4
La civilización petrolera sin límite

La civilización petrolera sin límiteEs muy dificil tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos. El urbanismo moderno es petrolero, depende de él como fuente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La civilización petrolera sin límiteEs muy dificil tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos. El urbanismo moderno es petrolero, depende de él como fuente

La civilizacioacuten petrolera sin liacutemite

1 A pesar de las sentildea les econoacutemicas ambientales socia les sobre la urgencia -ya impostergableshyde abandonar la dependencia a 105 combustibles foacutesiles las empresas y paiacuteses continuacutean ataacutendose con nuevos proyectos de ca raacutecter pet rolero con la ampliacioacuten de las fronteras y de explotacioacuten de otras formas no convenciona les de petroacuteleo con diferentes mecanismos de control (que incluyen el militar y econoacutemico) de reservas que incluyen invasiones ocupaciones y una serie de negocios oscuros

2 Con las intervenciones en Lib ia la amenaza sobre Si ria la negativa a abandonar el control mi litar en Afganistaacuten e Iraq se rebela que continua la estrategia de control mi litar El pueblo americano ha entendido que es mucho maacutes faacutecil y divertido ir a la guerra del Golfo y sacar a patadas el pet roacuteleo de Medio Oriente que hacer sacrilicios para limitar el consumo del petroacuteleo importado por los americanosl ~Ameacuteri ca puede hacer cualquier cosa que se proponga~ 1

3 los paiacuteses industrial izados se han situado en posiciones estrateacutegica s ya sea con empresas petroleras una veces estata les y otras privadas como con inversiones linancieras o con industrias vincu ladas como la automotriz o la quiacutemica para mantener vigente el modelo y lucrar de los negocios petroleros

4 las hegemoniacuteas nuevas como lo es Ch ina - que ya representa una potencia mundial- o las viejas que se han constru ido sobre el patroacuten petro lero dependen de buscar extraer ocupar y controlar territorios con combustibles foacutesi les

S Es muy difici l tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos El urbanismo moderno es petrolero depende de eacutel como fuente energeacutetica y de transporte y excreta petroacuteleo en sus maacutes de 1 700000 de toneladas de basura diarias ] la ruralidad moderna es petrolera consume maacutes de 136 millones de toneladas de agrotoacutexicos y de fertilizantes millones de toneladas de insecticidas fungic idas y otros quiacutemicos y depende ademaacutes de la maquinaria y transporte de los productos agriacuteco las Los sistemas de sa lud y alimentac ioacuten se van haciendo cada vez maacutes petroleros a medida que se abandona la sobera niacutea alimentaria y de la sa lud

6 El consumo primario de energiacutea crecioacute en un 56 en el 2010 siendo el maacutes grande crecimiento en teacuterminos de porcentajes desde 1973 El aumento se da en todas las regiones particularmente en China la dependencia a los combustibles foacutesi les (ca rboacuten gas y petroacuteleo) se mantiene

7 la relacioacuten reservas-produccioacuten (RlP) 5coloca en el escenario de mayores reservas mundiales a Ameacuterica Latina (939) y a medio oriente (819) seguidos por Aacutefrica (358) y Asia Pacilico (148) Todas esas reservas se convierten art ilicia lmente en reservas comerciales sobre la base de trasladar a los Estados gran parte de los costos de extraccioacuten e ignorar las limitaciones ecoloacuteg icas Este meacutetodo ignora el valor inherente y los derechos de la madre tierra y permite la creacioacuten artificial del valor de cambio con el propoacutesito de colocar a la naturaleza en el mercado

8 la petro-dependencia se sostiene con estrategias privadas y estata les que incluyen ya Sea la violencia directa o la indirecta con el bombardeo publicitario el lavado verde y la corrupcioacuten politica Se trata de una estrategia que a pesar del repudio local de los impactos ambientales de las ilegalidades econoacutemicas y a pesar de la crisis general a la que estaacute ligada se sostiene e incluso se impone como prioritaria

EL capitalismo petrolero se expande y se recicla

9 La buacutesqueda de combustibles foacutesi les se mantiene como una prioridad nacional bajo premisas del siglo pasado de crecimiento y bienestar ignorando los perjuicios de estas actividades sobre las poblaciones y sobre el patrimonio nacional y planetario

I Palabras de James SchIe1inqelt ellt secrctrio de eoerglI de Ii IminlW3Cioacuten (iexcliexclrlet demoacutecrata las 15 guefl del Golfo d 1991 2 Barak ObaIN 1 de IN)IO del 2011 M 11 lInunciode 15 _ de 811 laden Dirio El Mundo lmayo201 rsi6n dilIMI httPWWWelmullda~lImundof2011105JQ2linltrnKionaUI30430452611lml

