La Ergonomia en La Práctica Dental

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    1/9

    La ergonomia en la prctica

    dental

    La ergonoma es la ciencia poner en armona el trabajo

    y sus instrumentos con los aspectos funcionales y

    psicolgicos del hombre y de la salud. Las

    enfermedades musculares y posturales son la mayor

    parte de las ausencias

    laborables.

    En relacin con el ocio

    de la odontologa se

    debe tener en cuenta:

    Trabajo en posicin

    sentada

    El trabajo en posicin

    sentada te permite

    ejercer un minucioso

    trabajo de precisin.

    Esta posicin debe permitir mantener la curvatura

    natural de la columna vertebral y minimizar la carga

    soportada por el aparato de sostn. El dise!o del

    asiento debe permitir disminuir las presiones ejercidas

    sobre la piel y el sistema vasculonervioso supercial.

    Esta posicin sentada tambin permite tener los dos

    pies completamente planos sobre el suelo.

    Movimientos

    http://odontologiaunivalle.blogspot.com/2010/06/la-ergonomia-en-la-practica-dental.htmlhttp://odontologiaunivalle.blogspot.com/2010/06/la-ergonomia-en-la-practica-dental.htmlhttp://odontologiaunivalle.blogspot.com/2010/06/la-ergonomia-en-la-practica-dental.htmlhttp://odontologiaunivalle.blogspot.com/2010/06/la-ergonomia-en-la-practica-dental.html
  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    2/9

    Los movimientos deben ser rpidos y con mucha

    precisin. "eben tener poca amplitud# en forma de

    rotacin alrededor del codo.

    Tensiones estticas

    $ara evitar %ue algunas

    inserciones musculares

    soporten tensiones es preciso

    %ue no se blo%ueen en posicin

    de trabajo jas. La tensin

    muscular esttica hace %ue el

    m&sculo sometido acumule

    to'inas en su masa# por lo %ue

    es necesario modicar estas

    posiciones.

    Principios ideales de tratamiento

    $ara conseguir trabajar en una posicin adecuada y

    realizar slo movimientos de poca amplitud# es

    precisin %ue la zona sobre la %ue act&a el profesionalest situada ligeramente ms alta %ue la parte

    superior de su pierna. La boca del paciente tiene %ue

    estar a distancia de visin y de trabajo del profesional

    y del au'iliar. El trabajo a cuatro manos es el %ue

    permite satisfacer mejor las e'igencias por sus

    movimientos de poca amplitud y largos periodos de

    trabajo concentrado.

    Tcnica a cuatro manos

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    3/9

    La tcnica a cuatro manos facilita y aumenta

    signicativamente el rendimiento mediante la

    reduccin de los tiempos de trabajo.Esta tcnica tiene

    mucha utilidad en la prctica diaria y en la ense!anza.

    El objetivo de la odontologa a cuatro manos es %ue el

    e%uipo operador au'iliar rinda el m'imo de servicios

    dentales de alta calidad al mayor n&mero de personas

    o a una persona cmoda y libre de tensin. Este

    objetivo puede alcanzarse por:

    ( El operador y el asistente ejecutan cada operacin de

    acuerdo con un cuidadoso y deliberado planpreestablecido.

    ( El au'iliar desempe!a los deberes %ue legalmente se

    le pueden asignar

    ( EL diagnstico y el plan de tratamiento de los

    pacientes se establecen cuidadosamente para obtener

    la m'ima ventaja de tiempo disponible.

    Principios bsicos de simplifcacin de trabajo

    ( "isminuir los movimientos

    ( )educir la e'tensin de los movimientos

    ( $referir los movimientos continuos y suaves

    ( "isponer previamente de los instrumentos y del

    material

    ( *olocar cerca los instrumentos

    ( $lanicar

    ( +ener una buena iluminacin

    ( "isminuir el n&mero de cambios de campos visuales

    Clasifcacin de movimientos

    Los movimientos se clasican en cinco categoras:

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    4/9

    ( Clase I. ,ovimientos de los dedos &nicamente.

    ( Clase II. ,ovimiento de los dedos y la mu!eca

    ( Clase III. ,ovimientos de los dedos# la mu!eca y el

    codo.

    ( Clase IV. ,ovimientos completos del brazo

    empezando desde el hombro

    ( Clase V. ,ovimientos del brazo y torsin del cuerpo.

    "eben preferirse movimientos de las clases -# -- y ---.

    Control postural

    +rabajar sentado permite una disminucin de la fatiga

    y esfuerzo# as como un aumento en el rendimiento de

    las tareas clnicas del profesional. in embargo#

    continuaron las posturas viciosas por la mala posicin

    del paciente y por los malos hbitos. Las posiciones del

    au'iliar entre las /# las 0 y las 1 creaban hbitos de

    rotacin del tronco# inclinaciones de la cabeza y la

    tendencia a la visin directa# lo cual incrementa lasenfermedades profesionales en el odontlogo.

    *onsideramos %ue la posicin entre las 22#03 y las 2/

    es la de mayor efectividad y con menor tendencia a la

    fatiga.

    4ay %ue destacar la importancia del aprendizaje

    durante el estudio de la odontologa en las 5acultades

    y el entrenamiento para eliminar malos hbitos

    creados. "ebemos buscar un tringulo e%uiltero delas piernas y los pies paralelos. El propio sujeto debe

    buscar una posicin %ue le resulte cmoda.

