208

La evolución de la sociedad económica evolucion... · 2020. 1. 17. · LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA Décima edición Robert Heilbroner y William Milberg TRADUCCIÓN:

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA

  • Coloquio sobre la anatomia del "hombre económico" Presentes en el coloquio (de izquierda a derecha): Adam smith, Thomas Malthus, David Ricardo, Jeremy Bentham, John Stuart Mill, Francois Marie Charles Fourier, Claude Henri Saint-Simon, Auguste Comte, Karñl Marx, Pierre Joseph Proudhon.

  • La realización de los Estudios Anatómicos

    De izquierda a derecha: Thorstein Veblen, Joseph Schumpeter, John Maynard Keynes

    y Alfred Marshall.

  • LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA Décima edición

    Robert Heilbroner y William Milberg

    TRADUCCIÓN:

    Verania de Parrés Cárdenas Traductora profesional México

    REVISIÓN TÉCNICA:

    Daniel Galindo Milhe Departamento de Economía Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

    México • Argentina • Brasil • Colombia • Costa Rica • Chile • Ecuador

    España • Guatemala • Panamá • Perú • Puerto R i c o • Uruguay • Venezuela

  • EDICIÓN EN ESPAÑOL:

    E D I T O R A :

    S U P E R V I S O R D E T R A D U C C I Ó N : S U P E R V I S O R D E P R O D U C C I Ó N

    EDICIÓN EN INGLÉS:

    Executive Editor: L e a h J e w e l l Associate Editor: L i s a m a r i e B rass in i Assistant Editor: G l a d y s S o t o Editorial Assistant: Kr is t in K a i s e r Editor-in-Chief: J a m e s B o y d Marketing Manager: Patr ic L y n c h Production Editor: L o u i s e R o t h m a n Production Coordinator: R e n e e Pe l le t ie r Managing Editor: D e e J o s e p h s o n Manufacturing Buyer: K e n n e t h J. C l i n ton Manufacturing Manager: V i n c e n t S c e l t a Senior Des igner : A n n F r a n c e Cover Design: J a y n e C o n t e Composition: Un i ve rs i t y G r a p h i c s , Inc. Cover Art/Photo: S u p e r S t o c k , Inc .

    HEILBRONER, MILBERG: LA EVOLUCIÓN DÉ LA SOCIEDAD ECONÓMICA, 10a. ed.

    T r a d u c i d o de la d é c i m a e d i c i ó n en ing lés de la o b r a : The Making of Economic Society.

    All rights reserved. Authorized translation from English language edition published by Prentice Hall, Inc.

    T o d o s los d e r e c h o s r e s e r v a d o s . T r a d u c c i ó n a u t o r i z a d a de l a e d i c i ó n en ing lés p u b l i c a d a p o r P r e n t i c e Ha l l , Inc.

    All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the publisher.

    P r o h i b i d a la r e p r o d u c c i ó n to ta l o parc ia l de e s t a o b r a , po r c u a l q u i e r m e d i o o m é t o d o s in a u t o r i z a c i ó n p o r esc r i t o de l ed i tor .

    D e r e c h o s r e s e r v a d o s © 1 9 9 9 r e s p e c t o a la p r i m e r a e d i c i ó n en e s p a ñ o l p u b l i c a d a por :

    P R E N T I C E H A L L H I S P A N O A M E R I C A N A , S.A.

    A t lacomu lco N ú m . 500-5° Piso

    C o l . Industr ia l A to to

    53519, Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx i co

    ISBN 970-17-0275-1 M i e m b r o d e l a C á m a r a N a c i o n a l d e l a Indus t r i a Ed i to r ia l , R e g . N ú m . 1 5 2 4 .

    Original English Language Edition Published by Prentice Hall, Inc. Copyright© 1 9 9 8 All rights reserved

    ISBN 0-13-874736-9

    I M P R E S O E N M É X I C O / P R I N T E D I N M É X I C O

    M A R I S A D E A N T A A R M A N D O C A S T A Ñ E D A G O N Z Á L E Z M A G D I E L G Ó M E Z M A R I N A

    Heilbroner, Robert / Milberg, William

    La evolución de la sociedad económica

    PRENTICE HALL, México, 1999

    ISBN: 970-17-0275-1 Área: Universitarios

    Formato: 19 X 23.5 cm Páginas: 208

    Datos de catalogación bibliográfica

  • Para Shirley y Hedy

  • Contenido

    In t roducc ión xv

    CAPÍTULO 1 El problema económico 1

    El i n d i v i d u o y la soc i edad 2

    División del trabajo 3 Economía y escasez 3 Las tareas de la sociedad económica 4

    P r o d u c c i ó n y d i s t r ibuc ión 4

    Esfuerzos de movilización 4 Esfuerzo de distribución 5 Distribución de la producción 6

    Tres so luc iones al p r o b l e m a e c o n ó m i c o 6

    Tradición 7 El costo de la tradición 8 Mando centralizado 9 El impacto del mando centralizado 10 El mercado 10

    La economía y el sistema de mercado 12

    CAPÍTULO 2 La economía anterior al sistema de mercado

    La o r g a n i z a c i ó n e c o n ó m i c a en la an t i güedad 15

    Fundamentos agrícolas de las sociedades antiguas 16 La vida económica de las ciudades 17 Esclavitud 18 El excedente social 19 Riqueza y poder 19 La "economía" y la justicia social en la antigüedad 20

    L a soc i edad e c o n ó m i c a e n l a E d a d M e d i a 2 2

    La caída de Roma 23 Organización feudal de la sociedad 23 La provisión de seguridad 24 La economía de la vida feudal 25 El pueblo y las ferias 26 Gremios 26 Funciones del gremio 27 Economía medieval 28 El precio justo 29

    ix

  • X C O N T E N I D O

    El desprestigio por obtener ganancias 30

    Pre r requ i s i to s p a r a e l c a m b i o 31

    CAPÍTULO 3 El surgimiento de la sociedad de mercado 35

    L a s fuerzas de l c a m b i o 35

    El mercader ambulante 35 Urbanización 37 Las Cruzadas 38 Crecimiento del poder nacional 39 Exploración 40 Cambio en el ambiente religioso 40 Calvinismo 41 La ética protestante 42 Desintegración del sistema feudal 43 Surgimiento de la economía de efectivo 44

    S u r g i m i e n t o del a s p e c t o e c o n ó m i c o de l a v ida 44

    Aparición del trabajo, la tierra y el capital 45

    Movimiento para cercar los pastizales 46

    Surgimiento del proletariado 47

    Factores de la producción 48

    Trabajo asalariado y capitalismo 48

    Capitalismo y la motivación de las utilidades 49

    L a i n v e n c i ó n d e l a e c o n o m í a 5 0

    La "filosofía" del comercio 50 División del trabajo 51 El modelo de crecimiento de Adam Smith 52 La dinámica del sistema 52 El mecanismo de mercado 53 El mercado y la distribución 54 El sistema de autocontrol 54 El sistema de mercado y el surgimiento del capitalismo 55

    CAPÍTULO 4 La Revolución Industrial 58

    U n m o m e n t o c ruc ia l 5 9

    El ritmo del cambio técnico 59 Inglaterra en 1750 60 Nacimiento de los nuevos hombres 61 El empresario industrial 63 El nuevo rico 64

    Repercusiones industriales y sociales 65 Aparición de las fábricas 65 Condiciones del trabajo 66 El capitalismo temprano y la justicia social 68

    La R e v o l u c i ó n Indus t r ia l d e s d e l a p e r s p e c t i v a de l a t eo r ía 70

    Capital y productividad 70

  • C O N T E N I D O

    Capital y especialización 71 Capital y ahorro 72 Ahorro e inversión 72 El crecimiento en los inicios del capitalismo 73 Incentivos para el crecimiento 74 El mercado como mecanismo de formación de capital 74

    CAPÍTULO 5 El impacto de la tecnología industrial 78

    E l i m p a c t o d e u n i n v e n t o 7 9

    La "automovilización" de Estados Unidos 80

    El i m p a c t o genera l de l a t e c n o l o g í a 80

    Urbanización 8]

    Interdependencia 81

    Efectos sociológicos 81

    P r o d u c c i ó n e n m a s a 8 2

    Economías de la producción a gran escala 83

    A g e n t e s de l c a m b i o indus t r ia l 8 4

    Los grandes empresarios 84 Capitanes de la industria 85 El monopolio omnipresente 85

    El c a m b i o en l a e s t ruc tu ra de l m e r c a d o 86

    E l s u r g i m i e n t o de las g r a n d e s e m p r e s a s 87

    Los cambios en la competencia 87 Limitación de la competencia 88

    Monopolios, fusiones empresariales y crecimiento 89 La amenaza del capitalismo de monopolios 90 Surgimiento de la legislación antimonopolios 90 El estudio de Berle y Means 91

    CAPÍTULO 6 La Gran Depresión 94

    El c a m i n o del c r e c i m i e n t o 94

    Estados Unidos en 1929 96 El auge de la bolsa de valores 96

    La gran bancarrota 97 La Gran Depresión 97

    Causas de la Depresión: la especulación 98

    Debilidad en la granja 99 Demanda inelástica 99 Debilidad en la fábrica 100

    Tecnología y empleo 101

    Distribución inadecuada de los ingresos 102

    Pape l c r í t i co de l a f o r m a c i ó n de capi ta l 103

    La inversión y las expectativas de utilidades 103

    xi

  • x i i C O N T E N I D O

    Efectos de la baja en las inversiones 104 El efecto multiplicador 105

    CAPÍTULO 7 El surgimiento del sector público 107

    El n u e v o t ra to 107

    Intervención en los mercados 108 Nuevas intervenciones 109 Un cambio histórico en la banca 110

    S u r g i m i e n t o de los b a n c o s n a c i o n a l e s 110

    Pol í t i ca m o n e t a r i a 111

    La nueva política del Nuevo Trato 111 El gasto público como una nueva fuerza 112 La economía no responde 113 Gastos gubernamentales compensatorios 114 Temores a la intervención del gobierno 114 Impacto de la guerra 115 Efectos posteriores de la guerra 115

    La po l í t i ca fiscal en t r a en e s c e n a 116

    Rev i s ión del sec to r p ú b l i c o 117

    CAPÍTULO 8 El capitalismo moderno surge en Europa

    La he renc i a feuda l 119

    Rivalidades nacionales 120 El rezago en la productividad 121 Papel crucial del comercio europeo 121 Colapso del comercio internacional 122 Socialismo europeo 123