3 S1vio Ruit RId lalinltgtllmlrcM de Ricadorescom pers 2011 8P Slalslleal R viewofWorld Energy June 2011 bpcom$lalliexclI~ItW 5 La ponloacuten de reservas (numerador) esll (antldad de un recurso que lte be q lJe e~llen en un ara y son econO nHCamente reoJ peiexcla~elliexcleseiexclv~s

probadas) UI plIrl d produccioacuten (denominador) eS la canlldad de nltur50S uliexcliexcldo In un artO a la la sa 3Ctual

10 Bajo el argumento del intereacutes nacional los Estados ya no solo permiten estas operac iones sino que se ponen al servicio de la extraccioacuten ya sea otorgando beneficios contractuales asumiendo el papel de relacionadores comunita rios y construyendo garantiacuteas de seguridad para los proyectos ext ractivos

11 Las campantildeas de buacutesqueda y extraccioacuten de maacutes combustibles foacutesiles construyen un escenario en donde el reconocimiento de derechos colectivos y ambienta les entra en franca crisis con las poliacutet icas extractivas que requieren de acelerar las formas de ocupacioacuten y despojo

12 Bajo propuestas de N pago por servicios ambientalesuprogramas de absorcioacuten de emisiones~ Uprogramas de conservaciOacuten de bosques~ reparticioacuten de beneficios~ 8empresas extractivas con participacioacuten de indiacutegenas y una serie de sistemas de endeudamiento encubierto y cooptaciones se han construido herramientas de ocupacioacuten y control de territorios entre las que estan los proyectos REDD que en muchos casos abren el paso a las industrias extract ivas y que se constituyen en estrategias para mantener y expandir el cap ita li smo aunque ahora tenga una imagen verde

13 El capita li smo petrolero no solo se expande y somete a las uacuteltimas fronteras sino que penet ra las culturas con alcoholismo consumismo individualismo se instala en las mentes y los cuerpos para terminar por desechar a las personas a las relaciones y praacutecticas comunitarias que le incomodan

14 A las comunidades que se oponen o resisten a estos procesos de ocupacioacuten se las condena reprime o crim inaliza Los nuevos delincuentes enemigos del desarrollo y terroristas son los indiacutegenas y los defensores de la naturaleza7bull

15 Adicionalmente la construccioacuten de la nueva unidad de valor global ~el ca rbono~ ha creado la idea de que el cambio climaacutetico es el uacutenico problema global relacionado con el consumo energeacutetico desconociendo la destruccioacuten de las redes de la vida la contaminacioacuten la acumulac ioacuten de basura las enfermedades que provoca tanto la extraccioacuten como el consumo de derivados y finalmente todos los impactos sociales y econoacutemicos que afectan cuando no destruyen la estabi lidad ecoloacutegica de las sociedades

16 El carbono es una nueva mercanciacutea que permite no solo alargar la vida del capitalismo pet rolizado sino ampiar los territori os bajo su contra sometiendo a los mares a la atmoacutesfera a los bosques a una nueva ocupacioacuten la de convertirlos en sumideros

17 A esto se suman las nuevas propuestas de los llamados servicios ecosisteacutemicos que no dejaraacuten nada fuera del mercado junto con un profundo proceso de financiarizacioacuten del agua la biodiversidad y de todos los componentes ciclos y funciones de la naturaleza

1a Las nuevas tecnologfas geoingenieria nanotecnologiacutea biologiacutea sinteacutetica y otras algunas de las cuales se presentan como herramientas para enfrentar los cambios climaacuteticos suponen nuevas amenazas y conflictos y perpetuaacuten la loacutegica de sobre-consumo y sobre produccioacuten y el capitalismo salvaje

19 Existe una deliberada y provocada ignorancia con relacioacuten a los ciclos energeacuteticos humillando a los ciclos naturales como es la fotosiacutentesis -y el so l- denigrando el trabajo humano la creatividad la inventiva y las culturas promoviendo el conocimiento parcial de los cic los artificiales basados en la quema de combustibles foacutesi les

6 Lo conuatosde ~tos PO)laquoIOS coolean un sl ncioacuten en ltiIlto de incumplimiento que eiexclecut~ dlfefeflt~ formas de prdlda lellorlol pues 1 garanHa son Io~ dirtKho~ ternonlles 7 En Global T~s 2020 se pu~ ver que sus g rande preocupKione~ wn la radkaliz~doacuten del movmlento Ind~a yel conuol de los recursos naturales

Oilwatch propone colocar al petroacuteleo al gas y al carboacuten en el centro de las discusiones nacionales e internacionales

20 los paises y pueblos que aspiran a romper con la dominacioacuten y buscan caminos soberanos deben enfrentar el hecho de que el petroacuteleo supone un encadenamiento con la dominacioacuten Someter nuevos territorios a la expansioacuten del capitalismo petrolero supone renunciar a espacios y proyectos de emancipacioacuten del capitalismo petrolizado

