25
LAINDEPENDENCIADEPANAMADEESPAÑA PorALFREDOCASTILLEROCALVO Paratodosnosotroslaindependenciade1821resultaunhe- chofamiliar .Unaseriededatosfechas,ynombressenosvienena lamentecadavezquesetratacJerecordaraquelmovimiento .To- dosconocemosconmayoromenorprecisiónlacronologíadelos gritos,losnombresdesusprincipalespromotores,ylaspeculiares circunstanciasqueprivabanenelpaíshaciafinesde1821 . Tam- pocoestotalmenteajenoalamayoríadelospanameñoseldesper- tardelpensamientoqueprecedióalaRevoluciónentrelosmiem- brosdelcriollismo,elsistemadeprincipiosyvaloresqueenellos dominaron,ylahabilidaddesplegadaporaquelgrupoparadifun- direnlaclandestinidadentrelasmasaspopulareselnuevoideario ysobornaralastropasespañolasacuarteladasenPanamá,conob- jetodeevitarunderramamientoinnecesariodesangre .Estoes,la historiaexterioryformaldelmovimientoindependista,suacción políticaydiplomática,hasidoconocidayexpuestaconprofusión dedetalles . Nopretendoenestaocasióninsistirunavezmássobreestos hechosyaconocidos .Tampocovoyaextendermesobreotrostan- tosaspectosque,porfaltadedocumentación,lahistoriografíatra- dicionalhaignoradoodescuidado,ycuyacomplejidadeimpor- tanciaparalajustacomprensióndeeseperíododenuestrahisto- ria,requeriríadiversidaddeestudiosmonográficos . Voyalimitar miexposiciónaintentaresclareceralgunospuntosfundamentales, cuyoanálisis,inexplicablemente,nohasidoabordadotodavíapor nuestroshistoriadores .¿Cuálesfueronlascausasdelaprolongada indiferenciaobservadaporelIstmoanteaquellosestímulosintrá- neosyforáneosqueenotraspartesdeHispanoaméricaconstituye- ronlosresortesbásicosdelseparatismo,y,asimismo,cuálesfueron lascausasdelretrasodenuestraincorporaciónalmovimientogene- raldelContinente?Porotraparte ;quéexplicacióndaralaantici- paciónprecozdelgritosanteñodel10ylarenunciadeloscabil- dantessantiagueñosaadscribirlagestaseparatista? Nocabedudaquepuedenaducirserazonesdeíndolepolítica pararesponderaambosplanteamientos . Peroesenelanálisisde lascondicionesmaterialesdeexistenciadelPanamápre-novembri- no,enelanálisisdelasmotivacionesconcretas,fundamentales, quepresionabantraslavoluntadylaaccióndenuestrosantepasa- dosdeesetiempo,dondeseencuentranlosmásprofundosyefica- cesresortesquePropulsaronaquelloshechos .Elprimerproblema, enefecto,guaraíntimaconexiónconlasmodificacionesquese hacensentirenlaactividadcomercialdelIstmoaconsecuenciade 3 1 4

LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑA

Por ALFREDO CASTILLERO CALVO

Para todos nosotros la independencia de 1821 resulta un he-cho familiar. Una serie de datos fechas, y nombres se nos vienen ala mente cada vez que se trata cJe recordar aquel movimiento . To-dos conocemos con mayor o menor precisión la cronología de losgritos, los nombres de sus principales promotores, y las peculiarescircunstancias que privaban en el país hacia fines de 1821 . Tam-poco es totalmente ajeno a la mayoría de los panameños el desper-tar del pensamiento que precedió a la Revolución entre los miem-bros del criollismo, el sistema de principios y valores que en ellosdominaron, y la habilidad desplegada por aquel grupo para difun-dir en la clandestinidad entre las masas populares el nuevo idearioy sobornar a las tropas españolas acuarteladas en Panamá, con ob-jeto de evitar un derramamiento innecesario de sangre . Esto es, lahistoria exterior y formal del movimiento independista, su acciónpolítica y diplomática, ha sido conocida y expuesta con profusiónde detalles .

No pretendo en esta ocasión insistir una vez más sobre estoshechos ya conocidos. Tampoco voy a extenderme sobre otros tan-tos aspectos que, por falta de documentación, la historiografía tra-dicional ha ignorado o descuidado, y cuya complejidad e impor-tancia para la justa comprensión de ese período de nuestra histo-ria, requeriría diversidad de estudios monográficos . Voy a limitarmi exposición a intentar esclarecer algunos puntos fundamentales,cuyo análisis, inexplicablemente, no ha sido abordado todavía pornuestros historiadores . ¿Cuáles fueron las causas de la prolongadaindiferencia observada por el Istmo ante aquellos estímulos intrá-neos y foráneos que en otras partes de Hispanoamérica constituye-ron los resortes básicos del separatismo, y, asimismo, cuáles fueronlas causas del retraso de nuestra incorporación al movimiento gene-ral del Continente? Por otra parte; qué explicación dar a la antici-pación precoz del grito santeño del 10 y la renuncia de los cabil-dantes santiagueños a adscribir la gesta separatista?

No cabe duda que pueden aducirse razones de índole políticapara responder a ambos planteamientos . Pero es en el análisis delas condiciones materiales de existencia del Panamá pre-novembri-no, en el análisis de las motivaciones concretas, fundamentales,que presionaban tras la voluntad y la acción de nuestros antepasa-dos de ese tiempo, donde se encuentran los más profundos y efica-ces resortes que Propulsaron aquellos hechos. El primer problema,en efecto, guara íntima conexión con las modificaciones que sehacen sentir en la actividad comercial del Istmo a consecuencia de

314

Page 2: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

la ocupación napoleónica de España y de los primeros brotes rebel-des en el Sur del Continente Americano, Lo que el movimientonovembrino de 1821 sanciona, no constituye sino la resultante deun proceso sazonado a tener de las cambiantes condiciones comer-ciales observadas en el Istmo tras los primeros movimientos separa-tistas del Continente y la subsecuente disolución del poderío espa-ñol en Indias. Son, precisamente las características de aquellacambiante coyuntura económica las que condicionan el procesoque condujo a las clases directivas del país a modificar su inicial ac-titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo .La independencia de 1821 adviene, pues, sobre una previa situa-ción de la realidad, Se ofrece como formula suprema para superaruna aguda crisis conyuntural como medio para modificar el statuquo existente en beneficio de los que preparan el movimiento . De-be tenerse muy presente este hecho objetivo porque entre ambosfenómenos existe una estrecha correlación y no pueden ser ignora-dos o estudiados separadamente sin grave peligro para la correctacomprensión de ese importante momento de nuestra Historia .

El otro problema que aquí se ha señalado, el del grito santeño,guarda implicaciones todavía más profundas : apunta nada menosque a la diferencia estructural básica existente entre las regiones deAzuero y Veraguas, radicalmente opuestas social y económicamen-te desde sus mismos orígenes históricos .

