20
8/19/2019 La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes http://slidepdf.com/reader/full/la-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1/20 LELIA DRIBEN    H    I    S    T    O    R    I    A    D    E    L    A    R    T    E    M    E    X    I    C    A    N    O

La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 120

LELIA DRIBEN

H I S T O R I A D

E L

A R T E

M

E X I C A N O

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 220

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 320

HISTORIA DEL ARTE MEXICANOLa Generacioacuten de la Ruptura

y sus antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 420

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 520

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 2: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 220

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 320

HISTORIA DEL ARTE MEXICANOLa Generacioacuten de la Ruptura

y sus antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 420

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 520

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 3: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 320

HISTORIA DEL ARTE MEXICANOLa Generacioacuten de la Ruptura

y sus antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 420

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 520

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 4: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 420

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 520

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 5: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 520

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 6: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 620

Primera edicioacuten 2012

Driben LeliaLa Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Driben mdash Meacutexico

FCE 2012

64 p 36 p en color 23 times 17 cm mdash (Colec Historia del Arte Mexicano)ISBN 978-607-16-1128-4

1 Arte mdash Meacutexico mdash Ruptura 2 Arte mdash Meacutexico mdash 1950 I Ser II t

LC ND259 Dewey 729972 D459g

El texto original de este libro se escribioacute gracias a un subsidiodel Programa de Fomento a Proyectos y CoinversionesCulturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Distribucioacuten mundial

Disentildeo de la coleccioacuten Paola Aacutelvarez BalditImagen de portada Rodolfo Nieto A-17 ca 1965 acuarela sobre papelColeccioacuten particular

D R copy 2012 Fondo de Cultura EconoacutemicaCarretera Picacho-Ajusco 227 14738 Meacutexico D FEmpresa certi1047297cada ISO 9001 2008

Comentarios y sugerencias editorialfondodeculturaeconomicacom wwwfondodeculturaeconomicacomTel (55) 5227-4672 fax (55) 5227-4694 Se prohiacutebe la reproduccioacuten total o parcial de esta obra sea cual fuereel medio sin la anuencia por escrito del titular de los derechos

ISBN 978-607-16-1128-4

Impreso en Meacutexico bull Printed in Mexico

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 7: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 720

Contenido

Introduccioacuten 1048633

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma

de la primera vanguardia en Meacutexico 10486251048625

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 983089983097983089983088-983089983097983090983088 1048625983093

SEGUNDA PARTE

Los modernistas solitarios 1048625983096

Ru1047297no Tamayo 1048625983096

Carlos Meacuterida 10486251048633

Gunther Gerzso 9830901048625

Mathias Goeritz 983090983090

Wolfgang Paalen 9830901048628

TERCERA PARTE

Maestros y protagonistas 983090983095

Vlady 983090983095

Juan Soriano 983090983096

Los inicios de la Generacioacuten de la Ruptura 1048627983088

Los integrantes del grupo uno a uno 1048627983090

Gilberto Aceves Navarro 1048627983090

Lilia Carrillo 10486271048628

Arnaldo Coen 1048627983094

Pedro Coronel 1048627983094

Joseacute Luis Cuevas 10486271048633

Enrique Echeverriacutea 10486281048625

Manuel Felgueacuterez 10486281048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 8: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 820

66

Fernando Garciacutea Ponce 1048628983093

Alberto Gironella 1048628983094

Roger von Gunten 10486281048633

Rodolfo Nieto 983093983088

Brian Nissen 983093983090

Tomaacutes Parra 9830931048627

Gabriel Ramiacuterez 983093983093

Vicente Rojo 983093983094

Kazuya Sakai 983093983096

Francisco Toledo 9830931048633

Bibliografiacutea 9830941048627

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 9: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 920

LELIA DRIBEN

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 10: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1020

Cartel exposicioacuten de la Ruptura Museo Biblioteca Pape junio de 1988

Cartel Manuel Felgueacuterez Fotografiacutea Francisco Kochen

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 11: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1120

9 9 9

Introduccioacuten

Como se sentildeala a lo largo de este ensayo la

modernidad en Meacutexico comienza durante la deacute-

cada de 10486251048633983090983088 con el movimiento muralista No es

el objetivo de esta investigacioacuten estudiar a de-

talle esa gesta ni la obra en particular de sus

principales integrantes sino plantear algunas

preguntas acerca de los controversiales rasgos vanguardistas que pudiera albergar la obra de