21 lo paises y pueblos que construyen relaciones internacionales de dignidad deben irrumpir en los escenarios in ternacionales desmontando las nuevas estrategias de control y dominacioacuten que incluyendo al ambiente como pretexto consolidan propuestas antiecoJoacutegicas sostienen modos de vida imperiales y perfeccionan nuevas formas de colonia lismo

22 la actual agenda energeacutetica continuacutea creando frenos a las energiacuteas limpias descentralizadas y de bajo impacto sacrifica la alimentacioacuten por los agrocombustibles apresa a los riacuteos para beneficiar a un sector de poder propone el retorno victorioso de la cuestionada energiacutea nuclear justifica las campantildeas militares y politicas para ocupar los territorios en donde hay hidrocarburos

23 Mientras antes enfrentemos el cambio energeacutetico tendremos mejores oportunidades Se requieren praacutecticas tecnologiacuteas y actividades que construyan la autonomiacutea energeacutetica individual y colectiva recuperen la relacioacuten armoacutenica e interdependiente entre las soberaniacuteas alimentaria energeacutetica luacutedica y permitan el salto necesario de un patroacuten tecnoloacutegicO destructivo al desarrollo de fuerzas productivas constructivas que resituacuteen la especie humana dentro de los limites fisicos y ecoloacutegicos del planeta tierra

24 Inscritos en las comunidades hay muchos conoc imientos praacutect icas y saberes re lacionadas con los ciclos energeacuteticos que son verdaderos ejercicios de resistencia frente al capitalismo petrol izado El reto es rescatar esos saberes ancestrales potenciar la invent iva recupe ra r las tecnologiacuteas duraderas y desarrollar los espacios vi ta les de crecimiento cu ltural y humano

25 Hay muchas luchas con tra la civilizacioacuten petrolera la lucha contra la cris is cl imaacutetica por las soberanias nacionales por la paz en contra de la guerra las luchas contra los agroquimicos las luchas de resistencia de los pueblos indiacutegenas y campesinos las luchas contra la acumulacioacuten y produccioacuten de basura las luchas por aire limpio en las ciudades los que promueven el uso de bicicletas en vez de autos las luchas contra el sistema financiero y tal vez muchas otras luchas de las que no conocemos o no somos conscientes auacuten

26 El mundo no puede seguir fing iendo no saber que el uso de combustibles foacutesi les en la energiacutea y en otras actividades de produccioacuten es la principal causa del ca lentamiento global En lugar de rodear el tema con interminables negociaciones que acaban en la entronizacioacuten de las falsas soluciones hacemos un llamado a la accioacuten real por frenar esta senda de la civilizacioacuten

Oilwatch como red de resistencia a las actividades petroleras invita a las organizaciones sindicatos pueblos indiacutegenas campesinos ig lesias intelectuales y acadeacutemicos a reconocernos parte de este proceso de cambio civi lizatorio y a comparti r experiencias praacutect icas luchas de resistencias de distinta iacutendole y con ellas dar las puntadas que nos acerquen a un mismo tejido que nos cobije

DECLARACIOacuteN DE OILWATCH OllWATCH SUDAM~RCA (QP17 Durbanmiddot$udaacutefrica informacionoilwatchsudamericaorg Diciembre de 2011 WWlvoilwatchsudamericaorg

OllWATCH INTERNATIONAl 01lWATCH SOUTHEAST ASIA Nnimmo Bassey Clemente Bautista nnimmoeractionorg enteng2yahoocomph

OllWATCH MESOAM~RICA Ilustracioacuten Mauricio Alvarez Angie Vanessita oficinaoilwatchorg httpwwwacdesigntkJ

Page 2: La civilización petrolera sin límiteEs muy dificil tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos. El urbanismo moderno es petrolero, depende de él como fuente

1 A pesar de las sentildea les econoacutemicas ambientales socia les sobre la urgencia -ya impostergableshyde abandonar la dependencia a 105 combustibles foacutesiles las empresas y paiacuteses continuacutean ataacutendose con nuevos proyectos de ca raacutecter pet rolero con la ampliacioacuten de las fronteras y de explotacioacuten de otras formas no convenciona les de petroacuteleo con diferentes mecanismos de control (que incluyen el militar y econoacutemico) de reservas que incluyen invasiones ocupaciones y una serie de negocios oscuros

2 Con las intervenciones en Lib ia la amenaza sobre Si ria la negativa a abandonar el control mi litar en Afganistaacuten e Iraq se rebela que continua la estrategia de control mi litar El pueblo americano ha entendido que es mucho maacutes faacutecil y divertido ir a la guerra del Golfo y sacar a patadas el pet roacuteleo de Medio Oriente que hacer sacrilicios para limitar el consumo del petroacuteleo importado por los americanosl ~Ameacuteri ca puede hacer cualquier cosa que se proponga~ 1

