76
TRABAJO LA COLMENA ANDRÉS FELIPE BEJARANO RODRIGUEZ ANDRÉS FELIPE POLOCHE GUZMAN GIMNASIO LA CAMPIÑA ESPAÑOL DECIMO

La Colmena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro

Citation preview

Page 1: La Colmena

TRABAJO LA COLMENA

ANDRÉS FELIPE BEJARANO RODRIGUEZ

ANDRÉS FELIPE POLOCHE GUZMAN

GIMNASIO LA CAMPIÑA

ESPAÑOL

DECIMO

BOGOTA D.C.

2011

Page 2: La Colmena

TRABAJO LA COLMENA

ANDRÉS FELIPE BEJARANO RODRIGUEZ

ANDRÉS FELIPE POLOCHE GUZMAN

TRABAJO PRESENTADO A: GERMÁN PEÑUELA

GIMNASIO LA CAMPIÑA

ESPAÑOL

DECIMO

BOGOTA D.C.

2011

Page 3: La Colmena

TABLA DE CONTENIDO

Introducción......................................................................................................................................5

1. Autor..........................................................................................................................................6

1.1 Datos cronológicos..........................................................................................................6

1.2 Importancia de su obra.................................................................................................15

1.3 Obras...............................................................................................................................16

1.4 Aporte a la literatura universal.....................................................................................20

2. Contexto histórico:.................................................................................................................21

2.1 Hechos importantes dela época del autor..................................................................21

3. Contexto social......................................................................................................................22

3.1 Situación social en la época del autor........................................................................22

4. Contexto político....................................................................................................................23

4.1 Hechos importantes de la época del autor.................................................................23

5. Contexto económico.............................................................................................................24

5.1 Hechos económicos de la época.................................................................................24

6. Contexto cultural y científico de la época...........................................................................25

6.1 Pintura.............................................................................................................................25

6.2 Escultura.........................................................................................................................26

6.3 Arquitectura....................................................................................................................27

6.4 Literatura.........................................................................................................................28

6.4.1 Novela.....................................................................................................................28

6.4.2 Poesía.....................................................................................................................30

6.4.3 Teatro......................................................................................................................35

6.5 Adelantos científicos de la época................................................................................36

7. Análisis del texto....................................................................................................................36

7.1 Tema...............................................................................................................................36

7.2 Ideas centrales...............................................................................................................37

7.3 Personajes......................................................................................................................38

7.3.1 Principales..............................................................................................................38

7.3.2 Secundarios............................................................................................................39

Page 4: La Colmena

7.4 Figuras literarias............................................................................................................41

7.4.1 Metáforas................................................................................................................41

7.4.2 Símiles.....................................................................................................................41

7.4.3 Hipérboles...............................................................................................................41

7.4.4 Hipérbaton..............................................................................................................42

7.4.5 Asíndeton................................................................................................................42

7.4.6 Polisíndeton............................................................................................................42

7.5 Citas textuales................................................................................................................42

7.6 Citas conceptuales........................................................................................................44

7.7 Ensayo............................................................................................................................45

8. Conclusiones..........................................................................................................................51

Bibliografía......................................................................................................................................52

Page 5: La Colmena

Introducción

En este trabajo se mostrara los datos cronológicos de Camilo José Cela, la

importancia de sus obras, los aportes a la literatura universal. Se indicarán los

hechos importantes con relación al contexto histórico, contexto social, contexto

político, contexto económico, contexto cultural y los adelantos científicos que se

proporcionaron en la posguerra. Se habla de las diferentes clases de artes como

lo son la pintura, escultura, arquitectura y la literatura de la cual se dirán las

clases de literaturas que se encontraban en ese entonces (novela, poesía, teatro).

Se presentara el respectivo análisis del libro La Colmena el cual lleva el tema

explicado, las ideas centrales, los personajes tanto principales como secundarios

con su descripción psicológica, tiene varios ejemplos de diferentes figuras

literarias como símiles hipérboles, asíndeton, etc. Posee citas textuales y citas

conceptuales, y por ultimo un ensayo el cual cuenta con un título, un enfoque, una

pregunta, una hipótesis y una argumentación.

Page 6: La Colmena

1. Autor

Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock

1.1 Datos cronológicos

En 1934, inicia la carrera de Medicina en la Universidad Complutense,

pero muy pronto abandona estos estudios para asistir, en la nueva

Facultad de Filosofía y Letras, a las clases de Literatura española

contemporánea de Pedro Salinas, a quien confía sus primeros poemas.

Allí se hace amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente.

También se hace amigo de Miguel Hernández y María Zambrano, en

cuya casa de la plaza del conde de Barajas conoce en tertulia a Max

Aub y otros escritores e intelectuales.

1936-38. Estalla la guerra civil y Madrid es asediada. El escritor,

integrado en el ejército nacional, es herido en el frente y hospitalizado.

1940. Cela estudia derecho en Madrid. Empieza a publicar en España,

entre ellas una hoy inencontrable biografía popular de san Juan de la

Cruz que firma con el seudónimo de "Matilde Verdú" y el artículo titulado

Fotografías de la Pardo Bazán, que aparece en el número 25 de la

revista Y en febrero de ese año.

1942. En enero concluye La familia de Pascual Duarte. Le cuesta mucho

encontrar un editor, tarea en la que cuenta con el aliento y la ayuda de

su amigo José María de Cossío, al que Cela hará obsequio del

manuscrito. A finales de año la obra es editada por Aldecoa en Burgos.

Pío Baroja, que había rehusado prologarla, asustado por lo bronco de su

Page 7: La Colmena

asunto, declara en El Español de 2 de enero de 1943 que es una novela

muy buena.

1943. Éxito extraordinario de La familia de Pascual Duarte. Las revistas

literarias del momento, la aplauden unánimemente. No obstante, es

objeto de efectivos ataques por parte de Ecclesia, portavoz de la

Jerarquía católica. Esto provoca que la segunda edición, sea prohibida

en noviembre. Cela abandona sus estudios de Derecho y su empleo

para dedicarse por completo a la literatura.

1944. El 12 de marzo Camilo José Cela se casa con María del Rosario

Conde Picavea.

1945. No pudiendo hacerlo en España, la tercera edición de La familia

de Pascual Duarte se edita en Buenos Aires. Cela comienza a escribir

en Madrid La colmena.

1946. El 17 de enero nace el único hijo del matrimonio Cela Conde,

Camilo José. Entre el 6 y el 15 de junio, el escritor viaja a la Alcarria, en

compañía del fotógrafo Karl Wlasak y Conchita Stichaner.

1947. Cela expone su pintura en la galería Clan de Madrid y luego en la

sala coruñesa de Lino Pérez.

1948. Cela publica en Madrid el Viaje a la Alcarria y en San Sebastián el

Cancionero de la Alcarria, que a partir de la edición de 1954, se unirán

en una misma obra.

1950. En enero, se estrena en el cine "Coliseum" de Madrid, la película

de Jaime de Mayora, El sótano, en la que Cela interviene como actor.

Page 8: La Colmena

1951. Después de algunos forcejeos con la censura del gobierno

peronista argentino, se publica en Buenos Aires La colmena. La obra es

prohibida en España.

1954. Cela traslada su residencia de Madrid a Palma de Mallorca.

Conoce a Ernest Hemingway.

1956. En Palma de Mallorca, se convierte en director de la revista

mensual Papeles de Son Armadans, que se empieza a editar en abril de

ese mismo año. Visita, con Ernest Hemingway, El Escorial y coincide de

nuevo con él en el entierro de Pío Baroja en el mes de octubre. Cela es

una de las personas que bajan el féretro del maestro.

1957. El 21 de febrero es elegido para ocupar el sillón Q de la Real

Academia Española, vacante por fallecimiento del Almirante Estrada. El

día 26 de mayo lee su discurso de ingreso sobre La obra literaria del

pintor Solana, al que contesta el académico D. Gregorio Marañón.

1958. Cela viaja por dos veces a Francia y visita a Picasso en La

Californie. Durante el verano, recibe en Palma de Mallorca a Américo

Castro y Jorge Guillén.

1959. En el mes de mayo, Cela organiza y convoca desde Papeles de

Son Armadans, las "Conversaciones poéticas de Formentor", a las que

acuden destacados poetas españoles y extranjeros.

1962. Cela publica Gavilla de fábulas sin amor, que le ilustra Picasso.

Page 9: La Colmena

1964. Cela es investido doctor honoris causa por la Syracuse University,

primera Universidad extranjera que le concede tal título. El escritor se

traslada a su nueva casa de la Bonanova, con la grata vecindad de Joan

Miró y Robert Graves.

1969. En el transcurso de un nuevo viaje a Hispanoamérica, visita a

Pablo Neruda en su casa de la Isla Negra.

1975. El director Ricardo Franco estrena su filme Pascual Duarte,

basado en la novela de 1942.

