34
LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y BARTOLOMÉ DE LAS CASAS ROLENA ADORNO * En 1575, el fraile agustino Jerónimo Román (1536-1597) 1 publicó un trabajo enciclopédico acerca de las civilizaciones del mundo, al que denominó Repúblicas del mundo. 2 A los pocos meses de su publicación, el Consejo de Indias solicitó a Felipe II que prohibiera su circulación porque deshonraba a los primeros conquistadores y arrojaba dudas so- bre la legitimidad del poder español en el Nuevo Mundo. 3 En 1583, Repúblicas apareció en el Índice de libros prohibidos por la Inquisición Española, y en 1584, en el Índice de los que debían ser suprimidos. 4 Superando estos obstáculos mediante la eliminación de los pasajes que los censores consideraban polémicos (la descripción de las costumbres judías y puntos de vista acerca de la inmunidad eclesiástica y la doc- trina cristiana), 5 Román se las ingenió para lograr una segunda edición, * Traducido del inglés por Cristina Carbó, del Instituto de Investigacionf>s Históricas, UNAM. 1 Nacido en Logroño en 1'536, Román tomó los hábitos de la orden agustina en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto dentro de España como por el extranjero, recopilando materiales para sus trabajos eclesiásticos y seculares (Moral, 14). No he encontrado evidencia de que viajara al Nuevo Mundo. No fue tres veces provincial agustino de Nueva España, como afirma Juan Friede (62). Per- tenecen a la vida de Alonso de la Vera Cruz, los apuntes de fray Jerónimo con respecto a ese oficio (1897, Il, 250). Escribió alrededor de 20 libros a lo largo de su vida y fue nombrado cronista de la orden agustina en 1573, dos años antes de publicar su trabajo Repúblicas del mundo. 2 Puesto que me refiero a tres ediciones del trabajo (la original expurgada de 1575, la versión corregida de 1595 y la moderna versión parcial, de 1897, utilizo, para una adecuada identificaci6n en las citas entre paréntesis, la fecha de la pu- blicaci6n en vez del título abreviado. 3 La consulta del Consejo de Indias está reproducida en Torre Revello, xxv. '" Lea valoró este caso de censura basándose en las instrucciones del Indice Expurgatorio de 1584, de Quiroga. Una nueva edición del tndice de la Inquisición española, 1'583, 1584, está en preparación por el Centro de Estudios del Renaci- miento, Universidad de Sherbrooke, Québec, bajo la dirección de J. M. de Bujanda. 5 Lea (82) Y Pérez Pastor (citado en Medina, 398) han analizado este caso particular de expurgación, pero no lo estudiaron en detalle.

LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

LA CENSURA Y SU EVASIOacuteN JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

ROLENA ADORNO

En 1575 el fraile agustino Jeroacutenimo Romaacuten (1536-1597) 1 publicoacute un trabajo enciclopeacutedico acerca de las civilizaciones del mundo al que denominoacute Repuacuteblicas del mundo2 A los pocos meses de su publicacioacuten el Consejo de Indias solicitoacute a Felipe II que prohibiera su circulacioacuten porque deshonraba a los primeros conquistadores y arrojaba dudas soshybre la legitimidad del poder espantildeol en el Nuevo Mundo3 En 1583 Repuacuteblicas aparecioacute en el Iacutendice de libros prohibidos por la Inquisicioacuten Espantildeola y en 1584 en el Iacutendice de los que debiacutean ser suprimidos4

Superando estos obstaacuteculos mediante la eliminacioacuten de los pasajes que los censores consideraban poleacutemicos (la descripcioacuten de las costumbres judiacuteas y puntos de vista acerca de la inmunidad eclesiaacutestica y la docshytrina cristiana) 5 Romaacuten se las ingenioacute para lograr una segunda edicioacuten

Traducido del ingleacutes por Cristina Carboacute del Instituto de Investigacionfgts Histoacutericas UNAM

1 Nacido en Logrontildeo en 1536 Romaacuten tomoacute los haacutebitos de la orden agustina en edad madura se dice que viajoacute mucho tanto dentro de Espantildea como por el extranjero recopilando materiales para sus trabajos eclesiaacutesticos y seculares (Moral 14) No he encontrado evidencia de que viajara al Nuevo Mundo No fue tres veces provincial agustino de Nueva Espantildea como afirma Juan Friede (62) Pershytenecen a la vida de Alonso de la Vera Cruz los apuntes de fray Jeroacutenimo con respecto a ese oficio (1897 Il 250) Escribioacute alrededor de 20 libros a lo largo de su vida y fue nombrado cronista de la orden agustina en 1573 dos antildeos antes de publicar su trabajo Repuacuteblicas del mundo

2 Puesto que me refiero a tres ediciones del trabajo (la original expurgada de 1575 la versioacuten corregida de 1595 y la moderna versioacuten parcial de 1897 utilizo para una adecuada identificaci6n en las citas entre pareacutentesis la fecha de la pushyblicaci6n en vez del tiacutetulo abreviado

3 La consulta del Consejo de Indias estaacute reproducida en Torre Revello xxv Lea valoroacute este caso de censura basaacutendose en las instrucciones del Indice

Expurgatorio de 1584 de Quiroga Una nueva edicioacuten del tndice de la Inquisicioacuten espantildeola 1583 1584 estaacute en preparacioacuten por el Centro de Estudios del Renacishymiento Universidad de Sherbrooke Queacutebec bajo la direccioacuten de J M de Bujanda

5 Lea (82) Y Peacuterez Pastor (citado en Medina 398) han analizado este caso particular de expurgacioacuten pero no lo estudiaron en detalle

I

I

264 ROLENA ADORNO

publicada en 15956 Si consideramos ambos aspectos la censura formal y la inesperada publicacioacuten la notoria intrepidez del autor y el abunshydante plagio que realiza el caso de las Repuacuteblicas del mundo merece nuestra atencioacuten por lo que puede revelarnos acerca de las actitudes y reacciones de autores (y censores) con respecto a la censura estatal y eclesiaacutestica en el periodo de su apogeo

1 Los mundos de fray Jeroacutenimo Romaacuten

El trabajo de Romaacuten es un estudio de las instituciones y costumbres de diversas sociedades y culturas caracterizadas en el siglo dieciseacuteis por su policiacutea o civilidad El teacutermino policiacutea teniacutea un doble significado por un lado se referiacutea a la existencia de un gobierno organizado y por otro a las cualidades que definen a un buen ciudadano (veacutease Rowe p 6)8 Romaacuten disentildeoacute las partes de su trabajo seguacuten las funciones reshypresentadas por los sacerdotes jueces y gobernadores y estudioacute los eleshymentos constitutivos de una sociedad organizada tales como religioacuten gobierno leyes y ritos de iniciacioacuten (incluyendo el matrimonio y el entierro de los muertos)9 Repuacuteblicas dijo respecto del tiacutetulo de su

G La publicacioacuten de las Repuacuteblicas del mundo de 1575 se le ocurrioacute a Medina del Campo la edicioacuten expurgada de 1595 aparecioacute en Salamanca En 1897 la secshycioacuten de trabajo titulada Repuacuteblicas de los indios occidentales fue publicada en dos voluacutemenes con el tiacutetulo de Repuacuteblica de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de loa conquista Todas las citas se identificaraacuten por el antildeo de la publi shycacioacuten de la edicioacuten utilizada Desafortunadamente no ha habido ninguna edicioacuten maacutes reciente o completa de este trabajo

7 Felipe II convirtioacute a la Inquisicioacuten en el instrumento maacutes efectivo para el control poliacutetico del estado veacutease Contreras El oapogeo del Santo Oficio 1564-1621 (701-13) y Mohler para una excelente perspectiva de la censura en Espantildea de libros y Su instrumentacioacuten con respecto a lemas del Nuevo Mundo A partir de 1556 Felipe utilizoacute la licencia estatal como mecanismo de censura previa a la publicacioacuten y la Inquisicioacuten para la censura posterior a la misma La competencia y cobertura jurisdiccionales de las autoridade3 reales y eclesiaacutesticas le prestaban confusioacuten al proceso Como concluye Mohler (272-73) uacutenicamente estudios detashyllados de los autores individuales pueden revelar hasta queacute punto estas circunsshytancias afectaban a las publicaciones em idea es la que orienta este estudio

s El concepto de civilizacioacuten no se utilizoacute sino hasta finales del siglo diecishysiete policiacutea fue Sll equivaente maacutes aproximado durante el siglo dieciseacuteis (Rowe 7)

9 Las Repuacuteblicas del mundo estaacuten divididas en tres partes Conforman la Parshyte Uno la Repuacuteblica hebrea y la Repuacuteblica christiana la Parte Dos la Repuacuteblica gentiacutelica y la Parte Tres un gran nuacutemero de repuacuteblicas (Moscovia Venecia Geacuteshynova Etiopiacutea Inglaterra Luca China Fez y los turcos) a las que se da un tratamiento menor La Repuacuteblica de los Indios Occidentales es la que recibe por lejs e tratamiento maacutes largo en la Parte Tres ocupando alrededor de setenta fohos del volumen A su vez se divide en tres libros El Libro Uno trata de su religioacuten y dioses con los sacrificios y demaacutes cosas a este propoacutesito (Romaacuten 1595

JEROacuteNIMO ROM

trabajo fue lo mismo que por otra parte definioacute com~ la gente viviacutea Desdentildeoacute hac por considerarlos irrelevanl adelante su desintereacutes p tica que les haciacutea (1595

La obra Repuacuteblicas de tablccida en el siglo dieci5 todas las gentes de Johan latiacuten en 1520 traducido 1 cha era la versioacuten corrie (Rowe p 4) Aparecioacute e Tamara y publicado en A las costumbres de todas la le agregoacute alrededor de ci indiacutegenas del Nuevo Mun los criterios de Aristoacuteteles man una sociedad civil 1 que pocas de las sodedac en la policiacutea y la razoacuten el

fieles baacuterbaros adoradores triunfalmente que el mun nismo1t

El trabajo de Taman con la obra cumbre en est logeacutetica historia sumaria

2 f 3r) el Libro Dos de ministrava por todas aquellas (Romaacuten 1595 2 f 3r) y laquo guerra (Romaacuten 1595 2 f cijos como enterraban sus hijas la manera de hacer truccioacuten de las dos repuacuteblicas

10 Su intencioacuten es mostra ri tos teniacutean en su religioacuten y menzoacute a tener trato y comerc ma no necesita tratar el asur las tierras esto quedaraacute a I lo supieren hacer pues llevar 2 50)

11 Eacutel enumera las convlaquo millones de indios han sido b sola persona quedoacute sin conver mara f 289v veacuteanse tambieacute

12 Para la cronologla y

l

a formal el abunshy~ merece titudes y

estatal

lumbres leacuteis por ficado 1 y por Rowe

ifles reshylos e1eshyeligioacuten o y el de su

Medina la secshyen dos eacutexica y publishy

edicioacuten

~ara el 4-1621 lntildea de partir

a a la iexclencia 5taban dctashy

reuilSshy

dieeishy~iseacuteis

ParshyiexclbUca Geacuteshy

un por tenta

su 595

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 265

trabajo fue lo mismo que llamarlo libro de la cosa puacuteblica la cual eacutel por otra parte definioacute como las leyes y costumbres esenciales con las que la gente viviacutea Desdentildeoacute hacer la narracioacuten de las guerras y los reinados por considerarlos irrelevantes para su propoacutesito y como veremos maacutes adelante su desintereacutes por los asuntos de estado era parte de la criacuteshytica que les haciacutea (1595 v 1 f vii verso v 3 f 22r) 10

La obra Repuacuteblicas del mundo pertenece a una tradicioacuten bien esshytablecida en el siglo dieciseacuteis El libro Las costumbres leyes y ritos de todas las gentes de Johannes Boemus publicado por primera vez en latiacuten en 1520 traducido y reimpreso muchas veces a partir de esa feshycha era la versioacuten corriente entonces de recopilacioacuten de costumbres (Rowe p 4) Aparecioacute en espantildeol en 1556 traducido por Francisco Tamara y publicado en Antwerp por Martiacuten Nudo como El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias Tamara le agregoacute alrededor de ciento noventa paacuteginas acerca de las culturas indiacutegenas del Nuevo Mundo (Rowe p 4 Tamara f 4v) siguiendo los criterios de Aristoacuteteles con respecto a las instituciones que conforshyman una sociedad civil El trabajo de Tamara a la vez que lamenta que pocas de las sociedades del mundo se caracterizaran por basarse en la policiacutea y la razoacuten estando en cambio la mayoriacutea repletas de inshyfieles baacuterbaros adoradores del demonio y hombres perversos proclama triunfalmente que el mundo amerindio ha sido convertido al Cristiashynismo11

El trabajo de Tamara resulta bastante mediocre siacute se lo compara con la obra cumbre en este geacutenero del siglo dieciseacuteis la magistral Aposhylogeacutetica historia sumaria de fray Bartolomeacute de las Casas (1560) 12 El

2 f 3r el Libro Dos de como elegiacutean sus Reyes y de la justicia que se adshyministrava por todas aquellas gentes con las maacutes principales leyes que tenlan (Romaacuten 1595 2 f 3r) y el Libro Tres de las otras cosas tocantes a la paz y guerra (Romaacuten 1595 2 f 3r) vestidos mantenimientos y juegos y regoshycijos como enterraban sus muertos el orden de coacutemo criaban sus hijos e hijas la manera de hacer guerra y en fin mostraremos la caiacuteda y final desshytruccioacuten de las dos repuacuteblicas de Meacutexico y Peruacute (Romaacuten 1897 2 73-74)

10 Su intencioacuten es mostrar coacutemo viviacutean gentes tan remotas a nosotros y queacute ritos teniacutean en su religioacuten y coacutemo se gobernaban al tiempo que nuestra gente coshymenzoacute a tener trato y comercio con ellos (Romaacuten 1897 2 50) Para ello afirshyma no necesita tratar el asunto de los oriacutegenes ni medir la longitud y latitud de las tierras esto quedaraacute a los que tienen cargo de escribir las historias reales si lo supieren hacer pues llevan gajes y sueldo de su Rey y sentildeor (Romaacuten 1897 2 50)

11 Eacutel enumera las conversiones al cristianismo vanagloriaacutendose de que die millones de indios han sido bautizados nada maacutes que en la Nueva Espantildea ni una sola persona quedoacute sin convertirse en cuatrocientas leguas y viven casi libres (Tashymara f 289v veacuteanse tambieacuten f 269v 289r 304r-v 307r 319r)

12 Para la cronologiacutea y fecha de este trabajo veacutease Wagner y Parish 287-92

1

266 ROLEN A ADORNO

objetivo expliacutecito de Las Casas fue examinar todas y tan infinitas nashyciones destc vastIacutesimo orbe y demostrar que los indios del Nuevo Munshydo eran tan capaces de crear sociedades organizadas -y que lo habiacutean hecho-- como cualquier otro pueblo antiguo o moderno del mundo (Las Casas Obras v 3 p 3-4) En 1967 Henry Raup Wagner y Helen Rand Parish (288-89) dejaron sentado que Romaacuten habiacutea pushyblicado una parte enorme de la Apologeacutetica de Las Casas en la Reshypuacuteblica de los Indios Occidentales Este es uno de los asuntos que trashytaremos aquiacute pero antes plantearemos el tema de la censura de las Repuacuteblicas del mundo y despueacutes la historia de dicha censura

n El censurado Romaacuten

Los puntos de vista de Romaacuten acerca de la censura estaacuten impliacutecitos en un apartado de uno de los anaacutelisis que hace de las sociedades amershyindias en su Repuacuteblicas de los Indios Occidentales libro 2 capiacutetushylo 4 en eacuteste se refiere a coacutemo los indios se absteniacutean de manera delishyberada de castigar todos los pecados de la gente y maacutes bien permitiacutean que algunos pasaran desapercibidos como se hace en todas las Repuacuteshyblicas bien ordenadas (Romaacuten 1897 t 1 p 271) Al alabar la buena gobernacioacuten de los pueblos amerindios Romaacuten argumenta que los priacutencipes no deben prohibir por ley todos los pecados y vicios que su pueblo pudiera practicar porque eso redunda maacutes en perjuicio que beshyneficio Aconseja a los priacutencipes fingir indiferencia y los vicios que con gran dificultad se pueden evitar necesario es que se pasen debajo de disimulacioacuten ansIacute como el fornicar soltero con soltera hablar osioshysamente y tener pensamientos malos (Romaacuten 1897 t 1 p 272-73) Ia

13 Eacutel da cuatro razones por las que tales actividades no pueden ser reguladas por ley la primera porque evitar todos los vicios y pecados es sobre la facultad de todo hombre puro como quiera que no pueda ser sin especial auxilio de Dios la segunda razoacuten es porque la ley humana debe quitar en cuanto pueda la causa de escaacutendalo y las ocasiones de mayores males que pueden suceder en la Reshypuacuteblica y si quisiese prohibir todos los males y pecados por evitar uno se seguishyraacuten otros mayores la tercera razoacuten es porque si el Principe quisiese por su ley evitar todos los vicios y defectos de la Repuacuteblica seriacutea cosa inuacutetil porque no le seriacutea posible ansiacute como conocer y juzgar de los pensamientos de los homshybres la cuarta porque las leyes no se constituyen sino para conservar el estado poliacutetico (Romaacuten 1897 2 273-74)

La simpl fornicacioacuten (entre un hombre y una mujer ambos solteros) era hasta el Consejo de Trento una praacutectica social generalmente considerada inocente Fue perseguida por la Inquisicioacuten desde 1573 cuando la Suprema Corte se alarmoacute especialmente por dicha praacutectica En Toledo por ejemplo Kamen (264) calcula que la simpe fornicacioacuten constituiacutea un quinto de todos los casos que la Inquisishycioacuten procesoacute entre 1566 y 1570 un tercio de los ocurridos entre 1581 y 1585 y In cuarto de los proseguidos entre 1601 y 1605 Kamen (264) asegura que la

JEROacuteNIMO RC

Estas afirmaciones de intento del estado por COI

resantes por varias razom puesto que son con toda por el hecho de que las expurgacioacuten de 1584 a I criacutemenes que la Inquisic alguno son palabras de I de las Casas O sea que 1

mente de segunda mano fundamentales ha sido t( de la Apologeacutetica historil Romaacuten desafiacutea abiertam

La Repuacuteblica hebrelJ maacuten le otorga intencion en su afirmacioacuten de qu mundo (1897 1 318) indirecta Al explicar la Repuacuteblica cristiana (qu puacuteblica gentiacutelica (que o han de ser preferidas la no tal (Romaacuten 1595 dedicoacute su juventud al e esas cuestiones triviales modo afirma que ha tr es acabar el rostro per 1595 2 f 3r) Del n cristiana precede a la Repuacuteblica hebrea come demaacutes ocupa entre toe cito de admiracioacuten y l

tradiciones judiacuteas adqu les dedica14

fornicacioacuten y la blasfemia quisicioacuten espantildeola durante en pie todaviacutea es si eacutestos mente los cargos adecuados

14 La Repuacuteblica hefm fue el modelo que se sigu contiene la presentacioacuten d nes de los sacrificios luga portamiento y la jerarqula dedicado a la manera de

l

is nashyMunshyiexclabiacutean lundo ner y a pushy

Reshye trashyle las

liacutecitos unershyIpiacutetushydelishy

liexcltiacutean lepuacuteshyir la I que le su e beshyque

bajo osioshy3) 3

tladas ultad Dios la la 1 Reshyeguishy

por Jrque hommiddot ltadO

era ente Irmoacute Icula [uisishy5 y e la

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 267

Estas afirmaciones de Romaacuten acerca de la futilidad de cualquier intento del estado por controlar el pensamiento y la conducta son inteshyresantes por varias razones la primera por la osadiacutea que demuestran puesto que son con toda nitidez una criacutetica a la censura al segunda por el hecho de que las mismas no fueron tocadas por las oacuterdenes de expurgacioacuten de 1584 a pesar de que la fornicacioacuten y la blasfemia eran criacutemenes que la Inquisicioacuten castigaba y la tercera porque en modo alguno son palabras de fray Jeroacutenimo Romaacuten sino de fray Bartolomeacute de las Casas O sea que representan los puntos de vista de Romaacuten solashymente de segunda mano la tesis completa con sus cuatro argumentos fundamentales ha sido tomada palabra por palabra del capiacutetulo 214 de la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas (Obras 4 p 269-70) Romaacuten desafiacutea abiertamente a la censura veamos coacutemo le fue

La Repuacuteblica hebrea inaugura todo el trabajo El honor que Roshymaacuten le otorga intencionalmente al ubicarla en esta posicioacuten se sostiene en su afirmacioacuten de que la civilizacioacuten hebrea es la maacutes antigua del mundo (1897 1 318) y en otro tributo que eacutel le hace de manera indirecta Al explicar la organizacioacuten de su trabajo dice que ubicoacute la Repuacuteblica cristiana (que estaacute en la Primera Parte) antes que la Reshypuacuteblica gentiacutelica (que ocupa toda la Segunda Parte) porque siempre han de ser preferidas las cosas divinas a las humanas y lo bueno a lo no tal (Romaacuten 1595 2 f 3r) Maacutes todaviacutea agrega que si bien eacutel dedicoacute su juventud al estudio de 10 antiguo en su madurez abandonoacute esas cuestiones triviales para orientarse hacia asuntos mayores De este modo afirma que ha trabajado como el pintor lo uacuteltimo que haze es acabar el rostro pero al gozar de la pintura es al reveacutes (Romaacuten 1595 2 f 3r) Del mismo modo si bien es cierto que la Repuacuteblica cristiana precede a la Repuacuteblica gentiacutelica es tambieacuten verdad que la Repuacuteblica hebrea como la parte del retrato que se aprecia antes que 10 demaacutes ocupa entre todas el primer lugar Este reconocimiento impliacuteshycito de admiracioacuten y respeto por los antiguos hebreos y las modernas tradiciones judiacuteas adquiere sustancia en los noventa folios que Romaacuten les dedica 14

fornicacioacuten y la blasfemia fueron dos de las preocupaciones dominantes de la Inshyquisicioacuten espantildeola durante los siglos dieciseacuteis y diecisiete La pregunta que sigue en pie todaviacutea es si eacutestos eran objetivos reales de la Inquisicioacuten o si eran simpleshymente los cargos adecuados por los que la gente podiacutea ser procesada

