3
LA CIUDAD GENERICA REM KOOLHAAS La lectura “la Ciudad Genérica” plantea una visión que pretende entender y agrupar los fenómenos de la ciudad contemporánea en una idea lo bastante amplia para que esta de una solución a la gran inquietud que generan estos fenómenos actuales en las ciudades, pensando además una pregunta hacia la posición actual de una forma irónica al hacer una lista de las características de la ciudad genérica. El estado local y mundial se llevan de formas contrarias en una ciudad genérica, pero aun así son condiciones de congruencia entre lo que se piensa ser como ciudad o región. El acogimiento de las edificaciones que corresponden a contextos mundiales concluyen por controlar por sobre las condiciones locales existentes, pero hay una duplicidad en el discurso de la aplicación de estas por que además de que comienza a haber una arquitectura internacional, la forma de actividad que se piensa en el interior responde necesariamente a situaciones de características locales de la misma ciudad. Las ciudades es complicado que tengan actividades similares entre una y otra siempre existen diferencias por su misma historia. Todas las ciudades tienen “espacios basura ya que esta falta en la planificación, pero a su vez tampoco el fenómeno responde a las necesidades de las ciudades por crecer, al resaltar en el contexto internacional o su propia subsistencia, pero se puede pensar que esta circunstancia puede acabar con esta identidad local. Ninguna ciudad puede escapar de su propia identidad y la flexibilidad o condición desechable es agresiva, ya que las necesidades urbano arquitectónicas deben de estar asociadas a las necesidades físicas y psicológicas de los que la habitan las ciudades. Como conclusión personal pienso que los monumentos históricos de cada ciudad ayudan a crear una identidad en los habitantes, ya que UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER DE INVESTIGACION VIII ROJAS CHAVEZ HECTOR

La Ciudad Generica - La Globalizacion Imaginada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lecturas de Taller de Investigacion VIII

Citation preview

Page 1: La Ciudad Generica - La Globalizacion Imaginada

LA CIUDAD GENERICA REM KOOLHAAS

La lectura “la Ciudad Genérica” plantea una visión que pretende entender y agrupar los fenómenos de la ciudad contemporánea en una idea lo bastante amplia para que esta de una solución a la gran inquietud que generan estos fenómenos actuales en las ciudades, pensando además una pregunta hacia la posición actual de una forma irónica al hacer una lista de las características de la ciudad genérica. El estado local y mundial se llevan de formas contrarias en una ciudad genérica, pero aun así son condiciones de congruencia entre lo que se piensa ser como ciudad o región. El acogimiento de las edificaciones que corresponden a contextos mundiales concluyen por controlar por sobre las condiciones locales existentes, pero hay una duplicidad en el discurso de la aplicación de estas por que además de que comienza a haber una arquitectura internacional, la forma de actividad que se piensa en el interior responde necesariamente a situaciones de características locales de la misma ciudad. Las ciudades es complicado que tengan actividades similares entre una y otra siempre existen diferencias por su misma historia.Todas las ciudades tienen “espacios basura ya que esta falta en la planificación, pero a su vez tampoco el fenómeno responde a las necesidades de las ciudades por crecer, al resaltar en el contexto internacional o su propia subsistencia, pero se puede pensar que esta circunstancia puede acabar con esta identidad local.Ninguna ciudad puede escapar de su propia identidad y la flexibilidad o condición desechable es agresiva, ya que las necesidades urbano arquitectónicas deben de estar asociadas a las necesidades físicas y psicológicas de los que la habitan las ciudades. Como conclusión personal pienso que los monumentos históricos de cada ciudad ayudan a crear una identidad en los habitantes, ya que estos mismos son y representan momentos históricos precisos de cada ciudad, los mismos que crean una identidad con los ciudadanos y crean una curiosidad a personas extranjeras, de esta forma pienso que la ciudad genérica es una utópica, por otra parte creo que de no respetar y ciudad ciertos valores y tradiciones la ciudad genérica dominara lo que conocemos actualmente ya que estas son las que caracterizan al ser humano en sus diferentes territorios.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE INVESTIGACION VIIIROJAS CHAVEZ HECTOR

Page 2: La Ciudad Generica - La Globalizacion Imaginada

LA GLOBALIZACION IMAGINADA – NESTOR GARCIA CANCLINI.

La lectura “la globalización imaginada” plantea de la globalización como el crecimiento de la potencialidad económica, pero la globalización no puede prescindir de una localidad. Ya que esta es el proceso donde las grandes empresas internacionales se toman de los mercados locales para crecer aun mas desindustrializando a otros territorios .Esta globalización trae desventajas en estos territorios, tales como el consumo de productos que crean la eliminación de puestos de trabajo y por lo tanto la baja de precios de losproductos nacionales. No se puede hablar de una globalización mundial, ya que en cierto punto hay una separación cultural o económica. Teniendo en cuenta el aspecto cultural, la globalización depende de la interacción de culturas, ya que sin esto la globalización se convertiría en algo que no identificado.Al pasar del tiempo la globalización ha llegado a marcar y cambiar la estructura social de las diferentes naciones donde se ha hecho presente. Las instituciones con mas poder dentro de su nación son aquellas multinacionales que poco a poco han ido ganándose el mercado local. Los medios de comunicación se ven modificados por la globalización ya que llevan un proceso de industrialización y modernización.Estos medios al verse globalizados empiezan a transmitir una visión propia de cada país influyente sobre la vida y la realidad. Se puede concluir que los medios de comunicación y la globalización, asi mismo como que los medios de comunicación son la herramienta principal de la globalización ya que esta causa una gran influencia en las poblaciones, de cierta forma que dan la idea de una globalización mundial que debe ser aceptada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE INVESTIGACION VIIIROJAS CHAVEZ HECTOR