28
Jéssica Alonso: entrevista con la jugadora de la Selección Española de Balonmano, bronce en Londres 2012. Recomendaciones para el verano: un excelente momento para fomentar en los niños el placer de la lectura. Salidas, actividades, celebraciones, fotos de los grupos…, y mucho más

La Gauzada 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Gauzada 2015

Jéssica Alonso: entrevista con la jugadora de la Selección Española de Balonmano, bronce en Londres 2012.

Recomendaciones para el verano: un excelente momento para fomentar en los niños el placer de la lectura.

Salidas, actividades, celebraciones, fotos de los grupos…, y mucho más

Page 2: La Gauzada 2015

E D I T O R I A L

SUMARIO

Editorial_________________________ 2

Llingua: amagüestu________________ 3

E. Infantil: carnaval_____________ 4

E. Infantil: A____________________ 5

E. Infantil: teatro_______________ 6

E. Infantil: excursión____________ 7

Ciclo 1º: Ayuntamiento____________ 8

Ciclo 1º: espacios seguros_________ 9

Ciclo 2º: ocio para el verano_____ 10

Música: actuación del GAME________ 12

Grupos de 3, 4 y 5 años___________ 13

Grupos de 1º y 2º_________________ 14

Grupos de 3º y 4º_________________ 15

Grupos de 5º y 6º_________________ 16

Llingua: bollos de Pascua__________17

Ciclo 3º: Día de la Mujer_________ 18

Ciclo 3º: Despedida del colegio___ 19

Entrevista a Jéssica Alonso_______ 20

E. Física: Día actividad física___ 22

English corner____________________ 24

Pasatiempos_______________________ 26

Recomendaciones para el verano____ 27

El curso 2014/15, que ahora finaliza, ha

resultado complicado en cuanto a convivencia en el Centro, asunto desagradable donde los haya.

Cada 30 de enero celebramos el Día de la Paz con una serie de actos, canciones, frases, declaraciones y puesta en escena que resulta muy bonito. Nos felicitamos por ello, felicitamos a nuestros hijos e hijas, y a nuestro alumnado. ¡Incluso salimos en los periódicos!

Pero si se queda solo en eso, una celebración, es un puro acto simbólico sin ninguna validez. Porque la Paz es mucho más que todo eso. La Paz, como algunas otras cosas, no se predica, SE PRACTICA.

La Paz y la Convivencia se practican con respeto hacia los demás en todos los sentidos, a sus peculiaridades, a sus defectos y a sus virtudes. Con tolerancia hacia los diferentes modos de ser y de pensar, sabiendo ponerse en el lugar del “otro” y tratando de comprenderlo.

Puede que estas conductas que facilitan la convivencia no sean innatas y haya que trabajarlas día a día desde todos los ámbitos. Porque el comportamiento debe ser el mismo en casa, en la escuela, en el club deportivo, en el parque o el restaurante…, y lo contrario sería cinismo o doble moral.

Lo vivido este año debería llevarnos a todos a una serena y profunda reflexión sobre el tema, y tratar de ver qué es lo que no estamos haciendo bien, porque algo está fallando, eso es evidente.

Pienso que una buena manera podría ser

educar todos en la misma línea de tolerancia y respeto, dialogando, enseñando con el ejemplo y corrigiendo actitudes erróneas, y no haciendo a los pequeños partícipes de los problemas de los mayores.

De lo contrario cosecharemos acorde a lo sembrado. Y eso no es lo deseable. ¿O sí?

¡Feliz verano!

La Dirección

Page 3: La Gauzada 2015

Como cada añu, celébrase nel colexu l´ amagüestu. Nos díes comprendíos ente´l 1 de payares (Tolos Santos) y el 11 payares (San Martín) (puede celebrarse tamién en feches averaes), se suel celebrar esta fiesta n´Asturies dende fai sieglos y donde nun puen faltar les castañes y la sidra.

Esti añu nel colexu celebrámoslu´l día 4 de payares. Nun faltaron les castañes nin la sidra dulce pero, amás, dedicámos la mañana a deprender más coses sobre los horros.

Nas clases anteriores a la fecha, tuvimos deprendiendo un montón de coses sobre esta construcción tan peculiar asturiana, la so historia, sos partes, so función… y el día del amagüestu visitáronnos Abel y la so muyer que nos enseñaron en direuto cómo se contruye un horru. Construyeron delantre de las

nuesas ñarices unu de madera de casi ¡dos metros d´altura!. Dalgún de nosotros hasta echo-yos un gabitu durante la construcción. Foi abondo prestosu.

Amás, enantes d´entamar cola xinta de les castañes y la sidra, nun podía faltar el pregón que da comienzu a tan prestixosu actu. Esti añu los encargaos de dalo fueron los neños de 6º cursu que ficiéronlu con muncha soltura y saleru.

Tamos equí reuníos pal amagüestu entamar, y venímos decidíos a reir y a disfrutar.

Esti pregón ficimos tolos collacios de Gauzón, que aunque xuntos non tuvimos, quedonos como una canción.

Vamos facer talleres y de xuru a disfrutar, fartucamos coles castañes que nun tuvimos que getar.

Vamos a escuchar música y a nun parar de baillar beberemos sidra dulce que nun nos va emborrachar.

Los del Castillo Gauzón vos queremos invitar a disfrutar d´esta mañana. ¡QUE´L AMAGÜESTU ENTAME YA!

