14
LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

LA ILUSTRACIÓN

Los hospicios La exposición Los asilos

Page 2: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Introducción A finales del S. XVIII en Francia e

Inglaterra se inicia el movimiento ilustrado

A través del uso de la razón se llega al pleno conocimiento

Se conoce como el “Siglo de las Luces” Termina con el inicio de la Revolución

Francesa

Page 3: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Conceptos claves Antropocentrismo: todo gira entorno al ser humano, se acaba con el

teocentrismo Racionalismo: todo se reduce a la razón y la experiencia sensible. Lo que

ésta no admite no puede ser creído Idealismo: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo. La realidad

que ofrece la literatura es mejor que la propia realidad, estilizada y neoclásica

Universalismo: sienten interés por lo exótico, lo francés se pone de moda Imitación: la originalidad se considera un defecto, se reproducen los

modelos clásicos en la arquitectura, escultura, pintura y literatura Pragmatismo: sólo lo útil merece hacerse, la filosofía del utilitarismo, las

literaturas y las artes han de tener un fin útil que puede ser didáctico, moral o social

Hipercriticismo: es preciso depurar el pasado de todo lo oscuro y poco racional. La historia se documenta con rigor, las ciencias se vuelven empíricas

Page 4: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

La pobreza en el S. XVIII Pobre: aquel que no tiene reservas para subsistir, el que solo con su

trabajo puede vivir el día a día Clasificación:

Pobre estructural: persona que no puede trabajar porque tiene un impedimento natural (ancianos, niños, ciegos, … )

Pobre conjuntural: el que tiene trabajo o no y subsiste al límite, ya sea por muchas deudas o por exceso de hijos

Pobre profesional: el que hace de la caridad su “modus vivendi”

Clasificación final: Vagabundo o pedidor: el que pide a otro, en Cataluña llamado

“murri” ya sea verdad o no Vergonzoso: el que se ha arruinado por deudas pero puede

trabajar Indigente: el que aún trabajando tiene que vivir de la caridad

Page 5: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Causas Según Lorenzo Hervás:

El ciclo demográfico: - existe un incremento del espacio familiar debido a los

nacimientos que empobrecen a las familias. La madre tiene que trabajar y contrata los servicios de una “dida”

- Existencia de ancianos incapacitados para trabajar Crisis de subsistencia y consumo:

- Malas cosechas y como consecuencia hay un incremento en los precios

- Incremento demográfico: consecuencias no hay puestos de trabajo, lo que se traduce en obra de mano barata

- Introducción del Catastro y tropas como represalias a la derrota

Causas individuales:- Enfermedades, minusvalías, muerte de un familiar, …

Page 6: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

La Caridad de los ilustrados La pobreza se extiende a casi toda la población y las ayudas

locales no llegan para todos El pobre no puede recibir nada sin dar algo a cambio Las limosnas indiscriminadas incrementan la vagancia En 1738, Antonio Heredia suprime las limosnas en la puerta

de las iglesias. Es mejor centralizar e invertir éstas limosnas en los hospicios y formalizar un sistema de caridad controlado

Se hace una distinción entre verdaderos y falsos pobres. Los verdaderos ingresaran en hospitales o hospicios y los falsos en el ejército y la marina

En 1717, Felipe V dicta la orden de reclutar a los falsos pobres. Niños y viejos también son reclutados a trabajos menos forzosos

Page 7: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Los hospicios

En la 2ª mitad del S. XVIII se crea un programa de intervención social y se limpian las calles de pobres encerrándoles en hospicios

El trabajo es el remedio contra la pobreza y la miseria, convirtiendo a los pobres en hombres útiles a la sociedad

Cada Hospicio poseía su fábrica, la mayoría eran textiles

Primero se encierran a mendigos, delincuentes, prostitutas, niños insubordinados, esposas insumisas, …

Se retienen a los vasallos útiles para poder autofinanciar el hospicio (el Estado no se hace cargo de los costes económicos)

A finales de siglo empiezan a tener una función reeducadora de la infancia y la juventud abandonada

Page 8: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Los hospicios

“El encierro de los pobres no era un fin en si mismo, sino un medio orientado a gozar de una libertad útil y honrada”

Page 9: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

La exposición En 1797, en España hay 12409 expósitos (niños abandonados) Se crean las inclusas (instituciones de recogida y crianza de los

expósitos) a modo de solución En la 2ª mitad del S. XVIII, se vive una expansión de las inclusas Campomanes: no se pueden desaprovechar los expósitos (con el

tiempo pueden ser útiles, mano de obra barata) Gran mortalidad de los expósitos debido a las pocas rentas que

reciben las inclusas, falta de nodrizas, malas condiciones higiénicas, …

Si el niño sobrevivía podía volver a la inclusa o ir al hospicio o ser dado en adopción o prohijamiento (integración de éste a la vida social y económica aunque permitía el abuso y la explotación)

En 1794 se promulga la igualdad de los expósitos respecto a los vasallos

En 1796 entra en vigor el reglamento de las inclusas: se legaliza el abandono y se vuelve a utilizar el torno (evita peligros al expósito y garantiza el anonimato)

Page 10: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Los asilos Captación y justificación ilustrada:

Nuevas necesidades económicas en el contexto ilustre Conversión de la masa indigente en dócil fuerza de trabajo Difusión de la justificación ilustrada: el contagio de la locura Máxima autoridad a los médicos, reclusión de la población según

los intereses contextuales: guerras, epidemias, economía, … Reclusión, aislamiento y trabajo. El origen del control en una nueva era

penal. “Vigilar y Castigar” de Foucault: Traslado de la tortura física pública a un castigo psicológico basado

en el control extremo y la producción Cambios clave en el vocabulario judicial: se castiga el delito no el

delincuente Elenco de nuevos personajes alrededor del juez: el vigilante, el

educador, el médico, …

Page 11: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

La rígida normativa: el reglamento

Rígidos y vastos horarios de trabajo Contención y severas normas prohibitivas que anulaban

cualquier rasgo de espontaneidad humana en el sujeto Cambios respecto a los hospicios:

Incorporación de psiquiatría asilar instaurada por Tuke y Pinel

Los niños menores de 14 años no trabajaban, no se les castigaba fisicamente y recibían algunas nociones de educación

Las condiciones eran más duras, precarias y contenciosas

Page 12: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

El asilo de San Bernardino Verano de 1834 hay una rápida extensión del Cólera

Morbo, lo que produce una aceleración de la reclusión de la masa indigente, considerada un peligroso medio de propagación

Temor del Gobierno a causa del trámite dinástico: los mendigos como carne de cañón de los Carlistas

Largas y duras horas de trabajo para la población de San Bernardino

Escasa alimentación e ínfimas condiciones higiénicas Extremas limitaciones de libertad Sistema de castigos y premios

Page 13: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Los asilos de hoy

http://www.youtube.com/watch?v=ekgwAZFyY5U

Page 14: LA ILUSTRACIÓN Los hospicios La exposición Los asilos

Conclusión El intento de control y adiestramiento

de los pobres o la creación de hospicios no pasó de ser un proyecto político teórico y vacío, al faltar las necesarias transformaciones de las estructuras sociales y políticas, quedando como máximo en una simple cuestión de orden público.