3 los paiacuteses industrial izados se han situado en posiciones estrateacutegica s ya sea con empresas petroleras una veces estata les y otras privadas como con inversiones linancieras o con industrias vincu ladas como la automotriz o la quiacutemica para mantener vigente el modelo y lucrar de los negocios petroleros

4 las hegemoniacuteas nuevas como lo es Ch ina - que ya representa una potencia mundial- o las viejas que se han constru ido sobre el patroacuten petro lero dependen de buscar extraer ocupar y controlar territorios con combustibles foacutesi les

S Es muy difici l tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos El urbanismo moderno es petrolero depende de eacutel como fuente energeacutetica y de transporte y excreta petroacuteleo en sus maacutes de 1 700000 de toneladas de basura diarias ] la ruralidad moderna es petrolera consume maacutes de 136 millones de toneladas de agrotoacutexicos y de fertilizantes millones de toneladas de insecticidas fungic idas y otros quiacutemicos y depende ademaacutes de la maquinaria y transporte de los productos agriacuteco las Los sistemas de sa lud y alimentac ioacuten se van haciendo cada vez maacutes petroleros a medida que se abandona la sobera niacutea alimentaria y de la sa lud

6 El consumo primario de energiacutea crecioacute en un 56 en el 2010 siendo el maacutes grande crecimiento en teacuterminos de porcentajes desde 1973 El aumento se da en todas las regiones particularmente en China la dependencia a los combustibles foacutesi les (ca rboacuten gas y petroacuteleo) se mantiene

7 la relacioacuten reservas-produccioacuten (RlP) 5coloca en el escenario de mayores reservas mundiales a Ameacuterica Latina (939) y a medio oriente (819) seguidos por Aacutefrica (358) y Asia Pacilico (148) Todas esas reservas se convierten art ilicia lmente en reservas comerciales sobre la base de trasladar a los Estados gran parte de los costos de extraccioacuten e ignorar las limitaciones ecoloacuteg icas Este meacutetodo ignora el valor inherente y los derechos de la madre tierra y permite la creacioacuten artificial del valor de cambio con el propoacutesito de colocar a la naturaleza en el mercado

8 la petro-dependencia se sostiene con estrategias privadas y estata les que incluyen ya Sea la violencia directa o la indirecta con el bombardeo publicitario el lavado verde y la corrupcioacuten politica Se trata de una estrategia que a pesar del repudio local de los impactos ambientales de las ilegalidades econoacutemicas y a pesar de la crisis general a la que estaacute ligada se sostiene e incluso se impone como prioritaria

EL capitalismo petrolero se expande y se recicla

9 La buacutesqueda de combustibles foacutesi les se mantiene como una prioridad nacional bajo premisas del siglo pasado de crecimiento y bienestar ignorando los perjuicios de estas actividades sobre las poblaciones y sobre el patrimonio nacional y planetario

I Palabras de James SchIe1inqelt ellt secrctrio de eoerglI de Ii IminlW3Cioacuten (iexcliexclrlet demoacutecrata las 15 guefl del Golfo d 1991 2 Barak ObaIN 1 de IN)IO del 2011 M 11 lInunciode 15 _ de 811 laden Dirio El Mundo lmayo201 rsi6n dilIMI httPWWWelmullda~lImundof2011105JQ2linltrnKionaUI30430452611lml

3 S1vio Ruit RId lalinltgtllmlrcM de Ricadorescom pers 2011 8P Slalslleal R viewofWorld Energy June 2011 bpcom$lalliexclI~ItW 5 La ponloacuten de reservas (numerador) esll (antldad de un recurso que lte be q lJe e~llen en un ara y son econO nHCamente reoJ peiexcla~elliexcleseiexclv~s

probadas) UI plIrl d produccioacuten (denominador) eS la canlldad de nltur50S uliexcliexcldo In un artO a la la sa 3Ctual

10 Bajo el argumento del intereacutes nacional los Estados ya no solo permiten estas operac iones sino que se ponen al servicio de la extraccioacuten ya sea otorgando beneficios contractuales asumiendo el papel de relacionadores comunita rios y construyendo garantiacuteas de seguridad para los proyectos ext ractivos

11 Las campantildeas de buacutesqueda y extraccioacuten de maacutes combustibles foacutesiles construyen un escenario en donde el reconocimiento de derechos colectivos y ambienta les entra en franca crisis con las poliacutet icas extractivas que requieren de acelerar las formas de ocupacioacuten y despojo

12 Bajo propuestas de N pago por servicios ambientalesuprogramas de absorcioacuten de emisiones~ Uprogramas de conservaciOacuten de bosques~ reparticioacuten de beneficios~ 8empresas extractivas con participacioacuten de indiacutegenas y una serie de sistemas de endeudamiento encubierto y cooptaciones se han construido herramientas de ocupacioacuten y control de territorios entre las que estan los proyectos REDD que en muchos casos abren el paso a las industrias extract ivas y que se constituyen en estrategias para mantener y expandir el cap ita li smo aunque ahora tenga una imagen verde

