46
1 María Carolina Orjuela Castillo Profesor José Ricardo Arias Trujillo Monografía de grado Departamento de Historia 23 de noviembre de 2018 La creciente importancia del idioma inglés en Colombia. Lingüística y sociedad (1960 1980) CONTENIDO 1. Introducción 1.1 Marco de referencia bibliográfico 1.2 Teoría lingüística 2. Antecedentes 3. El inglés a mediados del siglo xx 3.1 Educación en inglés a principios de siglo 3.2 Incremento de anglicismos 4. Difusión del inglés 1960 - 1980 4.1 Educación en inglés 4.2 El Colombo Americano 4.3 El inglés y la cultura popular 5. Lingüística y anti-imperialismo 6. Conclusiones Referencias Publicaciones Periódicas

La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

1

María Carolina Orjuela Castillo

Profesor José Ricardo Arias Trujillo

Monografía de grado

Departamento de Historia

23 de noviembre de 2018

La creciente importancia del idioma inglés en Colombia.

Lingüística y sociedad (1960 – 1980)

CONTENIDO

1. Introducción

1.1 Marco de referencia bibliográfico

1.2 Teoría lingüística

2. Antecedentes

3. El inglés a mediados del siglo xx

3.1 Educación en inglés a principios de siglo

3.2 Incremento de anglicismos

4. Difusión del inglés 1960 - 1980

4.1 Educación en inglés

4.2 El Colombo Americano

4.3 El inglés y la cultura popular

5. Lingüística y anti-imperialismo

6. Conclusiones

Referencias

Publicaciones Periódicas

Page 2: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

2

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como propósito demostrar, a partir de un estudio de caso, la utilidad del lenguaje

como fuente y objeto de estudio en el trabajo histórico. Dado que la lengua es un constructo cultural

influenciado por su contexto, se busca analizar la situación del inglés en Colombia, en el periodo

comprendido entre 1960 y1980, en relación con la influencia que tuvo Estados Unidos en el país,

derivada de la Guerra Fría.

Esta periodización particular se ha elegido por ser momento de publicación de un número

significativo de trabajos lingüísticos sobre anglicismos, no solo en Colombia sino a nivel

internacional. Fenómeno que puede entenderse como una reacción ante la creciente influencia del

inglés en la época, incomparable en magnitud a procesos anteriores por su relación con los, aún

novedosos, medios de comunicación masiva.

El estudio del inglés nos permitiría entonces ver una serie de relaciones entre Colombia y Estados

Unidos, tanto impuestas (la educación bilingüe), como adoptadas por la población (la música rock),

y a la vez, una serie de reacciones no siempre positivas ante esta influencia.

1.1. Marco de referencia bibliográfico

La importancia del lenguaje se ha resaltado ya en varias corrientes historiográficas, principalmente

desde la perspectiva del discurso, pero hasta décadas recientes el estudio histórico de la lengua se

ha hecho casi exclusivamente desde la lingüística. Aunque interesantes, estos estudios tienden en

su mayor parte a relegar el aspecto cultural y a enfocarse en los aspectos técnicos de la lengua.

Incluso los trabajos que versan sobre la historia de la educación en inglés se centran más en la

evolución de las técnicas de enseñanza que en los contextos sociopolíticos que las determinan.

De la misma manera, la gran mayoría de los textos académicos que se pueden encontrar sobre

anglicismos son disertaciones lingüísticas del siglo pasado o análisis de corpus recientes. Las

publicaciones que buscan analizar fenómenos lingüísticos desde lo socio-cultural o histórico, son

bastante escasos.

El ejemplo que inspiró en gran parte este trabajo es el de la historiadora y lingüista Angelika Lutz,

quien ha trabajado la historia del inglés desde una perspectiva de lenguas en contacto. Su artículo

Page 3: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

3

“Language Contact and Prestige”, publicado en 2003, hace una revisión general de la historia del

inglés desde las épocas medievales hasta la actualidad, relacionando situaciones sociopolíticas con

cambios lingüísticos.

Por esta misma línea temática, pero para la lengua española, tenemos a la lingüista Carol Klee,

quien trabaja el español en contacto con otras lenguas. En especial, la relación inglés-español que

se da en el caso particular de los habitantes hispanos de Norteamérica.

El libro La supremacía del inglés del sociólogo Renato Ortiz es también de gran relevancia para

este trabajo, correlacionando lengua y contexto en el ámbito académico. Su análisis sobre los

lenguajes de publicación de revistas académicas a través del tiempo, ilustra procesos lingüísticos

importantes.

Aunque es solamente un capítulo de una tesis centrada en la actualidad, la tesis de Antoinette

Barffour sobre anglicismos en el francés conecta los picos de importación léxica con eventos

históricos. Por ejemplo, el uso de léxico inglés relacionado con maquinaria, moda, deportes y

tecnología del siglo XIX con el crecimiento industrial, o el incremento masivo de importaciones

en 1940 con la existencia de medios masivos de comunicación.

En Japón también se ha dado un crecimiento en el número de conferencias, artículos y tesis que se

preocupan no solo por la presencia de anglicismos, sino por explicarlos desde una perspectiva

histórica. En su conferencia “Extranjerismos y términos extranjeros en el periódico”, Hashimoto

Waka analiza dos de los periódicos de mayor tiraje en Japón, el Asahi Shinbun y el Yomiuri

Shinbun para entender este proceso de importaciones. Su conclusión es que la importación de

léxico inglés se dio en mayor medida entre las décadas de 1950 y 1980, época durante la cual se

dio la inclusión de Japón en el marco del comercial internacional.

Siguiendo este patrón, en el caso colombiano la mayor parte de los trabajos sobre anglicismos son

estudios de corpus. Uno de los pocos casos que se desarrollan sobre una perspectiva histórica, es

la tesis de Manuela Ortega, Préstamos en la prensa colombiana: 1913 y 2013. Este trabajo expone

el incremento de anglicismos en el lenguaje, conclusión a la que llega al comparar

cuantitativamente su presencia en 24 ejemplares del periódico El Tiempo de 1913 y 24 ejemplares

de 2013.

Page 4: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

4

Como puede verse en esta revisión general, no existen muchos textos comprensivos sobre el tema,

especialmente en el caso particular colombiano, lo que reafirma la pertinencia del presente trabajo.

1.2. Teoría lingüística

Si las palabras contienen una forma de pensar el mundo, entonces un cambio en ellas significará

igualmente un cambio psicológico, emocional o incluso social en esa concepción. Esa es la

hipótesis de Saphir-Whorf, muchas veces discutida por la lingüística, y en la mayoría de los casos

considerada como correlación más que causalidad.

Esto no niega, sin embargo, la existencia de una relación entre cultura y lenguaje. Al fin y al cabo,

las lenguas son construcciones humanas que se adaptan constantemente a los cambios en la

sociedad a la que pertenecen. La 23ava edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), por

ejemplo, contiene 3345 modificaciones con respecto a su edición anterior, contando la inclusión

de nuevas palabras y las enmiendas con respecto a los usos de otras.

En algunos casos, estas transformaciones se determinan por el contacto entre lenguas, ya sea por

cercanía geográfica, o por circunstancias como la ocupación de territorios o la existencia de vías

de comercio entre regiones.

Esta acción de adoptar componentes lingüísticos de otro lenguaje es conocido con el término de

“préstamo”. Tal transferencia lingüística “puede abarcar elementos fonético-fonológicos,

prosódicos, morfológicos, sintácticos, léxicos, semántico-pragmáticos o cualquier combinación de

ellos” (Klee, 2009). Es decir, si bien es cierto que el préstamo de léxico suele ser el más evidente,

no es el único. Aspectos como construcciones gramaticales y reglas fonéticas, pueden verse

afectados también por ese contacto.

Ya que muchas de estas formas no son evidentes a primera vista, es importante determinar cuáles

de estos cambios pueden ser atribuidos a una situación de contacto y no al desarrollo “natural” del

lenguaje. La bibliografía de lenguas en contacto suele tomar como referencia a Thomson, quien

dice que cualquier cambio lingüístico que no hubiera sido probable en una situación monolingüe

es atribuible al contacto entre lenguas.

Page 5: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

5

Con este problema despejado, la siguiente pregunta es el porqué de estos préstamos. La primera

respuesta que surge es “necesidad”. ¿En “Why Borrow? Motivations for Borrowing Strategies”,

Hock y Joseph establecen dos tipos de préstamos: préstamos por necesidad y préstamos por

“prestigio”. El primero incluye cualquier término que se adopta de otra lengua ante la falta de un

equivalente en la lengua propia.

Expresiones correspondientes a desarrollos tecnológicos, académicos y científicos, como los ATI

(Anglicismos Terminológicos Integrales) se incluyen dentro de esta clasificación, al igual que

indigenismos como hamaca, canoa, cacao, tabaco y totuma. Sin embargo, los préstamos no

siempre se dan a partir de una necesidad inminente y en muchos casos su uso se ve entrelazado

con el tema de prestigio. El hecho de que ciertos préstamos vengan asociados a desarrollos

científicos y tecnológicos genera también una relación entre esa lengua y un concepto de desarrollo

o progreso (Winford, 2010). El deseo del hablante de identificarse con una cultura más prestigiosa

representada en lenguajes asociados a conocimiento y desarrollo llevaría entonces a la importación

de muchos otros términos, ya no estrictamente necesarios, que vienen a reemplazar el léxico propio.

A estos se les llama “préstamos de prestigio”, término que en lingüística expresa el nivel de

aceptación y respeto de cierta variante lingüística por parte de los hablantes de un grupo particular.

Este prestigio normalmente se relaciona con alguna forma de poder económico, político y cultural

que hace de la identificación con esta lengua algo deseable.

En situaciones de diglosia regional, el lenguaje de prestigio es por lo común el lenguaje oficial, en

contraposición con idiomas indígenas, lenguas creoles o dialectos regionales, entre otros. En

Colombia, por ejemplo, el español, al ser la lengua oficial, es también la lengua de prestigio. Esto

le da una hegemonía en términos legales, educativos y culturales en comparación con las lenguas

de comunidades indígenas.

El término de prestigio es importante para entender estos procesos lingüísticos, ya que nos permite

conectar el lenguaje con un componente social. Como Rose menciona en su ensayo “Language,

Soft Power and Asymmetrical Internet Communication”, aunque las relaciones internacionales

requieran de una lengua franca, la selección de esta lengua depende más del poder económico y

militar de la nación a que corresponde, que de sus aspectos lingüísticos. Así, el esperanto, lengua

creada específicamente para ser puente de comunicación entre los países europeos, falló en

convertirse en una lengua franca a pesar de la facilidad de su aprendizaje (Rose, 2005). En su lugar,

Page 6: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

6

el inglés, lengua del creciente gigante norteamericano, incrementaría progresivamente su

influencia tras la Segunda Guerra Mundial hasta convertirse en la lengua franca del mundo

contemporáneo.

El auge del inglés como Lengua Global o Lengua Franca es en extremo complejo, y existe un gran

número de teorías y debates a su alrededor. Desde quienes abogan por la aceptación de los

“múltiples ingleses” como formas legítimas correspondientes a construcciones regionales de

identidad, hasta el opuesto radical planteado por Phillipson bajo el nombre de Imperialismo

Lingüístico, en que el inglés es una lengua hegemónica naturalmente marcada por un afán

imperialista.

Sin importar en qué posición nos encontremos, la importancia del inglés es incuestionable. En su

trabajo “English as a Global Language”, Crystal estima que aproximadamente un tercio de la

población mundial se relaciona con el inglés de alguna manera: laboral, académica o a través de

productos culturales. Con más hablantes no nativos utilizándolo para comunicarse entre ellos, que

hablantes nativos en general, “We now have a situation where there are more people speaking it

as a second language, and many more speaking it as a foreign language” (Crystal, 1997).