Un análisis coyuntura) y otro estructural : significa que cada ca-so ofrece aspectos totalmente distintos y hace falta tratarlos conalguna precisión y según procedimientos bien diferentes .

ICOYUNTURA ECONOMICA

DEL PANAMA PRE-NOVEMBRINO

Voy a empezar por referirme a la coyuntura económica del Pa-namá pre-novembrino. No se ha hecho, que yo sepa, ningún estu-dio sobre los cambios económicos operados en el Istmo durante lasegunda mitad del siglo XVIII y los primeros veinte (20) años delXIX. Sin embargo, su estudio es posible : bastaría consultar el im-portante conjunto de datos que en las secciones de Real Haciendacorrespondientes, conserva celosamente el Archivo de Indias, deSevilla, Parece innecesario insistir sobre la importancia de tal estu-dio,

Una somera ojeada al panorama mercantil colonial podría ayu-darnos a dar los primeros pasos en esta exposición . El período ga-leonista, que se inicia hacia 1543, y cuyas ferias, como es sabido,atraían capitales superiores a los 20 millones de pesos, mantuvo su-mamente activo al Istmo como vehículo esencialísimo del comer-cio intermarino entre España sus colonias de Ultramar . Duranteese período de auge comercia que se extendió casi dos siglos, Pa-

315

Page 3: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

namá pudo proveer y estimular á una poderosa casta comercial; lasciudades terminales eran el paso obligado para el tráfico entre losdos océanos, "la llave de las dos Américas

paracomo entonces se de-

cía, .y la gran vía de comunicación con la Corona y las costas sura-mericanas .

Pero esta situación tocó a su fin hacia la tercera década del si-glo XVIII, aunque su decadencia había sido anunciada desde antesde que comenzase aquella centuria . A partir de las derrotas mili-tares dé Rocroi, Gravélinas, Balaguer, Courtrai Mardick y Léns, ysus consecuencias diplomáticas, las paces de Wéstfalia, en 1648 yde los Pirineos poco después, España había de renunciar definitiva-mente á ordenar el mundo a su manera . Sus pretensiones de im-poner el concepto de Maré Clausum para sus posesiones ultramari-nas quedan definitivamente destruidas y las aguas americanas seven infestadas de filibusteros, bucaneros y piratas contra los qué ladebilitada armada peninsular apenas tiene nada que oponer. Laimpotencia naval del mayor imperio geográfico del mundo habíade abocar fatalmente a las trágicas e irreparables pérdidas de Ma-racaibo, San Cristóbal Tortuga, Belice, Jamaica y la ocupación ydestrucción de Panama por Henry Morgan .

A partir de la segunda mitad del siglo XVII, España deja de seruna gran potencia. No sólo se ve forzada á renunciar á sus dere-chos sobre los Países Bajos, y a reconocer la Independencia de Por-tugal, sino que las demás naciones europeas se resistirán a conside-rarla como igual ; se la trata como á un trapo viejo cuyos maltre-chos jirones sino se reparten es para no quebrantar el decantado"equilibrio europeo". Resignada á desempeñar un modesto y hu-millante papel pasivo, apenas cuenta en las negociaciones continen-tales más que como molesta e incómoda manzana de la discordiaqué todos se disputan .

La muerte del último de los Austria a finos de siglo, despiertanuevas ambiciones entre potencias europeas para repartirse los des-pójos del debilitado coloso español . El Rey Sol impone a la Pe-ninsula una dinastía francesa con su nieto Felipe V y a Inglaterrase la compensa a partir de 1713 con Gibraltar y el célebre Tratadode Asiento, según el cual podía conducir un navío dé 500 tonela-das de mercancías en las ferias que tenían lugar en Portobelo, fue-ra del permiso para introducir esclavos africanos en distintos puer-tos de América.

Si hasta el siglo XVII, Inglaterra sólo podía mirar a Américacomo un campo de rapiña, mediante los sistemáticos asaltos Pi

rá-ticos, á partir del siglo XVIII, se inicia un período diplomático quese caracteriza por la intervención oficial del Estado para adquirir Yasegurar de modo estable ventaja en el tráfico comercial . La Gue-rra de Secesión, a principios de siglo y sus derivaciones diplomáti -cas posibilitaron la apertura dé la via que buscaba él gobierno bri-tánico para participar en aquella magna negociación, a través de

316

Page 4: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

esos dos eficacísimos instrumentos que fueron el Asiento de Ne-gros y el Navío de Permiso . Esta instrumentación diplomática da-rla pie, además, al desarrollo de otro fenómeno, no tan considera-do que constituiría un sutil secreto factor de empobrecimientodel Real Patrimonio y de la desgraciada suerte del comercio espa-ñol en América: el Contrabando .

Las consecuencias no se hicieron esperar demasiado : hacia latercera década del siglo XVIII, las ferias tuvieron que espaciarse ca-da vez más, por encontrarse los mercados sudamericanos abarrota-dos de mercancías procedentes del comercio ilícito. En la feria de1736 los comerciantes españoles se encontraron con que aún habíamercancías de la feria anterior, ocurrida 6 años atrás y no pudie-ron colocar gran parte de su carga . Sería la última feria celebradaen Portobelo . En 1748, tras algunos viajes experimentales realiza-dos por mercaderes franceses a través del Cabo de Hornos, la Coro-na española decreta oficialmente clausurado el sistema de galeonesvía Portobelo y autoriza el empleo de la nueva ruta. En lo sucesi-vo el Istmo abandonó su papel de vínculo transístmico y se convir-tió en barrera, Su economía mercantil se derrumba rápidamente .Se producen algunas deserciones de importancia entre el elencomercantil . Y el centro de gravedad económica del país cambia deasiento violentamente. Aunque son pocos los datos concretos so-bre la demografía istmeña de la segunda mitad del XVIII, todosellos coinciden en señalar una marcada tendencia despobladorade la capital en favor del interior del país . La Zona de tránsito hu-bo de abandonar, así, el liderazgo económico y demográfico delPanamá colonial para cederlo al Interior .

Esta etapa cíe postración económica, que cubriría el resto delsiglo XVIII, se detendrá sin embargo, en los primeros años del de-cimonono. En efecto, después de 1809, esta situación tuvo un vi-raje violento . Rápidamente, merced a la circunstancia de haberseiniciado la expansión del capitalismo en el mundo -especialmenteel británico- a un ritmo no conocido hasta entonces por ningúnsistema social, y producirse los primeros gritos de independenciade América, se inició en el Istmo a principios del siglo XIX unaetapa de apogeo comercial que se extenderá casi hasta 1821 . Elcentro de gravedad geo-economica se desplaza del Interior hacia laCapital y la Zona de Tránsito vuelve a asumir el rol hegemónico enel escenario económico del país . Para comprender el inesperado eirruptivo renacimiento de la actividad transista en el Istmo, es pre-ciso, sin embargo, observar la serie de circunstancias especiales queconcurrieron a promover tal situación .

