5
Además, los asuntos de sustracción parental de me- nores serán instruidos por un número limitado de tribunales para que los jueces puedan adquirir la necesaria experien- cia. Con la aprobación del Reglamento, quedará abo- lido el Exequátur. De este mo- do, cuando la ejecución aún no haya tenido lugar en el plazo de seis semanas, el tribunal comu- nicará a la autoridad central requirente del Estado miembro de origen, o al solicitante, los motivos de la no ejecución en su momento. Además, el tribu- nal que haya dictado el fallo podrá declararla provisional- mente ejecutiva. La Comisión Europea propuso ayer nuevas medidas para aumentar la protección de los menores en litigios transfronteri- zos que tienen como objetivo ace- lerar los procedimientos judiciales y administrativos. Además, busca aumentar la cooperación judicial entre los Estados para que los menores ten- gan un marco jurídico seguro, que les permita mantener relaciones con ambos padres. Con la nueva normativa, los plazos aplicables en las distin- tas fases del procedimiento de restitución de menores estarán limitados a un período máximo de 18 semanas. También, las decisio- nes relativas a la restitución podrán recurrirse una sola vez, y el juez deberá considerar si en el ínterin debe ser ejecutable una resolución que ordene el retorno del menor. "Los menores merecen un procedimiento judicial que aclare su situación a la mayor brevedad posible y tenga en cuenta su interés superior", indi- có ayer la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de la UE. "Proponemos una actualiza- ción de las normas existentes sobre la base de la experiencia práctica adquirida durante los diez últimos años", añadió. Según la Comisión Europea, la nueva normativa garantizará que los niños que estén en condiciones de formarse un juicio propio tengan la opor- tunidad de expresar su opinión en todos los procedimientos que les afecten. Esto se aplicará en especial a los procesos sobre la custodia y el derecho de visita, y sobre la restitución de menores en caso de que hayan sido sus- traídos por uno de los padres. CIVIL: Europa regulará el divorcio transfronterizo para proteger a los menores. CIVIL: La jubilación determina la extinción del contrato. Así lo establece el Tri- bunal Supremo en una sentencia de 15 de Junio de 2.016, que se produce la extinción de la relación arrendaticia, al llegar la jubilación, regulada por la Ley de Arrenda- mientos Urbanos de 1.994, que prevé esta extinción. El problema que se plan- tea es la irretroactividad de las leyes, reconocida en el artículo 23 del Código civil y en el artículo 9. 3 de la Constitución Española, como principio. La regla general es que el disfrute de la pensión por jubila- ción es incompatible con la reali- zación de trabajos por cuenta ajena o propia o con la realización de actividades para las Administracio- nes Públicas a excepción de la denominada jubilación flexible que permite compatibilizar ambos conceptos bajo circunstancias muy concretas. Se determina que los términos jurídicos de jubilación y titularidad de actividad empre- sarial no son equiparables y que la jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo pasa a una situación pasiva. Mientras, el empresa- rio individual es una persona física que realiza en nombre propio y que se suele asociar con el autoempleo, por tanto, como trabajador resulta afectado por la situación de jubilación, por más que se sitúe al frente de una acti- vidad empresarial. Asimismo, declara que la regla general es que el dis- frute de la pensión por jubila- ción es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena y propia o con la realización de actividades para las Administraciones Públicas a excepción de la denominada jubilación flexible que permite compatibilizar ambos concep- tos bajo circunstancias muy concretas. Señala la sentencia que el artículo 143.4 de la Ley General de la Seguridad So- cial impone que cuando el beneficiario de la declaración de invalidez cumple 65 años, la pensión de invalidez pasa a ser pensión de jubilación. 1º Agosto de 2.016 Volumen nº 22 La Gaceta de Coello Abogados Contenido: Europa regulará el divorcio transfronterizo para prote- ger a los menores. 1 La jubilación determina la extinción del contrato. 1 Un padre logra la custodia y potestad exclusiva de sus hijos al estar la madre desaparecida. 2 El titular de una página web es responsable de los comentarios ofensivos vertidos en la misma. 2 ¿Cómo se declaran las indemnizaciones por despi- do y las indemnizaciones por daños sufridos en accidentes de tráfico?. 2 Los honorarios del Adminis- trador Concursal son priori- tarios. 3 El Tribunal General de La Unión Europea deniega el registro de la marca Mac- 3 Expedientes sancionado- res por el Instituto de Con- tabilidad . 3 El “LOW COST” de Coello Abogados CUPÓN Con la entrega de este cupón, durante el mes de Julio, COELLO ABOGADOS ofrece LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGUNDA OPORTUNIDAD A PERSONAS FÍSICAS UN 20 % DE DTO.