Sin embargo, el auge del inglés a través del mundo está ligado, por supuesto, con el conocimiento

que de este lenguaje tenga la sociedad. La educación en el inglés se convierte así en un paso

ineludible de nuestro estudio. Teóricos como Phillipson y Pennycook establecen que la enseñanza

de un idioma siempre está permeada por un bagaje cultural, desde las decisiones individuales de

los alumnos, hasta las decisiones nacionales que toman forma de políticas lingüísticas.

Las políticas lingüísticas son regulaciones, planes y decisiones que van desde la selección de una

o varias lenguas oficiales, hasta el pensum de lenguas ofrecidas en los colegios y las regulaciones

sobre el uso del idioma (Ramírez, 2014). Es importante resaltar que estas decisiones, aunque en

muchos casos argumentadas como fundamentales para la estabilidad nacional, “often create and

sustain various forms of social inequality, and policy-makers usually promote the interests of

dominant social groups” (Tollefson, 2006).

En otras palabras, la decisión de imponer una determinada lengua no solamente atestigua las

prioridades nacionales, sino que en muchos casos desfavorece aún más a grupos marginales, cuyas

lenguas se vuelven inefectivas en el plano formal.

Page 7: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

7

Sin embargo, esta no es la única manera en la cual enseñar un lenguaje puede tener efectos en el

plano socio-cultural. En efecto, si partimos de la consideración de que el lenguaje es expresión de

una sociedad, su enseñanza implicaría también entrar en contacto con una cultura con actitudes y

valores particulares. En términos de Pennycook, es una enseñanza ideológica inevitablemente

ligada a la educación en lenguajes.

Es por esto que algunos teóricos de la enseñanza de inglés como lengua extranjera, consideran

fundamental el tener una mirada crítica a la hora de enseñar una segunda lengua (Tollefson, 1991).

Una de las dificultades que se presentan, es la consideración indiscutida de que hablar inglés es

una habilidad fundamental a la hora de aspirar a ciertas oportunidades educativas o laborales.

Incluso los mismos maestros de lengua, “have fallen prey to viewing the spread of English as

natural, neutral and beneficial” (Pennycook, 1995). Esta perspectiva falla en notar que al hacer de

un lenguaje un requerimiento para acceder a oportunidades, se lo convierte también en una

herramienta para mantener la inequidad y hegemonía. (Tollefson, 1991).

Si algo podemos concluir de esto, es que los procesos lingüísticos no son arbitrarios. Tanto el

cambio en los paradigmas internacionales como las decisiones educativas se encuentran

determinados por el contexto sociopolítico. Y esto, por supuesto, es aplicable a la presencia del

inglés en Colombia.

La argumentación y sustentación del presente trabajo se desarrolla en los siguientes cuatro

capítulos: antecedentes, los cuales se remontan hasta el siglo XIX; el inglés en la primera mitad

del siglo XX; la difusión del inglés en los años 60 y 70; y las reacciones que ello generó.

2. ANTECEDENTES

Aunque este trabajo se centra particularmente en la relación entre Estados Unidos y Colombia, no

es esta la única relación internacional que ha terminado en un intercambio lingüístico o cultural.

De hecho, al hablar de influencias culturales, no se puede dejar de lado la importancia del modelo

eurocentrista que marcó gran parte de la historia de Occidente y el mundo. Por esta razón, se

considera pertinente hacer una revisión sobre el contacto cultural entre Europa y Colombia en el

siglo XIX.

Page 8: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

8

Europa, gracias a avances tecnológicos y sociales, fue durante el siglo XIX modelo de

modernización. Aun cuando las ideas de este continente no se aceptaban en su totalidad en otros

contextos, su posición como eje económico y punto de referencia se mantenía. En el caso

colombiano, por ejemplo, la necesidad de herramientas discursivas que permitieran crear una

legitimidad política y establecer un modelo de nación, llevó a la adopción e imitación de modelos

europeos, atravesando todo tipo de grupos sociales y políticos.

Así, tanto argumentos como modelos institucionales eran adoptados independientemente de las

ideologías y facciones políticas que los habían originado. Esta imitación sin mayor

fundamentación, en muchas ocasiones llevaba a su fracaso. Como ejemplo, una gran parte de las

reformas liberales introducidas durante el gobierno de Mosquera en 1830, como los cambios en el

modelo de impuestos o la institución de escuelas al estilo de la Ecole Polytechnique de Francia,

no se mantuvieron más allá de su periodo presidencial,

Por supuesto, la conexión de Europa con el Nuevo Mundo no se limitaba a estas cuestiones

políticas. Incluía desde los viajes por negocios o placer y las redes de influencias así formadas,

hasta la importación de maquinaria y comodidades personales, pasando por medios culturales

como la literatura, la prensa -tanto extranjera como nacional- y algunas formas de arte como la

música.

Los viajes de Europa a Colombia –y viceversa- fueron importantes en cuanto fomentaron la

creación de redes de contacto académicas. Aunque la complejidad en los motivos de estos viajes

no podría dilucidarse en un párrafo, cabe resaltar el aspecto académico y político de una gran parte

de ellos; una quinta parte de los colombianos que viajaron a Europa en la segunda mitad del siglo

XIX tenían como objetivo adelantar sus estudios superiores, y más de la tercera parte lo hacían

para ejercer un puesto diplomático (Martínez, 2001).

Ahora bien, la variedad en los puntos de contacto es increíblemente extensa, y difícil de explicar

con todos sus matices en una revisión general como esta, por lo que se ha decidido centrar la

revisión en los impresos, parte importante de las importaciones referidas.

Una revisión de las tres principales librerías localizadas en Bogotá a mediados del siglo XIX,

revela que la mayoría de los textos en esta época eran obras francesas y españolas. De la misma

manera, el informe de la Biblioteca Nacional de 1870, contabiliza un total de 22.457 obras, 33%

Page 9: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

9

de las cuales se encontraban en latín, 25% en francés y 17% en castellano. La presencia de otros

lenguajes, incluyendo el inglés, es aún escasa para esta época, demostrando una inclinación mayor

por las lenguas romances. Más aún, estos porcentajes parecen corresponder en cierta medida con

los currículos de la época, los cuales enfatizaban el aprendizaje del latín y francés después del

castellano (Stansfield, 1972).

La influencia europea también se hacía sentir en la prensa que se distribuía en Colombia. Una gran

parte de la información venía de Francia e Inglaterra, lo que proponía el reto de filtrar y traducir

la información relevante a los debates nacionales; ya fuera para redactar nuevos artículos en

periódicos nacionales, o para editar la prensa hispánica e hispanoamericana escrita en Europa y

traída a Colombia.

La posición privilegiada del francés, no solo en estos medios sino también en la academia, no se

vería comprometida por el inglés hasta el siglo XX. De acuerdo a las estadísticas presentadas por

Ortiz en su obra La supremacía del inglés en las ciencias sociales, a mediados del siglo XIX se

enseñaba francés en el 45,5% de las escuelas secundarias del mundo, en comparación con un 8,3%

correspondiente a la enseñanza del inglés, porcentajes que se revertirían para las décadas de 1970

y 1980, donde la enseñanza del inglés correspondía a un 72% contra una enseñanza de francés de

apenas 17,6% (Ortiz, 2009). Aunque datos de un estudio tan extenso deben ser tomados con cierto

cuidado, estos porcentajes pueden considerarse como una base de referencia.

Este proceso de cambio en el paradigma lingüístico puede ser observado también en el lenguaje

de las publicaciones científicas y académicas. La publicación Bulletin Signalétique, por ejemplo,

pasa de tener un 49,75% de textos en inglés y un 31,2% de textos en francés en 1940, a tener un

71% de artículos en inglés y un 6,1% de textos en francés en 1980. En el caso de revistas

estadounidenses, Physics Abstracts incrementó su contenido en inglés de un 70,3% en 1950 a un

88,6% en 1980, con un reducido porcentaje en todos los demás idiomas.

Incluso las referencias utilizadas en estas publicaciones muestran un cambio evidente, la presencia

de material citado en francés pasa de un 23% en 1850 a un 3% en 1990, mientras que el inglés

pasa de un 56% a un 89% en el mismo marco temporal (ibíd.).

El cambio de este paradigma lingüístico, corresponde, por supuesto, a un cambio en el aspecto

cultural: el auge de los Estados Unidos en el siglo XX. Este cambio se dio progresivamente– desde

Page 10: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

10

los años 20, Inglaterra había sido reemplazada por los Estados Unidos como principal socio

económico e inversor en Colombia. Y para los años 30, de las importaciones colombianas, el 52%

correspondía a los Estados Unidos, en contraposición con un 44% europeo (Camacho, 2015).

En el aspecto político, la impotencia de la Sociedad de las Naciones para sancionar a los países

detrás de la invasión de Manchuria, la ocupación de Etiopía y las anexiones alemanas en Europa

Central, causaron desilusión al tiempo que desprestigiaron a Europa en el imaginario

latinoamericano. “Después de la I Guerra Mundial, Estados Unidos había reemplazado a los países

europeos, desprestigiados, como el mediador por excelencia en los conflictos interamericanos, ante

la inexistencia de un sistema efectivo para mantener la paz continental.” (ibid).

Conforme el valor de la nación norteamericana crecía más allá del aspecto sociopolítico, su idioma

tomaba fuerza internacionalmente. Ya desde el monopolio que desde los años 1940 tenía la United

Press en las noticias internacionales publicadas en Colombia, o desde los nuevos medios de

comunicación masiva, siendo la radio y el cine especialmente efectivos a la hora de promocionar

la ideología y cultura de este país, popularizando no solo marcas y objetos de consumo, sino

valores, actitudes y formas de vida, todo lo cual estaba, por supuesto, asociado al idioma en el que

se transmitía.

3. EL INGLÉS A MEDIADOS DEL SIGLO XX

Aunque en 1945 la Segunda Guerra Mundial vio oficialmente su fin, sus consecuencias

continuarían por años. Desangrada por la guerra, Europa había perdido mucha de su influencia

económica. Entretanto, Estados Unidos y la Unión Soviética, naciones con ideologías opuestas, se

habían convertido en los nuevos pilares de la economía mundial. Este cambio en el panorama

internacional afectó a un sinnúmero de naciones, especialmente aquellas que estaban bajo la

influencia de uno de estos dos países.

En el caso latinoamericano, la intervención de Estados Unidos, aunque venia de años atrás, se

consolidó como un aspecto decisivo a mediados del siglo XX. El concepto de Seguridad Nacional,

por ejemplo, instaurado en 1947 por la Doctrina Truman, justificaba el intervencionismo en otras

naciones siempre y cuando fuese para asegurar la estabilidad de la economía propia (Hoffmann,

1991).

Page 11: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

11

Una de las estrategias de intervencionismo más directa era la de carácter militar, representada por

programas como el de Préstamo y Arriendo de material bélico de Estados Unidos (Lend-lease) y

el Programa de Ayuda Militar bilateral (MAP). Este último además fue importante en la difusión

de la Doctrina de Seguridad Nacional antes mencionada.

Sin embargo, lo que nos ocupa en este trabajo es principalmente la estrategia cultural. Después de

todo, detrás de productos culturales como la música y las películas, venía la ideología

norteamericana. El objetivo era convertir a los Estados Unidos en representante de una ideología

capitalista de libertad, democracia y oportunidades.