1977. El 27 de marzo, Cela responde en la Real Academia Española de

la Lengua al discurso de recepción del novelista Gonzalo Torrente

Ballester. Ambos disertan sobre el arte narrativo. Por designación real,

Cela es nombrado Senador en las primeras Cortes Generales de la

transición democrática.

1978. Cela toma parte activa en la revisión que el Senado efectúa sobre

el texto constitucional elaborado en el Congreso de los Diputados. Su

enmienda consistente en denominar a la lengua oficial del Estado como

"castellano o español". En otoño, la compañía "Lope de Vega", dirigida

por José Tamayo, estrena en el Teatro de la Comedia La Celestina,

"puesta respetuosamente en castellano moderno por Camilo José Cela".

Al frente del reparto figuran Irene Gutiérrez Caba, Teresa Rabal y Terele

Pávez.

1979. Con el comienzo del año y con la convocatoria de nuevas

elecciones generales, Cela concluye su etapa de Senador por

designación real. Con unas serenas "Breves palabras de despedida",

deja de publicarse Papeles de Son Armadans, tras veintitrés años de

Page 10: La Colmena

existencia. Se publica la versión de Cela, en castellano moderno, de La

Celestina.

1980. En enero es investido doctor honoris causa por la Universidad

Compostelana. Asimismo, le es concedida la Gran Cruz de la Orden de

Isabel La Católica.

1982. El 18 de abril recibe el título de Hijo Predilecto de Padrón y el 22

es nombrado Académico de Honor de la Real Academia Galega. En el

mes de mayo, Camilo José Cela recibirá el título de Hijo Adoptivo de la

ciudad de Torremejía, población pacense donde se ubica la acción de

La familia de Pascual Duarte. En el Palacio de Marivent, el día 24 de

agosto, es nombrado Cartero Honorario por S.M. El Rey. El 11 de

octubre se estrena en Madrid la película La Colmena, dirigida por Mario

Camus y con guión de José Luis Dibildos. Cela participa activamente en

el filme, interpretando a uno de los personajes: Matías Martí, el inventor

de palabras.

1983. En septiembre aparece su esperada novela Mazurca para dos

muertos.

1984. Es nombrado "Forense de Honor" por la Asociación Nacional de

Forenses, por la gran descripción de una autopsia que hace en su

novela Mazurca para dos muertos. El 7 de diciembre se le concede el

Premio Nacional de Literatura por Mazurca para dos muertos.

1986. En febrero se publica el Nuevo viaje a la Alcarria. Recibe la Creu

de Sant Jordi y el Libro de Oro de los Libreros Españoles (CEGAL).

Page 11: La Colmena

1987. El día 27 de marzo "por la elevada calidad literaria de su

abundante y universalmente conocida obra y por su significación

singular dentro de las letras hispanas de este siglo, en las que ha

influido considerablemente", Camilo José Cela obtiene el Premio

Príncipe de Asturias de las Letras. Es nombrado Ciudadano de Honor

de la ciudad de Tucson (Arizona), con motivo del viaje que el escritor

realizó hacia ese lugar en busca de datos y notas para una novela que

fue, finalmente, Cristo versus Arizona.

1988. En el mes de febrero se publica Cristo versus Arizona. Recibe,

junto a otras ilustres personalidades entre las que se encuentran

Torrente Ballester, Neira Vilas o María Casares, la medalla Castelao de

la Xunta de Galicia. Trabaja en el guión de la serie que, basada en El

Quijote, rodará Gutiérrez Aragón. Asume la presidencia de la Fundación

Cultural Rich, con el objetivo de fomentar la educación y la cultura

mediante las ayudas financieras a la investigación.

1989. Con el título Elogio de la fábula, pronunció su discurso el 10 de

diciembre en Estocolmo (Suecia), al recibir el Premio Nobel de

Literatura.

1990. A finales de abril comienza el rodaje de la película El Quijote,

dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón sobre los guiones firmados por

Camilo José Cela. Cela cumple su promesa de retirarse a escribir, tras

el año sabático que se tomó después de la concesión del Premio Nobel.

El 4 de noviembre inicia su colaboración diaria en el periódico El

Independiente, bajo el título de "El camaleón soltero". El 22 de diciembre

se presenta el libro Galicia en Santiago de Compostela, obra ilustrada

por el pintor gallego Laxeiro, con fotografías de Víctor Vaqueiro.

Page 12: La Colmena

1991. El 10 de marzo contrae matrimonio con Marina Castaño. El día

11, en presencia de SS.MM. Los Reyes de España tienen lugar en la

inauguración de la Fundación Camilo José Cela en Iría Flavia.

1992. Cela recibe el premio "Mariano de Cavia" de periodismo por su

artículo "Soliloquio del joven artista", publicado en el periódico El

Independiente el día 18 de febrero de 1991. En la Biblioteca Nacional de

Madrid se inaugura la exposición "50 años de Pascual Duarte", donde

se presentan 187 ediciones del libro, tanto en español como en las

numerosas lenguas a las que ha sido traducido. Se halla, en una

carpeta conservada en la residencia parisina de Miguel Ángel Asturias,

un soneto (con toda probabilidad inédito) de éste, escrito en Palma de

Mallorca y dedicado a Camilo José Cela. El soneto, que se titula Don

Quimero, una dedicatoria poética de Nobel a Nobel.

1993. Camilo José Cela es investido doctor "Honoris Causa" por la

Universidad de Sarajevo. Dada la imposibilidad de realizar el acto de

investidura en la citada universidad, el rector de la misma, Jusuf Mulic,

se desplaza a Galicia para hacer entrega del título en un acto que tiene

lugar en la sede de la Fundación Camilo José Cela en Iría Flavia. Con

asistencia de SS.MM. Los Reyes de España, se inaugura una estatua

dedicada al escritor, realizada por el escultor Víctor Ochoa, en la

Universidad Complutense. Se presenta en Madrid La sima de las

penúltimas inocencias, obra con ilustraciones de José María Subirachs.

1994. Recibe el Premio Planeta por su obra La cruz de San Andrés.

También recibe la Medalla Picasso de la UNESCO.

1995. En el mes de marzo sale a la luz el primer número de una nueva

revista: El Extramundi y los papeles de Iría Flavia, dirigida por el Premio

Page 13: La Colmena

Nobel y editada en la Fundación Camilo José Cela. El 10 de mayo

inaugura en la Torre del Homenaje del Castillo de Torija (Guadalajara),

el museo dedicado a su libro Viaje a la Alcarria. En este lugar están

reunidas varias ediciones de la obra, así como utensilios de la época en

la que el Nobel la escribió. En el mes de diciembre, el escritor gallego

inscribe su nombre en la lista de ganadores del Premio Cervantes, el

más importante galardón que se otorga a las letras en lengua castellana.

Tras la alegría inicial por la concesión del premio, el escritor declara que

"mi oficio no es llevarme premios, es escribir; los premios vienen por

añadidura".

1996. S.M. el Rey Don Juan Carlos le concede, en el día de su

octogésimo aniversario, el título de Marqués de Iría Flavia. El lema que

acompaña al escudo del marquesado es "El que resiste, gana". El 24 de

mayo recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, junto a nombres

famosos, como el humorista y escritor Antonio Mingote y el poeta Rafael

Alberti. El 26 de septiembre Cela es nombrado académico de número de

la Real Academia Galega de Ciencias.

1997. Participa, junto a personalidades como Gabriel García Márquez,

en el I Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas

(México), donde pronuncia un discurso en el acto inaugural.

1998. El 27 de febrero, fue condecorado por el jefe del Estado Mayor del

Ejército del Aire con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico. El

11 de mayo, coincidiendo con su aniversario, Camilo José Cela fue

investido doctor honoris causa por la Universidad de Ciencias

Empresariales y Sociales de Buenos Aires (Argentina).

Page 14: La Colmena

1999. En enero recibe el Premio Anual de la Asociación de Periodistas

de Galicia y en febrero, es condecorado por la Orden del Libertador San

Martín de Argentina. El 25 de mayo inaugura el Museo Ferrocarrilero

John Trulock. Es nombrado honoris causa por la Universidad de

Filipinas y por la de Kansai Gaidai (Japón). Publica Madera de boj.

2000. Publica La extracción de la piedra de la locura o la invención del

garrote. El 25 de mayo los Duques de Lugo inauguran el aula de Macías

o Namorado en la Fundación Camilo José Cela. El 27 de mayo es

nombrado Académico de Honor de la Real Academia Conquense de

Artes y Letras. El 25 de septiembre responde al discurso de ingreso de

Carmela Arias de Rábago en la Academia Galega de las Ciencias.

2001. Presenta la reedición de La rosa. El 20 de abril es nombrado

Sátrapa del Colegio de Patafísica. Recibe, en A Coruña, el Premio

Casino Atlántico y el 24 de septiembre es nombrado "Gallego del

Mundo". El 24 de octubre D. Manuel Fraga y D. José María Aznar

inauguran el aula de Nicasio Pajares en la Fundación Camilo José Cela.

