14
Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015 93 La elite gubernamental en tabasco: su formación y trayectoria, 2002- 2013Cirilo Antonio Guzmán 1 . Ana Lily Oropeza Aguilar 2 . Resumen El presente estudio analiza las trayectorias políticas de los secretarios de Estado del gobierno del Estado de Tabasco de 2001 a 2013 3 . Mediante un seguimiento de las curriculas y a través de una metodología cuantitativa se muestra como el proceso de liberalización de un régimen autoritario a uno semidemocrático afectó la composición de las trayectorias de los miembros del gabinete de gobierno, así como los criterios de los gobernadores para elegir los perfiles de su gabinete. Palabras clave: Secretarios de Estado, trayectorias políticas, y capacitación Abstract This study analyzes the political trajectories of the Secretaries of State of the State Government of Tabasco from 2001 to 2013. By tracking the curricula and through a quantitative methodology shown as the liberalization of one semi-democratic authoritarian regime affected the composition of the paths of the government cabinet members and governors criteria to choose his cabinet profiles. Keywords : Secretaries of state, political paths and training 1 Estudiante del Doctorado en Historia y Estudios Regionales de la Universidad Veracruzana y profesor investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Correo electrónico: [email protected] 2 Lic. en Ciencia Política y Administración Publica y estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 3 Ver lista en anexo al final del documento. Fecha de recepción: I XII 2015 Fecha de Aceptación: 23 XII 2015 Revista de Estudios Interculturales, Año 1, Vol.1, No. 2, Julio-Diciembre 2015. Pp.: 93-106

La elite gubernamental en tabasco: su formación y ...estudiosinterculturales.com/articulos/vol-2/vol_2... · Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015 93

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

93

“La elite gubernamental en tabasco: su formación y trayectoria, 2002-

2013”

Cirilo Antonio Guzmán1.

Ana Lily Oropeza Aguilar2.

Resumen

El presente estudio analiza las trayectorias políticas de los secretarios de Estado del

gobierno del Estado de Tabasco de 2001 a 20133. Mediante un seguimiento de las

curriculas y a través de una metodología cuantitativa se muestra como el proceso de

liberalización de un régimen autoritario a uno semidemocrático afectó la composición

de las trayectorias de los miembros del gabinete de gobierno, así como los criterios de

los gobernadores para elegir los perfiles de su gabinete.

Palabras clave: Secretarios de Estado, trayectorias políticas, y capacitación

Abstract

This study analyzes the political trajectories of the Secretaries of State of the State

Government of Tabasco from 2001 to 2013. By tracking the curricula and through a

quantitative methodology shown as the liberalization of one semi-democratic

authoritarian regime affected the composition of the paths of the government cabinet

members and governors criteria to choose his cabinet profiles.

Keywords : Secretaries of state, political paths and training

1 Estudiante del Doctorado en Historia y Estudios Regionales de la Universidad Veracruzana y profesor

investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Correo electrónico: [email protected] 2 Lic. en Ciencia Política y Administración Publica y estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales de la

Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 3 Ver lista en anexo al final del documento.

Fecha de recepción: I XII 2015 Fecha de Aceptación: 23 XII 2015

Revista de Estudios Interculturales, Año 1, Vol.1, No. 2, Julio-Diciembre 2015. Pp.: 93-106

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

94

Introducción.

Desde 1980, el país ha experimentado cambios

radicales al interior de sus instituciones, los

cuales se fortalecieron con los procesos de

democratización y la transición política del

año 2000, fecha en que el Partido Acción

Nacional ganó la presidencia de la República.

En ese tránsito de un gobierno autoritario de

“pluralismo limitado”, en los términos de Juan

Linz (1978), a uno democrático electoral, las

élites políticas han tenido que adaptarse a los

nuevos procesos de competencia, mediante

una metamorfosis en su formación política y el

cambio en los criterios de los gobernantes para

seleccionar a sus gabinetes.

En ese contexto el análisis de las élites

gubernamentales se ha tornado importante,

pues los cambios si bien han sido producto de

los movimientos sociales y élites en

competencia, los actores políticos que dirigen

las instituciones han sido parte substancial de

los cambios, ya que con sus acciones u

omisiones permiten que el sistema funcione,

se preserve o se modifique.

Hasta la fecha se puede decir que las

investigaciones sociopolíticas que han dado

cuenta del sistema político mexicano, se han

centrado más en los procesos nacionales, que

en lo local. Esto se debió a la idea de que eran

las dinámicas nacionales las que marcaban los

patrones de comportamiento en lo local. Sin

embargo, como se ha podido constatar en los

diversos estudios regionales, lo local tiene sus

propias peculiaridades, ya que intervienen

procesos culturales, étnicos, sociales y

económicos que le dan roles de

comportamiento distintos.

Tal es el caso de Tabasco, donde a

diferencia de lo nacional y otras entidades, los

procesos de democratización, se han estancado

y sus élites se han resistido al cambio político.

