36
galegos 6 | ii trimestre 2009 | 157 Ramón Castro López titulado “La emigración en Galicia”, publicado na cidade d’A Coruña no ano 1923, nas prensas do xornal herculino El Noroeste. Este é un texto que desde a primeira páxina se declara a con- tracorrente da visión hexemónica, aquela que o autor “leía en muchas publicaciones”, pero que consideraba que coñecían mal o problema migratorio. Trátase, xa que logo, dun libro que inaugura en Galicia unha corrente interpretativa minoritaria, pero non menos relevante, que é a dos estudos optimistas sobre a emigración. Para o seu tempo, pode- ría decirse que se trata dun libro revisionista e, sobre todo, orixinal. Pois non é doado de entender que un crego rural sosteña en 1912, que foi un dos anos máis intensos de toda a historia da emigración (galega e euro- pea) cara América, que tal cousa non era un mal senón unha bendición para a agricultura e mesmo a vida política da Galicia da época. O autor do texto premiado era Ramón Castro López. Nacido na cidade de Lugo en 1871 no seo dunha familia de orixes campesinas, fixo a sua carreira eclesiástica no Seminario de Lugo, sendo ordenado sacer- dote en 1894. Pouco tempo despois foi destinado á parroquia de Vilar de Ortelle, no municipio de Ferreira de Pantón, onde botou media vida, desde 1895 ata 1928. Era unha persoa observadora e culta, con grande arraizamento na comarca da Ribeira Sacra, cuxas terras e xentes chegou a coñecer profundamente. Aínda sendo un ministro da igrexa católica, non desatendeu a relixiosidade popular das supersticións e dos esconxu- ros, aos que tamén el recurriu con frecuencia no seu apostolado rural. Unha proba deste coñecemento da comarca monfortina está nun segun- do libro escrito por R.Castro López, publicado en 1929, de longo título e desigual interese, Reseña histórico descriptiva de la parroquia de Vilar de Ortelle y su comarca y de los monumentos protohistóricos del partido de Monforte de Lemos, con una relación de los principales santuarios, leyen- das superstiiciones y otras curiosidades antiguas del país (Monforte, 1929). Foi a sua segunda obra, despois da dedicada á emigración. En delambos casos, asina como “párroco”, pero nesta segunda ocasión a obra está dedicada nada menos que ao Dr. Juan López Suárez, ou popular “Xan de Forcados”, que era daquela a figura máis influinte para temas galaicos na Institución Libre den Enseñanza (ILE). Voltemos á obra da emigración. A sua redacción fíxose en varias fases. A súa estrutura básica consiste no texto presentado ao “Certame científico literario” que organizara en 1912, con ocasión das festas do Corpus, a Liga de Amigos de Lugo, presidida polo escritor rexionalista e xornalista Amador Montenegro Saavedra. As modalidades previstas no certamen eran varias, tanto poéticas como de carácter cultural e social. Pero segundo as noticias da prensa coetánea (El Progreso, 8 de xullo de 1908), a sección quinta do certame, dedicada á emigración, foi das máis farturentas, pois alén do premiado Castro López, tivo dous accésits (José Casais Santaló e Julio Alonso Sánchez) e unha mención La emigración en Galicia por D. Ramón CASTRO LÓPEZ Párroco de Vilar de Ortelle correspondiente de la Real Academia Gallega INTRODUCIÓN UN TEXTO OPTIMISTA SOBRE A EMIGRACIÓN GALEGA Ramón VILLARES* Sobre a emigración a América (galega e non galega) ten corrido moita tinta. Non é para menos, pois cada emigrante levaba consigo unha expe- riencia que logo se podía converter nun relato particular. Pero a maior parte da literatura producida polo tema migratorio está caracterizada por un enfoque pesimista, cando non sentimentaloide, sobre as causas ou as consecuencias da emigración, tanto por parte dos que emigraron como, de forma especial, por parte dos que non o fixeron. Gran parte da prensa coetánea, incluida aquela máis sensible á cuestión migratoria como era a publicada nos lugares de destino (pensemos en memorables cabeceiras como El Eco de Galicia de Buenos Aires, ou Diario de la Marina de La Habana), acollía nas suas páxinas de forma maioritaria textos e noti- cias que dan unha imaxe negativa ou pesimista da emigración. Algo semellante se podería decir das publicacións periódicas imprentadas en Galicia nas que, agás as propiamente pagadas polas colectividades de emigrantes ou por asociacións de consignatarios e navieiros, mantiñan unha posición crítica e mesmo despectiva sobre a emigración. Que existen razóns de peso para construír un relato pesimista do feito migratorio é ben claro. Abondaría con reproducir os milleiros de experien- cias adversas padecidas por cada emigrante que son, desde logo, moi supe- riores aos casos de trunfo e de éxito. No fondo, cada emigrante ten o seu propio relato e a suma de todos eles produce esa imaxe pesimista que tan común foi (e aínda é) na explicación do feito migratorio. Con todo, o pesi- mismo foi máis intenso no campo das elites cultas que no ámbito dos pro- pios emigrantes, pero a fin de contas esta é a visión que se volveu hexemó- nica en Galicia, desde os tempos do Rexurdimento. Gran parte da cultu- ra galega, desde os versos de Rosalía ou as caricaturas de Castelao, ata as interpretacións económicas de X.M.Beiras, está trenzada dun enfoque pesimista sobre a emigración, fose polos seus efectos desgaleguizadores, fose polos seus efectos demográficos ou productivos. A emigración como unha “maldición bíblica” ou como unha “renuncia á revolta” sería a síntese deste enfoque, que ben resumiu no seu día a coñecida viñeta de Castelao na que se di que “En Galicia non se pide. Emígrase”. Este enfoque tiña fundamentos sólidos nos que se apoiar. Pero non é a única ollada posible. Outros modos de entender a emigración aparece- ron no seu día e merecen ser lidos na actualidade. Un deles é este libro de * Ramón Villares é Catedrático de Historia Contemporánea da USC e Presidente do Consello da Cultura Galega

La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

  • Upload
    agacio1

  • View
    784

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 157

Ramón Castro López titulado “La emigración en Galicia”, publicadona cidade d’A Coruña no ano 1923, nas prensas do xornal herculino ElNoroeste. Este é un texto que desde a primeira páxina se declara a con-tracorrente da visión hexemónica, aquela que o autor “leía en muchaspublicaciones”, pero que consideraba que coñecían mal o problemamigratorio. Trátase, xa que logo, dun libro que inaugura en Galiciaunha corrente interpretativa minoritaria, pero non menos relevante, queé a dos estudos optimistas sobre a emigración. Para o seu tempo, pode-ría decirse que se trata dun libro revisionista e, sobre todo, orixinal. Poisnon é doado de entender que un crego rural sosteña en 1912, que foi undos anos máis intensos de toda a historia da emigración (galega e euro-pea) cara América, que tal cousa non era un mal senón unha bendiciónpara a agricultura e mesmo a vida política da Galicia da época.

O autor do texto premiado era Ramón Castro López. Nacido nacidade de Lugo en 1871 no seo dunha familia de orixes campesinas, fixoa sua carreira eclesiástica no Seminario de Lugo, sendo ordenado sacer-dote en 1894. Pouco tempo despois foi destinado á parroquia de Vilar deOrtelle, no municipio de Ferreira de Pantón, onde botou media vida,desde 1895 ata 1928. Era unha persoa observadora e culta, con grandearraizamento na comarca da Ribeira Sacra, cuxas terras e xentes chegoua coñecer profundamente. Aínda sendo un ministro da igrexa católica,non desatendeu a relixiosidade popular das supersticións e dos esconxu-ros, aos que tamén el recurriu con frecuencia no seu apostolado rural.Unha proba deste coñecemento da comarca monfortina está nun segun-do libro escrito por R.Castro López, publicado en 1929, de longo título edesigual interese, Reseña histórico descriptiva de la parroquia de Vilar deOrtelle y su comarca y de los monumentos protohistóricos del partido deMonforte de Lemos, con una relación de los principales santuarios, leyen-das superstiiciones y otras curiosidades antiguas del país (Monforte,1929). Foi a sua segunda obra, despois da dedicada á emigración. Endelambos casos, asina como “párroco”, pero nesta segunda ocasión a obraestá dedicada nada menos que ao Dr. Juan López Suárez, ou popular“Xan de Forcados”, que era daquela a figura máis influinte para temasgalaicos na Institución Libre den Enseñanza (ILE).

Voltemos á obra da emigración. A sua redacción fíxose en variasfases. A súa estrutura básica consiste no texto presentado ao “Certamecientífico literario” que organizara en 1912, con ocasión das festas doCorpus, a Liga de Amigos de Lugo, presidida polo escritor rexionalistae xornalista Amador Montenegro Saavedra. As modalidades previstasno certamen eran varias, tanto poéticas como de carácter cultural esocial. Pero segundo as noticias da prensa coetánea (El Progreso, 8 dexullo de 1908), a sección quinta do certame, dedicada á emigración, foidas máis farturentas, pois alén do premiado Castro López, tivo dousaccésits (José Casais Santaló e Julio Alonso Sánchez) e unha mención

La emigración en Galiciapor D. Ramón CASTRO LÓPEZ

Párroco de Vilar de Ortelle correspondiente de la Real Academia Gallega

I N T R O D U C I Ó N

UN TEXTO OPTIMISTA SOBRE A EMIGRACIÓN GALEGA

Ramón VILLARES*

Sobre a emigración a América (galega e non galega) ten corrido moitatinta. Non é para menos, pois cada emigrante levaba consigo unha expe-riencia que logo se podía converter nun relato particular. Pero a maiorparte da literatura producida polo tema migratorio está caracterizadapor un enfoque pesimista, cando non sentimentaloide, sobre as causas ouas consecuencias da emigración, tanto por parte dos que emigraron como,de forma especial, por parte dos que non o fixeron. Gran parte da prensacoetánea, incluida aquela máis sensible á cuestión migratoria como era apublicada nos lugares de destino (pensemos en memorables cabeceirascomo El Eco de Galicia de Buenos Aires, ou Diario de la Marina de LaHabana), acollía nas suas páxinas de forma maioritaria textos e noti-cias que dan unha imaxe negativa ou pesimista da emigración. Algosemellante se podería decir das publicacións periódicas imprentadas enGalicia nas que, agás as propiamente pagadas polas colectividades deemigrantes ou por asociacións de consignatarios e navieiros, mantiñanunha posición crítica e mesmo despectiva sobre a emigración.

Que existen razóns de peso para construír un relato pesimista do feitomigratorio é ben claro. Abondaría con reproducir os milleiros de experien-cias adversas padecidas por cada emigrante que son, desde logo, moi supe-riores aos casos de trunfo e de éxito. No fondo, cada emigrante ten o seupropio relato e a suma de todos eles produce esa imaxe pesimista que tancomún foi (e aínda é) na explicación do feito migratorio. Con todo, o pesi-mismo foi máis intenso no campo das elites cultas que no ámbito dos pro-pios emigrantes, pero a fin de contas esta é a visión que se volveu hexemó-nica en Galicia, desde os tempos do Rexurdimento. Gran parte da cultu-ra galega, desde os versos de Rosalía ou as caricaturas de Castelao, ata asinterpretacións económicas de X.M.Beiras, está trenzada dun enfoquepesimista sobre a emigración, fose polos seus efectos desgaleguizadores, fosepolos seus efectos demográficos ou productivos. A emigración como unha“maldición bíblica” ou como unha “renuncia á revolta” sería a síntesedeste enfoque, que ben resumiu no seu día a coñecida viñeta de Castelaona que se di que “En Galicia non se pide. Emígrase”.

Este enfoque tiña fundamentos sólidos nos que se apoiar. Pero non éa única ollada posible. Outros modos de entender a emigración aparece-ron no seu día e merecen ser lidos na actualidade. Un deles é este libro de

* Ramón Villares é Catedrático de Historia Contemporánea da USC e

Presidente do Consello da Cultura Galega

Page 2: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

honorífica (Luis Cid Pombo, “capitán de Caballería”). Noutras moda-lidades, ou quedaron desertas ou só chegaron a conceder algún accésit. Aemigración, pois, era asunto que estaba no primeiro plano da actualida-de e así o manifesta tanto a concurrencia ao certamen como o nivel inte-lectual dun xurado do que formaban parte os catedráticos universitariosSalvador Cabeza de León, Amando Castroviejo e Juan BarciaCaballero, así como o cóengo e profesor da Pontificia compostelanaÁngel Amor Ruibal. Non extraña que Castro López califica aos mem-bros do xurado como as “eminencias más notables de Santiago”.

A partir desta redacción orixinal, o texto premiado foise agrandan-do con referencias e noticias que probablemente fixeron del unha obraben diferente da que fóra premiada. O máis notable dos engadidos pos-teriores a 1912 son as referencias á guerra europea e, sobre todo, citas deautores como Juan Rof Codina ou Lois Peña Novo, que reforzaban atese central mantida por Castro López. O resultado final é unha obraque constituíu unha análise da emigración como un fenómeno global,inseparable da evolución da agricultura ou da vida política, na que estámoi presente a influenza do pensamento rexeneracionista da España deprincipios do século XX. De feito, o autor alude ao propio JoaquínCosta como “el solitario de Graus”, pero tamén a algúns outros autores,desde os ilustrados Sarmiento e Feijoo, ata os máis coetáneosA.González Besada, A.García Ramos ou José R. Carracido.

O coñecemento da emigración que amosa o autor non era, portanto, un simple resultado da experiencia da súa labor pastoral nas ter-ras de Pantón, segundo modestamente confesa no prólogo, senón que haiunha reflexión intelectual que vai máis alá do horizonte dun crego dealdea. Unha das razóns que explican este perfil do autor é, sen dúbida,a súa conexión cos medios culturais de Arxentina, como revelan as súascitas de xornais e revistas (El Eco de Galicia, Almanaque Gallego). Haiunha razón de peso que explica esta familiaridade co tema migratorio,que é o de ser irmán dun dos máis importantes xornalistas galegos naemigración, como Manuel Castro López, asentado en Bós Aires desde1892. Non consta que as suas relacións fraternais fosen intensas, por-que diferenzas de idade (Manuel leváballe once anos) e de ideoloxía (unrexionalismo federal e unha filiación masónica frente a un rexeneracio-nismo conservador e católico) situaban aos dous irmáns en posiciónsben distintas. Sen embargo, algo da experiencia migratoria elaboradapor Manuel Castro López a través da súa obra xornalística en BosAires está presente no texto do seu irmán Ramón.

Cómpre ler atentamente este texto, polo que ten de novidoso emesmo de revisionista —tanto para o tempo no que se publicou comopara o noso tempo— na súa interpretación da emigración galega, as súascausas “motivas” e as súas consecuencias sociais, económicas e políticas.Todo o libro é un claro argumento a favor dunha ollada optimista daemigración en Galicia, frente a tópicos como o afán de aventura ou ovencello da emigración coa miseria, que eran ideas que xa circulabandaquela e que, infelizmente, aínda se seguen a manter na actualidade.Pola contra, o punto de partida deste cura de Vilar de Ortelle é claro: “sila emigración no fuera, se haría punto menos que imposible la vida enGalicia”. Nesta sentencia inicial está contida a mensaxe de que aGalicia contemporánea mellorou (no canto de piorar) grazas á emigra-ción. A novidade de Castro López está en vencellar a emigración aoconcepto de progreso e asemellala a valores como “vapor, electricidad,imprenta”, isto é, situala nas antípodas do atraso.

Hai dous puntos nos que o autor fai especial fincapé e nos que ache-ga a máis radical novidade interpretativa. O primeiro, como xa foisuxerido, está na consideración de que coa emigración masiva aAmérica se produce un “fomento” da agricultura galega, con novos cul-tivos e novos sistemas de explotación da terra, e non un devalo damesma. Os cartos chegados de América e a ausencia de brazos para tra-ballar a terra foron instrumentos decisivos para unha modernizacióntécnica do proceso productivo agrario galego, ao permitir ir sustituindotraballo por capital, enerxía animada por enerxía natural. Esto quehoxe sabemos ben grazas aos estudos de historia agraria, estaba implíci-to neste libro e noutros autores coetáneos, como Peña Novo, que estabanmoito máis atentos ás mudanzas económicas e sociais da Galicia dosanos dez do que a maioría dos escritores e políticos da altura, incluídosos seus correlixionarios das Irmandades da Fala e, sobre todo, da xera-ción Nos, que claramente militaban a favor dunha consideración nega-tiva e pesimista do fenómeno migratorio.

O segundo punto é a relación que o autor establece entre emigracióne usura e, sobre todo, co caciquismo. Que Galicia era un dos paraísos docaciquismo na España da Restauración era o “abecé” do pensamento cos-tista e Castro López non se separa miga deste parecer. Pero unha cousa épintar con trazos grosos os efeitos negativos do caciquismo e outra bendiferente apuntar cal pode ser o camiño que libere aos galegos da opresióncaciquil. E aquí apunta Castro López unha idea que tamén formularaPeña Novo, a de considerar a emigración americana como o viveirodunha “fronda de liberdade” que debería levar por diante as árbores docaciquismo en Galicia. Ramón Castro López sostén unha idea análoga:a emigración darálle ao caciquismo “un terrible golpe”, porque as ideas erecursos que traen os emigrantes retornados son a base para unha rexene-ración política dos campos galegos, para que “el campesino gallego evolu-cione paulatinamente, al compás del progreso de los tiempos”.

Resulta difícil entender o escaso eco que este libro de R.CastroLópez tivo no pensamento social galego do primeiro terzo do séculoXX. Talvez as súas ideas sexan en exceso sumarias e notablemente opti-mistas; talvez o libro non tivo a difusión que merecía, ao ser dado aimprenta nas vísperas do golpe de Estado de Primo de Rivera; talvez acondición de ser o seu autor un crego rural pouco conectado co mundocultural coetáneo favorecese este esquecemento. Todas estas son razónsque explican o case anonimato en que quedou esta obra, pouco lida noseu tempo e desde logo tampouco nunca até hoxe reeditada. Pero o reco-ñemento dunha obra e dun autor non chega cando un quere, senóncando a sociedade na que se atopa é capaz de acoller e integrar as súasideas.

Non era moi viable que unha ollada tan optimista se puidese abrirpaso nun estado de opinión que era esmagadoramente pesimista a res-peito da emigración. Só desde hai uns poucos anos comezou a mudar enGalicia este enfoque sobre a emigración, grazas a unha nova fornada deestudo migratorios que están a mudar de modo sustancial as ideas reci-bidas e mesmo os clichés interpretativos que sostiveron moitos dos nososdevanceiros. E para afondar neste debate, nada mellor que repasar estaspáxinas de Castro López, algo inxenuas e non sempre coherentes, peroque, a fin de contas, sosteñen unha idea básica, isto é, que a emigraciónnon é unha maldición en sí mesma, senón unha “necesidade social” e uncomportamento universal que precisa ser explicado de forma racionalantes que definido en termos morais.

158 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 3: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

La emigración en Galicia

por D. Ramón CASTRO LÓPEZ

Párroco de Vilar de Ortelle correspondiente de la Real Academia Gallega

Obra premiada en el Concurso Literario celebrado enLugo el año 1912 por la “Liga de Amigos”

Notablemente aumentada por su autor

C E N S U R A E C L E S I Á S T I C A

Excmo. e Istmo. Señor Obispo:En cumplimiento del encargo con que me honró V. E. J., por medio de suatenta comunicación de 9 de Abril de 1919, he leído con detención laobra cuyo título es “La Emigración en Galicia”por D. Ramón CastroLópez, Párroco de Vilar de Ortelle, y no sólo nada he hallado en ellacontrario a la fé y buenas costumbres, sino que la considero útil y conve-niente para deshacer ciertas preocupaciones y aclarar ciertas dudas.

Este es mi parecer, salvo meliori.Dios guarde a V. E. J. muchos años.

Lugo, 21 de Mayo de 1919.Dr. Ramón G. Segade

O. F. M.

licencia eclesiásticanihil obstatel censor,fr ramón g. segadeo. f. m.

Lugo, 6 de Junio de 1919imprímase, El Obispo

Por mandado de S. E. J. y Rvdma.el Obispo, mi Señor,Dr. José Díax AndiónCanónigo Frío,

A la dulce memoria de mi tierna madre; Al santo cariño de mi bondadoso padre;Pobre pero sincero tributo de amor.

Ramón.

P R Ó L O G O

Organizado por la Liga de Amigos, celebróse en la ciudad de Lugo unCertamen Literario, en el mes de Junio de1912.

Uno de los temas propuestos, que era el cuarto, versaba acerca de laemigración en Galicia; y al decidirme a presentar mi humilde trabajo al

mencionado tema, no tuve otro objeto que expresar sinceramente lo quela experiencia me había enseñado, en contra de lo que leía en muchaspublicaciones, desde que mi profesión sacerdotal me obligaba a vivirconfinado en esta remota aldea del partido de Monforte de Lemos; y, portanto, en condiciones de observar muy de cerca todo lo relacionado conla emigración en la región gallega, por la cual tengo realizado varias ydetenidas excursiones.

Hacía algún tiempo que venía leyendo lo que en la prensa se publi-caba sobre el problema emigratorio; y de esta lectura sacaba en conse-cuencia que eran pocos los que conocían a fondo el tal problema, sobretodo en lo que al pueblo rural se refiere.

Admirado me quedé cuando en la prensa de Lugo leí el veredicto delJurado, compuesto de las eminencias más notables de Santiago, conce-diendo el primer premio a mi humilde trabajo literario, máxime siendovarios los escritores que también habían concurrido al referido tema,propuesto por el distinguido amante de Lugo, Dr. D. ValentínPortabales.

Muy aciago para Galicia fué aquel año agrícola de 1912 a 1913,porque en la mayor parte del país fueron casi nulos los rendimientos dela cosecha de centeno, maíz, patatas y vino; y con este motivo tomó talincremento la emigración de campesinos, que parecía que iban a quedardespobladas las aldeas de Galicia, porque sus moradores, huyendo delhambre que se aproximaba, se dirigían en grandes masas a los puertosde Vigo y de La Coruña para embarcar hacia América; y, sin embargo,ni Galicia quedó despoblada, porque le sobraban habitantes, ni el ham-bre se dejó sentir en esta región, porque lo impidió el dinero venido deallende los mares, y la actividad y destreza en la especulación de los ora-dores que aquí quedaron.

Entonces fué cuando más reciamente combatían la emigración losque la consideraban como un mal para el país gallego; así como algunosla defendían considerándola como una necesidad social, hija de las cir-cunstancias.

Para armonizar estas encontradas opiniones, es preciso distinguirentre la emigración justificada, esto es, la de aquellos que abandonan supaís acosados por el hambre y la miseria, por no poder ya vivir más enél tan pobremente; y de esta clase de emigración soy partidario; y lainjustificada, esto es, la de aquellos que abandonan la patria acosadospor el insaciable espíritu de avaricia o por mera aventura, de cuya clasede emigración soy adversario.

Debe igualmente distinguirse entre el progreso material y el progresomoral operados en nuestra patria, con motivo de la emigración, de muydiversos modos.

Y esta distinción debes tener presente, lector benévolo, pues de lo con-trario te parecerá que me contradigo al tratar de la emigración bajo susdistintos aspectos.

No esperes hallar aquí un estilo florido, sino pobre y desaliñado,como no puede menos de suceder siendo este humilde trabajo fruto de tanpobre imaginación; pero sírvanle de disculpa la recta intención con queexpongo la verdad y la multitud de cargos dedos que, como yo, tienen elcuidado de las almas, pues apenas dejan tiempo alguno libre para estasandanzas.

Lee, pues, con imparcialidad y juzga con benevolencia.

El autor

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 159

Page 4: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

ILa emigración en galicia bajo el aspectomoral y muy especialmente en el de las

relaciones de familia

Medidas que deben adoptarse, en particular,por los Poderes públicos, pana evitar, o porlo menos disminuir, los daños que produce

en este sentido

Una simple ojeada por la Historia es lo suficiente para hacernoscomprender que la emigración data desde los más remotos tiem-pos. Y por lo que a nuestra patria se refiere, nos patentizan estaverdad las diversas invasiones de celtas, fenicios, griegos y otrosdiversos pueblos.

Desde el año 1898, en que fué eclipsado nuestro poder colo-nial, tomó colosales proporciones la emigración de los españo-les a las diversas regiones de América, dando origen a juicioscontradictorios y a muy diversas opiniones entre los más nota-bles estadistas.

La emigración no es absolutamente un gran mal, como pien-san muchos, ni tampoco un bien que nos colme de beneficios.A mi ver, la emigración es una de tantas fases a que, por su natu-raleza, está sujeta a pasar la Humanidad, y que no pueden evi-tarse porque le llegó la hora; y esa encierra en sí muchos bienesy muchos males.

Si la emigración no fuera, se haría punto menos que impo-sible la vida en Galicia. El hecho mismo de que, a pesar de haberabandonado tantos hijos de esta región su pequeña patria, nadaqueda sin hacer, ni en la ciudad, ni en el campo, nos demuestraesta verdad. Sobre todo en el campo, observamos que no hayvallado que no se mude para aprovechar la poca anchura quesobra a algunos caminos, y reducirla a cultivo; no hay rincón demonte de algún provecho que no se roture; ni nunca tan bien,ni tan pronto se hizo la preparación de las tierras para la siem-bra ni se realizaron tampoco en mejores condiciones las faenasde la recolección de frutos; y es que la emigración dió motivo aque los que quedaban en Galicia, sin exceptuar a la mujer, seentregasen briosamente al trabajo ; y es también que, comomuchas veces he oído decir a nuestros campesinos, antes se tra-bajaba muy poco en comparación de ahora.

El excesivo número de habitantes fué en todos tiempos unade las principales causas impulsivas de la emigración gallega. Yael P. Sarmiento, tan amante de Galicia, a los que no veían bienque los gallegos salieran en tan gran cantidad a otras regiones,les replicaba que: “es de derecho natural, ya porque son muchoslos que hay en el país, ya porque la mayoría no tienen tierraspropias, ya porque los que las cultivan no pueden sacar de ellaslo suficiente para subsistir” 1. Y en otro pasaje, después de decirque “antes de Carlos V, Galicia era Galicia y los gallegos salían aconquistar tierras…Después se amontonaron los títulos y pre-textos para que Galicia no fuese Galicia para los gallegos...y todolo favorable lo usufructuase todo género de extraños, sin queninguno piense ayudar a los gallegos”, añade estas palabras: “No

hay que responderme que también los gallegos salen a bandadasde sus tierras. La diferencia es visible. Los gallegos vienen aCastilla a cavar las viñas, a segar los trigos y cuando vuelven asu patria, van cargados de tercianas... que es el fruto, sobre cieno doscientos reales mordidos, que sacan de su afán...” 2.

La numerosa población de Galicia, escribe D. PatricioPalacio 3, se halla en general esparcida en caseríos y pequeñasaldeas. Muchos de estos habitantes conocidos por su laboriosi-dad y resistencia, faltándoles en que emplearse en su país, seesparcen por las demás provincias, las colonias y Portugal, dedi-cándose a las faenas más penosas.

Celebraba el P. Sarmiento la densidad de la población deGalicia, y atribuía la proverbial fecundidad de la mujer gallega alas condiciones climatológicas del país; pero esta densidad de lapoblación gallega fué en aumento muy excesivo, especialmentedesde que las Cortes liberales del año 1812 expidieron, el 7 deSeptiembre, el famoso decreto de supresión de toda especie devinculaciones, medida de gobierno que trajo consigo la excesivadivisión y subdivisión de la propiedad y el aumento de unionesmatrimoniales; pues así como en los pasados tiempos, por loregular, sólo se casaba en cada familia el heredero vincular, o seael hermano más viejo, desde que se fueron desvinculando losantiguos patrimonios, se casan todos los hermanos, sin mediosde sostenimiento, sin pensar en las consecuencias, llenando elpaís de una excesiva población. Y como resultado de todas estascausas, viene la pobre condición del labrador y la emigraciónnecesaria, como hace años notó ya Becerro de Bengoa 4.

