1
Diseño: Olivia Cruz que se llevará a cabo en el marco de la “Semana Académica” del 24 al 28 de septiembre de 2018. La Facultad de Contaduría y Administración, a través de la Coordinación de Administración Básica, convoca a los alumnos de primer semestre, inscritos en la asignatura “Fundamentos de Administración” y “Administración Básica” a participar en el El concurso de cuentos “Código de ética” tiene por objetivo que los alumnos revisen los contenidos del código de ética y que ge- neren historias cortas cuyo contenido verse sobre un artículo de dicho código. I. Bases: 1. Podrán participar todos los alumn@s del primer semestre ins- critos en las asignaturas “Fundamentos de Administración” y “Administración Básica”. 2. El contenido del cuento versará sobre algún artículo del código de ética, deberá desarrollarse en algún tipo de organización y el protagonista deberá ser un profesionista que ejerza la Admi- nistración. El cuento podrá resaltar el uso del código de ética o las posibles consecuencias de su no utilización. 3. Cada grupo podrá participar solamente con un cuento que será seleccionado previamente por todo el grupo. 4. El cuento deberá tener una extensión máxima de dos cuartillas, escrito en procesador de texto, con letra Arial de 12 puntos con párrafo sencillo, en hoja tamaño carta y margen de 2 cms. por cada lado. 5. El cuento tendrá que tener una portada que especifique: a. Nombre del cuento. b. Nombre del autor del cuento y correo electrónico c. Número de cuenta. d. Nombre del profesor. e. Grupo. f. Artículo en el que se basó para elaborar el cuento y la justificación del por qué fue seleccionado ese artículo. 6. El cuento será entregado para su evaluación en la Coordi- nación de Administración Básica, en dos copias en un sobre cerrado. El cuento se entregará en el Cubículo 13 de las ofi- cinas de Coordinaciones Académicas el día miércoles 12 de septiembre de 10:00 a 17:00 hrs. 7. No se recibirán cuentos posteriores a la fecha de entrega. II. Premios: Se premiará a los tres primeros lugares y se otorgarán dos mencio- nes especiales. La fecha de premiación se notificará por correo electrónico a los representantes de los equipos inscritos. III. Aspectos a evaluar 1. Creatividad y originalidad del cuento 2. Ortografía IV. Sugerencias Para la selección de los cuentos por grupo: 1. Se sugiere que el profesor realice las siguientes actividades: a) Solicitar a todos los alumnos del grupo que de tarea (prefe- rentemente fin de semana) realicen la lectura del Código de ética y que elijan un artículo que más les haya llamado la atención de dicho código. b) Del artículo que les haya llamado la atención solicitarles que elaboren un cuento con las características señaladas en el inciso 2 de las bases de la convocatoria. c) En la siguiente clase, comentar sobre el código de ética y aspectos relacionados con su contenido. d) Solicitar a los alumnos que se reunían en grupos de 6 para que lean sus cuentos entre ellos. e) Por cada equipo seleccionar el cuento que más les haya llamado la atención. f) Por equipos pasar a leer al frente el cuento seleccionado. g) Solicitar al grupo que elijan el cuento que más les haya gus- tado y que los representará en el concurso. Dudas y aclaraciones: Mtra. Cora Narcia Constandse. Coordinación de Administración Básica, primer piso del edificio de Oficinas Administrativas, Cubículo 13.

La Facultad de Contaduría y Administración, a través de ... · El concurso de cuentos “Código de ética” tiene por objetivo que los alumnos revisen los contenidos del código

  • Upload
    vannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Diseñ

o: Ol

ivia C

ruz

que se llevará a cabo en el marco de la “Semana Académica” del 24 al 28 de septiembre de 2018.

La Facultad de Contaduría y Administración, a través de la Coordinación de Administración Básica, convoca a los alumnos de primer semestre, inscritos en la asignatura “Fundamentos

de Administración” y “Administración Básica” a participar en el

El concurso de cuentos “Código de ética” tiene por objetivo que los alumnos revisen los contenidos del código de ética y que ge-neren historias cortas cuyo contenido verse sobre un artículo de dicho código.

I. Bases:

1. Podrán participar todos los alumn@s del primer semestre ins-critos en las asignaturas “Fundamentos de Administración” y “Administración Básica”.

2. El contenido del cuento versará sobre algún artículo del código de ética, deberá desarrollarse en algún tipo de organización y el protagonista deberá ser un profesionista que ejerza la Admi-nistración. El cuento podrá resaltar el uso del código de ética o las posibles consecuencias de su no utilización.

3. Cada grupo podrá participar solamente con un cuento que será seleccionado previamente por todo el grupo.

4. El cuento deberá tener una extensión máxima de dos cuartillas, escrito en procesador de texto, con letra Arial de 12 puntos con párrafo sencillo, en hoja tamaño carta y margen de 2 cms. por cada lado.

5. El cuento tendrá que tener una portada que especifique: a. Nombre del cuento.b. Nombre del autor del cuento y correo electrónicoc. Número de cuenta.d. Nombre del profesor.e. Grupo.f. Artículo en el que se basó para elaborar el cuento y la

justificación del por qué fue seleccionado ese artículo.6. El cuento será entregado para su evaluación en la Coordi-

nación de Administración Básica, en dos copias en un sobre cerrado. El cuento se entregará en el Cubículo 13 de las ofi-cinas de Coordinaciones Académicas el día miércoles 12 de septiembre de 10:00 a 17:00 hrs.

7. No se recibirán cuentos posteriores a la fecha de entrega.

II. Premios:

Se premiará a los tres primeros lugares y se otorgarán dos mencio-nes especiales. La fecha de premiación se notificará por correo electrónico a los representantes de los equipos inscritos.

III. Aspectos a evaluar

1. Creatividad y originalidad del cuento2. Ortografía

IV. Sugerencias

Para la selección de los cuentos por grupo:

1. Se sugiere que el profesor realice las siguientes actividades:

a) Solicitar a todos los alumnos del grupo que de tarea (prefe-rentemente fin de semana) realicen la lectura del Código de ética y que elijan un artículo que más les haya llamado la atención de dicho código.

b) Del artículo que les haya llamado la atención solicitarles que elaboren un cuento con las características señaladas en el inciso 2 de las bases de la convocatoria.

c) En la siguiente clase, comentar sobre el código de ética y aspectos relacionados con su contenido.

d) Solicitar a los alumnos que se reunían en grupos de 6 para que lean sus cuentos entre ellos.

e) Por cada equipo seleccionar el cuento que más les haya llamado la atención.

f) Por equipos pasar a leer al frente el cuento seleccionado.g) Solicitar al grupo que elijan el cuento que más les haya gus-

tado y que los representará en el concurso.

Dudas y aclaraciones:Mtra. Cora Narcia Constandse.

Coordinación de Administración Básica, primer piso del edificio de Oficinas

Administrativas, Cubículo 13.