En esta entidad a diferencia de otras, el

proceso de liberalización política ocurrido de

1982 al 2000 fortaleció el control autoritario

de los gobernantes, al grado que Roberto

Madrazo Pintado impuso a los dos

gobernadores que le sucedieron en la

gubernatura4 lo que ocasionó una alta

conflictividad entre las elites y la sociedad al

no permitir la movilidad y alternancia política.

Es hasta el año 2012 cuando ante la

ineficiencia y mala administración de Andrés

Granier Melo, ya no se pudo retener el poder y

el PRD ganó la gubernatura, rompiendo con

83 años de dominación priista. Si bien, desde

el año 2013, el gobierno perredista está

gobernado la entidad, la eficiencia y eficacia

del gabinete de gobierno ha sido muy limitada

al grado que por sus resultados el

cuestionamiento a la elite del gobierno ha sido

muy fuerte por parte de la sociedad.

En este contexto que en este artículo se

analizan los perfiles de la élite gubernamental

de los gabinetes priistas de Manuel Andrade

Díaz (2002-2006), Andrés Granier Melo

(2007-2012) y el primer gobierno perredistas

4 La primera fue en Baja California, con el triunfo

electoral del PAN.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

95

de Arturo Núñez Jiménez (2013-). El interés

es responder ¿Cómo los cambios políticos

modificaron efectivamente los criterios de

selección del personal político de más alto

rango de la administración pública, los

secretarios de Estado? y ¿Estos en qué medida

afectaron las trayectorias, formación y

capacitación de las élites gubernamentales?

Responder estas preguntas es de suma

importancia, para conocer las características y

los cambios que han sufrido los perfiles del

personal político encargado de hacer que el

gobierno funcione. Así como identificar si hay

alguna diferencia entre los perfiles de los

gobiernos priistas y uno perredista. Si bien,

aquí no analizamos el desempeño

gubernamental, si le permitirá al lector sacar

conclusiones, de porque hay mayor eficiencia

en el quehacer gubernamental entre un

gobierno y otro, o cuando menos el porqué de

la eficacia entre una secretaría y otra. El

sistema por más sofisticado que sea, no

marcha solo, requiere del pensamiento,

habilidad y voluntad de su cuerpo político

(Hernández, 1985:1).

El análisis de la élite gubernamental y sus

aportaciones.

Las élites políticas han sido estudiadas desde

diversas perspectivas teóricas metodológicas y

enfoques diversos. Roderic Ai Camp (1985),

Rogelio Hernández Rodríguez (1992),

Cristopher Ballinas (1988), entre otros,5han

5 Véase Suárez, 1988: pp. 295-322.

dejado en claro de la utilidad de separar el

estudio entre aquellas élites que llegan por

elección y las que lo hacen por designación de

los ejecutivos. Cada tipo de designación

implica el requerimiento de características

específicas, principalmente los cargos

administrativos.

En el caso de los funcionarios públicos

que son designación del titular del ejecutivo,

como una atribución de su envestidura,

analistas como Peter Smith (1992) y Roderic

Ai Camp (1985) en sus trabajos pioneros,

formularon prejuicios que alegaban que en

México prevalecían las preferencias

personales y los vínculos políticos en su

designación, en detrimento de la capacidad. La

relación estrecha entre política y

administración pública propició que se

aceptará como una verdad indiscutible que el

ingreso y movilidad ascendente del

funcionario no dependía tanto de su capacidad

sino de su amistad con el grupo gobernante

(Hernández, 1993). El problema de los

estudios mencionados fue la metodología

empleada que incluía en su análisis los cargos

administrativos, electorales y políticos

partidistas, sin ninguna separación entre ellas.

Los estudios de trayectorias políticas

posteriores, al separar entre cargos político

electorales y administrativos, demostraron que

la formación política y capacitación de los

funcionarios administrativos (secretarios,

subsecretarios y directores), correspondía al

ámbito administrativo y que de igual forma,

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

96

existían elementos para probar la experiencia

con que cuentan los funcionarios (Hernández,

1993; Ai Camp, 1985; y Luna, 1997). Al

respecto, Hernández demostró no era posible

que los nombramientos de los secretarios de

estado del gobierno federal estuvieran basados

únicamente en base a las relaciones de amistad

con los funcionarios y el ejecutivo, ya que de

ser así “la estabilidad y continuidad del

régimen no podrían explicarse... si bien es

cierto que este tipo de vínculos toma parte en

las designaciones, también existe un criterio

objetivo que el mismo sistema ha instaurado, y

que a la vez, opera como un severo

mecanismo de control: la capacidad”

(1993:445-448).

A diferencia de los otros académicos que

le habían dado mayor peso a la variable “lazos

de amistad” para explicar las designaciones,

Hernández Rodríguez (1993) ha logrado

demostrar que a pesar de que no ha existido un

servicio profesional formalizado que regule

los patrones de movilidad de los funcionarios

públicos, si impera una especie de regla

administrativa que exige a los funcionarios,

para su ascenso, la dedicación de la mayor

parte de su vida a la administración pública, lo

que al final puede resultar en la

especialización o capacitación del funcionario.