    R e c u p e r a c i ó n del c a p i t a l i s m o e u r o p e o 123

    Bienestar del capitalismo 123 El Mercado Común 124

    C o r p o r a t i v i s m o 125

    E u r o p a a m i n o r a e l p a s o 126

    CAPÍTULO 9 La Época de Oro del capitalismo 128

    P o s i b i l i d a d e s de l a p o s g u e r r a 128

    Fuerzas internacionales 129 La geopolítica entra en el panorama 130 Mientras tanto, en casa 130

    C a m b i o s e s t ruc tu ra l e s en e l c a p i t a l i s m o e s t a d o u n i d e n s e

    La tecnología ayuda 131 El acuerdo de capital y mano de obra 132 El gobierno encuentra su lugar 133

  • P r o s p e r i d a d y c o n v e r g e n c i a m u n d i a l e s 134

    El final se empieza a delinear 134

    C A P Í T U L O 10 La Época de Oro finaliza 137

    D i l e m a s m a c r o e c o n ó m i c o s 137

    La inflación entra en escena 137 El impacto del petróleo 138 Estanflación y el dilema político 139 La depresión silenciosa 141

    E x p l i c a c i ó n del dec l i ve e c o n ó m i c o 142

    Detrás de los números: el cambio hacia los servicios 142

    El ritmo lento de la inversión 142

    Restructuración 143

    Del c r e c i m i e n t o m á s l en to a la d e s i g u a l d a d p r o g r e s i v a 143

    Detrás del problema de la desigualdad 145 El gobierno se retira 146

    C A P Í T U L O 11 La globalización de la vida económica 149

    R e s t r u c t u r a c i ó n de l a e c o n o m í a m u n d i a l 149

    El colapso de Bretton Woods 149

    El final de la hegemonía estadounidense 150

    El capital se mueve por todo el mundo 151

    C a u s a s y c o n s e c u e n c i a s de la g loba l i zac ión 151

    El grado de la globalización 151

    La tecnología "encoge" el mundo 153 El nexo de la producción y el comercio 153 Finanzas mundiales: ¿la cola que mueve al perro? 154

    C o m p e t e n c i a a n ive l m u n d i a l 155

    La competitividad de Estados Unidos disminuye 155 La "nueva competencia" 156 La carrera hacia el fondo 157

    ¿ Q u é tan g loba l e s l a g l o b a l i z a c i ó n ? 159

    C A P Í T U L O 12 Problemas y posibilidades 162

    S o c i e d a d e s g u i a d a s po r las t r ad ic iones 162

    S o c i e d a d e s g u i a d a s p o r l a au to r idad 163

    C a p i t a l i s m o 163

    Aná l i s i s del fu turo 164

    Tres a s p e c t o s i m p o r t a n t e s 165

    1. Desempleo 165

    2. Desigualdad 167 3. Globalización 169

    C O N T E N I D O X i i i

  • x iv C O N T E N I D O

    S o c i a l i s m o 170

    China prueba otro camino 170 Socialismo occidental 171

    El p a n o r a m a de l c a p i t a l i s m o 171

    El impulso de acumular 172 Sobrecarga ecológica 172 La estrecha red de mercados 173 Los dos sectores 174 Un espectro de capitalismos 175

    Índice o n o m á s t i c o 177

    Índice t e m á t i c o 181

  • Introducción

    Por lo regular, los autores de libros sobre economía utilizan la introducción para convencer a los estudiantes de que el material que presentan no es aburrido. En la actualidad, esto nos parece innecesario. Los problemas económicos ya no están relegados a las últimas páginas de los periódicos, sino que llegan a nosotros por televisión desde los primeros segmentos de los noticiarios. Si no es la presión de la competencia mundial, es el "recorte" de personal en las gran-des compañías, incluyendo la gerencia intermedia. Al caminar por nuestro vecindario, nos damos cuenta de que la farmacia, la tienda de abarrotes o la gasolinera cambiaron de nombre: ahora forman parte de una cadena nacional. Leemos en los periódicos (en la primera plana, ya no en las últimas páginas) que la "clase media" se ve afectada en forma bastante seria. Escu-chamos que las oportunidades de empleo para quienes se gradúan de la universidad no son muy alentadoras.

    En ese caso, ¿por qué el título de este libro es La evolución de la sociedad económica? ¿Significa que se enfoca al pasado y no al presente? La respuesta es que no es posible compren-der los problemas actuales si no entendemos cómo se iniciaron. En efecto, nuestro libro tratará de los desafíos que enfrentamos, pero los entenderemos mejor porque sabemos que no llegan a nosotros de la nada, sino como parte de nuestra historia. Al decir "nuestra" historia no nos referi-mos a las tendencias y la dinámica en Estados Unidos, sino a la sociedad económica más amplia de la que formamos parte: el capitalismo.

    ¿Una mayor comprensión de nuestra situación nos ayudará a enfrentar las dificultades en la vida de cada quién? Desearíamos poder afirmar que así será, pero el lector sabe que no podemos hacerlo. Por otra parte, nuestra vida también incluye las decisiones que tomamos como ciudadanos; decisiones acerca de la utilidad o inutilidad de esta o aquella política nacio-nal, acerca de la viabilidad o inviabilidad de este o aquel candidato a un puesto público. En estos casos, podría ser muy valioso el conocimiento sobre cómo funciona el capitalismo. Pen-samos que nuestro libro será útil para usted como ciudadano informado, sin importar cuáles sean sus perspectivas políticas.

    Un último comentario general antes de terminar. Podríamos pensar que la manera de conver-tirse en un ciudadano más informado sería aprender la teoría económica, no la historia de la economía. De hecho, la primera es una herramienta intelectual muy útil y, desde luego, su domi-nio es indispensable para cualquiera que aspire a convertirse en un economista. No obstante, nos inclinamos a pensar que la teoría se facilita para aquellos que cuentan con un panorama general de la economía adquirido al observar el cambio de ésta a través del tiempo. Una cosa es aprender acerca de la oferta y la demanda, o del ahorro y las inversiones, en forma de diagramas en un pizarrón, y otra muy diferente cuando se experimenta una crisis en el mercado, un aumento en la inflación o una depresión grave. Estos dramas económicos son el resultado de las fuerzas econó-micas en la vida real. Los presenciaremos y buscaremos comprenderlos para poder aplicar esas lecciones en nuestra situación actual.

    De modo que iniciamos un estudio del pasado con la esperanza de adquirir un conocimiento que ilumine el presente. Así pues, que no le sorprenda el hecho de que empezamos desde épocas muy remotas en la historia. Pronto será evidente que se trata sólo de un preludio para los aspectos

    XV

  • xvi I N T R O D U C C I Ó N

    y posibilidades que nos interesan en gran medida. Pero basta de introducción; nuestro plantea-miento histórico tendrá que comprobar su validez en las próximas páginas.

    Una última nota: todos nuestros capítulos finalizan con resúmenes de los conceptos clave para ayudarle a repasar y a concentrarse en las propuestas principales del capítulo. Por esta mis-ma razón, proporcionamos términos clave para ayudarle a considerar estos aspectos centrales. Las ediciones anteriores han resultado útiles para los estudiantes; esperamos que a ustedes también les sirvan.

    Robert Heilbroner William Milberg

  • C A P Í T U L O

    EL PROBLEMA ECONÓMICO

    Ahora que decidimos cuál será nuestro curso de estudio, sería conveniente poder empezar de inmediato a analizar nuestro pasado económico; pero no todavía. Antes de recordar la historia económica, necesitamos saber qué es historia económica; y esto, a su vez, requiere de que nos detengamos a aclarar lo que queremos decir con economía y con el problema económico mismo.

    La respuesta no es complicada. En su sentido más amplio, economía es el estudio de un proceso que encontramos en todas las sociedades humanas: el proceso para lograr el bienestar material de la sociedad. En sus términos más sencillos, la economía es el estudio de la forma en que los seres humanos se ganan el sustento de todos los días.

    Ésta no parece ser una materia emocionante para realizar un escrutinio histórico. De hecho, al regresar a los inicios de ese espectáculo maravilloso que llamamos "historia", el humilde tema del sustento pasa casi inadvertido. El poder y la gloria, la fe y el fanatismo, las ideas e ideologías son los aspectos de la crónica de la humanidad que llenan las páginas de los libros sobre historia. Si la simple búsqueda del sustento es una fuerza motriz en el destino de la humanidad, el hecho se encuentra oculto detrás de lo que un filósofo llamó "ese relato de crímenes internacionales y asesinatos masivos que se anuncia como la historia de la humanidad". 1

    Si bien es cierto que no sólo de pan vive el hombre, resulta obvio que tampoco puede vivir sin éste. Al igual que cualquier ser viviente, el hombre debe alimentarse: la primera regla imperativa para la continuación de la existencia. Este primer requisito no tiene tan poca impor-tancia como parece a simple vista, pues el organismo humano no es un mecanismo muy efi-ciente de supervivencia. De cada 100 calorías de alimento que consume, produce sólo alrededor de 20 calorías de energía mecánica. Siguiendo una dieta decente, los seres humanos producen tan sólo un caballo de fuerza por hora de trabajo todos los días, y después de esto, su cuerpo exhausto se tiene que recuperar. Con lo que les queda, son libres de crear una civilización.

    Como resultado de ello, en muchos países, es muy difícil asegurar la continuidad de la exis-tencia humana. En los vastos continentes de Asia y África, en el Cercano Oriente, incluso en algunos países de América del Sur, la supervivencia bruta es el problema que enfrenta la humani-dad. Millones de seres humanos mueren de inanición o desnutrición en esta época, y cientos de millones han muerto en el pasado. Naciones enteras están conscientes de lo que significa enfren-tar el hambre como una condición de la vida diaria; se dice, por ejemplo, que un campesino

    1Karl Popper, The Open Society and Its Enemies, 3 a edición. (Londres, Routledge, 1957), II, 270.

    1

  • 2 CAPÍTULO 1 El problema económico

    De esta manera, podemos ver que la historia económica debe enfocarse en el problema central de la supervivencia y en la forma en que la humanidad lo resuelve. Para la mayoría de los estadouni-denses, esto hará que la economía parezca muy remota. Pocos de nosotros estamos conscientes de lo que es una lucha de vida o muerte por la existencia. La posibilidad de experimentar una nece-sidad severa, de que nuestro cuerpo sufra los tormentos del hambre que experimenta un aldeano de la India o un peón boliviano, es una idea que no podríamos considerar en forma seria. 2

    A menos de que se presentara una guerra catastrófica, es muy poco probable que la mayoría de nosotros conozcamos el verdadero significado de la lucha por la existencia. No obstante, incluso en nuestra sociedad próspera y segura, está presente, aunque pasa desapercibido, un aspecto de la incertidumbre de la vida, un recordatorio del problema subyacente de la supervi-vencia. Es nuestro desamparo como individuos económicos.