II

El aislamiento en que ha vivido Galicia de las demás regioneshermanas, la dificultad de comunicarse con el resto del mundo,la falta de instrucción aplicada a los diversos ramos de riquezaque su suelo encierra, la carencia de caminos vecinales y las injus-ticias del mil veces maldito caciquismo, fueron la causa de lalamentable postración en que por mucho tiempo estuvo sumidanuestra idolatrada pequeña patria; pero el vapor, la electricidad yla imprenta, es decir, el progreso, juntamente con el gran rumboque desde hace algunos años vino tomando la emigración, fue-ron los encargados de ponerla al nivel de las demás regiones.

Sin remontarnos a aquellos tiempos en que el pueblo galle-go gemía bajo la opresión de dos clases privilegiadas, bastahaberse sepultado algunos años en las entrañas de nuestras poé-ticas aldeas para observar la diferencia progresiva de nuestrospaisanos, y ver cómo van desapareciendo aquellas chozas enne-grecidas, sin más ventanas que las rendijas por donde se cuela elaire; aquellos lechos constituídos por cuatro guiñapos en un rin-cón sin luz, ni aire, ni sol; aquel bastardo picote y tosca indu-

160 | galegos 6 | ii trimestre 2009

1 Onomástico, Colección de Manuscritos, t. 3, parte 2.2 Obra de 660 pliegos.3 Elementos de Geografía, pág. 96, décima edición.4 El Eco de Galicia, de Buenos Aires, núm. 604.

Page 5: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

mentaria. Un pote negro y algunas tazas y cucharas de palo, queparecían antidiluvianas, constituían todo el ajuar de la míseramorada del campesino. Ver en ella algún reloj o una silla, seríacosa muy rara. Hoy en todos los pueblos y aldeas de Galicia,incluso las más remotas, se levantan hermosas casas que por sumoderna construcción y blancura hermosean este pintorescopaís, reclaman el derribo de las antiguas chozas, sirven de mora-da digna al hombre y nos indican que allí vive un regresado deAmérica en su casa, modesta si, pero decentemente aseada; unrepatriado que con sus ahorrillos de América estableció sucomercio bien surtido de toda clase de géneros que hicieron des-aparecer el típico calzón de estopa y la capa y sombrero de paja,haciendo que lo que antes constituía artículo de lujo sea hoymuy usual entre los más remotos labriegos, por lo cual no nosextraña que hoy gaste reloj el más mísero pastor de ovejas.

La emigración es uno de los principales factores para elfomento de la agricultura, de la industria y de la ganadería galle-gas. Sobre este importante tema disertó maravillosamente en elCentro Gallego de Madrid, el 6 de Enero de 1907, el ilustre Sr.D. Augusto González Besada. De su brillante discurso traslada-mos, aquí, algunos párrafos muy oportunos a nuestro propósi-to. Helos aquí: “...emigración que así se desenvuelve, que apor-ta sus ingresos al país, que mantiene vivos los vínculos de uniónentre el emigrante y su patria, ¿no ha de ser bendita por todoslos que estudien con detenimiento esta cuestión? ¿Se ha paradonadie a examinar lo que supone la emigración para Galicia? ¿Seha detenido alguien a considerar todos los beneficios que la pro-porciona? ¿Saben los Gobiernos españoles todo lo que debeGalicia a la emigración? Las fundaciones Figueroa y Amboage,la carretera de Pontevedra a La Coruña, más de quinientas insti-tuciones de beneficencia y enseñanza, la gran mayoría de víncu-los y mayorazgos del siglo XVIII, las sólidas construcciones desillería de las cuatro provincias, obra son de la emigración yfruto del dinero americano”.

“En Galicia ingresan anualmente de 40 a 50 millones depesetas, en giros de l00, 500 y, como máximum, de 1.000; conellas pagan los labradores las contribuciones al Estado, las ren-tas de la propiedad al señorío, compran aperos y semillas, reedi-fican la casa y redimen la suerte del servicio militar, a que tieneperfecto derecho, mientras subsista, el pobre como el rico”.

“A esos 50 millones de pesetas, que anualmente ingresan porgiros, hay que agregar el capital que aportan a la patria, personal-mente, los emigrantes; y estos elementos de riqueza y estas cos-tumbres lícitas deben ser estudiadas por los Gobiernos para nocombatirlas y para no consumar, con un régimen excepcional,una de las más grandes injusticias que comete nuestra legislación”.

“Este hábito de emigrar del hombre y la mujer durante losaños de su adolescencia, de su juventud y aun de la edad adul-ta, nacido de su cultura, del trato frecuente con emigrantes, desus relaciones de amistad o parentesco con otros ausentes, lle-vando por todo capital salud, laboriosidad y resistencia para eltrabajo, manteniendo siempre allí vivo y palpitante el recuerdode la patria, creando centros de reunión, de enseñanza y debeneficencia, que establecen una solidaridad asombrosa y deter-

minan recíproca protección, y regresando con el caudal de susahorros para invertirlos en España, es una emigración digna detodas las bendiciones y de más grandes facilidades y, sobre todo,de una mayor consideración de parte de los Gobiernos para lanecesidad que así obliga a ausentarse, con amarguras del alma, alos habitantes de una tierra en donde la fecundidad es tanextraordinaria, que sólo puede compararse a la de los peces delmar y a la de los moluscos de las costas, base principal de la sus-tentación de las familias pobres”.

Siendo tan ciertos y positivos los beneficios que a la peque-ña patria reporta la emigración considerada bajo su aspecto eco-nómico y material, los Poderes públicos, lejos de impedirla yponerle trabas, con lo cual nada consiguen, creando organismosinútiles y muy costosos, lo que debieran hacer era dirigirla bieny vigilarla, protegiendo amparando a los infelices emigrantesque van hacinados en barcos, como negros, para discurrir des-pués aturdidamente por las dilatadas regiones de América sin lamenor noción de cultura, ni de las ventajas e inconvenientesque la emigración a lejanas tierras lleva consigo.

Las corrientes emigratorias son las que mantuvieron nuestrolenguaje en aquellas dilatadas tierras que nuestros antepasadosdescubrieron; las que sostienen un comercio de muchos millo-nes de duros, oro, en favor de nuestra patria y las que realizan elideal de que la América latina sea también la prolongación denuestra patria.

Según la última “Memoria de la Cámara Oficial deComercio de Buenos Aires”, existen en la Argentina un millónde españoles. De éstos una gran parte son gallegos, pues segúnel cálculo de algunos publicistas, existen solamente en la capitalbonaerense 80.000 hijos de Galicia, que unidos a los muchosque existen también en Cuba y en otras regiones de América,nos indican la gran parte que toma nuestra patria chica en laconfraternidad hispanoamericana.

III

Así como en el orden económico y en el del progreso materialme merece mil plácemes la emigración, en su aspecto moral yen el de las relaciones de familia la consideramos, salvo variasexcepciones, como una de tantas calamidades que afligen a lasociedad en nuestros días.

Hablando de la necesidad de difundir la buena prensa diceel insigne López Peláez: “Hay muchas parroquias donde la pestemortífera de la viruela negra, la infección variolosa de la prensasectaria, no ha entrado aún: apresurémonos a hacerlas inmunescon la vacuna de la prensa católica. En las aldeas rurales no hadescargado por lo general esa nube de hojas voladoras, peoresmil veces que la langosta, pues no hay hoja, ni flor, ni fruto, nitallo de verdad, de virtud y de patriotismo, que no concluyanpor roer y destrozar con sus dientes insaciables” 5. Pues bien; en

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 161

5 Discurso pronunciado en la Asociación de Eclesiásticos, de Barcelona, el 25 de

Septiembre de 1907.

Page 6: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

esos pueblos rurales donde no llegó el virus ponzoñoso de lamala prensa, se encargó de hacerlo llegar la emigración. En nues-tro católico pueblo rural donde se respiran aires puros y costum-bres puras, a donde no llegaron las doctrinas de los sectarios denuestros días, donde jamás penetrara el vicio y la corrupción delas grandes ciudades, y la sencillez de costumbres y el amor y res-peto a la fe cristiana eran el carácter que marcaba todas las accio-nes de la vida, la fe cristiana y las venerandas tradiciones de nues-tros mayores, son ahora objeto del mayor desdén y del más sobe-rano desprecio, por parte de muchos repatriados de América, quecon su lamentable modo de proceder hacen cundir el contagiode las malas doctrinas entre sus convecinos.

La emigración introdujo en las aldeas de Galicia un gran des-censo moral y religioso. A algunos conozco que orgullosamen-te manifiestan que para casarse, en América, no necesitaron ir ala iglesia; que no hay Dios, por la sencilla razón de que nuncalo vieron; y que con la muerte todo se acaba. Otros conozcoque, llevados de la misma estulticia, manifiestan que durantediez años que echaron en América no entraron en un templo.Algunos hay que cuando sus buenos padres intentan rezar, porlas noches, el Santo Rosario, se echan en cama con pretexto dedolor de cabeza, o toman el sombrero y se van de paseo.Algunos hay también que si por casualidad asisten a la SantaMisa, los domingos, lo hacen sin dar la menor prueba de cultu-ra ni de religiosidad, arrimados a la pared o derechos como esta-tuas se limitan a inclinarse un poco en el momento de alzar; ysi el celebrante intenta explicar algún punto de doctrina, se salede la iglesia mientras dura la predicación, fumando y criticandolas cosas religiosas. Algunos hay también que al paso de unaprocesión tienen por galanía permanecer cubiertos durante elpaso de las sagradas imágenes. Todo lo cual, como se deja ver,afloja el vínculo principal de la familia, que es la religión.

Todo cuanto pudiéramos decir de la emigración consideradabajo su aspecto moral y en el de las relaciones de familia, lohallarnos condensado en las siguientes palabras tomadas de unaobra que en 1887 publicó D. Augusto G. Besada, titulada“Historia crítica de la Literatura gallega”. En dicha obra, calificaa los emigrantes de... “verdaderos salvajes que retornan a supatria más resabiados de lo que salieron, trayendo por toda ilus-tración unos ochavos más, por toda religión la pérdida de creen-cias, y por toda civilización la presuntuosa arrogancia de admi-rar a sus paisanos con sus churriguerescas construcciones y supedantesca e irracional palabrería, síntoma inequívoco de lacarencia completa de ese sentido que, por sarcasmo, llamamoscon enfática arrogancia el sentido común”. Años más tarde serectificó.

Jamás de mi memoria se borrará el siguiente espeluznanteespectáculo que presencié, no hace mucho tiempo, yendo a visi-tar a un muchacho recientemente llegado de América: al entraren la habitación, y después de saludar al inmigrante, observécon gran sorpresa que en la cabeza de la cama había un crucifi-jo, y a un lado de éste, y en hermoso marco, la imagen de laVirgen del Carmen, y al otro lado, en marco no menos hermo-so, una fotografía de gran tamaño representando a Francisco

Ferrer Guardia con una inscripción al pie que decía: “Gran már-tir español, fusilado en Barcelona por la reacción”.

Excusado es decir si costó trabajo convencer a mi visitantede que aquello era una blasfemia y un insulto a nuestra fe y albuen nombre de España; pero, al fin, cayó en la cuenta de quehabía sido engañado por los secuaces que la impiedad y el sec-tarismo tiene en Buenos Aires, y rasgó el retrato del autor de lasemana trágica de Barcelona.

Es cierto que, para corromper la inteligencia y malear elcorazón, no es necesario emigrar a lejanas tierras, porque, des-graciadamente, hay por aquí bastantes centros de corrupción enlas grandes poblaciones y el que a ellas emigra desde la pequeñapatria, se corrompe aquí lo mismo que allá; pero siempre resul-ta ser efecto inmediato de la emigración.

La emigración, dice un escritor, es como la guerra, una tris-te necesidad social, y obedece a una serie de causas económicasy a la libre voluntad del individuo.

Pero la emigración, como dice Waldo A. Insua, es tambiénun progreso de los hombres; dáles la vista de otros mundos,nuevas ideas, principios más expansivos y sentimientos más deli-cados y tiernos; en una palabra, los hace más humanos y doble-mente entusiastas de la perdida patria 6.

No pudiendo evitarse la emigración, porque el hombre eslibre para marcharse a donde mejor le convenga, lo que debenhacer los Poderes públicos para sacar de ella los mayores bienesposibles para la patria y para el individuo, y evitar los males queocasiona, es lo siguiente: 1º Fomentar, en debida forma, la ins-trucción y educación públicas, dos cosas que en las aldeas deGalicia, salvo algunas excepciones, son un puro mito. Para estoes necesario aumentar la mísera retribución que hoy reciben losmaestros para poder exigirles estrictamente el cumplimiento deldeber, pues el que no come no puede trabajar. De este modo seevitaría que tantos analfabetos pululasen por las diversas regio-nes de América sin poder desempeñar más cargos que conducirbultos de una a otra parte. 2º Fomentar las excursiones escolaresentre los jóvenes y adolescentes de nuestras aldeas para ir incul-cando con el roce y trato de sus semejantes el espíritu de socia-bilidad. 3° Dar conferencias, los domingos y días festivos, queversasen sobre la acción social de nuestros tiempos, exponién-doles las falsas teorías de los corifeos de las doctrinas disolven-tes de nuestros días, y probándoles cómo la verdad católica, lle-vada a la práctica, resuelve todos los problemas sociales. De estemodo no serían sorprendidos cuando en lejanas tierras oyen porprimera vez los falsos argumentos de los enemigos del orden,pues la ignorancia, como dice el insigne López Peláez, es terre-no muy abonado para toda clase de errores. 4° Procurar el exter-minio del maldito caciquismo político, causa de la reparticiónarbitraria de los impuestos, para evitar que los emigrantes denuestra amada Galicia vayan maldiciendo y odiando la funestaadministración de la patria. 5° Deben también ponerse de acuer-do la Iglesia y el Estado, para que los ministros de aquélla tomenuna parte activa en el mejoramiento de la emigración. Sobre

162 | galegos 6 | ii trimestre 2009

6 El Eco de Galicia, de Buenos Aires, núm. 610.

Page 7: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

todo los párrocos rurales, elemento insustituible, de acuerdocon los maestros, pueden hacer mucho sobre esto. 6°Reglamentar en tal forma las oficinas de los consulados, que losemigrantes vean en éstos un amparo y protector en las diversasocasiones que se ven precisados a recurrir a ellos, y no un orga-nismo que muchas veces los trata con dureza y algunas, segúnhe leído en algún periódico de América, les cobran excesivosderechos ya en los expedientes de quintas, ya en otros asuntosde particular interés. Y 7° Como desde el negrero enganchadorhasta el último fondista, todos explotan al pobre emigrante, y enlos puertos, y en el barco no se presencia más que corrupción nise oye más que blasfemias y turpiloquia, deben los Poderespúblicos procurar con interés que las leyes relativas a este parti-cular no sean letra muerta, y que se cumplan los reglamentos depolicía e higiene para evitar que se explote, corrompa y escanda-lice al que abandona la patria para beneficiarse y beneficiarlacon su sudor, en lejanas tierras.

Pero el intentar que los Poderes públicos eviten o aminorentodos los males que la emigración ocasiona, sería una utopía. Atodos afecta, más o menos, el problema de la emigración, y, portanto, todos estamos obligados a cooperar a la resolución de lasdificultades que en el orden moral presenta; y de un modo espe-cial lo están los padres de familia, a no ser que ignoren o nocumplan las obligaciones de su estado como hacen los que,como dice el adicionador del P. Mazo 7, dejan ir o envían alhijo, joven aún, por esos mundos a buscar fortuna en tierrasapartadas, donde, hablando por lo común, lo primero que pier-den son las buenas costumbres, y luego la salud y muchas vecesla vida con el alma, ya que suelen descuidar la Confesión y aunla Misa por esas tierras. “Decid, escribía San Francisco Javierdesde la India a Portugal, decid a los comerciantes que tantomás lejos estarán del infierno, cuanto lo están de las Indias; quelos que vienen tienen un medio para no ir al infierno, y es nau-fragar en el camino”. Quien no tenga de antemano casa dondeel joven pueda vivir según Dios manda, peca mortalmente si leexpone a tan inminente riesgo de perderse. ¡Cuánto más vale unhijo, aunque pobre, trabajador y virtuoso, que no otro, dadoque se enriquezca, despreciador de su familia y muchas veces sinreligión y sin conciencia!

Sería también muy conveniente fundar alguna asociación decarácter galaico-americano, apoyada por los Poderes públicos,las Cámaras de Comercio y otras entidades de significación eimportancia que tuviese ramificaciones en los principales pun-tos de América y de Galicia y se mantuviesen en continua rela-ción entre sí. Daría grandes resultados para sacar mayores bien-es de la emigración y evitar muchos males a los emigrantes. Estaasociación debe tener por base la moralidad y el mutuo socorroy estar formada por emigrantes y sus familias, comprometiéndo-se todos, patronos y dependientes, a oponerse al espíritu anár-quico e irreligioso que viene infiltrándose en la sociedad.

Si sólo el augusto nombre de la Patria hace vibrar las fibrasde nuestro corazón, justo es que todos pongamos nuestra pie-

drecita para evitar su desmoronamiento con los desastres sufri-dos. Esto lo conseguiremos si tenemos fe, constancia y laborio-sidad, como tuvieron los hermandinos, que llevaban por divi-sa el Deus fratresquoe Gallecioe, grabado en sus estandartes comoconsigna de unión para derrocar el despótico feudalismo queen otros tiempos oprimía a nuestra amada Galicia.

IVCausas motivas de la emigración

El manoseado problema de la emigración, que tan variadasopiniones motiva acerca de la misma, se agravó grandementeen Galicia los años 1912 y 1913 con la escasez de las cosechas,pues el rendimiento de éstas fué nulo en la mayor parte deGalicia, debido a los excesivos fríos y a las pertinaces lluvias.

Con tal motivo, el contingente emigratorio llegó a su gradomáximo en los referidos años, pues lo más florido de nuestrajuventud de uno y otro sexo se trasladó a América, no arrastra-da por la sed de oro, como otras veces, ni por mera aventura,sino por huir del hambre que se avecinaba.

Sin la multitud de miles de toneladas de granos y harinasque en los referidos años entraron en Galicia, muchísimoshabitantes de esta región morirían, necesariamente, de ham-bre, porque este problema del estómago no admite dilacionesni se resuelve con teorías más o menos acertadas, y quien loresolvió fué la emigración y el dinero venido de América,pues entonces aún no se había acentuado la honda crisis,nunca acordada como ella, porque después pasó aquella partedel mundo, sobre todo desde el principio de la guerra euro-pea.

Firmemente creo que si todos los que hablan y escriben dela emigración estudiasen este debatido problema sobre el terre-no de la práctica, modificarían su manera de pensar, porqueante la ciencia irrefutable de los números nada valen silogis-mos ni teorías destituidas de fundamento sólido.

Es un hecho incontestable que en Galicia había más habi-tantes de los que la industria y la agricultura podía sustentar.No es cierto que con la emigración quedasen abandonados loscampos gallegos, como en la revista Prácticas Modernas, de LaCoruña 8, ha manifestado un erudito y galano escritor, pues enel partido de Monforte y en otros de esta región, que conozcoperfectamente, hay parroquias que se componen de 140 y de150 vecinos, que tienen ausentes en América 400 personas y,sin embargo, la agricultura no se resintió en lo más mínimo, nise nota para nada la falta de los ausentes. Los mismos paisanos,con quienes hablo de todas estas cosas, manifiestan sincera-mente que esto es una verdad, y que si por trabajar fuera notenían inconveniente en cultivar otras tantas tierras, si las pose-yesen.

Puede calcularse, por término medio, que cada familia cam-pesina tiene en América tres o cuatro individuos, sin que la

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 163

7 Catecismo explicado, pág. 250. 8 Núm. 240.

Page 8: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

ausencia de éstos afecte en nada a la administración v cultivo delas propiedades.

El excesivo aumento de pobladores trajo consigo la excesivadivisión de la propiedad rural, lo cual constituya la causa moti-va de la emigración; viniendo a ser ésta el remedio providencialde la conflagración que en Galicia se operaría con el crecidonúmero de habitantes, sin tener que comer, ni en que ocuparse.

Tan subdividida se halla la propiedad rústica en Galicia, quecon harta frecuencia vemos fincas de la extensión de dos áreasque tienen cinco o seis dueños. Y esto mismo ocurre con la pro-piedad urbana, pero con la agravante de que la mayoría de lasviviendas de los infelices labriegos de Galicia carecen de las másrudimentarias condiciones de higiene y moralidad, pues vemosque muchísimas familias se albergan en una sola habitacióndonde está la cocina, las camas, ¡qué camas!, para cinco o seis defamilia, las gallinas, algún ganado de toda clase y los aperos delabranza. Y este mal iba en progresivo aumento, pues el falleci-miento de cada cabeza de familia da motivo a nueva partición debienes. Déjense, pues, de retóricas los que llaman sangría sueltaa la emigración, porque hay sangrías que son necesarias para laconservación de la salud y de la vida, como las que, a veces, ope-ran los cirujanos en el cuerpo de los enfermos, para curarlos.

En corroboración de esta verdad tenemos las tristes y des-consoladoras noticias que leemos en la prensa diaria con dema-siada frecuencia, dándonos cuenta de la aflictiva situación de laclase obrera y de las privaciones que ésta sufre a causa de la huel-ga forzosa a que se ve reducida, muchas veces, durante el año. Yes cierto que muchísimos canteros, albañiles, carpinteros y todaclase de peones carecen de trabajo una gran parte del año, entodos los pueblos y aldeas de Galicia.

Y esto no sólo sucede en los pueblos y aldeas del interior,sino también en la costa; pues hace ya bastantes años que sesiente una tremenda crisis en las rías de Galicia, a causa de ladesaparición de la sardina, y de otros peces, que servían de sos-tén a numerosas familias. Y en las rías gallegas los productos dela Agricultura son muy escasos, por ser muy reducido el terrenode cultivo en proporción con el consumo; y como la poblaciónaumenta cada vez más, resulta de aquí una multitud de jóvenespobres, aptos para el trabajo, pero sin tener trabajo en qué ocu-parse; y en tal situación no les quedaba otro recurso que emi-grar; y como en la emigración hallaron pan y trabajo, mientrasno estalló la conflagración europea, no es de extrañar que losque aquí quedaban siguieran el ejemplo de los que marcharan.

Es cierto que poniendo en práctica los medios indicados poralgunos escritores podría atenuarse, un tanto, la emigración, peroesto sólo sería un remedio pasajero, esto sólo podría retardar aúnpor muchos años el problema emigratorio, pues roturando losmiles de hectáreas de terreno inculto que hay en España, cons-truyendo ferrocarriles secundarios, explotando en mejores condi-ciones las minas y estableciendo industrias nacionales que nospusiesen al cubierto de la explotación extranjera se podría darcolocación a muchos miles de hombres y mujeres; pero comonada de lo indicado se realiza, es necesario atenerse a la actualsituación de España para discurrir sobre el problema emigratorio.

El excesivo número de habitantes en Galicia no es de ahora.En el año 1738, ya el sabio P. Feijóo, en su Teatro Crítico, escri-bió sobre la emigración de los campesinos gallegos, y soluciona-ba este problema proponiendo que de los muchos labradorespobres que sobraban en Galicia, se formasen colonias en variaspartes de España, donde hay muchos terrenos incultos por faltade obreros campesinos.

Y el célebre y sabio P. Sarmiento, en su discurso sobre laEducación de la Juventud, nos habla también de los muchísimos

gallegos que iban a trabajar a Portugal y a otras regiones, y en suOnomástico, arremete contra los que no ven con buenos ojos quelos gallegos salgan en tan crecido número a otros países.

VCausas impulsivas de la emigración

Como causas impulsivas de la emigración, entre las gentes cam-pesinas, podemos señalar la suma miseria de éstas y el pocohonor y dignidad con que fueron tratadas en esta sociedad, tanpoco cristiana.

Es necesario que estudiemos estas causas impulsivas y queveamos la realidad de las mismas, aunque ésta resalte amarga.

En las parroquias rurales de Galicia sucede, ordinariamen-te, que las mejores y más extensas fincabilidades pertenecen atres o cuatro ricos o propietarios regularmente acomodados; ylas otras parcelas, pequeñas y de ínfima calidad, pertenecen alos restantes e innumerables vecinos que, en su mayoría, sontrabajadores del campo. A éstos los trataban los propietariospunto menos que a los animales de labranza, o peor enmuchos casos, pues los hacían comparecer para las rudas fae-nas agrícolas al asomar el alba, y tenían que permanecer en elcampo, sufriendo las inclemencias del sol, del aire y de la llu-via, hasta que desaparecía el crepúsculo verpertino, hasta bienentrada la noche. Esto es la pura verdad, salvo alguna raraexcepción.

La alimentación que se daba a estos desgraciados labriegosera de la más pésima que podía proporcionarse; todo se reducíaa un potaje o caldo sin la menor traza de limpieza, que más bienparecía preparado para perros que para seres racionales; carne, niverla; leche, bastante, desde que se le extraía la manteca. El panque se les presentaba en las comidas era totalmente negro.Algunos terratenientes lo amasaban y cocían con el salvado,según venía del molino; otros, después de cocido el pan, loponían bastantes días al sol, con el fin de que se endureciese, ysuministrarlo así a los obreros del campo para que hiciesenmenos consumo de él; otros, con el mismo reprobado fin, locolocaban también en el fogón o chimenea de la casas. La camaque daban a los jornaleros del campo consistía en una poca pajaarrojada en el santo suelo, sin más cabezal que otra poca puestaal través; y de cubrición, unos harapos.

En las comarcas donde se cultiva la vid les daban vino, mejordicho, un brevaje llamado viñote, preparado con, algunos días deanticipación con agua y algún orujo e ingredientes de botica.

164 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 9: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Y por salario de todas las faenas del día recibía el infelizlabriego, mal mantenido y peor respetado, dos reales; y las muje-res, que en ciertas labores del campo trabajan tanto como elhombre, recibían de salario un real, y el mismo mal trato. Estaera la costumbre tradicional en las aldeas de Galicia, mientras laemigración no estableció el nuevo régimen.

Como abundaban tanto los jornaleros agrícolas eran trata-dos con gran soberbia por parte de los propietarios, ante los cua-les, sin embargo, y a pesar del mal trato, acudían humildemen-te y con envilecimiento ofreciendo sus servicios, con lo cualaumentaban hacia sí la tiranía y el despotismo patronal.

Con las corrientes emigratorias la situación del trabajadordel campo mejoró muy notablemente, pues en la actualidad tra-baja menos horas, y son lo bastante, y disfruta de buena y sufi-ciente alimentación, pues, como ellos dicen, come mejor hoyun operario campesino que antes un rico rural; y de salario reci-be seis u ocho reales diarios, según la época del año, y dos ciga-rrillos comunes.

El jornal, manteniéndose a su cuenta el operario, fluctúaentre diez y doce reales diarios y dos cuartillos de vino, segúnlas distintas comarcas y las épocas del año. Antes el jornal, asecas, era de cuatro reales diarias (a).

Pero lo que más hería el corazón de los pobres labriegos deGalicia, no era solamente el excesivo trabajo, el corto jornal y lamala alimentación, sino la falta de honor, respeto y considera-ción que con él se tenía, la poca caridad con que los poderososde esta tierra, como los de otras partes, le trataban. Si, como diceel P. Calpena, el pobre no tiene puesto de honor en parte algu-na, su desgracia, sus harapos le obligan a un destierro absoluto.El mundo le cierra todas las puertas confinándole al desprecio yal ludibrio de la sociedad. Esta es la herida más profunda quelleva el pobre en su corazón. El no siente tanto sus privacionesy sus necesidades, como el desprecio de los hombres.

Él podrá soportar un día y otro día los rigores del hambre,del frío, de la desnudez... Lo que no puede sufrir, lo que suble-va su espíritu y enardece su alma, es la deshonra en que aparecea los ojos de sus semejantes (9).

Tanto los patronos como sus hijos y familiares trataban de túa todos los jornaleros, aunque fuesen bien ancianos; y no habíauno de éstos que no fuese designado por aquéllos con algúnsobrenombre o mote despreciativo y burlesco.