Estos estudios acerca de la élite

gubernamental, del viejo régimen priista,

dejan asentado que debido a la falta de

competencia real y rotación de partidos en los

gabinetes del ejecutivo federal, se logró

formar una bien preparada élite política y

administrativa. Fue con la llegada de

gobiernos locales y federales de posición y

que se afectaron las trayectorias de los

secretarios, ya que los gobiernos de

alternancia en lo federal y estatal enfrentaron

el desafío político de sustituir a esa vieja élite,

que aun frente a su amplio desprestigio, era

eficaz (Hernández, 1993:445-448).

El estudio aplicado a la nueva élite panista

que se mantuvo de 2000 a 2012 en el poder

federal, plantea que los mandatarios no

lograron integrar sus gabinetes de la misma

forma que los priistas, puesto que este grupo

no logró acumular experiencia política a como

se había logrado en los gobiernos anteriores.

Esta nueva élite que fue caracterizada por su

lealtad y amistad con el mandatario federal, se

dividía entre empresarios inexpertos en

política y en la administración pública, y otro

grupo de economistas que no pertenecía al

PAN, pero que contaban con una amplia

experiencia financiera liberal, adquirida en sus

funciones en los últimos tres regímenes

priistas (Hernández, 2011:70-73) Estas

diferencias tuvieron como resultado, un

notable aumento de los conflictos y una aguda

inestabilidad de los gabinetes.

Este cambio en las trayectorias significó

que los gobiernos de la transición, no tuvieron

un personal político formado para la

administración pública a como si existió en el

régimen anterior. La nueva élite gobernante,

que ha estado por dos ocasiones en la

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

97

presidencia, 2000-2012, aprendió poco de sus

errores. Y esto la ha llevado a dar un énfasis

excesivo en la confianza personal que ha

llevado a los presidentes a rodearse de amigos,

como claramente lo hizo Calderón desde 2008,

al designar a desconocidos, sin más trayectoria

que su amistad (Hernández, 2001:101).

La élite gubernamental en Tabasco,

durante el régimen autoritario.

Los estudios acerca de los temas políticos en

Tabasco son muy limitados, sin embargo, en el

estudio que realicé a los secretarios de Estado

que integraron los gabinetes de gobierno de

1971 al año 2000 (Antonio, 2004), se confirma

que de la misma forma que en el ámbito

nacional, aunque con matices distintos, en la

estatal se constituyó una élite burocrática

profesional de la política.

Estos secretarios son profesionales que

dedican la mayor parte de su vida a esta

actividad en sus tres modalidades:

administrativa, partidista y electoral. El inicio

de la carrera política se da, durante o después

de sus estudios universitarios (entre los 20 y

25 años de edad en promedio) y estas

comprendieron aproximadamente entre 3 y 4

sexenios de actividad, la mayoría de estos de

servicio activo (Antonio, 2004: p.161).

De igual forma se concluye que ocupar un

puesto ya sea administrativo, de partido, o de

elección, no garantiza otro, es decir, no existe

una secuencia que marque trayectorias

definidas de reclutamiento político.

Si bien, como dice Roderic Ai Camp

(1985), los lazos políticos son importantes en

la trayectoria del funcionario. El ascenso en la

política estatal, en gran medida depende de la

capacidad del político. Atributo que sólo se

logra a través de la experiencia que otorga la

actividad en la política.

Otro aspecto encontrado es que, previo a

la designación de los secretarios de Estado en

Tabasco, estos acumulan entre 10 y 19 años de

experiencia en promedio, periodo en que

ocupan varios cargos con distintos grados de

responsabilidad y especialización, lo que de

igual forma ocurre en mayor medida con los

secretarios federales. De hecho, el gabinete del

gobierno interino de Enrique Priego (2001)6,

se integró por funcionarios que sólo habían

incurrido por la vía burocrática. Todo indica

que el sistema en la medida en que se fue

complejizando de1971 a 2000, exigió mayor

especialización y capacitación burocrática de

su personal (Antonio, 2004:164).

Los datos indican que el sistema político

en Tabasco creo canales que permitieron que

el político realizara una carrera de manera

ascendente a lo largo de su carrera, de manera

que en cada cargo fuera adquiriendo mayores

responsabilidades, experiencia y en la mayoría

de los casos capacitación administrativa. De

esta manera, el sistema ofreció hasta antes de

la alternancia la posibilidad de adquirir

6 Este gabinete únicamente se mantuvo un año en la

gubernatura cubriendo un interinato en lo que se

realizaba la elección extraordinaria de 20011.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

98

experiencia así como las habilidades

necesarias que habrían de requerírsele (Ibid).

