32
LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

Page 2: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

CON LA FINANCIACIÓN DE:ORGANIZA:

Page 3: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

Page 4: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 5: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

La Red de Institutos Tecnológicos de la

Comunidad Valenciana (REDIT) reúne al

ecosistema empresarial e investigador

en un encuentro único que pretende

impulsar, desde la experiencia nacional

e internacional de los Institutos, la I+D+i al servicio de las pymes en un momento clave para la

sociedad y la economía.

REDIT, en su condición de la primera red de España de apoyo a la innovación en la pyme, quiere

poner en valor con este evento su papel como conector de los actores del ecosistema de

ciencia, innovación y empresa de la Comunidad Valenciana. El desembarco en el mercado de

descubrimientos científicos con carácter disruptivo se producirá de forma vertiginosa,

impulsado por los avances en capacidad de procesamiento y en conectividad que trae la

revolución digital. A ello se suma la paulatina, pero imparable, transición de una economía

basada en el petróleo a otra impulsada por energías verdes y circular, con el imperativo de la

descarbonización para frenar al cambio climático.

REDIT quiere movilizar un gran debate acerca de cuál debe ser la estrategia de la Comunidad

Valenciana para esta década. Arranca el nuevo programa de fondos europeos para la

innovación Horizon Europe, coincidiendo con el lanzamiento del Plan de Recuperación,

Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno central, y conviene marcar las

prioridades de la I+D para su impulso desde el sector público y el privado. Hay tecnologías que

han alcanzado un grado de madurez que deja poco margen para ganar cuota, pero otras que

sabemos que serán fundamentales dentro de una década se encuentran todavía en un punto

germinal, en ese momento en el que el coste de incorporación es todavía bajo, pero las

posibilidades de crecimiento son exponenciales.

REDIT SUMMIT 2021 reflexionará acerca de la estrategia 2030 reforzando los lazos que

conecten a la red de los institutos tecnológicos con los del resto de agentes del ecosistema:

empresas, universidades, centros de investigación públicos, Administración… Es la forma más

eficiente posible de usar los recursos públicos y de maximizar la capacidad de cada

componente del ecosistema de innovación para impulsar la economía regional.

La Década de las Oportunidades y la Colaboración

- 3 -

Page 6: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 7: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

PROGRAMA

Conductor del evento: Eugeni Alemany

9:00-9:30 h APERTURA INSTITUCIONAL Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Fernando Saludes, Presidente de Redit 9:30- 10:00 h LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES

Ponente: Miguel Ángel López, Presidente de Siemens España y Presidente Mundial de Siemens Gamesa Renewable Energy 10:00-10:40h ORQUESTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA LOGÍSTICA VOLÁTIL Ponente: Miguel Ángel Sánchez Valero, Senior Director en Global Sourcing Strategy de Walmart Mesa redonda: Vicente Rocatí, Director de AIDIMME Javier Zabaleta, Director de ITENE David Pistoni, CEO de Zeleros

10:40-11:1Oh COFFEE BREAK EN LA ZONA EXPOSITIVA REDIT

Page 8: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

11:10-11:50h UN PLANETA EN TIEMPO REAL: EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Ponente: Belén Franch, Doctora en Física, investigadora de las Universidades de Valencia y Maryland y de la NASA Mesa redonda: Cristina Del Campo, Directora de AINIA José Antonio Costa, Director de AIMPLAS Eduardo de Miguel, Director Gerente de la Fundación Global Nature 11:50-12:30h LA NUEVA COLABORACIÓN PERSONA-MÁQUINA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL RETO DE LA SEGURIDAD Ponente: Eduardo Castelló, especialista en robótica del MIT Media Lab y Beca Marie Curie Mesa redonda: Laura Olcina, Directora Gerente de ITI Eduardo Calabuig, Subdirector Fabricación Avanzada de INESCOP José Miguel Rosell, Director S2 Grupo 12:30-13:10h LA OPORTUNIDAD DE LA REINDUSTRIALIZACIÓN ANTE LOS RETOS DE LA NUEVA ECONOMÍA Ponente: Antonio Medianero, Director of Private Sector Spain de Fujitsu Mesa redonda: Gustavo Mallol, Director de ITC Marta García, Directora de ITE Pablo Bayo, Director de Operaciones para España, Portugal y Reino Unido de Faurecia

13:10-13:50h UN PLAN PARA TRANSFORMAR LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD Conversación: Javier García, Presidente de la Unión Química Internacional, y miembro del Consejo de Tecnologías Emergentes del World Economic Forum Adonai Herrera Martínez, Director de Fondos Ambientales del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) 13:50-15:20h ALMUERZO EN LA ZONA EXPOSITIVA REDIT