Page 4: La Gauzada 2015
Page 5: La Gauzada 2015
Page 6: La Gauzada 2015
Page 7: La Gauzada 2015
Page 8: La Gauzada 2015

VISITA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN En febrero los alumnos de 1º y 2º fuimos a Piedras Blancas para visitar el Ayuntamiento de nuestra localidad. Viajamos en tren. En la estación estábamos muy impacientes.

Nos enseñaron el Salón de plenos. Es muy grande y en él se reúnen la alcaldesa y los concejales para dialogar sobre los problemas que surgen y entre todos llegar a acuerdos importantes. En el despacho de Alcaldía nuestra alcaldesa, Yasmina Triguero, nos dio un regalo y nos pusimos muy contentos.

También visitamos el local de los policías que mantienen el orden del municipio y nos explicaron su uniforme, emisora, etc., y nos enseñaron el coche con la sirena. Por último, nos convertimos en artistas y estuvimos en los camerinos del teatro Valey. ¡Qué emoción!!!!

Page 9: La Gauzada 2015

Taller de Espacio Seguro

El día 10 de marzo, vino a nuestro colegio un policía municipal, Candanedo, para darnos una clase de educación vial a los niños de 2º. Subimos al aula de música y allí hicimos muchos juegos.

Uno de ellos, que nos gustó mucho, fue circular como si no existiesen normas. Unos éramos coches y los otros peatones. Fue muy divertido, pues los coches perseguíamos a los peatones que caminaban sin ningún orden. Aquello era un caos.

Después circulamos atendiendo a los semáforos y pasos de peatones. Todo cambió. Teníamos que cruzar las calles, que con anterioridad habíamos dibujado en el suelo, siempre fijándonos en los semáforos (Miguel era el

semáforo) y mirando a ambos lados para observar que no viniese ningún coche. Además los que hacían de coches estaban muy atentos al semáforo y a los pasos de cebra. Ahora sí, ya se podía caminar con seguridad, no hubo “atropellos”.

Para finalizar, salimos por el barrio con el policía. Así pudimos experimentar en la realidad lo que primero practicamos en los juegos. Resultaba muy fácil caminar con el policía, pues los conductores al verle, enseguida paraban en los pasos de cebra. Y una anécdota más, un chico que conducía una furgoneta, al ver al policía, se puso rápidamente el cinturón de seguridad para que no le pusiese multa, ¡ja, ja ja!

Nos gustó tanto el taller, que decidimos hacer una maqueta del barrio, señalando los pasos de cebra y los semáforos, por donde debemos cruzar la calzada. ¡Ah!, también nuestras casas, el “cole” y lo que más nos gusta de Raíces, el parque.

Page 10: La Gauzada 2015

¿Te aburres durante el verano? ¡No te preocupes! Los alumnos de 3º y 4º tenemos la solución. Conocemos un montón de lugares maravillosos y te animamos a que los visites en tu tiempo libre. ¡ECHA UN VISTAZO A NUESTRAS PROPUESTAS Y LUEGO NOS LO CUENTAS!

“EL CAMÍN ENCANTAU” • Situación: Valle de Ardisana (Llanes). • Recorrido: 10 km. • Dificultad: Baja. • Desnivel: 300m. • Tiempo estimado: 3h.

La ruta comienza en la localidad de La Venta. A lo largo del Camín Encantau nos vamos encontrando figuras mitológicas talladas en madera que nos dan a conocer la rica mitología de Asturias, como por ejemplo el Diañu Burlón, L’home del Sacu, el Trasgu, etc. Más o menos en mitad de la ruta se encuentra un merendero donde se puede parar a comer. Es muy divertida para ir con niños y el paisaje es precioso.

“RUTA DEL RÍO DOBRA - OLLA DE SAN VICENTE” � Situación: Cangas de Onís (Asturias). � Distancia: 5 km ida y vuelta. � Duración: 1 hora y 30 min. � Dificultad: fácil. � Desnivel: inapreciable. � En Bici: no. � Niños: si, hay algún pequeño tramo en el que hay que caminar con precaución. No apta para sillas de niños.

La ruta comienza poco después de pasar el pueblo de Tornín. El paseo es fascinante desde el primer momento, pues todo el

rato se camina entre un bosque de ribera. A unos 10 minutos de iniciada la marcha aparece entre la vegetación un magnífico puente medieval.

Al final aparece la meta y la recompensa, un claro en el bosque bordeado de blanquísimos cantos rodados y, al fondo, el río Dobra que se precipita espectacularmente en forma de cascada: ¡Es la Olla de San Vicente!

Page 11: La Gauzada 2015

“LA SENDA DEL OSO” • Situación: discurre por los concejos de Santo Adriano, Proaza, Teverga y Quirós, por la antigua vía del ferrocarril de vía estrecha, que bajaba el carbón desde Teverga y Quirós hasta Trubia.

• Recorrido: 33,5 km., en tres tramos. • Duración: depende si se hace a pie o en bici. • Dificultad: baja. • En Bici: si. • Niños: por supuesto.

La senda comienza en el pueblo de Tuñón. A lo largo de su recorrido atraviesa 3 desfiladeros, 7 puentes y más de 30 túneles.

Una visita obligatoria es el Cercado del Oso, en Proaza, para ver a Paca, a Tola y a Furaco, nuestros osos preferidos.

Al lado del cercado hay un área recreativa donde podéis parar a comer.