La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services

Además, los asuntos de sustracción parental de me-nores serán instruidos por un número limitado de tribunales para que los jueces puedan adquirir la necesaria experien-cia. Con la aprobación del Reglamento, quedará abo-lido el Exequátur. De este mo-do, cuando la ejecución aún no haya tenido lugar en el plazo de seis semanas, el tribunal comu-nicará a la autoridad central requirente del Estado miembro de origen, o al solicitante, los motivos de la no ejecución en su momento. Además, el tribu-nal que haya dictado el fallo podrá declararla provisional-mente ejecutiva.

La Comisión Europea propuso ayer nuevas medidas para aumentar la protección de los menores en litigios transfronteri-zos que tienen como objetivo ace-lerar los procedimientos judiciales y administrativos. Además, busca aumentar la cooperación judicial entre los Estados para que los menores ten-gan un marco jurídico seguro, que les permita mantener relaciones con ambos padres. Con la nueva normativa, los plazos aplicables en las distin-tas fases del procedimiento de restitución de menores estarán limitados a un período máximo de 18 semanas. También, las decisio-nes relativas a la restitución podrán recurrirse una sola vez, y el juez deberá considerar si en el ínterin debe ser ejecutable una resolución que ordene el retorno del menor.

"Los menores merecen un procedimiento judicial que aclare su situación a la mayor brevedad posible y tenga en cuenta su interés superior", indi-có ayer la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de la UE. "Proponemos una actualiza-ción de las normas existentes sobre la base de la experiencia práctica adquirida durante los diez últimos años", añadió. Según la Comisión Europea, la nueva normativa garantizará que los niños que estén en condiciones de formarse un juicio propio tengan la opor-tunidad de expresar su opinión en todos los procedimientos que les afecten. Esto se aplicará en especial a los procesos sobre la custodia y el derecho de visita, y sobre la restitución de menores en caso de que hayan sido sus-traídos por uno de los padres.

CIVIL: Europa regulará el divorcio transfronterizo para proteger a los menores.

CIVIL: La jubilación determina la extinción del contrato.

Así lo establece el Tri-bunal Supremo en una sentencia de 15 de Junio de 2.016, que se produce la extinción de la relación arrendaticia, al llegar la jubilación, regulada por la Ley de Arrenda-mientos Urbanos de 1.994, que prevé esta extinción. El problema que se plan-tea es la irretroactividad de las leyes, reconocida en el artículo 23 del Código civil y en el artículo 9. 3 de la Constitución Española, como principio. La regla general es que el disfrute de la pensión por jubila-ción es incompatible con la reali-zación de trabajos por cuenta ajena o propia o con la realización de actividades para las Administracio-nes Públicas a excepción de la denominada jubilación flexible que

permite compatibilizar ambos conceptos bajo circunstancias muy concretas. Se determina que los términos jurídicos de jubilación y titularidad de actividad empre-sarial no son equiparables y que la jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo pasa a una situación pasiva. Mientras, el empresa-rio individual es una persona física que realiza en nombre propio y que se suele asociar con el autoempleo, por tanto, como trabajador resulta afectado por la situación de jubilación, por más que se sitúe al frente de una acti-vidad empresarial. Asimismo, declara que

la regla general es que el dis-frute de la pensión por jubila-ción es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena y propia o con la realización de actividades para las Administraciones Públicas a excepción de la denominada jubilación flexible que permite compatibilizar ambos concep-tos bajo circunstancias muy concretas. Señala la sentencia que el artículo 143.4 de la Ley General de la Seguridad So-cial impone que cuando el beneficiario de la declaración de invalidez cumple 65 años, la pensión de invalidez pasa a ser pensión de jubilación.

