La Camara de Refleccion 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • A L G D G A D U

    V MQ H 1VigQ H 2VigQQ HH La cmara de reflexin

    El cuarto de reflexin o cmara de reflexin ubicada a un lado del templo, es el ltimo paso del candidato antes de ser conducido por primera vez al templo.

    En la plancha de iniciacin escrib: Bajamos una escalera muy estrecha me sent en una silla en un lugar muy estrecho tambin y por fin me sacaron la venda VITRIOL Tenia por titulo un cartel frente a mi con unas 15 lneas que no pude leer pues no traa lentes, me concentr en el papel que estaba en la mesa que tampoco poda leer por el mismo motivo, alguien me prest su lente y de esa manera pude completar el testamento. Tambin haba un reloj de arena, una calavera, que me record lo rpido que me voy acercando al final, sal, mercurio, azufre, agua, pan.

    Eso es todo lo que pude escribir en esa oportunidad, lo que estaba al alcance de mi mano eran elementos cotidianos, excepto VITRIOL que a pesar de haber ledo algo al respecto, nada me deca.

    Hoy pude leer lo que estaba escrito debajo del acrstico: algo parecido a If (R.K.)

    Si la curiosidad te trajo hasta aquVete!!!

    Si tu alma siente miedoNo sigas adelante!

    Si crees que eres capaz de fingirTiembla!!! Se te descubrir.

    Si sientes apego a las distinciones humanas..Vete, aqu no se conocen.

    Si perseveras sers purificado por los ELEMENTOS.

    Saldrs de abismo de las tinieblas y veras LA LUZ.

  • El significado de los elementos encontrados:

    El cuarto de reflexin: Viaje al interior de la Tierra, el primer elemento Junto con los tres viajes del iniciado, aire, agua y fuego representan los cuatro elementos primordiales de la antigedad.

    Los granos de trigo: Deben morir como semilla en el interior de la tierra para germinar y abrirse camino hacia la luz. Simbolizan al iniciado que debe morir para sus vicios profanos para renacer en sus virtudes latentes como iniciado.

    La vela cuya luz ilumina suavemente el recinto, es el nacimiento de un nuevo hombre, que ha triunfado sobre las tinieblas y ahora se encamina en bsqueda de su luz interior.

    Las paredes negras, simbolizan el misterio, la supersticin, la ignorancia y la oscuridad y en que se encuentra el profano.

    El vaso de agua que no solo simboliza la vida y la fertilidad sino tambin la sed de conocimiento, El agua es el nico elemento que se encuentra en los tres estados de la materia, liquido, slido y gaseoso sobre la Tierra, tiene el poder de transformacin bajo determinadas condiciones, es el factor principal de la vida.

    El pan smbolo de la transformacin de elementos, es el resultado de la semilla con la tierra y el agua guiadas por la voluntad humana.

    La sal, el azufre y el mercurio: Los 3 principios alqumicos de interaccin universal, activo, pasivo y neutro.Los tres principios de las cosas son producidos de los cuatro elementos de la siguiente forma:...El FUEGO comenz a actuar sobre el AIRE y produjo el AZUFRE. El AIRE actu sobre el AGUA y produjo el MERCURIO. El AGUA por su accin sobre la TIERRA produjo la SAL. La TIERRA no teniendo sobre que actuarse volvi la matriz, el vientre de esos tres principios

    En todo compuesto natural, estos tres representan el CUERPO, el ESPIRITU y el ALMA oculta. Si despus de purificarlos bien t los unes, ellos debern, por un proceso natural, resultar en una substancia extremadamente pura. Michael Sendivogius - Una Nueva Luz de la Alquimia 1.608

    El reloj de arena smbolo del tiempo, el saber quienes somos, de donde venimos y a donde vamos.

    El reloj de arena posee valor simblico porque es el instrumento que ms visiblemente representa el fluir constante del tiempo. Un reloj de arena, con el bulbo superior casi lleno, representa el inicio de la vida; con poco menos de la mitad en el bulbo inferior, la edad adulta, y con poca arena el bulbo superior, la proximidad de la muerte, el fin del ciclo y el comienzo de otro.

    La calavera, smbolo de muerte y renacimiento o que ante la muerte todos somos iguales.

