19
LA FLOR DEL AMATE MARIE LOURTIES

La Flor del Amate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA FLOR DEL AMATE MARIE LOURTIES "La mujer amada es como la flor del amate: sólo la ven los ciegos". M. A. Asturias, Hombres de maiz. Argumento: * * * Sinopsis:

Citation preview

Page 2: La Flor del Amate
Page 3: La Flor del Amate

"La mujer amada es como la flor del amate: sólo la ven los ciegos". M. A. Asturias, Hombres de maiz.

Analisis del proyecto y fundamentación desde el punto de vista teatral.

Siendo, cronologicamente hablando, actriz y directora antes que autora, la escritura me vino como necesidad intrínseca al desenvolvimiento de un proceso de quiebre de la representación tradicional de la mujer, de las mujeres. Desde casi mis primeros pasos teatrales, la reflexión teórica de B. Brecht, en particular su análisis crítico del naturalismo, me había ayudado a encarrilar un rechazo casi epidérmico del teatro tradicional, en particular del espacio simbólico ofrecido por el a las mujeres -actrices y espectadoras. Pero, será con ocasión de un viaje a Nueva York que voy a encontrar, en 1987, un corpus teórico en que afianzar mis intuiciones empíricas. En efecto, teóricas del feminismo y/o estudiosas del teatro como Elin Diamond, Peggy Phelan, Teresa de Lauretis, Jeannie Forte, reagrupadas en torno a la revista Theatre Journal dirigida por Sue-Ellen Case, estaban desarrollando una vertiente de crítica teatral, feminista, a partir de la incursión por parte de varias autoras/actrices en el espacio teatral abierto por el movimiento del Art Performance y su reubicación en torno a sus propios planteamientos teatrales. Crítica que, en particular, enfoca el texto dramático codificado y fijado en torno a la trinidad: Personajes/ Conflicto/ Desenlace/, como estructura narrativa constitutiva del sujeto-deseante-varón y del objeto-deseado-mujer. Escribiendo a partir de la experiencia práctica del escenario, la propia dialéctica entre trabajo escénico (actuación y dirección) y proceso de escritura es el material de mi dramaturgia. Dialéctica implementada en tiempo diferido, pues no me refiero en manera alguna a lo que se dió por llamar "creación colectiva", o sea una especie de puesta por escrito por un director, de escenas desarrolladas en improvisación por los actores. Lejos de ello, cuando me siento frente a mi ordenador, me "olvido" -o creo olvidarme- de que soy actriz y/o directora. Sin embargo, la estructura dramática se va plasmando, en rompimiento con la estructura narrativa tradicional, en constante reminiscencia -presencia- de la incorporación (adquisición corporal) de un grafismo teatral cuya meta es la transformación de la mujer de objeto en sujeto de la representación. De esta manera, el conflicto dramático ya no se ubica en el ámbito de los personajes sino entre cuerpo y discurso. Los propios personajes han estallado. La ecuación: 1 actor=1 personaje ha perdido vigencia. Conceptos como reparto, cuarta pared o ineludible desenlace, se han vuelto obsoletos.

Page 4: La Flor del Amate

Estoy convencida que la narrativa dramática tradicional gozará todavía de larga vida. Tampoco me cabe duda de que el teatro contemporáneo, si con esta palabra se entiende lo que caracterizará nuestra época, ya no pasa por ella. Desde Meyerhold y Brecht, la brecha está abierta. Se glosa abundantemente sobre la crisis del teatro, la sempiterna crisis del teatro. Personalmente, si bien no creo tal cosa, sí pienso que, no pudiendo sostener la competencia con la narrativa dramática enlatada (cine y televisión), el teatro naturalista está herido de muerte. Sin embargo, el espectáculo vivo vive inventando nuevas formas de comunicación teatral. Así, y solamente así, permanece necesario e insustituible.

* * *

Argumento:

La constitución del otro en objeto del deseo. Lo obsesivo del discurso amoroso. Repetitividad y monotonía. El fantasma: discurso que se retro-alimenta al infinito: nunca encuentra -evita cuidadosamente- la densidad de las cosas concretas. El inconsciente como mecánica de la lógica: la implacabilidad de la abstracción, el universo helado de la lógica matemática.El peso de los afectos, los elixires de amor: su legitimidad vs la legitimidad de la inteligencia de la vida. Por ejemplo: Titania enamorada de un asno: basta con que pueda proyectar en él sus fantasmas.

