3
LA COSMOGONÍA GRIEGA Arturo Múzquiz Orendain El Universo La amplitud de la mitología griega alberga diversas leyendas acerca del origen del Universo. A continuación presentamos dos, una de ellas tomada de La Teogonía, de Hesiodo, y otra muy reciente de Francisco Trujillo la cual, no obstante que su autor nos advierte que se trata de una obra para niños, la hemos considerado amena e interesante, para lectores de cualquier edad. “Antes que todas las cosas fue CAOS, y después GEA . . . y el TÁRTARO sombrío (lugar de tormentos y sufrimiento eternos), enclavado en las profundidades de la tierra . . .y después EROS, el más hermoso de los dioses inmortales . . . Y de CAOS nacieron EREBO (dios primordial de la oscuridad y las sombras) y la negra NIX (la noche). Y de NIX y EREBO nacieron ETER (la luz celestial) y HÉMERO (la luz del día) . . .” (Hesiodo, Teogonía). “Todo era un mar de lodo y su nombre era CAOS, que significa confusión. No había montañas ni luz ni planetas ni seres vivos. Sólo existía el lodo, y este lodo era una mezcla desordenada de todo lo que ahora conocemos. . . Pero en un momento, repentinamente, nació la conciencia. . . Pues fue así como se creó el Universo, cuando nació la conciencia. El primer ser fue la diosa GEA, la Madre Tierra. GEA despertó a la conciencia y se separó del CAOS. Se puso de pié, luego estiró sus brazos y sus piernas lentamente, . . . sonrió satisfecha y contenta de estar viva, y finalmente se recostó boca arriba, como hasta hoy la conocemos. Después de GEA fue el cielo quien despertó, se llamaba URANO (la bóveda celeste); él también estiró su cuerpo felizmente y se recostó sobre GEA, luego de separarse de CAOS. Fue así como surgió del CAOS la más antigua pareja divina; pero faltaba por despertar un tercer dios para que todas las criaturas del universo pudieran comenzar a vivir. Se trataba de EROS, el amor. . . Cuando EROS se separó de CAOS, su fuerza provocó que GEA y URANO sintieran atracción el uno por el otro, y cuando finalmente se unieron, comenzaron a engendrar nuevos seres y la vida inició su expansión por el Universo” (Francisco Trujillo, Mitología fantástica). Los hijos de Gea y Urano Los primeros hijos de GEA y URANO fueron los Titanes. Seis Titanes: OCÉANO, COYO, CRIOS, HIPERIÓN, YAPETO y CRONOS; y seis Titánidas: THEA, REA, TEMIS, MNEMOSINA, FEBE y TETIS. OCÉANO es el río que circunda la Tierra. COYO y FEBE engendraron a LETO, que fue madre de los gemelos APOLO y ARTEMISA, y de ASTERIA, divinidad de la virtud y la justicia. A su vez, ASTERIA fue madre de HÉCATE, divinidad de la magia y la hechicería. 1

LA COSMOGONÍA GRIEGA Arturo Múzquiz Orendain

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mitologia

Citation preview

Page 1: LA COSMOGONÍA GRIEGA Arturo Múzquiz Orendain

LA COSMOGONÍA GRIEGA

Arturo Múzquiz Orendain

El Universo La amplitud de la mitología griega alberga diversas leyendas acerca del origen del Universo. A continuación presentamos dos, una de ellas tomada de La Teogonía, de Hesiodo, y otra muy reciente de Francisco Trujillo la cual, no obstante que su autor nos advierte que se trata de una obra para niños, la hemos considerado amena e interesante, para lectores de cualquier edad.

“Antes que todas las cosas fue CAOS, y después GEA . . . y el TÁRTARO sombrío (lugar de tormentos y sufrimiento eternos), enclavado en las profundidades de la tierra . . .y después EROS, el más hermoso de los dioses inmortales . . . Y de CAOS nacieron EREBO (dios primordial de la oscuridad y las sombras) y la negra NIX (la noche). Y de NIX y EREBO nacieron ETER (la luz celestial) y HÉMERO (la luz del día) . . .” (Hesiodo, Teogonía).