El domingo, día libre para el descanso del cuerpo y santifi-cación del alma, mediante el culto divino, lo invertían los jorna-leros del campo en ciertos servicios especiales que les ordenabansus acostumbrados patronos; y sin más retribución que la ali-mentación consabida, a lo cual no podía negarse el jornalero sinincurrir en las iras y desagrado de sus mandantes y exponerse aquedar sin trabajo la mayor parte del año, y a que su cuota porconsumos le fuese recargada. Estas labores gratuitas que seimponían el domingo al obrero del campo, consistían en ir abuscar la correspondencia a una distancia de seis, diez o docekilómetros de doble recorrido, pues nuestros malditos

Gobiernos no se preocupan para nada del fomento de correosen estas olvidadas aldeas de Galicia; abrir los estanques o depó-sitos de agua para riego de los prados, cerrar

(a) Cuando esto se escribía no se habían experimentado aúnlas consecuencias de la guerra europea. En la actualidad, un jor-nalero del campo gana cinco pesetas diarias, a secas; y en lascomarcas vinícolas se le dan, además, dos cuartillos de vino.

los portillos de piedra de las fincas rústicas, barrer las bode-gas, limpiar las cubas, carretar leñas de los sitios muy pendien-tes donde no puede entrar el carro, y otra infinidad de laboresrodeadas de multitud de detalles que el propietario rural reserva-ba para dar ocupación al obrero en los días festivos; pero gratui-tamente.

* * *

Las mismas causas impulsivas que fomentaron la emigra-ción entre las gentes del campo, son, con algunas diferencias,las que la fomentaron en los pueblos y en las grandes urbes.Un vistazo que se dé a las casas de préstamo, montepíos ycasas de empeño basta para convencernos de esta verdad. Lostiempos presentes no pueden ser peores, decía muy acertada-mente el insigne publicista Miguel Peñaflor en su excelenteperiódico católico de Madrid, en Noviembre de 1913, no yasólo para las clases jornaleras, sino también y principalmentepara la media.

Todos los prodigios de economía de la madre de familia seestrellan en el precio enorme de los artículos de primera necesi-dad. Y ocurre que al término de cada mes hay un déficit en elpresupuesto casero, déficit irremediable, porque no es efecto dellujo, ni del dispendio inútil, ni del gasto excesivo inmotivadosino de la necesidad imperiosa e implacable de vivir.

¿Qué hacer para afrontar situación semejante? Mientras hayalgo para empeñar y vender, dice el mismo publicista, venderloy empeñarlo; mientras se pueden buscar medios para que crez-can los ingresos, aun trabajando diez y seis horas diarias, buscar-los. Pero llega un momento en que todas las soluciones estánagotadas. Entonces... se impone a muchos la idea de huir de unanación en la que resulta difícil o imposible la vida. De ahí laemigración siempre en aumento.

Suponer que la totalidad, ni aun el mayor número de losque abandonan a España, buscando lo que no logran aquíencontrar, el pan de cada día, lo hacen impulsados por un espí-ritu aventurero, por el afán de amontonar riquezas, es unainexactitud. No ya los que viven fuera de la patria grande, peroaun los ausentes de la patria chica, sueñan a cada momento conel campanario de la aldea en que nacieron y con los pedazos dela tierra sagrada en que reposan los restos de sus mayores, y sitodo eso lo dejan, aun sabiendo que al dejarlo han de vivir enperpetua añoranza, es por absoluta necesidad, porque a todoslos sentimientos y a todos los amores se impone el instinto dela vida, la defensa de ella, el ansia de vivir.

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 165

9 Anuario de Predicación parroquial, t. 2, pág. 272.

Page 10: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Con esto se prueba la deplorabilísima organización de nues-tro país. Porque ya sabemos que en otros es tan intensa y conti-nua la emigración como en España, pero no puedo afirmar queexistan en ellos terrenos para conquistar, regiones que redimir,dilatadas extensiones que puedan pasar de la esterilidad, que esla muerte, a la fecundidad, que es la vida. Aquí todo está aban-donado, descuidado, inactivo, todo... menos la política, la polí-tica menuda y aun la ínfima del día presente, esa política despre-ciable que no levanta mirada, ni jamás pone el pensamiento enlo porvenir...

El excesivo aumento de población lleva consigo el hambre yla miseria y el menosprecio de las clases trabajadoras. Esto noslo demuestra la crisis anual que en todas las ciudades de Españase manifiesta al finalizar el mes de octubre, crisis que adquiereaterradoras proporciones en los meses de Diciembre y Enero,porque entonces son muchos los obreros que no tienen ocupa-ción y carecen, por tanto, de jornal; lo cual equivale a decir queno tienen pan Tic llevar a sus casas para alimentar a sus familias,y que un día y otro día, cuando el invierno manifiesta todas suscrudezas, el pobre obrero sufre miles ele penalidades, atraviesadificilísimos momentos, debido a su triste situación económica.

Esos miles de obreros que recorren las calles en demanda depan y trabajo tienen derecho a mejorar de situación y esta mejo-ra la consiguieron, mientras la guerra europea no estableció elmalestar general, emigrando a América, donde eran colocadossegún su oficio de profesión y espléndidamente retribuídos.

Una de las desgracias que puede afligir al pobre proletario,es carecer de recursos para poder emigrar, cuando su situaciónes difícil en el país.

Y esto es lo que sucede en la actualidad.

VILa emigración y la usura

Otra de las causas motivas que dieron gran impulso a lascorrientes emigratorias, fué la usura. Esta llegó a hacerse odiosay repugnante entre la gente campesina que, al observar el río deoro que de América afluía a España, allá se fueron nuestros com-patriotas a buscar la solución al problema de la esclavitud usu-raria en que yacían, desde tiempo inmemorial, la mayor parte delos habitantes campesinos de Galicia.

La Iglesia condenó siempre la usura, de tal manera que elconvencido de usurero no podía ser admitido a la dignidadsacerdotal. Así consta del concilio de Arlés, del concilio prime-ro de Nicea, en el canon 17, del de Elvira en el canon 20 y delprimero de Cartago, también en el canon 20.

A pesar de los anatemas lanzados por las leyes eclesiásticascontra los usureros, la plaga de éstos fué siempre una de las másperniciosas que sufrieron las aldeas de Galicia, sin que las leyesciviles últimamente publicadas contra los usureros diesen resul-tado alguno, pues los usureros, con sus artimañas, gozan de unsalvoconducto para burlar las leyes que se opongan a su explo-tadora e insaciable codicia.

Veamos algunos de los horrores de la usura, en Galicia.Verificada la recolección de frutos y amontonados en la era

los granos que con tanto sudor obtuvo el campesino, los ve éstedesaparecer de su presencia, arrebatados de la manera más des-pótica por los usureros, pues algunos hay de éstos que el mismodía de la maja se constituyen en la casa del labrador, sin retirar-se hasta llenar los sacos con los granos que constituyen el rédi-to o producto de sus usuras.

Sucede, ordinariamente, que una parte de nuestros labrado-res, al finalizar el mes de Agosto, ya no tienen en sus casas untriste grano de centeno, porque los recogidos aún no llegan parapagar las rentas, empeños, contribuciones, cédula, consumos ytantas otras gabelas que pesan sobre la propiedad rústica de nues-tras aldeas. Y de aquí resulta que muchos labradores, al llegar elotoño, se ven en la imprescindible necesidad de buscar granospara sembrar en sus tierras, o dinero para comprarlos; con talmotivo, acuden a la casa del usurero, y como éste conoce perfec-tamente los apuros y apremiantes necesidades del labrador, lepresta lo que necesita, pero sujetándolo a las más amargas y one-rosas condiciones. Así vemos que muchos usureros exigen unferrado de pan, por cada cinco, y medio cañado de vino, porcada cañado; y algunos hay que exigen el doble de lo prestado.

Conocí en mi parroquia un usurero de tan malas entrañasque acostumbraba a cobrar el doble de lo prestado; esto es, porun ferrado de pan había que darle dos, y por un cañado de vino,también dos. Y como el pan se vendió todos estos años a quin-ce y a dieciséis reales y el vino a cincuenta y a sesenta, véase laenorme ganancia del usurero.

Recuerdo que en cierta ocasión recriminé al descorazonadousurero por su comportamiento con los necesitados, y contestó:“Vienen voluntariamente. Yo a nadie voy a buscar a casa”.

Sin comentarios. La eximia Rosalía Castro, de Murguía, se lamentaba del mal

trato que a los pobres labriegos gallegos daban los propietariosde Castilla, cuando aquéllos iban a las siegas; pero la tan cele-brada escritora no debió observar que el mal trato de los sega-dores que van a Castilla principia ya aquí en su país, continúaen Castilla y a su regreso vuelve a continuar en Galicia.

Esto es muy fácil de probar, con sólo fijarse minuciosamen-te en lo que ocurre en nuestras aldeas.

Antes de principiar la emigración, había algunos usurerosque facilitaban a los segadores que iban a Castilla el dinero nece-sario para el tren y otros gastos que ocasiona el viaje; pues bien,los empedernidos usureros cobraban a los pobres segadores unreal al mes por cada duro, de modo que resultaba al sesenta porcien. Además, les facilitaban el dinero con la implícita condiciónde regalarles, a su regreso de las siegas, un buen queso castellano.

Pero aún hay más. Todos estos desgraciados labriegos quecaían en las garras de los usureros eran requeridos por éstos conbastante frecuencia para los trabajos del campo y otras nomenos pesadas labores domésticas, sin retribución alguna; puessi alguno se atrevía a pedir su jornal se veía apremiado por elusurero, que con urgencia le reclamaba el capital hasta ser lleva-do a los Tribunales. De modo que el usurero tenía jornaleros

166 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 11: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

gratuitos, casi todo el año. Y de aquí el que nunca pudiese levan-tar cabeza el labrador pobre.

Con los muchos millones de pesetas que a Galicia enviaronlos jóvenes emigrantes, los padres de éstos solventaron muchasdeudas, desempeñaron muchas fincas, adquirieron ganados pro-pios, pues antes en las aldeas de Galicia la mayor parte de loslabradores tenían el ganado a parcería, redimieron rentas y sedesprendieron de las garras de los usureros; por eso éstos trinancontra la emigración porque antes, sin ser cosecheros, llenabansus tullas de buen pan y sus cubas de buen vino, con el produc-to de sus usuras. En cambio, el labrador ribereño miraba contristeza sus cubas sin vino y sus arcas sin pan; en cambio, ellabrador montañés, pasado el mes de Agosto, pasaba tambiénsin pan hasta el nuevo Agosto; y el ribereño, pasado el mes deNoviembre, pasaba también sin vino, hasta el nuevoNoviembre.

Triste y desconsolador era el espectáculo que a los ojos delobservador atento nos presentaban las chozas, del labradorpobre, después de la recolección de frutos. En ellas aparecían,después de anochecer, porque esta clase de operaciones siemprese hacen por la noche, varios acreedores a cobrar el producto desus usuras, bien claras, unas, y muy paliadas, otras. Allí aparecíael herrero, que cobraba, a su antojo, los servicios de forja duran-te el año; el prestamista que adelantara el dinero para pago decontribuciones; el mercachifle que a caprichosos precios adelan-tara géneros comerciales durante el año para las atenciones decasa; el escolante, que jamás vió la Gramática, y a rudas penasescribía algo, por haber puesto escuela tres o cuatro meses duran-te el invierno; el señorío que reclamaba sus rentas; el mediquíno intruso en medicina, que también reclama su avinza y otrosmuchos alimañas de diferentes colores, que tanto abundan enestas aldeas de Galicia.

Todas estas añejas costumbres fueron desapareciendo denuestras aldeas en pocos años, gracias a la emigración. Hoy,todas las familias campesinas procuran vivir independientemen-te, sobre sí, sin necesidad de bajar servilmente la cabeza a losdescorazonados usureros. Hoy, muchas familias se hallan ensituación más desahogada que éstos, y otras mejoraron grande-mente de fortuna; y si alguna vez les acometen ciertas necesida-des de la vida, saben buscar remedio a éstas sin precisar delexpoliador auxilio del usurero.

No queremos decir con esto que la situación de nuestroslabradores sea inmejorable, pero sí que mejoró muchísimo conel dinero venido de América.

Con toda seguridad puedo hacer esta afirmación, porqueconozco al detalle muchísimas parroquias rurales de Galicia ymuchísimas familias que antes pasaron por las negruras de lausura, y hoy disfrutan una situación desahogada e independien-te, gracias al dinero venido de allende los mares y al espírituemprendedor y acertado modo de discurrir aprendido con moti-vo de la emigración.

Se darán algunos casos de usura, pero éstos son poco fre-cuentes, ni son en condiciones tan execrables corno antes de laemigración.

IVLa emigración y el Derecho consuetudinario

A pesar de que nuestro vigente Código civil, en el artículo 5°,no permite que ninguna costumbre prevalezca contra las leyes,y sólo permite que los Tribunales la apliquen, lo mismo que losprincipios generales de Derecho, “cuando no haya ley exacta-mente aplicable al punto controvertible”; sin embargo, elDerecho consuetudinario seguía conservándose en la inmensapoblación rural de Galicia, casi con el mismo vigor que en laantigüedad, hasta que, generalizada la emigración, recibió deésta un terrible golpe mortal.

La costumbre es una de las principales fuentes o regla jurídi-ca de derecho. Al constituirse los pueblos, en su origen primiti-vo y sucesivamente, según la diferencia de los tiempos, circuns-tancias y necesidades, adoptaron su modo de vivir más conve-niente, consolidándose con el tiempo los usos y costumbres queadquirieron fuerza de ley, sancionada por el universal beneplá-cito de los moradores de los pueblos.

Desde la más remota antigüedad datan en Galicia las institu-ciones consuetudinarias, que encamaron en la peculiar organi-zación de la familia rural gallega durante legendarios, siglos,muy probablemente desde que la emigración de los celtas inva-dió el país gallego.

El Derecho consuetudinario de Galicia estuvo personificadoen la tan celebrada Compañía familiar gallega, institución deDerecho foral consuetudinario, como dice D. Manuel Lezón,altamente beneficioso en los órdenes moral y económico, pro-fundamente arraigada en la conciencia pública y en el modo dehallarse organizada la propiedad de la tierra, viniendo a satisfa-cer, a un mismo tiempo, necesidades, físicas y morales y a vivi-ficar el organismo familiar 10.

La nota más característica de la Compañía familiar gallega esla institución de petrucio. Este, como dice García Ramos, es eljefe de la familia en las relaciones morales con los descendien-tes, colaterales, afines y criados, y gerente de la explotación agrí-cola en las relaciones económicas con todas 11.

Esta y otras muchas instituciones de origen céltico o de des-conocido origen histórico, muy bien descritas por el citadoGarcia Ramos en sus Estudios consuetudinarios de

Galicia, se fueron conservando en nuestro país a través de lossiglos, sin que la invasión y dominación de los romanos, ni la delos bárbaros, ni la de los árabes, ni la abolición de las costumbresimplantada por nuestro vigente Código civil, pudiesen extinguir-las. Pero si las tradiciones y costumbres galaicas han resistido laacometida de tantos adversarios, gracias a la constitución especialdel país, esto es, a lo abrupto de las montañas, que dificulta lasrelaciones con los demás pueblos, al apego que los naturales pro-fesan a lo tradicional y al buen resultado que daba en la prácticala organización patriarcal, no han podido resistir el tremendogolpe que les infirió la emigración, en nuestros días.

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 167

10 Derecho Consuetudinario de Galicia, 1901, obra premiada.11 Estudios Consuetudinarios de Galicia, pág. 41, obra premiada.

Page 12: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Sin darse cuenta muchísimos de nuestros paisanos, la emi-gración está borrando las huellas de las costumbres y tradicionesdel país.

Con ese espíritu reformista de que vienen revestidos los quehan residido algunos años en América, se establecen nuevosusos y costumbres, se menosprecian las instituciones antiguas yse echa el fundamento de otras nuevas.

La designación de petrucio, esto es, de principal heredero yjefe de la familia, que era una de las más típicas de las aldeas deGalicia, crearla y regulada por la costumbre, hoy, generalmente,es mirada con malos ojos por los demás individuos de la familia;y para evitar pleitos que siempre se originan al verificarse la par-tición de bienes, los cabezas de familia, venden a uno de loshijos, generalmente al mayor, la casa y bienes que, según su pare-cer, debía constituir la mejora o manda petrucial. Son muy doc-tores en eludir la ley, digo, su cumplimiento, nuestros paisanos.

Siempre en el país gallego hubo la emigración llamada golon-drina a Portugal, a la Rioja y a otras provincias, pero al retornara la casa petrucial los emigrantes aportaban sus brazos, y unidospor los vínculos del santo amor familiar, que es más fuerte queel de todas las leyes humanas, trabajaban con gran celo, procu-rando el aumento del acervo común y la conservación de laCompañía o Comunidad familiar, comiendo a una mesa y manteles,frase gráfica con que se designaba el modo de ser de la tradicio-nal Compañía gallega ; pero ahora no es así. Los venidos deAmérica huyen, generalmente, del trabajo del campo y se dedi-can al comercio o a alguna industria o tráfico que les permitavivir a manos limpias, y aborrecen todo género de mandas, mejo-ras o ventas simuladas; todos quieren constituir, independiente-mente, su familia, sin tener en cuenta para nada, en la lucha porla existencia, los usos y costumbres de los antepasados. Así esque, todo eso de Compañía gallega y Comunidad familiar contodo el cortejo de usos y tradicionales costumbres, va desapare-ciendo de nuestro país, o mejor dicho, ha desaparecido ya.

Del mismo modo, van desapareciendo otros muchos usos ycostumbres que en Galicia tenían más fuerza que las mismasleyes, porque estaban establecidas por el libre consentimientopopular, sancionadas por la antigüedad y respetadas por labuena fe de todos, sin distinción.

Así venimos observando que la aparcería agrícola va quedan-do desterrada del país, pues todos quieren vivir independiente-mente; por eso los propietarios ricos sudan muchas veces la gotagorda para hallar caseros o colonos que les trabajen las tierras, ysi los hallan, las abandonan al cabo de uno o dos años, y sólo seresignan a trabajar las propiedades de los ricos en concepto decolonos los que no tienen absolutamente nada, los que se venobligados por la necesidad.

Con la aparcería pecuaria, sucede lo mismo que con la agrí-cola.

El dinero venido de América y el espíritu de independenciaque acompaña a los emigrantes y que éstos han sembrado entrelas gentes del país, hicieron el milagro de que todos los labrado-res, salvo algún pobrete o desgraciado, adquiriesen ganado pro-pio.

Precisamente, uno de los principales ideales que llevabangrabados en el alma los emigrantes era adquirir dinero enAmérica para deshacerse del parcero propietario, esto es, paracomprar ganado propio.

Generalmente, antes de la emigración, eran muy contadoslos labradores que tenían ganados de su propiedad, pues lo queocurría era que, tres o cuatro propietarios regularmente acomo-dados, eran los dueños de todo el ganado de la parroquia; peroahora sucede todo lo contrario. Así es que van desapareciendo,paulatinamente, todos aquellos contratos verbales de aparceríapecuaria que con singulares condiciones se celebraban muy fre-cuentemente en los caseríos, ferias y mercados de Galicia.

Otro de los derechos consuetudinarios que había en muchasparroquias de Galicia consistía en el nombramiento de sacristán,cargo que tenía que desempeñar el vecino que últimamente con-trajese matrimonio en la parroquia, hasta que se verificase otronuevo matrimonio. Tan convencidas estaban las gentes de queeste cargo se debía por razón de derecho, que jamás se dió elcaso, en el transcurso de los, siglos, de que ningún recién casa-do se negase a desempeñarlo. Se consideraba dicho cargo comoun deber ineludible para el casado de nuevo y al párroco se lereconocía el derecho sagrado de hacer el nombramiento.

Con las corrientes emigratorias todo esto ha desaparecido, yaunque algún párroco, poco conocedor del espíritu moderno delas leyes, ha demandado a alguno al cumplimiento de este debertradicional, obteniendo una sentencia favorable ante el juez depaz, fué revocada, en apelación, por el de primera instancia.

Otros muchos usos y tradicionales costumbres a que estabanaferrados nuestros campesinos, y que describe muy perfectamen-te el Sr. García Ramos en su mentada obra Estudios consuetudina-rios de Galicia, obra premiada por la Real Academia de CienciasMorales y Políticas, van desapareciendo rápidamente de nuestropaís desde que la emigración, con todas sus consecuencias, estáreformando el modo de ser de los moradores del país gallego.

Creyéndose amparados por el Derecho consuetudinario,varias veces han acudido los paisanos al juzgado municipalreclamando a sus convecinos el cumplimiento de ciertos debe-res y usos tradicionales, pero el fallo fué siempre desfavorablepara los demandantes, porque el derecho escrito vigente noampara el derecho tradicional, como buenamente suponían loshabitantes del país.

Por eso muchos ansían el triunfo del verdadero regionalismopara que el Derecho consuetudinario regule el modo de ser decada país sin menoscabo de la unión nacional.

Dios, Patria y Región. He aquí el lema de los campesinos noinfeccionados con ciertas teorías disolventes.

VIILa emigración y la mujer

Muchos son los que han escrito acerca, de la emigración galle-ga, pero creo que ninguno ha tratado, ni siquiera incidentalmen-te, del importantísimo problema que en sí entraña la emigraciónfemenina, allende los mares.

168 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 13: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Todos los escritores que de esto se han ocupado limitáronsea lamentar las tristes y desgarradoras escenas que en los puertosde embarque y en las embarcaciones mismas ofrecía el éxodo demujeres jóvenes; limitáronse a describirnos los múltiples ultra-jes, privaciones y deshonras a que estaban expuestas en América,las infelices. Algún escritor calificó de verdadera desgracia laemigración de la mujer, y con razón se extraña de que hayapadres tan desaprensivos y descorazonados y tan poco cuidado-sos de la honra de sus hijas, que las dejan ir solas, rodeadas demiles de peligros, a las babilónicas ciudades de América.

La mayoría de nuestras paisanas, decía El Eco de Galicia, deBuenos Aires, en 30 de Abril de 1912, obligadas por las circuns-tancias, tienen que dedicarse a servir, refugiándose en casas depudientes familias para preservarse de un naufragio inevitable desu honestidad acechada en calles y plazas por gavilanes sin cora-zón ni conciencia que espían esta ocasión de paupérrima nece-sidad para clavar en las castas palomas sus despiadadas uñas ydespedazarlas con el pico de su sensualidad insaciable. Pero ¡ohfatalidad! queriendo escapar de Escila tropiezan en Caribdis,deseando, evitar un peligro caen en otro más inevitable, porverse rodeadas de verdugos y ladrones de su tesoro más precia-do, que una vez perdido jamás se recupera ¡Cuánto mejor no lessería quedarse en sus casas, dice un publicista en la mencionadarevista argentina, pastoreando el ganado, entonando las melo-diosas notas del dulce alalá o hilando o mor da lareira, que expo-nerse en las urbes americanas a la vida del arroyo entre el cienoy mil privaciones!

Según leí en el referido Eco de Galicia, consta de fuente fide-digna que, en Buenos Aires, no bajan de setenta mujeres en elHospital de Maternidad, siendo gallegas la mayoría de esas des-graciadas, y algunas de peregrina hermosura.

El R. P. Cirilo Villegas, J. S., en carta fechada en la Habanael 18 de Abril de 1916, pone patente la deshonrosa perdición aque se exponen las jóvenes peninsulares que se trasladan a aque-llas tierras, y dice en la misma que dichas jóvenes se perderán; yla principal y convincente razón que da es que ya se están per-diendo, y da la voz de alerta a las que abrigan la ilusión de mejo-ra de fortuna emigrando a aquellas tierras.

* * *

Es cierto, desgraciadamente, todo cuanto se ha escrito sobrelas penalidades y sufrimientos de los emigrantes, como sonigualmente ciertas muchas más cosas que no pueden consignar-se sin faltar a las leyes del decoro y de la moral, pues la partedepravada de nuestra juventud realiza con las emigrantes actosque reprobarían los mismos salvajes.

Pero ¿se resuelve con estas lamentaciones el intrincado pro-blema de la emigración femenina?

Claro está que no. Con conocer el mal, no se remedia éste.Todo cuanto dejamos dicho y probado acerca de la emigra-

ción del hombre tiene la misma aplicación respecto de la emi-gración de la mujer, es decir, que había excesivo número deéstas, y muchas en la indigencia, y sin tener en qué ocuparse;

que pasaban con exceso del límite de la edad núbil sin vislum-brar la menor esperanza de matrimonio, a todo lo cual creyeronellas hallar remedio emigrando.

Que todo esto es cierto, se ve fácilmente con sólo conside-rar que en las aldeas de Galicia existían multitud de familias encuyo seno había tres, cuatro, cinco o seis jóvenes, todas casade-ras y sin tener en qué ocuparse, pues dos eran lo suficiente paraatender a las labores de casa, y con naturales y justas aspiracio-nes a cambiar de situación y mejorar de fortuna.

En Galicia había llegado el momento de no poder los padrescumplir el precepto que manda dar a los hijos estado competen-te a su tiempo, porque se hacía ya imposible poder colocar unsolo matrimonio más en las parroquias, salvo alguna excepción.

Y he aquí el gran caballo de batalla, he aquí la fuerza miste-riosa que arrastró a tantas jóvenes mujeres de Galicia a las regio-nes americanas: el amor, con todas las misteriosas circunstanciasque siempre le rodean.

Sí, el amor fué el coeficiente principal de la emigración de lamujer.

Examinemos la naturaleza de ésta y las cualidades con queel Creador la ha dotado para afianzarnos más en esta verdad. Lamujer, como dice A. Debay 12, es el ser más gracioso, más encan-tador de la creación; sobrepuja a todos los seres vivientes por lariqueza y perfección de las formas, y rival del hombre, le essuperior por las cualidades del corazón. La mujer, ese conjuntode curvas seductoras, de líneas delicadas y de suaves contornos,es, sin duda, una de las obras maestras, una de las glorias de lacreación.

Flor brillante que realza el colorido de la naturaleza y fecun-da el género humano con sus dulces perfumes; rayo de amorque disipa la indiferencia y vigoriza los sentidos y el alma. Dios,al crear la mujer, la dotó con todas las riquezas de la organiza-ción, con todas las perfecciones de la forma a fin de que fuesela más bella, la más encantadora de todas las criaturas... En lapubertad, en esta hermosa época de la vida, se opera una revo-lución completa en la organización de los dos sexos. El cerebro,estimulado vivamente por una sangre más ardiente, más rica,funciona con más actividad; la imaginación se reviste de brillan-tes colores y los deseos nacen y se multiplican, ora con dulcesensueños, ora rebosando del corazón, acompañados de dulcessuspiros... Estos movimientos no son más que los pródomos delos potentes fenómenos orgánicos que la pubertad desarrollaráen breve: el amor.

En efecto, a partir de la pubertad y durante la juventud, elamor, esa grande y tiránica pasión domina el ser entero...Y elamor es el ídolo adorado de la juventud de uno y otro sexo, y alcual sacrifica lo más caro que posee, porque en esa fase de lavida, fase de locura y presunción, el amor es el sumo bien, lasuprema felicidad de esta vida; el amor es el compendio detodas las felicidades gozadas en la tierra... tan dulce es su impe-rio, tan ligeras sus cadenas, que es difícil dejar de ser su esclavo...El amor es el irresistible instinto que atrae la juventud; la gran

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 169

12 Higiene de los Placeres, pág. 57.

Page 14: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

pasión que absorbe a todas las demás; que somete al paciente alas más duras privaciones y a las más rudas pruebas y que le hacemenospreciar la opinión y desafiar la muerte. Sería tan imposi-ble cuando dos corazones se enamoran uno de otro quererimpedir que se amasen, como empeñarse en detener sus latidos.

Como dice Alemani, en su opúsculoDefensa de las mujeres, eldestino de éstas es el matrimonio. Es cierto que en todos tiem-pos ha habido algunas mujeres tan puras y tan santas que hanquerido consagrarse enteramente al cielo, pero éstas son muyraras, y menos en los tiempos presentes.