13 El capita li smo petrolero no solo se expande y somete a las uacuteltimas fronteras sino que penet ra las culturas con alcoholismo consumismo individualismo se instala en las mentes y los cuerpos para terminar por desechar a las personas a las relaciones y praacutecticas comunitarias que le incomodan

14 A las comunidades que se oponen o resisten a estos procesos de ocupacioacuten se las condena reprime o crim inaliza Los nuevos delincuentes enemigos del desarrollo y terroristas son los indiacutegenas y los defensores de la naturaleza7bull

15 Adicionalmente la construccioacuten de la nueva unidad de valor global ~el ca rbono~ ha creado la idea de que el cambio climaacutetico es el uacutenico problema global relacionado con el consumo energeacutetico desconociendo la destruccioacuten de las redes de la vida la contaminacioacuten la acumulac ioacuten de basura las enfermedades que provoca tanto la extraccioacuten como el consumo de derivados y finalmente todos los impactos sociales y econoacutemicos que afectan cuando no destruyen la estabi lidad ecoloacutegica de las sociedades

16 El carbono es una nueva mercanciacutea que permite no solo alargar la vida del capitalismo pet rolizado sino ampiar los territori os bajo su contra sometiendo a los mares a la atmoacutesfera a los bosques a una nueva ocupacioacuten la de convertirlos en sumideros

17 A esto se suman las nuevas propuestas de los llamados servicios ecosisteacutemicos que no dejaraacuten nada fuera del mercado junto con un profundo proceso de financiarizacioacuten del agua la biodiversidad y de todos los componentes ciclos y funciones de la naturaleza

1a Las nuevas tecnologfas geoingenieria nanotecnologiacutea biologiacutea sinteacutetica y otras algunas de las cuales se presentan como herramientas para enfrentar los cambios climaacuteticos suponen nuevas amenazas y conflictos y perpetuaacuten la loacutegica de sobre-consumo y sobre produccioacuten y el capitalismo salvaje

19 Existe una deliberada y provocada ignorancia con relacioacuten a los ciclos energeacuteticos humillando a los ciclos naturales como es la fotosiacutentesis -y el so l- denigrando el trabajo humano la creatividad la inventiva y las culturas promoviendo el conocimiento parcial de los cic los artificiales basados en la quema de combustibles foacutesi les

6 Lo conuatosde ~tos PO)laquoIOS coolean un sl ncioacuten en ltiIlto de incumplimiento que eiexclecut~ dlfefeflt~ formas de prdlda lellorlol pues 1 garanHa son Io~ dirtKho~ ternonlles 7 En Global T~s 2020 se pu~ ver que sus g rande preocupKione~ wn la radkaliz~doacuten del movmlento Ind~a yel conuol de los recursos naturales

Oilwatch propone colocar al petroacuteleo al gas y al carboacuten en el centro de las discusiones nacionales e internacionales

20 los paises y pueblos que aspiran a romper con la dominacioacuten y buscan caminos soberanos deben enfrentar el hecho de que el petroacuteleo supone un encadenamiento con la dominacioacuten Someter nuevos territorios a la expansioacuten del capitalismo petrolero supone renunciar a espacios y proyectos de emancipacioacuten del capitalismo petrolizado

21 lo paises y pueblos que construyen relaciones internacionales de dignidad deben irrumpir en los escenarios in ternacionales desmontando las nuevas estrategias de control y dominacioacuten que incluyendo al ambiente como pretexto consolidan propuestas antiecoJoacutegicas sostienen modos de vida imperiales y perfeccionan nuevas formas de colonia lismo

22 la actual agenda energeacutetica continuacutea creando frenos a las energiacuteas limpias descentralizadas y de bajo impacto sacrifica la alimentacioacuten por los agrocombustibles apresa a los riacuteos para beneficiar a un sector de poder propone el retorno victorioso de la cuestionada energiacutea nuclear justifica las campantildeas militares y politicas para ocupar los territorios en donde hay hidrocarburos

23 Mientras antes enfrentemos el cambio energeacutetico tendremos mejores oportunidades Se requieren praacutecticas tecnologiacuteas y actividades que construyan la autonomiacutea energeacutetica individual y colectiva recuperen la relacioacuten armoacutenica e interdependiente entre las soberaniacuteas alimentaria energeacutetica luacutedica y permitan el salto necesario de un patroacuten tecnoloacutegicO destructivo al desarrollo de fuerzas productivas constructivas que resituacuteen la especie humana dentro de los limites fisicos y ecoloacutegicos del planeta tierra

24 Inscritos en las comunidades hay muchos conoc imientos praacutect icas y saberes re lacionadas con los ciclos energeacuteticos que son verdaderos ejercicios de resistencia frente al capitalismo petrol izado El reto es rescatar esos saberes ancestrales potenciar la invent iva recupe ra r las tecnologiacuteas duraderas y desarrollar los espacios vi ta les de crecimiento cu ltural y humano