¡NO OS PERDÁIS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER ESTA MAGNÍFICA SENDA!

“RUTA A CABALLO POR LA PLAYA DE SAN PEDRO” Situación: Lamuño (Cudillero). • Duración: 2 horas. • Dificultad: baja. • Imprescindible: ropa y calzado deportivo, mochila con agua, comida y toalla.

• Precio: 15€ la hora. • Reservas: 985 59 73 23.

Esta aventura ecuestre comienza en el pueblo de Lamuño y discurre durante un tramo por el “Camín Real”. Luego el camino sigue al lado del río Sequeiro por diversas caleyas. Durante este tramo se puede

observar y sentir el verdor y frescor de los bosques, y quizás ver alguna trucha o incluso, con suerte, observar nutrias en el río.

Después se cruza la desembocadura del río y se pisa, montados en el caballo, la arena de la playa de San Pedro, momento en el que se disfruta de sensaciones nuevas cabalgando entre olas, despertando los sentidos.

Finalmente, en el camino de regreso a Lamuño, se paseará conociendo nuevos caminos entre las sombras de los bosques.

Page 12: La Gauzada 2015

En el mes de noviembre nos visitó el GAME (Grupo de Animación Musical Escolar). Regresaron a

nuestro colegio después de diez años.

Como siempre, sus actividades fueron muy divertidas, además de provechosas.

Comenzaron con unos talleres. En cada grupo se realizaron actividades distintas:

� Los niños de 1º participaron en un cuento musical.

� Los de segundo 2º hicieron juegos rítmicos sobre el tema de la primavera.

� Los de 3º prepararon una canción.

� Los alumnos de 4º trabajaron en un baile.

� En 5º hicieron ritmos con diferentes objetos.

� Por último, los de 6º realizaron diferentes composiciones rítmicas con una lata de refresco.

Para finalizar, el GAME nos presentó la “Gran Actuación”. En el salón de actos del Centro todos los alumnos, incluidos los de Infantil, pasamos una hora muy agradable y entretenida. Todos los miembros del grupo actuaron para nosotros. Había payasos, chinos, gente de corbata y sombrero…, hasta el Big-Ben. Pero no sólo ellos subieron al escenario, también lo hicimos los alumnos. Allí mostramos a todos los compañeros lo que habíamos preparado en los talleres.

Fue uno de los mejores días del curso. ¡Volved pronto!

Page 13: La Gauzada 2015

Yaiza Samuel Mateo Sofía Yolanda Iván Carlota Diana Yeni Elia Marina Iyán Lucas Vega Irene Dario Dani Martín Yeray Alex Maque Claudia Lucía Nuria Silvia Daniela Iker Aroa Adrián Damián Yeray M. Deva María Eva Carmen Carla Lucía Álvaro Alba Adrián Martín Gaudi Aitor Xune Mario

Page 14: La Gauzada 2015

Iria, Daniel, Nidia, Olaya, Guillermo, Christopher, Asier, Rosa. Iara, Pablo, Silvia, Raúl, Lidia.

Ana, Diego, Paula, Nerea, Hugo, Lucía. Carlos, Víctor, Miguel, Mario, Iván.

Page 15: La Gauzada 2015

Jéssica , Agustín, Pelayo, Paula, Isaac, Marina. Yzan, Ángela, Sergio, Ilenia, Laura.

Sofía, Cristian, Aitor, Pelayo G., Jesús, Mireya, Greta, Noemí, Hugo, Yolanda . Celia S., Jaime, Paula Mart., Sara, Diego, Noa, Mar io. Sergio, Celia A., Iyán, Carla, Pelayo M., Llara, Iv án, Paula Mur.

Page 16: La Gauzada 2015

Moisés, Dasha, Hugo R., Hugo C., Pepe, Alba, Aarón, Diego, Marina.

Gabriel, Jorge, Jaime, Míriam, Sara, Jéssica, Laura , Jose, Emmanuel, Marisa , Pablo , Raúl. Lucía F., Alex, Daniel, Erik, Rebeca, Lucía A.

Page 17: La Gauzada 2015

La selmana enantes de les vacaciones de

pascua dedicámosla a ver qué coses se faen na

selmana santa n´Asturies y na nuesa comarca y

una de les coses que más en común tenía los

neños y neñes del colexu yera “el bollu” que los

padrinos y les madrines regalan-yos nestes feches.

Ficimos n´asturianu la receta d´esti bollu dulce

típicu de la zona d'Avilés, y dalgunos escolinos

animáronse a facela en casa.

Equí vos dexamos la receta por si vos apetez

facela:

Ingredientes

- 250 gr. güevos.

- 250 gr. sucre.

- 250 gr. farina.

- 250 gr. manteca.

Preparación

Ponemos nun bol la manteca y batímosla con

una cuyar de madera, añadímos-y los güevos ún a

ún batiendo. Seguimos col sucre y al final la farina.

Todo per batíu.

Depués hai que vertir la masa nun molde en

forma de cruz (mercar nes ferreteríes). Suelen usase

moldes de dos o trés tamaños.

Depués, metemoslu nel fornu (previamente

precalentau) a 180 graos durante 45 minutos, o

hasta que al introducir un paliyu nel centru esti sala

llimpiu.

Presentación

Preparamos nun bol un bañu blancu con sucre

glas y lleche, bañase per enrriba con un de sucre y

decorase con figurines de chocolate.