Page 9: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

15:20-16:00h SALUD PERSONALIZADA, EN DISPOSITIVOS Y BASADA EN VALOR Ponente: Eloísa Herrera, investigadora principal en el Instituto de Neurociencias y coordinadora del Libro Blanco “Brain, Mind and Behaviour” del Plan Estratégico del CSIC Mesa redonda: Javier Sánchez, Director de IBV Vicente Blanes, Director de AITEX Silvia Sánchez, responsable de Innovación del IIS La Fe 16:00-16:40h LA INNOVACIÓN COMO CULTURA: UN DESARROLLO A ESCALA HUMANA E INCLUSIVA Ponente: Vicente Guallart, fundador de Guallart Architects y ganador del concurso para diseñar el nuevo centro urbano de Shenzhen (China)Mesa redonda: Manuel Aragonés, Director de AIJU Xavi Calvo, Director General de Valencia Capital del Diseño Fran Silvestre, CEO de Fran Silvestre Arquitectos 16:40-17:10h LA DÉCADA DE LA COLABORACIÓN Ponente: Alberto Pinedo, National Technology Officer de Microsoft España 17:10-18:00h REDIT: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE SERVICIO A LAS EMPRESAS Moderador: Eugenio Mallol Entrevista a: Fernando Saludes, Presidente de REDIT Mesa redonda: Julia Company, Directora General de IVACE Salvador Navarro, Presidente de la CEV José Vicente Morata, Presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la CV Áureo Díaz-Carrasco, Director de FEDIT

Page 10: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

18:00-18:50h COLABORACIÓN A ESCALA GLOBAL: LA CONEXIÓN CON LATINOAMÉRICA Mesa redonda: Álvaro Calderón, Jefe de la Unidad de Innovación y Tecnología (CEPAL) Marlene Sánchez, Directora de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte de Chile Patricio Montesinos, Alto Comisionado OEI para la Promoción de Ecosistemas de Innovación Jairo Tiusabá, Director Encargado Dirección de Desarrollo de Pymes en CAF Inés Carazo, Programa de Mejora de la Educación Superior y Técnica PMESUT del Ministerio Educación de Perú Gonzalo Belenguer, Director de REDIT 18:50-19:00h CLAUSURA INSTITUCIONAL ESPAÑA/APERTURA LATAM 19:00-19:05h ENLACE CON EL PROGRAMA EN STREAMING

EMISIÓN DEL CONTENIDO GRABADO DE LA PRIMERA PARTE DEL CONGRESO

CLAUSURA PROGRAMA PARA LATAM

Page 11: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 12: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 13: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

Antes de ocupar esos puestos fue Director de Finanzas de

Siemens Gamesa Renewable Energy y previamente ocupó el

puesto de Director Financiero (CFO) de la División Digital

Factory de Siemens.

Miguel Ángel López

Presidente de Siemens España y

Presidente Mundial de Siemens Gamesa Renewable Energy

LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES

Las áreas de experiencia de Alberto Pinedo se centran en IA,

Data, Computación Cloud, Identidad Digital, Ciberseguridad,

Innovación, Transformación Digital, gestión de equipos y

programas de upskilling y reskilling en Microsoft.

Actualmente Alberto Pinedo es NTO (National Technology

Officer) en Microsoft España siendo responsable de los planes

de digitalización de país en Microsoft y los planes nacionales

de seguridad.

Alberto Pinedo

National Technology Officer de Microsoft España

LA DÉCADA DE LA COLABORACIÓN

- 11 -

Page 14: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 15: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 13 -

David Pistoni

CEO de Zeleros

Vicente Rocatí

Director de AIDIMME

Javier Zabaleta

Director de ITENE

La inteligencia está transformando la movilidad tanto de mercancías como de personas apoyada en nuevas

soluciones de captación y análisis de datos. Urgen respuestas tecnológicas para cuestiones como la

sostenibilidad, la cadena de suministro regenerativa o qué puede hacer la industria privada para combatir el

cambio climático. La flexibilidad de los centros de producción, su creciente capacidad para adaptarse a los

flujos de demanda cambiantes en ciclos cada vez más cortos, está configurando una auténtica cadena de

suministro as a service y fuerza la reinvención de la logística. En cuanto al movimiento de personas, el nuevo

paradigma sitúa al viajero en el centro de un sistema inteligente en el que el medio de transporte es un factor

variable, a expensas de maximizar la utilidad para el usuario y de reducir el impacto medioambiental. La

progresiva introducción de vehículos autónomos contribuirá, tanto en el caso de personas como de

mercancías, a redibujar el mapa de infraestructuras y ciudades.