Sinopsis:

Este texto se estructura de la siguiente manera: imaginemos dos lineas, dos ejes temáticos, que formen una equis. 1.- Una actriz y un actor en vivo, cuya imagen ¬-imágenes- se proyectan en una pantalla: el juego entre la densidad concreta de un cuerpo presente, hablante, en acción y en movimiento, con su proyección imaginaria; la fabricación de una iconografía -objeto-deseado-; el espacio renacentista y su ilusión de profundidad (la perspectiva) -sujeto-deseante-.

Page 5: La Flor del Amate

2.- El texto como abstracción, razonamiento y metáforas (inteligencia), y como voz, ritmo, sonoridades concretas (sensualidad); desarrollo de asociaciones de ideas, de emociones, de sensaciones, de proyecciones.

En el punto de cruce está el deseo, el centro de gravedad, de donde parte y adonde vuelve todo.

La composición de la obra recuerda aquella de la balada, cada escena viniendo a ser una estrofa, y la última haciendo las veces de estribillo (envoi).

Escena 1.- El peso de los afectos, su repetitividad y monotonía vs la inteligencia de la vida: el culebrón como "repetición infinita de la escena primitiva de mis amores perdidos".

Escena 2.- La constitución del otro en objeto del deseo, la castración y la constitución del "yo" en sujeto deseante: la elección de La Cárcel de Amor de Diego de San Pedro se debe, además de su formidable belleza, al hecho que, por una parte, el siglo XVII ve la culminación de la sistemática codificación del amor, emprendida por la Iglesia Católica a partir del siglo IX , codificación que se encuentra lejos de haber perdido de su vigencia y que, por otra parte la novela epistolar de Diego de San Pedro fue efectivamente escrita a fines pedagógicos.

Escena 3.- Eros y Tanatos: Eros mata.

Escena 4.- La estructura narrativa como soporte de la representación del asesinato erótico-simbólico.

Escena 5.- El uno y el otro, el sujeto y el objeto, el hombre y la mujer: o sea, el "uno-sujeto-hombre" y el "otro-objeto-mujer". Los conceptos, a diferencia de los ángeles, deben tener sexo.

Intermedio.- El tiempo de la obra y el tiempo del espectáculo son el mismo. Con lo cual el intermedio no es sino un mero punto suspensivo, un respiro (10 minutos de descanso) entre la última estrofa y el estribillo.

Page 6: La Flor del Amate

Escena 6.- La invención de una alteridad y el reparto de los papeles.

TextoEscena 1.-

ELLA

En el cristal de esa copaTu cara se reflejóEn el cristal de esa copaTu cara se reflejó

Mìrame a los ojos ¿qué ves, mi alma?Tu alma.

Page 7: La Flor del Amate

Mírame a los ojos ¿qué ves?Mi alma.Mi alma, mírame a los ojos.Espejo del alma...Espejito, espejito, díme...Eres la niña de mis ojos.

1)- Encuentro de Roberto y Susana. Amor a primera vista. 1 capítulo.2)- 5 capítulos... pongamos 10, para el enamoramiento, encontrado con el destino que los separa, por circunstancias que pueden variar:- diferencia de clase y de fortuna;- Susana ya está comprometida;- Roberto se va a estudiar fuera del pais o, en versión feministo-progresista, la inversa;- etc.3)- Y vámonos con 150 capítulos (el número es negociable, los que pida nuestro querido público), pero eso sí, uno trás otro tiene que contener la promesa del reencuentro y su frustración: prometer y frustrar, prometer y frustrar ¿está claro? Prometer y frustrar.Ya se verá el momento de poner fín a esta producción según las encuestas de audiencia con el último capítulo, el del reencuentro.

1 capítulo para el encuentro; para el enamoramiento, 10; 1 para el reencuentro o sea, 1 + 10 + 1 = 12.Yo no soy una espectadora cualquiera. Sé cómo se fabrica un culebrón. Conozco los trucos... No soy ingenua. Es más: esta historia no me interesa, ni los personajes, ni el relato. Todo es obvio, obvísimo, no me divierte ni me entretiene. Y aquí me tienen... todas las sobremesas que estoy en casa, enciendo el televisor.

Page 8: La Flor del Amate

350 12 = 338. Trescientos treinta y ocho capítulos ocupados con la separación y los consiguientes intentos de reunión.