Page 18: La Gauzada 2015

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora , o Día Internacional de la Mujer , se conmemora la lucha de la mujer por conseguir su participación en la sociedad, en condiciones de igualdad con el hombre, y en su desarrollo íntegro como persona.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza y, desde entonces, se ha ido extendiendo a numerosos países. En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Desde que en marzo de 1911 murieran en un incendio provocado en una fábrica más de 140 mujeres que se habían encerrado para reclamar mejores salarios y condiciones laborales ha habido muchos avances. Pero todavía está muy lejos la igualdad de derechos tanto en los hogares como en la sociedad en general.

En países sobre todo de Asia y África la mujer está sometida al varón y no puede siquiera tomar decisiones por sí misma o salir sola a la calle. Y en el nuestro aún siguen cobrando menor salario que los varones por el mismo trabajo, tienen dificultades para acceder a puestos de responsabilidad y, en los hogares, suelen tener poca ayuda de sus parejas aunque ambos trabajen fuera de casa: ellas hacen la compra, hacen la comida, ponen la mesa, lavan, friegan, planchan…

¡ES INJUSTO! Nosotros pensamos que el Día Internacional de la Mujer es una buena fecha para

recordar la lucha por la igualdad y hacer saber a la gente que las mujeres son iguales que los hombres y pueden hacer las mismas cosas.

En nuestro Centro, este año, lo celebramos el día 5 de marzo. Vinieron unas chicas que nos mandó la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Castrillón. El alumnado de 1º y 2º participó en un cuentacuentos basado en dos ideas, que las tareas domésticas deben realizarse entre todos los miembros de la familia, y que el orden y la limpieza son imprescindibles para disfrutar del lugar en el que se vive. Luego realizaron con globos unas gafas que se llevaron para casa como recuerdo de la jornada.

Nosotros, los mayores, hicimos un taller con una chica que nos explicaba cosas sobre las mujeres que han hecho historia y nos dieron fichas con información y actividades para realizar. Una de esas mujeres importantes fue Clara Campoamor por su lucha por el derecho de las mujeres a votar.

Alumnado de 5º

Page 19: La Gauzada 2015

Alumnos y alumnas de 6º

Sucedió hace unos meses, realmente no nos acordamos qué viernes fue. Nuestra profesora Marisa nos estuvo explicando durante toda la mañana Lengua, Matemáticas y Conocimiento. Al llegar la hora del recreo jugamos sin parar, casi nos quedamos sin aliento. Más tarde tuvimos Plástica que, como siempre, nos lo pasamos pipa. A última hora, todos sentíamos una gran felicidad en nuestro interior porque era la hora de recoger y la profe se había olvidado de ponernos los deberes. La complicidad entre todos era total, nos hacíamos señas para que nadie se chivara. A la hora de salir echamos a correr por el pasillo diciendo: ¡¡¡Somos libres, no tenemos trabajo para el fin de semana!!! Fue el mejor fin de semana de nuestras vidas. Fdo.: Todos los alumnos

Lo que más nos gustó durante este año fueron las visitas que realizamos al IES de Salinas con nuestra tutora para conocerlo y saber cómo movernos al año que viene. Algunos padres y madres se organizaron para llevarnos en coche porque hacía muy mal tiempo (estaba lloviendo y hacía mucho frío). Lo pasamos genial. En la cafetería nos invitaron a un bocadillo y a un refresco. Compartimos el recreo con todos los alumnos del centro. Fue uno de los mejores días de este curso. Fdo.: Jaime y Miriam

Soy consciente de que nos va a costar a todos mucho despedirnos del cole porque es como nuestro segundo hogar, las risas que pasamos en las excursiones y lo que nos apoyamos los unos a los otros, en lo bueno y en lo malo, va a ser difícil olvidar. Cuando llegamos a primero todos teníamos nervios ante lo desconocido, cómo era el cole, nuestras primeras clases y…, ya casi sin darnos cuenta, hemos acabado sexto. Y pensar que lo mejor de todo es que empezamos de pequeñinos con Marisa y acabamos con ella. Lo que tampoco podemos olvidar es a los profesores que nos acompañaron desde los tres años en Infantil, y el cariño que os tenemos a profes y a compis. Fdo.: Laura

En junio nos despedimos de este colegio y aunque nos dé pena, debemos mirar hacia delante con alegría y entusiasmo. Toda nuestra infancia la hemos pasado entre amigos jugando, riendo, llorando… y este día será un día de lágrimas porque nos despedimos de todos esos momentos y de este magnífico colegio. ¡Os echaremos de menos! Fdo.: Lucía A.

Quiero despedirme del cole dando las gracias a todos los profesores/as que me han enseñado todo lo que sé. La verdad es que no hay tutores/as tan buenos como los que he tenido, pero supongo que tarde o temprano tenía que este momento. Muchísimas gracias por todo, me da mucha pena irme. ¡Adiós cole! Fdo.: Rebeca

El día que llegue el final de curso va a ser un momento muy duro para todos nosotros, seguramente muchos nos echaremos a llorar. Lo que más voy a echar de menos es a todos los profesores/as que nos han dado clase hasta hoy, en el instituto no nos van a tratar tan bien como lo hacen aquí, va a ser un cambio radical. Muchísimas gracias a los profesores que están presentes o ausentes, que nos han enseñado a lo largo de estos años inolvidables. Fdo.: Pablo