Este discurso se volvió un componente importante en películas y publicidad de marcas y productos,

en su mayor parte promovidos desde el mismo Estado (Purcell, 2009). Un ejemplo de esto pueden

ser las giras cinematográficas de carácter educativo dirigido a gente de todos los estratos, que se

hicieron a lo largo de Colombia en los años 40. Estas presentaciones eran “un lugar de propaganda

sobre los valores de la democracia, encarnados en Occidente, […] con la esperada carga unilateral

sobre las virtudes de los Aliados y de Estados Unidos” (Silva, 2000).

3.1. Educación

En Colombia, la enseñanza del inglés se remonta a la Independencia, época en que fue instaurada

como una de las lenguas a enseñarse junto con el francés y el latín, aunque con menor énfasis que

las otras dos. En las primeras décadas del siglo XX, la enseñanza priorizaba aún el francés, con 3

años de educación en este idioma y 2 de inglés o latín. La educación en inglés no fue una prioridad

hasta 1940, momento en que el auge de la Segunda Guerra Mundial motivó al gobierno a imponer

un pensum de 6 años de educación en inglés, desplazando al francés a un segundo lugar.

En los años 1950 el francés recuperó parte de su relevancia, con otra modificación del pensum que

determinó una educación de 2 años en francés y 3 en inglés; no obstante, para 1970 el francés

había sido erradicado de la mayor parte de colegios oficiales, lo que refleja la existencia de una

clara política de favorecimiento de la enseñanza del inglés como principal lengua extranjera

durante la segunda mitad del siglo XX.

Page 12: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

12

Estas consideraciones están basadas en los pensum oficiales de colegios públicos; sin embargo, la

educación en inglés se promovió también por otros medios. Tal es el caso de los colegios

binacionales, las comisiones internacionales y los centros de lengua conectados a las embajadas

británica y norteamericana.

El término de Colegio Binacional se utiliza en este caso para describir una institución educativa,

ya sea primaria o secundaria, que ofreciera una enseñanza en inglés y un entorno internacional,

con estudiantes y maestros extranjeros. En este sentido, los primeros colegios de este tipo en

Colombia fueron el Colegio Nueva Granada y el Colegio Anglo-americano de Cali, fundados en

1938 y 1944 respectivamente. Cabe resaltar, que en el caso del Colegio Anglo-Americano de Cali,

su edificio fue construido en una parcela donada por los Estados Unidos en 1950.

En los años 40, tanto la Embajada británica como la norteamericana fundaron centros binacionales

en Colombia. El objetivo de estos centros era promover el intercambio cultural entre las naciones,

a partir de conferencias, talleres, programas de lenguas y presentaciones culturales, entre otros.

El British Council, se estableció en Colombia en 1940. En su primer año tuvo un total de 400

alumnos, y ayudó a la creación de colegios colombo-británicos en las ciudades de Bogotá,

Medellín y Cali. Desde 1964 enfocaron sus esfuerzos en el entrenamiento de maestros de inglés.

Su aporte en el aspecto cultural fue muy importante. De acuerdo al libro que conmemora los 75

años del British Council en Bogotá, en 1948, trajeron 3.000 libros nuevos, y se contabilizaron

15.000 espectadores al mes en las proyecciones de películas realizadas en su localidad. Este

número es especialmente significativo cuando consideramos que la población de Bogotá no

llegaba a los 700.000 habitantes en esta época.

Otros centros binacionales fundados a mediados del siglo XX fueron El Colombo Americano, el

cual se estableció en Bogotá en 1942, y la Comisión Fullbright, creada en 1946 con el objetivo de

fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y las zonas de influencia que habían quedado tras la

Segunda Guerra Mundial, para lo cual estableció en 1957 un programa de becas en temas de

ciencia y tecnología, que han tenido más de 4.000 beneficiarios en 60 años de funcionamiento.

Dado que la influencia de estos dos centros binacionales se extiende hasta la segunda mitad del

siglo XX, profundizaremos más sobre ellos en el siguiente capítulo.

Page 13: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

13

3.2. Incremento de anglicismos

El incremento a lo largo del siglo XX, no solo en la cantidad de anglicismos aceptados oficialmente,

sino en la regularidad de su uso, se ha observado en diversos lugares del mundo con lenguas tan

diversas como el francés (Barffour, 2016) y el japonés (Hashimoto 2007, Daulton, 2011, Miura,

1979). Esto ha motivado numerosas investigaciones sobre el tema, las cuales se centran

mayoritariamente en la prensa, que, aunque no es el único medio de comunicación masiva, es uno

de los más estudiados, gracias a su disponibilidad muchas veces en forma de corpus digitalizados.

Uno de estos trabajos, centrado en el español y con un estudio de caso de Colombia, es la tesis de

Manuela Ortega Préstamos en la prensa colombiana: 1913 y 2013. Este trabajo tiene un

interesante capítulo sobre los extranjerismos aceptados por la RAE a través del tiempo, que,

aunque no es exclusivo del caso colombiano, nos permite entender el proceso general al que está

conectado. En este capítulo de su tesis, Ortega presenta una serie de gráficos, dividiendo los

extranjerismos por lengua de origen y comparando sus porcentajes. Aunque otros préstamos

lingüísticos como los italianismos, germanismos y latinismos tienen una influencia importante en

ciertos momentos, no son una competencia importante para el francés o inglés, como se puede

observar en la Tabla 1, generada con los datos descubiertos por Ortega en su trabajo. La columna

“otras lenguas” incluye todas las lenguas cuyos porcentajes individuales no son lo suficientemente

significativos para ser incluidos por separado.

Siglo % de

galicismos

introducidos

% de

anglicismos

introducidos

% de

latinismos

introducidos

% de

italianismos

introducidos

% de

arabismos

introducidos

% de otras

lenguas

introducidas

XVII 27,8 0,0 0,0 22,2 16,7 33,3

XVIII 41,5 5,7 11,3 17,0 13,2 11,3

XIX 29,0 23,0 17 2 4 25

XX 24,8 58,4 5,4 4,2 1,2 6

XXI 8,6 67,3 8,6 1,7 0,0 13,8

Tabla 1: Términos extranjeros introducidos por la RAE entre el siglo XVII y el siglo XXI por lengua (Datos de Ortega, 2015)

Aunque estos datos no contienen el número absoluto de préstamos, los porcentajes permiten ver

el cambio del paradigma lingüístico y el distanciamiento entre el inglés y las demás lenguas a

Page 14: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

14

través del siglo XXI. Es también posible observar cómo los porcentajes de otras lenguas se han

reducido también a lo largo de los últimos dos siglos, reflejando una ventaja significativa del inglés.

Es importante resaltar que las palabras aceptadas por la RAE son aquellas que se han convertido

en parte del lenguaje común, es decir, que han sido utilizadas de manera general y común por un

porcentaje significativo de hablantes por varios años. Esto implica, que expresiones exclusivas de

un país o una región particular, como algunos anglicismos particulares de Colombia, no son

aceptadas por la RAE.

La parte más enriquecedora para nuestro tema, sin embargo, es el caso de Colombia. Aquí, la

autora analiza cuantitativamente los préstamos de léxico encontrados en 24 ejemplares del

periódico El Tiempo de 1913 y 24 ejemplares del 2013. El porcentaje de anglicismos presenta un

incremento sustancial de 25,7% a 60,1%, mientras que el porcentaje correspondiente a los demás

lenguajes se reduce.

Gráfico 1: Préstamos encontrados en ejemplares del periódico El Tiempo de 1913, según su origen. (Tomado de Ortega, 2015)

Gráfico 2: Préstamos encontrados en ejemplares del periódico El Tiempo de 2013 según su origen. (Tomado de Ortega, 2015)

La comparación de los Gráficos 1 y 2 en relación con la Tabla 1, permite ver que la

incorporación de anglicismos al español en Colombia sigue la tendencia de incremento

evidenciada en el español en general, ya que no solo se han introducido un mayor número de

anglicismos a través del siglo XX e inicios del siglo XXI, sino que entre los préstamos

encontrados en la revisión del 2013, más de la mitad habían sido incluidos en el siglo XX.

Page 15: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

15

Ortega luego divide los préstamos por el campo semántico al que corresponden. De aquí

concluye que el campo de “Guerra y política” es significativamente mayor que todos los

demás, seguido por los campos de “Tecnología e inventos”, “Deporte” y “Comida y Bebida”.

Estos últimos tres, son los campos que han visto mayor crecimiento entre 1913 y 2013. El

crecimiento en el aspecto de tecnología, sin embargo, puede relacionarse principalmente con

desarrollos tecnológicos de las últimas décadas, también asociados con los ATI (Anglicismos

Terminológicos Integrales), lo que los saca del periodo de estudio de este trabajo.

Hacer un análisis más profundo con respecto al número de hablantes que empleaban estos

términos o su posición social sería fundamental, pero en el momento actual representa un

reto que todavía no podemos resolver. Los contados estudios al respecto tienen metodologías

y temáticas completamente diferentes, además de corresponder a temporalidades que no

siempre compaginan y que se orientan más por la lingüística que por lo cultural.

4. DIFUSIÓN DEL INGLÉS 1960 - 1980

Los años 1960 representaron la consolidación de una sociedad más urbana e industrializada,

paralela al auge de una cultura del consumo que ya había mostrado sus primeros indicios en

la década del 30 y que era vista por algunos como la “norteamericanización de la sociedad”

(Silva, 2015).

No solo vivía más gente en los centros urbanos, sino que los medios de comunicación masiva

conectaban y difundían la información con mayor efectividad. La radio era especialmente

importante; su relevancia como fuente de información nacional evidente en los años 1930

con “radionoticias”. En la década de 1960, su influencia era aún más marcada, debido a la

institución de programas de educación campesina como los de Radio Sutatenza.

Esta fue una época no solo de difusión cultural, sino también de discurso social,

especialmente entre las juventudes. Los grupos jóvenes se identificaron con una actitud de

rechazo hacia la política tradicional, mientras abrazaban una búsqueda de la identidad

personal, en contraposición a una sociedad que consideraban opresiva. Grupos de jóvenes

Page 16: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

16

universitarios se politizaban, al tiempo que la mayoría de los jóvenes adoptaban gestos de

rebeldía asociados al consumo, ropas atrevidas, pelo largo para los hombres y el consumo de

música y cine norteamericano, entre otros. Productos de consumo se entremezclaban con

movimientos políticos y con actitudes rebeldes. Por ejemplo, en Medellín, el rock se asoció

a los nadaístas, y a conductas como la blasfemia, la homosexualidad y el consumo de

marihuana. (Melo, 2016)

La correlación entre movimientos de izquierda que criticaban la política imperialista

norteamericana y el consumo de cultura popular proveniente de este país, era amplia al

tiempo que contradictoria. Punto que enmarcaba los procesos de auge lingüístico propios de

la época.

4.1. Educación

De acuerdo con la investigación de Stansfield, en 1970, entre escuelas secundarias,

universidades e institutos privados, 750,000 estudiantes estudiaron inglés, de los cuales

40,000 lo hicieron en institutos privados (Stansfield, 1972). Teniendo en consideración

también el número significativo de anuncios de cursos por correspondencia encontrados en

la prensa, podemos ver que la enseñanza del inglés en esta época “is not only good for

business but also good business itself” (Pennycook 1994)

Por supuesto, los institutos dedicados a la enseñanza del inglés no fueron los únicos proyectos

o instituciones de lengua inglesa del siglo XX, pero son una muestra de la gran variedad que

existía en Colombia y que seguiría incrementándose en número hasta la actualidad. Una gran

cantidad de estos proyectos de promoción de la lengua inglesa, desde convenios entre

escuelas y becas a estudiantes, hasta boletines en inglés, fueron apoyados también desde los

Estados Unidos durante gran parte del siglo XX. La Alianza Florida-Colombia, por ejemplo,

dio más de 250 becas a estudiantes colombianos para estudiar en universidades de Florida

entre 1965 y 1970, dando incluso un curso de nivelación de inglés de seis meses para todos

los alumnos aceptados.