    El crneo humano simboliza la Igualdad que nos depara la naturaleza a todo ser viviente, y debe inspirar al Candidato a reflexionar sobre la necesidad de actuar en concordancia a principios y valores de solidaridad con los ms necesitados, de tolerancia y respeto para quienes no concuerdan con sus ideas o conceptos, y de justicia y verdad para con todos sus semejantes.

    El testamento, es el testamento inicitico que al contrario del testamento profano que es una preparacin para la muerte, este es una preparacin para la nueva vida del renacimiento simblico.

  • El Testamento representa el triple deber del hombre: para con Dios, para consigo mismo, y para con su semejante. El hombre debe Conocer, Amar y Respetar a Dios, manifestado a travs de la excelencia de su Obra visible, la Naturaleza, que nos induce la idea de la PERECCIN SUPREMA,

    Como Ser Social que es, el hombre debe a sus semejantes el reconocimiento y respeto la dignidad de cada cual, la mayor tolerancia para con sus ideas, creencias y opiniones, no haciendo a otros lo que no queramos para nosotros mismos, garantizando as la Paz y Armona Social.

    El hombre tiene para consigo mismo el deber de superarse moral, intelectual y fsicamente, procurando conservar a toda costa el culto a su propia dignidad como ser humano, creado a imagen y semejanza de DIOS, y ser l mismo, el mayor garante de sus DERECHOS NATURALES para poder cumplir a cabalidad su misin sobre la tierra. De esta forma podemos sintetizarlo en el testamento.

    QU DEBERES TIENE EL HOMBRE PARA CON DIOS?, CONOCERLO, AMARLO Y RESPETARLO!

    QU DEBERES TIENE EL HOMBRE PARA CON SUS SEMEJANTES? CONOCERLOS, AMARLOS Y RESPETARLOS!

    QU DEBERES TIENE EL HOMBRE PARA CONSIGO MISMO? CONOCERSE, AMARSE Y RESPETARSE!

    VITRIOL, El misterioso acrstico de siete letras, siete palabras.Visita-Interiora-Terrae-Rectificando-que Invenies-Occultum-Lapidem Visita el interior de la tierra y rectificando hallars la piedra oculta

    La cmara de reflexin es un viaje simblico al interior de la tierra que llega a su conclusin una vez que se superen las pruebas del agua, el aire y el fuego. El cambio que debe efectuarse all lo denominamos el pasaje de las tinieblas a la luz.

    Como lo que estaba escrito debajo del acrstico VITRIOL

    Si perseveras sers purificado por los ELEMENTOS. Saldrs de abismo de las tinieblas y veras LA LUZ

    Lo que nos lleva necesariamente a compararla con El mito de la caverna Platnica.

    Transcripcin de la traduccin de la primera parte del captulo 7 de La Repblica de Platn.Es un dialogo entre Scrates y sus discpulos (Glaucn). www.laeditorialvirtual.com.arSolicitar intervencin del 2VIG:. al VM:.

    VII

    -Y a continuacin -segu- compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educacin o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza [568]. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterrnea [569] provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que estn en ella desde nios, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar nicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrs de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un pequeo tabique parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el pblico, por encima de las cuales exhiben aqullos sus maravillas.

  • -Ya lo veo -dijo.-Pes bien, contempla ahora, a lo largo de esa pared, unos hombres que transportan toda clase de objetos cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habr, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estn callados.-Qu extraa escena describes -dijo- y qu extraos pioneros!-Iguales que nosotros -dije-, porque, en primer lugar crees que los que estn as han visto otra cosa de s mismos o de sus compaeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que est frente a ellos?-Cmo! -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmviles las cabezas?-Y de los objetos transportados? No habrn visto lo mismo?-Qu otra cosa van a ver?-Y, si pudieran hablar los unos con los otros, no piensas que creeran estar refirindose a aquellas sombras que vean pasar ante ellos?-Forzosamente. !-Y si la prisin tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creeran ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que vean pasar?-No, por Zeus! -dijo.-Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrn por real ninguna otra cosa ms que las sombras de los objetos fabricados.-Es enteramente forzoso.-Examina, pues -dije-, qu pasara si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia y si, conforme a naturaleza [571], les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse sbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras vea antes, qu crees que contestara si le dijera alguien que antes no vea ms que sombras inanes y que es ahora cuando, hallndose ms cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos ms reales, goza de una visin ms verdadera, y si fuera mostrndole los objetos que pasan y obligndole a contestar a sus preguntas acerca de qu es cada uno de ellos? No crees que estara perplejo y que lo que antes haba contemplado le parecera ms verdadero que lo que entonces se le mostraba?II. -Y, si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, no crees que le doleran los ojos y que se escapara volvindose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que considerara que stos son realmente ms claros que los que le muestran?-As es!dijo Glaucn.