Cuando empecé el cole, muy pequeñajo, no quería ir. Pasó una semana y ya me empezó a gustar más, porque fui conociendo a mis amigos. En el cole de Infantil todo era muy fácil y jugábamos mucho. Cuando llegamos al colegio de “los mayores” no me gustó nada, porque había que estudiar “muchísimo” más y además nos hacían controles cada poco. Fdo.: Raúl

Page 20: La Gauzada 2015

EEEEEEEEnnnnnnnnttttttttrrrrrrrreeeeeeeevvvvvvvviiiiiiiissssssssttttttttaaaaaaaa aaaaaaaa JJJJJJJJÉÉÉÉÉÉÉÉSSSSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA AAAAAAAALLLLLLLLOOOOOOOONNNNNNNNSSSSSSSSOOOOOOOO “Tras el gol rompí a llorar, pasó por mi cabeza toda mi

carrera deportiva” Esta gijonesa, jugadora profesional de balonmano, fue la “guerrera” que consiguió el gol

decisivo que permitió a España lograr la medalla de bronce en Londres 2012.

¿Cuándo surgió tu afición al balonmano?¿Cuándo surgió tu afición al balonmano?¿Cuándo surgió tu afición al balonmano?¿Cuándo surgió tu afición al balonmano? Empecé a jugar con 8 años en el colegio el Lloreu (Gijón), tenía un grupo de amigas que ya jugaban y me animaron a apuntarme. Era portera y me gustaba bastante, así que pronto me enganché.

Si no hubieras jugado a balonmano, ¿qué otro deporte te gustaría haber practicado?Si no hubieras jugado a balonmano, ¿qué otro deporte te gustaría haber practicado?Si no hubieras jugado a balonmano, ¿qué otro deporte te gustaría haber practicado?Si no hubieras jugado a balonmano, ¿qué otro deporte te gustaría haber practicado? De pequeña practicaba muchos deportes. Todas las tardes me las pasaba en las pistas del colegio jugando con algún balón. También practicaba por aquel entonces gimnasia rítmica y deportiva.

¿Cuándo empezaste a competir profesionalmente?¿Cuándo empezaste a competir profesionalmente?¿Cuándo empezaste a competir profesionalmente?¿Cuándo empezaste a competir profesionalmente? Mi primer contrato profesional que firme con el BM Gijón, con 18 años.

¿Te gusta jugar de extremo?¿Te gusta jugar de extremo?¿Te gusta jugar de extremo?¿Te gusta jugar de extremo? Ahora ya estoy acostumbrada, pero me costó mucho adaptarme a este puesto. Hasta los 20 años jugaba de lateral, y el puesto es totalmente diferente. Pero reconozco que como extremo tenía mucho más futuro y muchas opciones de ir con la Selección.

Cuando te convocaron por primera vez a la selección, ¿quién fue la primera persona que lo Cuando te convocaron por primera vez a la selección, ¿quién fue la primera persona que lo Cuando te convocaron por primera vez a la selección, ¿quién fue la primera persona que lo Cuando te convocaron por primera vez a la selección, ¿quién fue la primera persona que lo suposuposuposupo???? Desde los 15 años ya acudía a concentraciones, y fui a varios campeonatos con la selección en categorías juvenil y júnior. Mi primera llamada con el equipo nacional absoluto fue en marzo del 2015, y mis padres y mi hermana fueron los primeros en saberlo.

¿Cómo recuerdas tu primer partido con la selección española?¿Cómo recuerdas tu primer partido con la selección española?¿Cómo recuerdas tu primer partido con la selección española?¿Cómo recuerdas tu primer partido con la selección española? Fue en Alemania contra Noruega, actual campeón de Europa, del Mundo y Olímpica. Perdimos, y recuerdo que estaba muy nerviosa, las manos me sudaban muchísimo durante el partido.

¿Soñaste alguna vez con participar en unos Juegos Olímpicos?¿Soñaste alguna vez con participar en unos Juegos Olímpicos?¿Soñaste alguna vez con participar en unos Juegos Olímpicos?¿Soñaste alguna vez con participar en unos Juegos Olímpicos? Nunca, siempre pensé que ir a unos JJOO era algo inalcanzable.

¿Qué supone competir con la selección española?¿Qué supone competir con la selección española?¿Qué supone competir con la selección española?¿Qué supone competir con la selección española? Es una recompensa al trabajo diario con tu club, y un orgullo de formar parte de las 16 mejores.

¿Cómo te sentiste tras ganar la medalla de bronce en ¿Cómo te sentiste tras ganar la medalla de bronce en ¿Cómo te sentiste tras ganar la medalla de bronce en ¿Cómo te sentiste tras ganar la medalla de bronce en los JJOO de Londres 2012?los JJOO de Londres 2012?los JJOO de Londres 2012?los JJOO de Londres 2012? Muy orgullosa, mi sueño se había hecho realidad. Es difícil describir todas las sensaciones, pero sin duda es lo mejor que me ha ocurrido deportivamente.

¿A quién dedicaste la medalla?¿A quién dedicaste la medalla?¿A quién dedicaste la medalla?¿A quién dedicaste la medalla? Pues a todo el mundo que me ha apoyado, y en especial a mi familia, que disfrutaron casi como yo, y a mi pareja, al que le debo gran parte de todos mis éxitos por su apoyo incondicional.