El 14 de noviembre recibe un homenaje en la Biblioteca Nacional con

motivo del cincuentenario de la publicación de La colmena.

2002. En la madrugada del diecisiete de enero fallece en la clínica

Centro de Madrid a causa de una insuficiencia cardiorrespiratoria. La

capilla es visitada por SS.MM. los Reyes, el Presidente del Gobierno y

numerosas personalidades de la vida cultural y política. A última hora de

la tarde sus restos mortales son trasladados por carretera hasta la sede

de la Fundación de su nombre, en Iría Flavia, donde es velado por

familiares y vecinos. El día 18, tras una misa corpore in sepulto en la

antigua Colegiata de Santa María (donde había sido bautizado 85 años

Page 15: La Colmena

antes), fue enterrado en el cementerio de Adina, al pie de un olivo

centenario.

1.2 Importancia de su obra

En la obra cobran gran importancia los espacios como lugar de

encuentro que permiten sujetar las acciones de los personajes, aunque

representa un entorno muy reducido de Madrid (dos cafés y alguna calle

o pensión), en un tiempo también muy reducido (tres días). Pero esto

beneficia el surgimiento de relaciones insospechadas entre los

personajes y facilita la credibilidad de las sucesivas apariciones,

habituándonos con los personajes. El tiempo que utiliza para contar la

historia es el presente, es inmediato y palpable, se ciñe a la existencia

de los personajes.

Desaparece el personaje individual como sustentador de una historia, el

verdadero protagonista es la ciudad de Madrid. Presenta un personaje

colectivo con personalidad propia que viene a ser una representación de

toda la sociedad. A los personajes se les valora por sus actos y

palabras, por ello el narrador debe ser un observador imparcial que sólo

conoce lo externo de los personajes; aunque a veces el narrador hace

comentarios personales, tal como haría un narrador omnisciente, para

aclarar la organización del relato o como opinión personal.

Toda la obra está marcada por el fragmentar ismo y la simultaneidad,

estas características son propias de las obras cinematográficas, al igual

que el conocimiento limitado al exterior de los personajes, descritos por

sus reacciones. Al fragmentar la narración nos presenta tan sólo los

Page 16: La Colmena

momentos culminantes de la vida de cada personaje durante esos tres

días.

Esa sensación de fatalidad que pesa sobre todos ellos también marca la

novela, que cobra un sentido que roza lo trágico, mostrando la presión a

la que se ven sometidos los personajes, tal como la sociedad de

entonces, considerando al mínimo resquicio de alegría o suerte como si

de un milagro se tratara.

1.3 Obras

La familia de Pascual Duarte (1942)

Pabellón de reposo (1943)

Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)

La colmena (1951)

Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)

La catira. Historias de Venezuela (1955). Premio de la Crítica

Tobogán de hambrientos (1962)

San Camilo 1936 (1969)

Oficio de tinieblas 5 (1973)

Mazurca para dos muertos (1983). Premio Nacional de Narrativa

Cristo versus Arizona (1988)

El asesinato del perdedor (1994)

La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta

Madera de Boj. Viaje del alma (1999)

Esas nubes que pasan (1945)

El bonito crimen del carabinero y otras invenciones (1947)

El gallego y su cuadrilla y otros apuntes carpetovetónicos (1949)

Page 17: La Colmena

Timoteo el incomprendido (1952)

Santa Balbina 37, gas en cada piso (1952)

Café de artistas y otros relatos (1953)

Baraja de invenciones (1953)

Ensueños y figuraciones (1954)

El molino de viento y otras novelas cortas (1956)

Nuevo retablo de don Cristobita. Invenciones, figuraciones y

alucinaciones (1957)

Historias de España. Los ciegos. Los tontos (1958)

Los viejos amigos (1960)

Gavilla de fábulas sin amor (1962)

El solitario y los sueños de Quesada (1963)

Toreo de salón. Farsa con acompañamiento de clamor y murga

(1963)

Once cuentos de fútbol (1963)

Izas, rabizas y colipoterras. Drama con acompañamiento de

cachondeo y dolor de corazón (1964)

Nuevas escenas matritenses (1965)

La familia del héroe (1965)

El ciudadano de Iscariote Reclús (1965)

La bandada de palomas (1970)

La mancha en el corazón y los ojos (1971)

Cinco glosas y otras tantas verdades de la silueta que un hombre

trazó de sí mismo (1971)

Balada del vagabundo sin suerte (1973)

El tacatá oxidado. Florilegio de carpetovetonismos y otras lindezas

(1974)

Cuentos para después del baño (1974)

Rol de cornudos (1976)

La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1977)

Page 18: La Colmena

El espejo y otros cuentos (1981)

Las orejas del niño Raúl (1985)

Vocación de repartidor (1985)

Los Caprichos de Francisco de Goya y Lucientes (1989)

El hombre y el mar (1990)

Torerías (1991)

Cachondes, escarceos y otros meneos (1993)

La sima de las penúltimas inocencias (1993)

La dama pájara y otros cuentos (1994)

Historias familiares (1999)

Cuaderno de El Espinar. Doce mujeres con flores en la cabeza

(2002)

Mesa revuelta (1945)

La naranja es una fruta de invierno (1951)

Mis páginas preferidas (1956)

Recuerdo de don Pío Baroja (1957)

Cajón de sastre (1957)

La obra literaria del pintor Solana (1957)

La rueda de los ocios (1957)

Cuatro figuras del 98: Unamuno, Valle-Inclán, Baroja y Azorín (1961)

Garito de hospicianos o guirigay de imposturas o bombollas (1963)

Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras (1963)

Diez artistas de la escuela de Mallorca (1963)

Al servicio de algo (1969)

La bola del mundo. Escenas cotidianas (1972)

Fotografías al minuto (1972)

A vueltas con España (1973)

Los sueños vanos, los ángeles curiosos (1979)

Los vasos comunicantes (1981)

Vuelta de hoja (1981)

Page 19: La Colmena

Lectura del Quijote (1981)

El juego de los madroños (1983)

El asno de Buridán (1986)

Dedicatorias (1986)

Conversaciones españolas (1987)

Páginas escogidas (1991)

Desde el palomar de Hita (1991)

El camaleón soltero (1992)

El huevo del juicio (1993)

A bote pronto (1994)

El color de la mañana (1996)

Viaje a la Alcarria (1948)

Ávila (1952)

Del Miño al Bidasoa. Notas de un vagabundaje (1952)

Cuaderno del Guadarrama (1952)

Judíos, moros y cristianos. Notas de un vagabundaje por Ávila,

Segovia y sus tierras (1956)

Primer viaje andaluz. Notas de un vagabundaje por Jaén, Córdoba,

Sevilla, Huelva y sus tierras (1959)

Páginas de geografía errabunda (1965)

Viaje al Pirineo de Lérida (1965)

Madrid. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo José

Cela para el Reino y Ultramar (1966)

Barcelona. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo

José Cela para el Reino y Ultramar (1970)

Nuevo viaje a la Alcarria (1986)

Galicia (1990)

Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel

(1945)

El monasterio y las palabras (1945)

Page 20: La Colmena

Cancionero de la Alcarria (1948)

Tres poemas gallegos (1957)

La verdadera historia de Gumersinda Costulluela, moza que prefirió

la muerte a la deshonra (1959)

Encarnación Toledano o la predicción de los hombres (1959)

Viaje a U.S.A. o el que la sigue la mata (1965)

Dos romances de ciego (1966)

Reloj de arena, reloj de sol, reloj de sangre (1989)

Poesía completa (1996)

La cucaña, I. Memorias de Camilo José Cela. La rosa (1959) -

memorias-

María Sabina (1967) -teatro

Diccionario secreto. Tomo 1 (1968) -lexicografía-

Homenaje a El Bosco, I. El carro de heno o el inventor de la guillotina

(1969) -teatro-

Diccionario secreto. Tomo 2 (1971) -lexicografía

Enciclopedia del erotismo (1976) -lexicografía

La cucaña, II. Memorias de Camilo José Cela. Memorias,

entendimientos y voluntades (1993) -memorias-

Diccionario geográfico popular de España (1998) -lexicografía-

Homenaje a El Bosco, II. La extracción de la piedra de la locura o la

invención del garrote vil (1999) -teatro-

1.4 Aporte a la literatura universal

Aporto un gran número de obras que abordaron todos los géneros,

desde poesía, novela hasta libros de viajes y costumbres, y memorias,

entre otros. No obstante fueron la mayoría premiadas gracias a su gran

Page 21: La Colmena

contenido literario como fueron el Premio Nobel de Literatura en 1989, el

Premio Cervantes en 1995 y el Premio Príncipe de Asturias de las

Letras en 1987. Además por sus méritos literarios, en 1996 se le otorgó

el Marquesado de Iría Flavia por su cultivo de la lengua castellana y su

extraordinaria colaboración literaria reconocida universalmente, la cual

fue creada por Rey Juan Carlos I el 17 de mayo de 1996.