1º Agosto de 2.016 Volumen nº 22

La Gaceta de Coello

Abogados

Contenido:

Europa regulará el divorcio

transfronterizo para prote-

ger a los menores.

1

La jubilación determina la

extinción del contrato.

1

Un padre logra la custodia

y potestad exclusiva de sus

hijos al estar la madre

desaparecida.

2

El titular de una página

web es responsable de los

comentarios ofensivos

vertidos en la misma.

2

¿Cómo se declaran las

indemnizaciones por despi-

do y las indemnizaciones

por daños sufridos en

accidentes de tráfico?.

2

Los honorarios del Adminis-

trador Concursal son priori-

tarios.

3

El Tribunal General de La

Unión Europea deniega el

registro de la marca Mac-

3

Expedientes sancionado-

res por el Instituto de Con-

tabilidad .

3

El “LOW COST” de Coello Abogados

CUPÓN

Con la entrega de este cupón, durante el mes de Julio,

COELLO ABOGADOS ofrece LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGUNDA OPORTUNIDAD A PERSONAS FÍSICAS UN

20 % DE DTO.

Page 2: La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services

El Juzgado de Prime-ra Instancia número seis de Familia de Sevilla otorga a un hombre "la guarda y custodia" de sus dos hijos "no matrimonia-les", estipulando que la progeni-tora se encuentra en "paradero desconocido". La resolución judicial, insistiendo en que la progenitora está "en paradero desconocido", expone que "sin perjuicio de que en caso de aparecer, la madre solicite lo que a su derecho con-venga". Ello no exime de las obligaciones de la madre para con sus hijos, estableciéndose a favor de los menores una pen-

sión alimenticia de 150 euros mensuales para cada uno, debiendo abonar así mismo la mitad de los gastos extraordi-narios. Así, el Juzgado de Primera Instancia número seis de Familia estima la "demanda de medidas de unión de he-cho" promovida a instancia del demandante contra la ma-dre de los niños, declarada en situación procesal de rebeldía, y atribuye al padre de los dos menores "la guarda y custo-dia" de los mismos siendo la patria potestad compartida, si bien el ejercicio de la misma

se le atribuye en exclusiva al progenitor. La sentencia zanja que no procede establecer régimen de visitas, estancias y comunica-ciones con la madre. Respecto a la pensión alimenticia, deberá abonar por tal concepto, y a favor de sus hijos menores, la cantidad de 150 euros mensuales por cada uno. Así mismo la madre abonará la mitad de los gastos extraordinarios que se generen en relación a la sanidad y educación de los menores y no estén cubiertos por el sistema público educativo y de sanidad,

(ET) para el despido improce-dente. Despidos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas. En este caso, si el despido es por alguna de las causas obje-tivas a que se refiere el artícu-lo 52 del ET, estará exenta la indemnización percibida que no supere el importe de 20 días de salario por año tra-bajado, con un máximo de 12 mensualidades. Una vez indicado todo lo anterior, falta comple-tar que la indemnización que

Lo que respecta a la Indemnización por despido, distinguimos tres casos funda-mentales: Despi-dos Improcedentes: En estos despidos está exenta la indemni-zación pagada de acuerdo a los días que marca la normativa laboral. Despi-dos Colectivos por diversas causas. En estos casos la indem-nización está exenta siempre que no supere los límites estableci-dos con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores

pueda existir por cualquiera de los supuestos anteriores tendrá como límite máximo exento la cantidad de 180.000 euros. En cuanto a la Indemnización por daños sufridos en accidentes de tráfico, estaríamos ante una Renta Exenta del Impuesto en el caso de daños derivados de contratos de seguro de acci-

dentes salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto de-ducible.

CIVIL: Un padre logra la custodia y potestad exclusiva de sus hijos al estar la madre desaparecida.

LABORAL: ¿Cómo se declaran las indemnizaciones por despido y las

indemnizaciones por daños sufridos en accidentes de tráfico?.