Refiere Mariano Arosemena en sus "Apuntamientos", que ha-cia 1810, un gran cargamento de varios buques procedentes de Es-paña que iban destinados a Nueva Granada, a consecuencia del es-tado en que se hallaba la revolución neogranadina, tuvo que trasla-darse a Panamá. Este incidente, agrega Arosemena, trajo como re-

317

Page 5: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

sultado "la apertura de las relaciones del Istmo con el Perú" for-mándose a partir de esa fecha "expediciones a Palta i Lima" . Yconcluye diciendo que, como al poco tiempo la navegación de lamarina española por el Cabo de Hornos se hizo cada vez más difí-cil por la amenaza de las fuerzas navales de Buenos Aires y Chile,entonces, ya no sólo del Perú, sino de todo el comercia de Quito,Cuenca y Guayaquil, del Chocó y las provincias del Sur de Méxicotuvo que hacerse por el Istmo .

La situación geo-estratégica de Panamá y la imposibilidad dehacer el giro por el Cabo de Hornos, controlado entonces por lasfuerzas rebeldes de Buenos Aires y Chile, decidió a la Regencia es-pañola en 1809 a extendernos ciertas concesiones comerciales . Se-gun estas concesiones, los comerciantes istmeños con sus propiosbuques podían realizar --casi con carácter exclusivo- operacionescon las Colonias inglesas, rompiendo así la vieja legislación queprohibía tratos mercantiles con naciones extranjeras . Teniendo encuenta la situación de la Península, a la sazón ocupada por las tro-pas napoleónicas y la momentánea alianza contra el Corso, entreEspaña e Inglaterra, se comprende que a los comerciantes paname-ños se les concediera tal autorización. Las mercancías eran intro-ducidas a Panamá, procedentes principalmente de Jamaica, enton-ces un gran emporio británico, pagando un impuesto de Aduanapara su "nacionalización", y desde nuestros puertos eran conduci-das a aquellas zonas del Imperio aún no afectadas por la Revolu-ción. El abrupto desplazamiento y las leyes de excepción conce-didas al Istmo desde 1809 produjeron importantes consecuenciasen la vida económica del país, durmiente por casi un siglo .

Algunas referencias estadísticas hablan por sí solas de la inten-sidad de aquel comercio. Los datos que a continuación doy a co-nocer son absolutamente inéditos . Proceden de las cuentas de lasCajas Reales de Panamá corresponden por tanto a referencias fis-cales. Aunque ese período se caracteriza por un intenso contra-bando, los registros fiscales pueden perfectamente servir de puntode referencia para apreciar los cambios operados . Como el pro o-sito es presentar una tendencia general, voy a citar sólo aqueosdatos que reflejan mejor la situación . Tomemos como punto departida los datos procedentes de las Cajas Reales de Panamá delaño 1800. Ese año, el impuesto de Aduana fué de 40,874 pesos .El Situado, esto es, la partida que era permitida en parte de Carta-gena y en parte de Lima para sufragar los gastos de la numerosaguarnición así como los sueldos de las autoridades sumó 186,626pesos . El Cargo, o sea los ingresos fiscales globales, sumaron534,374 pesos. En 1801, el Cargo fue de 671,968 esos; el im-puesto de Aduana, de 52,260 pesos y el Situado e 37p2,916 pesos .En 1802, el Cargo fue de 598,806 pesos, el impuesto e Aduanade 56,473 pesos y el Situado de 262,250 pesos . En 1803, el Cargofue de 570,635 pesos; el impuesto de Aduana de 20,691 pesos y el

318

Page 6: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

Situado de 221,441 pesos . En 1804y 1805, cuyos registros fisca-les son los últimos que se conservan de ese período, las caracterís-ticas son similares a los años anteriores . En 1805, el Cargo es de544,296 pesos, el impuesto de Aduana, de 15,204 pesos, mientrasque el Situado asciende a 388,836 pesos . Resumiendo, el Fiscopanameño prácticamente se sostenía del Situado que le era envia-do de Lima y Cartagena, pues los impuestos locales representanuna cantidad demasiado exigua para sufragar incluso las más ele-mentales necesidades. Vamos a ver inmediatamente cómo a partirde 1809, gracias al cambio de situación comercial apuntado atrás,el panorama varía totalmente . En efecto, en 1809, esto es, cuandoya el panorama económico había variado por las razones apunta-das atrás, el Cargo es de 556,191 pesos, siendo el Situado de221,112 pesos, mientras que el impuesto de Aduana subía a197,717, cifra que supera notablemente las cotas máximas alcanza-das anteriormente. En 1811 no llegó el Situado de Lima y sin em-bargo finalizó el año con un superávit de más de 170,000 pesos,luego de pagar las guarniciones y los sueldos de los funcionarios .En 1812, el Cargo ascendió a 115,128 pesos, sin contar con el Si-tuado, que ya para entonces había dejado de pagarse por el estadode rebeldía en que se hallaban las zonas que lo proveían. En 1813,el Cargo llegó a 396,147 pesos, también sin el Situado . En 1814sólo el impuesto de Aduana llegó a 478,980 pesos . Y en 1816 elCargo era ya de 637,665 pesos .

Se advierte, pues, con toda claridad, una persistente y notabletendencia al aumento en los ingresos fiscales a partir de 1809 . Es-ta tendencia se hace aún más manifiesta si consideramos que el to-tal de las mercancías introducidas al Istmo no era registrada, porcolarse a través de los muy variados recursos que entonces se utili-zaban para evadir el pago de impuestos . Según cierta fuente, laproporción de mercancías introducidas por la vía del contrabandoen aquellos años superaba en cuatro veces la que se registraba enlas Aduanas. De esta manera, pues, las cifras proporcionadas reco-gen un valor indicativo cuyo grado de aproximación a la realidadignoramos, pero que, sin duda, refleja una tendencia real del co-mercio istmeño de la segunda década del XIX . Así se explican loscomentarios que al respecto aparecieron en 1832, en el periódico"El Constitucional del Istmo" :

"Aunque entraba poca parte en las aduanas por la facilidad delContrabando que se hacía, era tanto el comercio que bastaba aque-lla para todos los gastos y dilapidaciones del país . . . Los gastos deel tránsito se difundían en abundancias sobre el pueblo que gastabatambién sin reparo en cuanto apetecía, haciendo el círculo diariosuperior, diez tantos más del necesario. El lujo tomó un incremen-to inconcebible, y hasta lo más superfluo se creía de buena fe unsimple necesario".

Todos estos factores determinan en el Istmo un vigoroso clima

319

Page 7: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

de adhesión y fidelidad a la Corona durante el período revolucio-nario de aquellos años . Pero si su respuesta a la insurrección ame-ricana comenzó por un voto de lealtad a la Corona, éste fue válidosólo mientras la Metrópoli pudo garantizar al Alto Comercio delIstmo la seguridad de sus posiciones adquiridas, Desaparecidas és-tas, sólo la excesiva concentración de tropas españolas pudo retar-dar en el Istmo hasta 1821, el triunfo de la causa independentista .

