3
Ensayo La docencia: Una actividad compleja y peculiar Ernestina Aguirre-Vidaurre 1 Palabra clave: Docencia Key words: Teaching La docencia, una actividad compleja y peculiar Las universidades, concebidas como centros para la transmisión y creación de conocimiento científico, deben cambiar a ámbitos para el análisis y evalua- ción del devenir de las sociedades y el plantea- miento conjunto con la sociedad de alternativas de acción para el mejoramiento de su desarrollo. Asimismo, deberán ser espacios para el debate de las orientaciones y prospectivas de nuestro futuro. Desde esta perspectiva, las universidades estarían directamente implicadas en nuestro desarrollo y serían activas participantes de las políticas públi- cas del Estado y de las políticas sociales de la colectividad. Esta concepción e integración de las universidades en las actividades fundamentales de la sociedad, ha estado ajena al desarrollo universitario latinoa- mericano. La constitución social de las universida- des públicas, en muchos de nuestros países ha sido producto de demandas y luchas populares. Los pro- cesos de democratización latinoamericana compro- metieron el acceso a las poblaciones excluidas social y económicamente de la educación superior universitaria. El funcionamiento de la sociedad y de la economía en el contexto latinoamericano nunca dependió de la producción cognoscitiva, ni tecnológica de sus universidades. La importancia de las universidades fue una necesidad social y popular. Esta característica fundacional de las universidades en el ámbito latinoamericano, es quizás, uno de los elementos que permite explicar, en parte, algunas de las peculiaridades de las universidades en Costa Rica. La actividad que se realiza en las universidades costarricenses por excelencia es la docencia; a tra- vés de ella se ha calificado a muchas generaciones del conglomerado estudiantil, para su incorpora- ción laboral en el aparato estatal y en la estructu- ra empresarial privada. Los conocimientos y las fuentes para la docencia no corresponden con la realidad en la cual se poten- ciatiza el recurso humano. La transmisión de cono- cimiento en razón de la realidad concreta, así 1 Docente de la Escuela de Enfermería y miembro del Consejo Uníversitario de la Universidad de Costa Rica. La actividad por excele cia que se realiza en las uni- versidades costarricenses es la docencia, a través de ella se ha calificado a muchas generaciones de jóve- nes estudiantes para su incorporación laboral en el aparato estatal y estructura empresarial privada. Esta docencia que es peculiar, personalizada y cuali- tativa, como es de suponer, no podría corresponder- se con la forma de evaluación estandarizada existen- te, que tiene propósitos cuantitativos. The teaching caree/"is the activity for excellence that takes place in all of Costa Rican universities. Teaching has allowed young students generations to be included in the work place in the estate and pri- vate business. Apeculiar, personalized, and qualitative teaching can not be correlated with the standardized evaluation which has quantitative intentions. <.;;":.' La actividad por exc;t~ncia que se realiza en las uni- versidades costarricenses es la docencia, a través de ella se ha calificado a muchas generaciones de jóve- nes estudiantes para su incorporación laboral en el aparato estatal y estructura empresarial privada. Esta docencia que es peculiar, personalizada y cuali- tativa, como es de suponer, no podría corresponder- se con la forma de evaluación estandarizada existen- te que tiene propósitos cuantitativos. ~ r-- N o > 38-

La docencia: Una actividad compleja ypeculiar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La docencia: Una actividad compleja ypeculiar

Ensayo

La docencia: Una actividadcompleja y peculiar

Ernestina Aguirre-Vidaurre1

Palabra clave: Docencia

Key words: Teaching

La docencia, una actividad compleja y peculiarLas universidades, concebidas como centros para latransmisión y creación de conocimiento científico,deben cambiar a ámbitos para el análisis y evalua-ción del devenir de las sociedades y el plantea-miento conjunto con la sociedad de alternativas deacción para el mejoramiento de su desarrollo.Asimismo, deberán ser espacios para el debate delas orientaciones y prospectivas de nuestro futuro.Desde esta perspectiva, las universidades estaríandirectamente implicadas en nuestro desarrollo yserían activas participantes de las políticas públi-cas del Estado y de las políticas sociales de lacolectividad.Esta concepción e integración de las universidadesen las actividades fundamentales de la sociedad,ha estado ajena al desarrollo universitario latinoa-mericano. La constitución social de las universida-des públicas, en muchos de nuestros países ha sidoproducto de demandas y luchas populares. Los pro-cesos de democratización latinoamericana compro-metieron el acceso a las poblaciones excluidassocial y económicamente de la educación superioruniversitaria.El funcionamiento de la sociedad y de la economíaen el contexto latinoamericano nunca dependió dela producción cognoscitiva, ni tecnológica de susuniversidades. La importancia de las universidadesfue una necesidad social y popular.Esta característica fundacional de las universidadesen el ámbito latinoamericano, es quizás, uno de loselementos que permite explicar, en parte, algunasde las peculiaridades de las universidades en CostaRica.La actividad que se realiza en las universidadescostarricenses por excelencia es la docencia; a tra-vés de ella se ha calificado a muchas generacionesdel conglomerado estudiantil, para su incorpora-ción laboral en el aparato estatal y en la estructu-ra empresarial privada.Los conocimientos y las fuentes para la docencia nocorresponden con la realidad en la cual se poten-ciatiza el recurso humano. La transmisión de cono-cimiento en razón de la realidad concreta, así1 Docente de la Escuela de Enfermería y miembro del Consejo