Page 17: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

17

La Comisión Fullbright, mencionada anteriormente por su apoyo en términos de becas,

dirigió su atención a la educación de maestros en los años 60, por lo cual tuvo una fuerte

conexión con ASOCOPI (Asociación Colombiana de Profesores de Inglés), dándole su apoyo

financiero durante sus inicios en 1965. Fue parte también de un número significativo de

proyectos y programas relacionados con los Estados Unidos y la enseñanza del inglés,

algunos de los cuales resaltamos a continuación.

• Formó parte del comité organizador detrás del programa “Teaching Fellows”, hecho

en asociación con la Embajada de los Estados Unidos y el Colombo Americano. Así,

cada año, 7 profesores de los Estados Unidos eran asignados a universidades

colombianas para enseñar lingüística de inglés, metodología en enseñanza de lenguas

e historia de los Estados Unidos. Este programa se detuvo en 1968 tras 42 clases, bajo

la consideración de que los departamentos de inglés de las universidades que habían

recibido este apoyo estaban ya bien establecidos.

• De 1963 a 1968, 24 estudiantes destacados del programa de preparación para

maestros de inglés del ILCA recibieron la beca total para estudiar en la Universidad

de California en Los Ángeles. Hasta 1968, apoyó también las publicaciones en

materiales didácticos de ILCA.

• En 1964 la Comisión concedió becas de 90 días para que maestros de inglés en

escuelas secundarias pudieran mejorar su inglés en el programa TEFL en Georgetown

University.

• El Programa para Desarrollo de Maestros iniciado en 1964 ofrecía anualmente 8

becas de 6 meses para maestros de inglés de secundaria con énfasis en educación al

igual que en idioma inglés.

• En 1966 y por 3 años, se llevó a cabo el Teacher Interchange Program, en el que 6

maestros colombianos viajaban a escuelas rurales de los Estados Unidos a enseñar

español.

Page 18: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

18

Como podemos ver, la idea principal de estas becas y programas era capacitar a los maestros

colombianos de lengua inglesa, al mismo tiempo que introducirlos a la cultura

norteamericana para que sirvieran como embajadores de esta a su regreso a Colombia.

4.2. Centro Colombo-Americano

El Centro Colombo-Americano de Bogotá, fundado en 1942, fue uno de los primeros centros

binacionales de Estados Unidos en Latinoamérica. Patrocinado desde los Estados Unidos, el

objetivo de este centro era fortalecer las relaciones entre ambas naciones y fomentar el

intercambio cultural.

Como centro educativo, el Colombo tenía el prestigio de un instituto respaldado por la

Embajada de Estados Unidos, ofreciendo variedad de programas de inglés y cultura

norteamericana, lo que le permitió pasar de 300 estudiantes en 1942 a 4000 en 1968. Uno de

los programas insignia del Colombo era el Secretariado Bilingüe, programa de dos años, en

el cual se debían cumplir 1700 horas de enseñanza en inglés y 770 en español (CCA, 1986),

una hora diaria, ya que estaban enfocados a mujeres que trabajaban, de manera que pudieran

tomar sus clases al salir del trabajo. La oferta de cursos en 1968, por ejemplo, incluía cursos

como Inglés para Profesionales, English Composition, Cursos Súper Intensivos (de inglés) y

Literatura Hispano-americana, entre otros (Tinta, abril 1968), los cuales contaban con el

apoyo de la Embajada. Ese mismo apoyo incluía actualizaciones a empleados, financiación

y posibilidad de uso de valijas diplomáticas para la importación de textos, lo que le permitió

al Colombo mantenerse en la vanguardia de la educación en inglés en Colombia, llegando a

tener una imprenta propia, lo que a su vez motivó el llevar a cabo la investigación necesaria

para la creación de libros de texto propios entre los años 60 y 90.

Communicating in English, Business English y Spotlight fueron los tres textos insignia de

este proceso. Desarrollados como material específico para los cursos del Colombo, estos

libros presentan elementos geográficos y culturales reconocibles como colombianos, al

tiempo que buscaban enseñar aspectos similares de Estados Unidos. Las actividades

Page 19: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

19

presentadas en estos libros constantemente promovían el aprendizaje de aspectos culturales,

desde nombres de equipos deportivos hasta las tradiciones de “Thanksgiving” y “4th of July”.

(CCA, 1980).

Otro aspecto de innovación fue la creación de un Laboratorio Electrónico, con grabadoras

para permitir el estudio de fonética. Fundado en 1963, tenía capacidad para 40 estudiantes de

diferentes niveles, y se promocionaba como un espacio utilizado diariamente por cerca de

1000 alumnos (Tinta, marzo 1969).

Por supuesto, un aspecto importante era el contacto internacional. Los cursos de inglés atraían

a ciudadanos estadounidenses que residían en el país, a trabajar como profesores de inglés.

De hecho, hasta los años 90, un porcentaje importante de sus profesores eran nativos de ese

país. Además, promovía diferentes programas como el de voluntarios suramericanos como

maestros de español en Estados Unidos, o los Teaching Fellows, en los que se invitaba a

profesores recién graduados de los Estados Unidos a dar clases no solo en el Colombo sino

en diferentes colegios y universidades de Colombia (Stansfield, 1972).

La relevancia del Colombo no se limitó a su posición como instituto de inglés. Sus salas de

exposición fueron utilizadas para presentar las obras de artistas norteamericanos y

colombianos por igual. Estos eventos eran gratuitos y con un enfoque educativo. No se

limitaban a presentar el contenido, sino que fomentaban la interacción con estos artistas a

través de charlas y talleres. Tal es, por ejemplo, el caso de los cineastas John Griven y Cliff

Witt, quienes, viniendo como voluntarios de los Cuerpos de Paz, se quedaron para crear

documentales sobre acciones comunales que pudieran ser entendidos por los campesinos

(Tinta, mayo 1968).

Desde los años 70, existe también el “cilindro, un “espacio con circuito cerrado de televisión

para video-cintas y cuatro canales de audio” donde se presentaban regularmente todo tipo de

contenidos audiovisuales en inglés, especialmente sobre temas de ciencia, tecnología y

cultura (CCA, 1978). A lo largo del año 1977, por ejemplo, encontramos que la programación

incluyó un doble ciclo de conferencias educativas sobre las elecciones presidenciales

Page 20: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

20

norteamericanas en enero y mayo, además de conferencias sobre arte, formas de energía,

música y diseño urbano.

Por su relación con la Embajada y sus convenientes instalaciones, el Colombo fue también

sede de congresos y ruedas de prensa de grupos norteamericanos como los Cuerpos de Paz

(Tinta, mayo 1968).

Desde 1986, y gracias a la presencia de la imprenta, el Colombo publica una revista cultural

llamada Tinta. Inicialmente se pensó como boletín cultural específico de la sede de Bogotá,

el cuál incluía información de eventos, noticias de cursos y artículos varios. Para 1970 la

revista se había convertido en una publicación cooperativa de todos los colombos, con largos

artículos sobre temas culturales y políticos, y poco o nada de boletín cultural. En los años 90,

la revista pasaría a ser una publicación de la Embajada.

Hasta los años 90, el Colombo Americano funcionó como una dependencia de la Embajada.

Su director era siempre un diplomático estadounidense empleado de la Embajada y la

biblioteca funcionaba como centro de recursos de la Embajada, brindando información sobre

compañías norteamericanas y asistencia para contactarlas. Incluso el archivo era común entre

la biblioteca y la Embajada, lo que llevó a la pérdida de documentos tras los años 90, época

de separación de ambas entidades. Este fue un proceso arbitrario en el que la Embajada

decidió cortar su relación con el Colombo, incluyendo la financiación y el apoyo logístico

que le había dado hasta el momento. No hay una explicación oficial al respecto de este evento,

pero miembros del Colombo que vivieron este proceso, lo asocian con la caída del muro de

Berlín y la consecuente pérdida de interés por parte de la Embajada en mantener esta

institución, al terminarse la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Ahora bien, no todos estaban a favor del Colombo, debido especialmente a su fuerte conexión

con la Embajada de los Estados Unidos. Grupos de izquierda asociaban al centro con

movimientos imperialistas, por lo que realizaron varios atentados en todas las sucursales

durante los años 70 y 80. Este es uno de los ejemplos más drásticos de oposición a la

influencia norteamericana, pero, como veremos a continuación, no fue el único.

Page 21: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

21

4.3. Retos en la enseñanza de inglés oficial

En su trabajo, Stansfield resalta las dificultades de la enseñanza del inglés en los colegios

oficiales de Colombia, en los años 60 y 70, a través de una revisión de 19 colegios públicos.

Encuentra aquí toda una gama de retos y obstáculos, desde aspectos de infraestructura y

capacitación de maestros, hasta aspectos relacionados con la motivación de los estudiantes

de bachillerato.

La estructura de los salones estaba especialmente diseñada para seguir el esquema de clase

magistral por filas y columnas, lo que dificultaba el uso del semicírculo, organización ideal

para las clases de lenguaje. Además, problemas de ventilación, temperatura, iluminación y

número de estudiantes por clase (normalmente entre 30 y 40), que son factores que

promueven simultáneamente el aburrimiento, la incomodidad y las distracciones.

Los laboratorios de lengua raramente se utilizaban, ya sea porque se encontraban en mal

estado o porque los maestros carecían de la capacitación apropiada para su uso y temían dañar

los equipos. Este problema afectaba el uso general de material audiovisual y limitaba la

capacidad del maestro de capturar la atención de los alumnos o entrenarlos en aspectos de

comprensión y producción lingüística.

La carencia de material didáctico llegaba al punto que, en algunos colegios ni siquiera se

tenían los textos de referencia recomendados, lo que dificultaba el progreso de la clase.

A esto se suma la mala preparación de los maestros. El 60% de los maestros en los colegios

estudiados por este autor eran únicamente bachilleres, sin ninguna capacitación especial en

el uso de herramientas o en la enseñanza particular de la lengua inglesa. El tiempo que

muchos de estos maestros le dedicaban a la preparación de sus clases era también bastante

reducido, puesto que los salarios no permitían en la mayoría de los casos un estilo de vida de

clase media, a no ser que se tomaran otros trabajos para complementar los ingresos.

Page 22: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

22

Otras dificultades se encontraban en el aspecto pedagógico. Si la educación en inglés era

obligatoria únicamente por unos cuantos años, el desuso y olvido tras la graduación era

inevitable. Especialmente en cuanto el interés de los estudiantes por esta lengua es mínimo.

La motivación de los alumnos, menciona, es uno de los problemas más recurrentes en las

entrevistas a maestros.

En efecto, en una de sus tablas, donde organiza las materias por preferencia y calificaciones

obtenidas de los estudiantes de 19 colegios del área urbana de Bogotá, el área de Lenguas

Extranjeras (en que se incluye el inglés) es la última en ambas columnas.

Tabla 2 - Materias por preferencia y calificaciones obtenidas (Stansfield, 1972)

Esta falta de interés es explicada de diferentes maneras por los maestros entrevistados,

incluyendo la dificultad del idioma, el no ver una razón para estudiarlo, o incluso a

sentimientos de “antiamericanismo”.

They mention that many students feel English teaching is just another example of

American cultural imperialism toward Latin America. […] A private school English

teacher interviewed by the writer stated that anti-Americanism is also existent among

teachers of other subjects. […] These people also relate English teaching with an attempt

by foreigners to influence Colombian culture (Stansfield, 168-169).