Asimismo hubo políticos que durante su

trayectoria acumularon una gran cantidad de

puestos en una sola dependencia, aquí, a

diferencia del caso anterior, la capacidad no es

producto de la actividad en un sector

específico, sino del trabajo en una sola

dependencia.

En ambos casos lo que hace posible la

movilidad y concretamente el ascenso de los

funcionarios dependerá de dos factores: para

quien ha permanecido en una misma

secretaría, la obtención de los puestos

superiores se explica tanto por conocimiento

del medio como porque los cargos están

estrechamente relacionados; pero cuando el

funcionario abandona una institución y

consigue un nombramiento en otra, superior o

similar a la que deja, no podemos hablar de

vinculación entre los puestos sino de rangos

administrativos, de niveles de importancia.

Más que cargos, la movilidad corresponde a

niveles administrativos, porque en el fondo no

interesa tanto si el funcionario ha alcanzado el

conocimiento profundo de una dependencia,

sino la capacidad para resolver los problemas

que determinado rango implica, pertenezca o

no al mismo rango (Ibid:163).

Esta manifestación de la capacidad del

funcionario y la estabilidad que denota la tasa

de rotación, nos permiten entender la

estabilidad del sistema político durante el

antiguo régimen autoritario. Los funcionarios

no cambiaban con frecuencia de cargos, a

pesar de los relevos sexenales, lo que garantiza

la permanencia del personal especializado y la

continuidad de los programas

gubernamentales.

De las tres vías que integran la carrera

política de estos funcionarios, la que capacita

al funcionario público es sobre todo la

administrativa. La vía electoral y la partidaria

estuvieron presentes, pero siempre

acompañados de la administrativa. En ese

tenor podemos afirmar que la formación del

funcionario público en el aparato burocrático

es esencial para su futuro político. Aún más,

en la medida que los últimos gabinetes de

Roberto Madrazo y Enrique Priego el Estado

se fue modernizando la complejidad de la

administración pública exigió a los

gobernadores a reclutar funcionarios formados

exclusivamente en la administración pública,

es decir, se privilegia la especialización

(Ibid.;164).

En resumen, aunque el Partido

Revolucionario Institucional fue uno de los

pilares del sistema político durante todo el

periodo autoritario, la actividad a su interior,

no es de importancia en el reclutamiento de los

secretarios de Estado7; éste funcionó más

como mecanismo adicional de cooptación,

control y como maquinaria electoral. Aunque

casi la totalidad de los funcionarios públicos

declaran su adhesión al partido, su experiencia

7 Respecto al caso federal véase Hernández, 2001, p. 73.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

99

como militantes y en actividades de dirigencia

partidista es muy restringida y en la mayoría

de los casos inexistente (Ibid:165).

Por otro lado, es importante señalar que

aun cuando la capacitación es un factor muy

importante en el reclutamiento político en

Tabasco, ésta tiene sus límites: en un medio

donde la mayoría de los individuos cuentan

con esta cualidad, se requiere de contactos,

relaciones personales con el gobernador o con

su colaboradores más allegados, en muchas

ocasiones se requiere del aval de un amigo.

Esto puede ser la diferencia entre ser tomado

en cuenta o no.

En los niveles más altos de la cima

política, la capacitación así como las

relaciones políticas intervienen en el

reclutamiento de los funcionarios. En los

puestos intermedios, más que los contactos, es

la capacitación el factor determinante para

acceder a un puesto de mayor rango. Como

dice Rogelio Hernández (1997: p. 138) “el

sistema tiende a retenerlo...no expulsa a su

personal en el proceso formativo.” Esto se

manifiesta en el hecho de que el político pasa

aproximadamente tres sexenios consecutivos

en una continua rotación con pequeñas

interferencias.

La élite gubernamental en Tabasco, 2002-

2013.

El análisis de los secretario de Estado, que han

ocupado los cargos durante el periodo de

competencia política en Tabasco y la

transición política, abarca 42 funcionarios8, 28

durante los regímenes de Manuel Andrade

Díaz (MAD) y Andrés Granier Melo (AGM),

y 14 que integran el gobierno de la alternancia,

dirigido por el perredista Arturo Núñez

Jiménez (ANJ).

Como parte de la metodología cuantitativa

empleada, únicamente se analizan las

trayectorias políticas presentadas en las

curriculas de cada secretario, de los gabinetes

iniciales de cada sexenio. En el análisis no se

incluye los secretarios sustitutos porque en

ellos intervienen otras lógicas de

nombramiento y nos distorsionarían las

variables que caracterizan a los gabinetes en la

designación inicial. Además quisimos dejar en

igualdad de circunstancias al gobierno de la

transición, pues está todavía está en funciones

y no sabemos cuántos secretarios serán

cambiados a lo largo del sexenio.

Con la finalidad de descifrar si los

cambios políticos ocurridos de 2002 a 2012,

que dieron pauta a la liberalización política en

Tabasco y a la transición, afectaron los perfiles

en el reclutamiento de los secretarios de

Estado, el análisis responde las siguientes

preguntas:

1. ¿Cuál ha sido la formación de los

políticos durante este periodo?