25 Hay muchas luchas con tra la civilizacioacuten petrolera la lucha contra la cris is cl imaacutetica por las soberanias nacionales por la paz en contra de la guerra las luchas contra los agroquimicos las luchas de resistencia de los pueblos indiacutegenas y campesinos las luchas contra la acumulacioacuten y produccioacuten de basura las luchas por aire limpio en las ciudades los que promueven el uso de bicicletas en vez de autos las luchas contra el sistema financiero y tal vez muchas otras luchas de las que no conocemos o no somos conscientes auacuten

26 El mundo no puede seguir fing iendo no saber que el uso de combustibles foacutesi les en la energiacutea y en otras actividades de produccioacuten es la principal causa del ca lentamiento global En lugar de rodear el tema con interminables negociaciones que acaban en la entronizacioacuten de las falsas soluciones hacemos un llamado a la accioacuten real por frenar esta senda de la civilizacioacuten

Oilwatch como red de resistencia a las actividades petroleras invita a las organizaciones sindicatos pueblos indiacutegenas campesinos ig lesias intelectuales y acadeacutemicos a reconocernos parte de este proceso de cambio civi lizatorio y a comparti r experiencias praacutect icas luchas de resistencias de distinta iacutendole y con ellas dar las puntadas que nos acerquen a un mismo tejido que nos cobije

DECLARACIOacuteN DE OILWATCH OllWATCH SUDAM~RCA (QP17 Durbanmiddot$udaacutefrica informacionoilwatchsudamericaorg Diciembre de 2011 WWlvoilwatchsudamericaorg

OllWATCH INTERNATIONAl 01lWATCH SOUTHEAST ASIA Nnimmo Bassey Clemente Bautista nnimmoeractionorg enteng2yahoocomph

OllWATCH MESOAM~RICA Ilustracioacuten Mauricio Alvarez Angie Vanessita oficinaoilwatchorg httpwwwacdesigntkJ

Page 3: La civilización petrolera sin límiteEs muy dificil tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos. El urbanismo moderno es petrolero, depende de él como fuente

10 Bajo el argumento del intereacutes nacional los Estados ya no solo permiten estas operac iones sino que se ponen al servicio de la extraccioacuten ya sea otorgando beneficios contractuales asumiendo el papel de relacionadores comunita rios y construyendo garantiacuteas de seguridad para los proyectos ext ractivos

11 Las campantildeas de buacutesqueda y extraccioacuten de maacutes combustibles foacutesiles construyen un escenario en donde el reconocimiento de derechos colectivos y ambienta les entra en franca crisis con las poliacutet icas extractivas que requieren de acelerar las formas de ocupacioacuten y despojo

12 Bajo propuestas de N pago por servicios ambientalesuprogramas de absorcioacuten de emisiones~ Uprogramas de conservaciOacuten de bosques~ reparticioacuten de beneficios~ 8empresas extractivas con participacioacuten de indiacutegenas y una serie de sistemas de endeudamiento encubierto y cooptaciones se han construido herramientas de ocupacioacuten y control de territorios entre las que estan los proyectos REDD que en muchos casos abren el paso a las industrias extract ivas y que se constituyen en estrategias para mantener y expandir el cap ita li smo aunque ahora tenga una imagen verde

13 El capita li smo petrolero no solo se expande y somete a las uacuteltimas fronteras sino que penet ra las culturas con alcoholismo consumismo individualismo se instala en las mentes y los cuerpos para terminar por desechar a las personas a las relaciones y praacutecticas comunitarias que le incomodan

14 A las comunidades que se oponen o resisten a estos procesos de ocupacioacuten se las condena reprime o crim inaliza Los nuevos delincuentes enemigos del desarrollo y terroristas son los indiacutegenas y los defensores de la naturaleza7bull

15 Adicionalmente la construccioacuten de la nueva unidad de valor global ~el ca rbono~ ha creado la idea de que el cambio climaacutetico es el uacutenico problema global relacionado con el consumo energeacutetico desconociendo la destruccioacuten de las redes de la vida la contaminacioacuten la acumulac ioacuten de basura las enfermedades que provoca tanto la extraccioacuten como el consumo de derivados y finalmente todos los impactos sociales y econoacutemicos que afectan cuando no destruyen la estabi lidad ecoloacutegica de las sociedades

16 El carbono es una nueva mercanciacutea que permite no solo alargar la vida del capitalismo pet rolizado sino ampiar los territori os bajo su contra sometiendo a los mares a la atmoacutesfera a los bosques a una nueva ocupacioacuten la de convertirlos en sumideros