“Todo era un mar de lodo y su nombre era CAOS, que significa confusión. No había montañas ni luz ni planetas ni seres vivos. Sólo existía el lodo, y este lodo era una mezcla desordenada de todo lo que ahora conocemos. . . Pero en un momento, repentinamente, nació la conciencia. . . Pues fue así como se creó el Universo, cuando nació la conciencia. El primer ser fue la diosa GEA, la Madre Tierra. GEA despertó a la conciencia y se separó del CAOS. Se puso de pié, luego estiró sus brazos y sus piernas lentamente, . . . sonrió satisfecha y contenta de estar viva, y finalmente se recostó boca arriba, como hasta hoy la conocemos. Después de GEA fue el cielo quien despertó, se llamaba URANO (la bóveda celeste); él también estiró su cuerpo felizmente y se recostó sobre GEA, luego de separarse de CAOS. Fue así como surgió del CAOS la más antigua pareja divina; pero faltaba por despertar un tercer dios para que todas las criaturas del universo pudieran comenzar a vivir. Se trataba de EROS, el amor. . . Cuando EROS se separó de CAOS, su fuerza provocó que GEA y URANO sintieran atracción el uno por el otro, y cuando finalmente se unieron, comenzaron a engendrar nuevos seres y la vida inició su expansión por el Universo” (Francisco Trujillo, Mitología fantástica).

Los hijos de Gea y Urano

Los primeros hijos de GEA y URANO fueron los Titanes. Seis Titanes: OCÉANO, COYO, CRIOS, HIPERIÓN, YAPETO y CRONOS; y seis Titánidas: THEA, REA, TEMIS, MNEMOSINA, FEBE y TETIS.

OCÉANO es el río que circunda la Tierra. COYO y FEBE engendraron a LETO, que fue madre de los gemelos APOLO

y ARTEMISA, y de ASTERIA, divinidad de la virtud y la justicia. A su vez, ASTERIA fue madre de HÉCATE, divinidad de la magia y la hechicería.

1

Page 2: LA COSMOGONÍA GRIEGA Arturo Múzquiz Orendain

CRIOS personifica el frío invernal. HIPERIÓN, junto con THEA, fueron los padres de HELIOS, el Sol, de

SELENE, la Luna, y de EOS, la Aurora. YAPETO se unió a CLIMENA y tuvo cuatro hijos, los Titanes Yapetónidas:

ATLAS, que sostiene la bóveda celeste con sus brazos y su cabeza; PROMETEO, que entregó el fuego a los mortales y, en castigo, fue encadenado a una columna, soportando los ataques de una águila que le devora el hígado; EPIMETEO, se casó con PANDORA, la primera mujer de la humanidad, creada por los dioses; y MENESIO, a quien, por su insolencia y su maldad, ZEUS lo hundió en el ÉREBO.

TEMIS, diosa de las leyes, esposa y consejera de ZEUS, fue la madre de las ninfas HESPÉRIDES.

MNEMOSINE, diosa de la memoria. De su relación con ZEUS nacieron las nueve musas.

CRONOS, el tiempo, se unió a su hermana REA, protectora de la maternidad, y procreó a los principales dioses del Olimpo.

URANO y GEA engendraron también a los Cíclopes y a los Hecatónquiros. Los Cíclopes, BRONTES, ESTEROPES y ARGES, eran gigantes con un solo ojo en medio de la frente. Y los Hecatónquiros, COTO, BRIARIO y GIGES, tenían cien brazos y cincuenta cabezas. De todos los hijos de GEA y URANO, los Cíclopes y los Hecatónquiros eran los más poderosos, pero también los más odiados por su padre. Y en cuanto nacían, URANO los sepultaba en el ÉREBO, el inframundo. GEA incitó a sus otros hijos, los Titanes, a vengar a sus hermanos. CRONOS acudió al llamado de su madre y, mientras su padre yacía con ella, le cortó los testículos con una hoz que ella misma le había entregado y, a continuación, los arrojó al mar. Con el poder sexual, URANO perdió el trono divino y fue sustituido por CRONOS, cuya primera acción fue rescatar a sus hermanos del ÉREBO.