2. ¿Cuáles son las vías de

profesionalización de los funcionarios?

8 Ver anexo al final.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

100

3. ¿Cuáles son los factores que intervienen

en las designaciones: la capacitación o los

lazos políticos con los gobernadores en turno?

Para responder estas preguntas recurrimos

al uso de los siguientes conceptos:

Profesionalización: Es el resultado del cultivo

cotidiano de una disciplina específica, cultivo

que puede traducirse o no en capacitación. No

está condicionada por un solo tipo de carrera.

Esta puede realizarse con modalidades

particulares y no afectar, necesariamente, la

competencia del político, por tanto, la

profesionalización deviene de la práctica de un

oficio y no de la especificidad de una carrera.

Capacitación política: Es el cúmulo de

habilidades que el funcionario posee para

desempeñar con acierto sus responsabilidades.

Es en cierto sentido, una consecuencia de la

profesionalización del oficio político

Para comprobar la capacitación se

recurrió a las siguientes variables: la cantidad

de años que reúne el político antes de ser

seleccionado para un gabinete; el número de

puestos en el medio administrativo; el

promedio de permanencia en ellos; el número

de dependencias en que los cumple y el área a

que corresponden.9

9 La metodología y conceptos empleados son tomados

de Rogelio Hernández, quien la diseño para medir la

capacitación de los funcionarios públicos de la

administración pública federal (1993: p. 24).

Trayectoria de los secretarios de Estado en

Tabasco 2002-2013.

El estudio realizado a los secretarios de Estado

en Tabasco que integraron los gabinetes de

gobierno de 2002 a 2013, sigue confirmando

que el secretario de Estado es un funcionario

profesional de la política que dedica la mayor

parte de su vida a esta actividad en sus tres

modalidades: administrativa, partidista y

electoral. Únicamente el 17% (7 funcionarios)

no cumplió con este requisito ya que

provenían de la iniciativa privada, de la

academia o iniciaban su carrera política en

cargos de un nivel jerárquico menor. Respecto

a la edad de ingreso a la política; de igual

forma que los funcionarios que habían

ocupado el cargo de 1971 a 2000, el inicio se

dio durante o después de sus estudios

universitarios (entre los 20 y 25 años de edad

en promedio).

Cuadro 1. Composición de las carreras

políticas por sexenio (%) Sexen

io

Puestos

administrativ

os.

Puestos

administrati

vos +

puestos

electorales

Puestos

administrati

vos +

puestos de

partido

Puestos

administrati

vos +

electorales +

partido

Otro

sect

or

Total

funcionari

os

MAD 78.6% - 14.3% 7.1% - 14

AG

M

57% 7.1% 7.1 21.4% 7.1 14

ANJ 28.6 21.4% 7.1 28.6% 14.

2

14

Total 23 4 4 8 3 42

Fuente: Elaboración propia.

Otro aspecto encontrado es que previo a la

designación de los secretarios de Estado en

Tabasco, estos acumularon entre 2 o 3

sexenios de experiencia político-

administrativo en promedio. La mayoría de las

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

101

carreras manifiestan patrones ascendentes en

su ruta de movilidad, aunque al cambiar los

perfiles de formación, ya que lo electoral

nuevamente toma relevancia, principalmente

en el gabinete de Arturo Núñez, la dinámica

de formación cambia, pues en lo electoral no

funciona esa regla. En términos generales el

seguimiento de las carreras de los que llegaron

a una secretaría en el siglo XXI, indica que la

mayoría hasta antes de ser designados, pudo

adquirir capacitación sobre ciertas áreas de la

administración pública.

Un dato relevante es que al observar las

curriculas y trayectorias de los tres gabinetes,

se concluye que en los últimos dos gobiernos,

el de Granier (2007-2012) y Núñez (2013-) se

rompieron los patrones que habían prevalecido

en los sexenios anteriores (Priego (2001) y

Andrade (2002-2006). Pues a diferencia de

estos, donde se había privilegiado la afinidad

de los perfiles en cada cargo, más de la mitad

de las designaciones de ambos gobiernos

fueron de funcionarios que, o bien no tenían

carreras políticas consolidadas o el perfil del

funcionario no manifiesta capacitación para el

puesto donde fue designado.

Los datos de las trayectorias políticas de la

élite gubernamental, que ocupó cargos durante el

periodo de análisis, nos da una visión de las

características que estas tienen. Sin embargo, para

detallar más específicamente y encontrar las

irregularidades de los patrones y las razones por

las cuales los gobernadores se decidieron por esos

perfiles y no otros, es importante aplica el análisis

gabinete por gabinete.

Cuadro 2.Total de años activos hasta antes de

ocupar la secretaría: 2002-2013.