Page 23: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

23

Esta observación parece demostrar la existencia de posiciones contradictorias con respecto

al inglés. Así como existían todo tipo de programas y estrategias para promover el inglés, no

todos los grupos sociales aceptaban la influencia de la misma manera. Incluso el interés por

el aspecto cultural no era capaz de revocar arraigadas formas de resistencia.

Stansfield concluye que estas actitudes en contra de los Estados Unidos llevaron al desarrollo

de estrategias para separar la enseñanza de la lengua de aspectos netamente culturales. Esto

incluyó la revisión de libros de texto utilizados en estas escuelas, en los cuales aspectos

claramente reconocibles como banderas, uniformes militares y nombres de ciudades, habían

sido modificados hasta ser completamente irreconocibles. Lo cual tiene también sus

problemas metodológicos, al reducir las posibilidades de una enseñanza crítica que

permitiera resistir estas prácticas culturales “rather than just assuming that these ideas are

natural, neutral and beneficial suggesting then that students learning English as a foreign

language should subscribe to them.” (Ramírez, 2015)

En conclusión, la enseñanza de esta época presentaba una serie de retos que dificultan hablar

de una verdadera educación bilingüe. Sin embargo, sigue siendo un componente importante

de nuestro trabajo, en cuanto nos permite ver un acercamiento popular a la lengua inglesa

motivada desde el estado.

4.4. El inglés y la cultura popular

Aunque el aspecto educativo formal es útil para el estudio del impacto lingüístico, trabajos

teóricos sobre el inglés como lengua global o prácticos sobre casos específicos, concluyen

que el inglés se ha extendido principalmente a través de la cultura popular, en formas tan

variadas como el periodismo, la moda, el cine y la música. Ya que estos medios permiten

conectar el lenguaje con una cultura que los hablantes conocen y admiran, muchos expertos

la consideran la razón principal detrás de la perpetuación del inglés en tierras extranjeras y

de su estructuración como lengua de prestigio.

Page 24: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

24

Términos como “norteamericanización” o “Disney-ficación” se han empleado para referirse

al monopolio cinematográfico de los Estados Unidos tras la Primera Guerra Mundial, y como

las expresiones culturales y estéticas presentadas en estas obras se convirtieron en referentes

mundiales. La película “Rebelde sin causa” por ejemplo, generó un imaginario internacional

de rebeldía asociada a chaquetas de cuero, motocicletas y cabello engrasado, hasta el punto

que nuevas creaciones culturales de otros países utilizaban estos estereotipos incluso si no

correspondían del todo a su propia cultura.

Ideas, productos y valores norteamericanos se habían popularizado a través de los medios de

comunicación masiva como el cine, la televisión y la radio, llegando en ocasiones a ver esos

modelos reproducidos en estas regiones. El cine fue especialmente efectivo en ese sentido.

In the last few years, one can cite many more films from around the world which depict

young people being affected by American pop culture […] all either present young

people who are immersed in the artifacts of American pop cultures, or presuppose an

Americanized sensibility in the viewer by quoting, parodying, or echoing styles, plot

devices and stories derived from American pop movies […] The presupposition of an

Americanized sensibility may be seen as a form of internationalism, or it may be seen

as a capitulation to the realities of a market which has been dominated by the American

commercial movie industry (Chin, 1991).

Esta influencia no se reducía únicamente al mundo dentro de las películas. El cine permitía

familiarizar a las personas de otros países con la forma de vida y las prácticas culturales que

presentaban, facilitando su reproducción. En sus trabajos sobre la influencia del cine

norteamericano en Chile, Purcell argumenta que existen cambios en actitudes sociales y

prácticas culturales, relacionadas con las películas.

El cine hollywoodense fue también uno de los grandes responsables de la aparición de

modas revolucionarias para la época, que causaron más de una polémica, como el pelo

corto y el denominado “flapperismo” de jóvenes mujeres que además de cortarse el

pelo comenzaron a usar trajes cortos y a fumar, todo lo cual escandalizó a quienes

buscaban mantener los ideales femeninos tradicionales (Purcell, 2009).

Page 25: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

25

Estas actitudes, que pueden en un principio parecer únicamente estéticas, en realidad están

entrelazadas con ideologías y aspectos culturales. En el caso anterior, la imagen

revolucionaria de feminidad presentada en las películas norteamericanas contrasta con la

imagen tradicional, generando atracción dentro de un grupo social de mujeres jóvenes que

desean imitarlo, y a la vez rechazo por parte de los grupos más tradicionales.

La adopción de estas formas culturales no es accidental. Ya se conocía en esta época la

importancia del cine para promocionar el comercio y desarrollar imaginarios; por lo que es

posible evidenciarlo en las diferentes organizaciones destinadas a monitorear, regular y

censurar películas con fines diplomáticos.

La OCIAA (Office of the Coordinator of Inter-American Affairs) por ejemplo, tenía una

división fílmica, la cual “se preocupó de censurar todo material ofensivo para Latinoamérica,

evitar la distribución de películas que dieran una visión errada de la sociedad de Estados

Unidos, promover la solidaridad hemisférica, producir cortometrajes que facilitaran el

entendimiento interamericano y estimular la presencia de temáticas y música latinoamericana

en las producciones hollywoodenses” (Purcell, 2010).

El objetivo era no solo atraer a un público extranjero, sino venderle el ideal del “sueño

americano” con sus respectivos valores de democracia, libertad y oportunidades que el

modelo capitalista promulgaba.

El mundo presentado a través de estas películas es una construcción que, sin embargo,

aparece como una realidad ante quienes lo consumen. “El exotismo actual ofrece una

verosimilitud adecuada […] La cotidianidad de lo extraño puede pasar, así, a formar parte,

no como imaginario sino con la persuasión de “lo real”, de la vida cotidiana de los ciudadanos

de Europa [y] Estados Unidos” (García, 1999).

Aunque la experiencia retratada por Purcell es particular al caso chileno, al tratarse de países

latinoamericanos bajo la influencia norteamericana, es posible asumir la existencia de

similitudes en los procesos y transformaciones.

Page 26: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

26

La presencia del cine no es desdeñable en el caso colombiano: “en 1959, cuando había teatros

en centenares de ciudades, el número total de asistentes al cine fue de casi 70 millones” (Melo,

2016), número que siguió en aumento hasta los años 80, momento en que la televisión tomó

preponderancia como forma de entretenimiento.

En agosto de 1969, el Oficial de Asuntos Culturales de los Estados Unidos realizó un

inventario de las películas promocionadas en un solo día por diferentes periódicos bogotanos.

El resultado presentó la existencia de 43 películas de origen estadounidense y británico, en

comparación con 27 películas de todos los otros países (Stansfield, 1972).

Para examinar esta información se decidió revisar la cartelera de cine de El Tiempo, periódico

de alta difusión a nivel nacional desde los años 30, con sede en Bogotá. Para esto se revisó

la cartelera de los domingos de mayo en 1930, 1940 y 1950.

En 1930, la cartelera de cine estaba incluida en la página de información cultural, junto con

eventos culturales y obras de teatro. Se aprecia la presencia de 5 películas norteamericanas,

además de una francesa y una latinoamericana. Por otra parte, ya que la única información

incluida era su título traducido al español, fue imposible determinar el país de origen de 4

películas.

Para 1940, la cartelera ya contaba con su propio espacio, media página en la sección cultural,

donde encontramos una lista de las películas presentadas en los diferentes teatros. Había un

total de 11 películas norteamericanas en cartelera, 5 francesas, 1 latinoamericana y 1 rusa.

De nuevo hubo 3 películas cuyo país de origen no pudo ser determinado.

En 1950 la cartelera abarcaba una página entera del periódico e incluía imágenes de las

películas. Se ve un total de 16 películas norteamericanas, 4 francesas, 4 latinoamericanas y

una japonesa. También había una película nacional en cartelera.

De acuerdo con esta revisión, la mayor parte de las películas proyectadas en Bogotá entre

1930 y 1950 eran norteamericanas, lo cual se corresponde al monopolio tecnológico

norteamericano del cine a principios de siglo. Además, podemos ver la importancia que aún

Page 27: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

27

tenía la producción cultural francesa, incluso a pesar de la evidente diferencia en la calidad

técnica con respecto a las producciones norteamericanas.

A continuación, se efectuó una revisión comparada de este periódico con dos diarios de alta

difusión regional, El País de Cali y el Diario del Caribe en Barranquilla.

Aunque El País y el Diario del Caribe tuvieron publicaciones durante los años 60, encontrar

estos ejemplares desde Bogotá no fue posible. Por tal motivo, se revisaron 4 ejemplares,

correspondientes a los 4 domingos de un mes, en el primer año que pudieron encontrarse:

para El País esta fecha fue marzo del año 1967 y para el Diario del Caribe fue mayo de 1977.

Se compararon estos datos, con la cartelera de El Tiempo en las mismas fechas.

En el caso de El País, se encontraron 13 películas de los Estados Unidos, 2 británicas, 9

mexicanas y 8 de otros países, entre los que resaltan Francia e Italia. En el mismo año y mes,

el periódico El Tiempo tenía en cartelera 20 películas de los Estados Unidos, 6 británicas, 3

mexicanas, y 7 de otras nacionalidades.

El Diario del Caribe, por su parte, tenía 7 películas de los Estados Unidos y 8 de diferentes

países. Aunque las películas norteamericanas parecerían estar en desventaja, es importante

considerar que cada país independiente solo aportaba una o dos películas. Para esta misma

fecha, El Tiempo anunciaba 12 películas de Estados Unidos, 1 británica, 2 mexicanas, y 14

de países varios, incluyendo Italia, Francia, España y Argentina.

Aunque el número general de películas estadounidenses no parece ser tan significativo como

se esperaría, es importante considerar que esta fue una época importante para el cine

mexicano. El idioma y la familiaridad en las situaciones de estas películas, fue un aspecto

importante de su popularidad, especialmente al contrastarlas con películas estadounidenses

y británicas que en esta época aún no aparecían dobladas al español, solamente subtituladas

(Stansfield, 1972; Melo, 2016).

El cine estadounidense tomaría influencia sobre el mexicano a partir de los años 80.

Considerando la falta de doblaje al español, se considera que la alfabetización tuvo parte que

ver en el proceso, “pero probablemente lo esencial fue la creciente capacidad de la industria

Page 28: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

28

estadounidense de crear películas atractivas en los principales géneros de interés público”

(Melo, 2016).

El cine se había infiltrado en la cultura popular desde los años 60, al punto de ser tema

recurrente en cuentos de corte costumbrista urbano como los de Andrés Caicedo. Por ejemplo,

“El espectador”, cuento publicado en 1969, gira alrededor de los cinéfilos, con un número

significativo de referencias a actores, directores y películas extranjeras, especialmente las

norteamericanas. En la historia, el protagonista asiste a la proyección de una película

norteamericana, la cual recibe una respuesta negativa por parte del público en general. Esta

situación despierta en el protagonista una reflexión en la que el apreciar las películas

norteamericanas, saber los nombres de los actores y los títulos en inglés, son equivalentes a

buen gusto y cultura. En este sentido, particularmente, menciona las alteraciones que hacen

de los títulos de las películas, considerando la versión en inglés “más poética” (Caicedo,

2015). Este autor incluye los temas de cultura popular norteamericana dentro de su obra, al

igual que una cantidad interesante de anglicismos como “anyway”, “close-up”, “brother” y

“sorry” entre otros muchos. La importancia de estos préstamos, es la representación que

Caicedo hace de unos grupos sociales juveniles que no solamente conocen sobre películas o

música norteamericana, sino que recuerdan y adoptan palabras de este idioma en su

cotidianeidad.