2. Contexto histórico:

2.1 Hechos importantes dela época del autor

La dictadura franquista 1939-1945: España permanece al margen de la

segunda guerra mundial. 1953: España y los estados unidos firman un

acuerdo de cooperación. 1958: el gobierno español entrega tarfaya (una

zona en el sur de marruecos) a marruecos. 1968: España otorga a

guinea ecuatorial su independencia (12 de octubre). Los estados unidos

y España anuncian un acuerdo sobre bases militares (4 de octubre).

Fallece franco (20 de noviembre). El rey Juan Carlos toma juramento

como rey de España. El comité revolucionario se convierte en el

gobierno provisional. Niceto Alcalá Zamora es nombrado presidente.

Azaña fue elegido presidente de la república en mayo. La guerra civil

había comenzado. La segunda república 1931: se proclama la república.

El comité revolucionario se convierte en el gobierno provisional. 1933: el

partido del centro derecha obtiene la mayoría en las cortes. 1934: las

revoluciones tienen lugar en Cataluña y Asturias en protesta contra la

participación de la ceda (confederación española de la derecha

autónoma) en el gobierno. 1936: el frente popular de izquierdas, gana

Page 22: La Colmena

las elecciones. Las nuevas cortes nombran a Manuel Azaña presidente

de la república. La guerra civil había comenzado. España y la primera

guerra mundial 1914-1918: España permanece neutral en la primera

guerra mundial. Guerra civil española 1936 a 1939: un alzamiento militar

originado in marruecos y encabezado por el general francisco franco.

Internacionales apoyaban la España republicana y las tropas alemanas

e italianas a la España nacionalista. El gobierno respondió con la

llamada batalla del Ebro (julio-noviembre de 1938) terminó con la

derrota republicana y 70 000 bajas. Las fuerzas nacionalistas ocuparon

la capital el 28 de marzo de 1939 y el 1 de abril el general franco declaró

oficialmente el fin de la guerra.

3. Contexto social

3.1 Situación social en la época del autor

Con la Guerra Fría, en los años 50, España empieza a salir del

aislamiento y se incorpora a algunos organismos internacionales, en la

órbita de EEUU. El incipiente desarrollo del turismo y la industria

conlleva cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida,

como las migraciones de los campesinos hacia las ciudades, la difícil

inserción de estas personas en los suburbios urbanos, .Al mismo

tiempo, los jóvenes que han vivido la guerra como niños o adolescentes

consideran la guerra y el país de posguerra desde otra perspectiva y

aparecen actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre

vencedores y vencidos. Estas posturas se manifiestan sobre todo en

círculos obreros y universitarios.

Page 23: La Colmena

4. Contexto político

4.1 Hechos importantes de la época del autor

Finaliza la guerra. Inicia el régimen franquista Período de aislamiento

político y económico (1939-1950) España, después de una 1ª postura

no beligerante en la 2ª Guerra Mundial, apoya a las potencias del Eje

(Alemania, Italia y Japón); finalmente se declara neutral. España queda

aislada de la comunidad internacional. Franquismo censura en todos los

ámbitos y autarquía económica (autoabastecimiento) (regulación de

mercado interior por racionamiento; fija salarios; controla precios.)

Período de cierta apertura política y económica (1951-1959) Inicio de

evolución. Interna del franquismo. Gobierno se abre al exterior buscando

reconocimiento internacional. España, por la Guerra Fría es aliado

occidental, enemigo del comunismo. Con el apoyo de América, ingresa

otra vez en la ONU (1955) Fin del aislamiento político. Crisis económica

igual cambio radical política económica. Período de apertura (1960-

1973) La llegada de inversiones extranjeras y la influencia masiva del

turismo igual a una menor posibilidad de inicio de modernización

industrial y desarrollo económico por mayor calidad de vida. Época en la

que crece y generaliza la oposición al régimen Franquista. Por otra

parte: aparición de Reivindicaciones nacionalistas. En 1973 la crisis del

petróleo freno el desarrollo económico de los años 60. Comienzo de

época de recesión finaliza esta etapa.

Page 24: La Colmena

5. Contexto económico

5.1 Hechos económicos de la época

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda

mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características

básicas. En primer lugar, los medios de producción (tierra y capital) son

de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los

edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir

bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la

actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción

entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los

mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital

como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por

lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del

trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como

y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción

posible. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor,

refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán

obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que

puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal

y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia. En cuarto

lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte

del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe

competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la

actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa

nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el

Page 25: La Colmena

cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del

Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

6. Contexto cultural y científico de la época

6.1 Pintura

En la inmediata posguerra, el poder frenó el desarrollo de toda

vanguardia artística e intelectual en España. Se censuró todo lo que no

se ajustaba a cierta esteticidad de formas y temas. El país vivía aislado,

encerrado sobre sí mismo. Este ambiente provocó que muchos artistas

con inquietudes abandonaran España para seguir conectados a las

corrientes vanguardistas.

Emigraron principalmente a Francia, siguiendo los pasos de Picasso, de

Juan Gris o de María Gutiérrez Blanchard. Los primeros en salir fueron

Manuel Ángeles Ortiz, Joan Miró, Salvador Dalí y Oscar Domínguez

entre otros.

América también fue un destino para otros artistas como Maruja Mallo,

Castelao o Ramón Gaya.

De los grandes pintores que no recurrieron a exilio, podemos destacar a

algunos artistas aislados que mantenían el espíritu de la vanguardia y

buscaban una renovación estética, como por ejemplo, Solana.

Page 26: La Colmena

6.2 Escultura

En escultura Claes Oldenburg utilizó objetos cotidianos de gran tamaño

mientras Georges Segal fue autor de personajes de yeso pintados. El

"pop" británico también tuvo una cierta relación con el dadaísmo por la

acumulación de objetos de la vida cotidiana perceptible en la obra de

Richard Hamilton. El nuevo realismo francés, derivación del

informalismo, significó una reivindicación del detritus subrayando los

aspectos más desagradables de la estética del consumo. También en

este caso las experiencias dadaístas jugaron un papel importante. Klein,

por ejemplo, utilizó mujeres desnudas como "pinceles vivientes" que por

puro azar creaban formas sobre superficies planas mientras que César

creó "compresiones", constituidas por material de desecho de

automóviles.

En pleno auge del "pop" norteamericano apareció una corriente

abstracta y geométrica, caracterizada por su frialdad, que fue

denominada como "minimal arte". En pintura y escultura se limitaba a la

estricta simplificación y al reduccionismo cromático perceptible en Frank

Stella y Robert Morris: "En realidad mi pintura es un objeto y lo que ven

es lo que ven", aseguró uno de estos artistas. Dan Flavin recurrió a la

utilización de los tubos de neón como material expresivo. En una cierta

relación con la simplicidad del "minimal" a mediados de los años

cincuenta apareció una forma de arte que establecía una relación con el

movimiento, bien gracias a un motor, por poseer efectos ópticos o por

ser transformables en el sentido de que exigen el desplazamiento del

artista para ser percibidas de forma completa.

Page 27: La Colmena

6.3 Arquitectura

Proyectos y expedientes de reconstrucción de pueblos y ciudades

afectados por la contienda pasan al Archivo Histórico. De la destrucción

causada por la Guerra Civil española dejó constancia un amplio legado

gráfico y escrito. Consecuencia de esa devastación fueron actuaciones

como las que se recogen en 568 cajas con proyectos y expedientes

tramitados por la Jefatura de Regiones Devastadas de Huesca entre

1940 y 1960 para la reconstrucción de pueblos y ciudades afectados por

la contienda. Esta documentación, de gran interés para el estudio de la

vivienda y el urbanismo durante la posguerra y primeros años del

franquismo, se ha incorporado al Archivo Histórico Provincial.

HUESCA: Los efectos de la Guerra Civil española alcanzaron también a

los bienes inmuebles. Los daños en Aragón fueron cuantiosos. Para

reparar esta situación las denominadas jefaturas de regiones

devastadas, entre ellas las de Huesca, tramitaron proyectos y

expedientes que tenían por objeto la reconstrucción de pueblos y

ciudades afectados por la contienda. Documentación referida al Alto

Aragón y contenida en 568 cajas, se ha incorporado el pasado 26 de

junio al Archivo Histórico Provincial de Huesca. El director general de

Patrimonio y Cultura del Gobierno de Aragón, Jaime Vicente y la

directora del Archivo, María Rivas, dieron cuenta ayer de este

patrimonio que ahora podrá ser consultado en territorio oscense. El

objetivo es dotar este legado de mayor accesibilidad y pueda ser así

consultado por investigadores con más facilidad.

En esos archivos se conservan proyectos de reconstrucción de edificios

que hoy forman parte del patrimonio histórico, tales como iglesias

parroquiales de muchos pueblos, la catedral o el Ayuntamiento de

Page 28: La Colmena

Huesca. También proyectos de nuevos edificios públicos

(ayuntamientos, casas forestales, lavaderos, escuelas, cementerios,

mataderos...) y de edificios privados dedicados a viviendas.