Al filo de los capítulos, siento subir en mí angustia y más angustia... La ansiedad me empuja a pulsar el botón, y allí me tienen. Lo paso fatal, pero me gusta. ¿Me gusta? ¿A esto se le llama "gusto"? Qué cosa más rara.En buena lógica aritmética, desde luego que encuentro y reencuentro no interesan demasiado.

Tengo 3 años. Ya sé caminar y hablar. Pero soy muy pequeña aún. Vivo rodeada de gigantes. Alcanzo apenas a sus muslos. Para coger el vaso de la mesa, me tengo que arrimar al borde, encaramarme hasta el desequilibrio en la punta de los pies, entonces estiro las dos manos, ese vaso es ancho, alto, inmenso, y lleno... uf uf uf... ya lo tengo cogido, por ambas manos. Me siento en el suelo a saborear: leche con chocolate. Me gusta mucho. Mi madre está por salir. Aullo. Lloro. Su voz querida me llega en susurros apaciguadores. Que no llore, lloro más, que me calme, aullo más, que me tranquilice, me aferro a su muslo, que vuelve pronto... me quedo queda: ¿qué es pronto? ¿cuando es pronto? Ahora mismo. Entonces ¿por qué te vas? Se va, se está yendo, se fue, se acabó todo. OSCURO.Vuelve. ¿Vuelve la luz? No. El instante del abandono es irreparable, definitivo, herida para siempre abierta.

Le tendre et dangereux visage de l’amourM’est apparu un soir après un trop long jourC’était peut-être un archer avec son arcOu bien un musicien avec sa harpeJe ne sais plus je ne sais rienTout ce que je saisC’est qu’il m’a blesséePeut-être avec une flèche

Page 9: La Flor del Amate

Peut-être avec une chansonTout ce que je saisC’est qu’il m’a touchéeQu’il m’a touchée blessée au coeur et pour toujoursBrûlante trop brûlante blessure de l’amour

¿A quién importa que se reúnan Roberto y Susana? Me tiene sin cuidado. Sí. Sólo que pronto venga el nuevo culebrón, el mismo, y ya está. Volver a gozar del placer angustiado de la primera herida, aquí está, la almaceno, la palpo, la acaricio, la manoseo, la siento y la quiero sentir más y más y más... y más. La repetición infinita de la escena primitiva de mis amores perdidos.En la mirada vacía los reflectores encandilan en la mirada vacía del rostro de Susana en plano cerrado, me pierdo. Me pierdo en la infinidad del deseo inmanente.

Cuenta Octavio Paz: "En las primeras páginas de Juliette, unos libertinos ultrajan a una jovencita. La víctima está a punto de sucumbir. Al advertirlo, alguien dice:" Y ahora habla Sade, el divino marqués: "Il faudrait du secours, Madame", dit-il à Delbère. -C'est du foutre qu'il faut, répond l'abbesse... Se precisan cuidados, Señora, dijo a Delbère. -Leche es lo que hace falta", contesta la abadesa..."

¡Leches! ¡Me cago en la leche!Con el corte comercial, vuelo hacia la nevera. Chupo, chupo, chupo... ¿Qué? Mi dedo gordo pues, un cigarrillo, un caramelo... ¿qué te habías imaginado, hé? So bobo...

Une chanson douce que me chantait ma mamanEn suçant mon pouce j’écoutais en m’endormantCette chanson douce je veux la chanter pour toiCar ta peau est douce comme la mousse des bois.

Page 10: La Flor del Amate

Escena 2.-

Diego de San Pedro: La cárcel de amor: "Por unos valles hondos y oscuros en la Sierra Morena, ví salir a mi encuentro entre unos robledales donde mi camino se hacía, un caballero así feroz de presencia como espantoso de vista, cubierto todo de cabello a manera de salvaje. Llevaba en la mano izquierda un escudo de acero muy fuerte, y en la derecha una imagen femenil entallada en una piedra muy clara, la cual era de tan extrema hermosura que me turbaba la vista. Salían de ella diversos rayos de fuego que llevaba encendido el cuerpo de un hombre que el caballero forciblemente llevaba trás sí (...)"

"Suplíquele con la mayor cortesía que pude me quisiese decir quién era.A lo cual me respondió: Tú sabrás, pues lo que quieres saber, yo soy principal oficial en la Casa de Amor; llámanme por nombre Deseo. Con la fortaleza de este escudo defiendo las esperanzas y con la hermosura de esta imagen causo las aficiones, y con ellas quemo las vidas, como puedes ver en este preso que llevo a la Cárcel de Amor, donde sólo con morir se espera librar."

