejez, Muerte sin historia de intervención de agente

externoACCIDENTALDefinición Muerte debida a circunstancias de causa externa, no controlables y no intencionales por parte

de la víctima, ni de terceros. Muerte con historia de intervención no-intencional de un agente externo

HOMICIDIODefiniciónMuerte de un ser humano ocasionada por otra persona. Muerte potencial o ciertamente

intencional, con historia de intervención de otro ser humano. SUICIDIO Definición Muerte auto-infligida intencionalmente, con conocimiento de la letalidad del método para

causar la muerte. Muerte potencial o ciertamente intencional, con historia de intervención de la misma víctima.

INDETERMINADA La muerte que no es posible clasificar en alguna de las anteriores “maneras” luego de una

completa investigación y necropsia médico-legal“en estudio” (diferida, pendiente mayor investigación) Válido para causa y manera de muerte sólo sí hay una expectativa razonable de que otros procedimientos, exámenes de laboratorio, o datos de la escena, o al precisar información dentro de la investigación, puedan cambiar significativamente un diagnóstico presuntivo o aportar una causa o una manera de muerte.

NECROPSIAS Decreto 786 del 16 abril de 1.990• CLASIFICACIÓN• OBJETIVOS• REQUISITOS• COMPETENCIA CLASIFICACIÓND.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art. 3o. y 4o. • AUTOPSIAS MÉDICO-LEGALES. Con fines de Investigación Judicial• AUTOPSIAS CLÍNICAS (las otras)

– SANITARIAS– DOCENTES

Page 3: La Autopsia Medico

– INVESTIGATIVAS

OBLIGACIÓN DE PRACTICAR AUTOPSIA MEDICO-LEGALD.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.6o. • Homicidio o sospecha de Homicidio• Suicidio o sospecha de Suicidio• Para distinguir entre Homicidio y Suicidio• Muerte Accidental o sospecha de la misma• Otras muertes…no exista claridad sobre su causa / coadyuvar a la identificación • muertes en personas Bajo Custodia• sospecha…Enf. Profesional o Accidente Trabajo• en menores…sospecha…causada por Abandono o Maltrato• sospeche causada por Acto Médico (*)• sospeche Aborto NO-Espontáneo

OBJETIVOS DE LAS AUTOPSIAS MEDICO-LEGALES.D.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.5o. • establecer Causas de la Muerte, Patologías Asociadas, otras Particularidades del Occiso• aportar información para el Certificado de Defunción• verificar o establecer el Cronotanatodiagnóstico • contribuir la Identificación del Cadáver • ayudar a establecer…

– Circunstancias – Manera de Muerte– Mecanismo o Agente Vulnerante

• establecer Tiempo Probable de Expectativa de Vida (tablas DANE)• aportar información…Dictámen Pericial (Protocolo de Necropsia)• practicar Viscerotomías Médico-Legales

REQUISITOS PREVIOS PARA PRACTICAR AUTOPSIAS MEDICO-LEGALESD.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.8o. • Diligencia de Levantamiento de Cadáver + confección del Acta + envío del Acta e

Historia Clínica al médico perito• Solicitud escrita de Autoridad• Ubicación del Cadáver

PROFESIONALES COMPETENTES PARA LA PRÁCTICA DE LAS AUTOPSIAS MEDICO-LEGALESD.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.9o. • Médicos de Medicina Legal • Médicos Servicio Social Obligatorio• Médicos Oficiales • Otros Médicos (*) INICIACION DE LA AUTOPSIA MEDICO-LEGALD.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.54o. …con la observación del cadáver…

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTE DEL CADAVER…D.R. 786 16 ABRIL 1.990 Art.12o.

La Autoridad La Autopsia Médico-legal aspectos logísticos para su práctica.

Page 4: La Autopsia Medico

LUGAR, debe tener condiciones mínimas: Art.27, capítulo VIII, Decreto 786/90. Son requisitos mínimos de apoyo para la práctica de autopsias, los siguientes: a). Privacidad.b). iluminación suficiente.c). agua corriente.d). Ventilación.e). mesa especial para autopsias.f). disponibilidad de energía eléctrica. DOTACION NECESARIA:– Cuchillo (s)– Segueta corriente– Pinzas y tijeras de disección– Aguja para suturar cadáveres (…de zapatería)– Hilo – Báscula para pesar órganos– Cinta métrica– Bisturí

PRECAUCIONES DURANTE SU PRÁCTICA – Precauciones universales– Usar elementos de protección– Abrir craneo con segueta manual– Reducir posibilidad de salpicaduras– Cuidado al manejar elementos cortantes y punzantes– Evitar colocar cuchillos o agujas dentro o debajo de las visceras– Proteccion de las manos con trapo, como antideslizante– No manipular el interior del cuerpo del cadaver dos personas

simultaneamente • Técnica de la Autopsia médico-legal. Recuerde: –Una autopsia mal hecha no puede rehacerse nunca–Más se equivoca uno por no mirar, que por no saber.– Sin una adecuada documentacion, los pasos llevados a cabo durante la practica de la

necropsia no tendran valor en el proceso. 1. Lea completamente el Acta de Levantamiento de Cadáver, y la historia clínica, epicrisis y declaraciones, sí las hay. Así orientará el examen post-morten, registre los datos pertinentes , sí carece de información, registre esa ausencia: NO ES LO MISMO NO SABER NADA, QUE SABER QUÉ ES LO QUE NO SE SABE.