14 La Repuacuteblica hebrea se compone de dos libros y su organizacioacuten temaacutetica fue el modelo que se siguioacute para las otras Repuacuteblicas del mundo El Libro Uno contiene la presentacioacuten de la religioacuten de los israelitas la cual incluye descripcioshynes de los sacrificios lugares sagrados festividades solemnes castigos al mal comshyportamiento y la jerarquiacutea eclesiaacutestica (1575 1 f lr-47v) El segundo libro estaacute dedicado a la manera de como se gobierna esta Repuacuteblica quando tuvo por caushy

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 2: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

I

264 ROLENA ADORNO

publicada en 15956 Si consideramos ambos aspectos la censura formal y la inesperada publicacioacuten la notoria intrepidez del autor y el abunshydante plagio que realiza el caso de las Repuacuteblicas del mundo merece nuestra atencioacuten por lo que puede revelarnos acerca de las actitudes y reacciones de autores (y censores) con respecto a la censura estatal y eclesiaacutestica en el periodo de su apogeo

1 Los mundos de fray Jeroacutenimo Romaacuten

El trabajo de Romaacuten es un estudio de las instituciones y costumbres de diversas sociedades y culturas caracterizadas en el siglo dieciseacuteis por su policiacutea o civilidad El teacutermino policiacutea teniacutea un doble significado por un lado se referiacutea a la existencia de un gobierno organizado y por otro a las cualidades que definen a un buen ciudadano (veacutease Rowe p 6)8 Romaacuten disentildeoacute las partes de su trabajo seguacuten las funciones reshypresentadas por los sacerdotes jueces y gobernadores y estudioacute los eleshymentos constitutivos de una sociedad organizada tales como religioacuten gobierno leyes y ritos de iniciacioacuten (incluyendo el matrimonio y el entierro de los muertos)9 Repuacuteblicas dijo respecto del tiacutetulo de su

G La publicacioacuten de las Repuacuteblicas del mundo de 1575 se le ocurrioacute a Medina del Campo la edicioacuten expurgada de 1595 aparecioacute en Salamanca En 1897 la secshycioacuten de trabajo titulada Repuacuteblicas de los indios occidentales fue publicada en dos voluacutemenes con el tiacutetulo de Repuacuteblica de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de loa conquista Todas las citas se identificaraacuten por el antildeo de la publi shycacioacuten de la edicioacuten utilizada Desafortunadamente no ha habido ninguna edicioacuten maacutes reciente o completa de este trabajo

7 Felipe II convirtioacute a la Inquisicioacuten en el instrumento maacutes efectivo para el control poliacutetico del estado veacutease Contreras El oapogeo del Santo Oficio 1564-1621 (701-13) y Mohler para una excelente perspectiva de la censura en Espantildea de libros y Su instrumentacioacuten con respecto a lemas del Nuevo Mundo A partir de 1556 Felipe utilizoacute la licencia estatal como mecanismo de censura previa a la publicacioacuten y la Inquisicioacuten para la censura posterior a la misma La competencia y cobertura jurisdiccionales de las autoridade3 reales y eclesiaacutesticas le prestaban confusioacuten al proceso Como concluye Mohler (272-73) uacutenicamente estudios detashyllados de los autores individuales pueden revelar hasta queacute punto estas circunsshytancias afectaban a las publicaciones em idea es la que orienta este estudio

s El concepto de civilizacioacuten no se utilizoacute sino hasta finales del siglo diecishysiete policiacutea fue Sll equivaente maacutes aproximado durante el siglo dieciseacuteis (Rowe 7)

9 Las Repuacuteblicas del mundo estaacuten divididas en tres partes Conforman la Parshyte Uno la Repuacuteblica hebrea y la Repuacuteblica christiana la Parte Dos la Repuacuteblica gentiacutelica y la Parte Tres un gran nuacutemero de repuacuteblicas (Moscovia Venecia Geacuteshynova Etiopiacutea Inglaterra Luca China Fez y los turcos) a las que se da un tratamiento menor La Repuacuteblica de los Indios Occidentales es la que recibe por lejs e tratamiento maacutes largo en la Parte Tres ocupando alrededor de setenta fohos del volumen A su vez se divide en tres libros El Libro Uno trata de su religioacuten y dioses con los sacrificios y demaacutes cosas a este propoacutesito (Romaacuten 1595

JEROacuteNIMO ROM

trabajo fue lo mismo que por otra parte definioacute com~ la gente viviacutea Desdentildeoacute hac por considerarlos irrelevanl adelante su desintereacutes p tica que les haciacutea (1595

La obra Repuacuteblicas de tablccida en el siglo dieci5 todas las gentes de Johan latiacuten en 1520 traducido 1 cha era la versioacuten corrie (Rowe p 4) Aparecioacute e Tamara y publicado en A las costumbres de todas la le agregoacute alrededor de ci indiacutegenas del Nuevo Mun los criterios de Aristoacuteteles man una sociedad civil 1 que pocas de las sodedac en la policiacutea y la razoacuten el

fieles baacuterbaros adoradores triunfalmente que el mun nismo1t

El trabajo de Taman con la obra cumbre en est logeacutetica historia sumaria

2 f 3r) el Libro Dos de ministrava por todas aquellas (Romaacuten 1595 2 f 3r) y laquo guerra (Romaacuten 1595 2 f cijos como enterraban sus hijas la manera de hacer truccioacuten de las dos repuacuteblicas

10 Su intencioacuten es mostra ri tos teniacutean en su religioacuten y menzoacute a tener trato y comerc ma no necesita tratar el asur las tierras esto quedaraacute a I lo supieren hacer pues llevar 2 50)

11 Eacutel enumera las convlaquo millones de indios han sido b sola persona quedoacute sin conver mara f 289v veacuteanse tambieacute

12 Para la cronologla y

l

a formal el abunshy~ merece titudes y

estatal

lumbres leacuteis por ficado 1 y por Rowe

ifles reshylos e1eshyeligioacuten o y el de su

Medina la secshyen dos eacutexica y publishy

edicioacuten

~ara el 4-1621 lntildea de partir

a a la iexclencia 5taban dctashy

reuilSshy

dieeishy~iseacuteis

ParshyiexclbUca Geacuteshy

un por tenta

su 595

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 265

trabajo fue lo mismo que llamarlo libro de la cosa puacuteblica la cual eacutel por otra parte definioacute como las leyes y costumbres esenciales con las que la gente viviacutea Desdentildeoacute hacer la narracioacuten de las guerras y los reinados por considerarlos irrelevantes para su propoacutesito y como veremos maacutes adelante su desintereacutes por los asuntos de estado era parte de la criacuteshytica que les haciacutea (1595 v 1 f vii verso v 3 f 22r) 10

La obra Repuacuteblicas del mundo pertenece a una tradicioacuten bien esshytablecida en el siglo dieciseacuteis El libro Las costumbres leyes y ritos de todas las gentes de Johannes Boemus publicado por primera vez en latiacuten en 1520 traducido y reimpreso muchas veces a partir de esa feshycha era la versioacuten corriente entonces de recopilacioacuten de costumbres (Rowe p 4) Aparecioacute en espantildeol en 1556 traducido por Francisco Tamara y publicado en Antwerp por Martiacuten Nudo como El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias Tamara le agregoacute alrededor de ciento noventa paacuteginas acerca de las culturas indiacutegenas del Nuevo Mundo (Rowe p 4 Tamara f 4v) siguiendo los criterios de Aristoacuteteles con respecto a las instituciones que conforshyman una sociedad civil El trabajo de Tamara a la vez que lamenta que pocas de las sociedades del mundo se caracterizaran por basarse en la policiacutea y la razoacuten estando en cambio la mayoriacutea repletas de inshyfieles baacuterbaros adoradores del demonio y hombres perversos proclama triunfalmente que el mundo amerindio ha sido convertido al Cristiashynismo11

El trabajo de Tamara resulta bastante mediocre siacute se lo compara con la obra cumbre en este geacutenero del siglo dieciseacuteis la magistral Aposhylogeacutetica historia sumaria de fray Bartolomeacute de las Casas (1560) 12 El

2 f 3r el Libro Dos de como elegiacutean sus Reyes y de la justicia que se adshyministrava por todas aquellas gentes con las maacutes principales leyes que tenlan (Romaacuten 1595 2 f 3r) y el Libro Tres de las otras cosas tocantes a la paz y guerra (Romaacuten 1595 2 f 3r) vestidos mantenimientos y juegos y regoshycijos como enterraban sus muertos el orden de coacutemo criaban sus hijos e hijas la manera de hacer guerra y en fin mostraremos la caiacuteda y final desshytruccioacuten de las dos repuacuteblicas de Meacutexico y Peruacute (Romaacuten 1897 2 73-74)

10 Su intencioacuten es mostrar coacutemo viviacutean gentes tan remotas a nosotros y queacute ritos teniacutean en su religioacuten y coacutemo se gobernaban al tiempo que nuestra gente coshymenzoacute a tener trato y comercio con ellos (Romaacuten 1897 2 50) Para ello afirshyma no necesita tratar el asunto de los oriacutegenes ni medir la longitud y latitud de las tierras esto quedaraacute a los que tienen cargo de escribir las historias reales si lo supieren hacer pues llevan gajes y sueldo de su Rey y sentildeor (Romaacuten 1897 2 50)

11 Eacutel enumera las conversiones al cristianismo vanagloriaacutendose de que die millones de indios han sido bautizados nada maacutes que en la Nueva Espantildea ni una sola persona quedoacute sin convertirse en cuatrocientas leguas y viven casi libres (Tashymara f 289v veacuteanse tambieacuten f 269v 289r 304r-v 307r 319r)

12 Para la cronologiacutea y fecha de este trabajo veacutease Wagner y Parish 287-92

1

266 ROLEN A ADORNO

objetivo expliacutecito de Las Casas fue examinar todas y tan infinitas nashyciones destc vastIacutesimo orbe y demostrar que los indios del Nuevo Munshydo eran tan capaces de crear sociedades organizadas -y que lo habiacutean hecho-- como cualquier otro pueblo antiguo o moderno del mundo (Las Casas Obras v 3 p 3-4) En 1967 Henry Raup Wagner y Helen Rand Parish (288-89) dejaron sentado que Romaacuten habiacutea pushyblicado una parte enorme de la Apologeacutetica de Las Casas en la Reshypuacuteblica de los Indios Occidentales Este es uno de los asuntos que trashytaremos aquiacute pero antes plantearemos el tema de la censura de las Repuacuteblicas del mundo y despueacutes la historia de dicha censura

n El censurado Romaacuten

Los puntos de vista de Romaacuten acerca de la censura estaacuten impliacutecitos en un apartado de uno de los anaacutelisis que hace de las sociedades amershyindias en su Repuacuteblicas de los Indios Occidentales libro 2 capiacutetushylo 4 en eacuteste se refiere a coacutemo los indios se absteniacutean de manera delishyberada de castigar todos los pecados de la gente y maacutes bien permitiacutean que algunos pasaran desapercibidos como se hace en todas las Repuacuteshyblicas bien ordenadas (Romaacuten 1897 t 1 p 271) Al alabar la buena gobernacioacuten de los pueblos amerindios Romaacuten argumenta que los priacutencipes no deben prohibir por ley todos los pecados y vicios que su pueblo pudiera practicar porque eso redunda maacutes en perjuicio que beshyneficio Aconseja a los priacutencipes fingir indiferencia y los vicios que con gran dificultad se pueden evitar necesario es que se pasen debajo de disimulacioacuten ansIacute como el fornicar soltero con soltera hablar osioshysamente y tener pensamientos malos (Romaacuten 1897 t 1 p 272-73) Ia

13 Eacutel da cuatro razones por las que tales actividades no pueden ser reguladas por ley la primera porque evitar todos los vicios y pecados es sobre la facultad de todo hombre puro como quiera que no pueda ser sin especial auxilio de Dios la segunda razoacuten es porque la ley humana debe quitar en cuanto pueda la causa de escaacutendalo y las ocasiones de mayores males que pueden suceder en la Reshypuacuteblica y si quisiese prohibir todos los males y pecados por evitar uno se seguishyraacuten otros mayores la tercera razoacuten es porque si el Principe quisiese por su ley evitar todos los vicios y defectos de la Repuacuteblica seriacutea cosa inuacutetil porque no le seriacutea posible ansiacute como conocer y juzgar de los pensamientos de los homshybres la cuarta porque las leyes no se constituyen sino para conservar el estado poliacutetico (Romaacuten 1897 2 273-74)

La simpl fornicacioacuten (entre un hombre y una mujer ambos solteros) era hasta el Consejo de Trento una praacutectica social generalmente considerada inocente Fue perseguida por la Inquisicioacuten desde 1573 cuando la Suprema Corte se alarmoacute especialmente por dicha praacutectica En Toledo por ejemplo Kamen (264) calcula que la simpe fornicacioacuten constituiacutea un quinto de todos los casos que la Inquisishycioacuten procesoacute entre 1566 y 1570 un tercio de los ocurridos entre 1581 y 1585 y In cuarto de los proseguidos entre 1601 y 1605 Kamen (264) asegura que la

JEROacuteNIMO RC

Estas afirmaciones de intento del estado por COI

resantes por varias razom puesto que son con toda por el hecho de que las expurgacioacuten de 1584 a I criacutemenes que la Inquisic alguno son palabras de I de las Casas O sea que 1

mente de segunda mano fundamentales ha sido t( de la Apologeacutetica historil Romaacuten desafiacutea abiertam

La Repuacuteblica hebrelJ maacuten le otorga intencion en su afirmacioacuten de qu mundo (1897 1 318) indirecta Al explicar la Repuacuteblica cristiana (qu puacuteblica gentiacutelica (que o han de ser preferidas la no tal (Romaacuten 1595 dedicoacute su juventud al e esas cuestiones triviales modo afirma que ha tr es acabar el rostro per 1595 2 f 3r) Del n cristiana precede a la Repuacuteblica hebrea come demaacutes ocupa entre toe cito de admiracioacuten y l

tradiciones judiacuteas adqu les dedica14

fornicacioacuten y la blasfemia quisicioacuten espantildeola durante en pie todaviacutea es si eacutestos mente los cargos adecuados

14 La Repuacuteblica hefm fue el modelo que se sigu contiene la presentacioacuten d nes de los sacrificios luga portamiento y la jerarqula dedicado a la manera de

l

is nashyMunshyiexclabiacutean lundo ner y a pushy

Reshye trashyle las

liacutecitos unershyIpiacutetushydelishy

liexcltiacutean lepuacuteshyir la I que le su e beshyque

bajo osioshy3) 3

tladas ultad Dios la la 1 Reshyeguishy

por Jrque hommiddot ltadO

era ente Irmoacute Icula [uisishy5 y e la

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 267

Estas afirmaciones de Romaacuten acerca de la futilidad de cualquier intento del estado por controlar el pensamiento y la conducta son inteshyresantes por varias razones la primera por la osadiacutea que demuestran puesto que son con toda nitidez una criacutetica a la censura al segunda por el hecho de que las mismas no fueron tocadas por las oacuterdenes de expurgacioacuten de 1584 a pesar de que la fornicacioacuten y la blasfemia eran criacutemenes que la Inquisicioacuten castigaba y la tercera porque en modo alguno son palabras de fray Jeroacutenimo Romaacuten sino de fray Bartolomeacute de las Casas O sea que representan los puntos de vista de Romaacuten solashymente de segunda mano la tesis completa con sus cuatro argumentos fundamentales ha sido tomada palabra por palabra del capiacutetulo 214 de la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas (Obras 4 p 269-70) Romaacuten desafiacutea abiertamente a la censura veamos coacutemo le fue

La Repuacuteblica hebrea inaugura todo el trabajo El honor que Roshymaacuten le otorga intencionalmente al ubicarla en esta posicioacuten se sostiene en su afirmacioacuten de que la civilizacioacuten hebrea es la maacutes antigua del mundo (1897 1 318) y en otro tributo que eacutel le hace de manera indirecta Al explicar la organizacioacuten de su trabajo dice que ubicoacute la Repuacuteblica cristiana (que estaacute en la Primera Parte) antes que la Reshypuacuteblica gentiacutelica (que ocupa toda la Segunda Parte) porque siempre han de ser preferidas las cosas divinas a las humanas y lo bueno a lo no tal (Romaacuten 1595 2 f 3r) Maacutes todaviacutea agrega que si bien eacutel dedicoacute su juventud al estudio de 10 antiguo en su madurez abandonoacute esas cuestiones triviales para orientarse hacia asuntos mayores De este modo afirma que ha trabajado como el pintor lo uacuteltimo que haze es acabar el rostro pero al gozar de la pintura es al reveacutes (Romaacuten 1595 2 f 3r) Del mismo modo si bien es cierto que la Repuacuteblica cristiana precede a la Repuacuteblica gentiacutelica es tambieacuten verdad que la Repuacuteblica hebrea como la parte del retrato que se aprecia antes que 10 demaacutes ocupa entre todas el primer lugar Este reconocimiento impliacuteshycito de admiracioacuten y respeto por los antiguos hebreos y las modernas tradiciones judiacuteas adquiere sustancia en los noventa folios que Romaacuten les dedica 14

fornicacioacuten y la blasfemia fueron dos de las preocupaciones dominantes de la Inshyquisicioacuten espantildeola durante los siglos dieciseacuteis y diecisiete La pregunta que sigue en pie todaviacutea es si eacutestos eran objetivos reales de la Inquisicioacuten o si eran simpleshymente los cargos adecuados por los que la gente podiacutea ser procesada

14 La Repuacuteblica hebrea se compone de dos libros y su organizacioacuten temaacutetica fue el modelo que se siguioacute para las otras Repuacuteblicas del mundo El Libro Uno contiene la presentacioacuten de la religioacuten de los israelitas la cual incluye descripcioshynes de los sacrificios lugares sagrados festividades solemnes castigos al mal comshyportamiento y la jerarquiacutea eclesiaacutestica (1575 1 f lr-47v) El segundo libro estaacute dedicado a la manera de como se gobierna esta Repuacuteblica quando tuvo por caushy

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 3: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

l

a formal el abunshy~ merece titudes y

estatal

lumbres leacuteis por ficado 1 y por Rowe

ifles reshylos e1eshyeligioacuten o y el de su

Medina la secshyen dos eacutexica y publishy

edicioacuten

~ara el 4-1621 lntildea de partir

a a la iexclencia 5taban dctashy

reuilSshy

dieeishy~iseacuteis

ParshyiexclbUca Geacuteshy

un por tenta

su 595

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 265

trabajo fue lo mismo que llamarlo libro de la cosa puacuteblica la cual eacutel por otra parte definioacute como las leyes y costumbres esenciales con las que la gente viviacutea Desdentildeoacute hacer la narracioacuten de las guerras y los reinados por considerarlos irrelevantes para su propoacutesito y como veremos maacutes adelante su desintereacutes por los asuntos de estado era parte de la criacuteshytica que les haciacutea (1595 v 1 f vii verso v 3 f 22r) 10

La obra Repuacuteblicas del mundo pertenece a una tradicioacuten bien esshytablecida en el siglo dieciseacuteis El libro Las costumbres leyes y ritos de todas las gentes de Johannes Boemus publicado por primera vez en latiacuten en 1520 traducido y reimpreso muchas veces a partir de esa feshycha era la versioacuten corriente entonces de recopilacioacuten de costumbres (Rowe p 4) Aparecioacute en espantildeol en 1556 traducido por Francisco Tamara y publicado en Antwerp por Martiacuten Nudo como El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias Tamara le agregoacute alrededor de ciento noventa paacuteginas acerca de las culturas indiacutegenas del Nuevo Mundo (Rowe p 4 Tamara f 4v) siguiendo los criterios de Aristoacuteteles con respecto a las instituciones que conforshyman una sociedad civil El trabajo de Tamara a la vez que lamenta que pocas de las sociedades del mundo se caracterizaran por basarse en la policiacutea y la razoacuten estando en cambio la mayoriacutea repletas de inshyfieles baacuterbaros adoradores del demonio y hombres perversos proclama triunfalmente que el mundo amerindio ha sido convertido al Cristiashynismo11

El trabajo de Tamara resulta bastante mediocre siacute se lo compara con la obra cumbre en este geacutenero del siglo dieciseacuteis la magistral Aposhylogeacutetica historia sumaria de fray Bartolomeacute de las Casas (1560) 12 El

2 f 3r el Libro Dos de como elegiacutean sus Reyes y de la justicia que se adshyministrava por todas aquellas gentes con las maacutes principales leyes que tenlan (Romaacuten 1595 2 f 3r) y el Libro Tres de las otras cosas tocantes a la paz y guerra (Romaacuten 1595 2 f 3r) vestidos mantenimientos y juegos y regoshycijos como enterraban sus muertos el orden de coacutemo criaban sus hijos e hijas la manera de hacer guerra y en fin mostraremos la caiacuteda y final desshytruccioacuten de las dos repuacuteblicas de Meacutexico y Peruacute (Romaacuten 1897 2 73-74)

10 Su intencioacuten es mostrar coacutemo viviacutean gentes tan remotas a nosotros y queacute ritos teniacutean en su religioacuten y coacutemo se gobernaban al tiempo que nuestra gente coshymenzoacute a tener trato y comercio con ellos (Romaacuten 1897 2 50) Para ello afirshyma no necesita tratar el asunto de los oriacutegenes ni medir la longitud y latitud de las tierras esto quedaraacute a los que tienen cargo de escribir las historias reales si lo supieren hacer pues llevan gajes y sueldo de su Rey y sentildeor (Romaacuten 1897 2 50)

11 Eacutel enumera las conversiones al cristianismo vanagloriaacutendose de que die millones de indios han sido bautizados nada maacutes que en la Nueva Espantildea ni una sola persona quedoacute sin convertirse en cuatrocientas leguas y viven casi libres (Tashymara f 289v veacuteanse tambieacuten f 269v 289r 304r-v 307r 319r)

