La Cromatografía en Columna Utiliza Una Columna de Vidrio Vertical Que Se Llena Con Un Soporte Sólido Adsorbente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Cromatografía en Columna Utiliza Una Columna de Vidrio Vertical Que Se Llena Con Un Soporte Sólido Adsorbe…

    1/3

    La cromatografía en columna utiliza una columna de vidrio vertical que se llena con un

    soporte sólido adsorbente (fase estacionaria: los más utilizados son gel de sílice (SiO2)

    al!mina ("l2O#))$ La muestra que se quiere separar se deposita en la parte superior 

    de este soporte$ %l resto de la columna se llena con el eluente (disolvente que

    constitue la fase móvil) que& por efecto de la gravedad& 'ace mover la muestra a

    travs de la columna$ Se establece un equilibrio entre el soluto adsorbido en la faseestacionaria el disolvente eluente que flue por la columna$ ebido a que cada uno

    de los componentes de una mezcla establecerá interacciones diferentes con la fase

    estacionaria la móvil& serán transportados a diferentes velocidades se conseguirá

    su separación$ "sí& de manera similar a otros tipos de cromatografía& las diferencias en

    las velocidades de desplazamiento a travs del medio sólido se corresponden con

    diferencias en los tiempos de elución por la parte inferior de la columna para cada uno

    de los componentes de la muestra original& que se recogerán en fracciones diferentes$

    La polaridad del eluente afecta las velocidades relativas con las que los diferentes

    componentes de la mezcla se mueven en la columna$ Los disolventes polares

    compiten más eficientemente con las molculas polares de una mezcla por los lugarespolares del adsorbente$ *or lo tanto& un disolvente polar desplazará las molculas&

    incluendo las más polares& rápidamente a travs de la columna$ Si el disolvente es

    mu polar la elución será mu rápida generalmente 'abrá poca separación de los

    componentes de la mezcla$ Si por el contrario el disolvente es mu apolar& no eluirán

    los compuestos de la columna$ *or lo tanto& la elección del eluente es crucial para el

    +ito de la cromatografía en columna$ " menudo se utiliza un gradiente creciente de

    polaridad para la elución$ La ,,- se utiliza para determinar elegir el sistema

    solvente adecuado para cada separación$. 

    BIBLIOGRAFIA

    1 Immaculada A ; Núria C ; Amparo C ;ImmaculadaD ; Núria L ; DiegoM ; Erneso N ;Lluisa !; Gloria Rosell ;" #Operaciones Basicas En ElLa$oraorio De %u&mica"# '(p)**+++"u$"edu*o$l,*o$l,-./casellano*cromaogra0a"(ml"

    . Ro$er 2(ornon Morrison3 and Ro$er Neilson Bo4d3 QuímicaOrgánica 5!earson Educaci6n3 17789"

     "l agregar etanol a la muestra donde se encuentra el azul de metileno naran/a demetilo& va a darse una elusión del colorante azul de metileno por la atracción que tiene

    Ilustración 1. Estructura química del Naranja de metilo y azúl de metileno.

    http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3E

  • 8/18/2019 La Cromatografía en Columna Utiliza Una Columna de Vidrio Vertical Que Se Llena Con Un Soporte Sólido Adsorbe…

    2/3

    la amina por el 'idrogeno del etanol& esto 'ace que este colorante sea más a fin con la

    fase móvil se de primero su elusión& el naran/a de metilo no reacciona porque el

    grupo cromóforo azo ( 0 1 1 0 ) 1o siente afinidad por la fase móvil si esta tiene un

    p3 alcalino$2 

    Reacción 1. Reacción del azúl de metileno con etanol.

    Se agregó agua luego de la completa elusión del azul de metileno& para e+pulsar de la

    columna cualquier residuo de etanol que pueda reaccionar con el acido actico& el cualserá adicionado posteriormente a la columna así evitar la formación de un ester no

    deseado en el análisis cromatográfico$2

     "l agregar ácido actico se dio lugar a la elusión del naran/a de metilo debido a la

    afinidad que siente el grupo cromóforo azo por el 'idrógeno en medio ácido$ %sta

    reacción en p3 #$4 'ace que el naran/a de metilo se muestre en un color ro/o como se

    pudo ver en la práctica$2

    Reacción . Naranja de metilo reacciona con ácido ac!tico.

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/18/2019 La Cromatografía en Columna Utiliza Una Columna de Vidrio Vertical Que Se Llena Con Un Soporte Sólido Adsorbe…

    3/3

    1 Immaculada A ; Núria C ; Amparo C ;ImmaculadaD ; Núria L ; DiegoM ; Erneso N ;Lluisa !; Gloria Rosell ;" #Operaciones Basicas En ElLa$oraorio De %u&mica"# '(p)**+++"u$"edu*o$l,*o$l,-./casellano*cromaogra0a"(ml"

    . Ro$er 2(ornon Morrison3 and Ro$er Neilson Bo4d3 QuímicaOrgánica 5!earson Educaci6n3 17789"

    http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3Ehttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html%3E