    CONCLUSION

    No se leer ni escribir, en el da de mi iniciacin esta frase me pareci una hiprbole, pona toda mi atencin solo en las sombras que desfilaban por el fondo de la caverna, pero a medida que me voy interiorizando en el simbolismo de la cmara de reflexin me voy dando cuenta del abanico de posibilidades que representa. Soy como el habitante de la caverna de Platn que saliendo afuera intenta ver los objetos reales, es la Luz de la Verdad, que ofusca la visin intelectual del que todava no est preparado para recibirla, pero suficiente discernimiento tengo para afirmar, como el filsofo, solo se que nada se. (Scrates)

    Es mi testimonio

    Fausto Bejarano

    A M

  • ANEXO

    Cuales son los deberes de un hombre para con DIOS? Cuales son los deberes de un hombre para con su PATRIA? Cuales son los deberes de un hombre para con la FAMILIA?

    La REPUBLICA de PLATON www.laeditorialvirtual.com.ar

    Michael Sendivogius 1566 1636 - Una Nueva Luz de la AlquimiaEsta obra clave de la alquimia del siglo 17, parece haber sido publicado por primera vez en 1608, y me han contado cerca de 30 ediciones impresas hasta el final del siglo 18. Se incluy en una serie de compendios de alquimia, y se cita con frecuencia en las obras alqumicas. El texto Ingls aqu ha sido transcrito por Bujas Jerry.

    Aquello que antes estaba encerrado en muchas formas, lo ves ahora incluido en una sola. El comienzo es nuestro viejo y l tiene la llave; el azufre con sal y mercurio dan riqueza. Si no ves nada aqu, no hay razn para que sigas buscando; pues sers ciego, an en medio de la LUZ. EstolsioCurso Esotrico de Cbala V.M. Samael Aun WeorARCANO VII - EL TRIUNFO El acrstico VITRIOL y La Estrella de 7 puntas

    La ciencia es un juicio1 verdadero acompaado de razn Platn. Teeteto La verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta

    OCTAVA INSTRUCCIN DEL GRADO DE APRENDIZ (En la 8 intervencin del V:.M:.)

    Ven MaesCuando os dieron la Luz, qu visteis H Secr ?SecrRayos cintilantes me hirieron la vista, Ven Maes . Vi entonces que eran espadas, empuadas por mis HH y apuntadas hacia m. Comprend despus que en esas espadas estaban los rayos de la Luz de la Verdad, que ofusca la visin intelectual del que todava no est preparado para recibirla.

    HERMES (THOTH): T eres lo que soy, T eres lo que hago, T eres lo que digo.

    "Ms all del Cosmos, del Tiempo, del Espacio, de todo cuanto se mueve y cambia, se encuentra la realidad Substancial, la Verdad Fundamental" (El Kybalion)El Hombre, en su orgullo, cre a Dios a su imagen y semejanza. F. NietzscheNo puedo imaginarme a un Dios que premia y castiga a los objetos de su creacin, cuyos propsitos han sido modelados bajo el suyo propio; un Dios que no es ms que el reflejo de la debilidad humana. Tampoco creo que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo, esos no son ms que pensamientos de miedo o egosmo de lo ms ridculo. A. Einstein -Y, si se lo llevaran de all a la fuerza -dije-, obligndole a recorrer la spera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, no crees que sufrira y llevara a mal el ser arrastrado y, una vez llegado a la luz, tendra los ojos tan llenos de ella que no sera capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?-No, no sera capaz -dijo-, al menos por el momento. -Necesitara acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vera ms fcilmente seran, ante todo, las sombras, luego, las imgenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y ms tarde, los objetos mismos. Y despus de esto le sera ms fcil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de da el sol y lo que le es propio.-Cmo no?-Y por ltimo, creo yo, sera el sol, pero no sus imgenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a l, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en s mismo, lo que l estara en condiciones de mirar y contemplar.-Necesariamente -dijo.

  • -Y, despus de esto, colegira ya con respecto al sol que es l quien produce las estaciones y los aos y gobierna todo lo de la regin visible y es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos vean [572] .