12 Para la cronologiacutea y fecha de este trabajo veacutease Wagner y Parish 287-92

1

266 ROLEN A ADORNO

objetivo expliacutecito de Las Casas fue examinar todas y tan infinitas nashyciones destc vastIacutesimo orbe y demostrar que los indios del Nuevo Munshydo eran tan capaces de crear sociedades organizadas -y que lo habiacutean hecho-- como cualquier otro pueblo antiguo o moderno del mundo (Las Casas Obras v 3 p 3-4) En 1967 Henry Raup Wagner y Helen Rand Parish (288-89) dejaron sentado que Romaacuten habiacutea pushyblicado una parte enorme de la Apologeacutetica de Las Casas en la Reshypuacuteblica de los Indios Occidentales Este es uno de los asuntos que trashytaremos aquiacute pero antes plantearemos el tema de la censura de las Repuacuteblicas del mundo y despueacutes la historia de dicha censura

n El censurado Romaacuten

Los puntos de vista de Romaacuten acerca de la censura estaacuten impliacutecitos en un apartado de uno de los anaacutelisis que hace de las sociedades amershyindias en su Repuacuteblicas de los Indios Occidentales libro 2 capiacutetushylo 4 en eacuteste se refiere a coacutemo los indios se absteniacutean de manera delishyberada de castigar todos los pecados de la gente y maacutes bien permitiacutean que algunos pasaran desapercibidos como se hace en todas las Repuacuteshyblicas bien ordenadas (Romaacuten 1897 t 1 p 271) Al alabar la buena gobernacioacuten de los pueblos amerindios Romaacuten argumenta que los priacutencipes no deben prohibir por ley todos los pecados y vicios que su pueblo pudiera practicar porque eso redunda maacutes en perjuicio que beshyneficio Aconseja a los priacutencipes fingir indiferencia y los vicios que con gran dificultad se pueden evitar necesario es que se pasen debajo de disimulacioacuten ansIacute como el fornicar soltero con soltera hablar osioshysamente y tener pensamientos malos (Romaacuten 1897 t 1 p 272-73) Ia

13 Eacutel da cuatro razones por las que tales actividades no pueden ser reguladas por ley la primera porque evitar todos los vicios y pecados es sobre la facultad de todo hombre puro como quiera que no pueda ser sin especial auxilio de Dios la segunda razoacuten es porque la ley humana debe quitar en cuanto pueda la causa de escaacutendalo y las ocasiones de mayores males que pueden suceder en la Reshypuacuteblica y si quisiese prohibir todos los males y pecados por evitar uno se seguishyraacuten otros mayores la tercera razoacuten es porque si el Principe quisiese por su ley evitar todos los vicios y defectos de la Repuacuteblica seriacutea cosa inuacutetil porque no le seriacutea posible ansiacute como conocer y juzgar de los pensamientos de los homshybres la cuarta porque las leyes no se constituyen sino para conservar el estado poliacutetico (Romaacuten 1897 2 273-74)

La simpl fornicacioacuten (entre un hombre y una mujer ambos solteros) era hasta el Consejo de Trento una praacutectica social generalmente considerada inocente Fue perseguida por la Inquisicioacuten desde 1573 cuando la Suprema Corte se alarmoacute especialmente por dicha praacutectica En Toledo por ejemplo Kamen (264) calcula que la simpe fornicacioacuten constituiacutea un quinto de todos los casos que la Inquisishycioacuten procesoacute entre 1566 y 1570 un tercio de los ocurridos entre 1581 y 1585 y In cuarto de los proseguidos entre 1601 y 1605 Kamen (264) asegura que la

JEROacuteNIMO RC

Estas afirmaciones de intento del estado por COI

resantes por varias razom puesto que son con toda por el hecho de que las expurgacioacuten de 1584 a I criacutemenes que la Inquisic alguno son palabras de I de las Casas O sea que 1

mente de segunda mano fundamentales ha sido t( de la Apologeacutetica historil Romaacuten desafiacutea abiertam

La Repuacuteblica hebrelJ maacuten le otorga intencion en su afirmacioacuten de qu mundo (1897 1 318) indirecta Al explicar la Repuacuteblica cristiana (qu puacuteblica gentiacutelica (que o han de ser preferidas la no tal (Romaacuten 1595 dedicoacute su juventud al e esas cuestiones triviales modo afirma que ha tr es acabar el rostro per 1595 2 f 3r) Del n cristiana precede a la Repuacuteblica hebrea come demaacutes ocupa entre toe cito de admiracioacuten y l

tradiciones judiacuteas adqu les dedica14

fornicacioacuten y la blasfemia quisicioacuten espantildeola durante en pie todaviacutea es si eacutestos mente los cargos adecuados

14 La Repuacuteblica hefm fue el modelo que se sigu contiene la presentacioacuten d nes de los sacrificios luga portamiento y la jerarqula dedicado a la manera de

l

is nashyMunshyiexclabiacutean lundo ner y a pushy

Reshye trashyle las

liacutecitos unershyIpiacutetushydelishy

liexcltiacutean lepuacuteshyir la I que le su e beshyque

bajo osioshy3) 3

tladas ultad Dios la la 1 Reshyeguishy

por Jrque hommiddot ltadO

era ente Irmoacute Icula [uisishy5 y e la

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 267

Estas afirmaciones de Romaacuten acerca de la futilidad de cualquier intento del estado por controlar el pensamiento y la conducta son inteshyresantes por varias razones la primera por la osadiacutea que demuestran puesto que son con toda nitidez una criacutetica a la censura al segunda por el hecho de que las mismas no fueron tocadas por las oacuterdenes de expurgacioacuten de 1584 a pesar de que la fornicacioacuten y la blasfemia eran criacutemenes que la Inquisicioacuten castigaba y la tercera porque en modo alguno son palabras de fray Jeroacutenimo Romaacuten sino de fray Bartolomeacute de las Casas O sea que representan los puntos de vista de Romaacuten solashymente de segunda mano la tesis completa con sus cuatro argumentos fundamentales ha sido tomada palabra por palabra del capiacutetulo 214 de la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas (Obras 4 p 269-70) Romaacuten desafiacutea abiertamente a la censura veamos coacutemo le fue

La Repuacuteblica hebrea inaugura todo el trabajo El honor que Roshymaacuten le otorga intencionalmente al ubicarla en esta posicioacuten se sostiene en su afirmacioacuten de que la civilizacioacuten hebrea es la maacutes antigua del mundo (1897 1 318) y en otro tributo que eacutel le hace de manera indirecta Al explicar la organizacioacuten de su trabajo dice que ubicoacute la Repuacuteblica cristiana (que estaacute en la Primera Parte) antes que la Reshypuacuteblica gentiacutelica (que ocupa toda la Segunda Parte) porque siempre han de ser preferidas las cosas divinas a las humanas y lo bueno a lo no tal (Romaacuten 1595 2 f 3r) Maacutes todaviacutea agrega que si bien eacutel dedicoacute su juventud al estudio de 10 antiguo en su madurez abandonoacute esas cuestiones triviales para orientarse hacia asuntos mayores De este modo afirma que ha trabajado como el pintor lo uacuteltimo que haze es acabar el rostro pero al gozar de la pintura es al reveacutes (Romaacuten 1595 2 f 3r) Del mismo modo si bien es cierto que la Repuacuteblica cristiana precede a la Repuacuteblica gentiacutelica es tambieacuten verdad que la Repuacuteblica hebrea como la parte del retrato que se aprecia antes que 10 demaacutes ocupa entre todas el primer lugar Este reconocimiento impliacuteshycito de admiracioacuten y respeto por los antiguos hebreos y las modernas tradiciones judiacuteas adquiere sustancia en los noventa folios que Romaacuten les dedica 14

fornicacioacuten y la blasfemia fueron dos de las preocupaciones dominantes de la Inshyquisicioacuten espantildeola durante los siglos dieciseacuteis y diecisiete La pregunta que sigue en pie todaviacutea es si eacutestos eran objetivos reales de la Inquisicioacuten o si eran simpleshymente los cargos adecuados por los que la gente podiacutea ser procesada

14 La Repuacuteblica hebrea se compone de dos libros y su organizacioacuten temaacutetica fue el modelo que se siguioacute para las otras Repuacuteblicas del mundo El Libro Uno contiene la presentacioacuten de la religioacuten de los israelitas la cual incluye descripcioshynes de los sacrificios lugares sagrados festividades solemnes castigos al mal comshyportamiento y la jerarquiacutea eclesiaacutestica (1575 1 f lr-47v) El segundo libro estaacute dedicado a la manera de como se gobierna esta Repuacuteblica quando tuvo por caushy

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 4: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

1

266 ROLEN A ADORNO

objetivo expliacutecito de Las Casas fue examinar todas y tan infinitas nashyciones destc vastIacutesimo orbe y demostrar que los indios del Nuevo Munshydo eran tan capaces de crear sociedades organizadas -y que lo habiacutean hecho-- como cualquier otro pueblo antiguo o moderno del mundo (Las Casas Obras v 3 p 3-4) En 1967 Henry Raup Wagner y Helen Rand Parish (288-89) dejaron sentado que Romaacuten habiacutea pushyblicado una parte enorme de la Apologeacutetica de Las Casas en la Reshypuacuteblica de los Indios Occidentales Este es uno de los asuntos que trashytaremos aquiacute pero antes plantearemos el tema de la censura de las Repuacuteblicas del mundo y despueacutes la historia de dicha censura

n El censurado Romaacuten

Los puntos de vista de Romaacuten acerca de la censura estaacuten impliacutecitos en un apartado de uno de los anaacutelisis que hace de las sociedades amershyindias en su Repuacuteblicas de los Indios Occidentales libro 2 capiacutetushylo 4 en eacuteste se refiere a coacutemo los indios se absteniacutean de manera delishyberada de castigar todos los pecados de la gente y maacutes bien permitiacutean que algunos pasaran desapercibidos como se hace en todas las Repuacuteshyblicas bien ordenadas (Romaacuten 1897 t 1 p 271) Al alabar la buena gobernacioacuten de los pueblos amerindios Romaacuten argumenta que los priacutencipes no deben prohibir por ley todos los pecados y vicios que su pueblo pudiera practicar porque eso redunda maacutes en perjuicio que beshyneficio Aconseja a los priacutencipes fingir indiferencia y los vicios que con gran dificultad se pueden evitar necesario es que se pasen debajo de disimulacioacuten ansIacute como el fornicar soltero con soltera hablar osioshysamente y tener pensamientos malos (Romaacuten 1897 t 1 p 272-73) Ia

13 Eacutel da cuatro razones por las que tales actividades no pueden ser reguladas por ley la primera porque evitar todos los vicios y pecados es sobre la facultad de todo hombre puro como quiera que no pueda ser sin especial auxilio de Dios la segunda razoacuten es porque la ley humana debe quitar en cuanto pueda la causa de escaacutendalo y las ocasiones de mayores males que pueden suceder en la Reshypuacuteblica y si quisiese prohibir todos los males y pecados por evitar uno se seguishyraacuten otros mayores la tercera razoacuten es porque si el Principe quisiese por su ley evitar todos los vicios y defectos de la Repuacuteblica seriacutea cosa inuacutetil porque no le seriacutea posible ansiacute como conocer y juzgar de los pensamientos de los homshybres la cuarta porque las leyes no se constituyen sino para conservar el estado poliacutetico (Romaacuten 1897 2 273-74)

La simpl fornicacioacuten (entre un hombre y una mujer ambos solteros) era hasta el Consejo de Trento una praacutectica social generalmente considerada inocente Fue perseguida por la Inquisicioacuten desde 1573 cuando la Suprema Corte se alarmoacute especialmente por dicha praacutectica En Toledo por ejemplo Kamen (264) calcula que la simpe fornicacioacuten constituiacutea un quinto de todos los casos que la Inquisishycioacuten procesoacute entre 1566 y 1570 un tercio de los ocurridos entre 1581 y 1585 y In cuarto de los proseguidos entre 1601 y 1605 Kamen (264) asegura que la

JEROacuteNIMO RC

Estas afirmaciones de intento del estado por COI

resantes por varias razom puesto que son con toda por el hecho de que las expurgacioacuten de 1584 a I criacutemenes que la Inquisic alguno son palabras de I de las Casas O sea que 1

mente de segunda mano fundamentales ha sido t( de la Apologeacutetica historil Romaacuten desafiacutea abiertam

La Repuacuteblica hebrelJ maacuten le otorga intencion en su afirmacioacuten de qu mundo (1897 1 318) indirecta Al explicar la Repuacuteblica cristiana (qu puacuteblica gentiacutelica (que o han de ser preferidas la no tal (Romaacuten 1595 dedicoacute su juventud al e esas cuestiones triviales modo afirma que ha tr es acabar el rostro per 1595 2 f 3r) Del n cristiana precede a la Repuacuteblica hebrea come demaacutes ocupa entre toe cito de admiracioacuten y l

tradiciones judiacuteas adqu les dedica14

fornicacioacuten y la blasfemia quisicioacuten espantildeola durante en pie todaviacutea es si eacutestos mente los cargos adecuados

14 La Repuacuteblica hefm fue el modelo que se sigu contiene la presentacioacuten d nes de los sacrificios luga portamiento y la jerarqula dedicado a la manera de

l

is nashyMunshyiexclabiacutean lundo ner y a pushy

Reshye trashyle las

liacutecitos unershyIpiacutetushydelishy

liexcltiacutean lepuacuteshyir la I que le su e beshyque

bajo osioshy3) 3

tladas ultad Dios la la 1 Reshyeguishy

por Jrque hommiddot ltadO

era ente Irmoacute Icula [uisishy5 y e la

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 267

Estas afirmaciones de Romaacuten acerca de la futilidad de cualquier intento del estado por controlar el pensamiento y la conducta son inteshyresantes por varias razones la primera por la osadiacutea que demuestran puesto que son con toda nitidez una criacutetica a la censura al segunda por el hecho de que las mismas no fueron tocadas por las oacuterdenes de expurgacioacuten de 1584 a pesar de que la fornicacioacuten y la blasfemia eran criacutemenes que la Inquisicioacuten castigaba y la tercera porque en modo alguno son palabras de fray Jeroacutenimo Romaacuten sino de fray Bartolomeacute de las Casas O sea que representan los puntos de vista de Romaacuten solashymente de segunda mano la tesis completa con sus cuatro argumentos fundamentales ha sido tomada palabra por palabra del capiacutetulo 214 de la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas (Obras 4 p 269-70) Romaacuten desafiacutea abiertamente a la censura veamos coacutemo le fue

La Repuacuteblica hebrea inaugura todo el trabajo El honor que Roshymaacuten le otorga intencionalmente al ubicarla en esta posicioacuten se sostiene en su afirmacioacuten de que la civilizacioacuten hebrea es la maacutes antigua del mundo (1897 1 318) y en otro tributo que eacutel le hace de manera indirecta Al explicar la organizacioacuten de su trabajo dice que ubicoacute la Repuacuteblica cristiana (que estaacute en la Primera Parte) antes que la Reshypuacuteblica gentiacutelica (que ocupa toda la Segunda Parte) porque siempre han de ser preferidas las cosas divinas a las humanas y lo bueno a lo no tal (Romaacuten 1595 2 f 3r) Maacutes todaviacutea agrega que si bien eacutel dedicoacute su juventud al estudio de 10 antiguo en su madurez abandonoacute esas cuestiones triviales para orientarse hacia asuntos mayores De este modo afirma que ha trabajado como el pintor lo uacuteltimo que haze es acabar el rostro pero al gozar de la pintura es al reveacutes (Romaacuten 1595 2 f 3r) Del mismo modo si bien es cierto que la Repuacuteblica cristiana precede a la Repuacuteblica gentiacutelica es tambieacuten verdad que la Repuacuteblica hebrea como la parte del retrato que se aprecia antes que 10 demaacutes ocupa entre todas el primer lugar Este reconocimiento impliacuteshycito de admiracioacuten y respeto por los antiguos hebreos y las modernas tradiciones judiacuteas adquiere sustancia en los noventa folios que Romaacuten les dedica 14

fornicacioacuten y la blasfemia fueron dos de las preocupaciones dominantes de la Inshyquisicioacuten espantildeola durante los siglos dieciseacuteis y diecisiete La pregunta que sigue en pie todaviacutea es si eacutestos eran objetivos reales de la Inquisicioacuten o si eran simpleshymente los cargos adecuados por los que la gente podiacutea ser procesada

14 La Repuacuteblica hebrea se compone de dos libros y su organizacioacuten temaacutetica fue el modelo que se siguioacute para las otras Repuacuteblicas del mundo El Libro Uno contiene la presentacioacuten de la religioacuten de los israelitas la cual incluye descripcioshynes de los sacrificios lugares sagrados festividades solemnes castigos al mal comshyportamiento y la jerarquiacutea eclesiaacutestica (1575 1 f lr-47v) El segundo libro estaacute dedicado a la manera de como se gobierna esta Repuacuteblica quando tuvo por caushy

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 5: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

l

is nashyMunshyiexclabiacutean lundo ner y a pushy

Reshye trashyle las

liacutecitos unershyIpiacutetushydelishy

liexcltiacutean lepuacuteshyir la I que le su e beshyque

bajo osioshy3) 3

tladas ultad Dios la la 1 Reshyeguishy

por Jrque hommiddot ltadO

era ente Irmoacute Icula [uisishy5 y e la

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 267

Estas afirmaciones de Romaacuten acerca de la futilidad de cualquier intento del estado por controlar el pensamiento y la conducta son inteshyresantes por varias razones la primera por la osadiacutea que demuestran puesto que son con toda nitidez una criacutetica a la censura al segunda por el hecho de que las mismas no fueron tocadas por las oacuterdenes de expurgacioacuten de 1584 a pesar de que la fornicacioacuten y la blasfemia eran criacutemenes que la Inquisicioacuten castigaba y la tercera porque en modo alguno son palabras de fray Jeroacutenimo Romaacuten sino de fray Bartolomeacute de las Casas O sea que representan los puntos de vista de Romaacuten solashymente de segunda mano la tesis completa con sus cuatro argumentos fundamentales ha sido tomada palabra por palabra del capiacutetulo 214 de la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas (Obras 4 p 269-70) Romaacuten desafiacutea abiertamente a la censura veamos coacutemo le fue

La Repuacuteblica hebrea inaugura todo el trabajo El honor que Roshymaacuten le otorga intencionalmente al ubicarla en esta posicioacuten se sostiene en su afirmacioacuten de que la civilizacioacuten hebrea es la maacutes antigua del mundo (1897 1 318) y en otro tributo que eacutel le hace de manera indirecta Al explicar la organizacioacuten de su trabajo dice que ubicoacute la Repuacuteblica cristiana (que estaacute en la Primera Parte) antes que la Reshypuacuteblica gentiacutelica (que ocupa toda la Segunda Parte) porque siempre han de ser preferidas las cosas divinas a las humanas y lo bueno a lo no tal (Romaacuten 1595 2 f 3r) Maacutes todaviacutea agrega que si bien eacutel dedicoacute su juventud al estudio de 10 antiguo en su madurez abandonoacute esas cuestiones triviales para orientarse hacia asuntos mayores De este modo afirma que ha trabajado como el pintor lo uacuteltimo que haze es acabar el rostro pero al gozar de la pintura es al reveacutes (Romaacuten 1595 2 f 3r) Del mismo modo si bien es cierto que la Repuacuteblica cristiana precede a la Repuacuteblica gentiacutelica es tambieacuten verdad que la Repuacuteblica hebrea como la parte del retrato que se aprecia antes que 10 demaacutes ocupa entre todas el primer lugar Este reconocimiento impliacuteshycito de admiracioacuten y respeto por los antiguos hebreos y las modernas tradiciones judiacuteas adquiere sustancia en los noventa folios que Romaacuten les dedica 14

fornicacioacuten y la blasfemia fueron dos de las preocupaciones dominantes de la Inshyquisicioacuten espantildeola durante los siglos dieciseacuteis y diecisiete La pregunta que sigue en pie todaviacutea es si eacutestos eran objetivos reales de la Inquisicioacuten o si eran simpleshymente los cargos adecuados por los que la gente podiacutea ser procesada

14 La Repuacuteblica hebrea se compone de dos libros y su organizacioacuten temaacutetica fue el modelo que se siguioacute para las otras Repuacuteblicas del mundo El Libro Uno contiene la presentacioacuten de la religioacuten de los israelitas la cual incluye descripcioshynes de los sacrificios lugares sagrados festividades solemnes castigos al mal comshyportamiento y la jerarquiacutea eclesiaacutestica (1575 1 f lr-47v) El segundo libro estaacute dedicado a la manera de como se gobierna esta Repuacuteblica quando tuvo por caushy

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 6: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

268 ROLENA ADORNO

Resulta claro que Romaacuten estaba desafiando a la censura inqUisIshytorial con su larga narracioacuten acerca de la cultura judiacutea No desistioacute de hacerlo a pesar de las estipulaciones de los Iacutendices de 1551 y 1559 que prohibiacutean estrictamente la publicacioacuten de trabajos escritos en aacuterabe o en hebreo o de aqueacutellos como el suyo que contribuyesen a recordar los ritos judiacuteos (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 287) Eacutel no podiacutea ignorar la gravedad de estas restricciones puesto que su compantildeero el fraile ltgustino Luis de Leoacuten habiacutea estado en la prisioacuten inquisitorial de Valladolid desde 1572 bajo la acusacioacuten de no aceptar la autoridad infalible de la Vulgata (Bell Luis de Leoacuten p 154)