La música era tanto o más significativa en este sentido, al difundirse a través del medio de

comunicación dominante de la época: la radio, importante fuente de información, debate

político y recreación desde los años 30. La importancia de la radio era tal, que el proyecto de

Radio Sutatenza, planteado como medio de enseñanza para las poblaciones, tuvo un nivel de

efectividad importante (Melo, 2016). En 1957, la canción Rock Around the Clock introdujo

el rock a Colombia. Aunado a la extensa audiencia de la radio en Colombia, estaba la

popularidad ya internacional de este tipo de música. “Rock music, immortalized by Elvis

Presley and the Beatles, is now sung and danced to in all parts of the world. Colombian radio

stations play these songs in both Spanish and English. The young Colombian going to a party

will most certainly listen and dance to English songs” (Velez-Rendón 2003).

Page 29: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

29

Este género fue significativo además por los profundos matices de su posición ambivalente,

no solamente como producto cultural norteamericano, sino como representante de una

rebelión social que resonaba con las juventudes en oposición a lo tradicional. Esta influencia

norteamericana, y especialmente la lingüística, puede verse incluso en los nombres de bandas

colombianas de rock en los sesenta, nombres como The Speakers, The Silver Thunders, Los

Streaks, The Time Machine y los Flippers, todos en inglés.

El hippismo, movimiento con ideales de anarquía y oposición al materialismo occidental, en

muchos casos relacionado con el rock, fue parte de esta preocupación, generando una

oposición importante. Había así “quienes veían el rock y sus efectos en la juventud como una

penetración del imperialismo estadounidense, y los que vincularon esta relación con un plan

comunista que pretendía degradar la estructura de la familia” (Reina, 2017).

Otro de los aspectos más relevantes que encontramos en relación con la difusión de la cultura

norteamericana es la publicidad en inglés en los periódicos. La revisión de periódicos

realizada, en conjunto con la revisión de la revista Semana de finales de los años 50 e inicios

de los 60, permite atestiguar la presencia del inglés en la publicidad. Nombres de marcas

como Banana Republic y Gap se mantienen, al igual que nombres de tiendas

estadounidenses como Sears, o Sports Corporation, cuya propaganda incluye ítems

deportivos para box, baseball y futbol (Semana, pág. 15 1954). Incluso empresas nacionales

con dueños colombianos aparecen bajo nombres en inglés, como Ortophedic Services en un

anuncio de El Tiempo.

El que estos nombres no se traduzcan a español, o incluso que servicios colombianos utilicen

nombres en inglés, corresponde a la consideración de prestigio en la lengua. “English in

advertising and for business names is probably the most visible realization of the symbolic

prestige of English. An increasing number of ads using English words or expressions can be

found on television, radio, newspapers, magazines, billboards, and store windows” (Velez-

Rendón 2003).

Page 30: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

30

Un caso interesante es el del anuncio de la Encyclopedia Britannica, publicado en la revista

Semana completamente en inglés, lo cual supone el conocimiento de esta lengua por parte de

los posibles consumidores o su interés por conocerla y estudiarla (Semana, diciembre 5 1955).

Otras formas de publicidad incluyen el uso estratégico de palabras y expresiones en inglés

para evocar sensaciones de confiabilidad, modernidad o elegancia. “Happy Hour” y “Beer

Party” en publicidad de Bavaria (Semana, julio 5 1954). Esto es especialmente evidente en

esos productos que contenían de por sí un valor cultural agregado de modernidad. Lo cual

puede extenderse a aspectos de moda como el maquillaje, cuya especialización “es ya una

necesidad de la vida moderna, a la cual no querría renunciar ninguna chica que se sienta a

gusto en el siglo XX” (Semana, diciembre 12 1955).

La marca de maquillaje “Helena Rubinstein”, por ejemplo, mantiene los nombres de muchos

de sus productos en inglés (silk tone, staylong) (Semana, julio 12 1954), cuando sería posible

utilizar las expresiones en español como se hace en la actualidad. La razón puede encontrarse

en el prestigio agregado por el uso de términos en inglés, lo cual además familiariza a las

usuarias con el idioma extranjero.

Estas formas culturales no desembocan necesariamente en un interés por manejar la lengua

inglesa o por aprenderla formalmente, pero sin duda evidencian la existencia de un prestigio

en su uso. Una preferencia por consumir productos y marcas con nombres en inglés, además

de un uso personal de estos nombres y otras expresiones. Precisamente la importancia de los

anglicismos es que su uso se extiende más allá de las personas que hablan el inglés.

5. LINGÜÍSTICA Y ANTI-IMPERIALISMO

Hemos visto hasta ahora cómo las políticas educativas y los productos culturales promueven

la cultura norteamericana y el uso de su lenguaje, entre otros, como forma de prestigio. Sin

embargo, y como mencionamos rápidamente en puntos anteriores, existen también

sentimientos anti-imperialistas y tradicionalistas que se oponen a la influencia

norteamericana y a la importancia creciente del inglés.

Page 31: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

31

Admirar y adoptar aspectos culturales norteamericanos fue en muchos casos visto por

sectores de corte nacionalista como “snobismo”, traición a la tradición nacional e incluso

sometimiento a los vicios de una nación protestante que no seguía la moral católica. Como

Melo expresa muy bien en su aparte del Congreso Nacional de Antropología, la mentalidad

de la época podría resumirse en reflexiones que caracterizaban la riqueza como un “vicio

norteamericano, corruptor y desmoralizador” opuesto a la cultura nacional, espiritual y

humanista (Melo, 1989).

Entre los aspectos culturales que debían ser protegidos de esta “nociva” influencia extranjera

cabe resaltar la lengua. Su importancia radica en dos puntos fundamentales, en ocasiones

entrelazados, el papel del castellano en la construcción de una identidad nacional y su pureza

como elemento de prestigio social. La gran cantidad de gramáticas y disertaciones

lingüísticas escritas por presidentes, embajadores y otros políticos –especialmente del lado

conservador– sustentan la existencia de un imaginario según el cual “el bien hablar [es] una

de las más claras señales de la gente culta y bien nacida” (Deas, 1993).

La preocupación por tener y mantener una lengua nacional es un fenómeno ampliamente

estudiado, visto en colonias emancipadas como forma de legitimación nacional al remontarse

a sus raíces lingüísticas. En el caso de América Latina, se suma un interés por proteger una

identidad regional y por tanto una conexión cultural y comercial entre las diferentes naciones

de la región.

Aunque puede existir algo de verdad en estas perspectivas, es importante considerar que en

el caso colombiano, el español era, ante todo, una marca de lo tradicional; “La búsqueda era

de cosas viejas, incontaminadas y esencialmente españolas. El enemigo no era el

americanismo –Caro, Cuervo y Marroquín, todos defendieron los americanismos en su

debido lugar- sino el neologismo, el galicismo, la importación reciente” (Deas, 1993).

Respondiendo a esta preocupación, varios trabajos lingüísticos buscaron entender las

variedades regionales del español y unificar el lenguaje dentro de una forma “aceptada”. Tal

es el caso de los diccionarios de lenguaje vernáculo publicados en la revista Thesaurus del

Instituto Caro y Cuervo, posiblemente la más importante publicación lingüística de Colombia,

Page 32: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

32

o “Del vocabulario hípico en Bogotá” (López, 1960) y del “Vocabulario de la jerga

estudiantil de Bogotá” (Ocampo, 1968). Estos trabajos atestiguan la existencia de influencias

del inglés en los años 60, con expresiones como “a todo ful” entre los estudiantes, y palabras

como “padock” y “flat” en el lenguaje hípico.

Entre estas publicaciones resaltan principalmente las notas informativas del Atlas

Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), al ser este uno de los proyectos más

importantes del Instituto Caro y Cuervo. Este trabajo fue planeado y ejecutado en su mayor

parte por el filólogo y lingüista Luis Flórez (1916-1985), quien había completado sus estudios

superiores en la Universidad de Columbia con la intención de “aprender a estudiar la lengua

española con métodos científicos” (Flórez, 1984). A su regreso y por el resto de su carrera,

estuvo afiliado al Instituto Caro y Cuervo, donde produjo un gran número de trabajos

lingüísticos, siendo el ALEC el más grande de ellos.

El objetivo principal de este trabajo era describir el estado de la lengua española en el país,

marcando diferencias regionales y estructurando un mapa lingüístico. La recopilación de la

información duró 20 años, desde 1957 hasta 1978, y se realizó en 200 localidades del país a

partir de un cuestionario de 1348 preguntas. Con respecto a los informantes, se prefería

hombres y mujeres con edades entre 40 y 60 años, naturales de su región y analfabetas –

condiciones diseñadas para estudiar el desarrollo de la lengua independientemente de las

versiones oficiales, pero que no siempre se cumplieron, como admite el autor al revelar que

en la práctica, se hizo uso de informantes de entre 16 y 90 (Flórez, 1961).

En 1954 se publicó una versión preliminar del cuestionario en la revista Thesaurus, el cual

se encontraba dividido por temas, la mayoría sobre aspectos rurales. Una gran parte del

cuestionario estaba conformada por títulos como “El Campo y los Cultivos”, “Otros

Vegetales”, “Ganadería”, “Aves” o “Mamíferos Salvajes”. Además, secciones como

“Vestido y Calzado” y “Festividades. Distracciones” trataban temas de costura, costumbres

durante las festividades religiosas y juguetes como trompos, ignorando temas asociados con

lo urbano, como pueden ser los deportes y los automóviles.

Page 33: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

33

Encontramos en este informe una corta lista de algunos de los anglicismos más utilizados,

como “altoparlante”, “hamburguesa”, “copia” y “chequeo”. Es interesante ver que incluye

en este punto aspectos de gramática que han sido afectados por el inglés, como la manera de

organizar la fecha como mes, día, año, o el capitalizar gentilicios.

Considerando que las preguntas del cuestionario ignoraron temas de deportes y tecnología,

enfocando las partes de entretenimiento en formas consideradas “más asequibles al grueso

de la población” como comparsas o juegos tradicionales, no es sorprendente la falta de estas

palabras en el informe. Aun así, el autor observa como dato relevante del trabajo que: “Uno

de los hechos más notables en el español actual de Colombia es la influencia del inglés

norteamericano […] en el uso de las ciudades y de la gente joven, especialmente” (Flórez,

1961).

Dado que el cuestionario no contiene preguntas específicas por anglicismos, pero si varios

informes de progreso incluyendo una sección específica para ellos, podríamos determinar

que encontrar estas palabras en inglés fue más una sorpresa que la confirmación de una

sospecha.

De hecho, la posición de Flórez con respecto a los anglicismos como palabras superfluas, de

moda e innecesarias, puede apreciase en sus otros trabajos. Así por ejemplo, al hablar del uso

de anglicismos en los nombres de las tiendas, explica: “Es esnobismo del peor gusto. Es

antinacionalismo, anti-hispanismo ¿Venderán más así? ¿O tal uso les permite cobrar precios

más altos por lo que venden? ¿O es simplemente complejo de inferioridad? – De todo un

poco, seguramente. Y en el camino de la imitación simiesca se cometen a veces disparates

ridículos” (Flórez, 1977)

Sus opiniones anti-imperialistas son especialmente evidentes en su columna sobre el uso del

buen español, publicada en el periódico El Tiempo a lo largo de los años 60. Un número

importante de estos apartes fue recopilado en la década siguiente, en un volumen titulado

Apuntes del Español, que incluye temas de fonética, gramática y léxico, entre otros.

Page 34: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

34

Un capítulo entero de este libro está dedicado al tema de “Extranjerismos”, de los cuales la

mayor parte son anglicismos, pero también es posible encontrar disertaciones sobre la

relación entre Estados Unidos y Colombia, o sobre el carácter degenerativo de estas

importaciones a lo largo de toda la obra.