6.4 Literatura

6.4.1 Novela

La novela es el género más floreciente de la literatura española

contemporánea. Max Aub es autor, entre otras obras, de El laberinto

mágico. Amplio panorama sobre la guerra civil. Y La verdadera historia

de la muerte de Francisco Franco (1960). Una de las mejores novelas

de Francisco Ayala, crítico y sociólogo además de novelista, es Muertes

de perro (1958), que describe el mundo esperpéntico de una dictadura

americana. Las novelas La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo

José Cela, y Nada (1944), de Carmen Laforet, figuran entre las más

destacadas de un nuevo tipo de realismo conocido como tremendismo,

que se caracteriza por la presencia del antihéroe y la insistencia en los

aspectos más sórdidos y desagradables de la vida. Cela, galardonado

con el Premio Nobel en 1989, ha escrito novelas de estilos muy

diferentes y es también conocido por sus libros de viajes. La colmena

(1951) es para algunos su mejor novela.

Antonio Gala El escritor español Antonio Gala se dio a conocer como

autor dramático, alcanzó gran notoriedad con sus novelas en la década

de 1980 y en la década de 1990 ha conseguido un éxito de público

inaudito en la historia de las letras españolas como poeta. Colita/Corbis

Page 29: La Colmena

Una variante más tradicional de realismo es la que representan las

obras de escritores como Ignacio Agustí, a quien se debe el ciclo La

ceniza fue árbol, centrado en la burguesía de Cataluña, y José María

Gironella, autor de Los cipreses creen en Dios (1953), que inauguró una

saga de conflictos familiares que simbolizan las disputas políticas que

condujeron a la Guerra Civil española. Miguel Delibes destaca por sus

libros de viajes y novelas realistas, entre las que sobresalen La sombra

del ciprés es alargada (1948) y Cinco horas con Mario (1966). Ana

María Matute, que ingresó en la Real Academia Española en 1996, y

que suele emplear un realismo exagerado pese a sus arranques líricos,

encuentra en la infancia uno de sus temas habituales y es autora de

libros como Los niños tontos (1956) y Primera memoria (1959). El

Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, es una novela objetiva en extremo,

de estilo innovador en su época que su autor no tardaría en abandonar.

Las novelas de Juan Goytisolo abordan problemas existenciales y son

un alegato contra el vacío histórico de la sociedad española; entre sus

obras más famosas se encuentran Reivindicación del conde don Julián

(1970) y Paisajes después de la batalla (1982). Entre las novelas de

Ramón J. Sender, considerado por algunos como el novelista más

importante de esta generación, se incluyen Mr. Witt en el cantón (1935),

Crónica del alba (1942) y Réquiem por un campesino español (1960).

Camilo José Cela El premio Nobel español, Camilo José Cela (1916- ),

se inició en el estilo conocido como tremendismo, de claras

connotaciones taurinas, con la novela La familia de Pascual Duarte,

obra de crudo realismo que supuso la incorporación de las letras

españolas a la narrativa europea moderna. Archivo Fotográfico Oronoz.

El mismo proceso que llevó la poesía posbélica se dio en la narrativa.

Pero en este caso las influencias foráneas desde James Joyce a William

Page 30: La Colmena

Faulkner, John Dos Passos, Franz Kafka o André Gide supusieron

innovaciones temáticas y estilistas cuyo resultado fue una rica

diversidad de obras y autores, de tal manera que se puede afirmar que

de "los cinco millones de procedimientos que hay para contar una

historia" —según Henry James— se están empleando todos. Entre los

autores importantes de la narrativa actual, sin que ello suponga

detrimento para los no nombrados, cabe citar a Alfonso Grosso, Juan

Marsé, Mercedes Salisachs, Eduardo Mendoza, Aquilino Duque,

Lourdes Ortiz, Luis Mateo Díez, Julián Ríos, Adelaida García Morales,

Arturo Pérez-Reverte, Almudena Grandes, Mariano Antolín Rato, Quim

Monzó o Rafael Chirbes, entre otros.

6.4.2 Poesía

Los poetas de post-guerra fueron aquellos que, en pleno desarrollo de la

Guerra de abril de 1965 y durante la primera década que siguió a ésta,

pusieron la protesta en primer plano y asumieron el compromiso

histórico de repudiar incondicional-mente la segunda intervención

norteamericana a la República Dominicana al tiempo que intentaron, a

través de su canto, de sepultar para siempre el espíritu diabólico de la

tiranía trujillista, rechazando toda posibilidad de supresión de las

libertades individuales. Los Poetas de post-guerra hay que dividirlos en

dos categorías: poetas escogidos y poetas excluidos que fueron 42.

Los escogidos fueron aquellos que encontraron protección y apoyo en

las páginas del suplemento literario Aquí, del periódico La Noticia, bajo

la dirección de Mateo Morrison, uno de los principales representantes de

dicha promoción. Entre los que disfrutaron el privilegio de figurar entre

los escogidos estaban: Norberto James Rawlings, Enriquillo Sánchez,

Andrés L. Mateo, Alexis Gómez Rosa, Enrique Eusebio, Federico Jóvine

Page 31: La Colmena

Bermúdez, Tony Raful, José Molinaza, Soledad Alvarez, Miguel Aníbal

Perdomo y Luis Manuel Ledesma. Los excluidos nunca o muy escasas

veces tuvieron acceso a las páginas de Aquí, el medio que difundió más

ampliamente la producción literaria de entonces. Entre los principales

excluidos se destacan: José Enrique García, Josefina de la Cruz, René

Rodríguez Soriano, Pedro Pablo Fernández Tomás Modesto Galán,

Radhamés Reyes Vásquez, Wilfredo Lozano, Domingo de los Santos y

Chiqui Vicioso.

A partir de 1965 aparecieron varias agrupaciones literarias que

funcionaban como pequeños talleres literarios. En ellas se reunían los

Independientes del 48, los poetas de la Generación del 60 y los Poetas

post-guerra. El orden de aparición de estas agrupaciones es como

sigue: El Puño (1966), en la que militaban Iván García, Miguel

Alfonseca, Enriquillo Sánchez, René del Risco Bermúdez, Ramón

Francisco y Marcio Veloz Maggiolo; La isla (1967), integrada por Antonio

Lockward Artiles, Wilfredo Lozano, Norberto James Rawlings, Andrés L.

Mateo y Fernando Sánchez Martínez; La antorcha (1967), que agrupaba

a Mateo Morrison, Soledad Al-varez, Alexis Gómez Rosa, Enrique

Eusebio y Rafael Abreu Mejía; La máscara (1968), compuesto por

Aquiles Azar, Héctor Díaz Polanco y Lourdes Billini43. Al mismo tiempo

funcionaba el Movimiento Cultural Universitario (MCU), que reunía en

sus secciones sabatinas de literatura a casi todos los grupos antes

mencionados, más los poetas y escritores que provenían de los clubes

culturales localizados en los barrios marginados de Santo Domingo y

que no pertenecían a ninguna parcela literaria.

El impulso logrado por las letras nacionales inmediatamente después

de la Guerra de abril de 1965 no se limitó sólo a la ciudad de Santo

Domingo. En varias provincias del país se formaron círculos literarios,

Page 32: La Colmena

casi siempre ignorados por los intelectuales de la capital, que sirvieron

para estimular a jóvenes provincianos cuyos escritos no tenían cabida

en los escasos medios de difusión existentes. De esa forma se sumaron

a la bibliografía literaria dominicana los nombres de Manuel Mora

Serrano y Francisco Nolasco Cordero, fundadores del Grupo Amidado,

en sus diferentes etapas: "Manuel Mora Serrano, Francisco Nolasco

Cordero, Alberto Peña Lebrón, Héctor Amarante, Cayo Claudio Espinal,

José Enrique García, Elpidio Guillén Peña, Orlando Morel, Pedro

Pompeyo Rosario, Pedro José Gris, Emelda Ramos, Rafael Castillo y

Sally Rodríguez".