    Resulta curioso el hecho de que, a medida que nos alejamos de los pueblos más primitivos del mundo, nos damos cuenta de que la inseguridad económica del individuo se multiplica varias veces. El solitario esquimal, el bosquimano, el campesino indonesio o nigeriano, abandonados a su propia suerte, sobreviven un tiempo considerable. Por vivir cerca de la tierra o de sus presas de caza, un individuo así puede mantenerse vivo, al menos por un tiempo, sin ninguna ayuda. Las comunidades de unos cuantos cientos de individuos pueden subsistir por tiempo indefinido. De hecho, en la actualidad, un porcentaje considerable de seres humanos vive de esta manera: en pe-queñas comunidades campesinas aisladas que sobreviven virtualmente por sí mismas y tienen un contacto mínimo con el mundo exterior. Este alto porcentaje de seres humanos sufre una gran pobreza, pero también conoce cierta independencia económica. De lo contrario, habría desapare-cido hace siglos.3

    Por otra parte, al observar a un neoyorquino o a un habitante de Chicago, nos sorprende encontrar la condición opuesta, en la que prevalece una vida material cómoda aunada a una dependencia extrema de los demás. Ya no podemos imaginar al individuo solitario o a la pequeña comunidad que sobrevive sin ayuda en las grandes áreas metropolitanas en las que vive la mayo-ría de los estadounidenses, a menos que asalten los almacenes o tiendas de alimentos y hurten artículos de primera necesidad. La gran mayoría de los estadounidenses nunca han cultivado alimentos, cazado animales, criado ganado, molido granos para obtener harina, ni siquiera han amasado la harina para preparar pan. Si enfrentaran el desafío de hacer su ropa o construir su

    2Aunque la imagen de personas sin hogar que duermen en las banquetas de nuestras principales ciudades nos indica que incluso en los países ricos existe la pobreza. 3Las investigaciones antropológicas demuestran que las sociedades primitivas también gozaban de cierta afluencia, en el aspecto de que pasaban muchas horas descansando, en lugar de cazar o recolectar. Véase Marshall Sahlins, Stone Age Economics (Nueva York, Aldine, 1972).

    de Bangladesh, desde el día de su nacimiento hasta que muere, no sabe lo que es tener el estómago lleno. En muchos de los países en vías de desarrollo, el t iempo de vida de una perso-na promedio es de menos de la mitad que en Estados Unidos. No hace muchos años, un demógrafo hindú hizo el estremecedor cálculo de que, de un grupo de 100 niños asiáticos y 100 niños estadounidenses, ¡más estadounidenses habrían llegado a la edad de sesenta y cinco años que asiáticos a los cinco años! Las estadísticas, no de vida sino de muerte prematura en la mayor parte del mundo, son sobrecogedoras y sorprendentes.

    EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD

  • CAPÍTULO 1 El problema económico 3

    casa, se darían cuenta de que no tienen la capacidad ni la preparación necesarias para llevarlas a cabo. Incluso para hacer reparaciones menores a las máquinas que les rodean, tienen que recu-rrir a otros miembros de la comunidad que se dedican a arreglar automóviles o reparar tuberías, por ejemplo. Quizá de manera paradójica, cuanto más rico sea un país, mayor será la incapacidad de los habitantes promedio para sobrevivir solos y sin ayuda.

    División del trabajo

    Desde luego, existe una respuesta a esta paradoja. Sobrevivimos en los países ricos porque las tareas que no somos capaces de realizar nosotros, las llevan a cabo otras personas a las que pedimos ayuda. Si no podemos cultivar los alimentos, podemos comprarlos; si no podemos cu-brir nuestras necesidades solos, podemos contratar los servicios de alguien que sí pueda. Esta gran división del trabajo aumenta nuestro potencial en gran medida, puesto que nos permite beneficiarnos de las habilidades de otras personas, así como de las nuestras. En el capítulo si-guiente, esta división desempeña un papel central.

    Sin embargo, junto con este beneficio invaluable, surge cierto riesgo. Por ejemplo, no es muy tranquilizador pensar que dependemos de los servicios de apenas unas 200 000 personas, de una fuerza laboral nacional de 130 millones, para contar con un producto básico como el car-bón. Una cantidad mucho menor (alrededor de 60 000) constituye el total de pilotos de líneas aéreas. Y una cantidad aun menor de trabajadores son responsables del manejo de las locomoto-ras que transportan la carga de toda la nación. Si uno de estos grupos no llevara a cabo sus funciones, nos afectaría a todos. Como sabemos, cuando nos enfrentamos a una huelga prolon-gada, es probable que toda la economía se vea afectada debido a que unos cuantos elementos estratégicos (incluso los recolectores de basura) dejan de realizar sus tareas acostumbradas.

    De esta manera, junto con la abundancia material como la conocemos, viene una vulnerabi-lidad oculta: nuestra abundancia estará segura sólo en el caso de contar con la cooperación orga-nizada de enormes ejércitos de personas. De hecho, nuestra existencia continua como un país rico se basa en la condición tácita de que el mecanismo de la organización social continúe funcionan-do de manera efectiva. Somos ricos, no como individuos, sino como miembros de una sociedad rica; y nuestro sencillo supuesto de un abastecimiento material suficiente, en realidad es sólo tan confiable como los lazos que nos unen en un todo social.

    Economía y escasez

    Así, por muy extraño que parezca, encontramos que la humanidad, y no la naturaleza, es la fuente de la mayor parte de nuestros problemas económicos, al menos aquellos que se encuentran por encima del nivel de la subsistencia. Sin duda, el problema económico en sí (es decir, la necesidad de luchar por la existencia) se deriva en última instancia de la naturaleza. Si los bienes fueran libres como el aire, la economía, al menos en uno de los sentidos de la palabra, dejaría de existir como preocupación social.

    Sin embargo, aunque el rigor de la naturaleza prepara el escenario para el problema econó-mico, no impone las únicas limitaciones en contra de las que debe luchar la gente, puesto que la escasez, como condición vigente, no es sólo culpa de la naturaleza. Por ejemplo, si los estado-unidenses se conformaran con vivir en el nivel de los campesinos mexicanos, todos nuestros deseos materiales se podrían satisfacer con sólo una o dos horas de trabajo diario. Experimenta-ríamos poca o ninguna escasez, y nuestros problemas económicos desaparecerían casi por com-pleto. En vez de ello, encontramos que en Estados Unidos, como en casi todas las sociedades industriales, a medida que se incrementa el potencial para aumentar la producción natural, lo

  • 4 C A P Í T U L O 1 El problema económico

    mismo ocurre con los deseos del ser humano. De hecho, en sociedades como la nuestra, en las que la posición social relativa se relaciona de manera importante con la posesión de bienes mate-riales, a menudo encontramos que la "escasez" como experiencia psicológica se vuelve más pronunciada conforme adquirimos mayor riqueza: nuestro deseo de poseer los frutos de la natu-raleza aumentan con mayor rapidez que nuestra capacidad para producir bienes.

    De esta manera, los "deseos y necesidades" que la naturaleza debe satisfacer no son fijos. Adicionalmente, la producción de la naturaleza no es constante. Varía en gran medida, dependiendo de la aplicación social de la energía y de las habilidades del ser humano. Por tanto, la escasez no se debe atribuir sólo a la naturaleza, sino también a la "naturaleza huma-na"; y la economía en última instancia, se ocupa no sólo de la insuficiencia del ambiente físico, sino del apetito de los seres humanos y de la capacidad productiva de la comunidad.

    Las tareas de la sociedad económica

    Por tanto, debemos iniciar un análisis sistemático de la economía señalando las funciones que la organización social debe llevar a cabo a fin de incluir la naturaleza humana en el contexto social. Y al centrar nuestra atención en este problema fundamental, nos damos cuenta con rapidez de que com-prende la solución de dos tareas elementales relacionadas, pero independientes. Una sociedad debe:

    1. organizar un sistema para asegurar la producción de bienes y servicios suficientes para su supervivencia, y

    2. organizar la distribución de los frutos de su producción de modo que tenga lugar más pro-ducción.

    Estas dos tareas para la continuidad económica son, a primera vista, muy sencillas. Pero se trata de una sencillez engañosa. Gran parte de la historia económica se ocupa de la forma en que las distintas sociedades enfrentan estos problemas elementales; y lo que nos sorprende al estudiar estos intentos es que la mayor parte de ellos fueron fracasos parciales. (No podrían haber sido fracasos totales, pues la sociedad no habría sobrevivido.) De modo que será mejor observar con mayor detenimiento las dos tareas económicas más importantes para conocer las dificultades que tal vez oculten.

    PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

    Esfuerzos de movilización

    ¿Qué obstáculos enfrenta una sociedad al organizar un sistema que produzca los bienes y servi-cios que necesita?

    Puesto que la naturaleza casi siempre es limitante, parece que el problema de producción es, en esencia, la aplicación de las habilidades técnicas o de ingeniería a los recursos que están disponibles, evitar el desperdicio y utilizar el esfuerzo social en la forma más eficaz posible.

    De hecho, ésta es una tarea importante para cualquier sociedad, y gran parte del pensamiento económico formal, como lo sugiere el término mismo, está dedicado a economizar. Sin embargo, éste no es el centro del problema de la producción. Mucho antes de que una sociedad se preocupe por emplear sus energías "de manera económica", debe utilizarlas para llevar a cabo el proceso productivo mismo. Es decir, el problema básico de la producción es la creación de instituciones sociales que movilicen la energía del ser humano para propósitos productivos.

  • CAPÍTULO 1 El problema económico 5

    Este requisito básico no siempre se logra con facilidad. Por ejemplo, en Estados Unidos en 1933, las energías de casi una cuarta parte de la fuerza laboral, por alguna razón no pudie-ron integrarse al proceso de producción. Aunque millones de mujeres y hombres desempleados estaban ansiosos por trabajar, aunque estaban disponibles fábricas con capacidad ociosa para que trabajaran en ellas y a pesar de la existencia de necesidades imperiosas, un terrible y desconcertante colapso interrumpió el proceso de producción, dando como resultado la desapa-rición de una tercera parte de lo que había sido la producción anual previa de bienes y servicios.