17 A esto se suman las nuevas propuestas de los llamados servicios ecosisteacutemicos que no dejaraacuten nada fuera del mercado junto con un profundo proceso de financiarizacioacuten del agua la biodiversidad y de todos los componentes ciclos y funciones de la naturaleza

1a Las nuevas tecnologfas geoingenieria nanotecnologiacutea biologiacutea sinteacutetica y otras algunas de las cuales se presentan como herramientas para enfrentar los cambios climaacuteticos suponen nuevas amenazas y conflictos y perpetuaacuten la loacutegica de sobre-consumo y sobre produccioacuten y el capitalismo salvaje

19 Existe una deliberada y provocada ignorancia con relacioacuten a los ciclos energeacuteticos humillando a los ciclos naturales como es la fotosiacutentesis -y el so l- denigrando el trabajo humano la creatividad la inventiva y las culturas promoviendo el conocimiento parcial de los cic los artificiales basados en la quema de combustibles foacutesi les

6 Lo conuatosde ~tos PO)laquoIOS coolean un sl ncioacuten en ltiIlto de incumplimiento que eiexclecut~ dlfefeflt~ formas de prdlda lellorlol pues 1 garanHa son Io~ dirtKho~ ternonlles 7 En Global T~s 2020 se pu~ ver que sus g rande preocupKione~ wn la radkaliz~doacuten del movmlento Ind~a yel conuol de los recursos naturales

Oilwatch propone colocar al petroacuteleo al gas y al carboacuten en el centro de las discusiones nacionales e internacionales

20 los paises y pueblos que aspiran a romper con la dominacioacuten y buscan caminos soberanos deben enfrentar el hecho de que el petroacuteleo supone un encadenamiento con la dominacioacuten Someter nuevos territorios a la expansioacuten del capitalismo petrolero supone renunciar a espacios y proyectos de emancipacioacuten del capitalismo petrolizado

21 lo paises y pueblos que construyen relaciones internacionales de dignidad deben irrumpir en los escenarios in ternacionales desmontando las nuevas estrategias de control y dominacioacuten que incluyendo al ambiente como pretexto consolidan propuestas antiecoJoacutegicas sostienen modos de vida imperiales y perfeccionan nuevas formas de colonia lismo

22 la actual agenda energeacutetica continuacutea creando frenos a las energiacuteas limpias descentralizadas y de bajo impacto sacrifica la alimentacioacuten por los agrocombustibles apresa a los riacuteos para beneficiar a un sector de poder propone el retorno victorioso de la cuestionada energiacutea nuclear justifica las campantildeas militares y politicas para ocupar los territorios en donde hay hidrocarburos

23 Mientras antes enfrentemos el cambio energeacutetico tendremos mejores oportunidades Se requieren praacutecticas tecnologiacuteas y actividades que construyan la autonomiacutea energeacutetica individual y colectiva recuperen la relacioacuten armoacutenica e interdependiente entre las soberaniacuteas alimentaria energeacutetica luacutedica y permitan el salto necesario de un patroacuten tecnoloacutegicO destructivo al desarrollo de fuerzas productivas constructivas que resituacuteen la especie humana dentro de los limites fisicos y ecoloacutegicos del planeta tierra

24 Inscritos en las comunidades hay muchos conoc imientos praacutect icas y saberes re lacionadas con los ciclos energeacuteticos que son verdaderos ejercicios de resistencia frente al capitalismo petrol izado El reto es rescatar esos saberes ancestrales potenciar la invent iva recupe ra r las tecnologiacuteas duraderas y desarrollar los espacios vi ta les de crecimiento cu ltural y humano

25 Hay muchas luchas con tra la civilizacioacuten petrolera la lucha contra la cris is cl imaacutetica por las soberanias nacionales por la paz en contra de la guerra las luchas contra los agroquimicos las luchas de resistencia de los pueblos indiacutegenas y campesinos las luchas contra la acumulacioacuten y produccioacuten de basura las luchas por aire limpio en las ciudades los que promueven el uso de bicicletas en vez de autos las luchas contra el sistema financiero y tal vez muchas otras luchas de las que no conocemos o no somos conscientes auacuten

26 El mundo no puede seguir fing iendo no saber que el uso de combustibles foacutesi les en la energiacutea y en otras actividades de produccioacuten es la principal causa del ca lentamiento global En lugar de rodear el tema con interminables negociaciones que acaban en la entronizacioacuten de las falsas soluciones hacemos un llamado a la accioacuten real por frenar esta senda de la civilizacioacuten

Oilwatch como red de resistencia a las actividades petroleras invita a las organizaciones sindicatos pueblos indiacutegenas campesinos ig lesias intelectuales y acadeacutemicos a reconocernos parte de este proceso de cambio civi lizatorio y a comparti r experiencias praacutect icas luchas de resistencias de distinta iacutendole y con ellas dar las puntadas que nos acerquen a un mismo tejido que nos cobije