"Cuando estas cosas el atormentador caballero me iba diciendo, subíamos una sierra de tanta altura, que a más andar mi fuerza desfallecía, y ya con mucho trabajo llegamos a lo alto de ella, acabó su respuesta. Y.... subitamente, desapareció de mi presencia; y cómo esto pasó a tiempo que la noche venía, ningún tino pude tomar para saber donde guió...... Cuando la lumbre del día descubrió los campos..."

Estrella de la mañana...

"...ví cerca de mí, en lo mas alto de la sierra, una torre de altura tan grande que me parecía llegar al cielo..."

Page 11: La Flor del Amate

Torre de David, Torre de marfil, Virgen María, mi madre.

"Era hecha por tal artificio, que de la extrañeza della comencé a maravillarme. Y puesto al pie, aunque el tiempo se me ofrecía más para temer que para notar, miré la novedad de su labor y de su edificio."Allegado pues a la puerta, hallé un portero al cual pedí licencia para la entrada. Dióme lugar a que entrase, y llegado al aposentamiento de la casa..."

Casa de oro, Arca de alianza, Puerta del cielo, Virgen María, mi madre.

"... ví en medio de ella una silla de fuego, en la cual estaba asentado aquél que había visto traer preso. El cual... comenzó en esta manera a decirme: Ordenó mi ventura que me enamorase de Laureola... pensamiento que yo debiera antes huir que buscar; pero, como los primeros movimientos no se pueden en los hombres excusar, en lugar de desviarlos con la razón confirmélos con la voluntad, y así de amor me vencí que me trujo a esta su casa, la cual se llama Cárcel de Amor; y como nunca perdona, viendo desplegadas las velas de mi deseo, púsome en el estado que ves. Y porque puedas notar mejor su fundamento y todo lo que has visto, debes saber que aquella piedra sobre quien la prisión está fundada es mi fé, que determinó de sufrir el dolor de su pena por bien de su mal. Los cuatro pilares que asientan sobre ella son mi entendimiento y mi razón y mi memoria y mi voluntad, los cuales mandó Amor parescer en su presencia antes que me sentenciase, y por hacer de mí justa justicia preguntó por sí a cada uno si consentía que me prendiese, porque si alguno no consintiese me absolvería de la pena. A lo cual respondieron todos en esta manera:Dijo el Entendimiento: Yo consiento al mal de la pena por el bien de la causa, de cuya razón es mi voto que se prenda.Dijo la Razón: Yo no solamente doy consentimiento en la prisión, mas ordeno que muera, que mejor le estará la dichosa muerte que la desesperada vida, según por quién ha de sufrir.

Page 12: La Flor del Amate

Dijo la Memoria: Pues el Entendimiento y la Razón consienten por que sin morir no pueda ser libre, yo prometo de nunca olvidar.Dijo la Voluntad: Pues que así es, yo quiero ser llave de su prisión y determino de siempre querer.Pues oyendo Amor que quién me había de salvar me condenaba, dió como justo esta sentencia cruel contra mí."

Espejo de justicia, Trono de la sabiduría, Vírgen María mi madre.

"Las tres imágenes que viste encima de la torre, cubiertas cada una de su color, de leonado y negro y pardillo, la una es Tristeza y la otra Congoja y la otra Trabajo. Las cadenas que tenían en las manos son su fuerzas, con las cuales tiene atado el corazón por que ningún descanso pueda recibir. La claridad grande que tenía en el pico y alas el águila que viste sobre el chapitel, es mi Pensamiento, del cual sale tan clara luz por quién está en él, que basta para esclarecer las tinieblas de esta triste cárcel; y es tanta su fuerza que para llegar al águila ningun impedimento le hace lo grueso del muro, así que andan él y ella en una compañia, porque son las dos cosas que mas alto suben, de cuya causa está mi triste prisión en la mayor alteza de la tierra. Las dos velas que oyes velar con tal recaudo son Desdicha y Desamor: traen tal aviso porque ninguna esperanza me pueda entrar con remedio.

Salud de los enfermos, Consoladora de los afligidos, Virgen María, mi madre.