    Estados Unidos no es, de ninguna manera, el único país que no ha podido dar empleo a un gran número de personas dispuestas a trabajar. En las naciones más pobres, en las cuales la producción se necesita con mayor urgencia, a menudo encontramos que el desempleo masivo es una condición crónica. Las calles de muchas ciudades asiáticas están llenas de gente que no encuentra trabajo. Pero ésta tampoco es una condición impuesta por la escasez de la naturaleza. Después de todo, existe una cantidad infinita de tareas que se deben hacer, aun cuando sea limpiar las calles o reparar las casas de la gente pobre, construir caminos o cavar zanjas. Lo que hace falta es un mecanismo social que movilice la energía humana para propósitos de produc-ción. Éste es el caso, lo mismo cuando los desempleados representan un pequeño porcentaje de la fuerza laboral que cuando constituyen un verdadero ejército.

    Estos ejemplos nos indican que el problema de la producción no es sólo una lucha física y técnica con la naturaleza. De estos aspectos del problema dependerán la facilidad con que un país pueda salir adelante y el nivel de bienestar que alcance con un esfuerzo determinado. Pero la movilización original del esfuerzo productivo es un desafío para la organización social, y del éxito o fracaso de ésta dependerá el volumen de esfuerzo humano que se dirija a la naturaleza.

    Esfuerzo de distribución

    Pero dar empleo a hombres y mujeres es sólo el primer paso en la solución del problema de la producción. No sólo deben ponerse a trabajar, sino que deben trabajar en el lugar adecuado para producir los bienes y servicios que la sociedad necesita. De modo que, además de asegu-rar una gran cantidad de esfuerzo social, las instituciones económicas de la sociedad también deben asegurar una asignación viable de ese esfuerzo social.

    En un país como la India o Bolivia, donde la gran mayoría de la población nace en aldeas de campesinos y, al crecer, se convierten en agricultores, la solución a este problema no ofrece muchas dificultades. Las necesidades básicas de la sociedad (alimentos y telas) son los bienes que esta población campesina produce "en forma natural". Pero en una sociedad industrial, la asignación apropiada del esfuerzo se convierte en una tarea muy complicada. La gente en Esta-dos Unidos exige mucho más que alimentos y telas de algodón. Necesitan bienes como los auto-móviles; sin embargo, nadie produce un automóvil "en forma natural". Por el contrario, a fin de producir uno, es necesario llevar a cabo una extraordinaria variedad de tareas especiales. Algunas personas deben producir acero; otras deben producir caucho. Otras más deben coordinar el pro-ceso de ensamblaje. Y éste es sólo un pequeño ejemplo de las tareas poco "naturales" que deben realizarse para fabricar un automóvil.

    Al igual que en el caso de la movilización del esfuerzo de producción total, la sociedad no siempre tiene éxito en la asignación adecuada de su esfuerzo. Por ejemplo, es probable que se produzcan demasiados automóviles, o bien muy pocos. Un hecho aún más importante es que quizá destine la energía a la producción de artículos de lujo, mientras que muchas personas mue-

  • 6 CAPÍTULO 1 El problema económico

    ren de hambre. Tal vez enfrente el desastre por la incapacidad de canalizar su esfuerzo productivo hacia áreas de importancia crucial.

    Estas fallas en la asignación pueden afectar el problema de la producción tanto como una falla para movilizar una cantidad de esfuerzo adecuada, puesto que una sociedad viable debe producir no sólo bienes, sino los bienes correctos, y la cuestión de la asignación nos pone en alerta sobre una conclusión aún más amplia. Nos demuestra que el acto de la producción por sí mismo no cubre por completo los requisitos para sobrevivir. Después de producir suficientes bienes correctos, la socie-dad debe distribuir esos bienes de modo que el proceso de la producción continúe.

    Distribución de la producción

    Una vez más, en el caso de la familia de campesinos que se alimenta con su propia cosecha, este requisito de una distribución adecuada puede parecer muy sencillo. Pero cuando vamos más allá de la sociedad más primitiva, el problema no siempre se resuelve con facilidad. En muchos de los países más pobres de Oriente y del hemisferio sur, a menudo los trabajadores urbanos no pueden aportar su caballo de fuerza por hora de trabajo diario porque no reciben la producción suficiente de la sociedad para alimentarse y trabajar a toda su capacidad. Peor aún, con frecuencia languide-cen en su empleo mientras los graneros están llenos de cereales y los ricos se quejan de la inextirpable holgazanería de las masas. En la otra cara de la moneda, es probable que el mecanis-mo de distribución fracase debido a que los incentivos que ofrece no convencen a las personas para realizar sus tareas. Poco después de la Revolución Rusa en 1917, algunas fábricas se organi-zaron en comunas, en las que desde los administradores hasta el personal de limpieza unían sus salarios y todos obtenían partes iguales. El resultado fue un alto índice de ausentismo entre los trabajadores que antes recibían mejor salario y una reducción amenazante en la producción in-dustrial. No fue sino hasta que se instituyeron los antiguos salarios desiguales que la producción volvió a tomar el curso anterior.

    Al igual que en el caso de los fracasos en el proceso de producción, las fallas en la distribu-ción no implican un colapso económico total. Las sociedades pueden existir, y de hecho la mayo-ría de ellas existe, con esfuerzos de producción y distribución terriblemente distorsionados. Sólo en contadas ocasiones, como en el ejemplo que mencionamos antes, la distribución inadecuada interfiere con la capacidad real de una sociedad para establecer las bases de su producción. Con mayor frecuencia, una solución inadecuada al problema de la distribución se revela en el des-acuerdo social y político o incluso en una revolución.

    No obstante, éste también es un aspecto del problema económico total. Puesto que si una sociedad desea asegurar la renovación constante de materiales, debe repartir su producción de manera que mantenga no sólo la capacidad sino también la disposición de seguir trabajando. Y una vez más, encontramos que el enfoque de las investigaciones económicas se dirige al estudio de las instituciones humanas, puesto que, como vemos ahora, una sociedad económica viable no sólo debe superar las limitaciones de la naturaleza, sino contener y controlar la intransigencia de la naturaleza humana.

    TRES SOLUCIONES AL PROBLEMA ECONÓMICO

    Por tanto, para el economista, la sociedad se presenta en un aspecto que, para el resto de noso-tros, es poco común. Más allá de los problemas de la pobreza, la contaminación o la inflación, el economista ve un proceso que es preciso entender antes de centrar la atención en los proble-

  • CAPÍTULO 1 El problema económico 7

    mas del día, sin importar cuán apremiantes sean. Ese proceso es el mecanismo básico de la sociedad para realizar las complicadas tareas de la producción y distribución necesarias para su propia continuidad.

    Pero el economista ve todavía algo más, algo que a primera vista parece sorprendente. Observando la diversidad de las sociedades contemporáneas y revisando el curso de la historia, se da cuenta de que la humanidad ha tenido éxito en la solución de los problemas de producción y distribución siguiendo tres caminos. Es decir, dentro de la gran diversidad de las instituciones sociales que guían y dan forma al proceso económico, el economista detecta tres tipos de siste-mas que, separados o combinados, permiten a la humanidad resolver su desafío económico. Estos tres importantes tipos sistémicos pueden identificarse como economías dirigidas por la tradición, la autoridad y el mercado. A continuación, conoceremos en forma breve lo que caracteriza a cada uno de ellos.

    Tradición

    Quizá la más antigua, y hasta hace pocos años la más común, forma de solucionar el problema económico haya sido la tradición. Ésta constituye un modo de organización social en el que tanto la producción como la distribución se basan en procedimientos que se crearon en el pasado dis-tante, se ratificaron por un largo proceso de ensayos históricos y se mantuvieron gracias a las poderosas fuerzas de la costumbre y las creencias.

    Las sociedades que se basan en la tradición resuelven los problemas económicos en forma muy pragmática. Primero, se enfrentan al problema de la producción (asegurarse de que se lleven a cabo las tareas necesarias) asignando las tareas de los padres a sus hijos. De esta manera, una cadena hereditaria asegura que las habilidades y los empleos se transmitan de generación en generación. Adam Smith, el primer gran economista, escribió que en el antiguo Egipto "cada hombre estaba obligado, por un principio religioso, a seguir la ocupación de su padre y cometía el sacrilegio más terrible si cambiaba de actividad".4 Y no sólo en la antigüedad la tradición conser-vó un orden productivo dentro de la sociedad. En nuestra cultura occidental, hasta los siglos xv o xvI, la distribución hereditaria de las ocupaciones era la principal fuerza estabilizadora en la sociedad. Aunque existían algunos cambios del campo a la ciudad y de una ocupación a otra, el papel que una persona tendría en la vida casi siempre quedaba determinado desde el nacimiento. Algunos nacían para trabajar la tierra o para el comercio; y en la tierra o en el comercio, seguían los pasos de la familia.

    De esta manera, la tradición ha sido la fuerza estabilizadora e impulsora que se encuentra detrás de un gran ciclo repetitivo de la sociedad, asegurando que las tareas de ésta se realicen cada día en forma muy similar a como se llevaban a cabo en el pasado. Incluso en la actualidad, en los países menos industrializados del mundo, la tradición sigue teniendo un papel muy importante de organización. En la India, por ejemplo, hasta hace muy poco tiempo, cada perso-na nacía dentro de una casta que tenía una ocupación propia. "Es mejor realizar el trabajo propio, aunque te equivoques", decía el Bhagavad-Gita, el gran poema moral de la India, "que realizar el trabajo de otros, aunque sea en forma excelente."

    La tradición no sólo ofrece una solución al problema de la producción en la sociedad, sino que regula de igual manera el problema de la distribución. Tomemos como ejemplo a los bosquimanos del desierto del Kalahari en África del Sur, cuya subsistencia depende de su habili-dad para cazar. Elizabeth Marshall Thomas, una observadora sensible de estos pueblos, relata la

    4La riqueza de las naciones (Nueva York, Modern Library, 1937), p. 62.