Afrodita y los gigantes

AFRODITA, diosa del amor y la belleza, nació de la espuma que produjeron

los genitales de URANO, cuando CRONOS los arrojó al mar. Navegando en una gran concha, AFRODITA, arribó a las playas de la isla Citera. De ahí surgió otro de sus nombres: CITEREA.

Las gotas de sangre que emanaron de la herida de URANO, al caer sobre la Tierra, fecundaron a GEA, que parió a las robustas Erinias y a los poderosos Gigantes. Las Erinias, ALECTO, MEGERA y TISÍFONE, habitan en el ÉREBO y se encargan de castigar el parricidio y el perjurio. Los Gigantes eran ALCIONEO, PORFIRIÓN, ENCELADO, HIPÓLITO y GRACIÓN.

Finalmente GEA se unió a POSEIDÓN y engendró dos Gigantes más, ANTEO y ARGOS. ANTEO era un Gigante poderoso y cuando, durante la lucha, empezaba a disminuir su fuerza, le bastaba con tocar la Tierra para recuperarla; y ARGOS, poseía cien ojos. Ambos fueron muertos, por HERÁCLES y por HERMES, respectivamente. HERÁCLES, luchando con ANTEO, logró derrotarlo

2

Page 3: LA COSMOGONÍA GRIEGA Arturo Múzquiz Orendain

manteniéndolo en el aire para evitar que recuperara su fuerza; y cuando HERMES mató a ARGOS, HERA implantó sus ojos en la cola de un pavo real.

Dioses notables

Entre los dioses más importantes de la mitología, destacan seis, que nacieron

de la unión de CRONOS y REA: POSEIDÓN, dios del mar, de los terremotos y de las tempestades; HADES, dios del inframundo y señor de los muertos; HERA, diosa protectora del matrimonio; HESTIA, diosa de la vida doméstica; DEMÉTER, diosa de la agricultura; y ZEUS, dios del Cielo, del rayo y de la tempestad. CRONOS había sido advertido por su padre de que, tal como a él le había

ocurrido, sería destronado por uno de sus hijos. Con el fin de evitarlo, los devoraba en cuanto nacían. Cuando nació su sexto hijo, ZEUS, REA lo escondió y entregó una roca a CRONOS, que no se dio cuenta del engaño y engulló la piedra. Una vez que ZEUS hubo adquirido la suficiente fortaleza, se hizo pasar por un sirviente y logró hacer beber a su padre un poderoso vomitivo, mezclado con el vino. CRONOS arrojó la piedra y a los hijos que se había tragado. Una vez liberados sus hermanos, ZEUS los encabezó en una rebelión contra su padre, al que destronó, tal como URANO lo había vaticinado.

Los hermanos de CRONOS, los Titanes, rechazaron la auto coronación de ZEUS, y se posesionaron del monte Olimpo. En la lucha contra los Titanes, conocida como la Titanomaquia, ZEUS estuvo apoyado, además de sus hermanos, por los Hecatónquiros. Los Titanes fueron derrotados y desterrados y los dioses vencedores establecieron su palacio en las cumbres del Olimpo. Desde ese momento ZEUS, como señor de los dioses, se convirtió en la suprema divinidad del panteón olímpico. Él y sus dos hermanos varones, gobernaron todas las regiones del COSMOS. ZEUS fue el dios del Cielo y utilizaba el rayo y el trueno para mantener el orden y la justicia en la Tierra. HADES fue el dios del EREBO, el inframundo. POSEIDÓN se convirtió en el dios del mar y las tempestades.

Además de los seis hijos de CRONOS y REA, entre los dioses notables está HEFESTO, dios del fuego y de la forja del hierro, que nació de HERA, sin participación de ningún dios masculino.

3