"El escalera oscura por donde subiste es el angustia con que subí donde me ves. El primero portero que hallaste es el Deseo, el cual a todas tristezas abre la puerta, y por esto te dijo que dejases las armas de placer por caso la traías. El otro que acá en la torre hallaste es el Tormento que aquí me trajo, el cual sigue en el cargo que tiene la condición del primero, porque está de su mano. La silla de fuego en que asentado me ves es mi justa afición, cuyas llamas siempre arden en mis entrañas.Las dos dueñas que me dan, como notas, corona de martirio, se llaman la una Ansia y la otra Pasión, y satisfacen a mi fé con el galardón presente. El viejo que ves asentado, que tan cargado pensamiento

Page 13: La Flor del Amate

representa, es el grave Cuidado, que junto con los otros males pone amenazas a la vida. El negro de vestiduras amarillas que se trabaja por quitarme la vida, se llama Desesperar. El escudo que me sale de la cabeza con que de sus golpes me defiendo, es mi juicio, el cual, viendo que voy con desesperación a matarme, díceme que no lo haga, porque, visto lo que merece Laureola, antes debo desear larga vida por padecer que la muerte por acabar. La mesa negra que para comer me ponen es la firmeza con que como y pienso y duermo, en la cual siempre están los manjares tristes de mis contemplaciones. Los tres solícitos servidores que me servían son llamados Mal y Pena y Dolor: el uno trae la cuita con que coma y el otro trae la desesperanza en que viene el manjar, y el otro trae la tribulación, y con ella, para que beba, trae el agua del corazón a los ojos y de los ojos a la boca.

Rosa misteriosa, Causa de nuestra alegria, Virgen María, mi madre.

Si te parece que soy bien servido, tú los juzgas; si remedio, he menester, tú lo ves. Ruégote mucho, pues en esta tierra eres venido, que tú me lo busques y te duelas de mí. No te pido otro bien sino que sepa de tí Laureola cual me viste..."

En los ojos vacíos de la imagen colmo el vacío de tu ausencia.

Tengo 8 años. Estoy en la bañera con mi hermano. El es mayor. Tiene 10 años. Mi madre nos enjabona. El agua es sabrosa, tibia. Caricias de agua y de manos. El espejo del cuarto de baño reenvía nuestras imágenes, la de mi madre, la de mi hermano, la mía. Estoy de pie entre las piernas de mi madre que me está secando con la toalla. Suave toalla, suave mano en la toalla, tengo una erección. Y mi madre espeta:

En el nombre del Padre, se acabó; no os baño más, sois demasiado grandes ya.

Desaparece mi imagen del espejo. Desaparezco.

Page 14: La Flor del Amate

Porgi amore (aria de la Condesa, Le Nozze de Fígaro, Mozart)

Escena 3.-

¿En qué capítulo vamos?

El ciento veinte y uno.Saliendo de una discoteca con una amiga, Roberto está atropellado por un coche y llevado inconsciente a la clínica donde Susana realiza su práctica de ayudante de cirujía. La operación resulta exitosa. Al salir del quirófano, Susana atiende a la amiga: que no se preocupe, todo ha salido muy bien, Roberto está fuera de peligro. La amiga no puede contener la emoción y rompe a llorar en el hombro de Susana. Susana, con mucho esfuerzo, mantiene la compostura. Enseguida, pide a su jefe una semana de descanso. El jefe, secretamente enamorado de ella, se la otorga. Susana, acongojada, se aleja de la clínica y de Roberto.

Vale. Bueno, hoy por hoy, basta. Ya no doy más.... Esta parejita me abruma ya ¡Socorro!”Il faudrait du secours... c'est du foutre qu'il faut".Y si pusiéramos un poquitín de sexo. Capítulo siguiente: Roberto se repone rapidamente gracias a la tierna atención que le prodiga su amiga quién le chupa delicadamente la polla en cada una de sus visitas.Mientras que Susana se lo pasa pipa con su clítoris y el de su vecina.

Estupendo. Pero imposible.

Queda usted despedida. ¿Cómo se atreve?

Page 15: La Flor del Amate

Digresión contraproducente, inaceptable. Además de ser vulgar, detiene inutilmente el curso de la historia.¿Qué quiere? Hacernos perder el hilo?O sea, la mitad de nuestros televidentes, o sea las tres cuarta partes de nuestra publicidad, o sea nuestras queridas pesetas.

O sea que no puedo soltar el hilo...

"Ariane, ma soeur, de quel amour blesséeVous mourûtes aux bords où vous fûtes laissée?"El hilo de Ariadna, seguir el hilo, el hilo de la narración: tejer una intriga.De quel amour en effet?

Por qué no soltaste aquel maldito hilo?