  • 8 C A P Í T U L O 1 El problema económico

    5The Harmless People (Nueva York, Knopf, 1959), pp. 49-50.

    forma en que la tradición resuelve el problema de distribuir el producto de la cacería, aplicando las "reglas" del parentesco:

    El antílope desapareció... Gai se quedó con dos patas traseras y una delantera. Tsetchwe se quedó con la carne del lomo, Ukwane se quedó con la otra pata delantera, su esposa con uno de los pies y el estómago, los pequeños recibieron partes del intestino. Twikwe recibió la cabeza y Dasina la ubre. La forma en que los bosquimanos dividen la presa parece poco equitativa, sin embargo es su sistema y, al final, nadie come más que otro. Ese día, Ukwane dio a Gai otra pieza porque era su amigo, Gai le dio carne a Dasina porque era la madre de su esposa... Desde luego, nadie se quejó por el hecho de que Gai recibiera la mayor parte, debido a que él había sido el cazador y, por ley, esa parte le pertenecía. Nadie dudó en que compartiría su porción con los demás, y no se equivocaron: así lo hizo.5

    La forma en que la tradición divide un producto social puede ser, como muestra el ejemplo, muy sutil e ingeniosa. También puede ser muy cruda y, de acuerdo con nuestras normas, muy severa. Por lo regular, la tradición en las sociedades no industriales distribuye a las mujeres la porción más pequeña del producto social. Pero sin importar si el producto final de la tradición va de acuerdo o no con nuestra perspectiva moral, debemos entender que es un método práctico de dividir la producción de la sociedad.

    El costo de la tradición

    Las soluciones tradicionales a los problemas económicos de la producción y la distribución se encuentran con mayor frecuencia en las sociedades agrarias primitivas o no industriales en las que, además de tener una función económica, la aceptación incuestionable del pasado ofrece la perseverancia y resistencia necesarias para hacer frente a los destinos difíciles. Sin embargo, incluso en nuestra sociedad, la tradición sigue desempeñando un papel importante en la solución del problema económico. Lleva a cabo su rol menos importante al determinar la distribución de nuestra producción social, aunque la persistencia de pagos tradicionales como las propinas a los meseros, las mesadas a los niños o los bonos por antigüedad son vestigios de formas más antiguas de distribuir los bienes, como lo son las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres por un trabajo igual.

    Más importante aún es la continuada confianza en la tradición, incluso en Estados Unidos, como un medio para solucionar el problema de la producción; es decir, para asignar el desempe-ño de las tareas. Gran parte del proceso real de selección de empleos en nuestra sociedad recibe gran influencia de la tradición. Todos conocemos familias en las que los hijos siguen a su padre en una profesión o negocio. En una escala más amplia, la tradición también nos aleja de ciertos empleos. Por ejemplo, los hijos de las familias estadounidenses de clase media por lo general no buscan empleo en las fábricas, aunque quizá en este tipo de labores reciban un mejor salario que en los empleos de oficina, porque el empleo como obreros no es una tradición en la clase media.

    En otras palabras, aun en nuestra sociedad, que evidentemente no es "tradicional", la cos-tumbre proporciona un mecanismo importante para solucionar el problema económico. Pero ahora debemos hacer notar una consecuencia muy importante del mecanismo de la tradición. Su solución a los problemas de la producción y la distribución es estática. Una sociedad que

  • C A P Í T U L O 1 El problema económico 9

    6Histories, trad. de Cary (Londres, 1901), libro II, p. 124.

    sigue el camino de la tradición en la regulación de los asuntos económicos lo hace a expensas de un cambio social y económico rápido a gran escala.

    De esta manera, en muchos aspectos, la economía de una tribu de beduinos o de una aldea birmana permanece sin cambios en comparación con lo que era hace cien e incluso mil años. La gran mayoría de los pueblos que viven en sociedades tradicionales repiten, en los patrones coti-dianos de su vida económica, gran parte de la rutina que los caracterizaba en un pasado distante. Es probable que esas sociedades progresen y decaigan, aparezcan y desaparezcan, pero son even-tos externos (guerras, clima, aventuras y desventuras políticas) los principales responsables de su destino cambiante. El cambio económico interno no es más que un factor en la historia de la mayor parte de las naciones que se guían por la tradición. La tradición resuelve el problema económico, pero lo hace a costa del progreso económico.

    Mando centralizado

    Una segunda manera de resolver el problema de la continuidad económica tiene también un linaje muy antiguo. Se trata del método de la autoridad impuesta, del mando centralizado económi-co. Es una solución que se basa no tanto en perpetuar un sistema viable mediante la reproducción sin cambios de sus formas, sino en la organización de un sistema de acuerdo con las órdenes de un comandante en jefe económico.

    Con frecuencia, encontramos este método autoritario de control económico impuesto sobre la base de una sociedad tradicional. De esta manera, los faraones de Egipto ejercían sus dictados económicos con base en el ciclo sin tiempo de la práctica agrícola tradicional en la cual se basaba la economía egipcia. Mediante sus órdenes, los gobernadores supremos de Egipto dieron lugar al grandioso esfuerzo económico que construyó las pirámides, los templos y los caminos. Herodoto, el historiador griego, nos relata la forma en que el faraón Keops organizó la tarea.

    Ordenó que todos los egipcios trabajaran para él. En forma correspondiente, algunos fueron asignados para arrastrar piedras desde las canteras en las montañas arábigas hasta el Nilo, mientras que a otros el faraón les ordenó que recibieran las piedras que eran transportadas en embarcaciones por el río... Y trabajaban hasta cien mil hombres al mismo tiempo, y cada turno duraba tres meses. El periodo duran-te el que la gente estaba obligada a trabajar sin descanso era de 10 años en los caminos que construían, a lo largo de los cuales arrastraban las piedras; un trabajo que, en mi opinión, no era mucho menos fatigante que el de la Pirámide.6

    El modo de la organización económica autoritaria de ninguna manera es exclusivo del anti-guo Egipto. Lo encontramos en los despotismos de la China medieval y clásica que produjeron, entre otras cosas, la colosal Gran Muralla, o en el trabajo de los esclavos con el que se construye-ron muchas de las grandes obras públicas de la Roma antigua, o bien en cualquier economía basada en la esclavitud, como la de Estados Unidos antes de la Guerra Civil. Hace apenas unos cuantos años, lo hubiéramos encontrado en los mandatos de las autoridades económicas soviéti-cas. En una forma menos drástica, lo encontramos en nuestra sociedad; por ejemplo, en forma de impuestos (es decir, en la apropiación por parte de las autoridades de un porcentaje de nuestro ingreso para propósitos públicos).

    El mando centralizado económico, al igual que la tradición, ofrece soluciones a los proble-mas gemelos de la producción y la distribución. En épocas de crisis, como una guerra o hambruna,

  • 10 CAPÍTULO 1 El problema económico

    quizá sea la única forma en que una sociedad puede organizar su fuerza laboral o distribuir sus bienes de manera efectiva. Incluso en Estados Unidos, por lo general se declara la ley marcial cuando un área se encuentra devastada por un desastre natural. En esas ocasiones, se obliga a la gente a prestar sus servicios, se requisan hogares, se imponen restricciones en el uso de la propie-dad privada, como en el caso de los automóviles, e incluso se limita la cantidad de bienes que una familia puede consumir.

    Independientemente de su utilidad obvia en casos de emergencia, el mando centralizado tiene una utilidad adicional en la solución del problema económico. A diferencia de la tradición, el ejercicio del mando no tiene ningún efecto inherente que haga más lento el cambio económico. De hecho, el ejercicio de la autoridad es el instrumento más poderoso que tiene la sociedad para llevar a cabo el cambio económico. Por ejemplo, la autoridad en la China comunista o en Rusia producía alteraciones radicales en sus sistemas de producción y distribución. Una vez más, inclu-so en nuestra sociedad, en ocasiones es necesario que la autoridad económica intervenga en el flujo normal de la vida económica para acelerar o provocar el cambio. Por ejemplo, es probable que el gobierno utilice los impuestos para construir una red de carreteras que incorpore a una comunidad lejana en el flujo de la vida económica activa. Quizá construya un sistema de riego que cambie en forma dramática la vida económica de una vasta región. Tal vez altere, en forma intencional, la distribución del ingreso entre las clases sociales.

    El impacto del mando centralizado

    Sin duda, el mando económico que se ejerce dentro del marco de un proceso político democrático es muy diferente al que se ejerce en una dictadura: existe una inmensa distancia social entre un sistema fiscal controlado por un congreso y la expropiación directa o la requisición laboral por parte de un dictador supremo y a quien nadie se atreve a desafiar. Sin embargo, aunque los medios son mucho menos severos, el mecanismo es el mismo. En ambos casos, el mando centralizado dirige el esfuerzo económico hacia objetivos que elige una autoridad más alta. En ambos casos, interfiere con el orden de producción y distribución existente para crear uno nuevo impuesto desde "arriba".

    Esto por sí mismo no sirve para ensalzar ni para condenar el ejercicio del mando centralizado. El nuevo orden que imponen las autoridades puede ofender o agradar a nuestro sentido de justicia social, al igual que puede mejorar o disminuir la eficiencia económica de la sociedad. Es evidente que el mando centralizado puede ser un instrumento democrático, así como una voluntad totalitaria. No existe ningún juicio moral implícito en el segundo de los grandes mecanismos de control econó-mico. En vez de ello, es importante hacer notar que ninguna sociedad, sobre todo ninguna sociedad moderna, carece de elementos de mando, así como ninguna evita la influencia de la tradición. Si la tradición es el gran freno para el cambio social y económico, el mando centralizado económico puede ser el gran estímulo al cambio. C o m o mecanismos para asegurar la solución exitosa del problema económico, ambos cumplen con sus propósitos, ambos tienen sus utilidades y desventa-jas. Entre ellos, la tradición y el mando centralizado representan la mayor parte de los esfuerzos económicos de la humanidad a través de la historia por enfrentarse a su entorno y a sí misma. El hecho de que la sociedad humana haya sobrevivido es testimonio de su efectividad.

    El mercado

    Pero existe una tercera solución al problema económico, una tercera forma de mantener patrones de producción y distribución socialmente viables. Se trata de la organización de la sociedad a través del mercado; una organización que, de manera sobresaliente, permite que la sociedad asegure el abastecimiento recurriendo en un grado mínimo a la tradición o el mando centralizado.

  • CAPÍTULO 1 El problema económico 11

    Puesto que vivimos en una sociedad regulada por el mercado, damos por hecho la naturaleza confusa, e incluso paradójica, de la solución del mercado al problema económico. Pero suponga-mos por un momento que actuamos como asesores económicos para una sociedad que todavía no decide su modo de organización económica. Supongamos, por ejemplo, que se nos pide que actuemos como asesores para un país que surge de una historia en que su organización ha estado basada en la tradición.