¿Hiciste alguna promesa si ganabais el bronce?¿Hiciste alguna promesa si ganabais el bronce?¿Hiciste alguna promesa si ganabais el bronce?¿Hiciste alguna promesa si ganabais el bronce? La verdad que no soy de promesas, tan solo pensaba en que teníamos una oportunidad única de conseguir una medalla olímpica.

¿Cómo recuerdas el último gol que marcaste, el decisivo para conseguir la medalla de bronce?¿Cómo recuerdas el último gol que marcaste, el decisivo para conseguir la medalla de bronce?¿Cómo recuerdas el último gol que marcaste, el decisivo para conseguir la medalla de bronce?¿Cómo recuerdas el último gol que marcaste, el decisivo para conseguir la medalla de bronce? Pues recuerdo que rompí a llorar. Pasó por mi cabeza toda mi carrera deportiva y aun no me podía creer que se fuera a hacer realidad el sueño de lograr una medalla olímpica.

¿Te gusta el apodo de las jugadoras de la selección, “las guerreras”?¿Te gusta el apodo de las jugadoras de la selección, “las guerreras”?¿Te gusta el apodo de las jugadoras de la selección, “las guerreras”?¿Te gusta el apodo de las jugadoras de la selección, “las guerreras”? Sí, porque creo que es un apodo que nos identifica. Por nuestras cualidades físicas respecto a otras selecciones tenemos que ser muy guerreras si queremos ganar.

¿Sientes ¿Sientes ¿Sientes ¿Sientes mucha responsabilidad cuando tienes que lanzar un 7 metrosmucha responsabilidad cuando tienes que lanzar un 7 metrosmucha responsabilidad cuando tienes que lanzar un 7 metrosmucha responsabilidad cuando tienes que lanzar un 7 metros (penalti) (penalti) (penalti) (penalti)???? He lanzando penaltis toda mi vida, confió mucho en mi misma.

¿Celebras los goles de alguna manera especial?¿Celebras los goles de alguna manera especial?¿Celebras los goles de alguna manera especial?¿Celebras los goles de alguna manera especial? Levantando los brazos.

Page 21: La Gauzada 2015

Llevas el número 13 en la camiseta. ¿Eres supersticioLlevas el número 13 en la camiseta. ¿Eres supersticioLlevas el número 13 en la camiseta. ¿Eres supersticioLlevas el número 13 en la camiseta. ¿Eres supersticiosa?sa?sa?sa? Yo jugaba con el número 15. En el Itxako me tocó llevar el 18, porque el 15 ya lo tenía otra jugadora. En la selección los dos estaban ocupados, me dieron el 13, y quedamos subcampeonas de Europa. Desde entonces mi número ha sido siempre el 13.

¿Conoc¿Conoc¿Conoc¿Conociste a alguno de tus ídolos en los Juegos Olímpicos?iste a alguno de tus ídolos en los Juegos Olímpicos?iste a alguno de tus ídolos en los Juegos Olímpicos?iste a alguno de tus ídolos en los Juegos Olímpicos? ¡A muchos! Era extraño caminar por la villa olímpica y cruzarse con ellos como si nada, pero me acabé acostumbrando.

¿Qué tal te llevas con tus compañeras de selección?¿Qué tal te llevas con tus compañeras de selección?¿Qué tal te llevas con tus compañeras de selección?¿Qué tal te llevas con tus compañeras de selección? Aunque somos muy diferentes, hemos sabido acoplarnos muy bien y hacer un verdadero equipo. Siempre tienes más afinidades con unas que con otras, pero nos llevamos bien.

¿Los éxitos de la selección repercuten en el balonmano ¿Los éxitos de la selección repercuten en el balonmano ¿Los éxitos de la selección repercuten en el balonmano ¿Los éxitos de la selección repercuten en el balonmano femenino?femenino?femenino?femenino? Si, aunque quizás no lo suficiente. Ahora los medios de comunicación están más pendientes de nosotras, pero cuando dejemos de ganar nadie se acordará. Las medallas no han servido para dar un empujón a nuestro balonmano, actualmente el nivel de nuestra liga es totalmente amateur.

¿Por qué te fuiste a jugar a Fra¿Por qué te fuiste a jugar a Fra¿Por qué te fuiste a jugar a Fra¿Por qué te fuiste a jugar a Francia?ncia?ncia?ncia? Allí el balonmano es 100% profesional, cotizamos como cualquier trabajador, a cada partido vienen 2000 personas, se nos respeta y nos admiran como deportistas.

¿Qué crees que aportan las jugadoras españolas a los equipos europeos?¿Qué crees que aportan las jugadoras españolas a los equipos europeos?¿Qué crees que aportan las jugadoras españolas a los equipos europeos?¿Qué crees que aportan las jugadoras españolas a los equipos europeos? Somos más creativas en el juego y más imprevisibles. Además, tenemos un carácter más competitivo y sacrificado.

¿Cuántas horas entrenas a la semana?¿Cuántas horas entrenas a la semana?¿Cuántas horas entrenas a la semana?¿Cuántas horas entrenas a la semana? Entreno unas 16-18 horas semanales.

¿Es muy sacrificada tu vida jugando fuera de España?¿Es muy sacrificada tu vida jugando fuera de España?¿Es muy sacrificada tu vida jugando fuera de España?¿Es muy sacrificada tu vida jugando fuera de España? Lo más difícil es estar lejos de tu gente, aquí pasas muchas horas solas y al final es lo que más duro se hace.

