26
LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM.

LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

LA EVALUACIÓN

Bernardita Eusebio Paulino

Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM.

Page 2: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

SOCIALICEMOS LA EXPERIENCIA DE LA EVALUACIÓN

¿QUÉ ES LA EVALUACION? ¿CÓMO REDACTAMOS LAS ESVALUACIONES? ¿QUÉ ES LO QUE EVALUAMOS REGULARMENTE? ¿CUÁLES SON LOS ERRORES MAS FRECUENTES?

Diágnóstica Formativa Sumativa

Page 3: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

LA EVALUACION DIAGNOSTICA

La evaluación diagnóstica

La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar: Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso. (Pre test)

En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).

La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.

Nos permite orientar nuestra acción pare tratar de responder a las especiales circunstancias de cada uno de ellos.

Page 4: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación formativa

La evaluación formativa es un proceso que pretende:

Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el primero. (instructivo)

Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.

Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.

Valoramos correspondencia entre propósitos-desarrollo de habilidades y competencias, así como estrategias docentes utilizadas en el proceso y la efectividad de las mismas en el aprendizaje de los estudiantes.

Page 5: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

LA EVALUACIÓN SUMATIVA

La evaluación sumaria o sumativa

La evaluación sumaria es un proceso que pretende: Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos, durante cada periodo.Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha trabajado a lo largo de todo el curso. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso.

Page 6: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Finalidad de la evaluación

Evaluar nos permite estimar, centrándonos en los resultados. Tiene que ver con el desempeño de los diferentes actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Nos permite centrarnos en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Comprometer a los participantes con su proceso de aprendizaje y ayudarlos a interrogarse acerca de los valores y el sentido de las situaciones que son evaluadas.

Page 7: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Tipos de pruebas

Vamos a evaluar o valorar: El aprendizaje de los estudiantes. Pruebas mixtas. Reproducción de procesos.

Cuestionarios abiertos. Pruebas de Libro Abierto Informes integrales con fundamentación Situaciones problema vinculadas al entorno. Ejercicios de completamiento con fundamentación. Exposiciones orales con formatos diversos. Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e

individuales (siempre ambos). Pruebas Objetivas Producciones individuales de síntesis finales integradoras.

Page 8: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Pruebas Objetivas

Las pruebas objetivas pueden ser definidas como «demostraciones escritas formadas por una serie de planteamientos donde el alumno selecciona una respuesta correcta y precisa entre una variedad de opciones.

Se componen de un conjunto de preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada.

El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la prueba así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados, pero ello no implica una mayor objetividad en la evaluación de rendimiento del estudiante.

Page 9: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Características de los itemes en la elaboracion de pruebas objetivas

Deben ceñirse a las competencias y contenidos preestablecidos en la tabla de especificaciones.

Deben ser independientes entre sí y exaustivos en cuanto a la información necesaria para su resolución.

La respuesta de un ítem no puede ni debe ser condición para la resolución de ninguno de los siguientes ítems.

No deben de incluir nombres de ficción o marcas de productos usados en los medios masivos de comunicación.

En una prueba deben de plantearse ítemes de diversos grados de dificultad.

Page 10: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Características de los itemes

Claridad, brevedad e inteligibilidad. Ser escrita en lenguaje directo y comprensible para el

respondente. Referirse a un solo contenido. Ser expresada, de preferencia, en modo positivo. Cuando impliquen la inclusión de información textual, la misma

se debe de encomillar y acompañar de la referencia a la fuente para verificar su fidelidad.

Page 11: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Normas de aplicación

Determinar qué se debe preguntar y cómo se debe preguntar. Es muy útil revisar modelos, de fácil adaptación a diversos niveles y asignaturas; hay muchos en buenas obras de evaluación.

Las normas más comunes aplicadas a la selección de contenidos para la elaboración de una prueba podrían sintetizarse en las siguientes

En la prueba deben estar considerados los contenidos que se quieren medir los cuales deben ser explícitos y conocidos a priori por los estudiantes.

Las preguntas deben referirse a los aspectos más importantes del dominio, conteniéndo cada uno de los aspectos.

El número de preguntas o ítems para cada aspecto del dominio deberá ser proporcional a la importancia de los contenidos a ser evaluados.

Page 12: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Normas de aplicación

Se deben conocer, previo a la elaboración de la prueba, cuales son los objetivos alcanzados así como las capacidades o competencias desarrolladas que han de ser evaluadas.

Las preguntas deben ser presentadas de modo tal que impliquen una dificultad creciente. Se suelen colocar al inicio las más sencillas, luego un incremento de dificultad hasta el máximo y finalmente algunas cuestiones de menor dificultad en poca cantidad.

Conviene que la prueba sea sometida a la opinión de expertos (otros colegas de la asignatura, especialistas en la temática, pedagogos, etc.)

Page 13: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

De selección múltiple

Ejemplo

¿A qué nivel (es) de estructura de proteínas contribuyen los enlaces de hidrógeno?

a. primario

b. secundario

c. terciario

d. cuaternario

Page 14: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Ejemplos de ítems

Respuesta alterna: si/no, verdadero/falso

_ V/ F “La prueba “P” tiene una fiabilidad de 0,84 y una desviación típica de 8. El error típico de medida es 4”

Es un ítem de aplicación de conocimientos para la resolución de un problema

 

_ V/ F “El mármol, raramente contiene fósiles porque se trata de una roca ignia metamórfica”

Es un ítem de comprensión de relacionas causa-efecto.