En estas circunstancias la falta de temor de Romaacuten sugiere que eacutel consideraba su trabajo como una prueba en contra de todas las presshycripciones de la censura La libertad con que escribioacute acerca de asuntos poleacutemicos y prohibidos nos orienta en este sentido y la evidencia revela que tuvo un eacutexito parciaL El censor real Esteban de Garibay y Zashymalloa no puso objeciones a ninguno de los pasajes de Romaacuten esenshycialmente juzgados como perjudiciales por la Inquisicioacuten Despueacutes de la censura inquisitorial Garibay intentoacute liberarse de culpa y cargo afirshymando que eacutel habiacutea examinado y autorizado el trabajo pero que Roshymaacuten habiacutea hecho alteraciones posteriores mientras el libro estaba en prensas Por lo tanto en el Iacutendice de expurgacioacuten le dieron la censura que sus atrevimientos merecieron (Lea p 84 Esteban de Garibay p 344) 15 Cabe preguntarnos si Garibay no protesta demasiado porque esto demostrariacutea que hubo en la censura previa a la publicacioacuten cierta neglIgencia por parte de un censor que era eacutel mismo un escritor16 Esta resulta una primera indicacioacuten en el sentido de que los intelectuales pudieron haber ejercido cierta independencia de juicio en su funcioacuten de censores en vez de aplicar estrictamente las reglas Pero veamos en

diHos Duques quando juezes y queacute causas uvo para regirse por reyes y sacershydotes (Romaacuten 1575 1 f 48r) Toda la administracioacuten de justicia en el orden civil y las ceremonias relacionadas con el matrimonio y el entierro de los muertos estaacuten tratadas extensamente El resto del libro se dedica a los libros sagrados y canoacutenicos sus autores la traduccioacuten de la ley de Moiseacutes a otras lenguas y queacute doctores fueron los Rabinos queacute cosa es Kabala y Thalmut Al final del libro estaacuten los debates acerca de la apostasiacutea y el politeiacutesmo antiguos y las desventuras que padescioacute esta Repuacuteblica hasta que acaboacute de todo punto (Romaacuten 1575 1 f 48r)

15 Lea (82) encuentra sospechosa esta explicacioacuten y opina que ninguacuten autor se habriacutea animado a introducir adiciones como las censuradas en un trabajo en el que se habiacutean numerado las paacuteginas manuscritas y estaban firmadas todas las coshyrrecciones principales

H Este fenoacutemeno es frecuente (Maacuterquez 26121) Garibay (343) se lamentoacute de la carga que implicaba su tarea de censura porque interrumpiacutea s~ propio trashybajo literario ti tambieacuten como escritor tuvo problemas con los censores para conseguir que se publicara su Compendio de las Croacutenicas (Lea 193-969)

JEROacuteNIMO ROM

este caso lo que hizo la lne cacioacuten

La copia expurgada de blicas del mundo que exal Lilly en Bloomington Indi liacuteneas del texto manchadas pesar de que la extensioacuten d lizada esta depuracioacuten resul por las Repuacuteblicas del mu suponerse y por lo tantoiexcl n las razones

Los materiales acerca ( los que recibieron la depun constituyen el Libro Uno e taban dedicados a la reIigieacute a las fiestas y diacuteas solemI del Sentildeor (Romaacuten 1575 con tinta (1575 1 f 30 sido suprimidos por compl los contenidos e~peciacuteficos d de las manchas de tinta18

En la edicioacuten de 1595 meracioacuten ha sido arregladz de que algunos materiales los contenidos de estos capiacutet 1 f lr) y en que la nun

J 7 Peacuterez Pastor sustentaba ciacuteoacuten expurgada las Repuacuteblica un tercio de su volumen origil la edicioacuten expurgada de 1575 ocurrieron de otra manera La 1 diez folios de la Repuacuteblica cr se quitoacute En la edicioacuten de 1575 por ciento del texto completo

18 Las partes entintadas SOl

vanecido durante los cuatro sig ces Romaacuten comienza apuntan eran muchos y muy alegres 1 oy las nuestras porque habiacutea otros que tenemos las pasquas diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean f das o neomenias que se celel pues digo que cuando a lo pri mandaba Dios y quaacuteles despueacute 1 f 30v l

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 7: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

559

11S1shy

stioacute

abe dar iexcldiacutea

el rial dad

e eacutel resshy1tos lela Zashyenshyde

lfirshyRoshyen

ura gtay que ~rta

~sta

ales ioacuten en

lCershyrden rtos lS y queacute ibro uras

1

utor ~ el coshy

~toacute trashyara

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 269

este caso 10 que hizo la Inquisicioacuten en la censura posterior a la publishycacioacuten

La copia expurgada de la edicioacuten original de 1575 de las Repuacuteshyblicas del mundo que examineacute la cual se conserva en la Biblioteca LilIy en Bloomington Indiana ha sufrido numerosas supresiones con liacuteneas del texto manchadas con tinta y folios completos arrancados A pesar de que la extensioacuten de lo expurgado y los sitios en que fue reashylizada esta depuracioacuten resultan siempre impactantes la censura sufrida por las Repuacuteblicas del mundo no es tan comprensible como pudiera suponerse y por lo tanto j nos convoca a hacer el intento por investigar las razones

Los materiales acerca de las costumbres y el ritual judiacuteos fueron los que recibieron la depuracioacuten maacutes severa17 De los 24 capiacutetulos que constituyen el Libro Uno de la Repuacuteblica hebrea todos los cuales esshytaban dedicados a la religioacuten c quitaron los dos que hacen referencia a las fiestas y diacuteas solemnes q lIC teniacutea el pueblo hebreo para honra del Scntildecr (Romaacuten 1575 f 46v) El capiacutetulo 14 ha sido tachado con tinta (1575 1 f 30v) los folios 31 a 37 del capiacutetulo 15 han sido suprimidos por completo Aunque no han quedado erferencias a los contenidos cpeciacuteficos del capiacutetulo 15 el 14 puede leerse a traveacutes de las manchas de tinta

En la edicioacuten de 1595 estos capiacutetulos ya fueron omitidos y la nushymeracioacuten ha sido arreglada para excluirlos Sin embargo la evidencia de que algunos materiales fueron suprimidos aparece en el listado de los contenidos de estos capiacutetulos en el argumento del Libro Uno (1595 1 f 1r) y en que la numeracioacuten de los folios salta del 35 a 42

J7 Peacuterez Pastor sustentaba la opinioacuten de que si se hubiera preparado una edishycioacuten expurgada las Repuacuteblica hebrea y Repuacuteblica cristiana se habriacutean reducido a un tercio de su volumen original (citado por Medina 398) Seguacuten la copia de la edicioacuten expurgada de 1575 que se conserva en la Biblioteca LiJly los hechos ocurrieron de otra manera La Repuacuteblica hebrea se redujo de 90 a 78 folios y unos diez folios de la Repuacuteblic-a cristiana tienen pasajes tachados con tinta ninguno se quitoacute En la edicioacuten de 1575 de la Biblioteca Lil1y alrededor del noventa y siete por ciento del texto completo original no se tocoacute

18 Las partes entintadas son todas legibles hoy en diacutea pues la tinta se ha desshyvanecido durante los cuatro siglos transcurridos iquest Seriacutean tan faacuteciles de leer entonshyces Romaacuten comienza apuntando que las fiestas y diacuteas solemnes del pueblo judiacuteo eran muchos y muy alegres los cuales hallo que se dividiacutean en dos partes como oy las nuestras porque habiacutea fiestas ordinarias y fiestas particulares como nosshyotros que tenemos las pasquas y tambieacuten los domingos que son de siete en siete diacuteas Ellos assiacute mismo teniacutean fiestas cotidianas que eran los saacutebados y las calenshydas o neomenias que se celebraban como domingos y de mes en mes Agora pues digo que cuando a 10 primero es bien que se sepan queacute fiestas son las que mandaba Dios y quaacuteles despueacutes fueron instituiacutedos de los Hebreos (Romaacuten 1575 1 f 30v)

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 8: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

I

270 ROLENA ADORNO

Originalmente el Libro Dos de la Repuacuteblica hebrea estaba comshypuesto por dieciocho capiacutetulos de los cuales se expurgaron tres Mienshytras que asuntos de gobierno de guerra de administracioacuten de justicia y otros semejantes no fueron tocados los capiacutetulos que tratan de ritos de iniciacioacuten y de libros sagrados fueron parcialmente censurados El capiacutetulo 3 acerca de las antiguas costumbres y sanciones biacuteblicas con respecto al matrimonio fue borroneado con tinta (1575 1 f 46v) La misma suerte corrioacute la disertacioacuten de Romaacuten acerca de las costumshybres matrimoniales judiacuteas a las que se referiacutea diciendo que estaban llenas de misterios (Romaacuten 1575 f 46v)

Aunque se sacaron casi por completo los capiacutetulos 4 y 5 del Libro Dos resulta claro por el sumario de contenidos que teniacutean relacioacuten con Queacute letras tuvieron los hebreos quaacutentos libros tuvieron sanctos y canoacutenicos quieacuten fue auctor de cada uno delIos (Romaacuten 1575 1 f 48r) Los folios 4748 Y 49 Y 51 52 se suprimieron totalmente A juzgar por el 50 que no re quitoacute pero que siacute fue cubierto de tinta en la edicioacuten de 1575 y excluido en la de 1595 esta seccioacuten habriacutea inshycluido un examen acerca de que Los libros hebreos diviacutedense en tres oacuterdenes que son legales profectales yagiographos (Romaacuten 1575 f 50v) La uacutenica parte de esta exposicioacuten del Libro Dos capiacutetulo 5 que se dejoacute sin censurar es la que trata sobre los libros sagrados que se han perdidolo

Por uacuteltimo tambieacuten fue expurgada la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea Romaacuten comienza relatando coacutemo el emperador Adriano desteshyrroacute a los judiacuteos de Jerusalem y de esta vez nunca maacutes fueron vezinos ni moradores ni sentildeores de la ciudad sancta de Hierusalem ni de su tierra (Romaacuten 1575 1 f 67v 1595 1 f 78r) Continuacutea afirshymando que los judiacuteos que viven a la fecha alliacute son la gente maacutes malshytratada de todos los pueblos y naciones del mundo no ay nacioacuten adonde no ayan sido maltratados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agravio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quishytaacutendoles las haziendas (Romaacuten 1575 1 f 67v-68r 1595 1 f 78r)

Hasta este punto nada se ha suprimido en el texto Sin embargo sus observaciones siguientes en las cuales eacutel imvolucra a los espantildeoles en la comisioacuten de estas irrazonables atrocidades estaacuten todas manchadas

19 Y si me preguntassen que coacutemo no parecen responderiacutea de dos maneras que o se perdieron despueacutes de la captividad de Babylonia y se quemaron con otras cosas preciosas o que viendo que no eran de esencia para la auctoridad de la yglesia y sinagoga no los pusieron entre los libros canoacutenicos y asiacute perecieron con otros muchos libros y esto me parece que basta para los libros tocante al testashymento viejo (Romaacuten 1575 1 f 53r)

JEROacuteNIMO ROM

con tinta Romaacuten invita a afirma a que lean las histor

veraacuten queacute estragos han s tianos (que creo que PO( en repuacuteblicas sea en ygl~ giosos doquiera son mal esta nacioacuten que en verd~ 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirma de la tinta del censor Ilegal En total alrededor de doo suprimidos y en otros dos ( bieacuten se quitaron los relato consideraron peligrosos pol tumbres que debiacutean ser e bieacuten objetaron las declarac judiacuteo asiacute como la parte d criacutemenes cometidos en con1 miento de Romaacuten no deca~ podiacutea sobrevenirle a su tra

Aunque los libros no S~ la violencia que la Inquisi tante con toda probabilid de tradicioacuten cultural viva bros dedicados a cuestione censura recuerda a los cast tes dignos de ser desterr inuacutetil 20 Seguacuten el punto xenofobia Eacutel desafiacutea a los siones sentildealando las similit y cristiana tales como la los acontecimientos sagrad como cuando describe las estaacuten llenas de misterios lector cristiano lo exoacutetico I

No creo que sean eacutestru erigen en solidaridad con

2Q Esta cita (dignos de Sl

inuacutetil) se encuentra en Don j noacutenigo con respecto a los libro AgradezcQ a Andrew M Shap

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 9: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

271

omshy[ienshyItida ritos i El con

6v) tumshyIban

ibro cioacuten osy 1 r A a en I 111shy

tres 75 o 5 que

~lica

esteshymos e su afirshymalshydoacuten ~ no qUlshySr) lfgO iacuteoles adas

leras otras le la

con testa-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

con tinta Romaacuten invita a aquellos lectores que no crean lo que eacutel afirma a que lean las historias de Espantildea en las que

veraacuten queacute estragos han sido hechos en ellos y auacuten con ser ya Chrisshytianos (que creo que pocos lo son buenos) no los pueden llevar Sea en repuacuteblicas sea en yglesias y cabildos sea en congregaciones de relishygiosos doquiera son malquistos y aborrecidos y perdoacutenenme los de esta nacioacuten que en verdad yo quedo corto en decir mal deUos (1575 1 f 68r)

Con esta uacuteltima afirmacioacuten la cual soacutelo puede ser leiacuteda a traveacutes de la tinta del censor llegamos a la conclusioacuten de la Repuacuteblica hebrea En total alrededor de doce folios de los noventa originales han sido suprimidos yen otros dos o tres fueron tachados algunos pasajes Tamshybieacuten se quitaron los relatos de rituales y tradiciones que los censores consideraron peligrosos porque daban una imagen agradable de cosshytumbres que debiacutean ser erradicadas Los censores obviamente tamshybieacuten objetaron las declaraciones de simpatiacutea del autor hacia el pueblo judiacuteo asiacute como la parte donde responsabiliza a los espantildeoles por los criacutemenes cometidos en contra de dicho pueblo La valentiacutea y el atrevishymiento de Romaacuten no decayeron a pesar de que conociacutea la censura que podiacutea sobrevenirle a su trabajo

Aunque los libros no sangran es toda una experiencia inspeccioBar la violencia que la Inquisicioacuten ejercioacute sobre ellos Resulta maacutes inquieshytante con toda probabilidad observar la destruccioacuten de una cantidad de tradicioacuten cultural viva como la de los judiacuteos que ver censurar lishybros dedicados a cuestiones abstractas Dicho con sencillez este tipo de censura recuerda a los castigados torturados o en palabras de Cervanshytes dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana como a gente inuacutetilW Seguacuten el punto de vista de Romaacuten no podiacutea tolerarse esta xenofobia Eacutel desafiacutea a los mecanismos de la censura en algunas ocashysiones sentildealando las similitudes superficiales entre las tradiciones judiacutea y cristiana tales como la que existe en la organizacioacuten temporal de los acontecimientos sagrados citada maacutes arriba En otros momentos como cuando describe las costumbres matrimoniales judiacuteas que afirma estaacuten llenas de misterios apela a la fascinacioacuten que ejercen sobre el lector cristiano lo exoacutetico o lo desconocido

No creo que sean eacutestas observaciones inmotivadas al contrario se erigen en solidaridad con el valor de fray Luis de Leoacuten y de otros que

20 Esta cita (dignos de ser desterrados de la repuacuteblica cristiana corno a gente inuacutetil) se encuentra en Don Quijote parte 1 capiacutetulo 47 entre las notas del cashynoacutenigo con respecto a los libros de caballerla y lo que debiacutea aconteceres (1 482) AgradezcQ a Andrew M Shapiro por llamar mi atencioacuten hacia ella

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 10: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

bull

272 ROLENA ADORNO

no se dejaron intimidar por los mandatos inquisitoriales Se sabiacutea en general que fray Luis de Leoacuten estaba preso por otorgar maacutes autoridad al texto hebreo de la Biblia que a la Vulgata ademaacutes de por tener ascendencia judiacutea (Bell Luis de Leoacuten p 145) Romaacuten debiacutea sashyber por ejemplo que los enemigos mortales de Luis de Leoacuten en espeshycial el profesor de griego de la Universidad de Salamanca Leoacuten de Castro habiacutean conservado vigentes los cargos manteniendo su mala voluntad en contra de fray Luis (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 149) La estancia en prisioacuten de eacuteste fue prolongada debido a la brillantez y el vigor de su propia autodefensa cuando fue liberado alrededor de cinco antildeos maacutes tarde se habiacutea desistido de todas las acusaciones (Bell Luis de Leoacuten p 151) Aunque no abogara directamente por causa de la libertad intelectual Romaacuten era un simpatizante de la misma y su Repuacuteblica hebrea da testimonio de ello

III Censura parcial 21

Las muacuteltiples jurisdicciones de la censura y la indiferencia de una intervencioacuten con respecto a otra se ponen de manifiesto en lo que podiacutea o no ser censurado La Repuacuteblica de los Indios Occidentales no recishybioacute una expurgacioacuten cualquiera Sin embargo podriacuteamos haber supuesshyto que declaraciones como la que sigue a continuacioacuten que insinuacutea la existencia de un conocimiento precolombino del evangelio cristiano habriacutean sido censuradas por la Inquisicioacuten Este es el segundo indicio que sugiere que el trabajo de Romaacuten estuvo sujeto a una forma mIacuteshynima de censura

Basaacutendose en la autoridad de Las Casas Romaacuten relata que los hashybitantes de la isla de Cozumel Yucataacuten conociacutean a la Santiacutesima Trishynidad Todo esto dice el obispo de Chiapa que supo de informaciones que tuvo en su obispado (Romaacuten 1897 1 p 60) De este modo relata Romaacuten los indios conociacutean al padre hijo y Espiacuteritu Sancto y a Sancta Mariacutea nuestra Sentildeora y a su benedicta madre Sancta Anna aunque confusamente (Romaacuten 1897 1 p 60-61) Si todo esto es cierto concluye Romaacuten la fe cristiana seguramente ya ha sido predishycada entre estas gentes Eacutel opina que las grandiosas construcciones de los indios asiacute como sus escritos aportan evidencia adicional que sustenta esta teoriacutea (1897 1 p 61) Romaacuten toma buena parte de esto del capiacutetulo 123 del trabajo de Las Casas Apologeacutetica historia sumaria

21 Uso el teacutermino en dos de sus sentidos el de afectar a una parte solaacutemente y el de favorecer a un sector sobre el otro expresand9 tendencias seiexclJuacuten el caso potencialmente negativas o positivas

JEROacuteNIMO

(Obras 3 p 427) p de vista de Las Casas SA

un antiguo conocimient los dominicos habiacutean r

Sin embargo la cer de manifiesto una loacutegic brea Los libros Uno ( nunca folios completOll tios (1575 f 205v 2C sacramento de la coml concilios (ibid f 224r en la Repuacuteblica septent miacutenimamente una criacuteti iglesia que presenta R cioacuten de que el caso de en ciertos toacutepicos

La siguiente afirm copio completo ponien

Al tiempo que se en con preg6n puacuteblico ( mal a los que se a( gran rigor y com perd6n respondi6 q plos maacutes a los Roma cada alguazilejo y lt cando de los templo can y hazen justicia por lo qual y por 01

tantas calamidades )

Este pasaje es nota tensioacuten de la parte SUpl se quita la frase com

22 En este capitulo de madura y honrado (Las 4

que se habiacutea encontrado ( teniacutean una religioacuten antigu Las Casas pareciera que pero puesto que no se ha ceptuando a Brasil donde puede decirse que los inc ciales bendiciones y gran y sus tradiciones escritas

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 11: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

l

l en idad ~ener

sashy~pe-

1 de nala 49) ez y r de Bell ausa la y

una (iexcldiacutea redshymesshyla la ano ficio mIacuteshy

hashyTrishyones oda leto ona oes redishyelos enta del

aria

ente caso

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 273

(Obras 3 p 427) pero simplifica y distorsiona demasiado el punto de vista de Las Casas sobre este asunto Romaacuten da creacutedito a la idea de un antiguo conocimiento del cristianismo entre los americanos idea que los dominicos habiacutean refutado expliacutecitamente22

Sin embargo la censura de la Repuacuteblica cristiana se realiza y pone de manifiesto una loacutegica diferente de la ejercida sobre la Repuacuteblica heshybrea Los libros Uno Cuatro y Cinco contienen pasajes tachados pero nunca folios completos Mientras fueron corregidos en numerosos sishytios (1575 f 205v 206r 216v) algunos puntos que tratan acerca del sacramento de la comunioacuten de igual manera que asuntos relativos a concilios (ibid f 224r 225v) herejiacuteas (ibid f 259r 260r 261v) y en la Repuacuteblica septentrional al bautismo (ibid f 351v) es censurada miacutenimamente una criacutetica mayor del estado espantildeol con respecto a la iglesia que presenta Romaacuten Esta es la tercera (y maacutes fuerte) indicashycioacuten de que el caso de Romaacuten es uno de censura suave por lo menos en ciertos toacutepicos

La siguiente afirmacioacuten trata de las inmunidades eclesiaacutesticas lo copio completo poniendo en itaacutelicas la porcioacuten que fue censurada

Al tiempo que se entroacute Alarico rey godo a Roma por fuerza mandoacute con pregoacuten puacuteblico que ninguno so pena de la vida matasse ni hiziesse mal a los que se acogiessen a los templos lo qual se guardoacute con gran rigor y como fuesse despueacutes preguntado coacutemo aviacutea hecho aquel perdoacuten respondioacute que eacutel no veniacutea a hazer guerra a los sanctos y temshyplos maacutes a los Romanos Oy por nuestros peccados todo va roto porque cada alguazilejo y alcalde quiebran las leyes divinas y humanas sashycando de los templos y al tares a los que a ellos se acogen y assIacute ahorshycan y hazen justicia dellos como si les fuesse concedido de Dios hacerlo por lo qual y por otras semejantes cosas tengo por miacute que padecemos tantas calamidades y trabajos en Espantildea (1573 1 f 105r)

Este pasaje es notable por partida doble Primero la reducida exshytensioacuten de la parte suprimida deja la declaracioacuten principal intacta Soacutelo se quita la frase como si les fuesse concedido de Dios hacerlo Seshy

22 En este capiacutetulo de la Apologeacutetica Las Casas relata que un fraile de edad madura y honrado (Las Casas 3 426) llamado Francisco Hernaacutendez le informoacute que se habiacutea encontrado con un viejo sentildeor de Yucataacuten quien le contoacute que ellos teniacutean una religioacuten antigua basada en un dios trinitario Si esto es verdadero dice Las Casas pareciera que las nuevas de la fe se hubieran difundido ampliamente pero puesto que no se ha encontrado entre los indios de alguna otra regioacuten (exshyceptuando a Brasil donde afirman hay indicios de la visita de Santo Tomaacutes) no puede decirse que los indios teniacutean el evangelio sino que ellos gozaban de espeshyciales bendiciones y gran antiguumledad como lo demuestran su arquitectura uacutenica y sus tradiciones escritas