DECLARACIOacuteN DE OILWATCH OllWATCH SUDAM~RCA (QP17 Durbanmiddot$udaacutefrica informacionoilwatchsudamericaorg Diciembre de 2011 WWlvoilwatchsudamericaorg

OllWATCH INTERNATIONAl 01lWATCH SOUTHEAST ASIA Nnimmo Bassey Clemente Bautista nnimmoeractionorg enteng2yahoocomph

OllWATCH MESOAM~RICA Ilustracioacuten Mauricio Alvarez Angie Vanessita oficinaoilwatchorg httpwwwacdesigntkJ

Page 4: La civilización petrolera sin límiteEs muy dificil tener una idea de la importancia y magnitud de los hidrocarburos. El urbanismo moderno es petrolero, depende de él como fuente

Oilwatch propone colocar al petroacuteleo al gas y al carboacuten en el centro de las discusiones nacionales e internacionales

20 los paises y pueblos que aspiran a romper con la dominacioacuten y buscan caminos soberanos deben enfrentar el hecho de que el petroacuteleo supone un encadenamiento con la dominacioacuten Someter nuevos territorios a la expansioacuten del capitalismo petrolero supone renunciar a espacios y proyectos de emancipacioacuten del capitalismo petrolizado

21 lo paises y pueblos que construyen relaciones internacionales de dignidad deben irrumpir en los escenarios in ternacionales desmontando las nuevas estrategias de control y dominacioacuten que incluyendo al ambiente como pretexto consolidan propuestas antiecoJoacutegicas sostienen modos de vida imperiales y perfeccionan nuevas formas de colonia lismo

22 la actual agenda energeacutetica continuacutea creando frenos a las energiacuteas limpias descentralizadas y de bajo impacto sacrifica la alimentacioacuten por los agrocombustibles apresa a los riacuteos para beneficiar a un sector de poder propone el retorno victorioso de la cuestionada energiacutea nuclear justifica las campantildeas militares y politicas para ocupar los territorios en donde hay hidrocarburos

23 Mientras antes enfrentemos el cambio energeacutetico tendremos mejores oportunidades Se requieren praacutecticas tecnologiacuteas y actividades que construyan la autonomiacutea energeacutetica individual y colectiva recuperen la relacioacuten armoacutenica e interdependiente entre las soberaniacuteas alimentaria energeacutetica luacutedica y permitan el salto necesario de un patroacuten tecnoloacutegicO destructivo al desarrollo de fuerzas productivas constructivas que resituacuteen la especie humana dentro de los limites fisicos y ecoloacutegicos del planeta tierra

24 Inscritos en las comunidades hay muchos conoc imientos praacutect icas y saberes re lacionadas con los ciclos energeacuteticos que son verdaderos ejercicios de resistencia frente al capitalismo petrol izado El reto es rescatar esos saberes ancestrales potenciar la invent iva recupe ra r las tecnologiacuteas duraderas y desarrollar los espacios vi ta les de crecimiento cu ltural y humano

25 Hay muchas luchas con tra la civilizacioacuten petrolera la lucha contra la cris is cl imaacutetica por las soberanias nacionales por la paz en contra de la guerra las luchas contra los agroquimicos las luchas de resistencia de los pueblos indiacutegenas y campesinos las luchas contra la acumulacioacuten y produccioacuten de basura las luchas por aire limpio en las ciudades los que promueven el uso de bicicletas en vez de autos las luchas contra el sistema financiero y tal vez muchas otras luchas de las que no conocemos o no somos conscientes auacuten

26 El mundo no puede seguir fing iendo no saber que el uso de combustibles foacutesi les en la energiacutea y en otras actividades de produccioacuten es la principal causa del ca lentamiento global En lugar de rodear el tema con interminables negociaciones que acaban en la entronizacioacuten de las falsas soluciones hacemos un llamado a la accioacuten real por frenar esta senda de la civilizacioacuten

Oilwatch como red de resistencia a las actividades petroleras invita a las organizaciones sindicatos pueblos indiacutegenas campesinos ig lesias intelectuales y acadeacutemicos a reconocernos parte de este proceso de cambio civi lizatorio y a comparti r experiencias praacutect icas luchas de resistencias de distinta iacutendole y con ellas dar las puntadas que nos acerquen a un mismo tejido que nos cobije

DECLARACIOacuteN DE OILWATCH OllWATCH SUDAM~RCA (QP17 Durbanmiddot$udaacutefrica informacionoilwatchsudamericaorg Diciembre de 2011 WWlvoilwatchsudamericaorg

OllWATCH INTERNATIONAl 01lWATCH SOUTHEAST ASIA Nnimmo Bassey Clemente Bautista nnimmoeractionorg enteng2yahoocomph

OllWATCH MESOAM~RICA Ilustracioacuten Mauricio Alvarez Angie Vanessita oficinaoilwatchorg httpwwwacdesigntkJ