Años en la

actividad-

Intervalos por

sexenio Andrade Granier Núñez

Total de

funcion

arios %

0-0

1 1 2

23.8 1---6

5 3 8

07--12 3 2 0 5

42.9 13-18 7 1 5 13

19-24 1 1 2 4

11.26 25-30 3 2 2 7

31-36

2 1 3 7.1

Total de

funcionarios 14 14 14 42 100

Fuente: elaboración propia.

Perfiles y designaciones por gabinete.

De los tres gabinetes que se han integrado de

2002 a 2013, el de Manuel Andrade que fue

integrado de 2002 a 2006 es el que mantiene la

tendencia que se traía con los gobiernos

anteriores. El 78.6 por ciento de funcionarios

trae carrera completamente administrativa, y el

21.4 por ciento ocupó algún cargo electoral o

de partido, pero sin descuidar la formación

administrativa.10

Al realizar el análisis por sexenio

podemos encontrar cambios significativos de

los patrones en las carreras. A como se había

confirmado en estudios posteriores al año

2000, las carreras de los secretarios de Estado

en Tabasco marcaban una tendencia a la

especialización burocrática, la cual había

10

Únicamente 3 funcionarios de los 14 que ocuparon

cargos con MAD, combinaron lo administrativo con lo

electoral y partidista: Tomas Yánez Burelo, Máximo

Evia Ramírez y German Garduza Linares.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

102

iniciado desde 1992 y que se viene a

consolidar en el gabinete de Enrique Priego

Oropeza (2001), en donde el 80% de su

gabinete tenia carrera administrativa. Hecho

que continuo con Manuel Andrade (2002-

2006) quien tuvo un equipo con el 78.6% de

funcionarios con este perfil. De 2006 en

adelante la tendencia fue a la baja y los otros

ámbitos políticos retoman importancia

nuevamente.

En el Cuadro 1, podemos observar el

porcentaje de funcionarios que cuentan

exclusivamente con cargos administrativos.

De los tres gabinetes, Manuel Andrade es el

que presenta el porcentaje más alto con el

78.5% de funcionarios con esta característica.

Al compararlo con los otros sexenios se

observa como el patrón cambia radicalmente,

pues los otros dos gabinetes tienen una

tendencia a la baja, principalmente el de

Arturo Núñez que tuvo el 28% de funcionarios

con este perfil.

Si bien, podemos notar como AGM y en

mayor magnitud ANJ colocaron a funcionarios

con perfiles partidistas y de elección.

Principalmente el de ANJ, donde el porcentaje

de funcionarios con cargos en las tres vías de

formación, se igualó con el total de

funcionarios que solo lo hicieron por la vía

administrativa. El gobierno de la transición

rompió los patrones que se habían venido

dando en los gobiernos anteriores que

privilegiaban la formación administrativa, por

trayectorias combinadas con lo electoral y

partidista y con cargos nacionales. La poca

experiencia administrativa de su gabinete la

trato de compensar con políticos que habían

hecho carrera electoral en el plano nacional,

pues de los seis funcionarios (42.8%) con este

perfil, cuatro habían sido diputados federales y

dos senadores.

En esa ruptura de patrones, también

aparecen cambios importantes, en detrimento

de la formación política de los secretarios, la

poca o nula trayectoria en el sector público.

Del total de la élite, diez (23.8%) funcionarios

presentan este problema, y aparecen

precisamente en los dos últimos gabinetes.

Seis (42.8%) son del gobierno de AGM, en los

cuales podemos notar que son carreras

políticas con muy poca preparación

administrativa y sin cargos en otros sectores

políticos: cinco únicamente cuentan con uno o

dos cargos municipales y uno no tiene

incursión en el medio por venir del sector

privado.

En el caso de ANJ, cuatro (28.5%) de sus

funcionarios tienen escasa formación política,

pues dos provienen de la iniciativa privada y

los otros de la academia.

Realmente el porcentaje que muestra

carreras accidentadas no es tan relevante como

para afectar la eficiencia de los gabinetes, pues

esta se compensa con la experiencia del resto

de los funcionarios que tienen formación

política y administrativa muy sólida. El

problema es que tanto el titular del ejecutivo al

momento de designar al funcionario aprovecha

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

103

la experiencia y profesionalización en puestos

acordes a su perfil.

Criterios en la selección de los secretarios:

capacitación o amistad.

Al observar los perfiles de 42 funcionarios y

las áreas a donde fueron designados

encontramos que en diecisiete (40.4%) de las

designaciones no se aprovechó la experiencia

y especialización en áreas específicas.

En el caso del gobierno de MAD,

únicamente dos (14.2%) presentan esta

tendencia, aunque es importante aclarar que

ambos funcionarios contaban con más de 15

años de experiencia política. Lo trágico del

caso es que nuevamente los gabinetes que

presentan estas irregularidades en mayor

medida, son los últimos dos del estudio. En el

gabinete de AGM, siete (50%) designaciones

no contaron con el perfil ni la especialización.