En efecto, ¡as concesiones hechas en favor del Istmo por la Re-gencia Española, consistentes en una serie de amplias libertades co-merciales y la promesa de la restauración de las antiguas ferias, ha-bía predispuesto los ánimos de los comerciantes panameños en prode la Península . Esta predisposición favorable de los comerciantespanameños hacia España se tradujo en diversos actos de lealtad.Así, vemos que en 1809 y 1810, los Ayuntamientos istmeños re-pudian la invitación que les hacen las Juntas Independentistas deQuito, Santa Fé y Cartagena, para que secundaran sus movimien-tos. Los Ayuntamientos de Panamá y Santiago de Veraguas recha-zan la invitación de aquellos gobiernos revolucionarios protestandode su fidelidad a la Corona española en sendos mensajes enviadosal Consejo de Regencia, corporación que había asumido, por lacautividad de Fernando VII, el gobierno de España en las provin-cias no ocupadas por los ejércitos franceses .

Fue ese mismo sentimiento de lealtad a la Corona, alimentadopor las concesiones que aquella hiciera a nuestro Alto Comercio, elque determinó que en agosto de 1812, se jurase en el Istmo "congeneral aplauso y regocijo", la fidelidad al rey y a la Constituciónmonárquica, expedida en la Península el 19 de mayo de ese año .Al Virrey Benito Pérez se le antojó el Istmo entonces, un pueblode "fidelísimos vasallos" . Y si el arrabal de extramuros prorrum-pió en aclamaciones y gritos de `viva la nación : viva el rey", cuan-do desde el altar de la parroquia de Santa Ana, el cura Manuel Ca*yetano Bethancourt revestido de capa pluvial lo exhortaba alcumplimiento de la constitución ; la alta sociedad capitalina concu-rrió al magno acontecimiento con `varias obras poéticas alusivas alasunto" Y "dos Piezas Patrióticas", que, dice un testimonio delépoca, fueron presentadas por "sujetos y damas principales delpaís" .

Probablemente entonces, las ideas de la Revolución Francesa yde la Constitución norteamericana, a causa de que existía, aunqueembrionariamente, una burguesía comercial en el Istmo, encontra-ron en éste un clima favorable a su difusión. Pero evidentemente,la independencia no era para aquel grupo social una tarea filosófi -ca una aventura romántica. Ni el hecho intelectual ni el sentimen-tal privaban sobre el hecho económico. Por ello, mientras las auto-ridades peninsulares siguieron velando por la seguridad y protec-ióncn de sus intereses, permitiéndoles negociar sin trabas con todolas naciones, cualquier tentativa revolucionaria invocando aqueo s

320

Page 8: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

principios, carecía totalmente de sentido . No debe extrañarnosentonces que hasta tanto al Istmo no le fuesen arrebatados aque-llos beneficios, se declarase el más humilde y fiel vasallo de la Co-rona. En otras palabras, el hecho de que para los comerciantes pa-nameños la unión del Istmo a España resultara una garantía de se-guridad para sus posiciones económicas adquiridas, fue la causaprincipal de su lealtad incondicional a la Corona y de su renuenciaa sumarse a los movimientos separatistas de América . O sea quefue la convicción de las ventajas materiales que le representaba launión a España lo que movió a la naciente burguesía comercial ist-meña a colaborar directamente con la causa realista y a mostrarse,francamente, contra los pueblos rebeldes del Continente .

Es en razón de la voluntad y desprendimiento de esa mismaburguesía comercial al fletar a su costa una serie de expedicionesmilitares destinadas a sofocar la gesta libertaria que se desarrollabaen las provincias sudamericanas, tales las del Cauca, Chocó, Quitoy otras, que se puede medir el grado de interés del Alto Comerciopanameño en el triunfo de la causa realista, así como los enormesrecursos., para aquella época, que había acumulado en sólo unospocos anos de prerrogativas reales, teniendo en cuenta que cadauna de esas expediciones estaba compuesta por 200, 300 o mássoldados a los cuales había que vestir, armar y dotar de embarca-ciones y artillería pesada .

Pero la colaboración con la Corona no se limitó a esto. DesdePanamá se envió a la Regencia una solicitud en el sentido de que seestablecieran en el Istmo el Tribunal de la Audiencia y el Virreina-to de la Nueva Granada que, como se sabe, habían sido arrojadospor los revolucionarios santafereños en 1810 . Si se atendía a susolicitud, los istmeños se comprometían a contribuir "con dos ter-ceras partes de los sueldos" que entonces se pagaban, a todos losempleados que a causa de la revolución habían tenido que emigrara sus tierras ; y al mismo tiempo se comprometían a socorrer a lacausa peninsular "con miles de pesos en efectivo y en harinas, me-nesteres y tabacos y cuanto fuere necesario para resistir a las ten-tativas de los revoltosos" . Fue por ese tiempo que las esposas ehijas de nuestros comerciantes costearon con "un vestido comple-to a cada soldado y 1 000 pesos de obsequio", al Batallón Albu-hera, recién llegado a lenta Marta, procedente de Cádiz, obsequioque envió "el vello sexo con mayores demostraciones de afec-to . . . ", según reza uno de los testimonios de la época .

Mas he aquí que en junio de 1814, merced a las presiones mo-nopolistas del Alto Comercio de Cádiz, la Regencia española revo-ca el decreto de Comercio Libre que había concedido hacía sólounos meses a los pueblos americanos. La suspensión de ese decre-to, comenta don Mariano, produjo consecuencias lo bastante im-portantes para que, al menos la actividad comercial no clandestinaen el Istmo se viese sensiblemente afectada, ya que, según él, este

321

Page 9: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

sería "el principal agraviado, por cuanto su posición geográfica lohacía depósito de las mercaderías extranjeras . Y la aduana de sunacionalización"; pero sobre todo porque probablemente no sóloquedaba privado el Istmo de un beneficio cuyo goce era de datamuy reciente, sino también de todos aquellos privilegios que ha-bía venido aprovechando con carácter casi exclusivo desde hacíaun lustro . Los efectos de aquella medida en la conducta socio-política del Istmo resultaron, según Arosemena, sumamente deci-sivos. Entonces, comenta don Mariano, sólo entonces "empezó aconocer Panama la importancia de su independencia" Fue, enefecto, como si de un sólo golpe se hubiese aclarado a la nueva cla-se comercial, los últimos puntos oscuros que su conciencia colecti-va no había alcanzado a precisar .

Con posteridad, sin embargo, al normalizarse la situación enEspaña con la expulsión definitiva del francés y la restauración dela Monarquía con el retorno de Fernando VII, el Consejo de Indiasvolvió a autorizar al comercio istmeño para que mantuviese sustransacciones con Jamaica y continuase surtiendo las últimas colo-nias sujetas al régimen peninsular . Aunque se reconocía la validezde las protestas económicas que reiteradamente hacía el Comerciode Cádiz, gravemente perjudicado por el llamado "monopolio" delIstmo, el Consejo no era ajeno a las ventajas estratégicas y políticasque se derivaban de favorecer a nuestro país con aquella medida.