La publicación de poemarios fue escasa entre 1965 y 1970, los medios

más utilizados por los poetas para divulgar sus obras fueron los

recitales y lecturas en clubes culturales, parques, estadios deportivos y

otros lugares públicos. En la década de los 70, especialmente los cuatro

primeros años, la publicación de poemarios se redujo

considerablemente. Entre 1971 y 1973 se publicaron los siguientes

poemarios: Imperio del grito (Radhamés Reyes Vásquez, 1971), La luz

abre un paréntesis (Rafael Abreu Mejía, 1971), Raíces de la hora

(Domingo de los Santos, 1971), Los poemas del ferrocarril central

(Lockward Artiles, 1971), Juegos reunidos (Pedro Vergés, 1971), La

provincia sublevada (Norberto James Rawlings, 1972), Fórmulas para

combatir el miedo (Jeannette Miller, 1972), El diario acontecer (Pedro

Caro, 1972), La poesía y el tiempo (Tony Raful, 1972), Poemas

decididamente fuñones (Apolinar Núñez, 1972), Oficio de post-muerte,

(Alexis Gómez Rosa, 1973), Desde la presencia del mar hasta el centro

de la vida (Enrique Eusebio, 1973), Ultimo universo (José Molinaza,

1973), La esperanza y el yunque (Wilfredo Lozano, 1973), La muerte en

el combate (Radhamés Reyes Vásquez, 1973), Canto a mi pueblo

sufrido (Franklin Gutiérrez, 1973), Gestión de alborada (Tony Raful,

Page 33: La Colmena

1973), Aniversario del dolor (Mateo Morrison, 1973) y Poemas

sorpresivos (Apolinar Núñez, 1973). Los títulos de dichos poemarios

sugieren el tipo de discurso poético practicado por los Poetas de post-

guerra para testimoniar el estado de descomposición del pueblo

dominicano. Fue una poesía en la que coexistieron la sangre y el dolor;

en la que la situación política reinante predominó por encima de todo y

en la que, además, no importaba mucho la expresión artística, sino la

comunicación directa con la colectividad.

En 1975 se inició, repentinamente, una etapa de aletargamiento que

afectó la producción de muchos de esos poetas. Algunos redujeron de

forma notable su trabajo creativo y otros desaparecieron del ambiente

literario sometiéndose a un proceso de autorreflexión que se extendió

hasta 1980, año a partir del cual varios de ellos (Pedro Vergés, Tony

Raful, Andrés L. Mateo, Franklin Gutiérrez, Radhamés Reyes Vásquez,

Jeannette Miller y otros), dieron a la publicidad nuevos poemarios y

comenzaron a cultivar otros géneros, especialmente la novela, el cuento

y el ensayo crítico. Al referirse a la poesía escrita en el país entre 1961 y

1978, el poeta Víctor Villegas dice: "Independientemente de que cada

promoción careció, ostensiblemente, de un liderazgo firme y

continuado, lo que no su- cedió con sus antecesores inmediatos, no

hubo, en sentido general, en aquellos jóvenes poetas, plena conciencia

de la esencia y naturaleza verdadera de la poesía, lo que explica, por

demás, su desvinculación con el pasado, sobre todo con la obra poética

realizada en el país a partir del Postumismo. Pasado político y pasado

literario no fueron separados por ellos, y en un afán de borrar esos

vestigios se emprendió la tarea de crear una poesía desde cero, con la

sola aceptación de obras y autores dominicanos que recién llegaban del

exilio"46.

Page 34: La Colmena

Interesado en defender lo que él llama Generación del 65, Alberto

Baeza Flores, insinúa que la producción de los poetas de la Generación

del 60, especialmente los de Post-guerra, motivada e influenciada por la

poesía de Pablo Neruda, Nicanor Parra, Ernesto Cardenal, Roberto

Juarroz y Roque Dalton, mantuvo la misma calidad y altura de la poesía

que se escribía en el resto de Latinoamérica en aquel momento.

Es indudable que algunos textos de Miguel Alfonseca ("La guerra y

los cantos"), Jacques Viaux ("Nada permanece tanto como el llanto"),

René del Risco (El viento frío) y otros de Andrés L. Mateo ("Portal de un

mundo") y Norberto James Rawlings ("Los inmigrantes"), son buenos

ejemplos de poesía social porque su valor estético y su planteamiento

de la problemática política los distancia del resto de la producción de

esos años. Sin embargo, una hojeada a la poesía mexicana (José

Carlos Becerra, 1936-1970 y José Emilio Pacheco, 1939); peruana

(Antonio Cisneros, 1942); cubana (Luis Rogelio Nogueras, 1944);

colombiana (Gustavo Cobo Borda, 1948); chilena (Raúl Barrientos,

1948) de las décadas de los 60 y 70, sirve para desautorizar las

afirmaciones de Alberto Baeza Flores.

Los poetas de la Generación del 60 y de Post-guerra perseguían

ideales comunes, luchaban por las mismas causas y se alimentaron de

las mismas vivencias y de los mismos re-cuerdos. Pero el tono

excesivamente político y combativo de su poesía, encauzó su

producción por una ruta que se acercaba más a un proyecto bélico que

a un proyecto literario. Los poetas de la Generación del 60, en sus dos

períodos, no supieron, en la mayoría de los casos, distinguir entre lo

artístico y lo político y llevaron la poesía a tal grado de compromiso con

la realidad que su obra, en muchos casos, adquirió categoría de

panfleto. Ello explica el que la producción poética dominicana del

Page 35: La Colmena

período 1961-1978 se acerque más al documento histórico que a la obra

literaria. Los poetas de dicho período dejaron un testimonio valioso de la

situación política y del descontento social que vivió el país durante esos

años; pero les negaron a la literatura nacional una poesía capaz de

representar artísticamente las razones históricas que la motivaron.

6.4.3 Teatro

En los años de la posguerra se impuso un teatro cuyo objetivo era

entretener, hacer olvidar el trauma social que significó la guerra civil.

Más adelante, fueron surgiendo otras tendencias en el teatro. Estas son

las principales:

Teatro social. Es el centrado en el compromiso político, en la

denuncia de las injusticias y de la hipocresía de la sociedad. El

mejor dramaturgo de esta vertiente fue Antonio Buero Vallejo.

Teatro poético. Intentó superar la realidad por medio de la poesía,

de la ilusión y de la fantasía. El mejor dramaturgo de esta

vertiente fue Alejandro Casona.

Teatro humorístico. Fue el teatro de mayor calidad. Tiene el

propósito de renovar la risa. Los dramaturgos, cansados ya del

humor fácil, ofrecen una nueva forma de interpretar la realidad.

No en vano los críticos han visto en sus obras un humor

intelectual, próximo al de las comedias del absurdo. Sus

principales representantes fueron Enrique Jardiel Poncela y

Miguel Mihura.

Page 36: La Colmena

6.5 Adelantos científicos de la época

La guerra arrasó la mayoría de las industrias y ciudades, salvo las de

EE.UU.; ya que Europa oriental y central, así como en Japón quedó

destruida por los bombardeos. Esto propicio un auge de la industria

estadounidense, que llegó a producir más de la mitad de los bienes y

servicios de todo el mundo. De ahí que la ayuda estadounidense,

después de la Segunda Guerra Mundial, fuera vital para sobrevivieran

millones de seres humanos.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, se registraron múltiples

avances tecnológicos y científicos. Si bien la intención de las

investigaciones estaba enfocada en una "guerra de sabios" que

permitiera desarrollar nuevas tecnologías para la guerra, muchas de

estas sirvieron para fines pacíficos en la posguerra. Por ejemplo, la

invención del radar y la liberación de la energía atómica. Que decir, de

los avances en materia médica, el motor turborreactor, el DDT para

combatir la malaria, y los antibióticos.

7. Análisis del texto

7.1 Tema

En esta novela de Cela podemos encontrar varios temas, pero un tema

que es más importante que los otros es el tema da la pobreza. Durante

toda la obra podemos ver la vida de los habitantes del Madrid, la

Page 37: La Colmena

mayoría tiene problemas para obtener suficiente dinero para la comida o

para una vida honesta. Por eso algunas personas tienen que hacer

cosas cuáles nunca harían si hubieran tenido dinero. Eso puede ser otro

tema de la humildad. Para que los mujeres obtengan dinero son

forzadas hacer sexo por dinero - eso es otro tema - tema de sexo, cual

podemos encontrar en varias partes de la obra. También podemos

encontrar en muchas partes el tema de aburrimiento. Muchos habitantes

pasan los días haciendo lo mismo - solamente están en un Café, dónde

toman un café y fuman un cigarrillo, y miran para el mundo que está

alrededor.

7.2 Ideas centrales

La ambición y codicia de doña Rosa que no dejaba que ningún cliente

saliera de su bar sin pagar y si no tenían dinero esta le mandaba a dar

una golpiza.

La ambiciosa y despreciable forma de actuar de Don Mario de la Vega

antes las personas que están por debajo de él (sus subordinados).

El Maltrato y el trabajo que paso Elvirita ya que esta no tenía con que

vivir y llego al punto tal de buscar hombres con una posición económica

aceptable para poder vivir.

El ambiente de hipocresía que se vivía en el bar de doña Rosa ya que

todas o las mayorías de las personas que iban a ese bar privaban de lo

que no tenían.

Page 38: La Colmena

El trato de indiferencia que recibía Suárez porque le atraía las personas

de su mismo sexo.

7.3 Personajes

7.3.1 Principales

7.3.1.1 Caracterización psicológica

Martín Marcos: Se dice irónicamente que "no es uno de tantos",

pero en realidad, ese escritor no deja de ser un pobre hombre, que

va dando tumbos por la vida.