Miguel Ángel Sánchez Valero

Senior Director en Global Sourcing Strategy de Walmart

ORQUESTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA LOGÍSTICA VOLÁTIL  

Page 16: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 14 -

José Antonio Costa

Director de AIMPLAS

Cristina Del Campo

Directora de AINIA

Eduardo de Miguel

Director Gerente de la Fundación

Global Nature

La disponibilidad de datos sobre el territorio en tiempo real y los avances en investigación de nuevos

materiales y nanotecnología abren una nueva etapa en el sector agroalimentario. Garantizar una nutrición de

calidad en un contexto de crecimiento de la población como el previsto para las próximas tres décadas exige

un enorme esfuerzo de innovación. Se trata de combinar las tecnologías habilitadoras de la revolución digital

con la gestión sostenible de los recursos naturales, la viabilidad económica de las grandes bolsas de nuestro

territorio que viven de la agricultura, la lucha contra el cambio climático y el impulso de soluciones de

economía circular que minimicen los residuos.

Belén Franch

Doctora en Física, investigadora de las Universidades

de Valencia y Maryland y la NASA

UN PLANETA EN TIEMPO REAL: EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE  

Page 17: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 15 -

Laura Olcina

Directora Gerente de ITI

José Miguel Rosell

CEO y fundador de S2 Grupo

Eduardo Calabuig

Subdirector Fabricación

Avanzada de INESCOP

Los avances en conectividad y el incremento de la capacidad de procesamiento, cada vez más próxima al

lugar donde se aplican sus resultados, potenciará la automatización de vehículos, de redes y de maquinaria

industrial. La relación entre personas y dispositivos experimentará como consecuencia de ello una evolución,

con intercambio y ampliación de roles y nuevas formas de colaboración. Esa dinámica planteará un desafío

en términos de formación, que deberá ser continua, y especialmente en materia de seguridad, ya que el nuevo

ecosistema de 5G y máquinas conectadas exigirá nuevos paradigmas de protección, con tecnologías de

securización basadas en el blockchain que adquirirán creciente protagonismo.

Eduardo Castelló

Especialista del MIT Media Lab y Beca Marie Curie

LA NUEVA COLABORACIÓN PERSONA-MÁQUINA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL RETO DE LA SEGURIDAD  

Page 18: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 16 -

Gustavo Mallol

Director de ITC

Marta García Pellicer

Directora de ITE

Pablo Bayo

Director del Centro de I+D de

Faurecia Valencia

La democratización de tecnologías que hasta ahora permanecían lejos del alcance de las pymes, el imperati-

vo de la digitalización que ha estallado con la pandemia del Covid-19 y el surgimiento del 5G como nuevo

sistema operativo de la economía sitúan a la Industria 4.0 en el centro del desarrollo tecnológico de la

próxima década. La producción se articulará en módulos y plataformas cada vez más fáciles de reproducir lo

que ayudará a la relocalización de buena parte de la actividad industrial que se trasladó a Asia en busca de

costes laborales más bajos. Y el Pacto Verde Europeo llevará implícito el paradigma de la electrificación a

partir de fuentes de energía renovables, en sustitución de los combustibles fósiles, lo que plantea el reto de

cumplir con esas exigencias medioambientales sin que la actividad deje de ser rentable.

Antonio Medianero

Director of Private Sector Spain de Fujitsu

LA OPORTUNIDAD DE LA REINDUSTRIALIZACIÓN ANTE LOS RETOS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Page 19: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- x -- 17 -

La colaboración entre ciencia, economía y sociedad que requiere el cambio de modelo productivo debe

estructurarse en forma de estrategia y articularse en un plan, con mecanismos que permitan realizar un

seguimiento de forma continua en el tiempo y con acciones para su actualización y enriquecimiento confor-

me se transformen las circunstancias del entorno.

Javier García

Catedrático de la Universidad de Alicante,

Premio Jaime I, presidente de la IUPAC y Fellow de la

Sociedad Americana de Química

CONVERSACIÓN: UN PLAN PARA TRANSFORMAR LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD

Adonai Herrera

Director de Fondos Ambientales del Banco Europeo

de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)

Page 20: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 18 -

Javier Sánchez Lacuesta

Director de IBV

Vicente Blanes

Director de AITEX

Silvia Sánchez

Responsable de Innovación

del IIS La Fe

El concepto de paciente evolucionará hacia el de usuario de salud, en un sistema concebido de forma cada

vez más descentralizada, preparado para el ‘tsunami gris’ que se avecina y diseñado desde la perspectiva del

valor, es decir, en términos cualitativos y no tanto cuantitativos. Tanto el diagnóstico como la medicación y

otras formas de tratamiento seguirán avanzando hacia la personalización y la atención en remoto, gracias a la

aportación de herramientas como la inteligencia artificial, la analítica de datos, la secuenciación genómica, la

realidad virtual y aumentada y la impresión 3D. El campo de acción de la salud ampliará asimismo sus vías de

actuación conforme se incorporen los nuevos conocimientos en neurociencia, nanomedicina y biología

sintética, desde una perspectiva cada vez más holística.