Uníversitario de la Universidad de Costa Rica.

La actividad por excele cia que se realiza en las uni-versidades costarricenses es la docencia, a través deella se ha calificado a muchas generaciones de jóve-nes estudiantes para su incorporación laboral en elaparato estatal y estructura empresarial privada.Esta docencia que es peculiar, personalizada y cuali-tativa, como es de suponer, no podría corresponder-se con la forma de evaluación estandarizada existen-te, que tiene propósitos cuantitativos.

The teaching caree/"is the activity for excellencethat takes place in all of Costa Rican universities.Teaching has allowed young students generations tobe included in the work place in the estate and pri-vate business.Apeculiar, personalized, and qualitative teaching cannot be correlated with the standardized evaluationwhich has quantitative intentions.

<.;;":.'

La actividad por exc;t~ncia que se realiza en las uni-versidades costarricenses es la docencia, a través deella se ha calificado a muchas generaciones de jóve-nes estudiantes para su incorporación laboral en elaparato estatal y estructura empresarial privada.Esta docencia que es peculiar, personalizada y cuali-tativa, como es de suponer, no podría corresponder-se con la forma de evaluación estandarizada existen-te que tiene propósitos cuantitativos.

~r--N

o>

38-

Page 2: La docencia: Una actividad compleja ypeculiar

como, el uso de fuentes acordes a la problemáticapeculiar de cada contexto educativo, constituyenla excepción antes que su regularidad, en la educa-ción superior costarricense.Las fuentes de conocimientos científicos y tecnoló-gicos que se transmiten en la docencia son efecti-vamente, foráneas y no podrían ser de otro modo,cuando el presupuesto universitario se dedica bási-camente a la docencia e incluso, se intensifica lacarga académica docente en un intento por elevarla productividad y la eficacia ante la precariedadpresupuestal y remunerativa de los docentes.Los conocimientos que se transmiten en la docen-cia en muchos casos son ya superados, por nocorresponder a las condiciones ambientales, econó-micas, empresariales, entre otros, de la realidadpara la que se forma profesionales. Las bibliotecasy centros de documentación no escapan de estacaracterística pues abunda la literatura desactuali-zada y descontextualizada. En las librerías es posi-ble, de modo limitado, satisfacer algunas de lasnecesidades de información y conocimientos actua-lizados, pero cabe reconocer que no son de accesogeneralizado para los docentes y las docentes, nipara las bibliotecas, en razón de ser productoscaros y escasos. La política fiscal del Estado hasometido a los libros importados a fuertes cargastributarias; es decir, a un intercambio desigual.Se podría decir que la transmisión del conocimien-to forma un círculo vicioso contra el pensamientopropio. La globalización o integración de los mer-cados también está mercantilizando el conocimien-to, como un pensamiento único.Estas tendencias no son ficticias; tienen sus eviden-cias en el quehacer académico cotidiano; sinembargo, el conocimiento científico no ha sido nipuede ser el patrimonio de un grupo de paísesindustrial izados. El conocimiento científico perte-nece a la humanidad; su gestación ha correspondi-do en el pasado y en el presente a todos los paísesdel mundo. La pobreza de muchos países no signifi-ca la pobreza de ideas, de creatividad o de renova-ción cognoscitiva2•

Las respuestas y los dilemas a los temas y proble-mas de la época son quizás las motivaciones paragestar ese nuevo conocimiento, el cual tampocopertenece exclu~ivamente a los académicos, sino alos y las estudiantes y a las propias sociedades. Eneste sentido, John Bernal (1988) y otros autorespostulan la determinación social e histórica del

2 Y así lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a lospaíses ricos y consiguen resultados excelentes en su educación.