Doña Rosa: Se relaciona con el entramado formado en torno a la

familia Moisés, por ser hermana de doña Visi y porque es la dueña

del café La Delicia, donde se reúne buen número de los personajes

de la obra. Por sus gestos y sus palabras conocemos su carácter

avariento, autoritario, irascible y ordinario, sus ideas pro nazis y

falsamente religiosas, y la intervención del narrador nos pone al

corriente, además, de su enorme riqueza, su pasado y sus oscuros

vicios.

Señorita Elvira: Una infeliz buscona maltratada por la sociedad

desde la niñez, derrotada por la vida, sin más expectativa que el

hambre y la progresiva degradación. Su inmoralidad procede de un

determinismo social y mental que le impide escapar de una situación

desesperada que, sin embargo, acepta resignadamente.

Page 39: La Colmena

Doña Vi si: Beata y ciega de lo que le rodea. Esposa de don Roque y

hermana de doña Rosa.

7.3.2 Secundarios

7.3.2.1 Caracterización psicológica

Filo: Es una mujer sacrificada por las estrecheces económicas.

Esposa de don Roberto y hermana de Martín Marcos.

Don Roberto: Pobre pluriempleado para sacar adelante a su familia.

Marido de Filo.

Victorita: Muchacha que se vende para comprar medicinas y comida

a su novio tuberculoso.

Don Roque: Engaña a su mujer.

Don Ventura: Padre de Ventura. Es cosechero de almendra en

Riudecols, en el campo de Tarragona.

Ventura: Estudiante de notarías, novio de Julita Moisés.

Pablo Alonso: Muchacho joven, con cierto aire deportivo de

moderno hombre de negocios.

Page 40: La Colmena

Don Jaime Arce: Cliente del café de Doña Rosa, hombre honrado y

de mala suerte muy trabajador.

Doña Asunción: Pensionista asidual al café de Doña Rosa.

Doña Ramona Bragado: Dueña de una lechería de Fuencarral,

amiga de Doña asunción y Doña Matilde, es una mujer chistosa y

había sido artista hace ya mucho tiempo.

Doña Soledad Castro de Robles: Mujer de Don Francisco Robles.

Madre de Soledad, Piedad, Francisco, Amparo, Asunción, Trini, Nati,

María Auxiliadora, Socorrito, María Angustias y Juan Ramón.

Don Obdulio Cortes López: Difunto marido de Doña Celia Vecino,

hombre ejemplar, recto, honrado, de intachable conducta.

Trinidad García Sobrino: Prestamista, cliente del café de Doña

Rosa tuvo una juventud turbulenta, llena de complicaciones y de

veleidades.

José Giménez Figueras: Fiel amigo del señor Suarez tiene un

aspecto sobrecogedor.

Doña Jesusa: Dueña de un prostíbulo en la calle de Montesa, es

una mujer amable, obsequiosa, con aire de haber sido linda.

Ramón Maello: Poeta, vecino de la mercería de Trini Roblas.

Leoncio Maestre: vecino de la difunta Doña Margot, amigo de la

señorita Elvira y de Doña Lolita Echevarria.

Page 41: La Colmena

Doña Margot: Madre de Julián Suarez Sobron, a la que encontraron

muerta en la casa.

7.4 Figuras literarias

7.4.1 Metáforas

Sus ojos, ríos después de la lluvia, expresaban no sólo tristeza,

también sed de venganza, lava derramada de la punta de un

volcán en erupción.

Ya sé con quienes me juego la tela.

Su hija, la luz de su existencia

7.4.2 Símiles

Como se atrevió a despedir a la Elvirita que es igual que un

ángel.

El gato viene moviendo su rabo hermoso, que parece un plumero.

Respira como una maquina

7.4.3 Hipérboles

El mundo es su café, y alrededor de su café todo lo demás.

A vosotros no hay dios que os quite el pelo de la dehesa

Mi amigo a su gato lo quiere como a un hijo

7.4.4 Hipérbaton

Page 42: La Colmena

Mauricio Segovia es bondadoso, como todos los peli rojos.

Como todos los peli rojos, Mauricio Segovia es bondadoso.

Cuando el guardián se largue, Celestino piensa bajar el cierre.

Celestino piensa bajar el cierre, cuando el guardián se largue.

En la celda donde los encerraron, una habitación inmensa,

cuadrada, de techo bajo.

Una habitación inmensa, cuadrada, de techo bajo, en la celda

donde los encerraron.

7.4.5 Asíndeton

Más sencillo, más evocado, más misterioso, más impreciso, más

poético

Sin fe, sin esperanza, sin caridad

Tristemente, trágicamente, lúgubremente

7.4.6 Polisíndeton

Madame y Rué y Cavalete y también nosotros los Meléndez

Las consumiciones y las doradas y plateadas

Y suizos y mojicones y torteles

7.5 Citas textuales

“Nosotros los Meléndez, añoso tronco emparentado con las más

rancias familias castellanas, hemos sido otrora dueños de vidas y

Page 43: La Colmena

haciendas. Hoy, ya lo ve usted, ¡casi en medio de la rué!” Pág. 48

“Influidos… Mala organización… También errores, no lo niego.

Créame que no hay nada más. Los bancos funcionan

defectuosamente, y los notarios, con sus oficiosidades, con sus

precipitaciones, echan los pies por lo alto antes de tiempo y

organizan semejante desbarajuste que después no hay quien se

entienda.” Pág. 51

“Pero no es para estar tan soso, digo yo. ¡Caray con la educación

de la gente! Cuando una les tiene que decir algo, sueltan una

patada, y cuando tienen que estar satisfechos porque una les

hace un favor, van y dicen ¡bien!, como si fueran marqueses.

¡Pues si!” Pág. 61

“A él le es todo igual y piensan que lo mejor es ir tirado como se

pueda. A mí, no; a mí no me es todo igual ni mucho menos. Yo sé

que hay cosas buenas y cosas malas, cosas que se deben hacer

y cosas que se deben hacer y cosas que deben hacer.” Pág. 103

“No, ya lo tenía preparado, pero después lo hizo ella solita. Mira,

he tenido que comprar una lata de sardinas; me dijo tu madre que

el aceite de las latas de sardinas es mejor para estas cosas.” Pág. 125

“Bueno. Apunta eso de Napoleón y lo que tiene que contestar y

te lo vas aprendiendo por el camino. Ella entonces, después de

leer la carta, te dirá una hora, las siete, las seis, o a la que sea, tú

Page 44: La Colmena

la recuerdas bien y vienes corriendo a decírmelo. ¿Entiendes?” Pág. 146

“Sabía que me lo ibas a preguntar. Si, también me acuerdo. He

pensado en aquella tarde muchas veces, tú fuiste el primer

hombre a quien bese en la boca… ¡Cuánto tiempo ha pasado!

Oye, Maco.” Pág. 191

“¡Déjala que se valla a la cama! ¡Tampoco hay derecho a

hablarle así! ¿Qué quiere a ese chico? Bueno, pues déjala que lo

quiera, cuanto más le digas va a ser peor. Además, ¡para lo que

va a durar el pobre!” Pág. 196

“Este sereno es un miserable, los serenos son todos muy

miserables, ni sonríen ni se enfurecen jamás sin antes calcularlo.

Si supiera que voy sin blanca me hubiera echado a patadas, me

hubiera deslomado de un palo.” Pág. 248

“Mire usted, González, si usted me lo pide yo lo escondo aquí

unos días; pero después, que busque otro sitio. No es por nada

porque aquí mando yo, pero la Paulina se va a poner echa un

basilisco en cuanto se entere.” Pág. 332

7.6 Citas conceptuales

“¿Me da usted un papel de fumar? Quisiera liar un piquillo de

picadura, un hombre que denota saber muchas cosas.” pág. 25

“No son cosas del sexo, no; son cosas del corazón.” pág. 53

Page 45: La Colmena

“Un teatro fiel reflejo de sanas costumbres andaluzas” pág. 92

“¡Ay, hija, ya me callo! ¿sabes lo que yo te daría, si tuviese

menos conciencia?” pág. 97

“Eso creo. Ignoro la calidad de las obras presentadas por mis

compañeros. En todo caso, confió en que el buen sentido y la

rectitud…” pág. 100

“Yo no sé quién será más miserable, si esa foca sucia y enlutada

o toda esa caterva de gaznápiros. ¡Si un día le dieran entre todos

una buena tumba!” pág. 118

“Y mi novio dice que ya no usemos nada y que si quedo en

estado en estado, pues él se casa.” pág. 140

“Guadalupe Gutiérrez (ciudad real), la curación de un niño de

diecinueve meses de una herida producida al caerse del balcón

de un entresuelo, 25 pesetas” pág. 156

“Este celestino es el mismo diablo, ¡qué cosas se le

ocurren¡ Pero no tiene un pelo de tonto, es hombre que ha leído

la mar de libros.” pág. 202

“¡Que tío! ¡Podría una mano en el fuego porque ese Aero planito

tiene hasta retrete!” pág. 333

7.7 Ensayo

Título:

Page 46: La Colmena

La participación de la literatura durante la pos guerra

Enfoque: La literatura española durante la posguerra, una literatura cuyo

máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es

el género de mayor auge: la publicación de novelas, cuentos,

relatos y biografías se generalizó, según lo confirman la

proliferación de reseñas y entrevistas a escritores en medio

gráficos y audiovisuales, la gran cantidad de premios literarios

que se otorgan, la difusión masiva de novedades.