¿Cual fue el partido más duro que has jugado?¿Cual fue el partido más duro que has jugado?¿Cual fue el partido más duro que has jugado?¿Cual fue el partido más duro que has jugado? El del bronce olímpico, hubo dos prórrogas y pensé que no acabaría nunca.

¿Está bien pagado el balonmano profesional?¿Está bien pagado el balonmano profesional?¿Está bien pagado el balonmano profesional?¿Está bien pagado el balonmano profesional? Hay mucha diferencia entre el salario de chicas y chicos. A nosotras nos da para vivir bien mientras juegas, pero no te soluciona para nada la vida.

¿El nivel del balonmano femenino español es cada vez mejor?¿El nivel del balonmano femenino español es cada vez mejor?¿El nivel del balonmano femenino español es cada vez mejor?¿El nivel del balonmano femenino español es cada vez mejor? Todo lo contrario, cada vez está peor, no hay dinero.

¿Cuál fue¿Cuál fue¿Cuál fue¿Cuál fue la lesión más grave que has tenido? la lesión más grave que has tenido? la lesión más grave que has tenido? la lesión más grave que has tenido? Con 20 años me rompí la rodilla: cruzado, menisco y lateral.

Tu novio Diego es el segundo entrenador del Ademar de Tu novio Diego es el segundo entrenador del Ademar de Tu novio Diego es el segundo entrenador del Ademar de Tu novio Diego es el segundo entrenador del Ademar de León. ¿Como llevas eLeón. ¿Como llevas eLeón. ¿Como llevas eLeón. ¿Como llevas estar separada de élstar separada de élstar separada de élstar separada de él???? Lo llevo mal, ya son 4 años separados y se hace difícil verse tres días cada dos meses. Al dedicarnos a lo mismo ayuda para sobrellevar mejor la situación, y Diego me anima a no desaprovechar esta oportunidad y a disfrutar de ella.

Diez preguntas rápidas

No puedes vivir sin… Ahora mismo y por desgracia, sin el

móvil.

Un animal de compañía… Un perro.

Tu asignatura favorita en el cole… Dibujo.

Si te hicieras un tatuaje, sería… Ya tengo dos, uno de ellos es un

recuerdo de los JJOO de Londres.

Una afición… La del Itxako en Navarra.

Una manía… No tengo.

En decidir que ropa pones tardas… Muy poco, soy muy práctica.

El mejor manjar que puedes probar…

Un chuletón de Navarra.

La cualidad que más valoras… La humildad.

No sales de casa sin… Una barra de cacao para los labios.

¿Te gustaría que tus sobrinas de Piedras Blancas sigui¿Te gustaría que tus sobrinas de Piedras Blancas sigui¿Te gustaría que tus sobrinas de Piedras Blancas sigui¿Te gustaría que tus sobrinas de Piedras Blancas siguieran tus pasos en el balonmano?eran tus pasos en el balonmano?eran tus pasos en el balonmano?eran tus pasos en el balonmano? Son mis fans número uno. Olga, la mayor con 4 años, y Andrea con 3, ya estuvieron apuntadas el verano pasado a unas jornadas de iniciación en el Balonmano en Piedras, a ver si les gusta.

¿Qué piensas hacer cuando dejes de ju¿Qué piensas hacer cuando dejes de ju¿Qué piensas hacer cuando dejes de ju¿Qué piensas hacer cuando dejes de jugar?gar?gar?gar? Pues tengo muchos planes, será un cambio de vida radical: terminar mis estudios, oficializar las dos lenguas que hablo (inglés y francés), y también estamos ilusionados en tener familia.

Page 22: La Gauzada 2015

CCAAMMPPAAÑÑAA DDEE NNAATTAACCIIÓÓNN Desde la inauguración de la piscina de Piedras Blancas todos los años participan en

Campaña de Natación Escolar los alumnos de tercero, que acuden durante diez días en compañía de su tutor/a y el profesor de Educación Física. El viaje se realiza en autobús, con salida del colegio a la una y vuelta hacia las tres menos cuarto. Aunque al regreso los alumnos siempre están un poco cansados y llegan con hambre, no por ello pierden las ganas de volver al día siguiente.

Los niños se lo pasan muy bien en la piscina. Los que saben nadar aprovechan las clases para mejorar su estilo, y los que no van perdiendo el miedo al agua con la ayuda inestimable del monitor, que este año se llamaba Jorge. El último día siempre es especial, porque suelen dejarles jugar libremente durante un buen rato con diverso material: trampolín, colchonetas, churros, tobogán, etc. Siempre se ponen un poco tristes, porque se acaba el cursillo, y el comentario común es: “Nos encantaría volver otro año”.

DDÍÍAA MMUUNNDDIIAALL DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD FFÍÍSSIICCAA ¿Sabías que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo

más importante de mortalidad mundial?

Desde el año 2002 se celebra cada 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anima a toda la gente a moverse un poco cada día, no sólo para evitar la obesidad, sino por los múltiples beneficios físicos y mentales que conlleva.

No valen excusas, algunas nos tan habituales como: “Hacer deporte no es para todos”, “Hacer ejercicio es cansado y no apetece”, etc. Hay que aclarar que realizar una "actividad física" no es lo mismo que hacer "ejercicio". Según la OMS, reentiende por actividad física "cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un

Page 23: La Gauzada 2015

gasto de energía", mientras que el ejercicio es una "actividad planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física".