Page 15: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

_ V/ F “La ecuación 5 x3 + 3 x2 + 3x – 1= 0 tiene nada más una raíz positiva”.

_ V/ F “La manifestación clínica más evidente de insuficiencia renal aguda de origen obstructivo, se denomina anuria”

Para poder resolver estos ítems, el alumno ha de recordar una información.

Page 16: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

_ ¿Cuáles de las siguientes enfermedades son producidas por virus?

Sarampión V / F Paperas V / F

Difteria V/ F Varicela V / F

Malaria V/ F Tuberculosis V / F

Es un ítem de recuerdo de información que agrupa diferentes V/F. Este tipo de ítems permite integrar diferentes aprendizajes puntuales.

Page 17: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Algunos aspectos sobre la seleccion multiple

En este tipo de ítem el alumno ha de reconocer una serie las diversas partes del cortex humano, conocer sus funciones y relacionar estos dos tipos de información.

1. En la base del ítem se ha de especificar lo que se demanda al alumno.

2. Son ítems adecuados para medir la capacidad de expresión del sujeto.

3. Todas las alternativas han de ser gramaticalmente congruentes con el tronco.

4. Su corrección puede ser subjetiva

5. Su elaboración consume bastante tiempo.

Page 18: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

_ Si a, b y c son nombres reales, ¿cuáles de los siguientes enunciados son necesariamente verdaderos?

1. Sí a < b ab _ 0, entonces 1/a > 1/b

2. Si a< b, entonces ac < bc para todas las c.

3. Sí a < b, entonces a + c < b +c para todas las c

4. Sí a < b, entonces –a > -b.

_ Enid has been here ____________ half an hour.

a) during b) for c) while d) since

 

Page 19: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Ejemplo de un ítem de espacio en blanco (laguna)

_ Deficiente.

“El____________divergente es una manifestación de una lesión del_______ocular común de un lado.”

_ Mejorado

“La lesión del motor oc ular común de un lado se manifiesta por el ____________divergente”.

El hecho de incluir dos lagunas, una de estas al comienzo de la frase, obliga al alumno a leer el ítem completo para saber qué se le pide y, además, dificulta que se entienda el ítem.

 

Page 20: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Ejemplo 1

_ Problema 1. La energía potencial de un cuerpo forzado a moverse en línea recta es kx4 dónde k es una constante. La posición de este cuerpo es x, su velocidad v, su momento lineal p y su masa m.

Item1. En relación al problema 1 la fuerza en el cuerpo es:

a) ½ mv2 b) –4x3 c) kx4 d) –kx5/5 e) mg

Item2. En relación al problema 2. La función Hamiltoniana para este sistema es:

a) p2/2m + kx4 b) p2/2m – kx4 c) kx4 d) ½ mv2 – kx4 e) ½ mv2

Page 21: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Ejemplo de un ítem de correspondencia

_ Deficiente

Relaciona los siguientes estadísticos con sus conceptos correspondientes:

Media

Moda

Desviación típica

Mediana

Es el valor que ocupa la posición central de un conjunto ordenado de datos.

Es el valor medio de un conjunto de datos.

Es el valor más frecuente de una distribución.

Indica la dispersión de los datos en torno a la media.

Page 22: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Preguntas basadas en la interpretación de datos o

información nueva con idénticas respuestas en todas las preguntas

A. La afirmación es cierta y su certeza está confirmada por la información ofrecida en los párrafos anteriores

 

B. La afirmación es cierta pero esta certeza no está confirmada por la información ofrecida

 

C. La afirmación es falsa y su falsedad está corroborada por los datos presentados en estos párrafos

 

D. La afirmación es falsa, pero esta falsedad no está demostrada por la información que se da en el texto anterior

Page 23: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

Los productores marginales se ven menos afectados por un impuesto sobre la venta que por el que se carga sobre la renta.

A los productores no marginales les e difícil transferir un impuesto sobre la renta líquida a cargo del consumidor bajo la forma de una elevación de precios, porque en tal caso los consumidores tenderían a acudir a los productores marginales para efectuar sus compras.

En las respuestas se combinan realmente dos respuestas: Afirmación cierta o no, y probada o no en la Información aducida. « ... un impuesto sobre las ventas por otra parte, provoca un alza en los costos de producción de los productores marginales, despertando en ellos cierta tendencia a abandonar la producción, a no ser que sea posible transferir dicho impuesto al consumidor bajo la forma de un alza de precios

Page 24: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM

.Si llega a producirse un abandono de la producción, disminuirán las existencias y aumentarán los precios hasta absorber los impuestos sobre la renta.» (Tomado de Introduction to Social Science, de Atterberry, Auble, Hunt y otros).

El esquema de estas preguntas es el mismo:

_ Información nueva, datos, etc.

_ Interpretaciones (o conclusiones, etc., que son las preguntas presentadas al alumno).

_ Repuestas comunes a todas estas preguntas.

Page 25: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM
Page 26: LA EVALUACIÓN Bernardita Eusebio Paulino Acompañante para Procesos de Mejora de la Calidad Educativa, Cied Humano, PUCMM