La mujer es la compañera y la auxiliar del hombre en todoslos accidentes de la vida. Factora importantísima en todos nues-tros actos, dice Vázquez Bóo, no hay hombre sobre el cual noejerza soberano influjo. Ya ayudándole, ya consolándole, algunavez ¡ay! perdiéndole, siempre es la que le acompaña o dirige; elhombre no marcha, no puede marchar solo por el desierto queatraviesa, y según sea el acierto de esa ayuda o de esa guía, asíencontrará oasis encantadores o páramos interminables. Enefecto, la mujer es el bálsamo consolador que cura las heridasque el hombre recibe en los duros combates de la vida. ¿Quésería de las ilusiones de la juventud si no encontrase en el cami-no de la existencia a la mujer que ha de acompañarle en el restodel viaje emprendido hacia la eternidad? Se consumiría en eltedio o se revolcaría en la corrupción. ¿Qué sería del hombre sial regresar del diario trabajo en el campo o en el taller, en la ofi-cina o en la fábrica, encontrase la casa desierta y en vez de laamante y tierna esposa que le espera con afán no hallase sino lamás helada indiferencia o la soledad más absoluta?

Considerando que lo que es la mujer respecto al hombre loes éste respecto de la mujer, veamos cómo ésta fue impulsada ala emigración.

Con la pérdida de las colonias, en 1898, se inició el nuestropaís una muy extraordinaria corriente emigratoria que arrebatópara América a muchos miles de jóvenes; ausente lo más floridode nuestra juventud, se hizo un gran vacío y soledad en las alde-as de Galicia, y como los jóvenes llevaban en sus corazones elde sus prometidas, éstas se vieron en la necesidad de seguirlos,de amarlos más de cerca, de emigrar.

He aquí el móvil de la emigración de las mujeres, he aquí elideal que las llevó a América. Todas amaban, todas eran amadasy todas acariciaban, con razón, el cumplimiento del bello ysublime ideal para que Dios las ha destinado.

Los miles de epístolas ornadas con idilios y tiernas promesasde eterno cariño que entran en las aldeas de Galicia y salen deésta para América, nos corroboran esta verdad.

Contestando a los que nos pintan con negros colores las des-gracias de las infelices jóvenes que sucumbieron en la emigra-ción, debo recordarles que en el país se verían rodeadas de lasmismas desgracias y peligros que en América. La diferencia estáen que, en las grandes urbes de América, se ve en conjunto, enlas casas de caridad y misericordia lo que aquí se ve aisladamen-te y a veces también en conjunto, como nos lo demuestra lainmoralidad que a pasos de gigante avanza en muchas partes,conduciendo a muchas jóvenes por la senda de la perdición;

como nos lo demuestra la inscripción de tantos hijos naturalesverificada en los registros públicos, y la multitud de niños, hijosde padres desconocidos y depravados que, frecuentemente, sondepositados en las inclusas.

Los números no mienten. Y segun los datos publicados porel Instituto Geográfico y Estadístico, durante el período de 1900 a1911, referentes a las distintas regiones de España, resulta queGalicia, según nota un estadista, ofrece el triste privilegio de serla región que da mayor contingente de nacidos ilegítimos.

Sin embargo, en lo referente al número de hijos legitimadosen el acto del matrimonio, ocupa Galicia el primer lugar entrelas demás regiones.

La emigración femenina nos puso de manifiesto el gran pro-blema que la hipocresía y los convencionalismos sociales teníanlatente; como asimismo nos lo ponen las requisitorias que conharta frecuencia aparecen en los Boletines Oficiales de las provin-cias, reclamando a tantas jóvenes que se fugan de la casa de suspadres en compañía de sus prometidos, dando origen a odiseasque, generalmente, terminan con la celebración de enlaces, queverificados a tiempo hubieran evitado muchos sinsabores y dis-gustos en el seno de las familias.

A lo dicho, hay que añadir la circunstancia agravante de que,si bien es cierto que los datos que nos suministra la Estadísticason verdaderos, también lo es que ella no los contiene todos,muy lejos de eso; porque los datos estadísticos son suministra-dos por el Registro civil, y me consta con toda evidencia que losnacidos ilegítimos, al menos en las parroquias rurales, salvoalguna excepción, no son inscriptos más que en los libros bau-tismales de las feligresías, a donde no se solicitan datos para for-mar la Estadística.

De todo lo dicho, se deduce que, la emigración femenina,vino a resolver, en parte, el gran problema social que dejo alestudio de los sociólogos: el feminismo.

VIIILa emigración y la enseñanza

Bajo cualquier punto de vista que consideremos la emigración,hallaremos siempre a ésta estrechamente enlazada con todos losproblemas pendientes de solución en nuestra Patria, pero muyespecialmente con el de la enseñanza, bajo el doble concepto deinstrucción y educación.

La falta de una u otra, o de ambas a la vez, son la causa, en lamayoría de los casos, de los males que sufre el emigrante y quehace sufrir a los demás. La instrucción y la educación son dosremos sin los cuales no es posible navegar, sin peligre, en el proce-loso mar de esta vida; esta es, sin la ilustración del entendimientoy la educación de la voluntad, de lo que carecen la inmensa mayo-ría de los emigrantes rurales, no puede el hombre libre ejercer conperfección sus derechos ni cumplir fielmente sus deberes.

Dígolo francamente, me pasma el considerar cómo no secometen más barbaridades, dado el estado de incultura en quese halla gran parte del pueblo, tanto en las ciudades como en las

170 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 15: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

aldeas, pero en éstas de un modo especial; pues en las aldeas deGalicia la enseñanza primaria continúa en lamentable abando-no, a pesar de las plausibles mejoras introducidas por elGobierno en la instrucción pública, desde hace algunos años,porque estas mejoras se refieren más bien al personal docenteque al mejoramiento extensivo de la enseñanza.

En la Galicia rural, ni se da instrucción pública, ni tampocoeducación, sino en muy remiso grado. Para convencerse de estaverdad basta ciar una ojeada general por nuestros desgraciadosAyuntamientos, víctimas del más despótico caciquismo, y halla-remos algunos compuestos de treinta y una parroquias con untotal de 11.000 habitantes, sin ningún edificio escolar y sola-mente con tres escuelas nacionales, como el del Saviñao, en elpartido de Monforte; hallaremos otros con trece parroquias ycon 4.660 habitantes con una sola escuela nacional, y sin nin-gún edificio escolar, como el de Bóveda, en el mismo partido;otros, como el de Carballedo, en el partido de Chantada, sinningún edificio escolar y solamente con tres escuelas para

10.000 habitantes, distribuidos en veinticinco parroquias; ylo mismo sucede en los demás distritos municipales, salvo algu-na rara excepción.

Por lo cual no es de extrañar que gran parte de los emigran-tes abandonen la Patria sin haber recibido los más rudimentariosconocimientos de instrucción primaria.

Esta clase de instrucción, en las aldeas remotas de Galicia, sereduce a lo siguiente: Terminadas las labores del campo corres-pondientes al otoño, recogidas algunas leñas y esquilmos parapasar el invierno, se presentan en las parroquias algunos escolan-tes, maestros de afición, que, por lo general, a duras penas sabenleer y escribir algo, anunciando que se va a dar comienzo a lastareas escolares mediante la gratificación de un ferrado de cen-teno por cada niño asista a la escuela.

Para que se vea la competencia de algunos de estos ecolan-tes, copiaré aquí al pie de la letra, el siguiente anuncio fijado porel maestro en la puerta de cierta iglesia parroquial para hacersaber a los convecinos que, al siguiente día, se daba comienzo ala escuela.

Decía así: “mañana dios Mediante dara Prencipio la escuelade Niños en el Lugar de marce i la Pone Gose lopez”

Además de los domingos y días festivos, no se pone escuela losdías en que se celebran ferias en toda la comarca, que no sonpocas. Y añadiendo a esto que muchas familias son pobres y nopueden pagar más que un ferrado de pan por todos sus hijos,éstos no asisten a la escuela sino alternativamente, esto es, dos,tres o un día a la semana, según el número de hermanos; de locual resulta ser muy corta la temporada de esta clase de escuelas,porque en mediados de Febrero ya dejan de asistir los niños, portener que dedicarse en esta época a las faenas del campo, que con-siste en la siembra de patatas, leguminosas, lino y otros frutos.

El local en que dan la enseñanza algunos de estos escolanteses al aire libre, si hace buen sol; y si llueve o hace frío, sirve delocal cualquier cuadra de vacas, cerdos u ovejas; viniendo esto aconfirmar lo que en cierta ocasión dijo Bergamín en elCongreso, al discutirse el presupuesto de Instrucción pública.

Generalmente, en dos o tres cursos pasad el Silabario, Catóno Libro segundo, algo de Catecismo y de escritura, y un poco deAritmética.

A las niñas apenas se las mandaba a la escuela hasta hacepocos años, pues había el error común de que las mujeres nonecesitan saber leer ni escribir; error que se fue desvaneciendodesde que la emigración de la mujer a América puso patentesestas necesidades literarias, en el bello sexo.

A las escuelas nacionales, que son tan raras, no pueden con-currir los nidos por la enorme distancia a que se hallan situadaslas parroquias y lo intransitable de los caminos, sobre todo en elinvierno. Ademes, tienen que llevar libros, tinta, papel y plumasy otros utensilios, pues la pequeña cantidad designada paramaterial se evapora rápidamente. En estas condiciones, lainmensa mayoría de los niños pasa la infancia jugueteando, y lapubertad pastoreando ganados, mañana y tarde; de modo quellevan una vida nómada, y entran en la juventud sin haber reci-bido ninguna clase de instrucción, ni educación moral, ni reli-giosa; pues si bien es cierto que los párrocos asisten a la cateque-sis todos los domingos y explica: el Catecismo de la DoctrinaCristiana, son muy pocos los niños que concurren a estas expli-caciones, a pesar de las exhortaciones, consejos y premios derelativo valor con que se les estimula a la asistencia.

De modo que la única enseñanza moral y educativa de lamayor parte del pueblo se reduce al celo y a las explicacionesdoctrinales del virtuoso clero católico; y si este no fuera, unidoa las piadosas costumbres que aún se conservan en muchas fami-lias cristianas, la Galicia rural sería como el centro de Africa.

Al entrar en la juventud los niños así ineducados, sin haberaprendido de sus mayores, compañeros y convecinos más queblasfemias, groserías y maldiciones, se dedican a labradores, jor-naleros del campo y otros oficios mecánicos; emigran, al pocotiempo, a América, y viéndose allí con salud, robustez, en plenajuventud y con dinero para gastar, las pasiones se desbordanbriosamente y les inducen, llevados de su libre albedrío, a come-ter acciones repugnantes que todos lamentamos.

Pasada la juventud, la época loca de las pasiones, estos jóve-nes entran en la edad madura, y entonces consolidan su modode vivir y desarrollan sus planes y negocios bajo el peso atmos-férico en que fueron educados desde la infancia sin fe, sin ins-trucción, sin moral, salvo excepciones.

Pero esta falta de cultura no debemos de atribuirla solamen-te al abandono de los gobernantes y educadores del pueblo, sinotambién al abandono, apatía y protervidad de los gobernados,pues si éstos tuviesen el mismo entusiasmo por la educación ycultura como muestran por ciertas diversiones y fiestas profanas,en las que se gasta bastante dinero, se podría fomentar algo másla instrucción del pueblo, y nuestros conciudadanos podríanemigrar a América en condiciones más ventajosas para obtenery desempeñar cargos más dignos y mejor remunerados, comoobtienen los que emigran completamente instruidos.

Esta apatía de gran parte del pueblo para recibir la instruc-ción literaria y la educación moral y religiosa no es de ahora,siempre sucedió lo mismo, como nos lo demuestra la perversa

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 171

Page 16: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

costumbre que existe en muchas parroquias rurales de Galicia,de salirse de la iglesia multitud de hombres tan pronto como elpárroco da comienzo a la predicación evangélica, en las misasdominicales; y fuera de la iglesia permanecen charlando, fuman-do y disipándose hasta que se termina la predicación.

El sabio obispo de Lugo, y posteriormente Arzobispo deTarragona, Sr. Armañá, en una pastoral publicada el año 1783,sobre la enseñanza, se lamentaba ya de este indigno modo deproceder de gran parte del pueblo, y decía: “Tal es la miseria delhombre que suele repugnar más a lo que más le importa. Escomo el agua, que resiste a lo que la hace subir. Ya en su tiem-po se quejaba origines de que algunos fieles huían de la doctri-na evangélica: unos no concurrían; otros, al empezar su lectura,se salían de la iglesia. Declamaron contra este abuso los Padresy tomaron providencia en los Concilios para atajarlo. SanCesáreo, que gobernó la Iglesia de Arlés al principio del siglo VI,tuvo que cerrar alguna vez las puertas del templo para contenera los que, precipitadamente, se iban luego de acabado elEvangelio, por no escuchar su explicación”.

Esta falta de cultura e ineducación del carácter y de la volun-tad, ese atavismo de que se ven dominados ciertas gentes lovemos revelado en muchos actos punibles que no trascienden alpúblico, y en algunos actos públicos propios de pueblos salva-jes, como los bailes campestres que se celebran, por las tardes,los días de romería junto a los cementerios, y allí mismo, miran-do para las sepulturas de sus padres, de sus madres y hermanosbailan y se divierten locamente; allí mismo, junto a la iglesiaparroquial y al campo santo se oyen palabras obscenas y blasfe-mias horripilantes, se falta al decoro descaradamente, y dan tér-mino a estas fiestas con una batalla campal, que finaliza a tiros,palos y puñaladas, salvo las ordinarias excepciones.

¡Hay que verlo, Dios mío!En muchas familias, a quienes la muerte había arrebatado

del cariño de los suyos al padre, a la madre o al hermano hevisto a muchos de sus individuos casarse a los pocos días y asis-tir a las romerías y bailes públicos muy tranquilos y contentos.

He oído a varios maestros quejarse de que sus discípulosconcurrían a la escuela arreados de revólver y navajas; que algu-nos no querían ser reprendidos y se encaraban en actitud agresi-va con el maestro; y que algunos han preferido quedar analfabe-tos que sujetarse a la disciplina escolar.

Y todo esto no es más que un átomo de la atmósfera enve-nenada que nos circunda.

La importancia de la instrucción la conocen los que emigrandesde que se ven errantes por las tierras americanas; entonces sehacen supremos esfuerzos para dejar de ser analfabetos, y des-pués de los trabajos del día concurren a las escuelas nocturnas yse dedican al estudio en las horas que les quedan libres, paraconseguir tan plausible objeto; y así, observo que todos los quehan dejado la Patria, siendo analfabetos, al poco tiempo de suéxodo escriben sus cartas, aunque mal, por su propia mano, asus familiares; y en todas las ocasiones al escribir a sus parientesy amigos, hombres y mujeres, aconsejan siempre “que mandenlos chicos a la escuela”.

Recuerdo en este momento lo que un amigo y paisano míome decía desde Buenos Aires, el año 1920. Celebrábanse en lacapital de la República Argentina las fiestas del Centenario de laproclamación de su independencia; con tal motivo, concurrie-ron representantes de varias naciones con sus respectivas bande-ras, y en el momento de ponerse en marcha la comitiva queacompañaba a la Infanta Isabel, representante de España enaquella fiesta, un grupo de paisanos de mi citado amigo pregun-tó a éste: “¿Cuál es la bandera española?”.

Y lo referido sucederá mil y mil veces, porque muchísimoscompatriotas nuestros emigran a América sin haber visto jamásla bendita bandera española.

Y esto sucede así porque en las casas de los Ayuntamientosrurales de Galicia nunca se vió ondear la insignia nacional.

Y en esto merece mil plácemes el Sr. Vincenti, que siendodirector general de Instrucción pública ordenó que ondease labandera nacional en las escuelas públicas durante las horas deestudio; pero esto ya no se cumple.

Que nuestros emigrantes están bien penetrados de la necesi-dad de la instrucción pública, nos lo demuestran los esfuerzosque hacen para fomentarla en Galicia. A ellos se debe la funda-ción del célebre Colegio de Cée, en Corcubión; la escuela deFene, en El Ferrol; las escuelas del Valle Miñor, sostenidas porlos hijos del país residentes en Buenos Aires; los hijos del parti-do de Vivero residentes en la Habana, Buenos Aires yMontevideo, tienen, en la actualidad, en construcción once edi-ficios escolares, muchos de ellos ya terminados. Los hijos delpartido de Villaba cuentan también, en la Habana, con ochoasociaciones dedicadas a fomentar la instrucción en las parro-quias de su país, y lo mismo sucede con los de otras comarcas.

Y como éstas hay otras muchas similares instituciones, quetodos conocemos, debidas al dinero y patriotismo de los emi-grantes.

Para desterrar de las aldeas de Galicia el analfabetismo, esnecesario establecer en cada parroquia dos escuelas, una paraniños y otra para niñas, e infundir en los pueblos un amor pro-vechoso al estudio de alguna ciencia, como la agricultura, laganadería, la arboricultura o cualquier arte mecánica, según losrequerimientos de cada país; porque si los pueblos no tienenansia de instruirse en lo que tienen que practicar para civilizarsey vivir, poco resultado pueden producir los esfuerzos individua-les, como desgraciadamente nos lo demuestra la experiencia,pues vemos que todos los niños, niñas y jóvenes son perfectosmaestros en toda clase de juegos de naipes y otros, y que todoel tiempo que les dejan libre sus ocupaciones ordinarias loemplean en cosas vanas, en la taberna, en la murmuración y enotras mil fruslerías; y para todo hay tiempo, menos para cultivarel entendimiento por medio de la lectura o del estudio.

Y unida a la instrucción la educación cristiana, podrán conellas emigrar nuestros jóvenes a América en mejores y más ven-tajosas condiciones que lo han verificado hasta la fecha.Entonces harán los emigrantes progresos más rápidos en susprofesiones artísticas, comerciales o mercantiles, agrícolas, litera-rias o rentísticas; pues no hay manifestación de la actividad e

172 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 17: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

ingenio humano en que los gallegos no hayan sobresalido en lasRepúblicas Sudamericanas, antes y después de la emancipaciónde éstas; entonces podrán ilustrar más rápidamente a sus parien-tes y paisanos en el modo, condiciones y requisitos indispensa-bles para emigrar e irse abriendo paso en el Nuevo Mundo.

A pesar de lo dicho, transcribimos aquí los siguientes datos,muy halagadores por cierto para los españoles, publicados porla Dirección General de Inmigración de la República Argentina,en una Memoria relativa a los inmigrantes analfabetos, fechadael 26 de Enero de 1917, con relación a los años 1914 y 1915. Lamayoría de ellos 52.186, en el primero de los citados años, y25.250, en el segundo eran españoles. De ellos eran analfabetos,en 1914, el 38 por 100; en 1915, el 30. Muchos analfabetos son,desgraciadamente; pero lo son menos que los alemanes (el 40por 100); que los austro-húngaros (el 55 y el 50); que los dina-marqueses (el 48 y el 41); que los franceses (el 43), que los grie-gos (el 50 y el 51); que los ingleses (el 41); que los italianos (el41, en 1914; única excepción, insignificante, como nota El Ecode Galicia, contra la superioridad del español: el 37 en 1915); quelos turcos (el 63 y el 80); que los portugueses (el 53 y el 46); quelos rusos (el 58 y el 60). De manera que los emigrantes españo-les a la Argentina van más cultos que los de las demás nacionesde Europa; no obstante el abandono en que aquí se tuvo la ense-ñanza.

Y es que la emigración despertó en los niños y jóvenes lasansias de saber, de instruirse; pero no despertó en ellas, y esto eslo más lamentable, las ansias de educarse.

IXEnseñanzas de la emigración

No por sabidas dejan de ser nuevas muchas verdades que la emi-gración nos puso de relieve, verdades que gran parte de la pren-sa diaria no hizo públicas con la franqueza que debiera, porqueen su inmensa mayoría no responde, ni con mucho, a la altamisión a que está llamada desempeñar.

Nada hay nuevo debajo del sol, dice el Sabio, pero las dis-tintas formas de ser el hombre lobo del hombre, homo hominislupus, varía según las circunstancias.

El problema de la emigración nos vino a confirmar, una vezmás, que el peor enemigo del hombre es el hombre mismo, yque todas las protestas de amor a la Patria, y esos cánticos deredención son puro lirismo, pues vemos que nadie se sacrifica yque nadie quiere sacrificarse para reconstituir la región, para for-mar patria.

Censurando el P. Feijóo, en su Teatro Crítico, la ambición einhumano modo de hacer conquistas de los romanos, llama aéstos ladrones de gavilla; pues peor que los romanos y que todoslos tiránicos conquistadores trataron al campesino gallego losgallegos mismos, vecinos y compatriotas unos de otros, todoslos que se han dedicado a la emigración clandestina, esos trafi-cantes sin entrañas a quienes el vulgo designa con el nombre denegreros, viniendo a confirmarse aquella frase bíblica en que se

establece que los enemigos del hombre son sus propios conve-cinos y domésticos. Inimiti hominis domestiti ejus.

¡Hay que verlo!Cuando en Galicia faltaron las cosechas y la filoxera mató los

hermosos y productivos viñedos y los frondosos bosques de cas-taños, que llevaban la riqueza y la abundancia a todas partes,muchas comarcas de esta región, especialmente donde no se cul-tivaban otros ramos de riqueza agrícola que los citados, comosucede en las cuencas del Miño y del Sil, y otras, se vieron sumi-das en la más espantosa miseria, siéndoles absolutamente imposi-ble poder vivir en este país a muchas familias labriegas, e impulsa-das por el alambre negra se vieron precisadas a emigrar a América;y para verificarlo no contaban con un solo céntimo, pues lamayorparte se hallaban empeñadas hasta el cuello, como suele decirse ;v el campesino gallego, como el de las demás regiones, se vióabandonado de todos, entregado a sus escasas fuerzas. Entoncesrecorrían las aldeas y ferias de Galicia bandas de agentes de emi-gración que explotaban en provecho propio la miseria de sus con-vecinos, otorgando documentos privados donde consignaban lascondiciones más onerosas al verificar el contrato de embarque yel empeño de las fincas y bienes del pobre emigrante.

¡Hay que verlo, Dios mío!Los principales agentes de emigración se presentaban en las

ferias acompañados siempre de dos o tres satélites de la peorespecie para firmar, como testigos, los referidos documentosredactados de la más embrollada manera. Pues bien; estos agen-tes se veían rodeados de un enjambre de hombres, mujeres yniños, hambrientos todos, desnudos y de miserable aspecto,implorando, como un especial favor, ser apuntados para BuenosAires o para la Habana. Y, efectivamente, eran apuntados, estoes, se otorgaban los documentos, firmando a ruego del pobreemigrante, pues éste rara vez sabe hacerlo, los referidos satéliteso acompañantes del expoliador contratista.

Abusando de la ignorancia y buena fe del campesino, con-signaban, a veces, en el documento cantidad superior a la que sehabía convenido, lo cual daba origen a pleitos y altercados defunestas consecuencias.

Recuerdo que el año en que, en cierta época, el precio delpasaje para la Argentina era de cien pesetas, los agentes de emi-gración lo cobraban a trescientas o quinientas, lo mismo queantes de la rebaja de precio.

Esto pasaba con el pueblo bajo, pues las familias tenidas porregularmente acomodadas, y que les llegaba el agua al cuellocomo a los demás, concurrían de noche al domicilio del contra-tista de embarques para otorgar ocultamente el documento decompromiso.

Todos estos contratistas de embarque, traficantes de carnehumana o agentes de emigración, como les llama el pueblo, son,por lo general, comerciantes, mercachifles o vivos leguleyos dealdea que en pocos años se hicieron con un capital fabuloso.Uno conozco de la provincia de Orense, que en pocos años,según de público se dice, y al parecer es cierto, adquirió un capi-tal de varios millones de pesetas, habiendo sido criado de servirantes que agente de emigración.

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 173

Page 18: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Cómo eran conducidos a América los infelices emigrantes,todo el mundo lo sabe. Iban en barcos de carga, hacinados y enlas mismas condiciones en que van los ganados que el tren con-duce a las plazas de Barcelona o Zaragoza.

Todo el mundo es contra el pobre, suele decirse comunmen-te; y si esto es una verdad, la emigración viene a confirmarla,según en muchísimas ocasiones han manifestado los que hanabandonado el país para trasladarse a América.

Me refiero a la no pequeña bicoca que en esto de la emigra-ción correspondió a los encargados de facilitar los documentosnecesarios para poder embarcar, pues a pesar de estar terminante-mente ordenado por la superioridad que tal clase de documentosse expendan gratuitamente, los encargados de este servicio siguie-ron cobrando, sin embargo, lo que arbitrariamente quisieron porla expedición de tales documentos, lo cual dió motivo a que enJunio de 1912 se publicase una real orden por el Ministerio de laGobernación mandando a la Guardia civil y a los agentes de lapolicía gubernativa que detuviesen en el acto y entregasen a losTribunales a todo funcionario que estando encargado de laexpendición de documentos a los emigrantes, a tenor del artícu-lo 2° de la ley de Emigración y 175 del Reglamento para su apli-cación, cobrase alguna retribución por este servicio.

Pues a pesar de todo eso, y de haberse ordenado que en losportales de las casas de los Ayuntamientos de los pueblos se fija-se un cartel impreso con caracteres muy visibles, en los que seadvirtiese que la expendición de documentos para emigrar, eragratuita, y que tales documentos debían expenderse en papelcomún, se siguió cobrando, sin embargo, al pobre emigrante porla expendición de tales documentos. Al entrar estas cuartillas enla prensa, aún se sigue cobrando a los emigrantes por firmar lacartilla de identidad.

Lo cual nos enseña que algunas leyes y ordenanzas, enEspaña, son pura letra muerta.

Enseñanza que debernos a la emigración, por lo que a estose refiere.

Calculando por término medio, en un distrito municipalque sea bastante numeroso, produjo la emigración a los encar-gados del Registro civil que cobraron por !a expendición de losreferidos documentos, la friolera de tres o cuatro mil duros.

Pero aún no para aquí la expoliación del emigrante.Sale de las garras de unos usurpadores y cae en las de otros

peores.Me refiero a la cédula personal, documento de que también

tienen que estar provistos. Y la expoliación consiste en que poruna cédula de ínfima clase, cuyo precio es de sesenta y cincocéntimos, tienen que abonar por ella cuatro, cinco o diez pese-tas, según los casos.

Esto sucede así porque en varios Ayuntamientos, al hacerse elempadronamiento de cédulas sólo se consigna a los cabezas defamilia, y a lo más la mujer; quedando sin incluir los demás indi-viduos y familiares, pero al solicitar éstos tan indispensable docu-mento, como no están empadronados, los encargados de expen-derlas se lo facilitan dándoles cédulas de pobres, pero pagándolascomo de ricos; lo cual, al fin de año, suma una bonita bicoca.

Pero aún no se acaba aquí la expoliación.Algunos desalmados contratistas o agentes encargados de

proporcionar pasaje a los emigrantes, de acuerdo con algunascasas de huéspedes de Vigo o de La Coruña, mandaban salir aaquéllos para dichos puertos diez o doce días antes del embar-que; y después, simulando que el vapor venía retrasado, los con-ducían a las convenidas hospederías para que, por el hospedaje,dejasen allí los pocos, dineros que en el bolsillo llevaban.

Con lo cual gana su prima el negrero traficante, que consis-te en tener hospedaje gratuito cuando va a Vigo o a La Coruñaa ventilar sus sucios negocios.

Esto es la pura verdad, según refieren los emigrantes y susfamilias, y que alguna vez hemos comprobado.

Y a todos estos males nadie alcanzó poner remedio. Ni elGobierno con sus acertadas medidas, ni las autoridades, ni laprensa. ¡¡La prensa...!!

Por eso, muchos emigrantes al verse estafados de muchos y detodos abandonados, abandonan su Patria maldiciendo a todos.

Y de poco importa que haya algunos expertos y que tienenconciencia de sus derechos y deberes, porque para cumplir éstosy ejercer aquéllos se le ponen mil trabas y se le causan molestiassin cuento, y lo que cuesta gran trabajo conseguir legalmente sealcanza con La mayor facilidad pecuniariamente; de manera queaunque el ciudadano sepa que tales documentos se debenexpender gratuitamente, y en papel común, paga lo que se leexige por el expendedor, y con toda su alma sale de la oficinamostrándose agradecido; pero en su corazón maldiciendo a losf uncionarios que no cumplen con su deber, y que explotan alpúblico en tales formas.

Y si así no lo hace el emigrante, si no paga los servicios tansolemnemente declarados gratuitos por el Gobierno, al solicitarlos documentos necesarios para emigrar, se le contesta con unvuelva usted mañana o pasado, o con un

no está en casa el secretario.Vuelve mañana o pasado, y si por casualidad se le muestra el

funcionario, éste le despacha con otro vuelva mañana, que hoy nose le puede servir.