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 12: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

274 ROLEN A ADORNO

gundo la declaracioacuten misma pone de relieve un asunto ulterior iquestAcaso sobrevendriacutean calamidades a Espantildea simplemente porque los oficiales de justicia locales no respetaran la inviolabilidad de los templos como santuario para los acusados Relacionar la violacioacuten de la inmunidad eclesiaacutestica con la ruina de Espantildea resulta una afirmacioacuten eliacuteptica que careceriacutea de sentido sin la existencia de otro asunto mayor -y de otro texto- detraacutes Ese otro texto es una versioacuten sin publicar de la obra de Bartolomeacute de las Casas De exemptione sive damnatione (Parish y Weidman Las Casas) 23

La cuestioacuten que se trata en De exemptione es si los eclesiaacutesticos estaacuten exentos del coercitivo poder de los priacutencipes y jueces seglares incluso aunque desde su nacimiento hayan estado sujetos a eacutel Sin emshybargo en vez de ser una controversia en el estilo escclaacutestico corriente que llegara a la conclusioacuten de que los eclesiaacutesticos siacute disfrutan de esa inmunidad el trabajo tiene una segunda parte Esta segunda propuesta es una advertencia Si se desobedece esta ley divina y humana el casshytigo es la condenacioacuten El temerario priacutencipe mundano sufriraacute la muerte por partida triple -fiacutesica espiritual y eterna iexcl Tenga pues cuidado el priacutencipe catoacutelico porque los criacutemenes contra el bien puacuteblico traeshyraacuten guerras devastacioacuten y calamidades (Parish y Weidman Las Casa en Meacutexico) 24

Resulta bastante claro que la censura ejercida sobre la eliacuteptica reshycapitulacioacuten de Romaacuten del juicio y la advertencia de Las Casas es benigna Se permite que permanezca la criacutetica de la relacioacuten entre el estado y la iglesia e incluso puede leerse la parte borrada Este notashyble ejemplo pone de relieve cuestiones ulteriores concernientes a la censura prescrita (o no en este caso especiacutefico) a la relacioacuten global

23 Helen Rand Parish ha identificado la afirmacioacuten de Romaacuten como de la autoriacutea de Las Casas Le estoy profundamente agradecida por su generosidad al compartir conmigo su conocimiento y de ese modo hacer posible el siguiente anaacutelisis de De exemptioneWagner y Parish (257) han descrito con anterioridad este trashytado como un trabajo de alrededor de treinta y pico de hojas que Juan Loacutepez de Velasco el cronista oficial del Consejo de Indias prestoacute junto con otros a Antoshynio de Herrera y Tordesillas en 1597 Maacutes recientemente Parish y Weidman han traducido al espantildeol De Exemptione con el tiacutetulo de La exencioacuten o la damnashyci6n eacutesta se analiza ampliamente en su obra Las Casas en vIeacutexico

24 Veacutease Parish con Weidman Las Casas en iexcleacutexico para las circunstancias que condujeron a que Las Casas realizara la obra De exemptione sive damnatione Quaestio de imperatoria potestate trabajo semejante al anterior se publicoacute despueacutes de su muerte fuera de Espantildea Con la forma de una serie de disertaciones acerca del derecho de los reyes Las Casas argumenta que ellos no tienen poderes ilimishytados sino que son maacutes bien los servidores de las naciones Es el pueblo el que designa a los reyes quienes deben conducir principalmente para qle todo marche bien (Wagner y Parish 188) La Inquisicioacuten habiacutea intentado perseguir a Las Casas por sus trabajos pero evidentemente fracasoacute en hacerlo (ibid)

JEROacuteNIMO RO~

entre los trabajos de Romaacute que permitiacutean los censores orden

iquest Coacutemo puede explicars esta parte de las Repuacuteblica y expurgacioacuten sabemos q censura inquisitorial de un escritor e historiador jesuit~ ocupaba la caacutetedra de gril Aunque la influencia del J

1583 es ambigua fue Mal de los Iacutendices de 1583 y un censor liberal (Maacuterqu propia y firme visioacuten criacutetic y a quienes pensaban de n ver las cosas al tener en Mariana mismo fue poste] sa de la publicacioacuten de 16( la real poliacutetica monetaria encarcelado en un monastl

Mariana habiacutea adopta preservacioacuten parcial de SI

p 132 150) Arias Mont Antwerp (quien probable arrollado este meacutetodo de seleccionar los paacuterrafos qu completos a la destrucciOacutei (Rekers p 16-17) Aune era una prerrogativa maacutes quisicioacuten espantildeola no ter iniciativa de Mariana COI

mento corriente de la Inl 1584 en adelante (Maacuterq con tinta hace cuatrocienl diacutea (a medida que la tint po indudablemente se re intelectual sufriacutea por la como en la disposicioacuten fr

25 Rekers (1) considera ( diacuteo Sin embargo su enemigc tres paiacuteses como si pensara ql

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 13: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

caso iales omo iexcldad tica y de lbra Ih y

ticos ~res

emshy~nte

esa lesta casshylerte lado raeshyasas

reshys es e el otashy1 la lbal

e la d al iacutelisis trashy

E de JItoshyhan nnashy

leias one pueacutes erea iexclmishyque rrhe Las

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 275

entre los trabajos de Romaacuten y los de Las Casas a la criacutetica del Estado que permitiacutean los censores inquisitoriales Trataremos estos asuntos por orden

iquestCoacutemo puede explicarse la benignidad de la censura ejercida sobre esta parte de las Repuacuteblicas del mundo Por la fecha de su prohibicioacuten y expurgacioacuten sabemos que el trabajo de Romaacuten fue sometido a la censura inquisitorial de un equipo que incluiacutea a Juan de Mariana el escritor e historiador jesuita y al ya mencionado Leoacuten de Castro quien ocupaba la caacutetedra de griego en Salamanca (Maacuterquez p 131 156) Aunque la influencia del reaccionario Leoacuten de Castro en el Index de 1583 es ambigua fue Mariana el gran humanista el verdadero autor de los iacutendices de 1583 y 1584 (ibid) Se considera a Mariana como un censor liberal (Maacuterquez p 150) y podemos suponer que fue su propia y firme visioacuten criacutetica de la monarquiacutea la que les permitioacute a eacutel y a quienes pensaban de manera ~emejante aprobar la otra forma de ver las cosas al tener en cuenta las afirmaciones criacuteticas de la corona Mariana mismo fue posteriormente llevado ante la Inquisicioacuten a caushysa de la publicacioacuten de 1609 en Colonia de sus trabajos que criticaban la real poliacutetica monetaria el resultado de esto fue que pasoacute un tiempo encarcelado en un monasterio (Pinto Crespo Inquisicioacuten p 226)

Mariana habiacutea adoptado el iacutendice de Expurgacioacuten y su meacutetodo de preservacioacuten parcial de su inventor Benito Arias Montano (Maacuterquez p 132 150) Arias Montano el gran editor de la Biblia Poliacuteglota de Antwerp (quien probablemente era converso de origen) 25 habiacutea desshyarrollado este meacutetodo de censura relativamente liberal que preferiacutea seleccionar los paacuterrafos que debiacutean quitarse antes que enviar los libros completos a la destruccioacuten a partir del iacutendice de Lovaina de 1570 (Rekers p 16-17) Aunque la censura de libros en los Paiacuteses Bajos era una prerrogativa maacutes del rey que de la Inquisicioacuten porque la Inshyquisicioacuten espantildeola no teniacutea jurisdiccioacuten alliacute (Maacuterquez p 131) la iniciativa de Mariana convirtioacute al Iacutendice de Expurgacioacuten en un eleshymento corriente de la Inquisicioacuten a partir del iacutendice de Quiroga de 1584 en adelante (Maacuterquez p 143) Aunque los pasajes tachados con tinta hace cuatrocientos antildeos resultan mucho maacutes legibles hoy en diacutea (a medida que la tinta se desvanece) de lo que fueron en su tiemshypo indudablemente se redujo el rigor de las peacuterdidas que la cultura intelectual sufriacutea por la censura Tanto en los meacutetodos empleados como en la disposicioacuten frente a la tarea el espiacuteritu criacutetico propio de

25 Rekers (3) considera difiacutecil asegurar que Arias Montano era de origen jushydiacuteo Sin embargo su enemigo Leoacuten de Castro 10 persiguioacute durante antildeos y por tres paiacuteses como si pensara que lo era

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 14: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

276 ROLENA ADORNO

un intelectual de Mariana es aparente Eacutel podiacutea seguir las reglas de proshyhibicioacuten en las cuestiones hereacuteticas y dejar adecuadamente intacta la criacutetica de los asuntos de Estado

Esto podriacutea explicar por queacute la famosa criacutetica de Romaacuten de las conquistas de Meacutexico y Peruacute fue permitida sin fiscalizar a pesar de la solicitud del Consejo de Indias de que se retirara el libro de circulashycioacuten y se quitaran del mismo los pasajes objetables (Torre Revello xxv) iquestBajo la jurisdiccioacuten de quieacutenes fue a dar esta demanda El Consejo de Indias pidioacute al rey que fuera el Consejo de Castilla el que actuara iquestCuaacutenta censura realizaba efectivamente el Estado despueacutes de haber sido publicada una obra Los interrogantes que surgen en este caso no pueden responderse aquiacute Puesto que no estamos en conshydiciones de saber en queacute momento fue bloqueada o ignorada la deshymanda podemos al menos especular acerca de la oportunidad de la misma Aparentemente esto tiene que ver con la muerte del extraordishynario presidente del Consejo de Indias Juan de Ovando2G

Ovando fue presidente del Consejo de Indias desde 1571 hasta 1575 murioacute el 28 de agosto de dicho antildeo y la solicitud del Consejo de retirar el trabajo de Romaacuten estaacute fechada el 30 de septiembre de 1575 Antes de esa fecha el Consejo no habriacutea actuado en contra de una criacutetica de los conquistadores pues Juan de Ovando como visitador real habiacutea sentildealado con bravura la corrupcioacuten que existiacutea en el Consejo de Indias antes de que eacutel llegara a su presidencia y apoyoacute todas las leyes de reforma para las Indias que no habiacutean sido modificadas Fue eacutel tamshybieacuten quien comenzoacute la Recopilacioacuten de las leyes de Indias (Shafer 1 p 129-33) El hecho de que la denuncia en contra del libro de Romaacuten apareciera soacutelo despueacutes de la muerte de Ovando sugiere que los conshysejeros sabiacutean que podriacutean actuar uacutenicamente cuando eacutel ya no estushyviera

Ovando resulta un personaje interesante como miembro de un ciacutercushylo de las altas esferas al que sin lugar a dudas tambieacuten peiexcltenecIacutean Romaacuten y otros Antes que miembro del Consejo General de la Inshyquisicioacuten Ovando fue un hombre de amplios conocimientos y amigo de Arias Montano Ambos mantuvieron una correspondencia regular durante los antildeos en que el uacuteltimo estuvo en Flandes supervisando la nueva impresioacuten de la biblia Poliacuteglota trabajando en el Index de Loushyvain y comprando libros para la biblioteca de Felipe en el Escorial la cual el rey deseaba que pudiera rivalizar con la del Vaticano (Rekers p 75 105 126) Arias Montano tambieacuten comproacute libros para Ovando

2 Agradezco a Helen Rand Parish esta sugerencia

JEROacuteNIMO ROl

y la cordialidad de sus Teacute

dades de mundo educadas El trabajo literario de

importante de oficiales y las autoridades de la ccm Arias Montano Juan de Casas revela que la crIacuteti sociedad espantildeola de la eacuter pequentildeo pero decidido di eacutelite- quienes no temIacuteal bajaban desde el interior vas Obviamente todo el excesiva Siacute durante la S(

protestantismo no habiacutea de procesos los casos fu hablan tanto de la contil de la destacada obstinaci

En cuanto a la incurr manifiesto en la indiferen( tra del trabajo de Romaacutel no eran evidentemente segunda publicacioacuten del t conclusioacuten Aquiacute sin em cacioacuten formal acerca de

El uso que haciacutea Feli] sus enemigos poliacuteticos es perseguiacutea a los individue hereacuteticas en materias tea puso en entredicho la ins dad de la Vulgata fue u

21 A medida que la im agencia de control ideol6gico Control 651 Kamen 84) la genda De ninguacuten modo el relacionados con la herejiacutea si rales eclesiaacutesticas y secularel para el estado como para qu absolutismo clerical como el

28 Maacuterquez (107) analizlt comentario del Cantar de los en que tampoco en este case acuerdo de los censore~ no el ciplina de la filologiacutea la cua de las Escrituras basada en

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 15: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

o la

as le 11shy

0

~l le

eacutes n 1shy

la Iacuteshy

n tshy

lshy

lshy

n

()

r iacutel

iacutel

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARfOLOMEacute DE LAS CASAS 277

y la cordialidad de sus relaciones sugiere un encuentro entre mentalishydades de mundo educadas y criacuteticas (Jimeacutenez de la Espada p 476-98)

El trabajo literario de Romaacuten insinuacutea su pertenencia a este ciacuterculo importante de oficiales y ministros del rey Su voluntad de desafiar a las autoridades de la censura como lo hicieran Luis de Leoacuten Benito Arias Montano Juan de Mariana y el ya fallecido Bartolomeacute de las Casas revela que la criacutetica era posible en la aparentemente cerrada sociedad espantildeola de la eacutepoca Lo que empieza a perfilarse es un grupo pequentildeo pero decidido de individuos -de seguro pertenecientes a ]a eacutelite- quienes no temiacutean desafiar las poliacuteticas del Estado y que trashybajaban desde el interior del mismo para mitigar sus medidas represishyvas Obviamente todo el siglo dieciseacuteis fue un periodo de vigilancia excesiva Siacute durante la segunda mitad de este siglo (debido a que el protestantismo no habiacutea arraigado en Espantildea) disminuyoacute el nuacutemero de procesos los casos fueron de todos modos maacutes espectaculares y hablan tanto de la continua presioacuten que la Inquisicioacuten ejerciacutea como de la destacada obstinacioacuten de algunos individuos intreacutepidos

En cuanto a la incumbencia de Felipe I1 en este caso se pone de manifiesto en la indiferencia del Consejo de Castilla para actuar en conshytra del trabajo de Romaacuten Las severas condenas de los conquistadores no eran evidentemente un asunto que mereciera el intereacutes real La segunda publicacioacuten del trabajo con licencia real en ] 595 apoya esta conclusioacuten Aquiacute sin embargo es crucial traer a colacioacuten una notifishycacioacuten forma] acerca de queacute clase de criacutetica podiacutea expresarse

El uso que haciacutea Felipe de la Inquisicioacuten para actuar en contra de sus enemigos poliacuteticos es otro asunto27 Por supuesto algunas veces se perseguiacutea a los individuos por asumir posiciones que se consideraban hereacuteticas en materias teoloacutegicas abstractas Fray Luis de Leoacuten quien puso en entredicho la insistencia de la Iglesia con respecto a la autorishydad de la Vulgata fue uno de estos individuos28 Sin embargo la pershy

27 A medida que la investigacioacuten reciente analiza la Inquisicioacuten como una agencia de control ideoloacutegico (Maacuterquez 37 Pinto Crespo Inquisici6n 307 iacutedem Control 651 Kamen 84) la posicioacuten de Lea de hace cien antildeos gana nueva vishygencia De ninguacuten modo eran sujeto de condenacioacuten nada maacutes que los asuntos relacionados con la herejiacutea sino que eacutesta cubriacutea una amplia gama de poliacuteticas moshyrales eclesiaacutesticas y seculares la Inquisicioacuten fue un instrumento demasiado uacutetil para el estado como para que no se empleara efectivamente en mantener tanto el absolutismo clerical como el monaacuterquico

28 Maacuterquez (107) analiza coacutemo tambieacuten fueron condenados la traduccioacuten y el comentario del Cantar de los Cantares de fray Luis Castilian pero pone el eacutenfasis en que tampoco en este caso las razones fueron literarias sino teoloacutegicas El desshyacuerdo de los censores no era con la poesiacutea ni con la elocuencia sino con la disshyciplina de la filologiacutea la cual desafiaba a la alegoacuterica y autoritaria interpretacioacuten de las Escrituras basada en los padres de la iglesia e intentaba establecer unos

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 16: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

278 ROLEN ADORNO

secucioacuten rara vez se reduciacutea a una batalla religiosa unque fue la pushysicioacuten desafiante de fray Luis con respecto al rreacutedito que mereriacutea la Vulgata lo que permitioacute al rey mandarlo a la prisioacuten inquisitorial los atrevidos puntos de vista que eacutel manifestara puacuteblicamente con resshypecto a cuestiones de Estado tambieacuten tuvieron que ver en el asunto (veacutease Bell Luis de Leoacuten p 265-83) Fray Luis fue un militante intelectual que expuso una doctrina revolucionaria la cual afirmaba que el sentildeor y el siervo eran iguales por naturaleza y ante la ley tamshybieacuten denuncioacute repetidamente la corrupcioacuten y la tiraniacutea (ibid p 267 275) En lo que respecta a las Indias condenoacute la crueldad y codicia de los conquistadores e insistioacute en afirmar que ni la ley de Dios ni las de la naturaleza permitiacutean la conversioacuten forzosa de los indios (ibid p 279) Despueacutes de alrededor de cinco antildeos en prisioacuten fray Luis fue absuelto de todos los cargos correspondientes a herejiacutea con lo que reshysultoacute maacutes afortunado que otros como Gudiel o Grajal que murieron encarcelados (ibid p 38-61)

El famoso caso de Bartolomeacute Carranza de Miranda enviado a prishysioacuten por haber escrito un catecismo que si bien obtuvo la aprobacioacuten del Consejo de Trento despueacutes fue considerado supuestamente hereacutetico en 1559 tambieacuten resulta significativo Wagner y Parish analizan el caso y anotan que Meneacutendez y Pelayo habiacutea detectado en su estudio de los procedimientos un enojo ciego indigno de un rey Ellos COI1shy

cluyen que la acusacioacuten de herejiacutea hecha a Carranza fue simplemente algo que les permitioacute castigarlo por otros asuntos en los que la Inquishysicioacuten no teniacutea autoridad (Wagner jParish p 223) 2 Carranza fue liberado y absuelto de los cargos maacutes serios poco antes de morir en 1576 (ibid)

Los casos de Luis de Leoacuten y de Carranza revelan que mientras las ideas herejes eran motivo de censura ellas solas no eran causa de prisioacuten cuando el encarcelamiento fiacutesico acompantildeaba a la supreshysioacuten literaria algo maacutes estaba en juego Ambos hombres eran figuras destacadas e influyentes y criacuteticos desembozados de la poliacutetica de la corona Carranza se preparaba para evitar que Felipe JI vendiera el Peruacute y sus habitantes nativos a los encomenderos (agner jParish p 213-16) y como catedraacutetico fray Luis de Leoacuten teniacutea acceso a las

criterios formales y empiacutericos que chocaban con las dogmaacuteticas concepciones de los inquisidores La filologiacutea era la orientacioacuten cultural del humanismo cristiano y a menudo fue considerada hebraica y rabiacutenica por su preferencia de lo literal antes que de los significados simboacutelicos Esta persecucioacuten inquisitorial continuoacute incluso hata el fin del siglo dieciseacuteis (Maacuterquez 40-41 104-03)

2 Veacutease tambieacuten el tratamiento del caso de Carrauza en Parish Las Casass Spirituality) en Casas Barlolumeacute 51middot53

JEROacuteNI

mejores mentes jOacuteV( sidad de Espantildea censurados pero si vertiacutean en enemigos tos ejemplos revelal

Juan Huarte d filoloacutegicos que Lui no estuvo preso (1 Arias Montado qu a la justificada reb salvo en el extranj( blioteca de El Esc( se adquiriacutean anuah recho de expurgar] Inquisicioacuten 10 que llar sus intereses ir luz de los riesgos q ciertos individuos e una gran contribw mente para mantel europea pasada y legislacioacuten represiv

Resulta claro c

conocimientos la a la Iglesia y el Estad se produciacutea cuand misma Examinare la efectiva publicac

30 El Examen de y en los iacutendices espantilde censura ocupaban tres y el trabajo fue censu mente tres capiacutetulos

Huarte consistiacutean en mas son capaces de trascendentales Torre es el maestro que en SI

conoce la verdad y f

los textos sagrados q a la letra Maacuterqueiexcl Juan no se debioacute a suprimido por comp a su racional predilf tos fenoacutemenos tradi

I

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 17: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

poshyla

losshyesshyoto ote tba

1mshy67 de las id (ue re-ron

)f1shy

del co el

dio Jnshylte 11shy

fue en

ras lsa re-ras la el

sh las

los a iexcltes liSO

lSS

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 279

mejores mentes joacutevenes de la sociedad espantildeola en la principal univershysidad de Espantildea Con toda seguridad tambieacuten otros trabajos eran censurados pero si las labores intelectuales de sus autores no los conshyvertiacutean en enemigos dc Felipe ellos se libraban de la caacutercel Unos cuanshytos ejemplos revelaraacuten el contraste

Juan Huarte de San Juan aplicoacute los mismos meacutetodos cientiacuteficos filoloacutegicos que Luis de Leoacuten30 Sus trabajos fueron censurados pero no estuvo preso (Torre p 25-35) como tampoco lo estuvo Romaacuten Arias Montado quien criticoacute mucho la poliacutetica de Felipe con respecto a la justificada rebelioacuten de los Paiacuteses Bajos (Rekers p 31) estaba eacutel

salvo en el extranjero y luego regresoacute a la patria para organizar la bishyblioteca de El Escorial Alliacute era tan grande la cantidad de libros que se adquiriacutean anualmente que a Arias Montano le fue concedido el deshyrecho de expurgarlos sin la intervencioacuten de la oficina superior de la Inquisicioacuten lo que le permitioacute tanto a eacutel como a sus colegas desarroshyllar sus intereses intelectuales sin restricciones (Rekers p 108) A la luz de los riesgos que corriacutean los enemigos de Felipe resulta claro que ciertos individuos escogidos como Romaacuten y Arias Montano realizaron una gran contribucioacuten a Espantildea Trabajando empentildeosa y silenciosashymente para mantener a su paiacutes abierto hacia el mundo de la cultura europea pasada y presente se ingeniaron para hacer aquello que la legislacioacuten represiva de la eacutepoca hubiera convertido en un imposible