5Con el paso de los años, sin embargo, los evidentes progresos

q ue ya para entonces había hecho el movimiento revolucionarioel Continente disminuían notablemente las ventajas de los privi-

legios concedidos a los istmeños . Como consta en un texto deaquel tiempo, hacia 1819 y 1820, "la revolución comenzó a mudarde aspecto, i cada pueblo empezó a calcular sus intereses, i abrirsus puertos a los extranjeros, hasta hacer necesario disminuir laserogaciones, economizar los gastos, ,meditar mucho las empresas".El decantado y tímido "monopolio" del Comercio istmeño tocabaa su fin. Al finalizar aquella década las autoridades peninsulares nopodían ya seguir favoreciendo los intereses panameños, y no tardóde verse en ellas más que a un émulo importuno e inútil que urgíaa todo trance suprimir . Entonces fue claro que el desenlace inevi-table no podía hacerse esperar más . La situación de desgaste eco-nómico que se suscitó en el Istmo poco antes de 1821 por la irrup-tiva paralización comercial, sería un factor decisivo en la precipita-ción de ese desenlace .

El 22 de octubre de 1821, el Mariscal Juan de la Cruz Mourge-ón, recién llegado al Istmo, a quien la Corona había prometido eltítulo de Virrey si lograba conquistar las dos terceras partes deNueva Granada, zarpa hacia Quito al mando de una expedición mi-litar. Del destacamento de unos 1400 hombres que guarnecía alIstmo, Mourgeón llevó en su expedición "pacificadora" dos cuer-pos de infantería, dos escuadrones desmontados y algunos artille-

322

Page 10: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

ros, en total, unos 1,100 hombres, dejando los restantes 300 en Pa-namá bajo las órdenes de un pundoroso y leal militar istmeño, lla-mado José de Fábrega. "Los momentos, comenta Mariano Arose-mena, eran de aprovecharse para ir preparando la ejecución delplan de nuestra emancipación de España" . Pero, agrega, "era elcuidado de los corifeos de la independencia prevenir todo acto in-consulto y precipitado" . De modo que hallándose el Istmo encondiciones optimas para apresurar la gesta, al mando de las tropasconsiderablemente reducidas un militar panameño, y los ánimosdispuestos, todavía nuestras élites ductoras seguían considerandotoda tentativa "un alzamiento re entino", y aún se pensaba que"no había sino que adoptar medias que con seguridad nos condu-jeran al fin apetecido", según palabras del propio Mariano Arose-mena. La clave de esa extremada cautela tal vez se encuentra enlas frases de su hermano Blas quien afirmaba a propósito de aque-llos momentos: 9a seguridad de la persona y las propiedades fueobjeto de nuestra santa lucha" . Para el grupo dirigente, resultabaindispensable evitar a todo trance, cualquier riesgo que pusiera enpeligro sus "sacros intereses", y por lo tanto, la separación "debíarealizarse", según rezan los textos independentistas del 21, con"suma cautela" y "diplomacia", "por excusar el derramamiento desangre", cuyas imprevisibles consecuencias, de quien sabe qué posi-bles proyecciones, acabarían con toda seguridad por estropear lasaltas pretensiones de comando sobre el nuevo Estado en proyecto .

La efectividad con que fueron tomadas tales medidas precauto-rias dieron finalmente el resultado apetecido, y la independenciapudo consumarse en forma incruenta. Sobre los recursos que loscriollos emplearon para hacerla posible, decía Gaspar Mollien de-senfadadamente: "Se pusieron al habla con los oficiales españoles,persuadiéndoles de que toda la población estaba de acuerdo paraacabar con ellos, le hicieron ver la confianza que tenían en sus pro-pias fuerzas, comparándolas con el escaso número de hombres queellos tenían bajo sus órdenes ; no les costó mucho trabajo inducir-los a traicionar su bandera pagándoles a toca teja los meses de suel-do que les debía el Gobierno español; aquel mismo día se les envióa Chagres, desde donde se embarcaron para La Habana. . ." .

Cuando el General Montilla, encargado por orden de Bolívarde preparar en el Magdalena una expedición militar para liberar alIstmo de la Corona, supo que los istmeños se le habían adelantado,acto seguido exclamó: "no puede negarse que Panamá es un paísde comerciantes: ha sabido evitar los horrores de la guerra, especu-lando a buena hora su independencia" .

El 28 de noviembre de 1821 fue, pues, hijo del transitismo.Los hombres que inspiraron el movimiento -al igual que sus here-deros sociales y políticos de 1903- fueron arrastrados por motiva-ciones económicas inconfundibles en función de las cuales reac-cionaron para promover la alteración del sistema de relaciones so-

323

Page 11: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

cíales y de las superestructuras de ideas e instituciones prevalecien-tes. La naciente burguesía comercial istmeña sustituyó en el podera la cerrada casta peninsular, y el sistema de ideas e institucionescoloniales fue declarado insubsistente . El republicanismo demo-crático vino a ocupar el puesto de la monarquía por derecho divi-no y el riguroso centralismo jurídico y administrativo español, fuereemplazado por la nueva y progresista ideología liberal .

IIEL GRITO DEL 10 DE NOVIEMBRE EN LOS SANTOS

Quiero ahora, para terminar, referirme a las opuestas actitudesasumidas en Azuero y Veraguas respecto a la separación . Es cono-cido de todos que mientras los primeros gritos tienen en Los San-tos y Natá -y no cito el caso de Las Tablas, pues todavía no se haencontrado ninguna documentación que apoye la pretendida pri-macía de aquel movimiento- en Veraguas, a través de su máximarepresentación oficial, el Cabildo santiagueño se hace claramentemanifiesta una actitud hostil y recelosa hacia aquella tempranagestión emancipista. Pero para penetrar este interesante problema,inexplicablemente esquivado hasta ahora por nuestros estudiosos,no basta recurrir a las fuentes coetáneas . Por vía de ensayo, hastatanto no se presente una documentación más completa que la co-nocida, me atrevo a anticipar aquí que hace falta buscar las causasde tal antagonismo en raíces mas profundas, remontándonos inclu-so a los mismos orígenes de las dispares estructuras socio-económi -cas de Azuero y Veraguas .

En diversas publicaciones y conferencias he tenido ocasión deocuparme del tema. Repetidas veces he manifestado que, pese alaproximidad geográfica de Azuero y Veraguas, ambas regiones orien-taron desde muy temprano su configuración estructural básica porcauces radicalmente opuestos . Esta opuesta estructuración se ca-racteriza fundamentalmente por la dirección impresa a sus respec -tivos sistemas de relaciones sociales ya en el siglo XVI. Voy a tra -tar de ilustrar el problema con un rápido esquema .