    Podríamos imaginar a los líderes de ese país diciendo: "Siempre hemos conocido una for-ma de vida muy apegada a las tradiciones. Nuestros hombres cazan y nuestras mujeres recolec-tan fruta, de acuerdo con lo que se les enseñó con el ejemplo y la educación de sus antepasados. A s í mismo, sabemos a lgo de lo que se puede hacer con el mando centralizado económico. En caso necesario, estamos preparados para firmar un decreto que obligue a muchos de nuestros hombres a trabajar en proyectos de la comunidad destinados al desarrollo nacional. ¿ A c a s o existe otra forma de organizar la sociedad a fin de que funcione con éxito, o mejor aún, con más éx i to?"

    Supongamos que les respondemos: "Bueno, hay otra forma. Es posible organizar una socie-dad siguiendo las líneas de una economía de mercado."

    — Y a vemos —dicen los líderes—, entonces, ¿qué pediríamos a la gente que hiciera? ¿ C ó m o asignaríamos las distintas tareas?

    —Ése es el punto —respondemos—. En una economía de mercado, a nadie se le asigna ninguna tarea. De hecho, la idea principal en una sociedad de mercado es que cada persona pueda decidir qué hacer.

    Hay consternación entre los líderes. —¿Signif ica que no existen asignaciones para que unos hombres se dediquen a la agricultura

    y otros a la minería? ¿No hay forma de asignar a algunas mujeres las labores de recolección y a otras las de tejido? ¿Permiten que la gente decida por sí misma? Pero, ¿qué sucede si no deciden en forma correcta? ¿Qué sucede si nadie se ofrece como voluntario para trabajar en las minas o nadie quiere trabajar como conductor de autobús?

    —Pueden estar seguros —decimos a los líderes— de que nada de esto sucederá. En una sociedad de mercado, todos los puestos se ocuparán porque a la gente le conviene ocuparlos.

    Nuestros interlocutores aceptan esto con expresiones de duda. — V e a m o s —dice uno—, supongamos que aceptamos su consejo y permitimos que nuestra gente haga lo que quiera. Hablemos de algo específico, como la producción de ropa. ¿De qué manera establecemos el nivel correcto de producción de ropa en esta "sociedad de mercado" de que nos hablan?

    — N o lo establecen —contestamos. — ¡ N o lo establecemos! Entonces, ¿cómo sabemos que se producirá suficiente ropa? — A s í será —expl icamos—. El mercado se encargará de ello. —Entonces, ¿cómo sabemos que no se producirá demasiada ropa? —preguntan en tono triunfal. — ¡ A h , el mercado se encargará también de eso!

    —¿Pero de qué se trata ese mercado, que hace todas esas cosas maravillosas? ¿Quién lo maneja? — O h , nadie maneja el mercado —respondemos—. Se maneja solo. De hecho, no existe algo

    concreto llamado "mercado". Es sólo un término que empleamos para describir la forma en que la gente se comporta.

    —¡Pero creíamos que la gente se comportaba como quería! —Y así es — d e c i m o s — . Pero no teman. La gente querrá comportarse de la misma forma

    que ustedes desean que lo haga.

    —Temo —dice el jefe de la delegación—, que estemos perdiendo el tiempo. Pensamos que tenían en mente una propuesta seria. Lo que sugieren es inconcebible. Buen día.

  • 12 CAPÍTULO 1 El problema económico

    ¿Podríamos sugerir de manera seria a ese país naciente que confíe en una solución de merca-do para el problema económico? Ése será un problema al que volveremos más tarde. Pero la confusión que la idea del mercado despierta en la mente de quien no está familiarizado con ella podría servir para aumentar nuestra admiración por el mecanismo económico más avanzado e interesante de todos. ¿De qué manera el sistema de mercado asegura que nuestras minas contarán con mineros y nuestras fábricas con obreros? ¿ C ó m o controla la producción de ropa? ¿ C ó m o es posible que en un país con una economía de mercado cada persona pueda hacer lo que quiera y, aún así, cubra las necesidades que demanda la sociedad como un todo?

    La economía y el sistema de mercado

    La economía, como casi siempre la concebimos y como la estudiaremos en gran parte de este libro, se ocupa sobre todo de estos problemas. Las sociedades que dependen primordialmente de la tradición para solucionar sus problemas económicos son menos interesantes para el economis-ta profesional que para el antropólogo cultural o el sociólogo. Las sociedades que resuelven sus problemas económicos sobre todo mediante el e jerc ic io del mando centra l izado ofrecen interrogantes económicas interesantes, pero en estos casos el estudio de la economía es sobre todo como instrumento útil para el análisis de la política y del ejercicio del poder.

    Es la sociedad organizada por el proceso de mercado la que resulta de especial interés para el economista. Muchos de los problemas (si bien no todos) que enfrentamos en Estados Unidos en la actualidad se relacionan con los aciertos o errores del sistema de mercado; y precisamente debido a que nuestros problemas contemporáneos surgen a menudo de las operaciones del mer-cado, estudiamos economía. A diferencia de los casos de la tradición y el mando centralizado, en los que comprendemos con rapidez la naturaleza de los mecanismos de producción y distribución de la sociedad, cuando se trata de una sociedad de mercado estamos perdidos si no sabemos econo-mía. Esto se debe a que, en una sociedad de mercado, no resulta evidente que incluso los proble-mas más sencillos de producción y distribución se solucionen mediante la libre interacción de los individuos; como tampoco es evidente de qué manera y hasta qué grado debemos culpar al meca-nismo de mercado por los males de la sociedad; después de todo, ¡también encontramos pobreza, distribución inadecuada y contaminación en las economías que no son de mercado!

    En partes subsecuentes de este libro, analizaremos con más detalle estas dudas. Pero, por el momento, debe quedar clara la tarea de nuestra investigación inicial. C o m o sugiere nuestra entre-vista imaginaria con los líderes de un país que surge, la solución de mercado parece muy extraña para una persona que creció en una economía con base en la tradición o el mando centralizado. Por tanto, surgen las preguntas: ¿ C ó m o surgió la solución de mercado? ¿Se impuso en nuestra sociedad desde hace tiempo? ¿O apareció de manera espontánea e irreflexiva? Ésta es la cues-tión central de la historia económica a la que nos dedicaremos ahora, a medida que estudiemos la evolución de nuestro sistema de mercado a partir de las sociedades dominadas por la tradi-ción y el mando.

    Conceptos y palabras clave

    de suministros

    Escasez 2. Los problemas económicos surgen debido a que las necesidades de la mayor parte de las sociedades exceden los dones de la naturaleza, dando lugar a la condición general de escasez.

    3. La e scasez , por su parte (ya sea que surja de las l imitaciones de la naturaleza o del apetito de los pueblos) , impone a la sociedad dos tareas severas:

    Necesidades

    1. La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia ma-terial, de c ó m o las sociedades procuran su suministro de bienes materiales.

    .

  • CAPÍTULO 1 El problema económico 13

    Producción

    Distribución

    División del trabajo

    Tradición

    Mando centralizado

    Mercado

    • Debe movilizar sus energías para la producción: producir no sólo bienes suficientes, sino los bienes adecuados; y

    • Debe solucionar el problema de la distribución, buscando una solución satisfactoria para el pro-blema de, ¿quién obtiene qué?

    4. Estos problemas existen en todas las sociedades, pero son muy difíciles de resolver sobre todo en las sociedades en las que existe una división del trabajo extendida. En las sociedades ricas, la gente es mucho más interdependiente en el aspecto social que la gente en las sociedades sencillas.

    5. A lo largo de la historia, han evolucionado tres tipos de soluciones a los dos grandes problemas económicos. Estos son la tradición, el mando centralizado y el sistema de mercado.

    6. La tradición resuelve los problemas de la producción y la distribución poniendo en práctica una continuidad de las condiciones y recompensas a través de instituciones sociales como el sistema del parentesco. Por lo regular, la solución económica que ofrece la tradición es estática, y en ésta ocurren pocos cambios en periodos prolongados.

    7. El mando centralizado resuelve el problema económico al imponer una distribución del esfuerzo o las recompensas mediante la autoridad reguladora. El mando puede ser un medio para lograr un cambio económico rápido y de largo alcance. Puede adoptar formas totalitarias extremas o democrá-ticas ligeras.

    8. El sistema de mercado es un modo complejo de organizar la sociedad, en él tanto el orden como la eficiencia surgen "de manera espontánea" de una sociedad que, al parecer, no está controlada. En los capítulos siguientes investigaremos el sistema de mercado con más detalle.

    Preguntas

    1. Si pudiéramos producir todos los alimentos que necesitamos en nuestro jardín, y si la tecnología estuviera tan avanzada que nos permitiera producir todo lo necesario en el sótano de nuestra casa, ¿existiría un "problema económico"?

    2. Supongamos que todos somos totalmente versátiles (capaces de hacer el trabajo de los demás con la misma eficiencia con que hacemos el nuestro). ¿Aun así resultaría útil una división del trabajo en la sociedad? ¿Por qué?

    3. En ocasiones, la sociedad económica moderna se describe como dependiente de los "burócratas", quie-nes permiten que las grandes corporaciones o los organismos gubernamentales para los que trabajan dirijan sus vidas. Suponiendo que esta descripción tuviera algo de cierto, ¿piensa que la sociedad moderna se podría describir como una sociedad basada en la tradición, el mando o el mercado?

    4. ¿De qué manera sus planes para el futuro coinciden o se alejan de las ocupaciones de sus padres? ¿Considera que la llamada brecha generacional está presente en todas las sociedades modernas?

    5. A menudo, la economía se conoce como la ciencia de la escasez. ¿De qué manera podemos aplicar este concepto a una sociedad de considerables riquezas como la nuestra?

    6. ¿Qué elementos de tradición y mando piensa que son indispensables en una sociedad industrial moderna? ¿Cree que la sociedad moderna podría existir sin depender de la tradición ni del ejercicio de la autoridad?

    7. Gran parte de la producción y la distribución comprende la creación o el manejo de las cosas. ¿Por qué la producción y la distribución son problemas sociales en lugar de problemas de ingeniería o de física?

    8. ¿Considera que los deseos del ser humano son insaciables? ¿Esto implica que la escasez existirá siempre?

    9. Tomemos como ejemplo algunos de los problemas más importantes que nos aquejan en Estados Unidos en la actualidad: negligencia, pobreza, inflación, contaminación, discriminación racial. ¿Hasta qué grado encuentra esos problemas en las sociedades que se basan en la tradición? ¿En el mando centralizado? ¿Qué piensa de la responsabilidad que el sistema de mercado tiene en relación con estos problemas en Estados Unidos?