CIVIL: Suspendida una ejecución porque la hipoteca había sido titulizada.

tó también que el crédito hipo-tecario sale de la entidad emi-sora y concluye que "carece de legitimidad para instar el despacho de la ejecución com-plementaria" en aplicación del principio de legalidad proce-sal. Está claro que existe una transmisión de crédito según el 149.1 de la Ley Hipo-tecaria y que el responsable legal del crédito hipotecario tras la cesión es la sociedad gestora, no el banco. También el TS se ha pronunciado sobre la falta de

legitimación del cedente en caso de cesión. La sentencia del 22 de Mayo de 2.014 de la Sección Primera de la Sala de lo Civil señala que la cesión de contrato es un negocio jurídico trilateral en la que el cedente, el cesiona-rio y el cedido deben compartir la misma voluntad. En el caso hipotecario la ley establece que no se tiene obligación de consul-tar al hipotecario, pero no dice que el vendedor siga ostentando el título o la legitimidad sobre el crédito; ni tampoco que el hipo-tecario pierda el derecho de ad-quisición preferente, el tanteo y retracto".

No es la primera vez que se paraliza una ejecución tras demostrarse que la hipoteca había sido titulizada. El 6 de Marzo de 2.015 el juzgado nº 1 de Fuenlabrada suspendía una ejecución de Credifimo tras demostrarse haber sido cedida al fondo de titulización TDA25. Credifimo trató de subsanar alegando que tenía legitimación por encargo de la cesionaria, pero el juzgado re-cordó que "la carencia de legiti-midad es insalvable, no subsana-ble" citando la sentencia 24/2013 del Tribunal Supremo. La sen-tencia de Fuenlabrada argumen-

Página 2

La Gaceta de Coello Abogados

Page 3: La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services

Los honorarios de la Administración Concursal son imprescindibles para concluir la liquidación y por tanto tienen preferencia sobre los créditos contra la masa de Hacienda o la Seguridad Social, según estable-ce una sentencia del Tribunal Supremo, de 8 de Junio de 2.016. Sin embargo, matiza que, el artículo 176.bis.2 de la Ley Concursal no da tratamiento singular a todos los actos de la administración concursal gene-radores del derecho a honora-rios, sino únicamente a aquellos que tengan el carácter de impres-cindibles.

Determina que a falta de identificación legal expresa, resulta exigible que sea la pro-pia administración concursal quien identifique qué actuacio-nes son imprescindibles para obtener numerario y gestionar la liquidación y el pago, y cuál es su importe, para que el juez, valore las circunstancias. La delimitación legal de los créditos contenida en el artículo 84.2 de la LC parte de la tradicional distinción entre gastos y obligaciones de la masa. Dentro de los primeros, se incluyen en apartados dife-rentes, los gastos de justicia y

los gastos de administración. Los gastos de justicia son tanto los indispensables para el desarrollo del procedimien-to, como los derivados de incidentes concursales. Mientras que los gastos de administración son básicamente las retribuciones de la administración concur-sal. Por ello, habrá actua-ciones de la administración concursal que puedan ser consi-deradas costas y gastos de justi-cia, pero los honorarios corres-ponden a otro concepto, que es el de gastos de administración.

presentación, siendo llamativo el sistema de graduación de la misma en base al siguiente método: La sanción será del 0,5‰ del importe total de las partidas de activo, más el 0,5‰ de la cifra de ventas de la enti-dad de la última declaración a la Administración Tributaria, cuyo original se ha de presen-tar. Con carácter subsi-diario (si no se aporta la decla-ración tributaria requerida) la sanción se cuantifica en el 2%

El artículo 283 de la Ley de Sociedades de Capital establece: “1. El incumplimiento por el órgano de administración de la obligación de depositar, dentro del plazo establecido, los documentos a que se refiere este capítulo, también dará lugar a la imposición a la sociedad de una multa por importe de 1.200 a 60.000 euros por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas…”. El ICAC ha impuesto ya alguna sanción por falta de

del capital social según los datos obrantes en el Registro Mercantil. En caso de que se aporte la declaración tributaria, y la sanción resultante de apli-car los mencionados porcenta-jes a la suma de las partidas del activo y a las ventas fuera ma-yor que el 2% del capital, se aplicará esta última reducida en un 10%. Por último señalar la Sentencia de la Audiencia Na-cional de fecha 9 de Junio de 2.006 que vincula la imposibili-

CONCURSAL: Los honorarios del Administrador Concursal son prioritarios.