En primer término, cabe recordar que la Alcaldía Mayor deNatá, cuya jurisdicción se extendía por todo el territorio de la pe-nínsula de Azuero, fue incorporada efectivamente a la dominaciónespañola desde 1522 . Veraguas, en cambio, no quedó sujeta al im-perio castellano hasta 1558, fecha en que e realiza la afortunadacampaña de conquista acaudillada por Francisco Vásquez . La Al-caldía Mayor del Natá había sido organizada desde sus comienzossobre bases "señoriales", repartiendo entre sus fundadores los in-dios de los alrededores bajo el sistema de Encomiendas . Pero ha-cia 1668, la Corona resolvió suprimir aquellas Encomiendas, libe-rando definitivamente a la población indígena del trabajo forzoso,Esta medida produjo dos resultados importantes : primero, la or-

324

Page 12: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

ganización de la conquista de Veraguas por Vásquez, como solu-ción de emergencia para los natariegos depauperados debido a lapérdida de su principal fuerza de trabajo, esto es, los indios de en-comiendas; en segundo lugar, la dispersión del vecindario natariegohacia la campiña azuereña, en pequeños núcleos familiares, paratrabajar por sus propias manos la heredad, como fórmula expedi-tiva para asegurar su supervivencia . De esa expansión rural se deri-varían a la postre otros resultados que contribuirían a caracterizara aquella zona según sus estructuras que aún le son propias . Me re-fiero a la distribución de la tierra en multitud de titulares . Aún ennuestros dial, si exceptuamos algunos casos que constituyen la ex-cepción de la regia, y responden a fenómenos muy posteriores, lastierras de la península de Azuero se caracterizan por no estar enmanos de grandes terratenientes, sino distribuidas en propietariosmedianos y parvifundistas .

Las proyecciones históricas de esa prematura estructuraciónsocio-económica son de extraordinaria importancia. Pero antes dedestacar algunos hechos cuya explicación más profunda hay quebuscarla en aquella precoz configuración estructural, conviene re-ferirnos a Veragua .

Acabo de decir que la conquista de ese territorio en 1558, so-brevino como una solución de emergencia suscitada por la supre-sión de la Encomienda en Natá . Pues bien si en 1558 la Enco-mienda había sido suprimida en la Alcaldía Mayor natariega la Co-rona concedería a los conquistadores de Veragua por vía che estí-mulo y compensación, la merced de obtener indios de repartimien-tos y Encomiendas. En un principio la encomienda veragüense tu-vo escasa relevancia pero hacia 1589 al realizarse una intenso pro-ceso de expansión demográfica hacia las sabanas de Montijo, Alan-je y Remedios, la fuerza laboral representada por, el indio de enco-mienda se convertiría en el pilar básico de aquel sistema de relacio-nes, Esta situación se mantuvo inalterable hasta mediados del sigloXVII, aunque puede decirse que sus huellas perduraron hasta bienavanzado el período colonial. En Veragua quedaría estructuradauna sociedad cuya cúspide directiva estaba representada por unaminoría blanca detentadora de todas las fuentes de poder y rique-za y una extensa población aborigen que constituía la plataformalaboral básica de aquel edificio social . Así pues, mientras la socie-dad "señorial" perdía vigencia en Azuero hacia 1558, en Veraguase prolongaba todavía un siglo después,. pero de hecho es posibleque esa situación continuase hasta terminar el período colonial yacaso perdurase en el siglo XIX, aunque bajo otras formas, Mien-tras en Azuero la reducida población indígena quedaría equipara-da en muchos aspectos a la española en el orden del derecho, seoperaría un amplio mestizaje y se distribuiría la tierra en multitudde titulares, en Veragua, por el contrario, el indio se vería durantesiglos sometido a la condición servil, la tierra quedaría acaparada

825

Page 13: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

en pocas manos y los centros urbanos concentrarían un patriciadoblanco dominador .

Esta opuesta estructuración básica tendría su contrapunto enhechos históricos muy posteriores. Así, la incorporación de Azue-ro a la corriente comercial del contrabando natariego, que se iniciaa partir de 1716 no sólo respondía a la mayor proximidad de laPenínsula respecto a aquella Ruta, sino que obedecía en mayorgrado a la flexibilidad de sus estructuras . Es cierto que Santiago-capital veragüense desde el siglo XVII- quedaba en una zona me-nos accesible, por carecer de puerto, pero sería sobre todo el esta-tismo de sus estructuras de base señorial y exclusivamente agrope-cuaria lo que impediría participar con igual libertad de aquella ac-tividad` . Menos apegados al agro que los veragüenses, por derivarparte de sus ingresos de la actividad transitista, santeños y natarie-gos podían participar de los intereses del grupo comercial capitali-no que preparaba la Independencia . Pero en Veraguas, donde losintereses procedían unilateralmente de la explotación de la tierra yuna mentalidad conservadora más acorde con las exigencias de leal-tad al Imperio Español tenía la perfecta justificación objetiva,aquel brote de rebeldía no podía ser bien visto . De ahí la fría indi-ferencia con que José de Fábrega, a la sazón al frente del gobiernocolonial, tomara "muchas providencias" y empleara "todo cuan-to estuviera a su alcance", a fin de sofocar el grito del 10, comoconsta en la. célebre Acta separatista de La Villa . Y de ahí, final-mente, la renuencia e indecisión del cabildo santiagueño de sumar-se al movimiento emancipista al que, como es sabido, no adscribiósino hasta el lo, de diciembre de 1821, después de que el Cabildode Natá amenazase, mediante ultimatum, ocupar aquella plaza sien el término de tres días el grupo dirigente de la capital de Vera-gua persistía en su actitud vacilante . Parece fuera de duda, que elelenco directivo de Santiago pensaba que el movimiento sólo po-día beneficiar al Comercio de Tránsito y no a sus intereses agrope-cuarios. Resulta así perfectamente natural que el latifundio vera-güense, creyendo protegerse, hubiese intentado adversar la inde-pendencia, o cuando menos exhibir sus reservas respecto al movi-miento gestado en la capital y respaldado por los santeños y nata-riegos, igualmente afectados por los intereses de la Ruta, Cuando,por fin, en la tardía Acta independentista del lo, de diciembre, ca-si a regañadientes, los santiagueños adscriben al movimiento, nohacen evidentemente, sino plegarse a una situación objetiva queentonces resultaba necio e inútil combatir.