3 En toda elaboración de saberes hay intencionalidades, sentidosimplícitos e ideologías subyacentes, desde las cuales el conocedorenfatiza ciertos aspectos e ignora otros y organiza sus argumentos.Florez,Rafael y Alonso Tobón. Investigación educativa y Pedagógica.2001

conocimiento que contradice la propiedad privadadel conocimiento que ha sido formalizado enrecientes acuerdos económicos internacionales.El conocimiento científico es un producto socialque depende de muchos pensadores del pasado ydel presente; no es originado por "generaciónespontánea" ni por científicos en "torres de mar-fil", ni responde a las divisiones de trabajo de laproducción capitalista. La creación del conocimien-to no es patrimonio exclusivo del investigador,como tampoco el docente es un simple transmisorde conocimientos ajenos.Un docente que conoce, duda, debate y cuestionaparte de los conocimientos que transmite, es tam-bién un científico que tiene la cualidad de colec-tivizar las discusiones entre sus alumnos y alumnas,así como, la de proponer formas distintas de com-prender y explicar la realidad social y físico natu-ral3• El debate es el rescate de viejas prácticas defilósofos de otros tiempos, exige de sus actores lacreatividad, el análisis, la asimilación y compren-sión de las ideas que se cuestionan; esto es, unadocencia de este tipo, exige una gran dedicación aldocente y al estudiante. Las críticas a la educacióntradicional que hacía Pablo Freire (1971) tienenuna gran vigencia en relación con la evaluación dela docencia. La educación bancaria o contable es loque se evalúa, convirtiéndose en un poder centra-lizado, opresor y discriminado del quehacer acadé-mico y docente.La docencia no puede ser estandarizada, como nolo son las circunstancias de la transmisión del cono-cimiento, de los actores ni la de historicidad de losconocimientos.La docencia es la principal actividad que realizanlas universidades estatales y es exclusiva en las uni-versidades privadas de Costa Rica, luego es el fun-damento de las universidades. Esta peculiaridadrelativamente revela, en parte, la poca importan-cia que tiene la investigación para la creación yrenovación del conocimiento científico y tecnológi-co. En estas condiciones, es posible comprender laforma y contenidos de muchos de los conocimientosque son transmitidos a través de la docencia.Esta característica funcional de las universidadesen el ámbito latinoamericano, es quizás uno de loselementos que permite en parte explicar algunasde las peculiaridades de las universidades en CostaRica.

Delgado, Ana. (1994.) La"~'á&ación global: obstáculo u oportunidadpara la innovación educativa. En:' Revista Educación N" 57. PuertoRico.

Esparza, Jesús. (1994). La universidad y el futuro de América LatinaEn: Planiuc N" 20. Venezueta.

-39

Page 3: La docencia: Una actividad compleja ypeculiar

Nr::N

-O>-tiOON<IJ.....aE<IJ'ues<!,'uc;:~VlOuzUJ<!,c;:UJ:E~UJl1..ZUJ

Florez, R.Tobón, A. (2001) Investigación educativa y pedagógica. 1"Edición. Editorial Mc GrawHill. Colombia.

Hinkelammert, Frank (1990) La libertad académica bajo control enAmérica Latina. En: Revista Nueva Sociedad. N"107, Caracas, mayo-junio.

Huaylupo Alcázar, Juan (1994) La evaluación del desempeño, ¿unenfoque individual del trabajo colectivo o una visión individualista deltrabajo social? En: Revista de Servicio Civil. N"2 Dirección General deServicio Civil. San José, junio.

Innovación, creatividad y análisis concreto: base para la gestión delos recursos humanos (1997.) En: Revista Fiscalización y GestiónPública.

Kliksberg, Fernando. "¿Cómo enfrentar los déficit sociales enAmérica Latina? Acerca de mitos, ideas renovadoras y el papel de lacultura". En: Cuadernos de Ciencias Sociales. N" 107. FLACSO. San

40-

José.

Lafourcode, Pedro. (1995). Perspectiva educacional. Instituto deEducación. Argentina.

López Avendaño, Olimpia (2004). "Desafíos de la Educación en elSiglo XXI". Semanario Universidad. U.C.R

La sociedad Post Capitalista. (1994) Grupo Editorial Norma.Colombia ..

"La técnica en la economía y la investigación". (1998.) RevistaEconomia y Sociedad N° 6. Escuela de Economía. Facultad de CienciasSociales. Universidad Nacional. Heredia, enero-abril.

Mackerman, James (1999) Investigación. Acción y currículo. Madrid.España. Ediciones Mareta. S.L

Mora Alfaro, Jorge (1992.) La Universidad Pública ante los retos delfuturo En: Revista Nacional de Cultura. N°.17. San José.