ECONOMÍA: Inicio de expedientes sancionadores por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de

Cuentas (ICAC), a sociedades que no han depositad sus cuentas anuales en el Registro Mercantil.

ca competidora se beneficiaría de su reputación y notoriedad teniendo en cuenta que sus productos de comida rápida utilizan los prefijos Mc o Mac. En su sentencia, con-tra la que cabe presentar un recurso de apelación en un plazo de dos meses, el Tribu-nal General de la UE da la razón a McDonald's y desesti-ma el recurso de Future Enter-prise para anular la decisión de la EUIPO (Oficina de la Propie-dad Intelectual de la Unión Europea) de anular finalmente el registro de su marca. El Tribunal Europeo

argumenta que la marca Mac-coffeee presenta un grado de similitud en los planos fonético y conceptual con las marcas de McDonald's y el hecho de que incluya mac en la marca puede llevar al público a asociar su marca con la sociedad esta-dounidense y de esta manera aprovecharse de forma inde-bida de sus marcas.

El Tribunal General de la Unión Europea ha deses-timado el recurso de la empresa Future Enterprises para poder registrar su marca Maccoffee para evitar el riesgo de que se aproveche de la marca McDo-nald's. La Oficina de Propie-dad Intelectual de la Unión Europea aceptó la solicitud de la empresa Future Enterprises en 2.008 para registrar la marca Maccoffee para comercializar productos alimenticios y bebi-das, aunque posteriormente, en 2.013, aceptó la demanda de McDonald's para anular el re-gistro argumentando que la mar-

Página 3

Volumen nº 22

UNIÓN EUROPEA: El Tribunal General de La Unión Europea deniega el registro de la marca Maccoffee.

dad de depositar cuentas anua-les con la presentación de un certificado del órgano de admi-nistración.

Page 4: La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services

El Compliance aplicado a las entidades deportivas

Desde la entrada en vigor de la nueva redacción del Artículo 31 bis del Códi-go Penal, las personas jurídicas y las entidades deportivas, pueden ser responsables por la comisión de delitos. No obstante las Entidades Deportivas podrán ser eximidas si su Órgano de Administración ha adoptado medidas tendentes a la vigilancia y control, para preve-nirlos o reducir el riesgo de su comisión. Para ello debe implantar un Órgano específi-co con poderes autónomos de iniciativa y de control. En las entidades de pequeñas dimensiones, las funciones de supervisión del Órgano específico pueden ser efectuadas por el propio Órgano de Administración de la Entidad Deportiva. El Compliance consiste en la utilización de las adecuadas herramientas para incrementar la transparencia existente en todos los órdenes sociales o corporativos. Para ello se utiliza un Programa de Compliance específico diseñado a la medida de cada entidad. La introducción del Programa de Compliance en las Entidades Deporti-vas, además de evitar las posibles responsabilidades penales por la comisión de algún delito, indudablemente contribuirá a fortalecer sus estructuras, y supondrá el más rigu-roso control de su obligado fair play deportivo.

COELLO COMPLIANCE

lada por el Ministerio Fiscal, y por la acusación particular llevada por Coello Abogados. Según la resolución, en el curso 2012-2013, el profesor impartía la asignatura de Educación Física en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Mesa y López. En un buen número de oca-siones, el acusado efectuaba toca-mientos a la menor en un almacén destinado a guardar material deporti-vo, habiendo tenido lugar por última

La Sección Primera de la Au-diencia Provincial de Las Palmas, noti-ficó la Sentencia que condena a tres años de prisión a un profesor de gimna-sia por un delito de abusos consuma-dos sobre una menor con Síndrome de Down. Además de la condena penal, la sentencia obliga al acusado, defen-dido por Palomino Abogados, a in-demnizar a la niña con 12.000 €. La Sentencia, dictada por la Sala, se ha ajustado a la petición formu-

*ACTUALIDAD COELLO ABOGADOS: Coello Abogados vence en la batalla del

profesor de educación física que abusó de una menor con Síndrome de Down.

Así, Coello Abogados cele-bra nuevamente otro éxito en el ámbito del Derecho Penal, dejan-do nuevamente constancia de su razón de ser desde sus comienzos, dando un servicio de la más alta calidad a sus clientes siempre bajo altos estándares éticos y deontológi-cos.

Page 5: La Gaceta de Coello Abogados - Amazon Web Services