España vivía una época de crisis, la literatura de la posguerra

reflejaba ese caos, y lo que hicieron los literatos fue corregir a

través de su literatura a su España, para que vuelva a ser la

España gloriosa, de siempre.

Esta monografía fue realizada con abundante material

bibliográfico, con la ayuda de enciclopedias multimedia y con la

gran fuente de información que gobierna el mundo: la Internet.

Con esta monografía espero contribuir al nivel cognoscitivo de los

jóvenes ya que pensamos publicarla en Internet, y por último

esperamos recibir críticas ya que la perfección solo es divina.

Pregunta:¿Cuáles fueron las clases de literaturas que se usaron durante la

pos guerra?

Hipótesis: El fin de la guerra civil, 1939, supone una ruptura cultural, una

gran corte intelectual. A partir de entonces en España se crean

Page 47: La Colmena

dos literaturas: al del exilio y la del interior, que prácticamente

vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. La poesía es

quien más sufre esta ruptura ya que existía, como hemos visto,

un grupo de poetas los del veintisiete que ya habían publicado

importantes libros y casi todos ellos eligen el exilio.

Es curioso constatar cómo algunos de los fenómenos que

aparecen en la post guerra ya se daban en los años anteriores a

la contienda: adopción de formas métricas tradicionales, como el

soneto (Lorca, Alberti, Gerardo Diego, Luis Rosales), o la

aparición de la poesía religiosa (recordemos la revista alicantina

El Gallo Crisis, donde empezó a escribir Miguel Hernández). A

partir de 1939 se produce un empobrecimiento de esta rica

tradición poética y la poesía de esos años podemos caracterizarla

por la aparición de temas sacros o heroicos y por el alejamiento

de las corrientes extranjeras, tan presente hasta entonces.

Los hitos más importantes son la aparición de la revista Garcilaso

(1943), que defiende una poesía neoclásica, intimista y

nacionalista aunque encontramos en ella dos tendencias, una

que aboga por la poesía pura, el arte por el arte y otra que apoya

una poesía lírica. La revista se caracterizó por su retórica

trasnochada y por su insistencia en formas clásicas, como el

soneto. El miembro más representativo de este grupo fue José

Agustín Goytisolo vio así a estos "garcilasistas"

Argumentación: LA POESIA.

Page 48: La Colmena

Los poetas de post-guerra fueron aquellos que, en pleno

desarrollo de la Guerra de abril de 1965 y durante la primera

década que siguió a ésta, pusieron la protesta en primer plano y

asumieron el compromiso histórico de repudiar incondicional-

mente la segunda intervención norteamericana a la República

Dominicana al tiempo que intentaron, a través de su canto, de

sepultar para siempre el espíritu diabólico de la tiranía trujillista,

rechazando toda posibilidad de supresión de las libertades

individuales. Los Poetas de post-guerra hay que dividirlos en dos

categorías: poetas escogidos y poetas excluidos 42.

Los escogidos fueron aquellos que encontraron protección y

apoyo en las páginas del suplemento literario Aquí, del periódico

La Noticia, bajo la dirección de Mateo Morrison, uno de los

principales representantes de dicha promoción. Entre los que

disfrutaron el privilegio de figurar entre los escogidos estaban:

Norberto James Rawlings, Enriquillo Sánchez, Andrés L. Mateo,

Alexis Gómez Rosa, Enrique Eusebio, Federico Jóvine

Bermúdez, Tony Raful, José Molinaza, Soledad Alvarez, Miguel

Aníbal Perdomo y Luis Manuel Ledesma. Los excluidos nunca o

muy escasas veces tuvieron acceso a las páginas de Aquí, el

medio que difundió más ampliamente la producción literaria de

entonces. Entre los principales excluidos se destacan: José

Enrique García, Josefina de la Cruz, René Rodríguez Soriano,

Pedro Pablo Fernández Tomás Modesto Galán, Radhamés

Reyes Vásquez, Wilfredo Lozano, Domingo de los Santos y

Chiqui Vicioso.

En los años cuarenta hubo dos corrientes poéticas: la poesía

arraigada y la poesía desarraigada.

Page 49: La Colmena

La poesía arraigada propuso volver al modelo tradicional y clásico

y, por lo tanto, a sus géneros: romances, sonetos, décimas. No

tenía por tema la circunstancia histórica. Por eso, algunos poetas

posteriores acusaron a los "arraigados" de haber sostenido una

poética conformista, que defendía los valores de la vida familiar,

la tranquilidad de la conciencia y un discurso religioso

convencional.

La poesía desarraigada concebía la existencia como algo

doloroso e incierto. Bases de esta mirada, fueron dos libros

publicados en 1944: Hijos de la ira, de Dámaso Alonso y Sombra

del paraíso, de Vicente Aleixandre. Ambos coincidieron en el

rechazo al mundo.

LA NARRACION

En la década de los cuarenta, la narrativa española se dedicó a

hacer propaganda y a exaltar al bando vencedor en la guerra

civil. En general, era una narrativa convencional, que no tenía

encuentra las innovaciones que ya existían en la literatura

europea y americana.

Sin embargo, la primera novela de Camilo José Cela, La familia

de Pascual Duarte, marca la inauguración de una corriente

narrativa llamada tremendismo, caracterizada por tomar los

aspectos más brutales de la realidad para efectuar una reflexión

profunda sobre la condición humana.

En los años cincuenta, la novela se aleja de los conflictos

existenciales de personajes aislados para afrontar planteamientos

Page 50: La Colmena

más comprometidos con la sociedad en su conjunto. Se inicia el

realismo social en el que la novela se centra en la denuncia de la

injusticia como resultado del compromiso político y moral del

autor. Entre los autores que destacan están Camilo José Cela,

Juan Goytisolo y Carmen Martín Gaite.

Ya por los setenta, las innovaciones de la novela europea y la

brillantez de la narrativa latinoamericana hacen que los novelistas

españoles se interesen más por los aspectos formales. La novela

más influyente de este periodo es Tiempo de silencio, de Luis

Martín Santos. Es necesario mencionar a los escritores Luis

Goytisolo, Miguel Delibes, Juan Benet y Gonzalo Torrente

Ballester.

La narrativa de las últimas décadas retorna a la subjetividad, al

ámbito de lo íntimo por encima del análisis del mundo externo, de

la sociedad.

Respecto a las técnicas narrativas, no hay una tendencia

homogénea entre los escritores, ni tampoco es frecuente el uso

exclusivo de una de ellas en cada escritor, sino que abunda el

eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y vanguardistas.

La experimentación formal es mucho más moderna que en las

novelas de los años sesenta. Las obras son más asequibles, y los

argumentos vuelven a tener relevancia. Todo ello ha redundado

en una amplia difusión entre el público.

Page 51: La Colmena

Son autores de esta última generación Manuel Vázquez

Montalbán, Eduardo Mendoza, Juan José Millás, Javier Marías,

Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez Reverte.

EL TEATRO

En los años de la posguerra se impuso un teatro cuyo objetivo

era entretener, hacer olvidar el trauma social que significó la

guerra civil. Más adelante, fueron surgiendo otras tendencias en

el teatro.

Teatro social. Es el centrado en el compromiso político, en la

denuncia de las injusticias y de la hipocresía de la sociedad. El

mejor dramaturgo de esta vertiente fue Antonio Buero Vallejo.

Teatro poético. Intentó superar la realidad por medio de la poesía,

de la ilusión y de la fantasía. El mejor dramaturgo de esta

vertiente fue Alejandro Casona.

Teatro humorístico. Fue el teatro de mayor calidad. Tiene el

propósito de renovar la risa. Los dramaturgos, cansados ya del

humor fácil, ofrecen una nueva forma de interpretar la realidad.

No en vano los críticos han visto en sus obras un humor

intelectual, próximo al de las comedias del absurdo. Sus

principales representantes fueron Enrique Jardiel Poncela y

Miguel Mihura.

8. Conclusiones

Page 52: La Colmena

Es una novela difícil de comprender porque no tiene argumento ni

desenlace, lo que convierte a Cela en un gran estilista.

No me ha gustado porque no tiene sentido, es solo la historia de muchas

personas que transcurre en unos días y no llega a nada, sin principio ni

final.

Es un libro que relata y expresa perfectamente la España durante la pos-

guerra y como la gente sobrevivía en aquel entonces.

Es entretenido, en parte, y relata muchas vidas y de diferentes condiciones

y posiciones sociales.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/

http://www.monografias.com/

Camilo José Cela. La colmena. Buenos Aires; Emecé editores S. A. 1963

336p