Realizar una actividad física es algo tan sencillo como usar las escaleras en lugar del ascensor, desplazarse a los sitios a pie o en bici en vez de ir en automóvil, bailar mientras se escucha música, nadar en la piscina, correr por el parque, etc.

Si aún no estás convencido de los beneficios de la actividad física, aquí tienes algunos datos interesantes sobre el tema:

� El 6% de las muertes registradas en todo el mundo se derivan de la inactividad física. Esto significa que incluso los cánceres de mama y de colon (el 21% y 25% respectivamente), la diabetes (27%) y la cardiopatía isquémica (30%) están relacionados con el sedentarismo extremo.

� La actividad física es vital para el desarrollo infantil, pues ayuda al desarrollo del aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones), del sistema cardiovascular (corazón y pulmones) y del sistema neuromuscular (coordinación y control de movimientos).

� En jóvenes, la actividad física tiene efectos psicológicos beneficiosos y ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión.

� Para los adultos la actividad física regular implica una mejora en la salud ósea y reduce el riesgo de hipertensión, de cardiopatía coronaria y de accidente cerebrovascular.

� La realización de 30 minutos de actividad física aporta numerosos beneficios al organismo y evita la aparición de enfermedades como por ejemplo: diabetes, obesidad, sobrepeso, osteoporosis, cáncer de colon, cardiovasculares…

La duración es intensidad de la actividad física diaria depende en gran medida de la edad, siendo lo recomendado para cada una de ellas:

� Niños y jóvenes de entre 5 a 17 años: deben de realizar 60 minutos de actividad física diaria en actividades aeróbicas de intensidad moderada a intensa.

� Adultos entre 18 años y 64 años: lo recomendado es la realización de 150 minutos semanales de actividad física moderada, o 75 minutos de actividad física intensa.

� Personas mayores de 65 años: deben de realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana.

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra en muchas ciudades, en las que se realizan eventos deportivos para animar a los ciudadanos a la realización de alguno de ellos, como carreras populares, torneos de tenis, partidos de fútbol, etc., en los que pueden participar todas aquellas personas que así lo deseen.

Page 24: La Gauzada 2015
Page 25: La Gauzada 2015
Page 26: La Gauzada 2015

Todas las personas mayores fueron al principio niños (aunque pocas de ellas lo recuerden)

El Principito (Antoine de Saint Exupéry)

¿Cómo me ves? ¿De perfil o de frente? ¿O de ambas formas?

Page 27: La Gauzada 2015

Nuestras sugerencias

I N F A N T I L

El hombre con el pelo revuelto . Nesquens, Daniel. Editorial Anaya. (Desde 8 años).

Interesante libro en el que Fermín, el tío del protagonista, un hombre misterioso y excéntrico que durante sus visitas cuenta a su sobrino historias imposibles pero con mucha intriga, como la del hombre que tenía el pelo revuelto, la del muñeco de nieve o la del caballito de mar. El lector siempre se queda con la duda de que más les puede pasar a los personajes o de como acabará la historia.

Este libro fue premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2011. Disponible en la Biblioteca de Piedras Blancas.

J U V E N I L

Canciones para Paula . Jeans, Blue. Editorial Everest. (Desde 12 años) Paula, una joven a punto de cumplir los 17, se ha citado con Ángel, un chico de

22 años al que ha conocido por Internet. Así empieza esta historia que engancha tanto que sólo se piensa en seguir leyendo para ver si se arreglan las cosas o se lían aún más, hasta llegar a la última página.

Primer libro de una trilogía muy interesante con unos personajes bien definidos, con los que resulta fácil encariñarse, aunque a alguno se le puede llegar a odiar, y una narración que atrapa desde un primer momento.

Disponible en las bibliotecas de Salinas y Piedras Blancas.

A D U L T O S

Un paso al frente . Segura de Oro-Pulido, Luis Gonzalo. Tropo Editores. Este libro, escrito en forma de novela por un teniente del Ejército de Tierra en

activo, critica los privilegios de los altos mandos y denuncia la corrupción de los oficiales que tienen capacidad de decisión en materias como la compra de combustible, de comida, o de equipos y armamento.

La historia gira en torno a tres militares, un oficial, un suboficial y un soldado, que se conocen durante su estancia en un centro de instrucción y posteriormente vuelven a encontrarse al ser destinados en Afganistán. Según el autor, el relato está plagado de hechos reales que él ha visto y vivido en sus años de servicio.

Escuela de padres No nacemos sabiendo cómo ser padres, por eso la recomendación de un buen libro sobre la materia

puede ser fundamental para no perder la cabeza con la educación de los hijos, especialmente si éste parte de la experiencia de muchas familias y de los conocimientos actuales de la Psicología y la Pedagogía sobre este tema.

Escuela practica para padres: 999 preguntas sobre l a educación de tus hijos . Urra, Javier. Editorial La esfera de los libros.

Uno de los libros más completos que se han escrito hasta la fecha sobre la educación de los hijos. Las respuestas que aporta cubren las diferentes etapas educativas: infancia, adolescencia y juventud. Además, aporta ejercicios prácticos, temas de reflexión y el asesoramiento de expertos.

Este libro surgió de un programa radiofónico, "Lo que es la vida", dirigido por Nieves Herrero, y su objetivo es contribuir a que padres e hijos encuentren ese espacio común tan necesario para comunicarse y disfrutar mutuamente.

Disponible en la Biblioteca de Salinas.

Page 28: La Gauzada 2015