Y como las aldeas de Galicia distan diez, doce o catorce kiló-metros, y aún más, del centro donde se hallan establecidas lasoficinas públicas, al emigrante le es mejor pagar, aunque seaindebidamente, para evitar las vejaciones, a que se expone enmuchos casos no haciéndolo así, pues si no suelta unas cuantaspesetas queda filado y se le cierran las puertas de la ciudadanía,y él y su familia serán víctimas del despotismo caciquil.

Esto y otras semejantes cosas fueron las que, indudablemen-te, indujeron al fiscal del Tribunal Supremo, señor Canido, enla Memoria leída en la apertura de los Tribunales, el día 15 deSeptiembre de 1914, a decir: “En todos, el alma verdadera de losTribunales (municipales) la constituyen los secretarios, que en lageneralidad de ellos los manejan a su antojo...”

Y antes que el señor Fiscal del Supremo ya el sabio y malo-grado Obispo de Tuy y Arzobispo de Valencia, Sr. MenéndezConde, en el discurso inaugural de la IV Semana Social deEspaña, celebrada en Santiago, en el mes de Julio del año 1909,

174 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 19: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

refiriéndose a la acción política y social que era necesario reali-zar para atraer al campo católico a los extraviados, mediante laproporción de beneficios temporales, redimiendo a los oprimi-dos de las vejaciones de que son objeto, incluye entre las nece-sidades que piden remedio, impedir “que el juez municipal o suSecretario, les cobren derechos indebidos, so pena de someter-los a molestias mayores...”.

Por lo cual consignamos todo lo sucedido, dispuestos a pro-barlo con toda evidencia, como datos para la historia.

Al entrar estas cuartillas en la prensa, como dejo dicho, sesigue aún cobrando por arreglar la cartilla de identidad, a losemigrantes; y no hay una sola protesta formal de este abuso,aunque las quejas se oyen por doquiera.

Así es la vida.

XLa emigración y las costumbres

Desde los primeros años de la emigración se han transformadograndemente las costumbres públicas y privadas de las aldeas deGalicia, y esta transformación, en cuanto a la mayoría de lagente joven, se ha verificado y sigue desarrollándose con tenden-cias a la voluptuosidad y al libertinaje, desapareciendo, poco apoco, aquel candor y sencillez que antes eran tan característicosen nuestros jóvenes campesinos, debido a la facilidad con queasimilan los usos y costumbres introducidos por los convecinosregresados de América.

Esta mutación de costumbres se observa en las romerías,ferias, funciones religiosas y en el seno de la familia; en todo locual no quiero parar mientes por no alargar demasiado estehumilde trabajo.

Lo que sí no puedo dejar de consignar aquí, como dice elfranciscano P. Domingo Amedo en su “Excursión por Galicia”,es el lujo deslumbrador que desgraciadamente reina en esta fies-tas antes tan sencillas y patriarcales, y que, a guisa de mortíferacarroña y gusano roedor, destruye y abate por tierra la felicidaddoméstica en un sinnúmero de infortunadas familias. Es undolor, en efecto, contemplar cómo el traje clásico y sencillo denuestros ascendientes ha desaparecido, casi por completo, deestas reuniones y alegres divertimientos. En cambio el hongofino o la gorra de seda, la americana o la flamante corbata, lalímpida y engomada camisola, los cursis y atormentadores guan-tes, que envuelven morcilludas y callosas manos, y hasta las botasde charol, son hoy traje obligado de jóvenes que, como dice elinsigne Pereda, tienen “una ración de hambre y otra de necesi-dad”. A estos jóvenes y mozos de aldea, a quienes viene, comosuele decirse, muy ancho el traje de señorito, y que por su cetri-na estampa y formas rudas y don juanescas excitan la hilaridad,y son a menudo objeto de burla y chacota para la gente sensatadel país, los personificar v distinguen en Galicia con el diminu-tivo despectivo de paifoquiños.

En lo de ostentación y refinamiento de modas, superanmuchos las mujeres a los hombres; y hoy no es raro en Galicia

divisar a jóvenes, mejor dicho, a muñecas concurrir a las rome-rías emperijiladas con las cursilerías de la

Moda Elegante; ni menos es excepcional ver a no pocas de lasaludidas jóvenes ir a las fiestas hechas un brazo de mar, arras-trando el lujo y vaporosidad de trajes de tersa y viscosa seda, yno tener en casa lugar decente donde guardarlos.

El lector, sin más preámbulos y explicaciones, puede com-prender muy bien que esto se verifica preferentemente en losque regresan de América, o los habaneros, como los denominanen Galicia. Gran parte de estos asendereados labriegos, con loque ganan en América compran un traje cursi y elegante que losconvierte en carnaval viviente; y así, orondos y currutacos, vuel-ven a sus pueblos a levantar cátedras y actuar de dómines de lasindoctas muchedumbres, iniciando no pocas veces, y conti-nuándola, con escándalo de las gentes, una campaña inicua con-tra los sacerdotes, la religión, usos, buenas costumbres y vene-randas tradiciones de los pueblos.

Confesamos ingenuamente que hay honrosas excepcionesen esto, y que muchos tornan de América más instruídos en lafe y morigerados en sus costumbres; pero éstos, desgraciadamen-te, son raros, por no decir rarísimos, y bien podemos apellidar-los con Juvenal: Avis rara in terris.

Los inmigrantes introdujeron entre los habitantes de estepaís la manía de reformarlo todo, aunque sea con desdoro de lasleyes del buen sentido.

El distinguido escritor regional D. Francisco SánchezGarcia —Antón de Pepiño—, muy observador de nuestras cos-

tumbres rurales, publicó un artículo en una revista de BuenosAires, lamentándose de la desaparición de nuestras venerandastradiciones; artículo que reproducimos aquí, en su mayor parte;porque en él se describe de magistral manera las extravaganciasintroducidas en nuestro país, con motivo de la emigración. Enél nos pinta lo que le acaeció en una romería.

“…Más ¿dónde fueron las hermosas tradiciones de esta ben-dita tierra? ¿Quiénes conocen a estas gentes, cuyo disfraz noslleva a pensar en la eterna evolución de las cosas y en la cruelinmolación de las mismas?

¿Por qué tan brutal y despiadadamente van borrándose aquílas costumbres añejas, cuya belleza, poesía y espiritualidadarrancaba notas de sublime entusiasmo a las musas más estéri-les?

Galicia va perdiendo aquel sello característico que tanto leha distinguido de las demás regiones españolas. A los mismospueblos rurales ha llegado la odiosa racha del modernismoabsorbente. No se habla ya como se hablaba. No se llora, ni sereza como hacia otrora. Las ideas “redentoras” han tomado cartade ciudadanía entre nosotros, y el amor y el respeto a las gloriasque nos dejó el ayer parecen no tener cabida en el corazón deestas juventudes desorientadas, maleadas y pervertidas, en loque al caso afecta.

¡Alto ahí! —dirá algún patriota de guardarropía, tomandomis palabras por ofensa a los de su calaña. ¿Qué tiene usted quecriticar? ¿No sabe usted, montañes tozudo, que ir evolucionan-do los hombres a medida que las cosas lo hacen es progresar,

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 175

Page 20: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

engrandecerse? Los que como usted prefieren un traje de calzóna un traje de levita y les agrada más una muiñeira que un vals,viven en el limbo y son los culpables del estancamiento y delatraso nacional. Y yo, claro está, habría de callarme por aquellode sobre gustos, etc...

Pero ni los bailes, ni la gaita, ni el destemplado clarinete quela acompaña ponen el comentario en la mi pluma. No. Lo queme apena, me amarga y descompone es la indumentaria de estassencillas gentes de la montaña.

Ella constituye un verdadero insulto a los clásicos trajes delpaís. Quienes gastan un gabán amplio y largísimo y unas enor-mes zuecas, a la vez; quienes se enfundan en un levitón de pañonegro que acompañan con unos pantalones de dril azul; quiena diario viste el traje de frac que a otro le ha servido para ocuparsu puesto de “garçon” en tal o cual aristocrático “club” bonae-rense; quien...

Tal baraunda de trajes de comedia me ha llevado a inquirir.A las indumentarias, esbozadas apenas, sumábanse otras... y aunotras... La ropa militar ejercía allí la hegemonía suprema.Soldados, oficiales, jefes de alta graduación. Creció mi asombroy me acerqué a un ciudadano, cuya edad, tocando los linderosde la vejez, afianzábame su formalidad. Vestía una guerrera decapitán con alamares negros sobre el pecho. Lucía las insigniasreglamentarias.

—¿Es usted retirado del Ejército? —pregunté.—No, señor. Soy sacristán de la parroquia.—¿Y esa ropa?...—Esta ropa se compra. Abundan aquí los ropavejeros, y ven-

den estas cosas muy baratas.¿Y les resulta a ustedes mejor esa ropa que la que usaban

ustedes antes?No resulta. Pero hoy no se lleva nada de lo de antes.Cuando, de pascuas a viernes, aparece alguno vestido a la

antigua usanza, se le ríen a la cara: le llaman “paifoco”.—¿De manera que el calzón, la montera, la faja?...—Nada, nada. Hoy se compra todo hecho. “Poco das y

menos llevas”, dice el refrán, y es muy cierto. Con unos cuantosreales, pocos, lo visten a uno de los pies a la cabeza. Lura pocotodo esto, pero se va tirando...

Delante de nosotros, a dos pasos, “parrafean” dos rapaces.Morena y alta, ella; rechoncho y colorado, él. Jovencitos ambos.Viste él un “smockin”, cuyo negro color, el verde tornasola. Elsombrero hongo, que ladeado sobre la frente lleva, constituiríaun feliz hallazgo para un arqueólogo moderno. La camisa es degruesísima estopa. Unas zuecas artísticamente “repinicadas”,completan el heterogéneo conjunto.

La chica viste una saya apretada como los pantalones de unchulo madrileño. Usa botas de tafilete, bailándole sobre la bienpeinada cabeza un sombrero que recuerda el pajar de un labra-dor modesto.

—¿Quiénes son esos? —pregunto.El viejo sacristán no responde; se rasca la cabeza y pone la

mano sobre los alamares de su guerrera, que abrocha y desabro-cha maquinalmente. Al fin, dice:

—Ninguén que vai pra ningures.Y hablando, como consigo mismo, repite:—Veñen pintando a mona.Y pasan otros, y otros... y otros más. Y hay trajes de mil

diversas formas matices: la modesta chaqueta y el frac niveladorde las clases; el “chaquet” de largos faldones y la levita cruzadaque a las claras dice haber pertenecido a otro; el maragato bom-bacho y el chiripá ameri cano; el jipi-japa y el gorro turco. Ypasan soldados, sargentos, tenientes, capitanes... Y ninguno deellos supo nunca a qué sabe el rancho del cuartel. Y hay muje-res como rosas arrebujadas en maltones, enfundadas en faldassemi-pantalón, disfrazadas a lo Colombina, a lo Pierrot...

Y esto, caros lectores, unido a esos llamados pasos dobles queentona la gaita, al inarmónico compás de otros instrumentos exó-ticos en el país, no sólo le pone a uno los pelos de punta, sino quele hace a uno renegar de esas gentes ignaras y perversas que, en unafán de renovación, que predican y no comprenden, van logran-do ponerlo todo patas arriba en este mundo de maravilla, del cualla sencillez en las costumbres constituía el mayor encanto.

¡Veñen pintanda mona! Y así es, lector amigo: —vienen pin-tando la mona... ciertas gentes que tú y yo conocemos. Hablanmal de lo viejo, y al tratar de introducir lo nuevo, hacen el ridí-culo y nos ponen en evidencia. Y estos demoledores de oficioson siempre gentes incultas, en las cuales no ha logrado, nilogrará entrar nunca, una leve ráfaga de pensamiento.

Son, como la ropa que acaba de admirarnos: cosmopolitas.Son los ladrones de la pureza campesina; los que llevan los dis-fraces a los cuerpos y el desencanto a las almas. Un par de añosde ausencia, en cualquier parte, los metamorfosea en tal mane-ra que ni ellos a si mismos se conocen. No creen en nada... másque en su imbecilidad que llena de absurda y mera filosofía laspobres cabezas que tornan como credo ciertas estupideces...”

Este extravagante modo de vestir, con los apéndices que leacompañan, se observa singularmente en las remetas montañasentre la gente pobre, pues entre los habitantes de los valles y delos pueblecitos en que se ve brillar algún signo de cultura reinala moda más refinada entre todas las clases sociales, moda quelleva consigo el empobrecimiento de las familias y la relajaciónde costumbres, porque como todos los jóvenes quieren aparecerante el público tan elegantes corno el que más, y como sonpocos los que cuentan con recursos para sostener el referido lujoque los devora, se ven precisados a sustraer de la casa de suspadres los frutos que luego se han de necesitar para el sustentode la familia, y lo venden ocultamente, a bajo precio, a loscomerciantes, alcahuetes o mercachifles, que no faltan en lasaldeas de Galicia. Y aunque en muchas casas se carezca no suce-de pues todos los géneros textiles se compran de lo indispensa-ble para atender a las necesidades más perentorias, para sostenerel lujo siempre aparece dinero, bien haciendo empeños, biencomprando a crédito a comerciantes sin entrañas, a casa cíe loscrueles va a parar, en tiempo de recolección de frutos, unabuena parte de la cosecha de los labradores, que dan sus frutosa bajo precio para solventar las deudas y después pagarlos a pre-cios muy elevados, al poco tiempo, a los mismos comerciantes.

176 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 21: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Son de ver las reuniones públicas donde se juntan jóvenesde ambos sexos. Parece que las aldeas de Galicia se han conver-tido en un jardín de señoritos y señoritas, aunque en muchascasas reine gran miseria.

Muchos labradores podían estar un poco más desahogadossi prescindiesen del excesivo lujo, pues éste no sólo se extiendeal vestido y calzado, sino también a otras muchas cosas y usosde la vida, como todos podemos fácilmente observar en las ciu-dades y en las aldeas.

El lujo introducido por los inmigrantes entre los campesinosrepercutió, también, en la agricultura, pues antes todos los labra-dores de Galicia dedicaban una parte de sus tierras al cultivo dellino, el cual, una vez recogido y convenientemente preparado,servía de entretenimiento y daba ocupación a muchas hilande-ras y tejedoras que preparaban primorosamente la ropa blancade la más superior calidad para las necesidades de la casa; peroahora ya no sucede sí, pues todos los géneros textiles se compranen los mismos comercios que tanto abundan en las parroquias,y las tierras linares las dedican a otros cultivos.

Con tal motivo desaparecieron en su inmensa mayoría, porinnecesarias, las fiadas o hilanderos. Con lo cual nada perdió lamoralidad o buenas costumbres del país.

Con el lujo se resintió igualmente el fomento del ganadolanar, en algunas comarcas, pues vengo observando que envarias parroquias han desaparecido, casi completamente, aque-llos grandes rebaños que antes pastoreaban en los montes, y des-aparecieron por razones semejantes a las expuestas en la desapa-rición del lino.

Esto tenía que suceder necesariamente, porque hay comar-cas en que, ni por nadie ni por nada, se atreverla un joven a pre-sentarse en público indumentado con lienzo, estopa o lana delpaís; y mucho menos lo haría una joven si ostentaba el antiguodengue y saya de picote.

Con decir que los mismos niños, cuando ya van algo creci-dos, tienen por menosprecio el dedicarse a la vigilancia y pasto-reo de los ganados, está dicho todo.

Esto es la pura verdad. Como lo es que a la melodiosa gaitadel país sucedió la destemplada murga; a la inocente muiñeira,el voluptuoso vals, y a las fiadas o hilanderas sucedieron otrasreuniones nocturnas que se celebran alternativamente entre lasfamilias o convecinos.

Todo lo cual nos demuestra que el mundo está en continuaevolución, pero acentuada en estos tiempos con la emigraciónde la juventud, a la América.

XIEl caciquismo y la emigración

Pasa de cuatro lustros que mi profesión me obliga a vivir aisla-do en esta remota aldea. Y a manera del solitario de Graus,Joaquín Costa, vengo contemplando el desenvolvimiento deEspaña desde este rincón de Galicia, como el célebre repúblicola contempló desde su rincón de Aragón.

Y al pie de un cerezo por mi plantado y bajo cuya sombraya me cobijo, esquivando les calurosos rabos del Sol y contem-plando los armónicos trinos de los pajarillos, que elevan mimente a admirar la grandeza y sabiduría del Creador de tantamaravilla como en el campo observo, escribo estas cuartillasacerca de una de las pestes más dañinas que afligen a la regióngallega, que es el caciquismo.

Este tiene a la inmensa población rural de Galicia sin escue-las públicas, sin caminos vecinales, sin puentes en los ríos y arro-yuelos, sin estafetas de correos y sin instituciones que indiquenalgún progreso.

Con todo, yo no acuso a los caciques cono causantes de laemigración; pero si corno causantes de muchos males que elemigrante sufre para poder abandonar su Patria, y como aprove-chantes de los productos de la emigración, en gran parte; por-que generalmente todos los caciques menores son agentes clan-destinos de emigración, y algunos hay que desempeñan impor-tantes cargos en los Ayuntamiento; y juzgados municipales.

El distinguido escritor Martínez Santadrín, nos describe alcacique gallego diciendo que es un animal proteiforme que yaejerce su aminosa dominación por medio del préstamo usurario,ya lucra en el Ayuntamiento, valiéndose de toda clase de trapi-sondas judiciales o influyendo en la desigual repartición deimpuestos y gabelas, o ya seduce, promete o amenaza, ponien-do toda clase de trabas a la expresión libre de la voluntad elec-toral y valiéndose de todos los resortes de que dispone el podercivil y de los agentes pagados por el fisco, empezando por elalguacil y acabando por el gobernador de la provincia, lleva a lasCortes a muchos que no representan la voluntad de los pueblo.

Bien indagada la causa de todos los males que el pueblogallego sufre, sobre todo el pueblo rural, hallamos que no esotra que el caciquismo.

En cuanto a lo que a la emigración se refiere, el caciquismoes la causa de muchos daños que sufren los emigrantes y de losque en el orden moral produce la emigración en los pueblos,porque el caciquismo tiene a éstos embrutecidos, en gran parte,por no facilitarles educación cristiana e instrucción primaria, loque fué causa de que muchos niños y jóvenes emigrasen aAmérica en estado de analfabetos, sumidos en la más completaignorancia lo cual es una desventaja muy grande para luchar porla existencia en aquellos lejanos países, y en todas partes.

Lo único que en la práctica llevan aprendido los emigranteses que en Galicia se pueden conculcar todas las leyes, con talque se tenga de mano al cacique.

Y de aquí resultan los muchos sufrimientos del emigrante y losmales morales que en la Patria causa a su regreso por haber perdi-do la poca fe que ya tenía, y por haber aprendido fácilmente doc-trinas perniciosas que después siembra entre sus convecinos.

Bien considerados todos los males que sufren los pueblos, yque el caciquismo es la causa de ellos, puede afirmarse con todaverdad que el caciquismo es peor que la viruela negra y que elcólera morbo, que diezman las ciudades; es peor que el granizoy la langosta, que destripen las cosechas y asolan los campos; espeor que la guerra, el hambre, la peste y las enfermedades, que

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 177

Page 22: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

tanto afligen a la humanidad; es peor el caciquismo que los nau-fragios y los terremotos, que tantos daños causan, y es peor quelos incendios y las inundaciones; porque todos estos males queazotan a la humanidad, al fin, son transitorios; pero los malesque azotan a la humanidad, al fin, son transitorios; pero losmales que el hombre sufre causados por el caciquismo son per-petuos; pudiendo afirmarse, con toda seguridad, que el caciquis-mo es una enfermedad crónica y casi incurable, supuestas laspasiones del hombre; aunque puede hacerse muy mitigada y lle-vadera mediante los específicos que eficazmente la combaten,que son la instrucción pública y la independencia económica;dos factores importantísimos que producen la independenciapolítica y la libertad individual del ciudadano; dos cosas mara-villosas, pero que al mismo tiempo son narcóticos mortíferospara el exterminio de caciques.

La emigración dará un terrible golpe al caciquismo gallego.Con los millones venidos de América y con la instrucción socialque adquieren muchos emigrantes consiguen la independenciaeconómica, y, conociendo sus deberes y derechos civiles, tomanparte muy activa en el resurgimiento de Galicia, pues como diceel insigne Rodríguez Carracido, el emigrante de América viócómo viven los ciudadanos al amparo de las leyes, que son igual-mente efectivas para los grandes y para los pequeños, y ante lasarbitrariedades cometidas .con sus conterráneos, manifiesta viril-mente su indignación, y las voces de protesta, quizá conceptua-das primero como presuntuoso desplante, contribuyen, al fin yal cabo, a despertar el sentimiento de la justicia y de la equidad,y a dignificar a los degradados con el hábito de la resignación.

La emigración será un gran factor para que el campesinogallego evolucione paulatinamente, al compás del progreso delos tiempos, y dé al traste con todos los que le agobian, usurpany pisotean sus derechos.

Tratando Ruiz Enríquez del problema agrario en Galicia y dela redención de foros, escribe: “De esto se deriva que toda lafuerza del derecho, que es fuerza demoledora porque si, está enel mismo labrador, en ese ser honrado y sufrido, que desde queamanece el día hasta que se pone el sol, consagra a la tierratodos sus cuidados, con la solicitud que es de presumir en aquelque no tiene otros medios de vida que lo que la tierra le produ-ce. Ese labrador, por lo rudo de sus faenas y la ausencia de luces,porque ni aun leer sabrá, era víctima propicia para todos losengaños. Un poco de empaque en la indumentaria y algo de ver-bosidad charlatanesca, bastaba para embobarle haciéndole creerque lo blanco era negro y viceversa, pero ahora ya es otra cosa.Sabe lo que pide y por qué lo pide, conoce dónde está el mal ybusca afanoso el cauterio, la cultura, la instrucción, la asocia-ción, el ahorro, y va por sí mismo levantando la cerviz, arrojan-do de sus hombros las cargas que le agobiaban, y se emancipa,sin que su emancipación sea tumultuosa ni produzca trastornos,aun cuando se le hace ver que todo ello es obra de los esfuerzosde los mítins, y el mitin, hoy por hoy, se reduce a un ligero las-tre arrojado en la balanza de un muy antiguo derecho”.

Las cajas rurales, sindicatos agrícolas y sociedades de instruc-ción redimirán al labrador de la servidumbre de los caciques;

por eso éstos combaten tan ruda y sañudamente a tales institu-ciones sociales tan difusamente extendidas por los inmigrantesen muchas comarcas de Galicia, en cuyas tareas les secundan losverdaderos amantes del país; y si éste no ha conseguido verselibre del yugo caciquil, ha sido porque muchos de los que com-baten al caciquismo lo hacen con el fin de llegar ellos a ser caci-ques, y por instinto popular y por la experiencia se sabe quetodos resultan ser iguales o peores.

XIILa agricultura y la emigración

Grande fué el influjo que la emigración gallega produjo en laagricultura de este país, a pesar de los muchos miles de brazosque van en América.

Este influjo es un solemne mentís a los que combaten laemigración diciendo que quedan desiertos e incultos los camposgallegos, y no hay tal cosa.

Con la emigración alcanzaron un gran desarrollo la agricul-tura y la ganadería de nuestro país. Esto es evidente como la luzdel día para todo el que observe medianamente lo que pasa ennuestros campos.

En éstos desapareció, en gran parte, aquella manera rutina-ria de cultivar las tierras que durante luengos años se venía prac-ticando, se adoptaron nuevos sistemas de cultivo, y se trabajamuchísimo más que antes y con más inteligencia.

Y es que los emigrantes leen y oyen leer en el periódico, enel libro y en el folleto muchas cosas buenas, relativas a laAgricultura, que luego ponen en práctica al regresar a su país; enconferencias, lecturas y conversaciones patronales aprenden queel cultivo de la tierra fué la primera ocupación y el primer oficiodel hombre, y que la Agricultura es la base fundamental de todaslas demás ciencias y de la grandeza de las naciones. El emigranteha aprendido que la Agricultura es de origen divino porque cuan-do Dios creó a Adán lo puso en el paraíso “para que lo cultivasey lo guardase”. El emigrante ha aprendido que todos los grandeshombres fueron grandes agricultores, y que lo que muchos seño-ritos y paseantes miran con desdén, fué siempre el objeto máscariñoso de los más grandes santos, de los más grandes reyes, delos más inteligentes e ilustres hombres de Estado y de los másesclarecidos vencedores guerreros; y que nada vale tanto como laAgricultura: que nada es más bello, nada es más dulce, nada esmás digno de un hombre libre, como dice Cicerón. Y, efectiva-mente, la historia de Siria, del Egipto, de Grecia, de

Roma y de Cartago nos demuestran esta verdad.Muchísimos emigrantes son analfabetos al abandonar el

país, pero a su regreso saben leer y escribir, muestran deseos desaber, y raro es el que en el fondo de su maleta no traiga algu-nos libros que traten de Agricultura y de otras materias; siem-bran luego nuevas ideas entre sus convecinos, los cuales adap-tan fácilmente las nuevas prácticas, y todos dan un rumbo muydistinto del observado hasta hace pocos años, a las faenas agrí-colas.

178 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 23: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Sólo así se explica el gran milagro obrado en pocos años porlos campesinos gallegos.

¡Hay que verlo!De un golpe secaron los castaños, y la filoxera acabó tam-

bién con los viñedos en muchas comarcas; la cosecha de patatasfué casi nula en muchas partes durante varios años, y la de cere-ales también fué de pocos rendimientos. A esto hay que añadirque el fisco no perdonó un céntimo de los tributos, y que loscaciques y usureros seguían tiranizando a los pueblos, a lo quehay que añadir otras muchas plagas del campo, sin que los labra-dores gallegos hubiesen recibido auxilio alguno de losGobiernos, de la Provincia ni del Municipio; por lo cualmuchos labriegos, sobre alimentarse miserablemente, apenasganaban con que cubrir sus carnes.

Y a pesar de todos estos males, con los grandes auxiliospecuniarios que de América mandaban los emigrantes y elex-traordinario esfuerzo de los labradores, incluso las mujeres, quetrabajaron y trabajan como leones, en pocos años se reconstitu-yeron, con cepas americanas, los viñedos muertos por la filoxe-ra, se arrancaron los castaños secos, se roturaron las tierras, y delos antiguos sotos se formaron hermosos prados y fértiles terre-nos, para lo cual se han hecho alumbramientos de aguas, y sehan aprovechado otras que discurrían inútilmente por el suelo,pudiendo afirmarse que en muchas comarcas de Galicia se acre-centaron en un treinta por ciento los terrenos regadíos y la gana-dería.

Y sólo así se explica que ante la honda crisis por que atrave-só Galicia, crisis ti tremendamente aumentada con la guerraeuropea, no hubiesen sucumbido nuestros campesinos; pudien-do afirmarse que la emigración no fué un mal para la agricultu-ra, sino un bien que la fomentó en sumo grado; aunque piensenlo contrario muchos pesimistas y poco observadores de lo queen los campos gallegos pasa.

Galicia es un país bello, hermoso y encantador, pero suscampos no producen lo bastante para mantener al excesivonúmero de moradores que los pueblan.

Hay que desengañarse. Como nota también un escritor,todo cuanto se dice a diario en la prensa periódica contra la emi-gración, no resiste el más leve examen. No es cierto que la emi-gración de individuos sueltos despueble las provincias, y menosque las empobrezcan. Si fuese así serían ricas las provinciassedentarias y pobres las emigrantes, y, aunque parezca paradoja,sucede todo lo contrario. La Coruña, Lugo, Orense yPontevedra dan enorme contingente a la emigración: son depoblación densa; de Soria, Cuenca y Toledo, pocos emigran yestán desiertas y más pobres.

XIIILa emigración y la revolución

La revolución es una palabra muy elástica, dice MonseñorSegur, y se abusa de ella a cada paso para seducir las inteli-gencias de los hombres. La revolución en general es un cam-

bio rápido que se hace en las costumbres, ciencias, artes oletras, y sobre todo, en las leyes y gobiernos de las socieda-des. Pero en religión y política es el triunfo, el desarrollocompleto de un principio subversivo de todo el antiguoorden social.