Resulta claro que los principales blancos de la censura (mayores conocimientos la autonomiacutea de la razoacuten meacutetodos empiacutericos criacutetica de la Iglesia y el Estado) permanecieron ocultos al evitar el perjuicio que se produda cuando se poniacutea en praacutectica el caraacutecter fortuito de la misma Examinaremos enseguida dos de estos casos El primero es la efectiva publicacioacuten de Romaacuten con su firma de la Apologeacutetica hisshy

30 El Examen de ingenios de Huarte figuroacute en el iacutendice de Portugal de 1585 y en los iacutendices espantildeoles de 1583 y 1584 (Torre 27) Las instrucciones para su censura ocupaban tres folios del expurgatorio de Quiroga de 1584 (Maacuterquez 153) y el trabajo fue censurado en alrededor de cuarenta y cuatro sitios dejando solashymente tres capiacutetulos sin tocar (Torre 27) Los peligrosos puntos de vista de Huarte consistiacutean en SU conviccioacuten de que las facultades intelectuales por siacute misshymas son capaces de conducir a la humanidad a la comprensioacuten de las verdades trascendentales Torre (29) sintetiza las radicales ideas de Huarte La naturaleza es el maestro que ensentildea a las aacutenimas coacutemo han de obrar el hombre inteligente conoce la verdad y en consecuencia sabe discernir cuaacutel es el verdadero sentido de los textos sagrados que -como ya se ha dicho- no es otro sino el que se atiene a la letra Maacuterquez (171) tambieacuten concluye que la censura de Huarte de San Juan no se debioacute a sus opiniones sobre detalles del dogma (el uacuteltimo capitulo suprimido por completo se referiacutea al temperamento de Jesucristo) sino maacutes bien a su racional predileccioacuten por reducir a interpretaciones humanas o histoacutericas ciershytos fenoacutemenos tradicionalmente considerados trascendentales

1f

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 18: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

280 ROLENA ADORNO

toria sumaria de Las Casas y el segundo es la propia criacutetica de Romaacuten de la historia y la poliacutetica espantildeolas

IV Las Casas en la obra de Romaacuten

En su valioso relato y bibliografiacutea criacutetica de los escritos de Las Cashysas Wagner y Parish (p 288-89) sentildealaron la gran confianza que Romaacuten tuvo en la Apologeacutetica historia sumaria de Las Casas basada en la magnitud de las descripciones del primero de las sociedades natishyvas de Meacutexico Guatemala Honduras y La Espantildeola Mi propia comshyparacioacuten textual de ambos trabajos ha revelado que ademaacutes Romaacuten tomoacute toda narracioacuten acerca de los incas y sus predecesores de la Aposhylogeacutetica Romaacuten en su Repuacuteblica de los Indios Occidentales cita a Las Casas alrededor de cinco veces refirieacutendose a eacutel por su tiacutetulo de obispo de Chiapa (nunca por su nombre) comienza en el Libro Uno Cashypiacutetulo U no cuando anota tengo papeles del santo varoacuten don fray (en blanco) Obispo de Chiapa (1897 1 p 46) El espacio para el nombre dejado en blanco en ambas ediciones la de 1575 y la de 1595 parece ser una omisioacuten deliberada que muy acertadamente no nombra al autor cuyos trabajos fueron suprimidos oficialmente en la deacutecada de 1570 tanto por las jurisdicciones locales como por la coshyrona3l Ocasionalmente Romaacuten menciona los papeles del obispo con el tiacutetulo de Apologiacutea No he podido determinar coacutemo y por queacute llegaron a su potesioacuten los manuscritos de Las Casas siacute puede documenshytarse en cambio el uso que hizo de ellos

Romaacuten dedicoacute alrededor de dieciseacuteis de los cincuenta y dos capiacuteshytulos de la Repuacuteblica de los Indios a las culturas del Peruacute Las Casas habiacutea destinado al mismo tema unos veinticinco capiacutetulos de un total de 267 El dato es revelador pues por una parte pareciera que Romaacuten hubiera ampliado a Las Casas dedicando un tercio completo de su exposicioacuten a la informacioacuten que habiacutea ocupado apenas un diez por ciento en el trabajo de Las Casas A pesar de que rara vez se desviacutea de su fuente Romaacuten da mucho brillo a los materiales descriptivos Por

31 En su articulo acerca de la censura de libros que tratan temas americanos Juan Friede (60-63) atribuye el eacutexito de Romaacuten con los censores a la influencia poacutestuma de Las Casas Sin embargo el secuestro local de los uacuteltimos trabajos desde 1553 en Meacutexico (veacutease Parish con Weidman Las Casas en Meacutexico) y desde 1572 en Peruacute (Levillier Gobernantes v 4 p 46 442) fue realizado por orden real que se dio a Juan Loacutepez de Ve lasco el primer cronista oficial de Indias en 1579 CWagnerParish 256-57) Despueacutes de la muerte de Las Casas sus escritos siacute disfrutaron de una gran reputacioacuten subterraacutenea entre los militantes reformistas aunque el informe muestra que los oficiales reales y conciliares hicieron todo lo posible por suprimirlos pues los consideraban peligrosos

JEROacuteNIMO R

otra parte lo que pierdo comparaciones con socie( sito de la exposicioacuten de tulos 71-74 la propensioacute manidad por buscar a St

de la observancia de la I

caracterizan a las socieda 183-86) Estos extensos y de la obra de Romaacuten 1 lagt costumbres religiosas no capta el caraacutecter inci transmite la riqueza del I su eficacia para convence

La principal diferelllt mero define los puntos d~ na fe mientras que Ron latrIacutea33 Creo que estas causas La primera radie Las Casas con un proye( cho puede colegirse qm simplemente resumioacute sus que los indios eran mel aspectos de sus puntos de conocedor y estudioso d naciones Romaacuten simpler la palabra idolatriacutea L objetivo es la defensa de materiales Romaacuten estu indaga sobre este tema C4

l2 Romaacuten sintetiza las e rasen cuaacuten maacutes crueles y toriexcl llamados baacuterbaros y que mir los Romanos ni sus fiestas tI (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo de Nueva Espantildea (1897 1 A todas las cosas que les p alguna participacioacuten de deida pecto al culto del sol en Peruacute parte tan estimado y servido Casas (Obras 3 435) que le ignoraba nosotros qUl de su servicio fueacutesemos tan S(

I

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 19: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

11aacuten

Ca-que lada latishyomshynaacuten Ipa-Las ispo Ca-don lara de

no 1 la coshycan queacute lenshy

apiacuteshyasas otal naacuten su por l de Por

Inos neia ~jos esde rden

en IS siacute stas ) lo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 281

otra parte lo que pierde en el proceso son las extensas y sofisticadas comparaciones con sociedades antiguas que hace el primero El propoacuteshysito de la exposicioacuten de Las Casas es mostrar lo que hace en los capiacuteshytulos 71-74 la propensioacuten universal y la inclinacioacuten natural de la hushymanidad por buscar a su hacedor y primera causa y sugerir la utilidad de la observancia de la religioacuten dejando establecidos los principios que caracterizan a las sociedades que son especialmente religiosas (capiacutetulos 183-86) Estos extensos y notables debates no aparecen en ninguna parte de la obra de Romaacuten Este uacuteltimo brinda una enciclopedia acerca de las costumbres religiosas cuidadosamente extraiacuteda de Las Casas pero no capta el caraacutecter incisivo y criacutetico del escrito de eacuteste2 Romaacuten no transmite la riqueza del pensamiento de Las Casas como tampoco tiene su eficacia para convencer

La principal diferencia entre Las Casas y Romaacuten es que el prishymero define los puntos de vista nativos como creencias religiosas de bueshyna fe mientras que Romaacuten se refiere a ellas como supersticioacuten e idoshylatriacutea33 Creo que estas diferentes praacutecticas tienen por lo menos dos causas La primera radica en que Romaacuten no estaacute comprometido como Las Casas con un proyecto de criacutetica evaluativo y probatorio De heshycho puede colegirse que convencido por las demostraciones de eacuteste simplemente resumioacute sus conclusiones para afirmar con fundamento que los indios eran menos censurables que los antiguos en diversos aspectos de sus puntos de vista y praacutecticas religiosas La segunda como conocedor y estudioso de las culturas antiguas y paganas de muchas naciones Romaacuten simplemente no se escandalizaba por la mencioacuten de la palabra idolatriacutea Las Casas tampoco lo hace pero puesto que su objetivo es la defensa de los indios debe manejar con maacutes aplomo sus materiales Romaacuten estudioso de civilizaciones antiguas y modernas indaga sobre este tema con el mismo placer con que 10 realiza con resshy

1 32 Romaacuten sintetiza las conclusiones de Las Casas los doctos y curiosos mishy

rasen cuaacuten maacutes crueles y torpes sacrificios hicieron los antiguos que eacutestos que son llamados baacuterbaros y que mirasen coacutemo sus dioses no eran tan torpes como los de los Romanos ni sus fiestas tan deshonestas como las que aquella repuacuteblica teniacutea (Romaacuten 1897 1 232-33)

33 Romaacuten por ejemplo afirma Eran maacutes supersticiosos los del Peruacute que los de Nueva Espantildea (1897 1 65) Esto contrasta con Las Casas (Obras 3 432) A todas las cosas que les pareciacutea tener alguna calidad sentildealada creiacutean tener alguna participacioacuten de deidad por lo cual le teniacutean especial devocioacuten Con resshypecto al culto del sol en Peruacute declara Romaacuten dudo yo si el Sol fue en alguna parte tan estimado y servido desde que comenzoacute la idolatriacutea (1897 1 69) Las Casas (Obras 3 435) plugiese al verdadero Dios que a ejemplo de aquel que le ignoraba nosotros que por su benigna condescencia le cognoscemos cerca de su servicio fueacutesemos tan soliacutecitos y devotos como eacutel lo era para con el Sol

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 20: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

282 ROLENA ADORNO

pecto a otros grupos y da por sabidos los terribles asuntos con los que estaba tan familiarizado

El entusiasmo de Romaacuten por su Repuacuteblica de los Indios Occidenshytales se delata a pesar de sus protestas de que ha ubicado esta unidad junto con las disertaciones sobre los moros y turcos porque las tres eran sociedades contrarias al cristianismo dice a esta misma repuacuteblica junteacute las de los turcos y moros con todo lo que en este propoacutesito se puede hallar El poner estas Repuacuteblicas contrarias a nuestra sancta fe me parecioacute acertado porque no viviera bien entre lo sancto lo profano y entre las tinieblas la luz (Romaacuten 1595 2 f 3r) Siente gran orgullo e intereacutes por la parte de su trabajo dedicada a nuestros i~dios occidentales y sus afirmaciones de que estas gentes son contrarias a nuestra sancta fe no impiden su intereacutes y simpatiacutea por un pueblo que es una de las obras maacutes particulares que huvo en el mundo y que ha de causar admiracioacuten a todos los lectores (Romaacuten 1595 2 f 3r) Por sobre todo Romaacuten corno escritor aparece y en eso es semejante a Las Ca~as corno un catoacutelico devoto pero lo suficientemente sofistishycado corno para no sentirse amenazado por la existencia de otras tradishyciones culturales En ninguna parte se vuelve esto maacutes evidente que en los puntos de vista que ambos comparten con respecto a la tradicioacuten escrita de los amerindios

Romaacuten no percibe peligro alguno en estudiar las sociedades pagashynas y de hecho condena corno habiacutea hecho Las Casas la quema de los libros sagrados de los mesoamericanos Estos libros notables podriacutean haber sido uacutetiles precisamente para los esfuerzos de evangelizacioacuten dice Esta opinioacuten proviene de Las Casas quien asegura haber visto ensentildear la doctrina cristiana a los indios utilizando las mismas figuras e imaacutegenes que ellos leen de manera similar a corno eacutel leeriacutea un doshycumento compuesto por letras (O bras 4 p 346) Se pregunta Roshymaacuten queacute dantildeo podriacutean hacer libros escritos con dibujos y figuras de animales los cuales soacutelo podiacutean ser leiacutedos por los miembros instruidos de la sociedad nativa (] 897 II 65 ) Hace puacuteblica su opinioacuten de que el sector instruido de las sociedades indiacutegenas corno el de cualquier otra sociedad semejante no se corromperiacutea por el contacto con ideas o doctrinas que se sobreentiende son falsas

Estas observaciones acerca de los libros religiosos amerindios y de sus lectores especiales muestran la actitud de simpatiacutea de Romaacuten hacia las sociedades nativas maacutes de lo que pueden hacerlo sus categoacutericas afirmaciones acerca de sus creencias las cuales estaacuten maacutes de acuerdo con los patrones editoriales eclesiaacutesticos a los que se somete sin dudar Al mismo tiempo gracias a su habilidad para condensar y concentrar

JEROacuteNIMO 1

la calidad de las perspil Las Casas acerca de te una descripcioacuten memore en la presentacioacuten de le mostrar los meacuteritos y el al crear un eneacutergico y toda incaicas

El informe de Rom completamente de Las terna Siguiendo a Las j

la era de reyes pequeiacute maacuten 1897 1 p 325 incas Descarta que en existiacutea solamente en un 327 Las Casas Obras Las Casas de un mito romanos34 El informe Yupanqui es una narr a Pachacuti igual que moacuten (Romaacuten 1897 Obras 4 p 396) A acostumbrado orden di gado a saltarse algunas (Romaacuten 1897 2 p

Su intereacutes por las macIacuteoacuten acerca de las dina agregando come los privilegios de que ( la cama cuando queri trasta con la afirmacioacute principal] teniacutea el m~ y secreto (Las Casas su gusto agregando C(

semejanzas con la hist

34 Seguacuten el relato al dice Las Casas los romal jante con respecto a R6 Sustituyendo nuevamente sas Romaacuten pasa a la lig hechos y la ficcron en e lo tomaban por ser ver 4 393)

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 21: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

que

denshyidad tres

lJica o se a fe ano ~ran

dios as a que ha 3r) ante fistIacuteshyadishyque cioacuten

19ashy de riacutean ioacuten ~sto

Iras doshyRoshyde

idos que ller leas

de cia cas ~do

ar rar

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 283

la calidad de las perspicaces aunque algo extensas argumentaciones de Las Casas acerca de todas las otras costumbres nativas logra recrear una descripcioacuten memorable de la sociedad inca Lo que Romaacuten pierde en la presentacioacuten de los argumentos de Las Casas cuyo propoacutesito era mostrar los meacuteritos y el esfuerzo de las sociedades amerindias lo gana al crear un eneacutergico y conmovedor cuadro de las tradiciones y la hisshytoria incaicas

El informe de Romaacuten sobre los incas ademaacutes de haber sido tomado completamente de Las Casas revela su profunda admiracioacuten por su tema Siguiendo a Las Casas divide la historia andina en dos periodos la era de reyes pequentildeos (se governaban siempre por Reyes (Roshymaacuten 1897 1 p 325 Casas Obras 3 p 248-49) y la era de los incas Descarta que en los Andes hubiera canibalismo afirmando que existiacutea solamente en un lugar cerca de Panamaacute (Romaacuten 1897 1 p 327 Las Casas Obras 3 p 387) y repite la comparacioacuten que hace Las Casas de un mito andino de la creacioacuten con uno semejante de los romanos34 El informe de Las Casas acerca del reino de Pachacuti Inca Yupanqui es una narracioacuten magniacutefica que Romaacuten sigue describiendo a Pachacuti igual que su fuente a manera de aquel gran rey Saloshymoacuten (Romaacuten 1897 2 p 20) como otro Salomoacuten (Las Casas Obras 4 p 396) Aquiacute eacutel apunta que no puede continuar con su acostumbrado orden de exposicioacuten porque de hacerlo asiacute se veriacutea oblishygado a saltarse algunas de las cosas notables que existiacutean en aquel reino (Romaacuten 1897 2 p 20)

Su intereacutes por las costumbres es tal que repite dos veces la inforshymacioacuten acerca de las caracteriacutesticas del matrimonio en la regioacuten anshydina agregando como una pequentildea ostentacioacuten cuando se refiere a los privilegios de que disfrutaba la esposa principal del Inca era suya la cama cuando queriacutea (Romaacuten 1897 2 p 113) frase que conshytrasta con la afirmacioacuten de Las Casas maacutes discreta (con eacutesta [la mujer principal] teniacutea el marido maacutes frecuente comunicacioacuten en lo puacuteblico y secreto (Las Casas Obras 4 p 389) Romaacuten a menudo demuestra su gusto agregando comentarios aclaratorios y maacutes todaviacutea brindando semejanzas con la historia corriente o reciente de Espantildea para explicar

amp4 Seguacuten el relato andino la primera gente en la tierra proveniacutea del cielo y dice Las Casas los romanos que se teniacutean por tan repuacuteblicos creiacutean algo semeshyjante con respecto a Roacutemulo (Las Casas Obras 4 393 Romaacuten 1897 2 9) Sustituyendo nuevamente con su puro entusiasmo la criacutetica evaluacioacuten de Las Cashysas Romaacuten pasa a la ligera el anaacutelisis de su fuente acerca de la relacioacuten entre los hechos y la ficci6n en este mito original afirmando simplemente que los andinos lo tomaban por ser verdadero y cierto (Romaacuten 1897 2 8 Las Casas Obras 4 393)

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 22: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

284 ROLENA ADORNO

a sus lectores el concepto o la praacutectica en cuestioacuten (Romaacuten 1897 2 p 31 41 42 57 58) Asume en gran medida la opinioacuten de Las Casas en el sentido de que los amerindios disfrutan de un orden puacuteshyblico afirmando que ellos son no tan baacuterbaros como muchos escrishytores los han descripto (Romaacuten 1897 2 p 50-51)

Romaacuten tambieacuten concuerda con los puntos de vista de Las Casas acerca de los conquistadores espantildeoles La primera nota evidentemente lascasiana recae sobre la codicia de los conquistadores (Romaacuten 1897 1 p 88 91 109) Al describir el pillaje del oro y la plata que adorshynaban el templo de Pachacamac hace notar que la avaricia de cualshyquier gente habriacutea sido suficiente para despojar por completo el lugar pero que en este caso quienes lo hicieron fueron los espantildeoles cuya codicia era tan grande que sobrepasaba a cualquier otra en la historia (Romaacuten 1897 1 p 88) Su condena de los conquistadores del Peruacute es completa

Al tiempo que andaban en estas contiendas llegaron Francisco Pizarro y otro su hermano y despueacutes fueron tres que se llamaron Gonzalo y Francisco [sic] Pizarro los maacutes malos hombres que salieron de otra alguna nacioacuten y maacutes deshonra ganaron los Reyes de Espantildea con ellos y sus compantildeeros porque por ellos se han dicho muchas cosas entre grandes letrados y hombres de conciencia (Romaacuten 1897 2 p 221)

Entre estos hombres de conciencia Romaacuten teniacutea en mente sin lugar a dudas no solamente a Las Casas sino tambieacuten a otros como fray Luis de Leoacuten Benito Arias Montano y Juan de Ovando

V La evasioacuten de la censura

iquestQueacute haremos con respecto al plagio que Romaacuten realiza de Las Casas sobre todo a la luz de su reivindicacioacuten en la Repuacuteblica Genshytiacutelica de haber usado escrupulosamente sus fuentes Eacutel asegura a sus lectores que no deben preocuparse acerca de la verdad de sus informes porque la infinidad de los autores seraacute buen testigo desto y princishypalmente estava yo maacutes obligado a esto que los otros autores porque soy severo censor de los que escriven sin auctores aquellas cosas cuya

3iexcliexcl Se observa un punto de vista bastante diferente del de Las Casas en la alashybanza que hace Romaacuten de la conduccioacuten militar de Corteacutes la que se repite y se ampliacutea en la segunda edicioacuten (1 44-45 tambieacuten en 213) Sin embargo contrasta con ella su condena de Corteacutes por torturar a Cuauhteacutemoc que concluyoacute con la muerte del noble mexicano como cosa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten homshybre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute (Romaacuten 1897 2 214)

JEROacuteNIMO ROMiacute

fe cuelga de ellos (Romaacuten de este trabajo Romaacuten citeacute iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se 11

Aunque afirma al comienzo que ha tenido oportunidad asiacute como los trabajos de 01

mos que se basoacute exclusivarr entonces la siguiente afirmal Libro Uno que trata acere el primero que trato esta n (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argurr que ver maacutes que con el pla Las Casas estaba muerto ~

dormiriacutean secretos y sin SI

estaba condenado al fracase de Las Casas con su nombl te No hay dudas acerca mucho

Darlo a conocer COIl ill

blicas del mundo fue la f( este notable compendio de netrantes disquisiciones Ro lo atemorizaba Su volunta muestra niacutetidamente en la do los noventa folios imiexcl de asumir como propia la e los reyes Maacutes todaviacutea s Nuevo Mundo es maacutes fue tadores Como Arias Monti flamencos en contra de las que asumioacute sus puntos de del derecho moral (Reker samientos en las viacutectimas reflexioacuten acerca del exam( confrontaacutendola con las ot el de su actitud hacia los como pueblos cuyos eami Reyes Catoacutelicos

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 23: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

