La Ética Aristotélica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Ética Aristotélica

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURAFACULTAD DE TEOLOGAMORAL FUNDAMENTAL

ESTUDIANTES: FR. JULIN ARIAS CDIGO: 20121410017 SEMESTRE: IIDOCENTE: JORGE MARTNEZFECHA: OCTUBRE 16 DE 2012BOGOT, D.C

CONSULTA SOBRE LA TICA ARISTOTLICABibliogrficamente el tema de la tica es abordado por Aristteles en tres de sus libros, la tica a Eudemo, en la que se conservan elementos de la filosofa platnica; la tica a Nicmaco, obra de su madurez, por lo que desarrolla su pensamiento original, alejndose de la concepcin intelectualista de la idea platnica del conocimiento del Bien en s mismo y la Magna Moralia.La concepcin tica de Aristteles est determinada por una teora que la fundamenta. Para este filsofo, todos los seres poseen en s una causa final, determinada por su propia naturaleza. Podramos decir que todo cuanto existe tiene una razn de ser, a la cual est encaminado. En el caso del hombre, el fin al cual tiende por encima de todo es la felicidad, cuya consecucin dirige todo su actuar. Es decir, todo cuanto el hombre hace en su vida tiene el objetivo de alcanzar la felicidad, que sera el bien supremo. As pues, tal actividad no es otra que la actividad del alma, que para alcanzar la perfeccin debe estar acompaada por las virtudes.Ahora bien, teniendo como base dicha idea, vemos como el comportamiento humano, sus actos, sern juzgados como buenos o malos en la medida en que estn encaminados a la consecucin de dicho bien. Ass pues, los actos que se desvan de dicho fin se llaman vicios y los que estn dirigidos a l se denominan como virtudes. La virtud entonces es el hbito bueno, donde la voluntad hace prctica la razn. Aristteles llega a esta conclusin porque l consideraba que el fin de cada ser est relacionado con la actividad ms propia y caracterstica de cada ser, que en el caso del ser humano es, sin lugar a dudas su capacidad racional, adems porque consideraba que la felicidad, alcanzada por medio de un buen uso de la razn, es un fin que el hombre busca por s mismo y no por ningn otra cosa. Ahora bien, al final de su tica a Nicmaco, Aristteles afirma que la actividad ms propia del hombre y que por tanto ms felicidad trae consigo es la contemplacin terica, en otras palabras la sabidura, por lo que la felicidad ser una realidad en el hombre cuando ste integre en su vida la virtud, la contemplacin y los bienes exteriores. En conclusin podemos decir que la tica aristotlica posee tres caractersticas principales, es una tica teleolgica, porque est definida por la consecucin y realizacin de un fin ltimo al cual tiende el hombre; es una tica eudaimnica, porque dicho fin, o bien supremo es la felicidad, que consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre; y finalmente es una tica virtuosa, porque el camino para alcanzarla son las virtudes.BILIOGRAFA FERRATER, Jos. Diccionario de filosofa. Tom II. Barcelona: Ariel, 2004.2