Son conocidas las frases despectivas con que Mariano Arose-mena se refiere a diversas ocasiones al prematuro grito santeño, alque considera "irregular y deficiente". Pero precisamente por sucarácter de espontaneidad y arrojo cobra hoy ante nuestros ojosun contenido y vigor de que careció el movimiento capitalino . Co-mo aquél, surge motivado por profundos resortes materiales deri-

326

Page 14: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

vados del estancamiento comercial que en la ruta de tránsito se ha-bía empezado a experimentar en los últimos años . Pero acicateadopor la dureza de unas circunstancias que en modo alguno se deja-ban sentir con igual rigor en la capital, se precipita al cumplimien-to de su designio sin reparar, como los cautos capitalinos, en lasposibles consecuencias. La decisión heroica y valerosa de aquelpuñado de interioranos contribuiría a acelerar los planes de la Ca-pital, prestándose de ejemplo. Tal fue el verdadero mérito históri-co del grito santeño . Y es algo que nadie puede disputarle .

paltaLa independencia de Panamá de Ea-

-Rectores coyunturales y e en la capital y el interior--"estruc-en revista Lotera, No. 192, pp. 4-18,

Panamá, noviembrede 1971.

327

Page 15: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

LAS FUENTES Y LOS ESTUDIOSDE LA HISTORIA ECONOMICA DEL ISTMO DE PANAMA

DESDE EL SIGLO XVI HASTA EL SIGLO XX

Por OMAR JAEN SUAREZINTRODUCCION.

A fines de la década de 1930 aparece el primer interés en Pana-má por la historia económica del Istmo . Richard Behrendt, econo-mista alemán contratado por la Universidad de Panamá y fundadorde su Centro de Investigaciones Sociales y Económicas (CISE),imagina, con este propósito, un plan de compilación bibliográficay documental para la historia de Panamá en cuatro grandes temas :

I Estructura Social,II Colonización y Administración,III Actividades Económicas, yIV Vida Cultural .

De su ambicioso intento sólo resultó una modesta comunica-ción, "some problems of bibliography and archives relating to thesocial and economic history of Panama", en la cual insiste, sobretodo, en documentos de archivos y fuentes impresas de carácter es-tadístico y económico, que se refieren a la segunda mitad del sigloXIX y primeros años del siglo XX . Pero el problema de las fuen-tes para la historia general de Panamá ha sido abordado por otroshistoriadores con un éxito desigual . Entre ellos hay que señalar losesfuerzos importantes realizados por Juan A . Susto y sobre todoun trabajo más sistemático y de gran rigor científico de Carlos Ma-nuel Gasteazoro que desafortunadamente no supera la épocahispana. Finalmente, recordemos una compilación alfabética deobras sobre la historia de Panamá, con un fichero de más de mil tí-tulos de Manuel Lucena Salmoral.

Sin embargo, a pesar de la riqueza de datos sugerida por lostrabajos anteriormente citados, la historia económica de Panamáha sido poco estudiada .

Por una parte, es inútil tratar de encontrar sobre las economíasdel Istmo estudios que se dediquen, en una perspectiva diacrónica,al análisis propiamente económico, de macro o de microeconomía .Pero por otra parte sobre el Istmo de Panamá han sido publicados

se están realizando trabajos de interés que se refieren a temas dehistoria económica . Poco a poco los historiadores, economistas Ygeógrafos van aprovechando los importantes fondos documentalesque existen sobre las economías del Istmo de Panamá desde prlnci-pica del Siglo XVI de los cuales trataremos de hacer un inventario

328

Page 16: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

sucinto, según el modelo de plan escogido .1. Las Fuentes.Desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XIX,

casi todas las fuentes primarias para la historia económica de Pana-má se encuentran en archivos extranjeros .

a) Archivos Extranjeros-Archivos españoles:Se destaca ampliamente el Archivo General de Indias de

Sevilla que guarda la mejor serie de datos económicos, de las CajasReales de Panamá, Nombre de Dios y Portobelo . En la Sección deContaduría se encuentran los legajos 1452 a 1477 que se refierena gran parte del período comprendido entre 1569 y 1638 y tam-bién el legajo 1485 para algunos años de la primera mitad del sigloXVIII: 1721, 1723, y 1743 .1/

La Sección V, Audiencia de Panamá, conserva datos de lasCajas Reales de Panamá de 1712 a 1715 y 1737 a 1742 (legajo2622) y luego los libros completos de contabilidad de las Cajas Rea-les e Panamá (legajos 324 a 338 inclusive, además de los de Con-taduría 1487-A y 1487-B) y de Portobelo (legajos 346 a 351 in-clusive) de abril de 1756 a diciembre de 1803 .2/

Aparte de los 21 legajos de Cajas Reales, la Sección V, Audien-cia de Panamá, conserva documentos de 1513 a 1825,nos de

los cuales presentan interés para la historia económica Istmoaunque se encuentren muy dispersos en los otros 361 legajos de lasección. 1/ Igual cosa sucede con los principales archivos madrile-11 Utilizados por Pierre Chaunu para establecer sus estadísticas del movi-

miento del puerto de Panamá y de Nombre de Dios-Portobelo, Séville etl'Atlantique (1504 .1650), tomo II, partie statistique y tome VIII 1,Structures, capítulo XIX, pp . 898-1012 .

2/ Utilizados por Omar Jaén S ., para analizar el movimiento portuario dePanamá y Portobelo y el tránsito por el Chagres en el siglo XVIII ."La villa de Panamá su XVIIIe siécle. en Cahiers des Amériques Latines,série Sciences de l'Homme, N. 7, París, 1973, pp . 371 .398,

1/ En el Archivo Nacional de Panamá reposan índices y copias de muchosdocumentos del Archivo General de Indias que interesan la historia delIstmo :Fondo Sosa y Arce :a) 19 tomos de copias manuscritas y mecanografiadas de 881 documen-

tos del A.G. I., de 1518 a 1818 .b) Indice de documentos del Archivo General de Indias de Sevilla refe-

rentes a la historia de Panamá . 8 tomos con fichas sobre 4 .000 do-cumentos de 1613 a 1821, preparado por Juan B . Sosa .

Fondo susto :a) Cédulas Reales : copias mecanografiadas de 1668 cédulas reales, en 6

tomos.b) Otros documentos desde el siglo XVII hasta el siglo XIXc) Indice e inventarlos de expedientes de Escribanía de Cámara y de la

Audiencia de Panamá .

329

Page 17: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

ños entre los cuales hay que destacar el Archivo Histórico Nacionalde Madrid, la Biblioteca de la Academia de la Historia (y en parti-cular la colección Mata Linares) y la Biblioteca del Real Palacio deOriente (y en especial la Miscelánea Ayala) .

-Archivos colombianosEl Archivo Nacional de Colombia contiene abundante informa-

ción para la historia económica de Panamá en la época colonial,principalmente para los siglos XVIII y principios del XIX .

La Sección del Archivo Colonial tiene un buen catálogos/ yresulta fácil localizar los documentos que se refieren a Panamá . Eneste Archivo Nacional de Colombia se conservan importantes fon-dos del siglo XIX panameño, durante la época en la cual el Istmode Panamá estuvo unido a Colombia, de 1822 a 1903, que han si-do desgraciadamente poco estudiados .

-Archivos norteamericanos

Para la historia económica del Istmo de 1850 a 1914 es indis-pensable señalar el "National Archives and Record Service", queconserva los archivos del ferrocarril de Panamá de 1849 a 1938,T01 8de las Compañías del Canal Francés de 1881 a 1904 y los de la Co-misión del Canal Istmico para la construcción del Canal de Panamápor los Estados Unidos, con un excelente inventario .