Diego Rivera David Alfaro Siqueiros y Joseacute Cle-

mente Orozco A partir de los antildeos treinta prin-

cipalmente Ru1047297no Tamayo y Carlos Meacuterida for-

jan viacutenculos con la modernidad internacional

y de manera relativa con las tendencias de van-

guardia a la vez que consolidan sus propios es-

tilos Gunther Gerzso muestra tardiacuteamente sus

obras mdashcasi al compaacutes de la Generacioacuten de la

Rupturamdash pero antes explora un tipo de estruc-tura pictoacuterica que con1047298uye con el surrealismo

Tambieacuten Wolfgang Paalen y Mathias Goeritz

seraacuten un aporte para los maacutes joacutevenes No se in-

cluye aquiacute al grupo de artistas extranjeros si-

tuados en el surrealismo ortodoxo Esa decisioacuten

se basa en el hecho de que quienes vertebran

este ensayo son los integrantes de la Generacioacuten

de la Vanguardia o de la Ruptura y entre ellos

el surrealismo no tuvo ninguacuten enclave niacutetido

Me re1047297ero a las formas de estructuracioacuten de lasobras Aquiacute cabe una acotacioacuten la obra de Paa-

len marcada por la diversidad soacutelo en parte

corresponde al surrealismo eacutel pertenecioacute du-

rante un tiempo al movimiento incluso fue un

miembro importante en sus comienzos pero

despueacutes se apartoacute del grupo internacional que

conformoacute tal tendencia Si algo caracteriza a la

produccioacuten de Paalen es la heterodoxia Tam-

bieacuten Goeritz pertenecioacute brevemente en sus co-

mienzos al surrealismo Por su lado Tomaacutes Pa-

rra acometioacute la tendencia surrealista durante un

periodo de su desarrollo como pintor pero su

produccioacuten global abarca otros estilos

Por otra parte es importante sentildealar que el

nombre de esta generacioacuten ha sido motivo de

controversia Teresa del Conde fue quien propu-

so que se llamara de la ldquorupturardquo Ella comentaque tomoacute esta de1047297nicioacuten de una re1047298exioacuten hecha

por Octavio Paz al respecto Vicente Rojo pre1047297ere

decir que fue la ldquoGeneracioacuten de la Aperturardquo

Quien esto escribe considera que se trata de los

artistas que abrieron colectivamente las puertas

de la vanguardia internacional en Meacutexico

Este trabajo no pretende resentildear la historia de

cierto periodo del arte mexicano sino realizar una

semblanza de la pintura local en torno al eje mo-

dernidad y vanguardias Dicha semblanza giraalrededor de las organizaciones formales relacio-

nadas con la abstraccioacuten en sus distintos grados

que van de la neta de1047297nida abstraccioacuten a los dis-

tintos grados de neo1047297guracioacuten Se diraacute que Alber-

to Gironella posee un enclave surrealista no obs-

tante yo insisto en que si bien hay obras de este

pintor que conducen a tal vertiente su impulso

en ese sentido pertenece maacutes al espacio de su ha-

bla y de sus gestos que al de su produccioacuten Ade-

maacutes Gironella es un componente fundamentalde la Generacioacuten de la Ruptura y representa un

apartado central en esta investigacioacuten

El papel de la Ruptura fue decisivo en la

medida en que cambioacute la percepcioacuten del arte

en Meacutexico a partir de un determinado momen-

to ya sentildealado en este ensayo Que la diversidad

estaacute presente en las obras de sus miembros sin

duda es asiacute Pero tambieacuten hay en el seno de di-

chas obras coincidencias Fueron un grupo y

gracias a su obstinacioacuten mucho se transformoacute

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 12: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1220

10

INTRODUCCIOacuteN

en el abanico diverso y cambiante que compo-ne el vigoroso acervo de la pintura mexicana Y

hablo de pintura porque pese a que en el caso

de Felgueacuterez se aborda el tema de su escultura

por las razones apuntadas en el capiacutetulo dedi-

cado a su produccioacuten este ensayo se focaliza

en la pintura con tres ineludibles excepciones

Joseacute Luis Cuevas Vlady y Gilberto Aceves Na- varro protagonista importantiacutesimo de la van-

guardia mexicana La presencia del primero en

esta investigacioacuten no necesita explicaciones y

en cuanto a Vlady y a Gilberto Aceves Navarro

cabe decir que fueron (y Aceves lo sigue sien-

do) extraordinarios dibujantes

Miguel Salas Anzures (director del INBA) Luis Nishizawa Enrique Echeverriacutea Lilia Carrillo Waldemar SjoumllanderManuel Felgueacuterez Vlady Alberto Gironella Vicente Rojo 1962 Col Esther Sierra y Chaacutevez

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 13: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1320

11

En su ensayo ldquoLa modernidad un proyecto in-

completordquo Juumlrgen Habermas escribe que esta

eacutepoca en su uacuteltima concepcioacuten la que corres-

ponde al siglo 983160983160 y a las uacuteltimas deacutecadas del

983160983145983160 (no hay que olvidar que el teacutermino moder-

no fue usado en distintos momentos de la his-

toria) emerge con la obra del poeta y criacuteticode arte Charles Baudelaire1 En el terreno del

arte los primeros anuncios de la modernidad

son protagonizados por el impresionismo mdashcon

su buacutesqueda de autonomiacutea en la puesta de la

pincelada sobre la tela y tambieacuten con Ceacutezanne

y sus investigaciones todaviacutea suavemente geo-

meacutetricasmdash Asiacute si la transicioacuten a la moderni-

dad en el viejo continente debe ubicarse en los

uacuteltimos tramos del siglo 983160983145983160 Picasso y sus cole-

gas con la creacioacuten del cubismo a principiosdel 983160983160 mdashsiguiendo la leccioacuten de Ceacutezanne y de

Henri Matissemdash signi1047297can el maacutes decidido

ingreso al universo moderno del arte El maacutes

decisivo pero no el uacutenico porque alliacute estaban

tambieacuten las neo1047297guraciones de los expresio-

nistas y los fauves

Dice Habermas ldquoLa modernidad esteacutetica se

caracteriza por actitudes que encuentran un

centro comuacuten en una conciencia cambiada del

tiempo La conciencia del tiempo se expresamediante metaacuteforas de la vanguardia la cual se

considera como invasora de un territorio des-

conocido [hellip] La vanguardia debe encontrar

una direccioacuten en un paisaje por el que nadie

parece haberse aventurado todaviacuteardquo2 En otras

palabras si la modernidad artiacutestica acompantildea

o anticipa movimientos que persiguen cam-

bios importantes en la esfera social la vanguar-

dia se lanza a un tiempo distinto cruzado por

la radicalidad de las transformaciones socia-

les Las vanguardias esteacuteticas entonces estaacuten

dentro de ese fenoacutemeno maacutes amplio que es la

modernidadFue Diego Rivera quien introdujo cabal-

mente el cubismo en su fase sinteacutetica en Meacutexi-

co y con esta tendencia aportoacute al arte mexica-

no una de las corrientes que reitero dieron

maacutes claramente inicio a la modernidad en Eu-

ropa en la medida en que las estructuras cu-

bistas signi1047297can una mayor ruptura con la re-

presentacioacuten realista a comienzos del siglo 983160983160

Una buena pregunta es por queacute fue Diego

Rivera mdashy no sus compantildeeros en la experien-cia muralista es decir David Alfaro Siqueiros

y Joseacute Clemente Orozcomdash quien adoptoacute con

tanta soltura maestriacutea y talento el cubismo en

parte de la produccioacuten que conforma una de

sus primeras etapas pictoacutericas La respuesta

(bien conocida) estaacute en la in1047298uencia que reci-

bioacute el artista nacido en Guanajuato en 1886 y

muerto en Meacutexico en 1957 durante sus antildeos

de estancia en Pariacutes Pariacutes mdashcentro del arte

mundial en las primeras deacutecadas de la pasadacenturiamdash era proclive a la formalizacioacuten de

imaacutegenes caracterizadas por un espiacuteritu racio-

nalista que les imprimiacutea un tono maacutes re1047298exivo

que dramaacutetico

En la base compositiva del cubismo hay en

efecto una profunda actitud analiacutetica y es en tal

actitud donde continuacutea dominando una forma

de pensamiento global deudora del positivis-

mo y maacutes lejana en el tiempo del racionalismo

Simultaacuteneamente la contundente alteracioacuten que

PRIMERA PARTE

El muralismo como una singular y controvertida forma de la primera

vanguardia en Meacutexico

1048625 J Habermas ldquoLa modernidad un proyecto incomple-

tordquo en Hal Foster J Habermas J Baudrillard et al La

posmodernidad Kairoacutes-Colofoacuten Meacutexico 10486251048633983096983096 p 9830901048625983090 Idem

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 14: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1420

12

PRIMERA PARTE

implicoacute para el cubismo su alejamiento de la

representacioacuten ilusionista lleva impliacutecita la mar-

ca de cierta violencia Pero ese rasgo no se tra-

duce en gestos traacutegicos sino insisto en una trans-

formacioacuten formal imbuida de re1047298exioacuten teoacuterica

y desarrollada en un entorno permeado por la

continuidad del espiacuteritu racionalista

Diego Rivera no abandonaraacute nunca del todo

esta in1047298uencia francesa por lo menos en algu-

nos sectores de su obra Muchas veces se ha

dicho que eacutel fue el maacutes afrancesado de los tres

grandes muralistas sin darle a ese adjetivo

desde estas notas por lo menos un caraacutecter

peyorativo

Pasemos ahora a Joseacute Clemente Orozco y aDavid Alfaro Siqueiros para abordar somera-

mente sus con1047298uencias con el expresionismo

histoacuterico Como se sabe el expresionismo ale-

maacuten y noacuterdico en general constituyoacute otro de los

movimientos precursores de la modernidad

que nace alrededor de 1900 Hay una diferen-

cia entre el fauvismo franceacutes que es el correla-

to del expresionismo alemaacuten y esta uacuteltima ver-

tiente mientras el expresionismo conlleva una

honda dramaticidad en la exploracioacuten trans-formadora de sus 1047297guras e imaacutegenes tomadas

globalmente mdashtodo ello dentro del cuestiona-

miento a la representacioacuten surgida con el Re-

nacimientomdash los fauves acentuacutean sus buacutesque-

das en la distorsioacuten del color El expresionismo

alemaacuten y noacuterdico se inserta en la tradicioacuten del

romanticismo alemaacuten Asimismo el espiacuteritu ro-

maacutentico con su cuota de tragedia atraviesa a

toda la cultura alemana y el expresionismo

recoge tal tendencia medular El fauvismo porel contrario nunca llega a la exasperacioacuten des-

bordada en todo caso permea una contenida

exasperacioacuten y una furia cromaacutetica que guar-

da cierto tono festivo

Por su parte y como se sabe la historia de

las formas en Meacutexico y su cultura en general

tambieacuten poseen fuertiacutesimos rasgos vinculados

a la tragedia la eacutepica y el dolor La misma con-

quista es una compleja mezcla de esos rasgos

Despueacutes la pintura colonial es in1047298uida sobre

todo por la pintura espantildeola que tambieacuten tie-

ne como uno de sus ejes lo dramaacutetico El Greco

y Goya para citar los ejemplos maacutes conocidos

se inscriben en una tradicioacuten que puede con-

siderarse un antecedente importante del ex-

presionismo tomado en un sentido cultural

maacutes amplio En otra esfera el barroco alcanza

en Meacutexico su maacuteximo paroxismo porque entre

sus huellas visibles o latentes circulan las for-

mas y rituales del mundo prehispaacutenico

Retomando a Orozco y a Siqueiros resultan

indudables las vinculaciones de sus respecti-

vas obras con el expresionismo alemaacuten En am-

bos la reserva temaacutetica estaacute colmada de ele-

mentos densos oscuros a veces con una cargasemaacutentica que se inclina a mostrar aspectos

controversiales y marginales de la sociedad y

de la condicioacuten humana Tambieacuten hay eacutepica en

sus componentes argumentativos en el caso

de Siqueiros es una eacutepica basada en lo que Oc-

tavio Paz denominoacute voluntarismo y fe en las

posibilidades de la teoriacutea marxista devenida

en doctrina gracias a los contenidos mismos

del programa marxista la dictadura del prole-

tariado por ejemplo En Orozco su Prometeoencadenado alude a un discurso eacutepico atem-

poral y mitoloacutegico mientras que sus dibujos

de prostitutas estigmatizadas por la sociedad

coinciden con el expresionismo histoacuterico

Asimismo si se atiende a la organizacioacuten

formal de sus obras el uso de diagonales la

violencia de cuerpos y rostros las 1047297guras hu-

manas desbordantemente voluminosas y otros

aspectos se constata la con1047298uencia de estos

dos artistas con el expresionismo histoacuterico

Creo conveniente sentildealar esto porque en la

mayoriacutea de las ocasiones Joseacute Clemente Oroz-

co y David Alfaro Siqueiros son ubicados como

los puntales y los realizadores maacuteximos junto

con Diego Rivera de la experiencia muralista

Aunque se reconoce la concurrencia de los dos

primeros en la tendencia mencionada no se

hace mucho hincapieacute en su condicioacuten de prin-

cipales introductores en Meacutexico de dicho mo-

vimiento Tal caraacutecter introductorio no se con-

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 15: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1520

13

EL MURALISMO CONTROVERTIDA FORMA DE VANGUARDIA

cretoacute al pie de la letra mdashcomo siacute que Diego

Ri vera fue un cubista y un cezanniano cabal en

muchos de sus cuadros memorablesmdash pero a

la pintura de caballete de Siqueiros y de Orozco

debe enfocaacutersele como un momento de la mo-

dernidad ligada a su equivalente internacional

Relacionada pero no deudora porque estos dos

artistas le dieron a su pintura expresionista sig-

nos y formalizaciones muy propias singulares

y distintas

Vale aquiacute un sentildealamiento la praacutectica del

cubismo sinteacutetico realizada por Rivera no debe

considerarse como la introduccioacuten del arte de

avanzada en nuestro paiacutes tal cual a1047297rman al-

gunos (creo que por suerte pocos) porque nollega a ser un movimiento como siacute lo fue el mu-

ralismo Ademaacutes Diego llegoacute un poco tarde a

aquel estilo

Volviendo a los conceptos de modernidad

y vanguardia la liacutenea que separa a una de otra

es laacutebil moacutevil plagada de entrecruzamientos

Si bien el resorte fundamental de la moderni-

dad emergente en el paso del siglo 983160983145983160 al 983160983160

fue la ruptura de la representacioacuten ilusionista

las primeras tendencias vanguardistas fueron ra-dicalizaacutendose gradualmente hasta llegar a si-

tuaciones extremas en la deacutecada de 1920 no es

casual que ello aconteciera al compaacutes de la Re-

volucioacuten de Octubre Pero no olvidemos que

esos cambios o giros de ciento ochenta grados

ya veniacutean gestaacutendose Un ejemplo paradigmaacute-

tico estaacute en los primeros ready made de Mar-

cel Duchamp que datan de los antildeos 983089983097983089983090 y

1914 aproximadamente Ademaacutes alrededor de

1920 los dadaiacutestas consuman actos performaacuteti-

cos que alientan la provocacioacuten el escaacutendalo

la negacioacuten de la forma y del lenguaje Simul-

taacuteneamente los creadores rusos promueven

un cuestionamiento a fondo de la pintura de

caballete que conduce a la negacioacuten de la mis-

ma y a la maacutexima siacutentesis formal Rodchenko

por ejemplo pinta lo que eacutel denomina el uacutelti-

mo cuadro mientras que Malevich realiza su

cuadrado negro sobre fondo blanco y su cua-

drado blanco sobre fondo blanco Todo ello

implica una puesta en teacuterminos criacuteticos no soacutelo

del despliegue formal abstracto o neo1047297gurati-

vo sino ademaacutes una puesta entre pareacutentesis

del cuadro

iquestResulta casual que estos sismos visuales se

produzcan en momentos de transformaciones

profundas de las sociedades en su conjunto

De ninguna manera No existe una relacioacuten li-

neal entre cultura y sociedad esto es obvio

Pero los cambios de pensamiento y los cam-

bios concretos el colocar en movilidad ideas y

organigramas sociales radicalmente distintos a

los existentes lleva a praacutecticas e ideas homolo-

gables en la esfera cultural Dadaacute los formalis-

tas rusos en las investigaciones linguumliacutesticas ylos pintores suprematistas y constructivistas

fueron permeables a las ondas transformado-

ras que proveniacutean de la esfera de las ideas y de

la oacuterbita de lo social aunque sus pinturas y

gestos acordes con la vanguardia no se resol-

viacutean en imaacutegenes que revelaran tales cambios

Los cambios profundos por el contrario se ma-

nifestaban mediante conceptos y praacutecticas es-

teacuteticas insisto relacionables con los fenoacuteme-

nos sociales pero que soacutelo en forma simboacutelicalos expresaban Si la Revolucioacuten de 983089983097983089983095 en Rusia

buscaba una reorganizacioacuten radicalmente dis-

tinta de las sociedades no resulta insoacutelito que

se cuestionara a fondo el formato del cuadro

y se decretara su muerte Desterrar al realismo

de lo pintado adquiriacutea la signi1047297cacioacuten de un

borramiento frontal del sistema icoacutenico ocho-

centista

El decurso de las corrientes artiacutesticas poste-

riores en la zona europea y en Estados Unidos

especialmente en Nueva York demostroacute que

no se concretoacute la muerte de la pintura sino un

proceso de pensamiento dialeacutectico que susten-

taba no soacutelo las experiencias ideoloacutegicas poliacute-

ticas y sociales (me re1047297ero al sustrato teoacuterico de

aquel primer momento revolucionario) sino

tambieacuten las experiencias suscitadas en el terri-

torio del arte Y es que discutir con tanta con-

tundencia las formas visuales produjo una per-

turbacioacuten de igual intensidad en el interior de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 16: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1620

1414

PRIMERA PARTE

las mismas Los pintores continuaron insertos

en la pintura de caballete pero eacutesta se vio im-

pelida a alteraciones auacuten maacutes hondas que la

alejaron mucho maacutes de la representacioacuten

De ese modo la negacioacuten del caballete como

soporte provocoacute una a1047297rmacioacuten maacutes rotunda de

las nuevas articulaciones del cuadro y de otros

formatos Los primeros antildeos de la deacutecada de

1920 con las reestructuraciones esteacuteticas fueron

medulares y signi1047297caron la culminacioacuten de un

proceso que veniacutea gestaacutendose desde el siglo 983160983145983160

En el terreno de las ideas y de los movimien-

tos sociales no hay que olvidar que la I Inter-

nacional Obrera existioacute de 10486259830969830941048628 a 1048625983096983095983094 y que la

II Internacional mdashpromovida por los socialistasdemocraacuteticos en 1889mdash in1047298uyoacute poderosamente

en el movimiento obrero hasta 1048625104863310486251048628 antildeo de inicio

de la primera Guerra Mundial En medio de ello

estuvo la revuelta de los obreros y marinos rusos

en 10486251048633983088983093 hecho motivador de la memorable peliacute-

cula El acorazado Potemkin 1047297lmada por Sergei

Eisenstein

Toda esta movilidad social encuentra lazos

que otorgan coherencia a las nuevas formas de

articulacioacuten icoacutenica que fueron producieacutendo-

se durante las primeras deacutecadas del siglo 983160983160 y

aun antes Seriacutea obvio repetir que no fueron re-

laciones directas de causa-efecto Con las in-

termediaciones del caso y la conciencia de que

se trata de fenoacutemenos distintos mdashme re1047297ero al

de la cultura y a las sociedadesmdash es posible es-tablecer ciertas homologiacuteas

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 17: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1720

15

iquestEs posible considerar al movimiento mura-

lista como la primera vanguardia mexicana Siacute

lo es pero con sus propias particulariacutesimas

formas y procedimientos unas y otros poleacutemi-

cos y controvertibles respecto a lo que sucediacutea

en Europa Uno de los puntos clave que permi-

ten esta a1047297rmacioacuten es que la pintura mural enpleno siglo 983160983160 signi1047297ca un aporte colmado de

novedad Y lo nuevo es una de las bases de las

vanguardias Otra vez debemos citar a Juumlrgen

Habermas cuando dice que ldquoel teacutermino lsquomo-

dernorsquo aparecioacute y reaparecioacute en Europa exacta-

mente en aquellos periodos en los que se for-

moacute la conciencia de una nueva eacutepoca a traveacutes

de una relacioacuten renovada con los antiguos y

ademaacutes siempre que la antiguumledad se conside-

raba como un modelo a recuperar a traveacutes dealguna clase de imitacioacutenrdquo 3 Lo recuperado por

los muralistas fue el pasado y el presente de

Meacutexico como dijera Octavio Paz en Los privile-

gios de la vista II Trajeron al presente histoacuterico

de aquel momento a una porcioacuten de la socie-

dad el campesinado hasta entonces ausente

de las manifestaciones iconograacute1047297cas y margi-

nado de la sociedad Ello coincidiendo con una

revolucioacuten fundamentalmente agraria como

fue la desarrollada entre 104862510486331048625983088 y 10486251048633983090983088Si nos centramos en la relacioacuten entre mura-

lismo y vanguardia veremos que en los temas

los muralistas no actuaron a partir de mecanis-

mos polarizadores tal como lo hicieron los van-

guardistas europeos durante la primera parte

de la deacutecada de 10486251048633983090983088 Vuelvo a los ejemplos maacutes

niacutetidos dadaacute y los abstractos de la desapareci-

da Unioacuten Sovieacutetica en sus obras maacutes radicales

Meacutexico el muralismo y la Revolucioacuten de 1910-1920

Llevar la estructuracioacuten de las formas a su

miacutenima reduccioacuten o presencia genera un va-

ciacuteo un ejercicio de tabula rasa como si en ese

vaciacuteo en ese despojamiento circulara la metaacute-

fora de lo abolido en la oacuterbita social y tambieacuten

la metaacutefora del vaciacuteo provocado por la guerra

recienteOrozco Rivera y Siqueiros por el contra-

rio no reniegan contundentemente de la re-

presentacioacuten aunque siacute erosionan sus reglas

de la perspectiva y alteran la visioacuten ilusionista

Hay en esto una reformulacioacuten no una anula-

cioacuten No olvidemos que cuando Diego Rivera

recibe el encargo por parte de Vasconcelos de

emprender la tarea muralista su viaje por Ita-

lia no se propone conocer la obra de los maes-

tros del Renacimiento va maacutes atraacutes a los pri-mitivos o prerrenacentistas que operan en sus

estructuras por superposicioacuten de planos Sin

duda ahiacute estaacute la semilla recogida entre las in-

novaciones parisinas

Retomo e insisto los tres grandes del mura-

lismo relatan la gesta revolucionaria lo temaacuteti-

co vuelvo a insistir es un componente de sus

pinturas sobre los muros Pero la novedad en

ellos consiste en rescatar una parte de la socie-

dad mexicana la indiacutegena campesina margi-nal para darle el lugar digni1047297cado que el siste-

ma poliacutetico le habiacutea negado Es decir recogen

en sus pinturas a los mismos sectores que pro-

tagonizaron la Revolucioacuten mexicana

Resulta arriesgado establecer analogiacuteas so-

bre todo cuando durante los largos antildeos del

predominio de la teoriacutea del signo se han discu-

tido ese tipo de asociaciones Pero lo cierto es

que pueden veri1047297carse algunas relaciones en-

tre dos hechos la gesta de 104862510486331048625983088-10486251048633983090983088 no produjo1048627 Ibid p 983090983088

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 18: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1820

16

PRIMERA PARTE

un giro de ciento ochenta grados en la orga-

nizacioacuten de la sociedad mexicana como se

proponiacutea la Revolucioacuten rusa aunque fracasa-

ra Y al compaacutes de ello los muralistas no erra-

dican el relato visual al contrario lo desplie-

gan con elocuencia Aquello que siacute constituye

una novedad son los temas escogidos y ya

mencionados el campesino digni1047297cado y con

un protagonismo maacutes activo en la historia y

junto con eacutel la reivindicacioacuten de su pasado

Temaacuteticamente los murales que Diego Ri-

vera pintoacute en Palacio Nacional y en el Palacio

de Bellas Artes reconstruyen la historia de

Meacutexico en actitud poleacutemica respecto a la histo-

ria o1047297cial y plasman ademaacutes su propio deseode una sociedad maacutes justa los personajes pa-

radigmaacuteticos de sus ideas socialistas e ideas mdash

en teacuterminos visualesmdash de progreso industrial

A diferencia del conciliador realismo socia-

lista el realismo reprocesado no al diacutea de Ri-

vera Orozco y Siqueiros se realiza con base en

la poleacutemica y la controversia respecto de las

derivaciones de la Revolucioacuten Y hoy cuando

tales derivaciones se han convertido en el ros-

tro opuesto de la misma pueden ser vistas co-mo el testimonio de lo que se buscoacute y no se

consiguioacute o como el espejo refractario de una

traicioacuten

Si bien hay puntos de coincidencia con el

realismo socialista en cuanto al uso de algunos

siacutembolos lo que en la ex Unioacuten Sovieacutetica era la

traslacioacuten a la pintura de emblemas y acciones

acordes con el sistema en los muralistas di-

chos siacutembolos traduciacutean una relativa confron-

tacioacuten con el sistema localPor otra parte cuando se observa la obra de

los tres grandes en el contexto de lo que hasta

entonces se pintaba en Meacutexico su repertorio

de imaacutegenes secuencias narrativas y procesa-

mientos formales redondeaba un cambio res-

pecto a la pintura anterior Y en ello pueden

observarse componentes vanguardistas

En sus relaciones con el poder poliacutetico o con

el sistema imperante Diego realiza una pintura

que se mueve entre el civismo y la criacutetica al mis-

mo Siqueiros fue maacutes frontal incluso en su

compromiso concreto con los procesos revolu-

cionarios Al involucrarse llegoacute a cometer erro-

res graviacutesimos (como el intento fallido de aten-

tado a Leoacuten Trotski) y excesos que pagoacute con antildeos

de caacutercel Pintor de imaacutegenes desmesuradas y

hombre de accioacuten mdashcomo pocos creadores lle-

gan a serlo en este segundo aspectomdash conocioacute

y se introdujo a fondo en las contradicciones

mdashcon sus momentos lumiacutenicos y sus tenebro-

sidadesmdash de un ideal que en sus comienzos

buscoacute sustentar un modelo social y humanista

justo que nunca se cumplioacute Joseacute Clemente Oroz-

co fue el maacutes anaacuterquico de los tres

En la pintura mural de este triacuteo de grandeshubo tambieacuten una particular concepcioacuten de la

eacutepica pictoacuterica ineacutedita hasta ese momento en

el siglo 983160983160 y eacutese es otro rasgo vanguardista de

la experiencia compartida La eacutepica impliacutecita

en los murales de Rivera se constituiacutea a partir

del relato histoacuterico detallado con sesgos de

ilustracioacuten Tal constituyente en Siqueiros se

manifestaba por el desborde en su articulacioacuten

icoacutenica y textural Por su lado Orozco con su

Prometeo encadenado deslizaba una epicidadatemporal aludiendo a una justicia que exce-

diacutea toda teorizacioacuten programaacutetica y recortes

histoacutericos

Octavio Paz considera no sin razoacuten que Si-

queiros recoge maacutes la leccioacuten de Gauguin y del

futurismo italiano Esto se ve claramente en la

introduccioacuten en sus obras de elementos mecaacute-

nicos exaltatorios tanto de la maacutequina como de

la idea de progreso industrial No obstante tam-

bieacuten Siqueiros posee indudables rasgos expre-

sionistas no a la vanguardia ni en un sentido

profundo tal como se entiende al expresionis-

mo y tal como lo explica Paz El expresionismo

de Siqueiros tiene algo de dramatismo teatral

Paz comenta asiacute las diferencias entre el fau-

ve y el expresionismo noacuterdico ldquoEl expresionis-

mo brutal cuando no iroacutenico es casi siempre

pateacutetico El fauvismo es orgiaacutestico el expresio-

nismo es criacutetico Para el primero la realidad es

una fuente de maravillas para el segundo de

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 19: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 1920

17

EL MURALISMO Y LA REVOLUCIOacuteN

horrores El fauvismo es una gran exclamacioacuten

de asombro y aplauso ante la vida el expresio-

nismo es un grito de desdicha y una acusacioacuten

moralrdquo4 Maacutes adelante Paz diraacute que el expresio-

nismo es un movimiento que va contra el Es-

tado mientras que el muralismo es un movi-

miento que nace y se desarrolla con el apoyo

del Estado5 Otra diferencia apuntada por Paz

es que el subjetivismo puesto en juego por los

expresionistas alemanes constituye un aspec-

to vinculado con la sensibilidad Para los mu-

ralistas en cambio ese subjetivismo ldquono es

soacutelo emocional y psicoloacutegico sino ideoloacutegico

(moral en el caso de Orozco)rdquo6

Paz encuentra equiacutevocos en la experienciamuralista el primero el nacionalismo No obs-

1048628 Octavio Paz Los privilegios de la vista II en Obras com-

pletas Ciacuterculo de Lectores Fondo de Cultura Econoacutemi-

ca Meacutexico 104862510486331048633983095 p 104862510486331048628983093

Ibid p 10486251048633983093983094 Ibid p 104862510486331048628

tante en la paacutegina 9830901048628983096 de Los privilegios de la

vista este autor escribe ldquoEn el primer tercio de

nuestro siglo la pintura experimentoacute transfor-

maciones radicales del fauvismo y el cubismo

al surrealismo y la pintura abstracta Todo lo

que se ha hecho despueacutes no han sido sino va-

riaciones y combinaciones de lo que se pintoacute e

inventoacute durante esos antildeos El movimiento mu-

ralista mexicano es parte mdashaunque de manera

exceacutentricamdash de esos grandes cambiosrdquo7

En suma en su mayor momento el muralis-

mo conformoacute una singular y controvertida van-

guardia en Meacutexico al compaacutes de una sociedad

que a1047298oraba de la gesta revolucionaria y co-

menzaba a difundir cambios en la sociedad yen el Estado-nacioacuten

983095 Ibid p 9830901048628983096

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)

Page 20: La Generación de la Ruptura y sus Antecedentes

8192019 La Generacioacuten de la Ruptura y sus Antecedentes

httpslidepdfcomreaderfullla-generacion-de-la-ruptura-y-sus-antecedentes 2020

o n d o d e c u l t u r a e c o n o m i c a c o m

E

n La Generacioacuten de la Ruptura y sus antecedentes Lelia Dri-

ben hace un recorrido por una galeriacutea de imaacutegenes que

giran en torno a coacutemo un puntildeado de creadores se atrevioacute

a romper con una tradicioacuten artiacutestica que paradoacutejicamente habiacutea

nacido como revolucionaria el muralismo iquestQuieacutenes son los perso-

najes de esta Generacioacuten de la Ruptura y sus antecesores Eacutesa es

una pregunta que responde la autora con sagacidad y claridad al

hacer mucho maacutes que un recuento de nombres una revisioacuten de vi-

das obras causas y efectos en el mundo de las artes plaacutesticas de

Meacutexico en la primera mitad del siglo 983160983160

Lelia Driben es estudiosa y criacutetica de arte Colabora en diversos medios impresos y

es autora de varios libros Donde ellos viviacutean (novela 1996) Joseacute Francisco la pin-

tura de lo inasible (1986) Melecio Galvaacuten el artista secreto (1993) Vicente Rojo El

arte de las variaciones sutiles (1996) Gironella (2001) y Fernando Gonzaacutelez Gortaacute-

zar (2008)