11

Click here to load reader

La ilustración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ilustración

EL SIGLO DE LAS LUCES (S.XVIII)

El fin del Antiguo Régimen

Page 2: La ilustración

Sistema gubernamental y social que impera en la mayoría de los países europeos desde el s. XVI al XIX. Se caracteriza por:

1. una SOCIEDAD estamental, jerarquizada y rígida.

2. un SISTEMA POLÍTICO teocrático basado en la concentración de poderes (MONARQUÍA ABSOLUTA).

3. una ECONOMÍA agrícola de subsitencia.

El Antiguo Régimen

Page 3: La ilustración
Page 4: La ilustración

La CIENCIA y el PENSAMIENTO

Se caracterizan por:

•La Ignorancia y el fanatismo

Pero empieza a producirse una:

•Lenta evolución hacia el HUMANISMO y la cultura RACIONALISTA

Page 5: La ilustración
Page 6: La ilustración

Nuevas ideas: LA ILUSTRACIÓN

Colocó la razón como base principal del conocimiento, rechazando lo sobrenatural y la superstición. Esta faceta incluía una crítica a ciertos dogmas establecidos por la religión.

Potenció el optimismo sobre la capacidad del ser humano y la confianza desmedida en el progreso constante de la humanidad.

Puso en práctica los descubrimientos científicos y aplicó las aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.

Consideró la educación como el mejor medio para difundir la razón, por lo que estimó que debía ser dirigida por el Estado

Page 7: La ilustración

El pensamiento político de la Ilustración

Voltaire criticó la esencia del Antiguo Régimen y propuso la creación de un sistema político parlamentario que limitase el poder del rey.

Montesquieu desarrolló el principio de la separación de poderes: el legislativo, que elabora las leyes; el ejecutivo, que las aplica; y el judicial, que administra la justicia.

Rousseau elaboró su teoría de la democracia, según la cual la soberanía reside en los ciudadanos y se expresa a través de la voluntad general.

Page 8: La ilustración

LA ILUSTRACIÓN SE MANIFIESTAENCICLOPEDIA DE 28 TOMOS DE DIDEROT

Page 9: La ilustración

El pensamiento político de la Ilustración

Montesquieu desarrolló el principio de la separación de poderes:

el legislativo, que elabora las leyes

el ejecutivo, que las aplica

el judicial, que administra la justicia.

TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES

PODER LEGISLATIVO

PODER EJECUTIVO

PODER JUDICIAL

Elabora nuevas leyes

Modifica o deroga las leyes existentes

Gobierna el Estado

Dirige la política exterior

Cuida de la seguridad pública

Juzga el cumplimiento de las leyes

Castiga los crímenes

Previene los abusos del poder ejecutivo

Page 10: La ilustración

A fines del s. XVIII en algunas sociedades europeas y americanas se inició un proceso de cambio global cuyo resultado sería el surgimiento del mundo tal como es hoy, en sus características fundamentales.

Page 11: La ilustración

ACTIVIDAD

IMAGINA QUE ESTAMOS EN EL SIGLO XVIII Y CON TU GRUPO DE 4 COMPAÑEROS ELABOREN UNA CARTA AL REY PARA REIVINDICAR TUS DERECHOS A: -LIBERTAD DE REUNIÓN-LIBERTAD DE PENSAMIENTO- IGUALDAD-PARTICIPACIÓN POLÍTICA-DERECHOS DE LAS MUJERES

-ELIGE SOLO UN TEMA