Cuando Castelar licenció sus huestes positivistas dirigién-dolas hacia el campo liberal dinástico, decía: “Los excesos dela revolución traen la reacción y los excesos de la reaccióntraen la revolución”. Creo que fué en El Globo, órgano de supolítica, donde leí estas palabras.

Y, efectivamente, así sucede, como decía el repúblico tribu-no español, pues la Historia nos enseña que cuando en unanación reina la tiranía y el desbarajuste o el despotismo, cuan-do los Ministros son perversos, cuando las cargas públicas nose reparten con equidad, cuando los Tribunales de justicia sontiendas públicas donde se comercia con los derechos de losciudadanos, entonces éstos levantan el grito hacia las estrellasy buscan el remedio de sus males en una revolución.

Parece que ésta es el refugio de todos los oprimidos paraacabar con los abusos inveterados.

Considerada bajo este punto de vista la revolución, pode-mos llamarla local en cuanto que se circunscribe a cualquieranación o pueblo determinado; y esta clase de revoluciones lashubo siempre y las habrá mientras existan hombres en la tie-rra, porque donde quiera que los haya, habrá abusos y no fal-tará quien proteste contra éstos.

Hay, además, la revolución cosmopolita, dice Segur, estoes, la revolución de la sociedad como sociedad, cuyo fin remo-to es la destrucción del Cristianismo. De modo que debe dis-tinguirse entre lo que comunmente se llama una revolución y loque desde la Revolución Francesa se ha dado en llamar univer-salmente LA REVOLUCIÓN.

Sentado esto, puede afirmarse, sin género alguno deduda, que la emigración de nuestros compatriotas fomentaLA REVOLUCIÓN bajo cualquier punto de vista que se laconsidere, pues se viene observando que la mayor parte delos emigrantes vuelven a sus países imbuídos en eso que handado en llamar ideas avanzadas, sin saber lo que es la idea.

Regresan con afición a la lectura, pero su parto espiritualha de ser rabiosamente liberal o ácrata; y en las más remotasy apartadas aldeas de Galicia siempre hay alguno que siembrala discordia con sus prédicas y lecturas perniciosas, y apoya-dos en los abusos y atropellos que el caciquismo comete, dancierto aire de colorido a sus doctrinas, que rápidamente hacenprosélitos entre las multitudes.

En mis observaciones populares he notado que son muypocos los emigrantes que gustan de cosas piadosas, ni aun devirtudes cívicas; todas sus conversaciones están animadas delmejor espíritu revolucionario.

Muchas cosas buenas y piadosas hay en América, y de ori-gen americano algunas, como la Entronización del SagradoCorazón de Jesús, nacida en Santiago de Valparaíso, Chile, elaño 1907, devoción que se extendió con la mayor rapidez portodas las Repúblicas americanas, y por Europa; pero de ésta y

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 179

Page 24: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

de otras instituciones cristianas no nos saben dar la menornoticia los inmigrantes 13.

Tratándose de estas cosas enmudecen, y dan prueba de lamás supina ignorancia religiosa.

Pero no sucede así tratándose de formar comités republica-nos, socialistas o de cualquier otra sociedad de carácter revolu-cionario. Para esto siempre encuentro muy dispuestos y anima-dos a los inmigrantes, pues con el mayor entusiasmo no reparanen sacrificios, con tal que se trate de implantar sus ideas revolu-cionarias.

Pero bien mirado no debe extrañarnos que esto suceda, por-que, como dejamos dicho anteriormente, la inmensa mayoría delos emigrantes salen de aquí analfabetos; a fuerza de mil sacrifi-cios aprenden a leer, escribir y contar ; luego tienen que lucharcon mil dificultades y otros mil no resueltos problemas con quetropiezan para irse abriendo paso en América; entonces se dedi-can a la lectura y aprenden todo cuanto de mala y de buena fese ha escrito contra tantas injusticias como en la sociedad secometen, y creen buenamente, muchos de ellos, hallar en larevolución el remedio de tantos males como a todos aquejan.

Pero la culpa de que esto suceda no la tienen los emigrantessolamente, sino que en su mayor parte la tienen los Gobiernos,los caciques y las personas pudientes, que tienen al pueblo sincultura; y la ignorancia, como queda indicado, es terreno muy apropósito para sembrar en él toda clase de errores.

Ignoran unos y otros que el Cristianismo hizo la gran revo-lución en el mundo, pero sólo a fuerza de paciencia, de sacrifi-cios y de heroísmo.

Y he aquí la relación que existe entre los inmigrantes y LAREVOLUCIÓN; y es que ésta cuenta, cada vez más, con ungran contingente de adeptos en todas partes, porque en todaspartes hay injusticias e inmigrantes; lo cual acelerará el nuevorumbo que van tomando las naciones hacia el porvenir, sobretodo desde el nuevo estado de cosas que estableció en el mundola guerra europea.

XIVLa emigración y la Iglesia

Los males que sufren los emigrantes después y antes de abando-nar su Patria, en busca de trabajo, o para mejorar de fortuna, nopasan desapercibidos al celo maternal de la iglesia Católica, queno sólo procura que no peligre la eterna salvación de los mismos,expuesta a tantos y tantos riesgos en aquellas lejanas tierras, sinoque también acude a remediar, en lo posible, las necesidades tem-porales que los rodean.

En todos los tiempos se vieron los emigrantes rodeados depeligros que ponen en entredicho la salvación de sus almas. YaSan Francisco Javier se lamentaba de estos males, y en nuestrosdías van en aumento, con la indiferencia religiosa que se observaen muchas partes.

Prever y remediar los males que aquejan a los hijos de laIglesia, fué siempre el objetivo de ésta. Con tan piadoso fin, laSanta Sede, juzgando llegada la hora de atender a las necesidadesde tantos fieles, de un modo estable y perpetuo, convocó aConsejo, en 15 de Agosto de 1912, a los Cardenales de la SantaRomana Iglesia pertenecientes a la Sagrada CongregaciónConsistorial, y Motu proprio creó en la misma Congregación unanueva Oficina intitulada sección de Spirituali Emigrantium Cura,cuyo fin es, según lo indican las mismas palabras, conocer lasnecesidades de los emigrantes, y señalar los remedios más oportu-nos.

Bajo la protección de Su Santidad Pío X, autor del menciona-do Motu proprio, se han creado varias asociaciones muy benemé-ritas, que, animadas del mejor espíritu cristiano, y teniendo encuenta los males y positivos riesgos que en América corren lashijas de Epaña, a quienes la triste necesidad impele a dejar supatria y su familia, han salido al paso a tan graves peligros, prote-giendo y amparando a las jóvenes emigrantes, como lo hace la“Sociedad Protectora de la Joven Sirvienta”, que desde el momen-to de desembarcar las jóvenes emigrantes no las abandona unmomento hasta proporcionarles colocación en casa de familiascristianas y de buena reputación; y en caso de perder su acomo-

180 | galegos 6 | ii trimestre 2009

13 Aun en las más cosmopolitas capitales de América existe una gran fuerza de

espíritu religioso, de fe cristiana, conservada a través de los siglos, como nos lo

demuestra el Congreso Eucarístico celebrado en Buenos Aires en 1918, que,

según relato de la prensa argentina, excedió a toda ponderación.

La clausura del Congreso fué coronada con una procesión pública, nunca vista

en aquel país; y, a pesar de las maquinaciones de los protestantes y racionalis-

tas, asistieron cientos de miles de católicos, haciendo pública profesión de fe,

junta mente con el Vicepresidente de la República, el Ministro de la Guerra,

multitud de diputados y las autoridades de todos los órdenes, cubriendo las

calles las tropas francas de servicio.

En octubre de 1922, celebróse también en Rio Janeiro otro Congreso

Eucarístico.

La nota más culminante fué la grandiosa procesión del Santísimo.

Tomaron parte en esta procesión treinta arzobispos y obispos brasileños, con

los que iba el Nuncio Apostólico; y según las informaciones de la Prensa de la

capital, las personas que acompañaron a la procesión, sin contar a los sacerdo-

tes, en número de 500, ascendían a 250.000, y el número de personas que en

las calles presenciaron el paso de la procesión fué de 600.000.

El mismo Presidente de la República presenció el paso de la procesión, y ante

la carroza del Santísimo Sacramento se arrodilló devotamente, con todo su

séquito.

Entre esta multitud inmensa de fieles figuraban representantes oficiales del

Gobierno, del Senado, Cámara federal, de las Autoridades civiles, militares y

navales, de la Magistratura, de la Universidad, Academias y Corporaciones.

El Santísimo Sacramento, expuesto en riquísima Custodia, bajo un baldaqui-

no dorado, se colocó en una espléndida carroza triunfal, tirada por cuatro

caballos castaños. Las calles por donde pasaba la procesión estaban regadas de

flores, y las casas adornadas vistosamente.

Cuando embocó la procesión la arteria principal de la población, a lo largo de

la avenida Beira Mar, una tropa brillante y escogida de oficiales de Marina y

del Ejército circundaron la carroza eucarística, y desenganchando los cuatro

caballos los bravos militares condujeron al Santísimo con gran respeto y entu-

siasmo.

Page 25: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

do o no hallarlo, les dan albergue y sustento, gratuitamente, hastacolocarse en buenas condiciones.

Para disfrutar de estos beneficios sólo necesitan las jóvenesgozar de intachable conducta.

Las “Hijas de María Inmaculada” fundaron, también, variascasas de su Instituto para el servicio doméstico, con el fin de librara las jóvenes sirvientas de los innumerables peligros que las ame-nazan, acogiéndolas en sus casas durante las enfermedades y sir-viéndoles siempre de madres solícitas y cariñosas. Las reciben gra-tis y las instruyen en toda clase de labores.

Bajo la protección del Sumo Pontífice Pío X también se creóen España la “Asociación Española de San Rafael” con objeto deproteger al emigrante, moral y materialmente, evitar o atenuar susmalos efectos religiosos, morales, sociales y económicos, y soco-rrer al emigrante, cualquiera que sea su edad o sexo, en las distin-tas fases de su emigración.

Si estas benéficas asociaciones se multiplicasen profusamenteen las comarcas emigratorias y en los puertos de embarque y des-embarque de los emigrantes, no habría que lamentar tantos malesmorales como en el orden social y en el seno de las familias pro-duce la emigración, ni tantas penalidades corno sufren los emi-grantes que divagan inútilmente, sin orientación fija, por las alde-as y puertos de Galicia para preparar el pasaje y la documentaciónnecesaria; porque dicha benéfica Asociación, según los Estatutosde la misma, tiene por objeto ofrecer a los que van a Ultramar luzy orientación verdadera antes de decidirse para partir; y, si a pesarde todo, se deciden, informarlos ya en sus pueblos de cuantasnoticias necesiten; prepararles, sin ellos quieren, el pasaje; recibir-los a su llegada en las estaciones de los puertos, y una vez en éstos,prestarles cuantos servicios les sean necesarios, como ayudarles asacar el pasaje y los documentos que les hagan falta; acomodarlosen casas de garantía y baratas, acompañarlos hasta el embarque, ysobre todo, librarlos de los ganchos o agentes sin conciencia, de losque, de otro modo, se verán rodeados y engañados. Y no sólodurante su permanencia en el puerto ofrece el Secretariado de estaAsociación ejercitar esta caritativa tutela con los emigrantes, sinoque los recomienda en los vapores trasatlánticos a personas deconfianza, que sigan socorriéndolos. Y al llegar, por fin, al térmi-no de su viaje, procura no falte quien extienda sobre ellos los bra-zos de su protección moral y material, hasta que vuelvan, a poderser, a su querida Patria, a la que, por falta de pan, se vieron cons-treñidos a dar el último adiós.

Pero estas beneméritas asociaciones para protección de emi-grantes son muy raras, y en Galicia sólo existe una en La Coruña,dependiente de la central de Madrid, a pesar de los deseos delSumo Pontífice e iniciativas del Excmo. Sr. Nuncio; y la escasezde esta clase de asociaciones emana de otra escasez más pernicio-sa, que es la falta de justicia y más aún de caridad, que hay en elhombre respecto de sus semejantes, pues vemos que son muycontadas las personas que se sacrifican por el bienestar moral ymaterial de los demás, y que para todo hay dinero y entusiasmo,menos para ejercer las obras de misericordia con el prójimo; ymientras se gastan grandes sumas de millones en las depravadascorridas de toros, que ya debieran haber desaparecido después de

rayar la aurora del Cristianismo en las naciones, en fastuosos ban-quetes políticos para sostener el caciquismo, y en otras mil apara-tosas trapisondas, se cierra con doble candado el portamonedas sise trata de aliviar al pobre labrador o al desvalido artesano, que,impulsados por la miseria, se ven obligados a emigrar.

En cada Ayuntamiento de Galicia, y en cada puerto de marhabilitado para embarques, debía establecerse la “Asociación deSan Rafael” y prestarle el debido apoyo material y moral todas laspersonas interesadas por el bien común de los emigrantes, en locual va incluído el interés general de la Patria española; pero estono sucede así porque son muy raros los que aman a ésta de cora-zón, aunque sean muchísimos los que blasonan de amarla.

Todo esto que decimos respecto a la emigración en Galicia esaplicable a las demás regiones de España, en las que los emigran-tes son igualmente explotados y abandonados de todos.

Según dice Navarro Murillo en su obra antitaurina, premiadaen el Certamen de Cádiz el año 1875, España gastaba entonces enun año, en toros, 12 veces el presupuesto de Obras públicas; 16veces el de Marina; 83 el de Instrucción pública; 183 el deAgricultura, Industria y Comercio, y 611 el de Estadística, cienciaque es la base de nuestra administración.

Y si a esto añadimos que la inmensidad de periódicos, calleje-ros del perro chico “que viven o pretenden vivir de incensar acada paso, en su rebajamiento moral, a políticos de mayor omenor cuantía, pero incapaces de toda obra altruista”, no dedicanla debida atención al importantísimo problema de los emigrantesy a la influencia social, no siempre benéfica, que éstos ejercen enlos pueblos después de su regreso, mientras que con sobrada fre-cuencia dedican sendas columnas a describir el bárbaro espectá-culo de las corridas de toros, y hasta a fomentar la apoteosis de loslidiadores, sacamos en consecuencia que ni los pueblos ni la pren-sa periódica secundan, sino de muy remisa manera, el espíritu dela Iglesia en favor de los emigrantes, por falta de patriotismo y decaridad para nuestros compatriotas, a pesar de los grandes benefi-cios que muchos desterrados han dispuesto en el país.

XVAcción meritoria de los emigrantes

La inmensa mayoría de los que han escrito acerca de la inmigra-ción, combatiendo a ésta, lo han hecho, con muy buena fe, perocon poco conocimiento y menos estudio de este tan manoseadoproblema social.

Sólo así se explica que muchos hayan arremetido tan fuerte-mente, pero sin sólida argumentación, contra las corrientes emi-gratorias.

En contra de todos éstos, digo y pruebo que, la nación espa-ñola, es deudora a sus hijos emigrados de que el nombre deEspaña no quedase eclipsado para siempre en el Nuevo Mundodespués de la libre emancipación de éste; les es deudora deinmensos beneficios materiales, algunos de los cuales quedanindicados en los artículos anteriores, y de otros de orden econó-mico, pues según cálculo del distinguido publicista Alvarez Insua,

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 181

Page 26: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

entraban en España, mientras no se declaró el malestar general delas naciones, 600 millones anuales; y sobre todo les es deudora deque el alma española continúe siendo la misma en las Repúblicasamericanas que hablan nuestro lenguaje, de tal manera, que éstasvienen a ser como la continuación de España, debido a que losemigrantes han sembrado y fomentado la idea de la unión moralentre los pueblos de origen hispano, unión moral que paulatina-mente se viene realizando mediante la perenne renovación delhidalgo espíritu de nuestra raza.

A este propósito insertamos a continuación el siguiente artí-culo escrito en Granja (Portugal), el 20 de Julio de 1902 para elAlmanaque Gallego, de Buenos Aires, por el notable hombre deciencia y distinguido escritor D. José R. Carracido. Dice así:“España envió al Nuevo Mundo en el período de la conquista yfundación de sus virreinatos, no sólo masas anónimas de genteaventurera, sino también altísimas personalidades que representa-ban en todos los órdenes de la vida la grandeza material, moral eintelectual de la nación conquistadora. Pizarro, Santo Toribio deMogrovejo, Ercilla, el Padre José de Acosta y Alvaro Alonso Barbapatentizan juntamente con otros muchos, que en las tierras reciénconquistadas, secundaron a las proezas del guerrero, las virtudescristianas del evangelizador; los cantos del poeta, las revelacionesgeniales del cosmógrafo y los inventos del metalurgo. España sedifundió por el continente americano tal cual era, no propagan-do solamente sus defectos, como dicen los calumniadores de suobra, colonizadora, sino extendiendo, además, con un sentidoantes humanitario que político, los tesoros de su opulenta civili-zación.

La violencia con que hubieron de separarse de la metrópolilos pueblos americanos, rompiendo todo género de relacionespolíticas, no podía menos que conducir al desprecio, primero, yal olvido, después, del generoso legado recibido de la nación quelos había europeizado, levantándolos del estado abyecto de sucivilización decadente, si los obscuros inmigrantes no hubiesencontinuado en el orden social las tradicionales relaciones con loslares solariegos, reteniendo con los inquebrantables vínculos deltrabajo a los moradores de las nuevas Españas que la políticahubiera apartado de su augusta madre.

Desvanecidos antiguos recelos y calmadas las pasiones delperíodo de las hostilidades, al recuperar la vieja España el afectode los pueblos que nutrió con su sangre y animó con su alma, esllegada la hora de reconocer en todo su inmenso valor la misióndiplomática llevada a feliz término por las legiones de obreros,que viviendo en espíritu en su patria ausente y fecundando consu esfuerzo las tierras descubiertas y pobladas por sus antepasa-dos, mantenían la comunidad de intereses materiales y morales deaquélla y de éstas, ungiendo su obra de concordia con el óleo san-tificante del trabajo que vigoriza todo lo que toca, hasta triunfarde la acción corruptora de las malas pasiones.

Por las infelices y resignadas masas de emigrantes que, aimpulsos de la miseria, cruzaron el Atlántico, no cesó de sonar lavoz de España en toda la extensión de las vastas regiones hispa-no-americanas, ni aun en los momentos en que el encono arrecia-ba más sus ataques.

En las nuncias no interrumpidas del capital y del trabajovibraban al unísono las voluntades de los que en el terreno polí-tico se conceptuaban enemigos, y, burlando la imaginaria oposi-ción, elaborábase la futura armonía que hoy regocija nuestrasalmas al recibir el afectuoso homenaje de las naciones, que, sinmenoscabo de su independencia política sinceramente acatada enel terreno de los hechos consumados, rubrican pactos de amistadoyendo de nuevo la verdadera voz de la historia, y reconociendola comunidad de intereses, sentimientos e ideas fraguada al travésde los siglos.

Por grande que fuese el empeño de los americanos en olvidarsu origen, forzosamente había de despertar en sus almas gratasemociones la explosión en los momentos de nostalgia de aquellasintimidades de la vida efectiva en que se desplegaban ante susojos, evocando la memoria de sus progenitores, los varios maticesde las regiones españolas. ¡Cuántos, al oir las melancólicas notasdel alalá y las cadencias de la muiñeira, recordarían los días de lainfancia en que sus padres entonaban idénticascanciones!¡Cuántos arranques de simpatía a España habrán surgi-do de pechos americanos al contemplar la honradez del emigra-do en su ruda faena que entre lamentos nostálgicos labraba la tie-rra en la que la madre patria era maltratada! ¡Cuántos odios habráapaciguado el edificante espectáculo de obtener los beneficios deltrabajo de manos de los mismos a quienes se denigraba y comba-tía!

Habiendo llegado el venturoso momento del imperio de laverdad y de la justicia, háganse las obligadas reparaciones, y entreéstas publíquese el agradecimiento debido a los de la santa y eter-na causa del trabajo, a los pobres emigrantes, humildes y tenacesnegociadores de las nuevas alianzas hispano-americanas, soldadospacíficos de la reconquista moral de todos los tesoros de civiliza-ción que la generosa España difundió por el Nuevo Mundo, des-pués de haber sojuzgado por las armas sus caducos imperios.

Como en la vida de los organismos todas sus manifestaciones,por deslumbrantes y poderosas que sean, se originan en la imper-ceptible labor de sus microscópicas células; en la evolución social,sin excluir los actos aparatosos de las relaciones internacionales,todo se produce por la integración de las energías emanadas delesfuerzo individual, y las de los desvalidos emigrantes que arros-traron severamente todas las amarguras de su destierro, fueron losdefensores del pabellón de España en América en el momento demayor peligro.

Rebosando orgullo, me decía un marinero gallego: “Yo estu-ve en el Callao con Méndez Núñez”. Digno de respeto es el quetiene ese hecho en su historia; pero quizá no sea menos por susservicios positivos a la causa de España, el que con su honradotrabajo continuó anudando los pueblos americanos a la viejametrópoli en los días violentos en que todo se encaminaba a cor-tar las tradicionales ligaduras.

El nombre de España no se borró de América porque ni unsólo día dejó de escribirse en ciudades y despoblados con el sudorde los emigrantes”.

Y en efecto, durante el período de cuarenta y tres años queestuvieron interrumpidas las relaciones oficiales entre España

182 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 27: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

y el antiguo Virreinato del Plata, esto es, desde el 9 de Julio de1816, en cuya fecha fué proclamada la independencia de lasprovincias que lo constituían, en el Congreso de Tucumán,hasta el 9 de Julio de 1859, en que se reanudaron mediante elprimer tratado de reconocimiento, paz y amistad firmado enSan Ildefonso por el plenipotenciario argentino D. JuanBautista Alverdi y el ministro de Estado español D. SaturninoCalderón Collantes, los emigrantes fueron los que sostuvieronlas relaciones de simpatía entre españoles europeos y españo-les americanos, contribuyendo con un buen contingente lascuatro provincias de Galicia que dieron a América muchos desus hijos desde que Colón descubrió aquellas tierras, hastanuestros días, figurando muchos de ellos como grandes estadis-tas, jurisconsultos, militares, exploradores, marinos e insignescolonizadores como García Camba y Ribadavia, naturales deMonforte de Lemos; el gran piloto e inteligente exploradorBasilio Villarino, natural del Ferrol, que fué el primero quenavegó por el caudaloso Río Negro e hizo estudios geográficosen la costa oriental de la Patagonia (14). Con este célebre galle-go salieron otros muchos de La Coruña para la Plata llevandoen su expedición cien arados “al modelo de Galicia”, segúnconsta del Archivo general de Indias, de Sevilla; RamónOcampo, natural de La Coruña, colonizador de la Patagonia ydefensor en favor de España contra los intrusos y conquistado-res extranjeros; Antonio Baz, natural de Vigo, insigne militar,que luchó heroicamente contra los ingleses cuando éstosintentaron apoderarse de nuestras colonias de América, en elaño 1806; contra quienes lucharon también heroicamente loscélebres militares gallegos Antonio del Pino, FranciscoBermúdez, Antonio Díaz y otros, verdaderamente innumera-bles; el franciscano Fr. José Niebla, natural de La Coruña, quemurió en olor de santidad, después de difundir por las provin-cias la instrucción moral y religiosa entre la niñez y la juven-tud; pero entre los insignes gallegos merece especial menciónel sabio catedrático, ilustrado ingeniero, experto explorador,escritor erudito, inteligente industrial y bizarro militar D.Pedro Antonio Cerviño, natural de Tuy, jefe del Tercio deVoluntarios de Galicia, que se cubrió de gloria en la reconquis-ta de Buenos Aires el día 12 de Agosto del referido año 1806,recuperando esta plaza del poder de los ambiciosos inglesesque la habían tomado por asalto el día 27 de Junio del propioaño. Tan heroicamente se habían portado los gallegos dirigidospor Cerviño en sus ataques contra las tropas inglesas, que elVirrey Santiago Liniers certificaba, en 8 de Octubre de 1808:“Que entre los cuerpos de Patricios que se dedicaron a la defen-sa de Buenos Aires, el brillante y numeroso Tercio deVoluntarios de Galicia fué uno de los que más se distinguieronen su aplicación y eficacia en adiestrarse en todos los rudimen-tos de la Táctica, informándose de los primeros tan bizarra

como militarmente. Todos sus individuos se han portado enlas acciones del servicio de campaña y de guerra con el acos-tumbrado valor, denuedo y constancia anexa y que caracterizaa los habitantes de Galicia” 15.

Otra pléyade de hombres ilustres brilló en nuestras antiguascolonias, que, si no fueron gallegos por naturaleza, fueron hijosde gallegos emigrados, como Belgrano, Ribadavia, el general SanMartín y otros que constituyen una legión interminable.

En la actualidad existe en el mundo hispano-americano unnúcleo de gallegos ilustres que no sólo fomenta el afecto deaquellos países hacia España, sino que también consiguen,mediante una labor continua, que la verdad brille en el mundocon todo su esplendor, vindicando la conducta de Españadurante el gobierno colonial de las calumnias que los enemigosde nuestra Patria han lanzado contra nosotros; demuestran pormedio de folletos, libros, revistas y conferencias científicas cuánfalsas son las cosas que los amigos de la ruina de España hanescrito contra los españoles en común sobre el mal tratamientoy hostilidades que dicen hacían contra los indios, siendo así quehabía muchos, y eran los más, que los miraban bien y los trata-ban cristianamente, cuidando de su enseñanza y de su conserva-ción, pues, según está demostrado, de nada vale citar la obra delvenerable Obispo de Chiapa, Fr. Bartolomé de las Casas, porcuanto que, en dicha obra, se han introducido muchas falseda-des por parte de los enemigo de España, truncándola, adulterán-dola y dándola a luz en León de Francia, mintiendo en ella quehabía sido editada en Sevilla. Pero del libro de Las Casas trata-remos más extensamente en otro capítulo.

Si no fuera la enérgica oposición y heroica resistencia quelos Tercios de Galicia hicieron a las tropas inglesas, éstas sehubieran apoderado de las posesiones que España tenía en elNuevo Mundo, y entonces el lenguaje español iría desaparecien-do insensiblemente de aquellos países, como desapareció deotros que llegaron a ser dominados por Inglaterra. Esta llegaríaa imponer como idioma oficial el inglés y como religión oficialla protestante anglicana, y poco a poco iría matando todas lasbuenas tradiciones que la hidalguía española fuera implantandodesde los primeros tiempos de la emigración, según vemos queha sucedido en California, Tejas y la Florida, como su autor hacenotar en el prólogo de El Tercio de Galicia en la defensa de BuenosAires.

A la infinidad de emigrantes que en todos tiempos se hanestablecido por todas las naciones del mundo, se debe el altohonor de que el idioma español sea en lo futuro idioma interna-cional, por razón de los numerosos países en que se habla la her-mosa lengua de Cervantes y Lope de Vega, lengua hermosa queen la actualidad la hablan más de cien millones de habitantes, yque cada día va adquiriendo mayor ascendiente.

Así lo entienden Inglaterra, Francia, Estados Unidos,Alemania, el Japón y otras importantes naciones que han estable-cido la enseñanza de nuestro idioma con carácter oficial, y hastaobligatorio, en algunos países.

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 183

14 La Patagonia la habían, en parte, explorado algunos, entre ellos los hermanos

Nodales, hijos ilustres de Pontevedra, y otro insigne gallego: el jesuita José Qui-

roga, pero la habían abandonado los gobiernos españoles, como pueden verse

en la obra El Explorador Villarino, por Manuel de Castro y López, pág. 31. 15 El Tercio de Galicia en la defensa de Buenos Aires, pág. 54.

Page 28: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Las corrientes de españolismo, que felizmente se han iniciadoen unos países y acentuado en otros, se deben a la constanteacción social de los emigrantes.

