La Cadena de Valor en Las Organizaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    1/8

    LA CADENA DE VALOR ENLAS ORGANIZACIONESPublicado enoctubre 8, 2007La cadena de valor fue descrita y popularizada por Michael Porter en su best-

    seller: Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.

    e! "or#$ " %he &ree Press. Para Porter la Cadena de 'alor (proporciona una

    manera sistem)tica de e*aminar todas las actividades realizadas por una +rma

    y c,mo ellas interactan.

    La cadena de valor es un con/unto de macro-procesos 0ue est)n estructurados

    para brindar una propuesta de valor a los clientes y generar valor econ,mico

    para los accionistas.

    1l modelo de la Cadena del 'alor trata de identi+car el con/unto de factores

    internos 0ue determinan la posici,n de una +rma en el mercado$ para 0ue una

    vez identi+cados puedan ser e*plotarlos a su m)*imo e*ponente. Su ob/etivo

    ltimo es ma*imizar la creaci,n de valor mientras se minimizan los costos. 2e

    lo 0ue se trata es de crear valor para el cliente$ lo 0ue se traduce en un

    margen entre lo 0ue se acepta pagar y los costos incurridos.

    1l concepto de Cadena de 'alor es uno de los paradigmas de la gesti,n

    moderna. o se conciben enfo0ues ni metodolog3as sin 0ue tercie el concepto

    de 'alor y de Cadena de 'alor. %anto a nivel micro 4la organizaci,n y las

    estrategias a nivel de operaciones5 como a nivel macro 4el estudio de los

    cluster productivos5.

    1l concepto viene de la

    microeconom3a marginal.

    Porter lo introdu/o al estudiar

    los eslabones de actividad 0ue

    operan en una empresa$ y las

    estrategias 0ue puede adoptar6sta para alinear esas actividades de manera de ma*imizar su efecto en esos

    eslabones y en la ganancia total. Para entender 6sto hay 0ue partir por de+nir

    el concepto de ('alor. Segn Porter$ es la diferencia entre los bene+cios

    percibidos por el cliente al hacerse con el producto$ y los costos percibidos por

    https://joseanezccmk27.wordpress.com/2007/10/08/la-cadena-de-valor-en-las-organizaciones/https://joseanezccmk27.wordpress.com/2007/10/08/la-cadena-de-valor-en-las-organizaciones/https://joseanezccmk27.wordpress.com/2007/10/08/la-cadena-de-valor-en-las-organizaciones/
  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    2/8

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    3/8

    7C,mo traba/amos en la pr)ctica esta Cadena de 'alor9 2ise

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    4/8

    1sta Cadena de 'alor no es inamovible? muchas veces la estrategia del

    empresario pasa por debilitar y reemplazar su propia cadena$ introduciendo

    me/oras 0ue vayan adecuando los eslabones al cambio de los gustos y

    necesidades del consumidor.

    La cadena de valor categoriza las actividades 0ue producen valor a

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    5/8

    $nfraestrctra gerencial: 8esti,n general$ plani+caci,n$ +nanzas$

    contabilidad$ asuntos legales$ gubernamentales y gesti,n de calidad.

    %ipos de &rocesos:

    1n la cumbre de la cadena est)n losprocesos estratgicos. 1stos son

    a0uellos 0ue en la estructura son e/ecutados por un Centro Corporativo y

    0ue obedecen a las actividades 0ue est6n asociadas a las prioridades

    estrat6gicas de la compa

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    6/8

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    7/8

    Las nuevas condiciones 0ue presenta el mercado e*igen adecuaciones pues las

    relaciones han cambiado$ tanto dentro como fuera de la empresa? se plantea

    0ue la cadena de valor en la era de la red mundial$ es un @u/o de relaciones

    !eb en tiempo real.

    Actualmente$ la cadena de valor tradicional de Porter resulta est)tica y no se

    a/usta ni en la visi,n intraempresarial ni tampoco en la interempresarial de la

    nueva econom3a.

    Hoy en d3a se est) evolucionando hacia lo 0ue podr3amos denominar (la

    cadena de valor intangible(. 1sto 0uiere decir 0ue el valor ya no se crea con

    activos tangibles. Se hace necesario tener en cuenta la importancia de los

    llamados activos intangibles 4conocimiento$ tecnolog3a$ propiedad intelectual y

    otros5 pues estos constituyen el ncleo de la nueva econom3a. La forma en 0ue

    se crea el valor y su medida se har) pues a trav6s de la denominada cadena devalor del conocimiento.

    1n un entorno cada vez m)s din)mico$ los retos 0ue plantea la nueva

    econom3a est)n encaminados a obtener y mantener venta/as competitivas a lo

    largo del tiempo$ 4estas son caracter3sticas id,neas 0ue deben tener las

    organizaciones5.

    1l nuevo modelo sobre la forma de competir de la empresa$ trata a la empresa

    como un con/unto de recursos y capacidades 0ue$ en la medida en 0ue

    suponen una venta/a para la misma$ son consideradas como las (fortalezas

    0ue han de ser apoyadas y 0ue deber)n guiar la elecci,n de la estrategia.Las

    empresas est)n d)ndose cuenta de lo importante 0ue resulta (saber 0ue

    saben 4meta-conocimiento5 y ser capaces de ma*imizar el uso de este

    conocimiento. 1sto es lo 0ue ha sido denominado su activo corporativo de

    conocimiento. 1stos activos de conocimiento residen en bases de

    conocimientos$ archiveros y en las cabezas de las personas de la empresa$ por

    lo 0ue contienen conocimiento t)cito y e*pl3cito.

    La creaci,n del conocimiento organizacional se establece a trav6s de un

    di)logo continuo entre el denominado conocimiento t)cito y el e*pl3cito. " es

    /ustamente por lo comple/o y diverso de estos activos de conocimientos 0ue se

    hace muy dif3cil$ el gerenciamiento de los mismos? pocas compa

  • 7/25/2019 La Cadena de Valor en Las Organizaciones

    8/8

    crear E clari+car E clasi+car E comunicar E aprender E crear? donde desde la

    primera a la cuarta etapa se considera 0ue e*iste una responsabilidad

    individual y en las dos ltimas$ del e0uipo.

    La creatividad situada al inicio de la cadena 4y 0ue depende del individuo5 en

    esta econom3a del conocimiento es m)s importante 0ue nunca y sin embargo

    las pr)cticas gerenciales en la mayor3a de las empresas$ aferradas a la

    gerencia cient3+ca tradicional$ no la propician.