Seis no tenían la formación necesaria para

cubrir la experiencia que el cargo requería al

tener carreras muy cortas y se sumó uno más

que aun cuando el funcionario tenía 27 años de

experiencia, el perfil obtenido no cubría el

área en la que se designó.

Lo más drástico del caso, es que en la

integración del gabinete de la transición en

ocho (57.1%) designaciones no se cubrió el

perfil que la secretaría requería. Si bien, cuatro

de esos nombramientos fueron de aquellos que

no tenían experiencia previa, el resto eran

funcionarios que tenían trayectorias de entre

15 y 30 años con experiencias especificas en

un sector y que muy bien se pudo haber

aprovechado su especialización. Sin embargo

el mandatario los colocó en las áreas que a su

criterio mejor le convenían.

Conclusión.

Los datos aportados por los 42 secretarios que

integran el análisis indican que la carrera

política del funcionario público tabasqueño se

compone de tres ámbitos: los puestos en la

administración pública, los cargos de elección

popular y los cargos partidistas. Ésta puede

cubrirse combinando los tres ámbitos o

permaneciendo en uno solo. La excepción

fueron tres secretarios que provienen del

sector académico y de la iniciativa privada.11

Los equipos de trabajo de las tres

administraciones aparecen integrados por un

grupo de individuos con antecedentes políticos

y con perfiles que cubren otros campos. En la

integración de los gabinetes se observa que

estos fueron influenciados por las

circunstancias políticas en que se dieron las

designaciones de las candidaturas de los

gobernadores y los propios procesos

electorales.

Indudablemente esto nos lleva a concluir

que los cambios políticos producto de la

liberalización política y la alternancia en

Tabasco, influyeron en la selección de los

perfiles de quienes llegaron a ocupar una

11

José Saiz Pineda, David Gustavo Gutiérrez y Manuel

Ordoñez Galán

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

104

secretaria de Estado. Pues el gobernador tiene

que valorar carreras políticas, pero también

compromisos políticos, a los cuales hay que

pagar facturas de apoyo.

Al revisar a detalle el perfil del equipo de

gobierno de cada administración sobresalen

características comunes en cuanto a género,

origen y formación educativa, no así en la

edad, perfiles políticos y tendencia partidista.

El análisis de cada gobierno por separado nos

permitió encontrar diferencias respecto a los

perfiles de cada gabinete, y los contrastes con

la élite de finales del siglo XX. Esto

indudablemente se debe a las circunstancias

históricas en que llego cada gobierno al poder.

Pues de los gobiernos en análisis cada uno

llego bajo procesos distintos.

En el caso de Manuel Andrade, este venia

de una anulación de la elección constitucional

y tuvo que participar en la elección

extraordinaria que nuevamente le dio el

triunfo, sin embargo ante las resistencias de

los grupos locales, se vio en la necesidad de

negociar y colocar en una buena parte de su

gabinete a funcionarios que habían sido

secretarios de Estado en el gobierno de

Enrique Priego12

y en el de Roberto

Madrazo.13

Lo que en vez de afectarlo lo

benefició con funcionarios que aportaron

experiencia.

12

Francisco Lastra Bastar, Ángel Mario Balcázar,

Fernando Calzada Falcón 13

Graciela Trujillo Zentella.

El caso de Andrés Granier Melo, fue

distinto. En las elecciones de julio de 2006, el

PRI, tuvo su segunda derrota presidencial a

nivel nacional, con el triunfo del PAN y Felipe

Calderón como candidato. El cual ganó a los

dos tabasqueños que compitieron, uno por el

PRD y el otro por el PRI.

En el caso de Tabasco los resultados

electorales de la elección presidencial habían

sido distintos a la nacional. Con un sistema

partidista competitivo entre PRI y PRD,

Andrés Manuel López Obrador candidato de

este último partido, con 507, 576 votos,

ganaba a Roberto Madrazo Pintado, con un

margen de ventaja del 18.5 por ciento Con

esos antecedentes para la elección de la

gubernatura, que se celebró 3 meses después,

el priismo se vio en la necesidad de otorgarle

la candidatura a Andrés Granier Melo, uno de

los aspirantes con mayor popularidad, pero sin

ninguna afinidad al gobernador priista, Manuel

Andrade, ni al excandidato presidencial,

Roberto Madrazo.

En esas condiciones, el triunfo de Andrés

Granier Melo como candidato priista, con más

de 80 mil votos de ventaja (9.1%) sobre su

más cercano competidor, Raúl Ojeda Zubieta,

le permitió obtener la gubernatura sin

compromisos con los grupos locales que

habían venido gobernando la entidad. En ese

contexto, ante la presión de los medios de

comunicación y los grupos de interés, que

pedían un gabinete de caras nuevas, Andrés

Granier privilegio en las designación de su

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

105

gabinete, los lazos de amistad y compadrazgo,

en vez de la experiencia política. Sin embargo,

esto le resulto contraproducente a la hora de

gobernar, pues la deficiencia del equipo en

ciertas secretarías fue evidente.