285

97 Las puacuteshy

senshy

asas ente 97 dorshyualshygar uya oria eruacute

arro lo y otra ellos ntre 1) Jiexcliexcl

ilgar fray

Las Jenshy sus mes incishyrque uya

alashyy se rasta n la ~ommiddot

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

fe cuelga de ellos (Romaacuten 1595 2 f 3r) En los varios voluacutemenes de este trabajo Romaacuten cita una infinidad de autores el asunto es iquesta cuaacutentos de ellos eacutel se los apropioacute y los asimiloacute a su propia voz Aunque afirma al comienzo de la Repuacuteblica de los Indios Occidentales que ha tenido oportunidad de usar los papeles del obispo de Chiapa asiacute como los trabajos de otros autores que circulaban impresos sabeshymos que se basoacute exclusivamente en el primero iquestCoacutemo interpretaremos entonces la siguiente afirmacioacuten que encontramos en la introduccioacuten al Libro Uno que trata acerca de las religiones nativas Y pues yo soy el primero que trato esta materia bien seraacute que me alargue un poco (Romaacuten 1897 1 p47)

En este punto yo argumentariacutea que el caso RomaacutenLas Casas tiene que ver maacutes que con el plagio con eludir la censura Romaacuten sabiacutea que Las Casas estaba muerto y que los papeles del obispo de Chiapa dormiriacutean secretos y sin ser leiacutedos Habiacutea comprendido ademaacutes que estaba condenado al fracaso cualquier intento por sacar a la luz la obra de Las Casas con su nombre en la primera deacutecada despueacutes de su muershyte No hay dudas acerca de que ese trabajo lo habiacutea impresionado mucho

Darlo a conocer COIl su propio nombre y bajo la cubierta de Repuacuteshyblicas del mundo fue la forma de garantizar que circulara al menos este notable compendio de informacioacuten ya que no ms complejas y peshyndrantcs disquisiciones Romaacuten habiacutea entendido a la censura y eacutesta no lo atemorizaba Su voluntad de desafiar la amenaza que significaba se muestra niacutetidamente en la primera de todas sus repuacuteblicas del munshydo los noventa folios impresos de la Repuacuteblica hebrea y en su deseo de asumir como propia la criacutetica que Las Casas haciacutea de los derechos de los reyes Maacutes todaviacutea su criacutetica de las acciones de Espantildea en el Nuevo Mundo es maacutes fuerte incluso que su condena de los conquisshytadores Como Arias Montano cuya simpatiacutea hacia las demandas de los flamencos en contra de las rigurosas normas de Felipe II era tan grande que asumioacute sus puntos de vista para ayudarlos a defender su nocioacuten del derecho moral (Rekers p 31) Romaacuten concentroacute todos sus penshysamientos en las viacutectimas del abuso espantildeol Terminaremos con una reflexioacuten acerca del examen que hace Romaacuten de la historia espantildeola confrontaacutendola con las otras repuacuteblicas del mundo Este asunto es el de su actitud hacia los judiacuteos de Espantildea y los indios de Ameacuterica como pueblos cuyos caminos histoacutericos se atravesaron con los de los Reyes Catoacutelicos

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 24: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

286 ROLENA ADORNO

VI ludiacuteos y arnerindios en la historia espantildeola persecucioacuten y destruccioacuten

Debe dejarse sentado que este examen no tiene nada que ver con la teoriacutea del origen de los indios como una de las diez tribus extraviashydas de Israel en realidad plantea todo lo contrarioar Romaacuten se inteshyresoacute en el tratamiento que los judiacuteos recibieron a lo largo del devenir histoacuterico y no en inquirir de doacutende proveniacutean en esto coincide con el pensamiento de Las Casas y es probable que incluso vaya maacutes allaacute

La teoriacutea de que los indios descendiacutean del pueblo semiacutetico fue la primera idea que sedujo a los pensadores de los siglos dieciseacuteis y diecishysiete arrancaba de la identificacioacuten de Ameacuterica con Ophir sitio desshycrito en el primer Libro de los Reyes como un misterioso Jugar de riquezas al que los israelitas viajaban y regresaban trayendo oro pieshydras preciosas maacutermol y otras preciadas mercanciacuteas (A1cina Franch p 14-15) Despueacutes de su tercer viaje Coloacuten identificoacute Haitiacute como Ophir posteriormente otros lo ubicaron en Peruacute siguiendo dudosos argum~ntos filoloacutegicos Las Casas y Romaacuten no aceptaban las teoriacuteas que especiacutefIcamente sentildealaban a los indios como descendientes de los israeshylitas ambos como muchos otros ptnsadores briIIantes y razonables refutaron por completo esa idea (Romaacuten 1897 1 p 317-18 Las Casas Obras 4 p 365-66) Sin embargo Romaacuten hizo alguna refeshyrenda indirecta a uno o maacutes trabajos acadeacutemicos que trataban estos antiguos oriacutegenes comunes opiniones que no compartiacutea aunque siacute resshypetaba a los autores

Aquiacute aparece un nuevo tema la consideracioacuten de ambos pueblos vistos a traveacutes del mismo lente como viacutectimas de las usurpaciones lleshyvadas a cabo por los espantildeoles en su propio suelo en el caso de los judiacuteos y lejos en el caso de los indios Releyendo una y otra vez a Roshy

36 En el capiacutetulo 241 de la Apologeacutetica historia sumaria Las Casas examina la idea de que los indios podriacutean descender de los israelitas Refutando la coincishydencia aparente entre algunas palabras hebreas y amerindias estas uacuteltimas utilizashydas en La Espantildeola Las Casas descarta la similitud como algo trivial y sin sentido En el asunto de la praacutectica de la circuncisi6n Las Casas presenta una cantidad de fuentes cl~slcas para refutar que la coincidencia en esta praacutectica es prueba de una ascendencIa comun Observa que en el mundo antiguo hubo muchas culturas no judiacute~s que tambieacutel~ practicaban la circuncisi6n empero ni fueron judiacuteos ni desshycendIeron dellos ni los unos de los otros tuvieron dependencia (Obras 4 365) De este modo Las Casas releg6 al olvido un argumento que soliacutea salir a relucir al mencionarse que la circuncisioacuten era practicada en Yucataacuten agrega que no ha oido tales informes sobre los indios de ninguna otra parte Romaacuten sigue y sintetiza los argumentos y las fuentes antiguas de Las Casas en estos puntos y tambieacuten concluye con una afirmacioacuten enfaacutetica en el sentido de que los indios no podrian ser descendientes de los israelitas (1897 1 316-18)

JEROacuteNIMO RO

maacuten y SU fuente Las Ca cita entre los sufrimientos poraacutencos llega a ser casi I

En muchas partes d( discurremiddot acerca de la dv la devocioacuten religiosa y las grande inclinacioacuten que tU (Las Casas 4 p 105) muestra un punto de vist hacia ellos Las Casas ha( que tuvo el sufrimiento se tiverio y la situacioacuten de senta cuatro razones de Dios primera estuvieron en Egipto paiacutes que era p 107) Segunda fue ral su Dios antes que ayudar enemigos (ibid p 108) a los sentidos y a los iro fuerza de convocatoria I cuerpos celestes y la disf ducta humana la ubicac nacioacuten alguna al monotei

Las semejanzas entre de los indios de Ameacuteric en su afirmacioacuten en el SI

verIacuteo disminuiacutea hasta q ellos no tuvieron predica antepasados habiacutean apre nacido Moiseacutes y Aaroacuten y con servidumbre aacutesper judiacuteos en Egipto con gr vinas (Las Casas 4 p

La analogiacutea que L~ de los antiguos israelitas motos como presentes S1

y de ella se derivan dos tural hacia el politeiacutesm(

31 Romaacuten no repite este Indios Occidentales sin embl hebrea para ver si incorpon los antiguos israelitas

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 25: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

287

r con ravIashy

inteshyvcnir on el a ue la diecIacuteshy desshyir de pieshyanch como dosos I que Iacutesracshy

ahles Las refeshyestos

IIacute resshy

ehlos s lIeshyle los l Roshy

amina oincishyItilizashymtido lad de e una aS no i desshy365)

tCIacuter al I oiacutedo itetiza mbieacuten an ser

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

maacuten y su fuente Las Casas puede percibirse coacutemo la analogiacutea impliacuteshycita entre los sufrimientos de los antiguos israelitas y los indioscontemshyporaacuteneos llega a ser casi expliacutecita

En muchas partes de la Apologeacuteica historia sumaria Las Caltiexclas discurremiddot acerca de la civilizacioacuten judiacutea especialmente con respecto a la devocioacuten religiosa y las praacutecticas rituales En el capiacutetulo 163 De la grande inclinacioacuten que tuvieron los judiacuteos a la idolatriacutea y de sus causas (Las Casas 4 p 105) su explicacioacuten de la apostasia de los israelitas muestra un punto de vista racional y esencialmente lleno de simpatiacutea hacia ellos Las Casas hace una comparacioacuten impliacutecita entre el impacto que tuvo el sufrimiento sobre la vida espiritual de los israelitas en caushytiverio y la situacioacuten de los amerindios despueacutes de la conquista Preshysenta cuatro razones de por queacute los antiguos israelitas se alejaron de Dios primera estuvieron alrededor de cuatrocientos antildeos en cautiverio en Egipto paiacutes que era virtualmente la cuna de la idolatriacutea (ibid p 107) Segunda fue razonable que su fe se enfriara al parecerles que su Dios antes que ayudarlos maacutes bien los conduciacutea a las manos de sus enemigos (ibid p 108) Tercera el culto a dioses falsos que apelaban a los middotsentidos y a los impulsos carnales tuvo de inmediato una gran fuerza de convocatoria (ibid) Cuarta asiacute como la posicioacuten de los cuerpos celestes y la disposicioacuten del mundo pueden influir en la conshyducta humana la ubicacioacuten de la tierra de Canaaacuten no produciacutea inclishynacioacuten alguna al monoteiacutesmo en sus habitantes (ibid IJ p 108-109)37

Las semejanzas entre la experiencia histoacuterica de los israelitas y la de los indios de Ameacuterica que Las Casas deja entrever se sintetizan en su afirmacioacuten en el sentido de que la fe del pueblo judiacuteo en cautishyverio disminuiacutea hasta que se fue perdiendo paulatinamente porque ellos no tuvieron predicadores que los ayudaran a recordar lo que sus antepasados habiacutean aprendido de Abraham mucho antes que hubieran nacido Moiseacutes y Aaroacuten Y esto es cierto que los que viven cautivos y con servidumbre aacutespera son oprimidos como era la que teniacutean los judiacuteos en Egipto con gran dificultad puede vacar al culto y cosas dishyvinas (Las Casas 4 p 107)

La analogiacutea que Las Casas habiacutea elaborado entre la experiencia de los antiguos israelitas y la de los amerindios tanto de tiempos reshymotos como presentes surge por completo en esta coyuntura decisiva y de ella se derivan dos conclusiones la primera es la tendencia nashytural hacia el politeiacutesmo~ la segunda las circunstancias sociales que

37 Romaacuten no repite este anaacutelisis no lo hace al menos en la Repuacuteblica de los Indios Occidentales sin embargo no vale la pena leer cuidadosamente su Repuacuteblica hebrea para ver si incorpora alliacute esta explicacioacuten de las inclinaciones religiosas de los antiguos israelitas

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 26: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

1

1

288 ROLENA ADORNO

impiden que se desarrollen los sentimientos religiosos La primera proshyviene del antiguo pasado americano mientras que la segunda se orishygina en el estado de sujecioacuten que sufriacutean las sociedades nativas como consecuencia de la invasioacuten y conquista espantildeolas La explicacioacuten de Las Casas del politeiacutesmo israelita refuerza sus argumentos acerca de coacutemo los amerindios perdieron con el paso del tiempo su antiguo e impershyfecto conocimiento de Dios y de por queacute fracasaron en abrazar el crisshytianismo cuando les fue brindado Refirieacutendose a los indios Las Casas aclara su punto de vista con respecto a las condiciones sociales de opreshysioacuten y la negativa influencia de los opresores Mas estando la tierra en el estado en que hoy estaacute seraacute gran milagro de Dios que alguacuten indio se convierta porque en nosotros ven todo lo contrario de lo que preshydicamos y ensentildea nuestra fe (Las Casas 5 p 536) Acaacute las opishyniones ilustradas y valerosas de Las Casas contrastan con la apologiacutea triunfalista de Francisco de Tamara anteriormente mencionada

Los elementos comunes entre las experiencias religiosas de los anshytiguos iltgtraelitas y los indios contemporaacuteneos que encontramos en las opiniones de Las Casas provienen de la formulacioacuten baacutesica de su proshyyecto en la Apologeacutetica Como ya se mencionoacute Las Casas emprende la tarea de demostrar que hay un empleo universal de la razoacuten natural para construir una vida ordenada impulso fundamental a partir del cual se establece una relacioacuten con la divinidad Argumenta que toda la humanidad tiene alguacuten conocimiento de la suprema causa que rige el mundo y que a la par de este conocimiento confuso tiene tambieacuten el deseo y la inclinacioacuten por conocerla mejor Los pueblos no pueden vivir sin religioacuten porque sus mismos sufrimientos los conducen a indashygar acerca de la fuente de poder que puede remediarlos El resultado es que desde que la humanidad comenzoacute a multiplicarse nunca en el mundo faltoacute culto divino y sacrificio verdadero hecho y ofrecido al vershydadero Dios que llamamos latria o culto divino erroacuteneo y falso ofreshycido a falsos dioses que tiene por nombre idolatriacutea contraria y abuso de la latriacutea que es el culto y honra que se debe al solo y verdadero Dios (Las Casas 3 p 244) Seguacuten el punto de vista de Las Casas la historia religiosa del hombre se caracteriza por acontecimientos que aparecen naturalmente la necesidad de la humanidad de buscar a su creador la corrupcioacuten debida a su ignorancia de la divinidad (que a su vez se debe al pecado de Adaacuten y Eva) y el nacimiento de la idolashytriacutea corno una consecuencia natural de lo anterior (Las Casas Obras 3 p 241 244-45)

Si bien Las Casas estudia la vida religiosa de las civilizaciones anshytiguas para aclarar y defender la relativa sofisticacioacuten de las creencias

JEROacuteNIMO ROJl

y praacutecticas de los indios rencIacuteas entre el caraacutecter ( otras que analiza Sentildeala amado especialmente por 71) yalaba la grandeza (iexclbid 4 p 332-33) PeI judiacuteos del periodo modernlt pensamiento al excluirlos e sas afirma repetidas veces son los moros y los turcm impugnan la repuacuteblica cris tivando los miembros de principal es impedir y des1 nefanda secta (Las Casas dentemente no incluye a le

Esta uacuteltima anotacioacuten Repuacuteblicas del mundo de F puacuteblica cristiana donde relt

Cristianismo En ella tal mente a los j~diacuteos de la eacutel los moros y paganos En Uf

gada hace el cargo exclusi pos antiguos ubicaacutendolos j 1575 1 f 259r) iquestFue ce ubicoacute a los judiacuteos entre los puesto que al grupo cenSOI na Leoacuten de Castro (Maacuterlt p 192) quien durante antildee Arias Montano en Flandes quiera que fuese maacutes allaacute ( mereciacutea persecucioacuten y co rabinos y enemigo declarae nito Arias Montano p 24shy

El profundo respeto de todaviacutea en su afirmacioacuten slt nerar a la civilizacioacuten hebJ muestra poco paciente halt hacer juicios acerca de la 1 no hay para queacute tratar n Adaacuten] Si son del linaje para queacute tratarlo porque se

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 27: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

289

bull proshy~ orishycomo ~ Las coacutemo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS

y praacutecticas de los indios contemporaacuteneos eacutel siempre sentildeala las difeshyrencias entre el caraacutecter especial de la antigua cultura hebrea y las otras que analiza Sentildeala que los israelitas eran el pueblo elegido y amado especialmente por Dios (Las Casas Obras 3 p 286 4 p 71) yalaba la grandeza de Salomoacuten y la bravura de los macabeos (ibid) 4 p 332-33) Pero ls opiniones de Las Casas acerca de los judiacuteos del periodo moderno siguen impliacutecitamente la misma liacutenea de pensamiento al excluirlos de la lista de enemigos de Cristo Las Cashysas afirma repetidas veces que los enemigos corrientes del Cristianismo son los moros y los turcos y que este antagonismo consiste en que impugnan la repuacuteblica cristiana con todas sus fuerzas matando y capshytivando los miembros de Cristo como cada diacutea lo vemos cuyo fin principal es impedir y destruir la fe y nombre de Cristo y dilatar su nefanda secta (Las Casas Obras 4 p 106 442 5 p 488) Evishydentemente no incluye a los judiacuteos en este criterio

Esta uacuteltima anotacioacuten nos remite a la versioacuten expurgada de las Repuacuteblicas del mundo de Romaacuten Eacuteste diserta sobre la herejiacutea en la Reshypuacuteblica cristiana donde realiza una identificacioacuten de los enemigos del Cristianismo En ella tambieacuten Romaacuten excluye al menos expliacutecitashymente a los judiacuteos de la eacutepoca actual de esa acusacioacuten que siacute hace a los moros y paganos En una afirmacioacuten que fue posteriormente expurshygada hace el cargo exclusivamente en contra de los iseraelitas de tiemshypos antiguos ubicaacutendolos junto con los romanos y los persas (Romaacuten 1575 1 f 259r) iquestFue censurada esta observacioacuten porque Romaacuten no ubicoacute a los judiacuteos entre los enemigos de Cristo Es probable que siacute puesto que al grupo censor inquisitorial perteneciacutea ademaacutes de Mariashyna Leoacuten de Castro (Maacuterquez p 156 Pinto Crespo Inquisicioacuten p 192) quien durante antildeos llevoacute adelante una campantildea en contra de Arias Montano en Flandes Espantildea e Italia y consideraba que quienshyquiera que fuese maacutes allaacute de la Vulgata y estudiara el original hebreo mereciacutea persecucioacuten y condenacioacuten como judaizante amigo de los rabinos y enemigo declarado de los Doctores de la Iglesia (Bell Beshynito Arias Montano p 24-25)

El profundo respeto de Romaacuten hacia la cultura judiacutea se revela maacutes todaviacutea en su afirmacioacuten sobre la antiguumledad de dicha cultura Al veshynerar a la civilizacioacuten hebrea como la maacutes antigua del mundo eacutel se muestra poco paciente hacia los no judiacuteos que piensan que pueden hacer juicios acerca de la larga y compleja historia de ese pueblo Y no hay para queacute tratar ni averiguarlo [si es gente descendiente de Adaacuten] Si wn del linaje de Japhetiexcl o Sem o Cham tampoco hay para queacute tratarlo porque soacutelo el pueblo hebreo se puede decir de doacutende

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 28: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

1

290 ROLENA ADORNO

viene y no otra naClon del mundo (Romaacuten 1897 1 p 318 2 p 51) Romaacuten se abstiene de asociar a los amerindios con las diez trishybus perdidas de Israel porque las asiacute llamadas semejanzas de cosshytumbres y conducta estaban casi siempre basadas en estereotipos rashycistas38 Descalifica a quienes han convertido a los indios en descendientes de los israelitas sin tener la autoridad cultural para hacerlo autoridad que eacutel deposita en los estudiosos del pasado y la tradicioacuten judiacuteos

De este modo Romaacuten se refiere subrepticiamente a fray Luis de Leoacuten o a Benito Arias Montano o a ambos El trabajo de Arias Monshytano sobre los tiempos antiguos de los judiacuteos Antiquitatum Judaicarum libri IX formaba parte de la Biblia Poliacuteglota Apparatus la cual fue excluida del privilegio catoacutelico en 1576 (Rekers 189) Arias Montano incluyoacute la cuestioacuten del origen de los indios del Nuevo Mundo en su comentario biacuteblico Fray Luis de Leoacuten tambieacuten se refirioacute a este toacutepico Ambos pueden leerse en Tratado uacutenico y singular del origen de los inshydios occidentales del Piruacute Meacutexico Santa Fe y Chile (1681) de Diego Andreacutes Rocha en el que se incluyen muchas referencias al trabajo de Arias Montano finalmente publicado en Leiden en 1593 (Rekers p 189) y los numerosos trabajos de fray Luis de Leoacuten que tratan el asunto39 Romaacuten nunca menciona por sus nombre a Luis de Leoacuten o

38 Toribio de Benavente Motoliniacutea y Diego Duraacuten fueron de los primeros misioneros que se inclinaron hacia la opinioacuten de que los indios eran descendientes de las diez tribus perdidas de Israel (veacutease Keen 119) Para informes sobre estas facciones que arrojan desdoro sobre ambos grupos veacutease Duraacuten 1 1-9 y Garciacutea 177-314

39 Rocha estudia las opiniones de Luis de Leoacuten y de Arias Montano a quien Rocha se refiere como mi compatriota Retoma los complejos argumentos de Arias Montano basaacutendose en su gran erudicioacuten y en su conocimiento del hebreo y de otras lenguas antiguas en su identificacioacuten de Peruacute con la hebrea Ofir y del monte Sefar con la cordillera de los Andes (Rocha 62 85) Rocha sentildeala que Arias Montano se habia basado en el comentario que hizo Luis de Leoacuten del uacuteltimo capiacutetulo de Obadiacuteas (veacutease Metford 12) identificando la creacioacuten de la Nueva Israel con la conquista de las Indias (Rocha 145) Los hombres de Negev ocushyparaacuten el Monte de Esauacute I los hombres de las Tierras Bajas el paiacutes de los filisteos I ellos ocuparaacuten la tierra de Efraiacuten y la tierra de Samaria I y Benjamiacuten ocuparaacute Gilad I Los desterrados de este ejeacutercito los hijos de Israel ocuparaacuten Canaan tan lejos como Sarefad I y los exilados de Jerusaleacuten ahora en Espantildea I ocuparaacuten las ciudades de Negev Victoriosos subiraacuten al Monte Sioacuten I para juzgar a Esauacute I y la soberaniacutea seraacute de Dios Eterno (Obadiacuteas 19-21 Jerusalem Bible 21)

Rocha incluye a Arias Montano entre aquellos que identifican las profeciacuteas de Isaiacuteas 18 con el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo (Rocha 134) Paiacutes de arremolinados vientos I maacutes allaacute de los riacuteos de Cush (Egipto) I que enviacutea embajadores por mar I en esquifes de papiro por encima de las aguas lId raudos mensajeros I hacia un pueblo alto y bronceado una nacioacuten siempre en peligro I un pueblo fuerte y dominante I en el paiacutes todo atravesado por riacuteos En ese tiempo las ofrendas seraacuten traiacutedas al Eterno Dios en nombre de la nacioacuten alta y bronceada en nombre de la nacioacuten siempre en peligro en nombre del pueblo