Establecidos éstos en países lejanos de la madre Patria, y sinmás amparo que sus méritos personales y su honrado y constan-te trabajo, se asocian para fines benéficos, fundan centros comer-ciales, de enseñanza y de socorros mutuos para amparar al nece-sitado, curar al enfermo y dar el último adiós al para siemprecaído; reproducen los festejos cívicos y religiosos con que en losrespectivos pueblos de su oriundez se celebra su santo patrono,fraternizando españoles y sudamericanos, y estableciendo corrien-tes de intensa simpatía entre España y sus hijas, justamente eman-cipadas, consiguen que el alma española jamás se borre de lasRepúblicas sudamericanas, como nos lo demuestran éstas siempreque la ocasión se les presenta, con hechos honrosos y con frasescariñosas dirigidas a nuestra Patria, como Colombia, verdaderobaluarte de iberismo, que se considera muy honrada en tenernospor país amigo; Bolivia, que al felicitarnos el 12 de Octubre de1917, por la memorable fecha del descubrimiento de América, lohace en términos muy cariñosos y expresivos para España; laArgentina, al suprimir de su Himno Nacional ciertas frases quelos españoles conceptuaban molestas para la Patria, y, sobre todo,esta última República dió pruebas de sincero cariño a España enel Decreto publicado por el Poder Ejecutivo en 4 de Octubre de1917 declarando como de fiesta nacional el día 12 del referidomes, pues en los considerandos que a dicho decreto preceden sereconoce que se debió al genio hispano, al identificarse con lavisión sublime del genio de Colón, efeméride tan portentosa,cuya sobra no quedó circunscripta al prodigio del descubrimien-to, sino que la consolidó con la conquista, empresa ésta tan arduay ciclópea que no tiene términos posibles de comparación en losanales de todos los pueblos, porque la España descubridora y con-quistadora volcó sobre el continente enigmático y magnífico elvalor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sussacerdotes, el preceptismo de sus sabios, las labores de sus menes-trales; y con la aleación de todos estos factores, obró el milagro deconquistar para la civilización la inmensa heredad en que hoy flo-recen las naciones americanas.

Por tanto, siendo eminentemente justo, añade el referidoDecreto, consagrar la festividad de esta fecha en homenaje aEspaña, progenitora de naciones, a las cuales ha dado con la leva-dura de su sangre y con la armonía de su lengua un herenciainmortal que debemos afirmar y de mantener, con jubiloso reco-nocimiento, es justo sea declarado fiesta nacional el día 12 deOctubre.

En idéntico sentido que las citadas, se expresan las demásRepúblicas del Nuevo Mundo hispano, lo cual constituye un tes-timonio fiel y sincero del cariño que a España profesan aquellospaíses descubiertos por Cristóbal Colón y civilizados por los emi-grantes de nuestra Patria. Por eso, ahora los hijos de ésta, al diri-girse a aquellas lejanas tierras, lo hacen con el mismo contento,satisfacción y confianza que si se dirigiesen a sus pueblos natales,pues en ellas tienen intereses y en ellas hallan también a susparientes, amigos y convecinos, que, fraternizando entre sí y

fomentando el iberismo, consiguen que aquellos países america-nos sean la prolongación de España.

Nuestra religión, nuestro idioma y nuestras costumbres seconservan en el Nuevo Mundo debido a los emigrantes, y a éstosdeberá algún día España el que llegue a ocupar el alto puesto queen el mundo le corresponde, y del cual le han derribado los fal-sos políticos.

Y he aquí indicada la acción meritoria de los emigrantes, entrelos que hay buen número de gallegos distinguidos en todos losramos del saber humano.

* * *

Por no ser demasiado prolijos, daremos fin a este artículorecordando algunos, solamente algunos, de los beneficios que enla Patria chica han otorgado los emigrantes, desde América, comoal “Mundo Gráfico”, de Madrid, se los recordaba “El Eco deGalicia”, de Buenos Aires, en Febrero de 1913, refutando con jus-tísima razón una “Crónica de Cuba” ofensiva para los fundado-res de las sociedades constituídas por emigrantes.

El recuerdo de las buenas obras realizadas por éstos desdeAmérica es el mejor mentís a los que en absoluto niegan la acciónmeritoria de nuestros hermanos residentes en el Nuevo Mundo.Los gallegos de hoy en día, dice la mencionada revista bonaeren-se, que tanta honra da a las letras gallegas, lejos de su tierra sonlos plausibles continuadores de la acción educadora, humanitariay patriótica de sus mayores. Díganlo, sino, los hechos, que tanelocuentes son.

Helos aquí: La primera capellanía fundada en el santuario delos Remedios, de Mondoñedo, lo fué en 1596, por D. Pedro deLeón, residente en Méjico; como hicieron notables donativos alpropio santuario D. Francisco Cantón y Villameá, de Ribadeo,que estuvo en Oaxaca (Méjico; el Oidor de la Real Cancillería deSanta Fe de Bogotá, D. Benito del Casal, hijo de Villanueva deLorenzana. D. Francisco de Soto Mayor, prelado de Quito, elec-to Arzobispo de Charcas, y fallecido en 1630, legó a su parroquia,que era Santo Tomé de Teijeiro, en el Obispado de Tuy, cuatro-cientos ducados de renta. En la propia centuria, el Obispo deQuito y notable escritor Fr. Alonso de la Peña y Montenegro, dePadrón, también concedió bienes a varios pueblos de Galicia. En1671, el Arzobispo de Méjico D. Mateo Bugariño y Segade esta-blecía en Mellid, su pueblo, dos cátedras de Filosofía, una capilla,doce capellanes, uno de éstos para que se dedicase a la enseñanzade Gramática, y otro a la de leer y escribir. En el siglo XVI, D.Domingo Araujo, nacido en Villanueva de los Infantes, Celanova,fundaba con dinero que había ganado en América, el conventode Santo Domingo, de Orense. El Colegio de la Enseñanza, deSantiago de Compostela, se hizo con cien mil pesos fuertes alefecto destinados por D. Mateo Vázquez, fallecido en Lima elaño 1757. La casa conocida en La Coruña por del sabio, de la déci-maoctava centuria, D. José Comide, “se hizo con dinero deIndias”. D. Tomás López, de San Juan de Lejo, en la diócesis deLugo, estando en Buenos Aires en 1749, creaba en su parroquiauna escuela. Otro lucense, del siglo XVII, D. Diego Osorio y

184 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 29: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Lamas, Obispo de la Puebla de los Angeles, donó una gran canti-dad de plata, con cuya renta se sostuviese el alumbrado delSantísimo, en la Catedral de Lugo. D. Gaspar Carlos de Andradey Villapol, de San Pedro de Juances, en Vivero, al otorgar testa-mento en 1739, se acordó, para favorecerlo, de su país, desdeFilipinas.

Y, según consta de los Autos Capitulares del Cabildo de Lugo,el conde de Lemos, llevado de la veneración y devoción que pro-fesaba a Su Divina Majestad Sacramentado, envió desde Lima, en1672, setenta libras de oro de veintidós quilates para la construc-ción de una custodia.

Según una escritura fechada en la referida ciudad de Lima, en1675, el capitán D. Antonio Freire de Somorrostro se comprome-tía a entregar a la S. I. Catedral de Lugo 29.000 pesos para alum-brado perpetuo del Sacramento.

Varios gallegos residentes en Indias también enviaron paraalumbrado del Santísimo 10.280 pesos, el año 1698.

Y en nuestros mismos días es imposible olvidar los beneficiosque a su país natal han reportado los emigrantes como nos lorecuerdan el buque de guerra “Buenos Aires” donado por nues-tros compatriotas de la Argentina cuando sufrimos el últimodesastre colonial, debido al patriotismo imprudencia de granparte de la prensa; como nos lo demuestra el crecido número deescuelas y edificios para éstas, sostenidos por los expatriados allen-de los mares; y también, entre otros muchos, el gran Asilo cons-truído y sostenido en la villa de Carballino para los pobres ancia-nos desamparados de aquel partido judicial, por el caritativo yfilántropo D. Severino Prieto, el cual, después de permanecercomo magistrado en la Habana durante muchos años depositó enel Banco de España un capital que produce de renta 46.000 pese-tas anuales, destinadas para el sostenimiento de su benéfica obra.Y nuestros compatriotas, que fueron, D. Cayetano Sánchez, astu-riano, y D. Anselmo Villar, gallego, fallecidos pocos meses haceen Buenos Aires hicieron en sus testamentos donación de cin-cuenta mil pesos, el primero, y de ochenta mil, el segundo, a laSociedad Española de Beneficencia, sostenedora del HospitalEspañol, donde son acogidos muchos paisanos nuestros. Y, final-mente, según leemos en “El Eco de Galicia”, de Buenos Aires, enel testamento ológrafo del que fué nuestro comprovinciano D.José Carrera, fallecido en la Argentina en Octubre de 1918, se dis-pone la construcción de un edificio destinado a la fundación deuna Escuela de

Artes y Oficios, en Corcubión (provincia de La Coruña).Constará este edificio de tres cuerpos: uno central, para la

administración y culto religioso, y dos laterales, para niños yniñas, a quienes se dará gratuitamente toda clase de instrucción.

Para el sostenimiento de esta fundación escolar deja el causan-te el campo del General Viamonte, provincia argentina deCórdoba, que produce 44.500 pesos anuales de renta.

El Consejo de administración estará formado por el curapárroco, alcalde y registrador.

Por último, D. José Menéndez, conocido vulgarmente por elRey de la Patagonia, fallecido pocos meses ha en la Argentina,dejó numerosos donativos para Chile, República Argentina y

España, especialmente para beneficencia y escuelas públicas. Elmás importante consiste en un millón de pesetas destinado afomentar la instrucción pública.

No es, por tanto, despreciable para la historia de España, comodice el director de “El Eco de Galicia”, de la Argentina, en el céle-bre Almanaque Gallego del año 1903, ni para el vasto y hermosocontinente por esta nación descubierto, pues dejó bastantes seña-ladas huellas en el gobierno, en la cátedra, en la milicia y en otrasmanifestaciones de la actividad humana, la acción que durante lasoberanía española ejercieron los hijos de Galicia en América.

XVILa verdad vindicada por los emigrantes contra las

calumnias lanzadas sobre España por los enemigos de ésta

La colonización española fué una de las obras más discutidas porlos escritores de todos matices, juzgándola desfavorablementepara España, sobre todo los extranjeros.

Pero, tarde o temprano, la verdad siempre triunfa. Y en estecaso debemos el triunfo a los emigrantes, que registrando docu-mentos de la antigüedad, haciendo investigaciones históricas,publicando monografías aclaratorias, vienen demostrando queEspaña fué la mejor nación colonizadora.

Es verdad que toda obra humana tiene defectos, por lo mismoque es humana, como el Sol y la Luna tienen sus manchas; y nodejan por eso de ser buenos y eficaces a la Tierra.

Las leyes españolas sobre la colonización fueron magníficas,aunque los encargados de aplicarlas hubiesen cometido algunasfaltas, debidas más que a otra cosa, a la brutal resistencia de losfavorecidos con ellas, para entrar en la verdadera civilización;pero los enemigos de nuestra Patria han aprovechado los meno-res defectos de nuestros colonizadores, y han inventado las másgrandes calumnias, propalándolas por todas partes para hacer veral mundo que España carece de condiciones colonizadoras, y queen América se ha portado mal con los indios, siendo todo lo con-trario a la verdad, como en sus investigaciones históricas handemostrado cumplidamente muchos emigrantes. Y de esta labormeritoria les será siempre deudora España.

A propósito de la colonización española insertamos aquí algu-nas consideraciones que en la prensa regional hemos publicado,no hace mucho, para rebatir los dicterios de algunos escritoresque, mal informados, censuran el modo empleado por España enla civilización de los indios.

Fueron tantas las proezas realizadas por los españoles, decía-mos entonces, durante el período de nuestra grandeza, que, nopudiendo los ojos mal dispuestos de las demás naciones, comodice el sabio Feijóo, sufrir el resplanor de gloria tan ilustre, hanquerido oscurecerla pintando, con los más negros colores laacción altamente civilizadora llevada a cabo en el Nuevo Mundopor nuestros predecesores.

Mientras el protestantismo con su falsa reforma arrebataba ala Iglesia inmensas regiones en Europa, los emigrantes españolescompensaban estas pérdidas extendiendo el Evangelio de

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 185

Page 30: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Jesucristo por las dilatadas naciones de América, conquistándolashumanitariamente para la Religión y para la Patria. La acción delos Reyes Católicos, secundada por los españoles conquistadores,fué la más benévola, altruista y cristiana que ha presenciado elmundo; de tal manera que, sometido a la más severa crítica todocuanto se ha escrito contra la colonización de los españoles en elNuevo Mundo, resulta ser un cúmulo de fábulas y calumnias lan-zadas a la publicidad por los enemigos de nuestra Patria, ávidosdel descrédito y decadencia de ésta. Y unos escritores copiando aotros han sembrado el error y la mentira entre las multitudes,incluso entre el vulgo de los sabios.

Ha dado fundamento a los falsos dicterios que contra la colo-nización española en América se propaló entre las naciones, elcélebre libro del P. Las Casas; pero sucede en esto lo que con losfalsos Cronicones, que tanto daño causaron a la verdad histórica,por haber sido copiados de ellos muchas falsedades consignadascomo verdades indiscutibles; es decir, que el libro que se atribuyeal P. Las Casas, Obispo de Chiapa, es falso.

Luego, es falso todo cuanto los calumniadores de España hanpropalado contra nuestra colonización fundamentándose paraello en la mentada obra, tan explotada por propios y extraños. Yes necesario decirlo muy alto, y repetirlo mil veces, hasta desha-cer tanto error que en libros y folletos han publicado en contra denuestra Patria.

La falsedad del libro titulado “Historia o brevísima relación dela destrucción de la India Occidental”, atribuída maliciosamenteal dominico Fr. Bartolomé de las Casas, Obispo de Chiapa, pue-den verla los curiosos en “El Eco de Galicia”, revista bonaerense,correspondiente al 30 de Mayo de 1915, en un escrito publicadopor el erudito escritor y severo crítico Juan Romero, emigrantegallego que tanto honra, lo mismo que el director de la revista,también gallego, las letras de nuestra Patria.

Según él demuestra en el mencionado escrito, el dominicoperuano, P. Meléndez, historiador de su provincia religiosa de SanJuan Bautista del Perú, en una obra intitulada “Tesoro de lasIndias”, la cual fué aprobada para su impresión en 7 de Marzo de1681, en su primer tomo, páginas 509 y 510, dice: “Vean esto losque juzgan que los señores reyes de España trataron sólo deadquirir estados con que enriquecerse y no del modo con que sehabían de tratar los vasallos que adquirían. Vean con cuánta libe-ralidad los socorren, con cuánta caridad los regalan y con cuántocuidado atienden a su remedio; y vean por el discurso todo deesta historia, cuán falsas son las cosas que han escrito contra losespañoles en común, sobre el maltratamiento y hostilidades quedicen hacían contra los indios, siendo así que había muchos, yeran los más, que los miraban bien y los trataban con caridad cris-tiana, cuidando de su enseñanza y de su conservación; sin quepara contradecir verdad tan clara, les pueda valer de testimonio laautoridad de nuestro Obispo Dr. Fray Bartolomé de Las Casas,pues el memorial en que lo alegan, por sus fábulas, no es todo deaquel venerable Obispo, sino añadido y compuesto por los ene-migos de España, impreso en Lión de Francia, mintiendo en élque fué estampado en Sevilla, lo cual alcancé saber de muy cier-to original”. Hasta aquí el citado historiador peruano.

Para tener perfecto conocimiento del origen y propagación delas calumnias con que nos quieren denigrar los eternos enemigosde nuestras grandezas, veamos cómo se expresa sobre este impor-tante asunto histórico el doctor Francisco Antonio Montalvo enel primer tomo citado. “Entre las noticias, dice en el prólogo, queel r. p. m. toca en el progreso de su historia, es singular lo que des-cubre en el memorial que se titula: Destrucción de las Indias porlos españoles, falsamente atribuído a la fama del Ilmo. yReverendísimo Sr. D. Fray Bartolomé de las Casas, Obispo deChiapa, del orden de predicadores. Bien pudiera el autor al refe-rir la fábula de aquel libro exclamar con Bruto: O Júpiter, ne late-at te qui horum actor sit

malorum”, pues no es menos sensible la muerte del honor quela de la vida, y no es menos amante de España que aquél lo fuéde Roma. Mas, aunque su modestia excusa su templanza ni en míen respeto acusa mi animosidad, no puedo contener en gracia denuestra invicta y católica nación, lo que sencillamente hablandome reveló un caballero francés, y fué lo que sigue:

“Volviendo de la corte de Madrid a Cataluña, donde erageneral de Caballería D. Anelo de Guzmán, conde entonces deLumineses y marqués que fué después de Castel Rodrigo, quisosu excelencia que le sirviera yo en aquel viaje, en compañía deun camarada suyo que se llamaba monsieur Francisco de Sucén,capitán de caballos y muy semejante al conde en valor y letras.Este caballero, habiendo nacido francés y criado en la costa deFrancia, huyó de allá por haber tenido un desafío, violando laspragmáticas del reino, y servía a España contra su rey, con lasprotestas de que, en tanto que no le perdonase, le era fuerza ali-mentarse de su espada, que era el mayorazgo de los nobles ensemejantes fortunas”.

“Llegamos a Zaragoza, y aposentándonos en el convento depredicadores, concurrieron los religiosos más doctos y graves acortejar a los huéspedes, y después de la cena se celebró una aca-demia histórica, en la cual dijo monsieur de Sucén que no seadmiraba tanto de la omisión de nuestros historiadores en referirlas hazañas heroicas de los varones grandes que hicieron de unamontaña una monarquía, cuanto de que no impugnasen a los quese valían de sus mismos nombres para acreditar sus novelas endescrédito común de la nación”.

“Siendo yo estudiante, prosiguió, ví en casa de mi padre el ori-ginal manuscrito del memorial que con el nombre del Obispo deChiapa corre impreso en todas lenguas, para que en todas ellas semaldigan los españoles que tan execrandas maldades como lasque en él se inventan y se les atribuyen cometieron en la conquis-ta del Nuevo Mundo”.

“Este libro, dijo, lo compuso un francés y traduciéndolo enespañol se imprimió la primera vez en León de Francia, con títu-lo de impreso en Sevilla por D. Fray Bartolomé de Las Casas,Obispo de Chiapa, para que todo fuese falso, el nombre del autor,la sustancia de la obra y la impresión de la ciudad”.

“Cuando ví a este caballero y cuando leí lo que dice nuestroautor, quedé asombrado; primero, porque no lo había oído aotro, y después, porque me creía único poseedor de esta noticiaen Italia”.

186 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 31: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

“Gracias a Dios y al reputado maestro que han sacado a luzeste parto del horror para gloria de nuestra invicta nación, dandoocasión a este paréntesis que dilatara más en debidos elogios deeste Titolivio indiano, si no reconociese que en esto no hizo másde lo que le dictaron sus nobles calidades, porque un autor verda-dero no pudo dejar de descubrir al fabuloso”.

Importantísimo fué el servicio que a la verdad histórica pres-tó el erudito Juan Romero dando a conocer en la América la obrahistórica del religioso dominico R. P. Meléndez, y el prólogo quepara la misma escribió el doctor Montalvo, pues vino a derrocarel fundamento de cuanto se ha dicho y escrito contra nuestracolonización en el Nuevo Mundo; pero, por lo visto, los enemi-gos de España no se enteraron del esclarecimiento de la verdad;ni tampoco algunos que creen a pies juntillas cuanto en el extran-jero se escribe contra nuestra Patria; por eso se hace necesariodivulgar la verdad contra el torrente de tantos errores que contranosotros se han escrito desde muy lejana época en todas las nacio-nes de Europa, tomando por fundamento la apócrifa obra del P.Las Casas.

Está más que suficientemente demostrado que los españolesfueron los mejores colonizadores del mundo, porque redujeronlos indios a la sociedad civil, sin usar con ellos de violencias nimaltratos, como hicieron y aun hacen hoy día otras naciones.Tanto los Reyes Católicos, como Carlos I y sus sucesores, másquerían la conversión y salvación de los indios que todo el oro yplata que pudiese venir de las tierras americanas. Industria, comer-cio, agricultura, religión verdadera, ciencia, arte y todo cuanto sig-nificaba progreso en aquellos tiempos, fué implantado porEspaña en aquellas lejanas tierras, tratando siempre al indio concristiana benignidad; al revés de lo que hacían las demás nacionescolonizadoras, que de lo que menos se ocupaban era de la civili-zación e ilustración de los indios; y a lo que atendían con másafán era a enriquecerse con los despojos de los indígenas, despuésde tratarlos bárbaramente.

El Ilmo. D. Enrique D’Almonte, en su importantísimo traba-jo sobre la formación y evolución de las subrazas “indonesia” y“malaya”, publicado en el Boletín de la.

Real Sociedad Geográfica, de Madrid, tratando de los indiosde Java dominados por Holanda, dice: “Lo que en nuestros díasdecía el viajero francés, Mr. Felicié Challayte, era que algunos“culíes” (braceros) marchan a trato corto, llevando sobre un hom-bro un bambú, a cada extremo del cual está amarrado un paque-te, o bien empujan con gruesas callas pequeñas carretillas. Todossaludan con humildad, bajan a la cuneta lateral del camino, depo-sitan sus, cargas, y se quitan sus grandes sombreros. Muchosempiezan a descubrirse un buen rato antes de mi paso, aun losque trabajan a lo lejos, en los arrozales. Las mujeres; para saludar,desvían el rostro y bajan sus sombrillas chinescas, de color claro.Muchachitas y ancianos se arrodillan; una mujer se acurruca en lacuneta, cubriendo a su hijo con los brazos como para protegerlocontra el malévolo europeo…

Cualquiera se asombra, si lleva aquí poco tiempo, de la acti-tud tan humilde de los indígenas: quedé sorprendido cierto día,de ver un javanés prosternarse ante mí para entregarme una carta

de un alto funcionario. Este servilismo de toda una raza produceuna impresión penosa. Se adivina que toda una serie de siglos deuna tiranía extremada, ha quebrantado y doblegado a este pueblo.Ahora los gestos de sumisión aparecen como instintivos, los cora-zones son tal vez tan serviles como las actitudes”.

Después de referir el Sr. D’Almonte las horrendas crueldadescometidas en Africa por los belgas, trata de la colonización de losalemanes en la colonia de Camarones, y dice: “La administraciónexplotadora aparecía organizada a la perfección para extraer de lacolonia todas las ventajas posibles, pero desde el punto de vistahumanitario no puedo decir lo mismo... bien cerca se encontra-ban las misiones católicas españolas, con más acertado sistemapara convertir a los naturales, en amigos. Deficiente, por cierto, esel régimen vigente en la Guinea española; pero patente está quemucho peor debe haberles parecido a los indígenas el trato ale-mán, cuando emigraban a bandadas a la mencionada posesiónespañola... Y para honra de la España del siglo XX, debo insistirsobre un hecho de los restantes colonizadores del Africa intertro-pical, que tienen establecidos derechos de exportación sobre losnaturales que desean trasladarse a otro país de distinta nacionali-dad. Tan infame contribución, que equipara a las reses a los sereshumanos, tendrá tal vez sangrienta reparación en el porvenir.España no ha querido mancharse con impuestos de semejantelaya, y con ello acredita que podrá incurrir en error, pero no adop-tar premeditamente medidas tan reñidas con la Etica como eseinhumano impuesto”.

Algunas naciones no se contentan solamente con explotar alos indios, lejos de procurar su civilización cristiana, fomentanentre ellos la idolatría y el paganismo, como Inglaterra, segúnpuede verse en la excelente obra publicada en Turín por el italia-no Santiago Margotti, sobre el protestantismo y el catolicismo.En dicha obra se ve plenamente demostrado que muchos inglesesfabrican ídolos para venderlos a los paganos, y se publican anun-cios comerciales de las fábricas de ídolos como el siguiente deBirmingham, que dice así: YAMEM, Dios de la muerte, en broncefino, fabricado con mucho gusto. NIRONDI, rey de los demonios,modelos variadísimos. El gigante que monta es uno de los dibu-jos más atrevidos, y su sable de gusto moderno. VARONNIN.Dios del Sol, trabajo lleno de vida. Su cocodrilo es de bronce y su láti-go de plata. COMBEREN, Dios de las riquezas. Este ídolo es deuna ejecución esmerada y el fabricante ha empleado en él todo suarte y todo su talento. Encuéntranse también en la misma fábricasemidioses y demonios inferiores de todas clases. No se vende alfiado. Descuento, pagando adelantado”.

Con estos ídolos comercian muchos ingleses en las Indias yen otras colonias de su dominio, fomentando el paganismo ytodo género de supersticiones, y son causa de que el pueblo gima,aun hoy día, en una inmensa degradación moral y religiosa des-pués de tantos años como han transcurrido dominando Inglaterraaquellos países coloniales.

Bien estudiada la acción colonial de los emigrantes españolesen América, resulta que, éstos, jamás fueron guiados en sus con-quistas por intereses mezquinos como aconteció con otros colo-nizadores. Este importantísimo asunto ha sido estudiado muy

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 187

Page 32: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

perfectamente, con documentación del Archivo General deIndias a la vista, por un sabio argentino, el Dr. D. Vicente G.Quesada en su monumental obra La sociedad hispano-americanabajo la dominación española, en la cual, refiriéndose al modo devivir de los españoles de aquellos países, escribe: “El estado deestas pobres provincias era lo más angustioso. No podían hacerla guerra a los indios para defender sus propiedades y vidas, porcarecer de dinero y de armas, y cuando, por un esfuerzo supre-mo, la hicieron, como aconteció en la expedición al Chaco... losprisioneros y sus familias fueron declarados libres, exentos decontribuciones personales y facultados para trabajar donde qui-sieran, y como tales prisioneros no pudieron ser repartidos entretodas las ciudades, resultaba que era preciso mantenerlos a costadel mismo vecindario. Y téngase en cuenta que esas miserablespoblaciones cristianas no podían comprar ni vender donde qui-sieran, que les estaba prohibido esto, porque para todo precisa-ban la previa licencia del rey. Admira entre tanto la constancia,la sumisión pasiva, la resignación de estos pobres vecinos, espa-ñoles o descendientes de españoles, que recogían como fruto dela conquista vivir de vida miserable. Esta es la verdad de la his-toria en los tiempos de la conquista y la colonización en estaparte de América, habiéndose inventado una historia conven-cional, en la cual aparecen los conquistadores repletos del orodel botín cogido a los indios, y holgándose en grandezas que,estudiadas a la luz de los documentos históricos, en lo relativoa las provincias de Tucumán, Río de la Plata y Paraguay, se lesencuentra a los tales conquistadores y sus hijos, como misera-bles colonos, más miserables que los malhadados de los tiemposmodernos en la colonización por comercio. Vivían, después depenosas campañas del trabajo de la tierra y la ganadería, traba-jando ellos mismos para ganar apenas para no morirse de nece-sidad, sin poder vender en el Brasil los frutos de la tierra paracomprar mercaderías que necesitaban”.

Según van transcurriendo los años, y se van examinando losdocumentos históricos relativos a nuestra colonización, los escri-tores rectos e imparciales hacen a favor nuestro las más justas yenaltecedoras manifestaciones, reconociendo que España trató alos indios como a verdaderos hermanos y les concedió siemprelos derechos que a todo cristiano y ciudadano corresponden. Y sialgunos pseudo historiadores han escrito falsedades y patrañaspara desprestigiar nuestro régimen colonial, lo hicieron para pre-parar y acelerar la decadencia de nuestra nación, tomando porfundamento para ello el libro apócrifo de Las Casas. Así es, que,al comparar las sabias ordenanzas de nuestros reyes, publicadas enfavor de los indios, como se pueden ver en el Archivo General deIndias, de Sevilla, y la caridad evangélica con que los trataban losmisioneros enviados para civilizarlos, con los maltratos y tiraníasque en el mentado libro del citado Las Casas se nos atribuyen, loscríticos e historiógrafos se veían perplejos, explicando cada cual asu modo las afirmaciones estampadas en el libro falsamente atri-buído al obispo de Chiapa y en los otros que se le imitan.

El sabio Feijóo, refutando en este punto a los escritores fran-ceses, demuestra que obran con apasionamiento, y que, portanto, no son dignos de fe.