Para el caso del gobierno perredista de

Arturo Núñez Jiménez, el primer gobierno de

alternancia en Tabasco, la necesidad de

alianzas políticas con partidos locales como el

Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano,

así como con las élites locales. Lo obligaron

que al momento de la integración de su

gabinete tuviera que pagar cuotas políticas.

Por ello, no es raro ver la diversidad de su

gabinete con empresarios, perredistas, panistas

y expriistas. Esto lo llevó a descuidar un factor

que había estado presente en los gabinetes

priistas, la especialización burocrática y en

cierta forma la lealtad política que garantiza la

confianza en el funcionario.

Bibliografía

Ai Camp, R., 1985, Los líderes políticos de

México. México: Fondo de Cultura

Económica.

Antonio Guzmán, Cirilo, 2004, La élite

gubernamental en Tabasco; formación y

trayectoria de los secretarios de Estado,

1971-2000, Tesis de maestría, UAM-I,

México.

Ballinas, Cristopher, 1988, "La

tecnoburocratización de la élite

gubernamental mexicana, 1970-

1994." México, Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales-UNAM.

Hernández Rodríguez, Rogelio, 1985,

Formación y trayectoria de los Secretarios

de Estado en México, 1942-1982,

FLACSO, México.

----------------------------------------1992, "La

división de la élite política mexicana.

“México: auge, crisis y ajuste, México,

Colmex

-------------------------------------- (1993)

“Preparación y movilidad de los

funcionarios de la administración pública

mexicana” Estudios Sociológicos,

México, No. XI: 32.

--------------------------------------- (2011)

"¿Aprende a gobernar la oposición? Los

gabinetes presidenciales del PAN, 2000-

2010." Foro Internacional, México.

Linz Juan J., 1978, “Una teoría del régimen

autoritario. El caso de España”, en Stanley

G. Payne, en Política y sociedad en la

España del siglo XX, Madrid, Akal

Editores.

Luna López, Francisco J., 1997, La

tecnoburocratización de los espacios

gubernamentales: El reclutamiento de las

élites políticas en México, 1946-1994,

tesis, UNAM, México, DF.

Suárez, Francisco, 1988, "La élite

política." Revista Mexicana de

Sociología 50.3, Meixco, pp. 295-322.

Smith, Peter H. Loaeza, and Urquidi Soledad,

1981, Los laberintos del poder: el

reclutamiento de las élites políticas en

México, México, COLMEX.

Hemerográficas.

Diario Tabasco hoy, 2000-2013

Diario Presente, 2000-2013.

Revista de Estudios Interculturales No.2 Octubre-Diciembre del 2015

106

Anexo 1.

Fuente. Elaboración propia con datos de prensa.

Gabinete

Manuel Andrade Díaz

(2002-2006)

Andrés Graniel Melo (2007-

2012) Arturo Núñez Jiménez (2013-)

Secretaría de Gobierno Jaime Lastra Bastar Humberto D. Mayans Canabal Raúl Ojeda Zubieta

Secretaría de Seguridad Pública Juan Cano Torres Francisco Fernández Solís Gral. Audomaro Martínez Zapata

Secretaría de Planeación y Finanzas Fernando Calzada Falcón José Sáiz Pineda Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra

Secretaría de Administración German Garduza Linares Gustavo Jasso Gutiérrez Eloísa Ocampo González.

Secretaria de Cultura, Recreación y

Deporte Máximo A. Evia Ramírez N/S* N/S*

Secretaría de Educación Walter Ramírez Izquierdo Rosa Beatriz Luque Green Rodolfo Lara Lagunas

Secretaría de Desarrollo Social N/S* N/S* Mónica Fernández Balboa

Secretaría de Comunicaciones y

Transportes N/S* Adrián Hernández Balboa José Antonio de la Vega Asmitia

Secretaría de Salud Jaime Mier y Terán Luis F. Graham Zapata Ezequiel Toledo Ocampo

Secretaria de Turismo Paloma Rives Robles N/S* N/S*

Secretaría de Desarrollo Económico

y Turismo Tomas Yánez Burelo Mario de la Cruz Sarabia David Gustavo Rodríguez Rosario

Secretaría de Ordenamiento

Territorial y Obras Públicas Jesús Tapia Mayans Héctor López Peralta Manuel Ordóñez Galán.

Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Forestal y Pesquero Arturo Romero Villanueva José Carlos Ocaña Becerra Pedro Jiménez León

Secretaría de Contraloría Candita V. Gil Jimenez Roger Silvano Pérez Evoli Martha Patricia Jiménez Oropeza

Secretaría de Energía, Recursos

Naturales y Protección Ambiental Graciela Trujillo Zentella Silvia Whizar Lugo Claudia Zenteno Ruiz

Coordinación General de Asuntos

Jurídicos

Juan Manuel Peralta Focil

Fiscalía General del Estado Ángel M. Balcázar Martínez Gustavo Rosario Torres Fernando Valenzuela Pernas