Eloísa Herrera

Investigadora principal en el Instituto de Neurociencias y

coordinadora del Libro Blanco “Brain, Mind and

Behaviour” del plan estratégico del CSIC

SALUD PERSONALIZADA, EN DISPOSITIVOS Y BASADA EN VALOR

Page 21: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 19 -

Manuel Aragonés

Director de AIJU

Xavi Calvo

Director General de Valencia

Capital del Diseño

Fran Silvestre

CEO de Fran Silvestre

Arquitectos

La idea de progreso no es exclusiva del sector tecnológico, ni de las disciplinas humanísticas, ni de la empre-

sa, ni de la ciencia, ni del sector público, sino que se construye a través del diálogo. Es entonces cuando el

progreso da sentido a la innovación y la innovación se convierte en cultura. Todos los avances tecnológicos

deben desplegarse a escala humana, respetando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la protección del

medio ambiente, porque de otro modo se introducen en beneficio de sólo una parte de la sociedad. Ese debe

ser el objetivo común que convoque a todos los ámbitos sociales que comparten en su ADN el impulso de la

creatividad y ese debe ser el principio inspirador de una digitalización humanista.

Vicente Guallart

Arquitecto y fundador de Guallart Architects

LA INNOVACIÓN COMO CULTURA: UN DESARROLLO A ESCALA HUMANA E INCLUSIVA

Page 22: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 20 -

Julia Company

Directora General de IVACE

Salvador Navarro

Presidente de la CEV

Áureo Díaz-Carrasco

Director de FEDIT

José Vicente Morata

Presidente del Consejo

de Cámaras de Comercio

de la CV

Los institutos tecnológicos se han consolidado como un actor clave en el sistema de ciencia y tecnología de

la Comunitat Valenciana y del conjunto de España, y su proyección internacional es creciente. En su interac-

ción con las empresas, grandes y, en especial, pymes, de todos los sectores han conseguido avances signifi-

cativos en la transferencia tecnológica y en la democratización del conocimiento científico y la I+D+i. Con la

experiencia de varias décadas de consolidación y expansión del modelo de centros tecnológicos y ante los

desafíos que se plantean a la sociedad y las empresas, es el momento de reflexionar acerca de todas las

oportunidades que se abren y plasmar una estrategia.

Fernando Saludes

Presidente de REDIT

REDIT: PASADO, PRESENTE Y FUTURODE SERVICIO A LAS EMPRESAS

Page 23: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 21 -

Patricio Montesinos

Alto comisionado para la

Promoción de Ecosistemas

de Innovación de la OEI

(Organización de Estados

Iberoamericanos)

Inés Carazo

Programa de Mejora de la

Educación Superior y

Técnica PMESUT

(Ministerio Educación Perú)

Jairo Tiusabá

Director de la Dirección de

Desarrollo de Pymes, Banco

de Desarrollo de América

Latina (CAF)

Gonzalo Belenguer

Director de REDIT

Marlene Sánchez

Directora Ejecutiva del

Parque Científico

Tecnológico de la

Universidad Católica del

Norte de Chile (UCN)

Álvaro Calderón

Jefe de la Unidad de

Innovación y

Tecnología (CEPAL)

El puente entre el sistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana y Latinoamérica está cada vez más concurri-

do. La experiencia de colaboración de los institutos tecnológicos con las entidades que promueven el desarro-

llo en aquella región se remonta ya varias décadas y se ha intensificado con el paso del tiempo, plasmándose

en acuerdos como el suscrito en 2020 por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la Red de Institutos

Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT). Es el momento de reunir el conocimiento generado en esta

interacción y de diseñar una estrategia que sirva para convertir a los centros de REDIT en la puerta de acceso

a Europa y Latinoamérica.

COLABORACIÓN A ESCALA GLOBAL: LA CONEXIÓN CON LATINOAMÉRICA

Page 24: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

-32 -

Page 25: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 23-

Page 26: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

-24 -

Page 27: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 25-

Page 28: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 26 -

Page 29: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

- 27 -

Page 30: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

www.reditsummit.com

Page 31: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN
Page 32: LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

LA DÉCADA DE LAS OPORTUNIDADES Y LA COLABORACIÓN

CON LA FINANCIACIÓN DE:ORGANIZA: