La-Escala-del-Tiempo-Geológico.doc

Embed Size (px)

Citation preview

La Escala del Tiempo Geolgico

La Escala del Tiempo GeolgicoGustavo Tolson (Depto. de Geologa Regional) Los procesos geolgicos ocurren tan lentamente, y consecuentemente tienen tan larga duracin, que los instrumentos que los humanos usamos cotidianamente para medir el tiempo (relojes, calendarios, etc.) nos son incmodos. Por esta razn los gelogos han ido desarrollando desde el siglo pasado una escala de tiempo, basada en eventos geolgicos globales, que se utiliza como marco de referencia temporal en la geologa.

La Escala del Tiempo Geolgico est subdividida en cinco Eras cuya etimologa griega se refiere a cinco etapas en el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Las Eras son a su vez subdivididas en Periodos y estos ltimos en pocas como se muestra en la Tabla . Considerando que la Tierra se form hace ms o menos 4,600 millones de aos, el Arcaico y el Proterozoico, los cuales en conjunto comnmente denominamos Precmbrico, constituyen alrededor del 85% de la edad de la Tierra. Para ilustrar la enormidad del tiempo geolgico podemos representar toda la historia geolgica reducida a un ao calendario, con inicio el 1 de enero y fin el 31 de diciembre. En este esquema, las rocas ms antiguas que conocemos en la Tierra se hubieran formado a fines de febrero, la vida ms antigua hubiera aparecido en mayo, las rocas ms antiguas de Mxico a mediados de agosto, y seres vivientes ocuparan los continentes hacia fines de noviembre. Dinosaurios caminaran en las costas de Michoacn el 16 de diciembre, la Sierra Madre Oriental se levantara el 26 y los primeros homnidos apareceran como a las 4:30 horas del 31. La geologa moderna, que se desarroll a partir del concepto del Tiempo Geolgico de James Hutton en 1785, habra iniciado faltando dos segundos para la media noche del ltimo da del ao.

Para ubicar ms eventos geolgicos en el calendario, puede bajar un programa interactivo picando aqu .

Escala del Tiempo GeolgicoEdad (Ma)EraPeriodopoca

0.01-0/./.Holoceno

1.8-0.01| .Cuaternario \.Pleistoceno

5.3-1.8| ./.Plioceno

23.8-5.3Cenozoico | .Negeno \.Mioceno

33.7-23.8| ./ .Oligoceno

54.8-33.7| .Palegeno | .Eoceno

65-54.8\.\ .Paleoceno

144-65/.Cretcico

206-144Mesozoico | .Jursico

248-206\.Trisico

290-248/.Prmico

354-290| .

| .

| .Carbonfero (Mississpico y Pensilvnico)

417-354Paleozoico | .Devnico

443-417| .Silrico

490-443| .Ordovcico

570-490\.Cmbrico

2500-540Proterozoico

>2500Arqueozoico

De los tres tipos de rocas -gneas, metamrficas y sedimentarias- stas ltimas jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la Escala del Tiempo Geolgico. En trminos de eventos geolgicos, es importante que las rocas sedimentarias se depositan sobre la superficie terrestre en estratos aproximadamente horizontales y que cada estrato es ms antiguo que aquel que le sobreyace y es ms reciente que aquel que le subyace. Estas dos observaciones dan lugar a dos principios fundamentales en la geologa: la Ley de Horizontalidad Inicial y el Principio de Superposicin. Por esta razn siempre se escriben las columnas geolgicas con las rocas ms recientes arriba y las ms antiguas abajo como los ejemplos lo ilustran.

Las variaciones de espesor de las rocas sedimentarias representan a grosso modo la duracin del evento y la energa del sistema que lo deposit. Las rocas sedimentarias tambin son las nicas con restos fsiles, permitindonos trazar la evolucin biolgica.

Lnea del Tiempo Geolgica-Evolutiva

Edad (Ma)Evento

0.002Erupcin del volcn Xitle, cuyas lavas cubren las ruinas de Cuicuilco, cerca de C.U.

0.0046Empieza a crecer el rbol de pino quebradizo ms viejo que queda en vida.

0.006Se desarrolla la escritura en Sumaria.

0.01Homo Sapiens Sapiens aprende a usar fuego para moldear cobre y endurecer cermica. Tambin evolucionan las comunidades sedentarias.

0.012Homo Sapiens Sapiens domestica perros en Kirkuk, Irq.

0.017Homo Sapiens Sapiens pinta la cueva de Lascaux, Francia.

0.02Homo Sapiens Sapiens pinta las cuevas de Altamira, Espaa. Primera erupcin del actual Popocatepetl.

0.025-0.01Glaciacin ms reciente; un escudo polar cubre la mayor parte del norte de Norteamrica.

0.04-0.012Homo Sapiens Sapiens entra a Australia procedente del sureste de Asia y a Norteamrica por el estrecho de Bering.

0.05-0Existe Homo Sapiens Sapiens.

0.2-0.03Evoluciona Homo Sapiens Neandarthalis .

0.3La explosin de la supernova Gminis a una distancia de aproximadamente 60 pc (parcec), tan brillante como la luna llena.

1-0.5Homo Erectus domina el fuego.

1.8-0.2Existe Homo Erectus.

2-0.01La ms reciente glaciacin o edad de hielo.

2Amplio uso de herramientas de piedra.

3.5Lucy, una Australopithecus camina la Tierra en Africa sudoccidental.

4-1Existe Australopithecus.

4Desarrollo del bipedalismo homnido.

5Se inicia la apertura del Golfo de California.

10-4Existe Ramapithecus.

16-0Desarrollo del volcanismo en el Cinturn Volcnico Transmexicano, del cual forman parte los grandes estratovolcanes mexicanos como el Citlatpetl, Popocatpetl, Ixtacchuatl, y Nevado de Toluca entre otros.

20-12Evolucin de la lnea filogentica de los chimpancs y de los homnidos.

20Evolucin de loros y palomas.

28Evolucin de los koalas.

50-16Extenso volcanismo en la porcin occidental de Mexico, cuyo resultado es la Sierra Madre Occidental - la cobertura ignimbrtica ms extensa de la Tierra.

50

50Evolucin de los monos primitivos.

Granito de Acapulco, Guerrero,Mxico.

55Evolucin de los conejos y las liebres. Aparicin de caballos y ballenas.

60Evolucin de garzas y cigeas, as como de ratas ratones y ardillas.

65Lmite K/T - extincin masiva de los dinosaurios e inicio del reinado de los mamferos. Ocurre el impacto de Chixulub, Yucatn. Inicio de la Orogenia Cordillerana que dio lugar a la Sierra Madre Oriental.

90Evolucin de los tiburones modernos. Giganotosaurus carolinii (un dinosaurio) el carnvoro ms grande del planeta vive en Argentina.

100Desarrollo de las primeras grullas. Fosilizacin de organismos en la cantera de Tlaya, Puebla.

136Los canguros primitivos evolucionan.

145Archaepteryx camina la Tierra.

169Se inicia la apertura del Golfo de Mxico.

200Se inicia el rompimiento del supercontinente Pangea. Se desarrollan los primeros cocodrilos y aparecen los primeros mamferos.

225Desarrollo de los helechos modernos.

230Evolucin de las cucarachas y termitas.

250Extincin masiva a fines del Periodo Prmico. Incluye la extincin de los trilobites.

280Evolucin de los escarabajos y gorgojos.

300Evolucin de los insectos alados.

300-200Surgen los reptiles.

350Los helechos primitivos de desarrollan - primeras plantas con raz. Se desarrollan los primeros insectos.

350-300Surgen los anfibios.

375Aparicin de los tiburones primitivos.

420Evolucionan los milpis - primer animal terrestre.

Se forma la cadena Apalache-Caledoniana por la colisin continental entre Europa, Africa y Norteamrica.

En Mxico se encuentran evidencias de esta colisin (orogenia Acateca) en las rocas del Complejo Acatln, Puebla.

430Algas cubiertas por cera inician la vida en tierra firme. La vida sale de los ocanos.

500-450Surgen los peces - los primeros vertebrados.

517-515Fosilizacin en la lutita de Burgess, Canad

528-526Fosilizacin en Cheng-Jiang, China.

545Explosin cmbrica de los organismos con esqueleto externo.

550Formacin de Gondwana.

580-545Se forman los fsiles de los organismos de Ediacara, Australia.

700Rompimiento del supercontinente Rodinia.

1100Formacin del supercontinente de Rodinia. Edad de las rocas metamrficas del Complejo Oaxaqueo en Oaxaca.

1500Desarrollo de organismos con clulas eucarinticas.

1500-600Surgen los organismos multicelulares.

1600Se acaban las ltimas reservas de hierro en solucin en los ocanos por el aumento del oxgeno atmosfrico, formndose las ltimas formaciones bandeadas de hierro.

1800-1700Edad de las rocas ms antiguas de Mxico: el Complejo Bmori en Sonora.

2000Inicia el reactor de fisin natural.

2400La elevacin de la concentracin de molculas de oxgeno detiene la precipitacin de uraninitas (solubles en ambiente oxidante) y se inicia el depsito de formaciones bandeadas de hierro (soluble en ambiente reductor).

3500-2800Inicio de la fotosntesis por algas verde-azules con lo cual se liberan molculas de O2 a la atmsfera y pasivamente se fortalece la capa de ozono y cambia la atmsfera qumicamente reductora de la Tierra a qumicamente oxidante.

3800Indicios geobioqumicos de vida primitiva.

4000Cesa el bombardeo de planetesimales en la Tierra. Se solidifica la corteza de la Tierra y se forman las rocas ms antiguas de la Tierra.

4300Fusin de la Tierra debido al calentamiento radioactivo y gravitacional, lo cual permiti la diferenciacin de su estructura interna, as como la expulsin en forma gaseosa de molculas de agua, metano, amonio, hidrgeno, nitrgeno y bixido de carbono.

El agua atmosfrica es disociada por la luz ultravioleta dando lugar a tomos de oxgeno que se incorporan a una capa de molculas de ozono. El hidrgeno escapa al espacio.

4600Formacin del Sistema Solar y de una Tierra slida, aproximadamente homognea, por la acrecin de planetesimales.

Regresar a Temas