En ocasiones parece utilizar un aspecto lingüístico como excusa para extenderse sobre

aspectos de dominación cultural. El siguiente fragmento, por ejemplo, corresponde al

segmento de gramática:

Lo serio o grave es que el uso creciente e indiscriminado de extranjerismos

innecesarios es en Colombia síntoma de un mal peor: el de que mucha gente – de todas

las edades, clases sociales, nivel cultural y poder económico – tiene espíritu y

mentalidad colonialista, está alienada, enajenada, y no forzosamente por coacción

extranjera sino por propia voluntad, debilidad, mediocridad y complejo de inferioridad.

Hay muchos colombianos, sobre todo en las altas esferas, que renuncian a su ser

auténtico, renuncian casi a todo lo nacional, renuncian inclusive a hablar español. Lo

dramático del caso es que los mismos norteamericanos a quienes tratan de imitar o de

halagar, en el fondo los desprecian, y acaso sin darse cuenta estos nuevos colonos

colombianos son utilizados como medio o instrumento para satisfacer intereses que no

son los de la nación colombiana. La entrega de mucha gente en todas partes del mundo

a los Estado Unidos y a sus intereses y conveniencias –por unos dólares, por un viaje,

por cualquier cosa – es verdaderamente triste y lamentable. […] Lo grave está en las

causas – generalmente no lingüísticas – sino comerciales, políticas, militares,

culturales, etc., etc. Lo que hay que ver son las causas de tales usos, y en todo lo que

se halla o esconde detrás de ellos (Flórez, 1977).

Esta mentalidad con respecto a la lingüística y los anglicismos, puede ser observada en otras

fuentes. El trabajo El Español de América, dirigido por Marius Sala, publicado en 1982 tras

más de una década de investigación, encuentra el contraste entre un número nada desdeñable

de anglicismos y la confirmación de que “en ciertos casos en que el uso de una voz inglesa

es bastante general, algunos informantes decían preferir el empleo de esa voz en el habla

Page 35: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

35

familiar, y reservar la voz española, considerada como más culta, para ocasiones más

formales” (Sala, 1982).

Esta consideración, ya no solo de los lingüistas, sino del público general, aparece repetidas

veces en las cartas al editor de la revista Semana. Se encontraron quejas con respecto al uso

de extranjerismos tan temprano como 1947 y 1954. Y aunque en este caso particular, no

todos son norteamericanos, se identifica un desagrado general ante estas expresiones.

Ejemplos de lo que decían algunas de estas cartas: “El idioma de Cervantes es demasiado

rico para deformarlo con barbarismos o pseudo castellanizaciones de términos ‘yankis’ como

interesamiento empleada en Cartas” (Semana, Julio 1947); “¿Por qué el uso de esas

expresiones ajenas a nuestro idioma? ¿No será mejor emplear giros o dicciones de nuestra

lengua, en lugar de esta lluvia de extranjerismos?” (Semana, Junio 1954). Podrían citarse

muchos más ejemplos similares, aunque hay que agregar que la revisión de dichas revistas

no descubre mayor número de extranjerismos.

Tal es la aversión ante estas importaciones, especialmente de las venidas del inglés, que se

usan términos despectivos como la palabra “yanki”. La edición del 5 de julio de 1954, en la

cual aparece un artículo escrito por una autora norteamericana, incluye una nota editorial

pidiendo la comprensión de los lectores.

Empieza esta nota por presentar a la autora, Janet Hohmann, haciendo énfasis en sus

credenciales académicas y su prolongada estadía en Colombia. Pasa después a reconocer la

existencia de una visión según la cual “la nación norteamericana es un pulpo que mueve sus

tentáculos sobre el mundo”, solo para resaltar luego las bondades de la nación y de sus

habitantes en términos como “ninguna colectividad nacional de la historia contemporánea ha

realizado como los Estados Unidos una más tenaz y desinteresada tarea por el progreso del

hombre sin discriminación de raza, color o credo, y sin limitación de fronteras.” Terminando

con el siguiente aparte:

Cuando Semana proyectó ofrecer a sus lectores una versión del ciudadano y del pueblo

norteamericanos, tuvo en cuenta la necesidad de enfocarlos desde un plano equidistante

Page 36: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

36

entre la devoción que despiertan sus cualidades y el rechazo que suscitan sus defectos y

yerros. ¿Quién podría dar una visión más aproximada de ese pueblo que una mujer

periodista con el suficiente cariño por su patria y con la suficiente información directa

de lo que en América Latina pensamos de él? […] Esperamos, amigo lector, que usted

encuentre en el escrito de Janet buenos puntos de referencia para juzgar a la democracia

americana y a sus gentes (Semana, Julio 1954).

Contrastando con estos casos, encontramos el artículo “Cuando el inglés es latín” publicado

en la revista Tinta del Colombo Americano en el año 1972. Este artículo propone una visión

más optimista, donde el uso de anglicismos es “natural” e incluso beneficioso. Con respecto

al uso del anglicismo “jet” expresan:

Ya que están proponiendo un substituto artificioso amañado en escritorios: “reactor”.

Más natural es “jet”, puesto que nació espontáneamente de necesidades modernas, de

objetos modernos que han dejado atrás la lentitud de las elaboraciones académicas más

o menos postizas. “Jet”, no causa ningún daño, porque es Inglés sin disimulo, porque

nos damos cuenta de que es Inglés y no es difícil españolizarla en “yet”. Los Italianos

ya resolvieron el problema, dicen tranquilamente “yeto” O quizás exista otra

interpretación más optimista: los idiomas buscan los caminos de la integración. Palpita

en secreto, o manifiesto, el ideal de la perfecta unidad humana. Sería cuestión de siglos,

en Inglés ya dicen “sombrero”, “gusto”, “vamos, amigos”. Pero esto pertenece a la

futurología (GOG&MAGOG, 1972).

La posición favorable ante estas importaciones está apoyada también en la presencia de

calcos gramaticales, mencionados por Flórez; la capitalización de las palabras referentes a

lenguajes y gentilicios, como “Inglés” o “Italianos”.

De una u otra manera, la importancia que simpatizantes y detractores le han dado a la lengua

en sus discursos muestra el peso que para ellos tiene la lengua en el aspecto cultural y político.

Page 37: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

37

6. CONCLUSIONES

El interés por el lenguaje no es algo nuevo. Numerosas disertaciones políticas lo han

considerado un elemento fundamental para la construcción de una identidad común y, por

consiguiente, para la estructuración de una nación. No obstante, la concepción del lenguaje

como un objeto de estudio histórico es mucho más reciente.

De ahí que la bibliografía existente sobre el tema aún es limitada. Por ejemplo, la mayor parte

de textos sobre la historia del bilingüismo o de la presencia del inglés en Colombia empiezan

su retórica en los años 90, con la creación de leyes para tal efecto. Análisis como estos

descuidan la existencia de un proceso que se remonta a inicios del siglo XX.

En relación con los anglicismos, la mayor parte de las investigaciones disponibles son de

momentos históricos muy específicos o centradas en la modernidad, lo que dificulta trazar

una historia comprensiva de su desarrollo. Dado que los cambios en el lenguaje son reflejo

de procesos socioculturales de la sociedad o grupo que los adopta, un análisis más completo

en el campo de la lingüística y su relación con la cultura popular, ayudaría a entender mejor

los procesos sociales e históricos.

En general, sería fundamental contar con más investigaciones de carácter tanto cualitativo

como cuantitativo sobre estos temas y su desarrollo a través del siglo XX, de manera que más

estudios comprensivos sobre la historia de las diferentes instituciones dedicadas a la

enseñanza del inglés en Colombia, o sobre la influencia del inglés en el español, serían

posibles eventualmente.

En Colombia, el incremento sustancial en el uso de anglicismos se dio a partir del auge

económico de los Estados Unidos tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Intereses

políticos determinados por la Guerra Fría llevaron a la creación de una fuerte campaña

diplomática de Estados Unidos alrededor del mundo, especialmente en la esfera

latinoamericana. Esta política incluyó el financiamiento y promoción de instituciones

dedicadas a la enseñanza del inglés en nuestro país, además de una intensa difusión de los

valores americanos a través de productos culturales como las películas de Hollywood. La

Page 38: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

38

efectividad de estas campañas diplomáticas puede verse en la adopción de elementos

culturales extranjeros, incluyendo la lengua, lo que llevó a la consolidación del inglés como

nueva lengua franca del mundo occidental.

REFERENCIAS

BARFFOUR, Antoinette A. Study of English loanwords in French written texts and

advertisements and the perceptions and attitudes of the francophone readership. Tuscaloosa,

Alabama: University of Alabama, 2016

BUESA, Tomás & FLÓREZ, Luis. El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC).

Cuestionario preliminar. Thesaurus. Tomo 10. No. 1, 2 y 3. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

1954.

CAICEDO, Andrés, ¡Que viva la música!, Buenos Aires: Plaza & Janes. 1998.

CAICEDO, Andrés, Caicedo, Bogotá: Alfaguara, 2014.

CAMACHO, Carlos, “Colombia en el mundo”, DEAS, Malcom (coord.), Colombia, tomo 4,

1930/1960. Mirando hacia adentro, Madrid: Taurus, 2015, pp. 81-148.

CANAGARAJAH, Suresh “Lingua Franca English, Multilingual Communities, and

Language Acquisition”, The Modern Language Journal, 91. USA. 2007, pp. 923–939.

CCA Centro Colombo Americano. Julio (Panfleto programa cultural). Centro Colombo

Americano, 1978.

CCA Centro Colombo Americano. English for Business 1-4. Centro Colombo Americano,

1979.

CCA Centro Colombo Americano. Communicating in English: an adult approach to

learning English as a second language. Centro Colombo Americano, 1980.

CCA Centro Colombo Americano. Manual Profesor: Secretariado Bilingüe. Centro

Colombo Americano, 1986.

Page 39: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

39

CHIN, Daryl. “From Popular to Pop. The Arts in/of Commerce: Mass Media and the New

Imagery”, Performing Arts Journal, 13, 1991, pp. 5–20. https://doi.org/10.2307/3245500

CRYSTAL, David. English as a Global Language, Cambridge: Cambridge University, 1997

DAULTON, Frank. “On the origins of Gairaigo bias: English learners’ attitudes towards

English based loanwords in Japan”, The Language Teacher, JALT Publications. 25, 2011,

pp. 7-12.

DEAS, Malcolm, “Miguel Antonio Caro y amigos: gramática y poder en Colombia”, Del

poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas,

Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993.

Diario del Caribe, Barranquilla.

DREKONJA-KORNAT, Gerhard. “Colombia: Learning the Foreign Policy Process.”

Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Noº 25, 1983, pp. 229–250.

https://doi.org/10.2307/165519

El País (Periódico), Cali.

El Tiempo (Periódico), Bogotá.

FLÓREZ, Luis. El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Nota informativa..

Thesaurus. Tomo 16. No. 1. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1961.

FLÓREZ, Luis. El español hablado en Colombia y su Atlas Lingüístico. Thesaurus. Tomo

17. No. 2. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1963.

FLÓREZ, Luis. Apuntes del Español. Series Minor XXI. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

1977.

GARCÍA, Martín. El diccionario en la enseñanza del español, Madrid: Arco/Libros. 1999.

GIRALDO J., Francisco " La labor cultural del British Council: Mucho más que un instituto

de inglés” Revista Arcadia. 26 de Junio de 2016. Periodismo cultural – Revista Arcadia.

Recuperado el 28 de Octubre de 2016.