El distinguido escritor González Refojo, en un artículo enco-miástico para España, publicado en El Censor, de La Plata, enMayo de 1910, con motivo de las fiestas del Centenario, decía:“Las falsas relaciones del neurótico Las Casas, han cundido amaravilla; y digo falsas, porque sumados los naturales cuyas cifrasse encuentran en su libro, tenemos que los españoles mataronmás americanos que pobladores o habitantes había en elContinente. Pero el libro corrió, se hizo carne, y sus descripcionesnuméricas fueron consagradas como la verdad. Sin embargo,entre aquella aglomeración de cifras y la verdad histórica, hay unadistancia enorme, contra cuya falsedad debe reaccionar todo buenargentino y americano, expurgándola con criterio de justicia y sinprejuicios... Lo escrito por Las Casas y por otros escritores delmismo jaez, no debe tener más valor histórico que el que se les daa las frases y sentencias falsas de toda falsedad”.

Y el profesor de la Colombia University (Nueva York),Guillermo Shepheld, reputado historiador, conversando con elcatedrático ovetense, R. Altamira, acerca de la colonización espa-ñola, manifestó: Que si podía seguir trabajando como hastaahora, dentro de quince o veinte años estará en situación de escri-bir una Historia de la colonización española que merezca algúncrédito, y que todo lo que de ella se ha dicho hasta ahora es inse-guro, fragmentario, fruto de generalizaciones precipitadas. ElArchivo de Indias, dijo, encierra aún miles de documentos quenadie ha tocado, y sin los cuales todo lo que se escribe careceráde base. Desde luego, siguió diciendo, hay que rechazar todas esassentencias firmes con que los historiadores y algunos chauvinistasretardatarios de la América española condenan de manera absolu-ta la conducta de los colonizadores... La suma de documentosque hasta ahora se ha manejado es exigua, y muchas veces se lesha sustituido por testimonios indirectos, de polemistas, de hom-bres que no estuvieron en América, de hombres tan exageradoscomo el padre Las Casas, cuyo libro en manera alguna puede ser-vir de fundamento a conclusiones científicas de los enemigos deEspaña, interesados en desprestigiarla...

Si la obra del R. P. Meléndez, que de un plumazo descubrióla falsedad del libro atribuído a Las Casas, fuese más conocida, seahorrarían los historiógrafos las disquisiciones históricas a que diómotivo el reprobado libro escrito por los extranjeros para desacre-ditar a España. Por eso, es muy necesario divulgar la verdad parair desvaneciendo, poco a poco, tanto error como en libros, perió-dicos y folletos han circulado contra nuestra colonización enAmérica, los émulos de nuestras grandezas.

A los emigrantes que consagran sus ratos de ocio a las letras,debe España y la Historia en general, el descubrimiento y la pro-pagación de esta verdad que aquí consignamos, para divulgarlamás.

Difícil cosa es, como nota el insigne y malogrado LópezPeláez, luchar contra la corriente de las preocupaciones dominan-tes, de los juicios pasados definitivamente en autoridad de cosajuzgada, pero en este caso es de tal bulto la falsedad del libro atri-buído al obispo de Chiapa, y constan tan ciertamente los buenostratos que los españoles dispensaron a los indios en América, quese hace fácil abrir paso a la verdad histórica.

188 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 33: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

Lo único que se necesita es que ésta sea profusamentedivulgada.

Argüirán algunos escritores, sobre todo muchos críticosfranceses, que como demuestra el sabio Feijóo, sólo tienen,ojos para ver la flaqueza de los españoles, que éstos cometierongrandes desórdenes y abusos en la colonización de América;pero debe tenerse presente que esto sucedió siempre en todaslas empresas grandes y pequeñas, y sucederá hasta el fin delmundo; porque donde quiera que haya hombres habrá abusos,y éstos son inseparables de las guerras, por justas y sabiamenteque estén dirigidas. Y, como dice el referido sabio benedictinoen su célebre “Teatro Critico”, los españoles batallaban enAmérica con unos hombres que apenas creían ser en la natura-leza hombres, viéndolos en las acciones tan brutos. Tenía algu-na apariencia de razón el que a veces fuesen tratados como fie-ras los que en todo obraban como fieras. ¿Qué humanidad, quéclemencia, qué moderación merecían a unos extranjeros aque-llos naturales cuando ellos, desnudos de toda humanidad, ince-santemente se estaban devorando unos a otros? Más irraciona-les que las mismas fieras, hacían lo que no hace bruto alguno,que era alimentarse de los individuos de su propia especie. Aeste uso destinaban comunmente los prisioneros de guerra. Enalgunas naciones casaban los esclavos que hacían en sus enemi-gos, y todos los hijos que iban produciendo aquellos infelicesmaridajes, servían de plato en sus banquetes, hasta que, noestando los dos consortes en estado de prolificar más, se comí-an también a los padres.

La crueldad de otras naciones no se saciaba con dar muer-te a los prisioneros, sino que se la hacían prolija y dolorosacon cuantos géneros de tormentos les dictaban el odio y lavenganza.

“Todo lo demás iba del mismo modo, prosigue relatando elreferido P. Feijóo. En unos países no había religión alguna; enotros se profesaba una religión tan bestial, que horrorizaba másque la total carencia de religión. El hurto, el engaño, la perfi-dia, si no se celebraban como virtudes, a lo menos no se repren-dían como vicios. Los horrores de su lascivia pasaban más alládel término a donde puede llegar nuestra idea. Abusaban deuno y de otro sexo públicamente, sin pudor, sin vergüenzaalguna, en tanto grado que, según refiere Pedro Cieza, habíatemplos donde la sodomía se ejercía como acto pertenecienteal culto. En consideración de tantas y tan horribles brutalida-des, no podían los españoles mirarlos sin gran indignación, auncuando eran bien recibidos de ellos. ¿Qué sería cuando loshallaban armados? ¿Qué sería cuando sucedía la fatalidad, deque, sorprendidos algunos de los nuestros, eran cruelmentesacrificados a sus ídolos?... Si otras naciones en los paísesdonde entraron fueron más benignos con los americanos (quelo dudo), no es de creer que esto dependiese de tener corazónmás blando que los españoles, sino de tener mejor estómagopara ver tales atrocidades y hediondeces. Puede ser que lamayor delicadeza de los españoles en materia de religión y cos-tumbres los hiciese más intratables para aquellos bárbaros. Sinembargo, yo me holgara de saber, a punto fijo, cómo se porta-

ron los franceses con los salvajes del Canadá. Lo que algunasnaciones de aquel vasto país ejecutaban con los prisioneros deguerra, y practicaron con los mismos franceses, era atarlos a unacolumna, donde con los dientes les arrancaban las uñas demanos y pies y con hierros encendidos les iban quemando,poco a poco; de modo que tal vez duraba el suplicio algunosdías, y nunca menos de seis o siete horas; tan lejos de condo-lerse de aquellos desdichados, que a sus llantos y clamorescorrespondían con insolentes chanzonetas y carcajadas.Quisiera, digo, saber, si después de esta experiencia trataban losfranceses muy humanamente a los prisioneros que hacían deaquella gente. Puede ser que lo hiciesen; pero lo que yo meinclino a creer es que los excesos de los españoles llegaron anoticia de todo el mundo, porque no faltaban entre los mismosespañoles algunos celosos que los notaban, reprendían y acusa-ban; los excesos de las otras naciones se sepultaron, porqueentre sus individuos ninguno levantó la voz para acusarlos ocorregirlos”.

El escritor que con más saña y calumniosamente escribiócontra la colonización de los españoles en América, fue Jovet.De éste copiaron muchos, y la bola de la mentira, cual si fuesede nieve, siguió creciendo según fué rodando.

Pero la verdad, al fin, se fué abriendo paso; y hoy está ple-namente demostrado que los españoles y los emigrantes aAmérica trataron a los indios más humanamente que ningunaotra nación del mundo.

Así lo reconocen los más ilustres escritores del NuevoMundo, que estudiaron este problema bajo la más severa críti-ca; algunos de los cuales ya quedan indicados.

En cuanto a abusos cometidos por algunos españoles, debetenerse en cuenta que la Nación jamás los aprobó, y el Gobiernolos castigó severamente enviando a América jueces especialespara proceder contra los gobernadores que no gobernaban conrectitud y justicia, siendo algunos de ellos severamente castiga-dos y encarcelados, como sucedió con D. Francisco Céspedes yD. Manuel de Velasco, regentes de Buenos Aires en 1632 y 1712,respectivamente; y con D. Manuel de Amat y Funient, Virreydel Perú, en 1761; y con otros muchos, como consta de losdocumentos oficiales de aquella época, que pueden verse en laobra publicada por D. Enrique Peña, en Buenos Aires, en 1916,y en el Diccionario Histórico del Perú, publicado en Lima, en1874, por Mendiburo.

Bien estudiada nuestra colonización en el Nuevo Mundo,nos demostrará que ella llevó por medio de nuestros emigran-tes, de nuestros misioneros y de nuestras sabias “Leyes deIndias” a la cumbre de la Historia, a la nación española.

Para convencernos de todo lo dicho hasta aquí, basta leer laRecopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, mandadas imprimiry publicar por la Majestad Católica del Rey D. Carlos II, NuestroSeñor. En Madrid: año de 1681, pues en dichas leyes se estableceque el principal objeto del Estado español, es atraer los indiosa la civilización y conocimiento de la fe católica; se les recono-cen los mismos derechos que a los españoles, y se fulminanseveras penas contra los que cometan algún abuso con ellos.

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 189

Page 34: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

XVIILa emigración y el porvenir

Resolución del problema emigratorio

Ni el mundo de nuestros días es como el de los siglos pasados, niel del porvenir será como el de nuestros días, porque así lo exigela evolución continua a que está sujeto por su propia naturaleza.

Factor importantísimo de esta evolución lo es, en nuestrosdías, la corriente emigratoria que se observa en todas las naciones,corriente que no debe perturbarnos demasiado porque obedece auna necesidad social, a las eternas leyes de la humanidad, que sevan cumpliendo, según las necesidades de los tiempos.

Olvidamos lo pasado e ignoramos lo futuro, por eso nos asus-ta lo presente; pero esto no debe suceder así, porque todo es via-ble en la vida; por lo cual no debemos temer al afrontar el proble-ma de la emigración, pues éste se resolverá por sí mismo, no deun golpe, sino según las diversas fases en que se manifieste en elcurso de los siglos.

El problema de la emigración, que dará origen a otros muchosproblemas, aún está principiando, y su resolución no la verán losnacidos, porque en las naciones ocasionará grandes incidentes,que sólo se podrán ir resolviendo al compás del tiempo y del pro-greso; para cuya resolución se tendrán presentes el modo de ser,sentir y pensar de los tiempos modernos, el gusto social que tan-tas modificaciones experimenta.

El hombre es libre para trasladarse a donde mejor le convengaen busca de mejoría de fortuna, sobre todo si ha cumplido sus debe-res con la Patria; ésta debe amparar a sus hijos desterrados con leyesprotectoras, que serán como el lazo de unión que los liga a ella; yaquéllos deben fomentar el engrandecimiento de la Patria, porquedespués de Dios es el nombre más grande que se conoce.

En los tiempos modernos, a diferencia de antes, a nadie causapavor cruzar los mares; y así vemos a muchos niños, niñas y jóve-nes de nuestras aldeas de Galicia que ya han realizado varios via-jes a América muy tranquilos y contentos y en conformidad consus familias, en contra de lo que antes sucedía; pues cuando algúnjoven embarcaba para Cuba a cumplir sus deberes militares, o porotro motivo, se apoderaba de su familia un gran luto y tristeza,cual si hubiera muerto; pero hoy ya no es así, se va a Cuba o acualquier ciudad americana como quien va a las fiestas de SanIsidro, a Madrid; porque las gentes se acostumbran a todo, y poreso se ha dicho que el hombre es hijo de las circunstancias.

Muchos conozco que viajaron tres o cuatro veces a América,y en el primer viaje compraron o redimieron las rentas forales quegravitaban sobre sus tierras, y en los otros dos, adquirieron tierraspertenecientes a antiguas casas ricas que, ahora, se van desmoro-nando, debido a los vicios y a la holgazanería, que no es de losvicios pequeños.

Y algunos de estos emigrantes golondrinos llevaron consigo aAmérica uno o más hijos, que también ganaron algún capital,regresaron a España a cumplir el servicio militar, y emigraron nue-vamente.

Mientras la emigración siga siendo una necesidad social, laúnica solución que puede dársele es aminorar los males que

causa, sacar de ella los mayores beneficios posibles y amparar alemigrante en todos los casos.

Contribuirá muchísimo a todo esto la confraternidad queen el curso de los años se irá fomentando entre nuestros pue-blos y los pueblos del Nuevo Mundo, fraternidad que será cadavez más intensa, pues a los lazos comunes de estirpe, creenciasy lenguaje habrá que añadir otro más fuerte, que es la comuni-dad de intereses que se creará con la navegación, la industria yel comercio. Y he aquí cómo el porvenir irá resolviendo el pro-blema de la emigración.

* * *

El problema emigratorio seria de solución relativamente fácilsi el patriotismo de que tantos blasonan, fuera verdadero, pero laHistoria y la experiencia nos enseñan lo contrario. Y sólo así seexplica que en España falten muchas cosas y sobren muchas más,como ya en tiempo de Felipe V notó el esclarecido Intendente deIndias, don José del Campillo y Cosío en su obra inédita “Lo quehay de más y de menos en España para que sea lo que debe ser, yno lo que es”.

Según dicho autor, hay de más “Abandono” y de menos“Agricultura”; hay de más “Bastones”, es decir, generales, oficialessuperiores, jefes, autoridades, que tienen empleos y sueldos debi-dos, no a sus méritos, sino al nacimiento y a la intriga, y hay demenos “Baluartes”, es decir, fortalezas, ejército, medios de defen-sa por mar y tierra para asegurar la integridad y la independenciadel país; hay de menos “Comercio” y de más “Contribuciones” demenos “Diligencia”, es decir, actividad, movimiento y oportuni-dad para empresas, y de más “Disposición”, pues aunque los espa-ñoles la tienen para todo, la deslucen y la olvidan por la ociosi-dad y la pereza ; hay de menos “Educación”, en el sentido de ins-trucción, ilustración, deseo de aprender y saber, y de más“Escritores malos”; hay de menos “Gobierno” y de más“Gobernadores”; de menos

“Hospicios” y de más “Hurtos”; hay de menos “Justicia” y demás “Jueces”; de menos “Letrados” y de más “Leyes”; de menos“Maestros buenos” y de más “Mujeres públicas”; de menos“Navíos” y de más “Negociantes viles”; de menos “Obras públicas”

y de más “Ociosos”; de menos “Premios” y de más “Privilegios”;de menos “Realidad” y de más “Relajación”, de menos “sabios” yde más “Soberbios”; de menos “Trigo” y de más “Tribunales”, y,finalmente, de menos, “Virtudes”, y demás “Vicios”.

Según el estudio hecho por Balaguer en la obra inédita deCampillo y Cosío, ocurría en la época de éste, aparte las diferen-cias naturales de sociedad y tiempo, lo que precisamente, pocomás o menos, ocurre ahora: los mismos hombres, los mismosvicios, las mismas quejas, la misma carencia de remedios para elreal, la misma inutilidad de esfuerzos y sacrificios para el bien.

Así es, efectivamente. Pues en nuestro país existe una turba-multa de abogados y procuradores sin pleitos; de médicos, sinenfermos; de bachilleres fracasados; de doctores, sin ciencia; decharlatanes y periodistas al servicio incondicional del caciquismo,y una plaga de políticos o vividores de la política que matan enciernes todas las iniciativas regeneradoras de la Patria.

190 | galegos 6 | ii trimestre 2009

Page 35: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

El deplorable estado de los ramos de riqueza con que Diosdotó nuestro suelo, nos demuestra esta verdad. Son aquéllos lamineralogía, la agricultura y la industria, tres fuentes de riquezaque, bien explotadas, atenuarían grandemente los efectos desas-trosos de la emigración o la harían innecesaria; pero la actividaddel hombre no ha respondido a la riqueza acumulada en el sub-suelo de la región galaica, como dice el ilustrado Ingeniero deMinas D. Ramón del Cueto.

“Los minerales de hierro, dice el mismo, son abundantes en laprovincia de Lugo, y existen criaderos de veinte millones de tone-ladas, como el del Incio, sin tocar... En otros sitios más, existencriaderos intactos que ofrecen buen porvenir a la industria mine-ra: las sierras montañosas de Meira, Fonsagrada y Caurel, lascomarcas de Baamonde, Moría y Guntin y los altos de Quiroga,Becerreá y Germade, son ejemplos que deben citarse...: en elAyuntamiento de Caurel no sólo se encuentra el hierro, sino tam-bién el cobre y el antimonio... La pirita arsenical es frecuente enGalicia, formando filones estrechos que todavía no fueron tratadosindustrialmente, quedando sin beneficiar este mineral... El oro fuéextraído de las arenas del Sil desde la antigüedad, encontrándoseaún en algunos puntos de su cuenca... Hay estaño y wolfran en lastres provincias restantes... Los materiales de construcción, granito,pizarras, mármoles, serpentinas, calizas y arcillas, son muy varia-dos, hasta el extremo de tener aplicación adecuada en todos loscasos... Pero, en general, se observa una falta completa de estudiosobre la utilidad que podía obtenerse del aprovechamiento de estasdiversas substancias, las cuales servirían de base a muchas indus-trias de cerámicas, saneamiento, tejeros, alfarería y loza”.

“Es de lamentar que la minería no pueda desarrollarse porquese lo impiden varias causas que no se trata de evitar o modificaren bien de una riqueza susceptible de aumento, si fuese atendidacomo su importancia merece” 16.

Parece increíble que permanezcan en Galicia, y lo mismo enotras regiones, los referidos criaderos de minerales en el más com-pleto abandono; que tantas riquezas con que nos brinda laNaturaleza no sepamos aprovecharnos de ellas, y que los extran-jeros tengan que venir a realizar lo que debiéramos hacer nos-otros, si fuésemos más emprendedores; pero los capitales gallegos,unos están a la sombra, otros en el Banco depositados, y otros entráficos usurarios, esquilmando a los pobres y necesitados.

La emigración en Galicia disminuirá grandemente, si se explo-tasen los abundantes cotos mineros que en ella existen; y comouna industria da origen a muchas más, en ellas se daría colocacióna muchas personas de uno y otro sexo que huelgan forzosamenteuna gran parte del año, se fomentaría la riqueza del país gallego,y los hijos de éste no se verían tan forzados a emigrar al extranje-ro; pero Galicia se ve desamparada en gran parte, se ve abandona-da a sus pobres medios de vida, sin que aquí se puedan establecergrandes industrias salvadoras, porque carecemos; de los mediosmás indispensables para realizarlas, como son ferrocarriles, cami-nos vecinales, escuelas, correos y carreteras, cuyos males son efec-to del individualismo que predomina en los habitantes del país.

En Galicia hay muchas energías, pero todas se vienen gastan-do en las luchas de la política menuda o caciquil, debiendoemplearse en otras empresas más dignas. Y mientras esto siga así,seguirá también la emigración empleando sus fuerzas en fomen-tar la riqueza de otros países más emprendedores e industrialesque los nuestros, lo cual nada tiene de particular, pese a todos loslirismos de los poetas.

* * *

Por lo que a la Agricultura se refiere, Galicia adelantó muchí-simo desde hace veinte años; pudiendo afirmarse, en general,que la tierra laborable se halla reducida al cultivo y que la deregadío aumentó muy considerablemente.

Sin embargo, no puede decirse otro tanto de la arboricultu-ra, pues nuestros frondosos bosques han sido talados sin piedad,y no se han reemplazado por otros; y existen enormes extensio-nes de montes que podían estar cubiertos de árboles, que con eltiempo reportarían una gran riqueza y darían origen a distintasindustrias fabriles en que serían empleados muchos moradoresdel país, librándose, con tal motivo, de la necesidad de emigrara otras partes; pero la repoblación de los montes de Galicia nopuede hacerla el campesino sin el especial auxilio de los Poderespúblicos, y éstos, por lo reguiar, no se preocupan para nada dela felicidad de los pueblos.

Galicia paga una gran contribución a otras regiones por elmucho aceite que importa, y esto podía evitarse repoblando losgrandes olivares que han desaparecido asolados por el bubón opiojo. En el siglo XIV, como dice Florencio Vaamonde en susApuntes para la Historia de la Agricultura en Galicia, los preciososolivares gallegos eran la admiración de los extranjeros y el orgu-llo de los naturales.

Sin embargo, nada se ha hecho por restablecer los olivares,y en muchas comarcas donde secaron, también, los castaños,podía cultivarse árbol tan precioso y productivo como es elolivo.

Del manzano y de la sidra se puede decir lo mismo que delolivo y del aceite. Repoblando los antiguos pomares de Galiciasaldría menos dinero de la región, y se daría empleo a muchaspersonas, y entonces ya no necesitarían emigrar.

En Galicia podría fomentarse en sumo grado la ganadería, laagricultura y la arboricultura, dando desarrollo e impulso a lahidráulica, pero esto, desgraciadamente, no sucede.

Acaso no haya reino de alguna economía en el mundo,decía ya el sabio P. Feijoo, contemporáneo del citado Campillo,que se aproveche menos del beneficio del agua de los ríos, queEspaña. Por lo común, la disposición del terreno gobierna sucurso, sin que nadie les vaya a la mano, cuando se podía lograrinmensa utilidad, desangrándolos en sitios oportunos. Estas san-grías de los ríos no sólo traerían la conveniencia de fertilizar loscampos, más también otra de bastante consideración, que es lade evitar algunas inundaciones.

Muchas cosas buenas como éstas han dicho los sabios de lospasados siglos, pero nuestros flamantes políticos no las supieronponer en práctica para conservar la grandeza de España, porque

galegos 6 | ii trimestre 2009 | 191

16 El Eco de Galicia, de Buenos Aires, núm. 600.

Page 36: La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados

muchos de ellos sólo son eruditos en discurrir nuevos génerosde contribuciones y tributos.

Conocernos muchos montes de humildes aldeas, decía en LaVoz de Galicia, de La Coruña, el 18 de Febrero de 1913, RofCodina, que cubiertos de árboles, pueden criar más de dos millo-nes de pinos antes de treinta años, y producirían a sus vecinos uningreso por lo menos de cinco millones de pesetas. Creemos quea pesar de cuanto se dice de las cantidades que se reciben deAmérica, por los defensores de la emigración, todos los vecinosde una parroquia que en el plazo de treinta años emigran, pormucho que trabajen y los favorezca la suerte, no llegan a enviar asu familia un millón de duros, que es lo que calculamos puedenproducir muchos montes plantados de pinos.

Pero a este propósito dice muy acertadamente L. PeñaNovo, en La Voz de la Verdad, de 31 de Mayo de 1918, demos-

trando que jamás nuestros políticos se han preocupado de losintereses económicos de Galicia, especialmente en lo que a la agri-cultura se refiere, entre otras cosas, lo siguiente: “Es un error muydivulgado por nuestros políticos que en Galicia hay mucha tierrainculta. Esto es originado porque nunca la estudiaron; miran esta-dísticas y ven que en Galicia hay más remontes que en ningunaotra región; y en eso basan sus afirmaciones. Mas no se dan cuen-ta de que los montes de Galicia están poblados de pinos o tojo;que el pino da un rendimiento igual a las tierras de labradío, y queel tojo en la mayoría de los casos lo da superior. El tojo es forrajeinsustituible, de tojo es el estiércol que abona nuestras tierras, laleña que consumen en el campo; sus raíces profundas en estas tie-rras de lluvias y quebradas, evitan los desprendimientos y destro-zos que las inundaciones causan en otras regiones”.

“En Galicia, dice el mismo, casi toda la tierra se cultiva y noconoce el descanso; cada año produce dos o tres cosechas por lavariedad de productos; su cultivo casi siempre es intensivo. Alcontrario de las regiones centrales, donde la tierra produce unasola cosecha anual, y anualmente mitad de la tierra queda a bar-becho por la uniformidad del producto cereal”.

“En Galicia hay, sin duda, grandes extensiones sin cultivar.Son las gándaras, las tierras fangosas de las llanuras centrales. Nopueden cultivarse sin sangrarlas, sin secarlas. Y nuestros políticos,que gastaron millones en riegos y pantanos para otras tierras,jamás pidieron una peseta para el drenaje de las nuestras…”.

“Los montes que hay incultos y sin árboles en Galicia, son delEstado. Su estéril desnudez ofrece un contraste simbólico con losde propiedad privada. Son 300.000 las hectáreas de tierra gallegaque nada producen por estar sujetas a un maridaje bastardo conla administración centralista. ¿Serán esas las que aconsejan nues-tros políticos que se cultiven? Pero ¿cómo van a cultivarse?Cincuenta años lleva luchando el labrador para labrarlas, y siem-pre la administración tomó estériles sus intentos”.

Por esta razón, la “Asamblea Gallega Agrícola”, celebrada enMonforte en Agosto del año 1908, acordó pedir y gestionar quetodos los montes, lomas, etc., que los pueblos y parroquias sehallan en posesión de utilizar desde hace más de treinta años, seanpropiedad de ellos; borrándose por tanto del catálogo delMinisterio de Hacienda o del de Fomento, si figurasen como del

Estado, e inscribiéndose en el Registro de la Propiedad a nombrede los pueblos o parroquias declarados dueños.

No hay, pues, tales tierras incultas por culpa de los moradoresdel país gallego, sino por culpa de los políticos, o sea, de losgobernantes, que no se preocupan para nada del bien público;resultando que tales terrenos incultos son como si no existieran,pues en ellos no pueden emplear sus energías los pueblos que losposeen, y las emplean en otros países donde les dan todas las faci-lidades y les remuneran espléndidamente su trabajo; por eso exis-te la emigración. Ni tampoco existen en todas las parroquias mon-tes incultos, terrenos pantanosos o lomas, pues hay muchísimasen que no se conoce ninguna de estas cosas, y sus numerososhabitantes sudan la gota gorda para mantener sus ganados y paraprovistarse de esquilmos y de leñas. Así es que, al terminarse lasfaenas del verano y otoño, muchos cierran sus puertas, que novuelven a abrir hasta la primavera próxima; y otros, dejando sola-mente en sus casas la mujer y los hijos pequeños, se diseminanpor las demás regiones y pueblos mayores a buscar la vida acom-pañados a prudencial distancia de los hijos adultos, que ya sabenejercer alguna arte o industria. Y de aquí esa turbamulta de para-güeros, cordoneros, cerrajeros y afiladores que con otros artistasde este jaez recorren las Provincias españolas hasta que, termina-do el invierno, vuelven a sus moradas de Galicia para reanudar lasfaenas de sus cortas tierras; que no producen lo suficiente para lasubsistencia y que, por ende, se hallan gravadas de contribucionesy tributos por la tiranía infame y deshonrosa del caciquismo.

Por lo expuesto, se ve que el problema emigratorio tendríafácil solución si se realizasen los medios indicados para evitar eléxodo de tantos individuos que carecen de medios para vivirdecorosamente en el país; pero como esto no se verifica, dado elstatu quo de nuestras riquezas muertas y de nuestra inactividad,podernos afirmar que el tal problema emigratorio es de difícil ylejana solución. Por lo cual se irá solucionando paulatinamenteen el transcurso de los años, con el estudio y con la experiencia.

Y no vaya a creerse que, resuelto este importante problemasocial, sea convertido el mundo en un país de Jauja, como supo-nen muchos heridos de utopía, no; pues el mundo siempre seráel mismo. Todos creen hallar la felicidad en la resolución de losnuevos problemas que se presentan a través de los siglos, peroesto es imposible, porque no la hay en la tierra.

Y aquí haremos punto final, porque involuntariamente noshallamos a la entrada del campo teológico, y no es nuestro inten-to divagar por él, en esta ocasión.

Sucede aquí lo que, citado por Donoso Cortés, diceProudhon en sus Confesiones de un revolucionario: “Es cosa queadmira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políti-cas, tropezamos siempre con la Teología”.

Y he aquí a donde nos condujo la tan debatida cuestión de laemigración gallega.

Y perdona, benévolo lector, la rudeza y desaliño del estilo deeste humilde trabajo literario. La buena fe y recta intención conque lo he emprendido, me hacen acreedor a tu indulgencia.

O. S. C. S. M. E.

192 | galegos 6 | ii trimestre 2009