  • LA ECONOMÍA ANTERIOR AL SISTEMA DE MERCADO

    "Nadie ha visto a un perro llevar a cabo el intercambio justo y deliberado de un hueso con otro perro", escribió Adam Smith en La riqueza de las naciones. "Nadie ha visto a un animal que, con sus gestos y gritos naturales, diga a otro: esto es mío, eso es tuyo, estoy dispuesto a darte esto por eso."1

    Smith escribía acerca de "cierta tendencia en la naturaleza humana...; la tendencia a per-mutar, negociar e intercambiar una cosa por otra". La existencia de esta tendencia como carac-terística universal de la humanidad es quizá menos probable de lo que Smith creía, pero es evidente que no se equivocó al colocar el acto del intercambio en el centro de su esquema de la vida económica. No hay duda de que el intercambio (comprar y vender) se encuentra en el corazón de una sociedad de mercado como la que describía y, al iniciar nuestro estudio del surgimiento de la sociedad de mercado, ¿qué podría ser más natural que empezar por investigar el origen de los mercados mismos?

    Quizá resulte sorprendente descubrir cuán antiguo es ese origen. Las comunidades han co-merciado entre sí al menos desde la Edad de Hielo. Existen evidencias de que los cazadores de mamuts de las estepas rusas obtenían conchas del Mediterráneo en trueque, como también lo hacían los cazadores Cro-Magnon de los valles centrales de Francia. De hecho, en los pantanos de Pomerania, al noreste de Alemania, los arqueólogos descubrieron una caja de roble que pre-sentaba los restos de su correa original de piel, y en la que había una daga, la parte superior de una hoz y una aguja, fabricados en la Edad de Bronce. De acuerdo con las conjeturas de los expertos, es muy probable que haya sido el muestrario de un agente viajero, un representante ambulante que recolectaba pedidos para la producción especializada de su comunidad.2

    Conforme pasamos del inicio de la civilización a sus primeras sociedades organizadas, las evidencias de comercio y de mercados aumentan con rapidez. Como escribió Miriam Beard:

    Miles de años antes de que Homero cantara, o que la loba amamantara a Rómulo y Remo, los hábiles comerciantes de Uruk y Nippur... se dedicaban a los negocios. Atidum, el mercader, como necesitaba ampliar sus oficinas, acordó rentar un local adecuado a Ribatum, sacerdotisa de Shamash, por uno y un

    1La riqueza de las naciones (Nueva York, Modern Library, 1937), p. 13. 2Cambridge Economic History of Europe (Cambridge, Inglaterra, Cambridge University Press, 1952), II, 4.

    1 4

    C A P Í T U L O

  • CAPÍTULO 2 La economía anterior al sistema de mercado 15

    Nosotros mismos debemos recorrer esa distancia si queremos entender cómo se formó la socie-dad de mercado contemporánea y, de hecho, si deseamos comprender qué es. Sólo sumergiéndo-nos en las sociedades del pasado, sólo observando cómo solucionaban en realidad sus problemas económicos, empezaremos a entender con claridad aquello que implica la evolución de la socie-dad de mercado, que constituye nuestro propio medio ambiente.

    Sobra decir que si planeáramos visitar una u otra de las numerosas sociedades anteriores al sistema de mercado como observadores generales, nuestra decisión representaría una gran di-ferencia. Trazar la historia económica, desde los estados-templo monolíticos de Sumeria y Akkad en el tercer milenio antes de Cristo hasta la "modernidad" de la Grecia o la Roma clásicas que datan del quinto y cuarto siglos antes de Cristo hasta los años de la era cristiana representa llevar a cabo un viaje cultural a través de una distancia inmensa. Sin embargo, al viajar sólo como historiadores económicos, descubriremos que representa una diferencia mu-cho menor en cuál de las sociedades de la antigüedad nos enfoquemos. Puesto que, a medida que analicemos estas sociedades, podremos ver que, subyacentes a sus grandes diferencias en el arte, la política o las creencias religiosas, existen profundas similitudes en la estructura económica, similitudes que recordamos con menos frecuencia porque se encuentran en el "tras-fondo" de la historia y en raras ocasiones adornan sus páginas más emocionantes. Pero estas características que identifican la organización económica son las que nos interesan al observar el pasado. ¿Qué es lo que vemos?

    3A History of the Business Man (Nueva York, Macmillan, 1938), p. 12.

    sexto siclos de plata al año como enganche, y el resto en cómodos pagos. Abu-wakar, el rico naviero, estaba encantado de que su hija se convirtiera en sacerdotisa de Shamash y de que abriera una oficina de bienes raíces cerca del templo. Ilabras escribió a Ibi: "¡Que Shamash y Marduk te protejan! Como sabes, firmé un pagaré por una esclava. Llegó el momento de pagar."3

    Por tanto, a primera vista parece que podemos descubrir evidencias de una sociedad de mer-cado en el pasado remoto. Pero estos desconcertantes indicios de modernidad deben interpretarse con precaución. Si los mercados de compra y venta, e incluso las entidades comerciales con una organización avanzada, eran características sobresalientes de la sociedad antigua, no deben con-fundirse con la presencia de una sociedad de mercado. El comercio existía como un importante auxiliar de la sociedad desde épocas muy remotas, pero el impulso fundamental para la producción, o la asignación básica de los recursos entre sus distintas aplicaciones, o la distribución de los bienes entre las clases sociales, estaban muy separados del proceso de mercadotecnia. Es decir, los mercados de la antigüedad no eran los medios a través de los cuales las sociedades resolvían su problema económico básico. Eran complementos de los grandes procesos de producción y distribución, en lugar de estar integrados a éstos; se encontraban "por encima" de la maquina-ria económica pertinente en lugar de estar dentro de ésta. Cómo veremos más adelante, entre el engañoso aire contemporáneo de muchos mercados del pasado lejano y la realidad de nuestra eco-nomía de mercado actual se encuentra una distancia inmensa que la sociedad tardaría siglos en recorrer.

    LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA EN LA ANTIGÜEDAD

  • C A P Í T U L O 2 La economía anterior al sistema de mercado

    4George H. T. Kimble, Tropical Africa (Nueva York, Twentieth Century Fund, 1960), I,572. (Se agregaron las cursivas.)

    Fundamentos agrícolas de las sociedades antiguas

    La primera impresión, y quizá la más sorprendente, es el aspecto preponderantemente agrícola de todas estas economías.

    Desde luego, en cierto sentido, todas las comunidades humanas , sin importar cuán industrializadas estén, viven de la tierra: lo único que diferencia a una sociedad "industrial" de una "agrícola" es la cantidad de población no agrícola a la que los agricultores pueden dar sustento. De este modo, un agricultor estadounidense con un terreno extenso y equipo abundante puede alimentar a casi cien personas que no se dedican a la agricultura; mientras que un campesino asiático, que labra un terreno pequeño sólo con un azadón, puede verse muy presionado, después de pagar al terrateniente, para dar sustento a su propia familia.

    En la antigüedad, la capacidad de la población agrícola para dar sustento a una población no agrícola era muy limitada. No tenemos a nuestra disposición estadísticas exactas, pero podemos proyectarnos en retrospectiva hacia la situación que prevalecía en todos estos países de la antigüedad observando las regiones subdesarrolladas del mundo actual, en las que los niveles técnicos y la productividad de la agricultura ofrecen una semblanza cercana, demasiado cerca-na, de aquellos de la antigüedad. De esta manera, en la India, Egipto, Filipinas, Indonesia, Brasil, Colombia o México encontramos que se necesitan dos familias de agricultores para dar sustento a una familia que no se dedica a la agricultura; mientras que en África tropical, un estudio que se llevó a cabo hace algunos años nos indica que "la productividad de la agricultura africana es tan baja que se requieren de dos a 10 personas (hombres, mujeres y niños) para cultivar alimentos suficientes para cubrir sus propias necesidades y aquéllas de un adulto adicional que no se dedi-que a la agricultura".4 Estos tristes descubrimientos, realizados hace aproximadamente 50 años, siguen vigentes.

    La antigüedad no fue una época tan negativa; de hecho, en ocasiones se conseguían pro-ducciones agrícolas impresionantes. Pero tampoco es comparable con la productividad agrícola estadounidense, con su gran capacidad para dar sustento a una población no agrícola. Todas las sociedades antiguas eran básicamente economías rurales. Como veremos, éste no es el prelu-dio de una sociedad urbana muy brillante y rica ni de una extensa red de comercio internacio-nal. No obstante, el personaje económico típico de la antigüedad no era el comerciante ni el habitante urbano, sino el agricultor, y era en las comunidades rurales en las que se basaban en última instancia las economías de la antigüedad.

    Pero esto no debe llevarnos al supuesto de que la vida económica era comparable a la de un país agrícola moderno como Dinamarca o Nueva Zelanda. Los agricultores contemporáneos, al igual que los hombres de negocios, se encuentran inmersos en la red de transacciones caracterís-ticas de una sociedad de mercado. Venden su producción en un mercado y compran sus provisio-nes en otros. El objeto de sus esfuerzos es la acumulación de dinero, no de trigo ni de maíz. Los reportes de pérdidas y ganancias les indican con regularidad si han trabajado bien o no. Se estu-dian los avances más recientes de la tecnología y se aplican si son productivos.

    Nada de esto describe en forma adecuada al "agricultor" del antiguo Egipto, de las antiguas Grecia o Roma o de las grandes civilizaciones de Oriente. Con pocas excepciones, el labrador era un campesino, y un campesino es un ser social muy diferente a un agricultor. No está al pendiente de las nuevas tecnologías, sino que por el contrario se apega con insistencia, y a menudo con gran habilidad, a sus bien conocidos métodos. Debe hacerlo así, porque un pequeño error podría signifi-car morir de hambre. No compra la mayor parte de sus provisiones, sino que las produce él mismo;

    16

  • C A P Í T U L O 2 La economía anterior al sistema de mercado 17

    5Es preciso hacer notar que ésta no es sólo una condición ancestral. Durante un viaje por Marruecos, John Gunther informó sobre los siervos campesinos locales, "antes, no tenían un salario (para qué necesitaban el dinero), pero eso está cambiando en la actualidad". ¡Ha cambiado en la actualidad, en 1953! Tomado de Inside África (Nueva York, Harper, 1955), p. 104.

    de manera similar, no produce para un "mercado" sino primordialmente para su propia familia. Por último, a menudo ni siquiera es libre de consumir su propia cosecha, sino que debe dar una parte (una décima, una tercera parte, la mitad o incluso más) al propietario de la tierra que él trabaja.