2. DESCRIBA COMO RECIBE EL CUERPO: embalado o no - vestido o no 3. REALICE UN CONCIENZUDO EXAMEN EXTERNO

DESCRIBA PRENDAS DE VESTIR O SU AUSENCIA – busque evidencias en ellas examine región perineal, genital, anal, axilas, palmas, plantas y áreas cubiertas por pelo Describa brevemente el aspecto general. Ej. “Hombre adulto, obeso, mestizo, con

heridas por PAF e intervención quirúrgica.”

Page 5: La Autopsia Medico

Registre datos que ayuden a establecer o corroborar la identidad del occiso (color ojos, cabello, barba, bigote)

Registre los FENÓMENOS CADAVÉRICOS (cambios post-morten) Fenómenos cadavéricos Destructores:Tempranos–Enfriamiento–Deshidratación– Livideces–RigidezTardíos–Putrefacción–Autólisis –Necrofagia cadavérica Conservadores–Momificación–Adipocira–Corificación –Congelación

FENÓMENOS DESTRUCTORES DEL CADÁVER • Fenómenos cadavéricos tempranos ENFRIAMIENTO: Empieza en el momento de la muerte se pierden 0.84°C por hora (depende

del clima) se debe mencionar si el cuerpo está frío, tibio o caliente. Dificultades: Es difícil determinar la temperatura ambiente al momento de la muerte. Deshidratación:• Mancha esclerótica (signo de Sommer)• Pérdida de turgencia del globo ocular• Aspecto apergaminado de piel delgada, labios y escroto• Deshidratación cadavérica • Fenómenos cadavéricos tempranos LIVIDECES:–Manchas rojo vinosas–Acumulo de sangre en sitios declives–Aparecen en primeras horas–Muestran como estuvo el cuerpo en el primer período post-mortem–Existen variacionesTiempo de aparición:En las primeras 12 horas varían la distribución al cambiar la posición.Segundas doce horas pueden aparecer nuevas al cambiar de posición.Después de 24 horas no se modifican. • Livideces • Livideces • Livideces • Fenómenos cadavéricos tempranos RIGIDEZ:– Se produce por fenómenos bioquímicos de la célula.– Se inicia con los músculos más pequeños y va aumentando progresivamente

Page 6: La Autopsia Medico

• Tiempo de aparición:– 12 horas completamente instalada– 24 horas es máxima.– Dura aproximadamente 36 horas.– La desaparición coincide con el inicio de la putrefacción.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS PUTREFACCIÓN: Tiene cuatro etapas– Cromática– Enfisematosa– Colicuativa o de reducción muscular– Esqueletización o de reducción esquelética

Etapa cromática: (Después de 24 – 36 horas) Mancha verde abdominal: Se inicia en las fosas ilíacas.Reticulado venoso: Se pigmentan los vasos sanguíneos por degradación de la hemoglobina.Imbibición hemática de los endotelios: Se pigmentan las válvulas cardíacas por degradación de la hemoglobina. ETAPA ENFISEMATOSA: Se produce por los gases que originan las bacterias intestinales. Da un

aspecto abotagado de la cara, abdomen escroto. ETAPA COLICUATIVA O DE REDUCCIÓN MUSCULAR: Las bacterias destruyen las células

Producen rezumación de líquidos turbios al exterior y acumulación interior. ETAPA DE ESQUELETIZACIÓN Todo el cuerpo se torna uniforme. Se confunden los órganos. Se

termina con al limpieza total de la materia orgánica. Duración: Días, meses o años. Total: 3 – 5 años

AUTÓLISIS: Conjunto de fenómenos en los que el organismo se digiere asimismo, de forma homogénea en todo el cuerpo. NECROFAGIA CADAVÉRICA: Destrucción del cadáver por acción de animales:– Moscas– Ratas – Perros– Gatos– Etc.

FENÓMENOS CONSERVADORES DEL CADÁVER • Momificación• Adipocira• Corificación • Congelación

• MOMIFICACIÓN La momificación es una modificación de las características de putrefacción por la

deshidratación o desecación de los tejidos. “El cuerpo se convierte en una masa de piel y tendones rodeando los huesos” (University of Dundee) Se desarrolla en condiciones en las que hay calor seco con corrientes de aire, por ejemplo: en los desiertos El tiempo para que ocurra la momificación completa de un cuerpo no está bien establecido, pero puede ocurrir en unas pocas semanas. • ADIPOCIRA (Saponificación) Adipo: GrasaCira: Cera

Page 7: La Autopsia Medico

Se produce por la hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver Requiere un medio húmedo, obstrucción de la circulación del aire y cadáver con buen panículo adiposo Se produce en un promedio de 6 meses. Mínimo de 10 días.

• CORIFICACIÓN Aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver Se produce en inhumaciones en féretros de plomo o cinc

Forma incompleta de adipocira?Aparece corrientemente al final del primer año • CONGELACIÓN El frío intenso y prolongado puede conservar el cadáver de forma prácticamente indefinida. Se conserva el cadáver perfectamente 4. Tome Talla y medidas de heridas por PAF y ACP al vértex y a la línea media – y de las Fx de

impacto primario al talón en accidente de tránsito 5. REGISTRE CAMBIOS como palidez, cianosis, ictericia, edemas, huellas de punción venosa,

lesiones quirúrgicas o traumáticas, siguiendo un orden:• CABEZA• CUELLO • TÓRAX• ABDOMEN• DORSO• GENITALES Y ANO• EXTREMIDADES