18
Unidad 0: La Física y los sistemas de medida Profesor: Jaime Herrera Liceo Cristo Redentor Los Álamos “Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro”

La Física y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: La Física y

Objetivos de la clase:

• Comprender que la física es una ciencia y que se basa en el método científico.

• Recordar los pasos del método científico.

• Conocer los sistemas de medida.

Page 3: La Física y

¿ Qué es la física?

• Ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que tienden a modificar su estado de movimiento, manteniendo inalterable su composición y naturaleza.

Ciencias Naturales

Biológicas

Físicas

Química

Física

Page 4: La Física y

• Observar, en el sentido de medir la naturaleza y dar luego una descripción coherente de los resultados, tratando de encontrar la causa de los fenómenos o hechos de la naturaleza

Objetivo de la física:

Page 6: La Física y

Ramas de la Física

Física Clásica

Mecánica Ondulatoria

(óptica-acústica)

Mecánica

Termodinámica

Electromagnetismo.

Física Moderna

Relatividad

Mecánica Cuántica

Física de partículas

Pág. 7

Page 7: La Física y

Método Científico

Predicción

Validez de

la Hipótesis Teorías

Experimentación

Leyes

PROBLEMA

Hipótesis

NO

IS

Page 8: La Física y

Herramienta que utiliza la física para interpretar la realidad

• Modelos físicos: Es una abstracción de la realidad seleccionando solo algunas propiedades que

consideran relevantes, que se expresan mediante una ecuación matemática (fórmula).

E = mc2

Page 9: La Física y

Objetivo de la clase:

• Conocer los sistemas de medida y su equivalencia.

• Comprender que la física es una ciencia exacta, pero

que presenta errores.

Normas de la Clase:

Page 10: La Física y

MAGNITUDES FÍSICAS

Medir:

• Es comparar una magnitud física con una cantidad fija de la misma naturaleza, que se toma como unidad.

Magnitudes fundamentales: son independientes y caracterizan los cuerpos: longitud, la masa y el tiempo.

Magnitudes derivadas: Que se obtienen a partir de las fundamentales.

Page 11: La Física y

Sistemas de medida

SISTEMA

MAGNITUD FISICA

Longitud Masa Tiempo

M.K.S. o S.I.

metro kilógramo segundo

C.G.S. centímetr

o gramo segundo

F.P.S. foot (Pie) pound (libra)

segundo

Page 12: La Física y

Conversión de unidades: • Se utilizan proporciones y las equivalencias entre los

sistemas:

1 m = 100 cm 1 cm = 10 mm 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos 1 pulgada =2,540 cm 1 pie = 30,48 cm 1 kilógramo = 1000 gramos 1 Libra = 0,4536 kg 1 milla = 1,609 km

Page 13: La Física y

Ejercicios: Utilice las proporciones y calcule 1.- ¿Cuántos metros son 358 cm?

2.-¿Cuántos cm son 4 pulgadas?

3.- ¿Cuántas pulgadas son 28 cm?

4.- ¿Cuántos m son 12 pies?

5.- ¿Cuántas horas son 175 minutos?

6.- ¿ Cuantos pies son 3,5 m?

7.- ¿Cuántos Kg son 94 Lb?

Page 14: La Física y

Notación científica • Se utiliza para expresar el valor de magnitudes muy

grandes o muy pequeñas: Deca = 10 deci =10-1 Hecto = 102 centi =10-2 Kilo = 103 mili = 10-3 Miria = 104 micro = 10-6 Mega = 106 nano =10-9

Giga = 109 pico =10-12 Tera = 1012

1. ¿Cuántos metros son tres kilómetros? 2. Una radio transmite en los 94,3 Megahz. ¿A cuántos hz

corresponden? 3. Un vidrio mide 4 milímetros (mm) .¿A cuantos m corresponden?

Page 15: La Física y

Tipos de mediciones:

1.- Directa: Se emplea un instrumento para efectuar la medición.

2.- Indirecta: Se emplea una fórmula o modelo matemático para efectuar la medición.

V= 2*3,14*h

Page 16: La Física y

Errores:

1.- Cualitativos:

a) Accidental: Por error del observador.

b) Sistemático: Por error del instrumento.

Page 17: La Física y

b) Relativo:

Se compara el error absoluto con el promedio de la magnitud medida.

2.- Errores Cuantitativos: (se calculan)

a) Absoluto: Se obtiene con formula matemática y corresponde al promedio de valores + la diferencia entre el valor máximo y el mínimo.