    La posicin 0! posicin del operador " del au#iliar

    La posicin de las 2/ correspondiente a las manecillas

    del reloj es la posicin636# la cual permite una mayor

    relacin del cuerpo del operador con los elementos %ue

    le rodean y optimizar el control. Esta posicin es la dem'imo e%uilibrio en relacin con la columna vertebral

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    5/9

    del operador# el au'iliar y el paciente7 es de absoluto

    e%uilibrio. *uando el operador adopta la posicin

    horaria de las 2/# el au'iliar deber estar situado entre

    las / y las 1 para estar en su posicin.

    La posicin del operador es correcta cuando:

    ( Est sentado cmodamente con sus muslos paralelos

    al suelo y su espalda bien apoyada.

    ( u posicin abarca de las 8 a las 2/ en el reloj.

    ( La boca del paciente est en lnea con su plano

    sagital

    ( La boca del paciente se halla al nivel de os codos del

    operador

    ( La distancia entre los ojos del operador y la boca del

    paciente no es inferior a 09 cm.

    ( Los codos del operador permanecen cerca de sus

    costados

    ( us hombros estn paralelos al suelo

    ( La espalda derecha

    ( u cuello sin estar e'cesivamente inclinado

    La posicin del au'iliar es correcta cuando:

    ( Evita %ue el au'iliar incline o e'tienda los brazo

    e'cesivamente

    ( u espalda debe estar derecha

    Los dontlogos# durante el desempe!o de sus

    actividades se ven sometidos a presiones emocionales

    y fsicas %ue afectan su desempe!o laboral y salud#

    actividades %ue tienden a ser de gran demanda en loservicios de *lnica dontolgica y %ue e'igen al

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    6/9

    profesional gran ecacia. La Ergonoma aplicada en

    nuestra profesin reduce las tensiones durante los

    procedimientos tanto del profesional como del

    personal au'iliar# siendo el paciente el beneciado al

    nal del servicio %ue le hemos ofrecido.

    Los movimientos incorrectos# posturas defectuosas y la

    reacomodacin de la visin por cambios constantes

    durante el procedimiento# le generan al dontlogo

    fatiga fsica y mental %ue le afecta a la hora de atender

    al paciente. $or eso la Ergonoma aplicada a la

    odontologa es esencial a la hora de mejorar y

    mantener las condiciones de salud del dontlogo y

    por consiguiente la del paciente.

    En el control postural

    ;nas inadecuadas posturas de trabajo del dontlogo#

    mantenidas de forma reiterada a lo largo de a!os

    profesionales# pueden dar lugar a patologas del

    sistema m&sculo es%ueltico y vascular entre ellas# se

    encuentran las afecciones en columna vertebralprobablemente las ms frecuentes# dolores de espalda#

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    7/9

    nervio citico# hernia discal# son algunos sntomas

    habituales del dontlogo# %ue no practican un

    adecuado control postural# durante su trabajo# tanto

    en su propia postura como en la colocacin del

    paciente.

    olucin...

    $lanicacin de tcnica a cuanto manos

    La prctica dental a cuatro manos# muestra %ue el

    au'iliar hace el 8/< de todos los movimientos

    complementarios. La prctica dental a cuatro manos haevolucionado a una en %ue el profesional no se

    preocupa por encontrar los instrumentos adecuados#

    materiales dentales y medicamentos# relegando esta

    funcin al asistente.

    En base a estos dos principios se determina la postura

    de trabajo mas adecuada #movimientos respectoasistente y operador# y se conocer si el odontlogo

    profesional preere trabajar a cuatro manos # con

    asistente parcial o individual y as mismo observar su

    postura de trabajo.

    Entonces la pregunta es: =realmente el odontlogo

    profesionista aplica los principios de ergonoma

    respecto al control postural y la tcnica de cuatromanos en su prctica diaria>

    La ergonomia# a dems es aplicada al e%uipo# para

    benecio de los pacientes es asi como por ejemplo el

    silln odontolgico ha sido modicado a travs del

    tiempo para adaptarse de forma ideal al cuerpo

    humano# evitando puntos de estrs en el paciente %ue

    le ocasionen lesiones durante la intervencinodontolgica.

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    8/9

    tros elementos tambien se

    han modicado para el

    benecio del paciente#como lo son los cepillos

    dentales ergonomicos# %ue

    brindan un mayor confort al

    paciente y le facilitan el uso

    y limpieza de la dentadura.

    $osicin del paciente

    El paciente debe estar en e%uilibrio ergonmico en

    relacin con la posicin del operador y la del au'iliar.

    0La boca del paciente es un campo operatorio

    demasiado pe%ue!o y %ue incluye la lengua# m&sculos

    faciales

    laterales# saliva# restos de materiales o de material de

    dientes y agua# lo %ue hace %ue se re%uiera un mayor

    esfuerzo.

    La posicin horizontal supina ?3@ es la ms adecuada

    para el paciente.

    La posicin de la cabeza del paciente debe estar en

    contacto con el cuerpo del operador en la lnea media

    sagital entre el punto umbilical y el corazn.

    )elacin operadorAau'iliarApaciente

  • 7/25/2019 La Ergonomia en La Prctica Dental

    9/9

    E'iste una relacin geomtrica entre operador#

    asistente y paciente.

    +ringulo e%uiltero de sustentacin

    La columna vertebral establece un perfecto e%uilibrio

    corporal. "icho e%uilibrio se ve favorecido si las sillas

    del operador y del au'iliar presentan una supercie

    dura o semidura. El asiento debe tener unos /3 cm. "e

    anchura para %ue el operador tienda a enderezar la

    columna a la posicin 3.

    Las piernas del operador deben estar abiertas

    formando un tringulo e%uiltero. El centro de estetringulo corresponder a la situacin de la boca del

    paciente.Los pies han de %uedar paralelos entre s. i

    el au'iliar apoya sus pies# debe observar las mismas

    normas %ueel operador.