Yo, sí lo quiero soltar.

Escena 5.-

Me sentí llamada a otra vida, dicen las monjas.

La mort me hanteLa vie m’épouvanteJ’aurais tant voulu danserJusqu’à la fin de mes joursJ’aurais tant voulu danser

Page 16: La Flor del Amate

Jusqu’à la fin de mes jours

Me sentí llamada a otra vida....

¡Otra! ¡otra! ¡otra! grita el público cuando no quiere que se acabe la función.

¡Otra! ¡otra! ¡otra! grita la niña -femenino générico: incluye al niño- que no quiere que se suspenda el juego.

Pero ¿qué dices? (música: la estatua del Comendatore)

Otra significa: más de lo mismo, pero también: algo nuevo.

El femenino genéricoNo existe. (id.)

¿Otra historia o una historia otra? Roberto conoce a Susana. Amor a primera vista. Pasan toda la noche juntos, conversan, bailan, vuelven a conversar... Salen a la calle. La noche es fria o cálida ¿qué más da? Caminan por las calles tranquilas, casi desiertas. Llegan a una casa ¿la de él? ¿de ella? ¿un hotel? lo cierto es que no se quieren separar, no se les pasa por la cabeza siquiera. Amanece. Un café. Y entonces... Entonces... sale el sol, el mundo se vuelve gris azulado, luego se comienza a dorar... Roberto y Susana se miran, se tocan las manos, se miran, se sonríen....

Acción! Acción! Falta acción!

¡Alto! Yo soy Medusa, la que petrifica a quiénes se atreven a mirarle a la cara.

Page 17: La Flor del Amate

Entonces, yo soy Perseo y me acerco hacia tí, escondido detrás de mi escudo de oro brillante en que se refleja tu rostro. Quedas petrificada y te corto la cabeza.

No, porque soy Alicia y, cerrando los ojos, yo me lanzo a través del espejo.

¡Tramposa! No tienes derecho! (música: La ci darem la mano)

¿Por qué?

Porque eres mujer.

¿Cómo lo sabes?

Porque lo digo yo.

"Cuando uso una palabra, dijo Humpty Dumpty en un tono bastante desdeñoso", significa lo que yo decido que signifique -ni más ni menos.La cuestión es, dijo Alicia, si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes.La cuestión es, dijo Humpty Dumpty, quién es el amo - y ya está".

AmoAmasAma (de llave)Amemosnos los unos a los otros ...... y viviremos felices, comiendo perdices, en Zobeida, la ciudad blanca."Cuentan esta historia sobre su fundación: hombres de varias naciones tuvieron un sueño idéntico. Vieron a una mujer que corría de noche por una ciudad desconocida; la veían de espaldas, con sus

Page 18: La Flor del Amate

largos cabellos, y estaba desnuda. Soñaron que la perseguían. Cuando doblaron la esquina, todos la perdieron. Trás el sueño, se pusieron a buscar esa ciudad; la ciudad, nunca la encontraron, pero se encontraron unos a otros. Entonces, decidieron construir una ciudad como la del sueño y, para trazar las calles, cada uno fue siguiendo el curso de la persecución. En el punto en que se había perdido la pista de la fugitiva, dispusieron espacios y muros diferentes a los del sueño, de manera que ella no pudiese más escapar.Llegaron nuevos hombres de otras tierras, hombres que habían tenido el mismo sueño. Y, en la ciudad de Zobeida, reconocieron parte de las calles del sueño. Cambiaron la posición de arcadas y escaleras para que recordaran más de cerca el camino de la mujer perseguida y así, en el punto en que la mujer se había desvanecido, no quedó ninguna posible escapatoria.Aquéllos que habían llegado los primeros no podían entender lo que había empujado a esta gente a Zobeida, esa ciudad tan fea, esa trampa".Italo Calvino. Quinto relato de “las ciudades y el deseo”.

La cuestión es _digo yo_: hombres, los hombres de este cuento: ¿es o no es un masculino genérico? O sea, ¿construyeron la ciudad en plan Sodoma? o bien, ¿también había mujeres?Y entonces, y ésta es la pregunta del millón, de besos por supuesto, la mujer soñada, la que corre de espaldas, desnuda con su larga cabellera: ¿es o no es un femenino genérico? O sea, ¿incluye al hombre como objeto del deseo?

Buenas noches. Que tengan felices sueños.

* * * TELON * * *

Page 19: La Flor del Amate