JEROacuteNIMO ROl

Arias Montano pero obvi que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales I

imperios americanos (libre ira del Consejo de Indias grandes reinos se derrumba peridad paz honor y glor presenta sean los persas 1 p 211) El principal inteI ralelismo entre las historias los espantildeoles y de la dom sus comparaciones impliacutedl han sido atacados sin una y el exilio los otros por de los judiacuteos como la cone lante de manera equivocal berano territorio espantildeol los judiacuteos de Espantildea nun( la Cristiandad intentando eran viacutectimas de la histori

A pesar del abismo qu en circunstancias extraord erados son los mismos Inel gado Romaacuten todaviacutea lev queacute punto en nombre de extenderse por encima de hecho de sustentar creenc intencioacuten de propagarlas ) fuerzo por aplastarlas en n

Las dos conclusiones d escrita antes y otra despueacute demos que eacutel comienza es aparece en ambas edicionl tados y desterrados ni ciw vio o mataacutendolos o deste maacuten 1575 3 f 68r) E que (y eacutesta fue la parte

poderoso y dominante en el pa Eterno Dios en el monte Si6n guacuten Rocha (133) las opinioru das a la iglesia las tribus perol de El Oanlar de los Cantares

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 29: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

I

2 E trishyeosshy

S rashyentes ~idad

is de ~onshyIrum

1fue ltano

n su pico $ inshyiego iexclbajo kers me 6n o

meros iacuteentes estas

areIacutea

quien 15 de reo y y del

que ltimo rueva ocushy

Iteos Iparaacute l tan araacuten IUacute

recIacuteas 34) que

lId e en IS bullbullbull

lCioacuten eblo

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y llARTOLOMEacute DE LAS CASAS 291

Arias Montano pero obviamente estaacute familiarizado con los estudios que ellos y otros realizaron

Las reflexiones finales de Romaacuten acerca de la caiacuteda de los grandes imperios americanos (libro 3 capiacutetulos 14 y 15) que provocaron la ira del Consejo de Indias comienzan con la lamentacioacuten de que los grandes reinos se derrumbaran justo cuando estaban disfrutando de prosshyperidad paz honor y gloria No es sorprendente que los ejemplos que presenta sean los persas los asirios y los hebreos (Romaacuten 1897 2 p 211) El principal intereacutes de Romaacuten recae sin embargo en el pashyralelismo entre las historias modernas del contacto del pueblo judiacuteo con los espantildeoles y de la dominacioacuten espantildeola de los indios A traveacutes de sus comparaciones impliacutecitas argumenta que ambos indios y judiacuteos han sido atacados sin una causa justa los unos mediante la persecucioacuten y el exilio los otros por la conquista y subyugacioacuten La persecucioacuten de los judiacuteos como la conquista de los amerindios fueron llevadas adeshylante de manera equivocada los indios nunca habiacutean invadido el soshyberano territorio espantildeol con la intencioacuten de apoderarse del mismo los judiacuteos de Espantildea nunca se habiacutean mo~trado como enemigos de la Cristiandad intentando divulgar la adhesioacuten a sus creencias Ambos eran viacutectimas de la historia espantildeola

A pesar del abismo que separa a culturas diferentes por completo en circunstancias extraordinariamente distintas los principios involushycrados son los mismos Incluso despueacutes de haber sido censurado y cxpurshygado Romaacuten todaviacutea levanta la misma candente pregunta iquestHasta queacute punto en nombre del Cristianismo la Repuacuteblica cristiana puede extenderse por encima de las Repuacuteblicas del mundo iquestDebe el simple hecho de sustentar creencias diferentes sin que ni siquiera exista la intencioacuten de propagarlas y difundirlas producir inevitablemente el esshyfuerzo por aplastarlas en nombre de todo lo sagrado

Las dos conclusiones de Romaacuten en la Repuacuteblica hebrea o sea una escrita antes y otra despueacutes de la censura brindan la respuesta Recorshydemos que eacutel comienza este comentario final con una afirmacioacuten que aparece en ambas ediciones no ay nacioacuten ado no ayan sido maltrashytados y desterrados ni ciudad adonde no les aya sido echo alguacuten agrashyvio o mataacutendolos o desterraacutendolos o quitaacutendolos las haziendas (Roshymaacuten 1575 3 f 68r) En la edicioacuten de 1575 eacutel prosigue observando que (y eacutesta fue la parte censurada) al leer las historias de Espantildea

poderoso y dominante en el pais todo atravesado por dos al lugar donde habita el Eterno Dios en el monte Sioacuten (halas 18 1-2 7 Jerusalem Bible 1170-71) Seshyguacuten Rocha (133) las opiniones de Luis de Leoacuten acerca de coacutemo serian incorporashydas a la iglesia las tribus perdidas se encuentran en el comentario prohibido acerca de El Cantar de los Cantares capitulo 8

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 30: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

292 ROLENA ADORNO

viene a la mente el hecho de que en ninguacuten lugar puacuteblico religioso o civil de Espantildea eran detestados los judiacuteos y que deplora esta vergonshyzosa situacioacuten (Romaacuten 1575 1 f 68r) En ninguna parte se afirma de manera maacutes elocuente el disgusto de Romaacuten ante la injusticia coshymetida con los judiacuteos que en estas observaciones publicadas en 1575 y posteriormente expurgadas La edicioacuten de 1595 trae una conclusioacuten alternativa que puede considerarse en el contexto de su perspectiva global maacutes criacutetica de su propia patria que de los judiacuteos De maneshyra que si quieren los lectores advertir lo que aquiacute se ha dicho en esta Repuacuteblica hallaraacute que ninguna gente fue un tiempo maacutes favorecida de Dios y despueacutes maacutes aborrecida pero todo por sus pecados como queshyda visto (Romaacuten 1575 3 f 78r)

A la vez que satisface a los censores (iquestLeoacuten de Castro) haciendo adecuadamente una severa y tajante observacioacuten acerca de los judiacuteos la afirmacioacuten vista en el contexto maacutes amplio del trabajo de Romaacuten vuelve una mirada criacutetica sobre Espantildea y advierte acerca de los pecashydos cometidos por sus ministros civiles y eclesiaacutesticos Aquiacute es Mariana como censor quien deja pasar la referencia de Romaacuten a los augurios de Las Casas con respecto a la suerte de Espantildea

Romaacuten fue un criacutetico de la Inquisicioacuten en su patria de los abusos del poder civil de la deshonestidad de la corte llena de perros y adushyladores y del bajo nivel de la cultura espantildeola incluso entre los granshydes de Espantildea A la par de Las Casas condena la que considera sanshygrienta y vergonzosa empresa de Espantildea en Ameacuterica En 1566 Las Casas en su uacuteltima voluntad y testamento dejoacute instrucciones acerca de que todas las cartas y reportes que continuamente le llegaban de las Indias debiacutean catalogarse y guardarse en el monasterio de San Greshygario en Valladolid

e porque estas cartas son testimonio de la verdad que yo siempre y por muchos antildeos por misericordia de Dios he defendido de las injusticias injurias e violencias opresiones e calamidades y muertes que aquellas gentes de nosotros han padecido porque si Dios determinase desshytruir a Espantildea se vea que es por las destrucciones que habemos hecho en las Indias y parezca la razoacuten de su justicia (Las Casas Obras 5 p 540)

El autor de las Repuacuteblicas del mundo ve tambieacuten una advertencia en la historia Al concluir la Repuacuteblica de los indios occidentales Roshymaacuten recuerda el asesinato de Cuauhteacutemoc realizado por Rernaacuten Corshyteacutes como

JEROacuteNIMO R

co~a la maacutes mala y m y por tal la pongo yo maacutes tengo es que no h culpa fue tal que traje que le oponiacutean quiso 214-15)

Acerca de la destruc( tes de los conquistadores mayor del castigo que Di Pedro de Alvarado mien baIlo lo aplastara Cuand quc maacutes le doliacutea eacutel gritoacute p 226)

El notable examen ql el mundo es mucho maacutes rir Su criacutetica de la pol intensa y demasiado pene mundanos (y algunas ve( Romaacuten (o maacutes bien Las e incluso peligrow para 1 en la repuacuteblica

Romaacuten como estudio criacutetico de los asuntos del intereacutes y alcance son ma en estas paacuteginas No dw maacutes completo en partiCl y afectivas que existieron Biblia y las antiguumledades presioacuten de la Iglesia y el gacioacuten si no por otra ra maacuten a la incoacutegnita con q nombre del cristianismo las repuacuteblicas del mund radica en los oriacutegenes de (Romaacuten 1897 2 p 5 Espantildea no deben ser leiacutedo liacuteficas40

40 Una versioacuten prelimina Americas Biblioteca John Ca

Quiero agradecer a Heh portante que me comunicoacute a

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 31: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

oso o rgonshyfirma a coshy1575

I iUSlon ctiva naneshyI esta ecida I queshy

iexclendo Ildiacuteos Imaacuten pecashylana unos

husos adushy

granshy sanshy Las ~a de le las Greshy

y por ticias uellas ~ desshy~echo

15 5

encla RoshyCor-

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 293

COsa la maacutes mala y maacutes cruel que ninguacuten hombre hizo en el mundo y por tal la pongo yo aquiacute para memoria de los venideros y lo que a maacutes tengo es que no hubo castigo para esto eacutel se disculpoacute pero la disshyculpa fue tal que trajo consigo culpa pues por librarse de la infamia que le oponiacutean quiso matar a un gran rey (Romaacuten 1897 2 p 214-15)

Acerca de la destruccioacuten de los incas recuerda las amargas muershytes de los conquistadores concluyendo que no podriacutea haber testimonio mayor del castigo que Dios hizo recaer sobre ellos que las palabras de Pedro de Alvarado mientras yaciacutea agonizando despueacutes de que un cashyballo lo aplastara Cuando le preguntaron queacute parte del cuerpo era la que maacutes le doliacutea eacutel gritoacute iexclEl alma iexclEl alma (Romaacuten 1897 2 p 226)

El notable examen que hace Romaacuten de todos los pueblos de todo el mundo es mucho maacutes profundo de lo que su tiacutetulo pareciera sugeshyrir Su criacutetica de la poliacutetica y la sociedad espantildeolas fue demasiado intensa y demasiado penetrante para ser extirpada por los instrumentos mundanos (y algunas veces superficiales) de la censura Como advirtioacute Romaacuten (o maacutes bien Las Casas e interpretado por eacuteste) resulta inuacutetil e incluso peligroso para los priacutencipes intentar suprimir todos los vicios en la repuacuteblica

Romaacuten como estudioso de las culturas antiguas y modernas y como criacutetico de los asuntos del Estado y de la Iglesia resulta un caso cuyo intereacutes y alcance son mayores de lo que puede ~er aclarado plenamente en estas paacuteginas No dudo que su aportacioacuten merece un tratamiento maacutes completo en particular para desentrantildear las relaciones literarias y afectivas que existieron entre el grupo de intreacutepidos estudiosos de la Biblia y las antiguumledades que conocieron en diferentes grados la reshypresioacuten de la Iglesia y el Estado Es obvia la importancia de tal indashygacioacuten si no por otra razoacuten al menos para dilucidar coacutemo llega Roshymaacuten a la incoacutegnita con que su trabajo nos deja iquesthasta queacute punto en nombre del cristianismo la repuacuteblica cristiana abarcaraacute al resto de las repuacuteblicas del mundo Puesto que eacutel proclama que su intereacutes no radica en los oriacutegenes de los reinos sino en coacutemo eacutestos llegan a su fin (Romaacuten 1897 2 p 50) sus reflexiones acerca de los triunfos de Espantildea no deben ser leiacutedas sin atender tambieacuten a lo que tienen de proshyliacuteficas40

40 Una versioacuten preliminar de este ensayo se leyoacute en la reunioacuten Books of the Americas Biblioteca John Carter Brown Providence Rhode Island Junio 20 1987

Quiero agradecer a Helen Rand Parish por la informacioacuten novedosa e imshyportante que me comunicoacute a Andrew M Shapiro por las muchas lecturas que hizo

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 32: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

294 ROLENA ADORNO

OBRAS CITADAS

ALCINA FRANCH Joseacute Introduccioacuten en Diego Andreacutes Rocha 1988 p 7-37

BELL Aubrey F G Luis de Leoacuten A Study of the Spanish Renaissance Oxford Oxford University 1925

----- Benito Arias Montano Oxford Oxford University Press 1922

BENNASSAR Bartolomeacute Inquisicioacuten espantildeola Poder poliacutetico ) control soshycial 2~ edicioacuten Barcelona Editorial Criacutetica 1984

BUJANDA J M de ed Index de lInquisition espagnole 1583middot1584 Queacuteshybec Centre deacutetudes de la Renaissance Universiteacute de Sherbrooke Queacutebec (en prensa)

CASAS Bartolomeacute de las Apologeacutetica historia sumaria Obras escogidas de fray Bartolomeacute de las Casas III y IV edicioacuten de Juan Peacuterez de Tlldela Blleso Biblioteca de Autores Espantildeoles 105 106 Madrid Atlas 1958

---~- De exemptione sive damnatione en Parish con Veidman

----- Bartolomeacute de las Caras The Only Wa A New Restored Versiexclon editado por Helen Rand Parish traducido por Francis Pashytrick Sullivan Mahwah N J Paulist Press 1992

CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Don Quijote de la Mancha texto y nushytas por Martiacuten de Riquer Barcelona Juventud 1985

CONTRERAS Jaime Las coyunturas poliacuteticas e inquisitoriales de la etashypa en El apogeo del Santo Oficio 1569-1621 en Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica eds Joaquiacuten Peacuterez ViIlanueva y Barshytolomeacute Escandell Bonet 2iexcliexcl edicioacuten Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 p 701-13

DURAacuteN Diego Historia de las Indias de Nueva Espantildea ) islas de Tierra Firme Meacutexico Editora Nacional 1967

FRIEDE Juan La censura espantildeola del siglo XVI y los libros de historia de Ameacuterica en Revista de historia de Ameacuterica nuacutem 47 (junio 1959) p 45-94

GARcIacuteA Gregorio Origen de los Indios del Nuevo Mundo estudio prelishyminar de Franklin Pease G Y Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1981

y por sus profundos comentarios a la Biblioteca Liacute1ly de B1oomington Indiana y a la Biblioteca Newberry de Chicago por pennitinne el acceso a las ediciones de Romaacuten y a la undacioacuten John Simon Guggenheim por el apoyo brindado a la investigacioacuten

JEROacuteNIMO Re

GARIBAY Esteban de Me de documentos opuacutescu la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J por Esteban Torre M~

HUERoA A Los hechos) 1621) en Peacuterez Villam

The Jerusalem Bible Alex York Doubleday y CO

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA M Montano con el licenc Academia de la Histori

KAMEN Henry La inquir cioacuten de Gabriela Zaya

KEEN Benjamiacuten The Azt New Jersey Rutgers U

LEA Henry Charles ChaPI ddphia Lea Bros 189

LIONARD Irving Books 01

LEVILLIER Roberto Cober v 4 5 Madrid Impre

LLORENTE Juan Antonio [1823] introduccioacuten de Liburne 1967

MAacuteRQuEz Antonio Literai drid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Bi 1958 t l

METFORD J C J Dictil Thames y Hudson 19a

MOHLER Stephen C Pul view en Inter~Ameri 259-73

MORAL fray Bonifaciacuteo 1 cipalmente de sus ob~

PARISH Helen Rand Int ses en Casas Bartolor

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 33: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

1988

ance

1922

QueacuteshylOke

15 de ldela 1958

mano

fored Pashy

noshy

etashy

e la Barshy~ores

ierra

Itoria )59)

relishynica

na y iones ldado

JEROacuteNIMO ROMAacuteN y BARTOLOMEacute DE LAS CASAS 295

GARlBAY Esteban de Memorias en Memorial histoacuterico espantildeol coleccioacuten de documentos opuacutesculos y antiguumledades Madrid Real Academia de la Historia 1854 t VII

HUARTE DE SAN JUAN J Examen de ingenios para las ciencias editado por Esteban Torre Madrid Editora Nacional 1976

HUERGA A Los hechos y las actividades inquisitoriales en Indias (1569shy1621) en Peacuterez Villanueva y Escandell Bonet 1984 p 919-83

The Jerusalem Bible Alexander Jones editor general Garden City New York Doubleday y Co 1966

JIMEacuteNEZ DE LA ESPADA Marcos Correspondencia del doctor Benito Arias Montano con el licenciado Juan de Ovando en Boletiacuten de la Real Academia de la Historia 18 (1891) p 476-98

KAMEN Henry La inquisicioacuten espantildeola nueva edicioacuten revisada traducshycioacuten de Gabriela Zayas Barcelona Criacutetica 1985

KEEN Benjamiacuten The Aztec Image in Western Thought New Brunswick New Jersey Rutgers University 1971

LEA Henry Charles Chapters Irom the Religious History 01 Spain Philashydelphia Lea Bros 1890

LEONARD Irving Books 01 the Brave [1949] reimpreso en New York 1964

LEVILLIER Roberto Gobernantes del Peruacute CaTtas y Papeles Siglo XVI v 4 5 Madrid Imprenta de Juan Pueyo 1924

LLORENTE Juan Antonio A CTitical History 01 the Inquisition 01 Spain [1823] introduccioacuten de Gabriel H Lovett Willamstown Mass Joyn Liburne 1967

MAacuteRQUEZ Antonio Literatura e Inquisicioacuten en Espantildea (1473-1834) Mashydrid Taurus 1980

MEDINA Joseacute Toribio Biblioteca hispano-americana Santiago de Chile 1958 t I

METFORD J C J DictionaTY 01 Christian LOTe and Legend Londres Thames y Hudson 1983

MOHLER Stephen C Publishing in Colonial Spanish America An Overshyview en InteT-American Review ~ Bibliography 28 (1978) 3 p 259-73

MORAL fray Bonifacio Noticias de Fr Jeroacutenimo Romaacuten sacadas prinshycipalmente de sus obras en Romaacuten y Zamora 1897 t 1 p 13-28

PARISH Helen Rand Introduction Las Casas-Spirituality the Three Crimiddot ses en Casas Bartolomeacute 9-58

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi

Page 34: LA CENSURA Y SU EVASIÓN: JERÓNIMO ROMÁN y … · en edad madura; se dice que viajó mucho, tanto ... libros y Su instrumentación con respecto a lemas del Nuevo Mundo. A partir

296 ROLENA ADORNO

PARISH Helen Rand y Harold E Weidman Las Casas en Meacutexico Hisshytoria y obra desconocidas Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica (en prensa)

PEacuteREZ PASTOR G Bibliografiacutea madrilentildea de los siglo XVI y XVII 3 V Madrid 1891-1907

PEacuteREZ VrLLANuEVA Joaquiacuten director La Inquisicioacuten espantildeola Nueva visioacuten nuevos horizontes Madrid Siglo XXI 1980

PEacuteREZ VILLANUEVA Joaquiacuten y Bartolomeacute ESCANDELL BONET Historia de la Inquisicioacuten en Espantildea y Ameacuterica Madrid Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales 1984 t I

PINTO CRESPO Virgilio Inquisicioacuten y control ideoloacutegico en la Espantildea del siglo XVI proacutelogo por Joaquiacuten Peacuterez Villanueva Madrid Taurus 1983

------ Control ideoloacutegico censura e iacutendices de libros prohibidos en Peacuterez VilJanueva y Escandell Bonet eds p 648-700

REKERS B Benito Arias Montano (l527-1598) Londres The Warburg Institute University of London 1972

ROCHA Diego Andreacutes El origen de los Indios editado por Joseacute Alcina Franch Madrid Historia 16 1988

ROMAacuteN y ZAMORA fray Jeroacutenimo Repuacuteblicas del mundo divididas en XXVII libros Medina del Campo Francisco del Canto 1575

----- Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes Salamanca Juan Fernaacutendez 1595

Repuacuteblicas de Indias Idolatriacutea y gobierno en Meacutexico y Peruacute antes de la Conquista Madrid Vitoriano Suaacuterez 1897 t I Y 11 [Colecshycioacuten de libros raros y curiosos que tratan de Ameacuterica 14 y 15]

ROWE John H Ethnography and Ethnology in the Sixteenth Century The Kroeber Anthropological Society Papers nuacutem 30 p 1-19

SHAFER Ernesto El Consejo Real y Supremo de las Indias 2 V Sevilla Universidad de Sevilla 1935-1942

SCHONS Dorothy Book Censorship in New Spain Austin University of Texas 1950

T AMARA Francisco El libro de las costumbres de todas las gentes del munshydolt y de las Indias Antwerp Martiacuten Nucio 1556

TORRE Esteban Introduccioacuten en Huarte de San Juan 1976 p 9-54

TORRE REVELLO Joseacute El libro la imprenta y el periodismo en Ameacuterica durante la dominacioacuten espalIacuteola Buenos Aires Peuser 1940

WAGNER Henry Raup y Helen RAND PARISH The Life and Writings 01 Bartolomeacute de las Casas Albuquerque University of New Mexico Press 1967

COMUNIDADES DEL CENTRO

1 ntroduccioacuten

Este trabajo es un propoacutesito estudiar a las c torio guerrerense

Considero que la org fue la base de las encom estudio previamente a la a las encomiendas Asiacute d cas en lo que actualmen gramente se constituyer( provincia estaba integrac de los cuales dependiacutean 1 indios En la Montantildea h Tlauhpa y Quiyauhteop de Tlapa o Tlachinola y

Tlauhpa por ejempllt Matriacutecula de Tributos) e despueacutes de la conquista 12 los pueblos cabeceras~ rante el siglo XVI Cabe 1 becera de provincia de 1

Cihuatlan en camb M atriacutecula de Tributos del siglo XVI teniacutea 56 p Y 22 en los motines de aparecido 10 pueblos ca

La Costa Grande de e quista espantildeola fue la provh posteriormente bajo el domi