    Esto era debido a que, por lo regular, el campesino de la antigüedad no era propietario de la tierra que trabajaba. Hemos oído hablar de los agricultores-ciudadanos independientes de la Gre-cia clásica o la República romana, pero se trataba de excepciones a la regla general en la que los campesinos sólo eran arrendatarios de un terrateniente. E incluso en Grecia y Roma, el grupo de arrendatarios de enormes patrimonios comerciales tendía a absorber al campesinado indepen-diente. Plinio menciona uno de estos grandes patrimonios o latifundio (literalmente, "granja extensa") con un cuarto de millón de cabezas de ganado y una población de 4 117 esclavos.

    De ahí que el campesino, que era el núcleo de las economías de la antigüedad, constituía un claro ejemplo del aspecto no mercantil de estas economías. Aunque algunos agricultores vendían con libertad una parte de su cosecha en los mercados de las ciudades, la gran mayoría de los produc-tores agrícolas rara vez participaba en el mercado. Para muchos de estos productores (sobre todo aquellos que eran esclavos), éste era, en forma correspondiente, un mundo casi sin dinero en el que unas cuantas monedas de cobre al año, que guardaban celosamente y gastaban sólo en caso de emergencia, constituían el único vínculo con un mundo de transacciones comerciales.5

    Por tanto, aunque la condición legal y social del campesino variaba en gran medida en las diversas áreas y épocas de la antigüedad, en una perspectiva más amplia, el tenor de su vida económica era constante. Sabía muy poco o nada de la red de transacciones, que constituye el impulso hacia los beneficios pecuniarios del agricultor moderno. El campesino de la antigüedad, que casi siempre era pobre, se encontraba abrumado por los impuestos y oprimido; era presa de los caprichos de la naturaleza y de la explotación de la guerra y la paz y se encontraba atado a la tierra por la ley y la costumbre; estaba dominado por reglas económicas de la tradición (al igual que el agricultor de hoy, que sigue representando la base agrícola en algunos países del Este y el Sur). Su principal estímulo para el cambio era el mando, o más bien, la obediencia. El trabajo, la paciencia y la increíble resistencia del ser humano fueron sus contribuciones a la civilización.

    La vida económica de las ciudades

    La casta agrícola básica de la sociedad antigua y su típica exclusión del campesino de una existencia activa en el mercado conforman, de manera por demás sorprendente, otro aspecto común de la organización económica de la antigüedad. Se trata de la diversidad, la vitalidad y la efervescencia de la vida económica en las ciudades.

    Ya sea que estudiemos el antiguo Egipto, la Grecia clásica o la República Romana, no pode-mos evitar sentirnos sorprendidos por este contraste entre el campo relativamente estático y las activas ciudades. En Grecia, por ejemplo, gran cantidad de bienes pasaban por los muelles del Pireo: granos de Italia, metales de Creta e incluso de Bretaña, libros de Egipto, perfumes de países aun más distantes. En el siglo IV antes de Cristo, Isócrates afirma en el Panegírico: "Los artículos que resultan difícil conseguir, uno de aquí, otro de allá, en el resto del mundo... son fáciles de adquirir en Atenas." Del mismo modo, Roma desarrolló un floreciente comercio inter-no y externo. En la época de Augusto, cuatro siglos después, cada año se requerían los cargamen-

  • 18 C A P Í T U L O 2 La economía anterior al sistema de mercado

    tos de 6 000 barcazas remolcadas por bueyes para alimentar a la ciudad,6 mientras que en el foro de la ciudad, se reunía una multitud de especuladores en una especie de "bolsa de valores inmensa". 7

    Por tanto, en muchos de los grandes centros urbanos de la antigüedad se hacía visible algo que se aproxima, por lo menos en forma superficial, a nuestra sociedad. No obstante, no debemos concluir que se trataba de una sociedad de mercado similar a la nuestra. Las diferencias eran muy grandes, al menos en dos aspectos.

    El primero de éstos era el carácter limitado y el alcance de la función de mercado de la ciudad. A diferencia de las ciudades modernas, que no sólo son receptoras de los bienes que se envían desde el interior, sino importantes exportadoras de bienes y servicios para el campo, las ciudades de la antigüedad tendían a asumir el papel de parásitos económicos frente al resto de la economía. Gran parte del comercio que llegaba a los grandes centros urbanos de Egipto, Grecia y Roma (por encima de las provisiones necesarias de las masas urbanas) tenía la naturaleza de artículos de lujo para las clases más altas, en lugar de ser materias primas para trabajarse y enviarse a una economía consumidora de bienes. Las ciudades eran las arterias de la civiliza-ción; pero como centros de la actividad económica se encontraban separadas del país por un extenso abismo que las convertía en enclaves de la vida económica, en lugar de ser componentes que nutrieran las economías rural y urbana integradas.

    Esclavitud

    Aún más importante era una segunda diferencia entre las economías de las ciudades antiguas y la sociedad de mercado contemporánea: su dependencia del trabajo de los esclavos.

    La esclavitud en una escala masiva era un pilar fundamental de casi todas las sociedades econó-micas antiguas. En Grecia, por ejemplo, el engañoso aire moderno del Pireo ocultaba el hecho de que gran parte del poder de compra del mercader griego provenía del trabajo de 20 000 esclavos que trabajaban en condiciones desastrosas en las minas de plata de Laurentium. Se estima que, en el siglo IV a.C., por lo menos una tercera parte de la población de la "democrática" Atenas eran escla-vos. En el año 30 a.C., en Roma, alrededor de un millón y medio de esclavos (en los latifundios, las galeras, las minas, las "fábricas" y las tiendas) mantenían en movimiento la maquinaria económi-ca. 8 Incluso Séneca relata que fue necesario votar en contra de la propuesta de que llevaran vestidu-ras especiales, pues al reconocer su número, podrían conocer su fuerza.

    Desde luego, los esclavos no eran la única fuente de trabajo. Grupos de artesanos y obreros libres, que a menudo se reunían en colegios o fraternidades, prestaban sus servicios a la ciudad romana, como lo hacían mujeres trabajadoras libres en Grecia y otras partes del mundo. En muchas ciudades, sobre todo durante los últimos años del Imperio Romano, una masa de trabaja-dores desempleados (pero no esclavizados) constituía una fuente de trabajo informal. No obstan-te, es poco probable que las brillantes economías urbanas del pasado pudieran haber sobrevivido sin la fuerza motriz de la esclavitud. Y esto nos lleva al punto central: la floreciente economía de mercado de la ciudad descansaba sobre una estructura económica basada en la tradición y el mando centralizado. Nada parecido al libre albedrío ni a la interacción de los intereses propios guiaba el esfuerzo económico básico de la antigüedad. Si una estructura urbana de mercado sorprendentemente moderna capta nuestra atención, no debemos olvidar que sus mercaderes se apoyaban en los hombros de innumerables campesinos y esclavos.

    6Cambridge Economic History of Europe, II, 47. 7W. C. Cunningham, An Essay on Western Civilization (Nueva York, 1913), p. 164. 8K. J. Beloch, Die Bevólkerung der Griechisch-Römischen Welt (Leipzig, 1886), p. 478.

  • C A P Í T U L O 2 La economía anterior al sistema de mercado

    nobleza y resulta hostil para la perfección del carácter". Éste es un tema que Cicerón trató con más detalle en su ensayo De Officiis (Libro I), escrito en el siglo I antes de Cristo:

    El trabajo de un trabajador asalariado, a quien se le paga sólo por su labor y no por sus habilidades artísticas, es indigno de un hombre libre y tiene un carácter sórdido, pues en su caso, el dinero es el precio de la esclavitud. Así mismo, resulta sórdida la actividad de aquellos que compran al mayoreo a fin de vender al menudeo, pues no obtendrían ganancias si no fuera a costa de gran cantidad de menti-ras... El comercio en una escala al menudeo es sórdido, pero si se realiza en una escala de mayoreo que incluya la importación de numerosos artículos provenientes de todas partes y su distribución entre muchas personas sin ningún engaño, no es muy censurable...

    En especial, agregó el gran abogado, "si aquellos que llevan a cabo ese comercio se retiran a algunas de sus propiedades en el campo, después de saciarse o al menos sentirse satisfechos con sus ganancias".

    Más allá de la menor función social del mercader en comparación con el general, el cónsul o el sacerdote, este desprecio por la riqueza que se obtenía de una actividad económi-ca "deshonesta" reflejaba un hecho económico de gran importancia: la sociedad todavía no integraba la producción de la riqueza con la producción de bienes. La riqueza seguía siendo un excedente que había que lograr mediante la conquista, oprimiendo a las poblaciones agríco-las y esclavas subyacentes; todavía no era el resultado de un sistema de producción en aumen-to continuo, en el que una parte de una producción social total podía beneficiar a muchas clases de la sociedad.

    Y así sería durante muchos siglos. Hasta que las actividades menores y mayores de la socie-dad recibieron su precio, hasta que las compras y las ventas, las subastas y los ofrecimientos penetraron hacia las clases más bajas de la sociedad, la acumulación de la riqueza siguió siendo más una cuestión de poder político, militar y religioso que de la economía. Para resumir: En las sociedades anteriores al sistema de mercado, la riqueza solía seguir al poder; no fue sino hasta la sociedad de mercado que el poder siguió a la riqueza.

    La "economía" y la justicia social en la antigüedad

    Antes de estudiar la transición y evolución del sistema económico de la antigüedad, es preciso formular una pregunta más: ¿qué pensaban de él los economistas contemporáneos?

    La respuesta que encontramos es interesante: no existían "economistas" contemporáneos. Durante el extenso periodo que aquí llamamos antigüedad, abundaban los historiadores, filó-sofos, teóricos políticos y escritores sobre la educación y la moral, pero no existían economis-tas como tales. No es difícil encontrar la razón. La economía de la sociedad (es decir, el modo en que la sociedad se organizaba para cubrir las tareas básicas de la supervivencia económica) no alcanzaba a despertar la curiosidad de un pensador. Había pocos o ningún secreto monetario que develar, poca o ninguna complejidad en las relaciones contractuales del mercado que des-cubrir, poco o ningún ritmo económico de la sociedad que interpretar. Conforme la cosecha florecía, conforme variaba la justicia o injusticia del sistema de recolección de impuestos, conforme cambiaba la suerte en la guerra y la política, así variaba también la suerte del campe-sino, el esclavo, el artesano y el comerciante. A medida que aumentaba o disminuía la fuerza militar relativa, a medida que cada mercader tenía suerte o no, a medida que las artes prosperaban o decaían, se alteraba también