Page 40: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

40

GOG&MAGOG. Cuando el inglés es latín. Revista Tinta, Bogotá: Centro Colombo-

Americano. 1972.

GONZALES, Iván. Entrevista propia. Especialista bibliotecario del Colombo Americano.

23 Oct. 2018.

HAENSCH, Gunther. “Anglicismos En El Español De América.” ELUA, 19, 2005, pp. 243–

251.

HASHIMOTO, Waka. “Anglicismos y palabras en inglés en el periódico” Préstamos y

calcos lexicales de idiomas extranjeros en el japonés –periódicos, televisión, j-pop.

Independent administrative institution for the study of the national language, Doshisha

university, 2007. 橋本 和佳 「新聞の中の外来語・外国語」『日本語の中の外来語

と外国語 ―新聞,テレビ,j-pop ―』独立行政法人国立国語研究所、同志社大学、

2007年

HOFFMANN, Stanley. Jano y Minerva: Ensayos sobre la guerra y la paz. Buenos Aires:

Grupo Editorial Latinoamericano, 1991.

HORIKIRI, Yukiko. Investigación sobre transformaciones verbales de términos

extranjeros: desde la perspectiva de la conciencia de uso y el contacto entre lenguas.

Universidad Ocha no Mizusai para Señoritas, Departamento de Lingüística. No. 9, pp. 113-

124. 2013. 堀切友紀子「外来語に関する研究動向 : 使用意識と言語接触の視点から」

お茶の水女子大学人文科学研究、第9巻,2013 年

JEIFETS, Lázar. & Victor. “El Partido Comunista Colombiano, Desde su Fundación y

Orientación Hacia la ‘Transformación Bolchevique’”. Anuario Colombiano de Historia

Social y de la Cultura, Nº 28, 2001

KLEE, Carol. El español en contacto con otras lenguas. Georgetown University Press. 2009

LEAL, Francisco. “La Doctrina de Seguridad Nacional: Materialización de la Guerra Fría en

América del Sur.” Revista Estudios Sociales, 2003, pp. 74-87.

Page 41: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

41

LODARES, Juan. Gente de Cervantes: historia humana del idioma español. Madrid: Taurus.

2001

LUTZ, Pedro. Entrevista propia. Director de la biblioteca del Colombo Americano. 23 Oct.

2018.

MARTÍNEZ, Frederic, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la

construcción nacional en Colombia, 1845-1900, Bogotá; Banco de la República/Instituto

Francés de Estudios Andinos. 2001.

MELO, Jorge Orlando, “Etnia, región y nación: el fluctuante discurso de la identidad,

JIMENO, Myriam, et. al. (eds.), Identidad: Memorias del simposio de identidad étnica,

identidad regional, identidad nacional. Medellín: Fundación Antioqueña para los Estudios

Sociales, 1989.

MELO, Jorge Orlando, “La cultura”, MELO, Jorge Orlando (coord.), Colombia, tomo 5,

1960/2010. La búsqueda de la democracia. Madrid: Taurus, 2016, pp. 231-298.

MIURA, Akira “The Influence of English on Japanese Grammar.” The Journal of the

Association of Teachers of Japanese, 14, 1979, pp. 3-30.

MONTES, Giraldo. Calcos Recientes del inglés en español. Thesaurus, Tomo XL, Vol. 1.

Bogotá: Insituto Caro y Cuervo. 1965.

NYE, Joseph. “Soft Power” Foreign Policy, no. 80, 1990, pp. 153–171.

https://doi.org/10.2307/1148580

OCAMPO, Jaime, Vocabulario de Jerga Estudiantil en Bogotá. Thesaurus, XXIII. Bogotá:

Instituto Caro y Cuervo. 1968.

OGURA, Hideki. “Investigación basada en un macro-corpus sobre la fluctuación en el uso

de anglicismos” Ritsumeikan bungaku, No. 630, 2013. 小椋秀樹「大規模コーパスを活用

した外来語表記のゆれの調査」『立命館文学』、第 630巻、2013年

Page 42: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

42

ORTEGA, Manuela. Préstamos en la prensa colombiana: 1913 y 2013. Tesis de Maestría,

Universidad de Bergen. 2015

ORTIZ, Renato. La supremacía del inglés: en las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo

Veintiuno. 2009

PENNYCOOK, Alastair. “English in the World/the World in English” TOLLEFSON, James,

(Ed.), Power and Inequality in Language Education, Cambridge University Press, 1995, pp.

34-58.

PHILLIPSON, Robert. “Realities and Myths of Linguistic Imperialism.” Journal of

Multilingual and Multicultural Development, 18, 1997, pp. 238–248.

https://doi.org/10.1080/01434639708666317

PURCELL, Fernando. “Una mercancía irresistible. El cine norteamericano y su impacto en

Chile, 1910-1930.” Historia Crítica. No 38. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009, pp.

46–69.

QUINTERO, Álvaro. The emergence of voices of resistance from language teachers:

Understanding the tension between inclusion and exclusion in Colombian education policies.

45th TESOL Annual Convention and Exhibit, New Orleans, Lousiana. 2011

QUINTERO, R. Homenaje al Doctor Luis Flórez en sus Cuarenta Años de Ejemplar Labor

en el Instituto Caro y Cuervo. Thesaurus. Tomo 39. No. 1, 2 y 3. Bogotá: Instituto Caro y

Cuervo. 1984

RAE, primera actualización de la 23ª edición de su DEL. En sitio web RAE. Diciembre 20

2017.

http://www.rae.es/noticias/la-rae-presenta-la-primera-actualizacion-de-la-23a-edicion-de-

su-dle.

RAMÍREZ, J. Andrés. “Genre-based Principles in a Content-Based English as a Second

Language Pull-out Classroom.” OLIVEIRA and IDDLINGS (Eds.), Genre pedagogy across

Page 43: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

43

the curriculum: Theoryand application in classrooms and contexts, Sheffield, England:

Equinox, 2014, pp. 55-74.

REINA, Carlos Arturo, “Rock and roll en Colombia: el impacto de una generación en la

transformación cultural del país en el siglo XX”, Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. LI,

Número 93, 2017, pp. 5-21.

REYES, Víctor. Anglicismos Difundidos Por La Prensa Y La Publicidad: Descripción Y

Análisis Lingüístico. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009.

ROSE, Richard. Language, Soft Power and Asymmetrical Internet Communication. Research

Report No. 7. Oxford: University of Oxford, 2005.

SALA, Marius. El Español de America: Léxico. Vol. I, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

1982.

Semana (Semanario), Bogotá.

SILVA-CORVALÁN, Carmen. Current Issues in Studies of Language Contact. Hispania,

73, 1990, pp. 162–176. https://doi.org/10.2307/343006

SILVA, Renán, Cultura escrita, historiografía y sociedad en el Virreinato de la Nueva

Granada. Medellín: La Carreta Histórica, 2015.

STANSFIELD, Charles. The teaching of English in Colombian Public Secondary Schools in

Colombia, Ministerio de Educación Nacional, 1972.

POSADA, Eduardo, DEAS, Malcom (coord.), Colombia, tomo 4, 1930/1960. Mirando hacia

adentro. Madrid: Taurus, 2015, pp. 265-331.

SILVA, Renán, “Ondas Nacionales. La política cultural de la república liberal y la

Radiodifusora Nacional de Colombia”, Análisis Político, Nº 41, Septiembre/Diciembre 2000,

pp. 1-22.

TOLLEFSON, James William. Planning language, planning inequality. London: Longman,

1991.

Page 44: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

44

TOLLEFSON, James William. “Critical theory in language policy” RICENTO T. (Ed.), An

introduction to language policy: Theory and method. Malden: Blackwell, 2006, pp. 42-59.

TREJOS, Luis. “Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966):

Raíces históricas del conflicto armado colombiano.” Memorias: Revista Digital de Historia

y Arqueología desde el Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, 2011.

VALLEJO, MaryLuz. Los lectores de Semana (1946-1961): Cartas de un país paradójico.

Revista Javeriana. Vol. 23. Número 45. Bogotá: Universidad Javeriana. 2004

VELA, Juan. Los Préstamos En El Español Actual: Un Estudio Sociolingüístico Y De Corpus.

Tarragona, Universitat Rovira I Virgili. 2014.

VELEZ RENDÓN, Gloria. “English in Colombia a sociolinguistic profile”, World Englishes,

Vol, 22, No. 2, pp. 185-198. 2003.

WEINREICH, Uriel, LABOV, William & HERZOG, Marvin. Empirical Foundations for a

Theory of Language Change. Austin: University of Texas Press, 1968.

WERNER, Michael, & ZIMMERMANN, Benedict. “Beyond Comparison: Histoire Croisée

and the Challenge of Reflexivity” History and Theory, 45, 2006, pp. 30–50.

WINFORD, Donald, “Contact and borrowing”, Raymond Hickey (Ed.), The handbook of

language contact, Malden: Oxford, 2010, pp. 170-187.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS.

Diario del Caribe, 8 de Mayo de 1977, Barranquilla.

Diario del Caribe, 15 de Mayo de 1977, Barranquilla.

Diario del Caribe, 22 de Mayo de 1977, Barranquilla.

Diario del Caribe, 29 de Mayo de 1977, Barranquilla.

El País, 5 de Marzo de 1967, Cali.

Page 45: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

45

El País, 12 de Marzo de 1967, Cali.

El País, 19 de Marzo de 1967, Cali.

El País, 26 de Marzo de 1967, Cali.

El Tiempo, 2 de Marzo de 1930, Bogotá.

El Tiempo, 5 de Mayo de 1940, Bogotá.

El Tiempo, 12 de Mayo de 1940, Bogotá.

El Tiempo, 19 de Mayo de 1940, Bogotá.

El Tiempo, 7 de Mayo de 1950, Bogotá.

El Tiempo, 14 de Mayo de 1950, Bogotá.

El Tiempo, 21 de Mayo de 1950, Bogotá.

El Tiempo, 28 de Mayo de 1950, Bogotá.

El Tiempo, 5 de Marzo de 1967, Bogotá.

El Tiempo, 12 de Marzo de 1967, Bogotá.

El Tiempo, 19 de Marzo de 1967, Bogotá.

El Tiempo, 26 de Marzo de 1967, Bogotá.

El Tiempo, 7 de Mayo de 1972, Bogotá.

El Tiempo, 14 de Mayo de 1972, Bogotá.

El Tiempo, 21 de Mayo de 1972, Bogotá.

El Tiempo, 28 de Mayo de 1972, Bogotá.

El Tiempo, 5 de Mayo de 1974, Bogotá.

El Tiempo, 12 de Mayo de 1974, Bogotá.

Page 46: La creciente importancia del idioma inglés en Colombia

46

El Tiempo, 19 de Mayo de 1974, Bogotá.

El Tiempo, 26 de Mayo de 1974, Bogotá.

El Tiempo, 8 de Mayo de 1977, Bogotá.

El Tiempo, 15 de Mayo de 1977, Bogotá.

El Tiempo, 22 de Mayo de 1977, Bogotá.

El Tiempo, 29 de Mayo de 1977, Bogotá.

Semana, 15 de Marzo de 1947, no. 21, Bogotá.

Semana, 28 de Junio de 1947, no. 36, Bogotá.

Semana, 5 de Julio de 1947, no. 37, Bogotá.

Semana, 2 de Agosto de 1954, no. 405, Bogotá.

Semana, 16 de Agosto de 1954, no. 406, Bogotá.

Semana, 20 de Septiembre de 1954, no. 411, Bogotá.

Semana, 5 de Diciembre de 1955, no. 474, Bogotá.

Semana, 12 de Diciembre de 1955, no. 475, Bogotá.