La historia económica del Istmo en los siglos XIX y XX nopuede ser intentada si se desconoce la riqueza documental de losArchivos Nacionales de los Estados Unidos en Washington y enparticular del Record Group 59, correspondiente al Departamentode Estado. Son de singular importancia los despachos de los cón-sules norteamericanos establecidos desde 1823 en la ciudad de Pa-namá y desde 1852 también en la de Colón .

El Archivo de microfilm de la "Canal Zone Library", en Bal-boa: en este archivo muy bien ordenado y de fácil consulta hayque notar el juego cometo de informes de la Compañía del Fe-rrocarril de Panamá desde 1849 y el Bulletin du Canal Interocéani-que de 1879 a 1889 con una tabla analítica.

1/ Carlos Valencia Estrada : Archivo Nacional, Indice del Archivo Colonial,Ministerio de Gobierno, Sección IV, Bogotá, 1988-86, Tomo 1, Tierras,Tomo II Capellanías, Ejidos, Fincas, Minas, Población, Real Audiencia,Resguardos .Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 1946, Tomo III, Abastos,Aduanas, Alcabalas, Archivos, Colegios, Competencias, Consulados, Co-rreos, Cruzadas y Genealogías.Además Vergara y Velasco, Archivos Nacionales, Indice Analítico, me-tódico y descriptivo, la . Serie. La Colonia 1544-1819. Tomo I: Go-bierno en General, Bogotá, 1918,

330

Page 18: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

b) Archivos PanameñosEl más importante es el Archivo Nacional de Panamá que con-

serva muy pocos papeles del siglo XVIII, destacándose, no obs-tante, un "libro copiador de los protocolos de las Notarías de lasprovincias de Los Santos y Herrera de 1770 a 1782" y algunosprotocolos notariales de la Provincia de Panamá de 1776, 1780,1787, 1793 a 1799 . Pero a la pobreza documental del siglo XVIIIse opone una enorme riqueza de fuentes primarias para la historiaeconómica del Istmo en el siglo XIX y principios del siglo XX .

Podemos dividir estos papeles en dos grupos :

-Grupo notarías : comprende 3,500 volúmenes con 110 .783protocolos de testamentos, codicilos, poderes, compras, ventas,fianzas, contratos, etc., realizados en las distintas provincias delIstmo repartidos en la siguiente forma: 11

Existe un índice alfabético por provincias del archivo notarial,

-Grupo de libros de hacienda pública .Se conservan, para el período colombiano 3 .300 volúmenes

con un inventario bastante detallado en 4 volúmenes . De ellosinteresan particularmente para la historia económica del Istmo,776 libros propiamente de contabilidad y 43 libros que tratan, pa-ra ciertos años del período, de catastros de contribuciones comer-ciales (patentes) y de propiedades rurales y urbanas con listas no-minativas de propietarios de bienes inmuebles o de comerciantesde todo el país o de ciertas regiones .

Estos 819 libros aparecen todos agrupados en el primer tomodel inventario, aunque clasificados en forma arbitraria sin seguirun orden cronológico ascendente o descendente .

Además sólo se indican características muy generales de cada1/ Según estudio realizado por Guadalupe Velarde de Expósito y Oscar A .

Velarde B ., El Archivo Nacional de Panamá, trabajo de graduación, Uni-versidad de Panamá, 1969-1970 .

331

Volúmenes Protocolos Período comprendidoBocas del Toro 174 4.866 1890-1916Coclé 65 2.016 1852-1916Colón 200 6.448 1881-1916Chiriquí 224 7.951 1854-1915Herrera 6 140Los Santos 116 5.296 1822- 1915Panamá 1.923 80.521 1776-1932Veraguas 154 3.395 1814-1915

Page 19: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

libro: el tipo, es decir, el se trata de un libro de Caja, Diario, Ma-yor, Cuentas Corrientes, Catastro de Contribuciones etc ., señalan-do a menudo con imprecisión la región (todo el país, provincia odistrito) a que se refieren lo mismo que la administración que loselaboró (Hacienda, Gobierno, etc .) El Centro de InvestigacionesSociales y Económicas preparó recientemente bajo nuestra direc-ción un inventario en orden cronológico .1/

Pero la utilización de este fondo documental para la historiaeconómica presenta grandes dificultades, especialmente para él es-tablecimiento de series estadísticas . La desorganización permanen-te de la administración colombiana durante el siglo XIX ha restadohomogeneidad a los sistemas de contabilidad por lo que es necesa-rio hacer primero un enorme trabajo de transcripción contable détales libros que inició, antes de su clausura de hecho, el Centro deInvestigaciones Sociales y Económicas de la Universidad de Pana-má.

Además, en la sección del período colombiano se encuentrandocumentos dispersos susceptibles de servir para la historia eco-nómica del Istmo, sobre todo en los tomos 3 .232 a 3.280 quéguardan los fondos' documentales de legaciones y consulados acre-ditados en el Istmo y los tomos 3.281 a 3 .289 con documentos re-lacionados con ventas de terrenos en Panamá .

Para el siglo XX es interesante consultar los expedientes dé ad-judicación de tierras desde 1919 y el grupo de contratos .

c) Fuentes impresasLas fuentes impresas contienen sobre todo informaciones esta-

dísticas sobre producción, consumo, ingreso y gasto público, movi-miento portuario, catastro de la propiedad, existencia de animales,listas de contribuciones comerciales directorios comerciales é in-dustriales, etc . Otras contienen legislación sobre asuntos económi -cos y contratos públicos,

Para la época colonial se destaca sobre todo el Tomo VIII dé laColección de Libros y Documentos referentes a la historia de Amé- rica, publicada por Manuel Serrano y Sanz, Madrid, 1908, y el lo'mo II de la Colección de documentos inéditos sobre la geografía Yla hístoría de Colombia, recopilados por Antonio B . Cuervo, Bo -gotá, 1892,

-Guías y directorios comerciales -Su publicación se inicia a fines del siglo XIX siendo la primera

y la mas importante el Directorio General de la Ciudad de PanamaReseña Histórica, Geográfica y del Departamento, de Francisco

osada, Panamá, 1897, con importantes datos estadísticos sobrécomercio exterior en la década de 1890, moneda y cambio dé

1/ Sobre el tema hay una reseña de Omar Jaén S ., "Economia panameña enel siglo XIX, la Contabilidad de Hacienda Pública de 1849 a 1903", enAnales de Ciencias Humanas, No . 2, Panamá,1972, pp . 87.90 .

332

Page 20: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

1870 a 1896, existencia de ganados y directorio comercial e indus-trial y profesional,Almanaque Istmeño Ilustrado, de Guillermo Andreve .Guía directorio de la ciudad de Panamá, de Pastor Jiménez y Dio-cleciano Ramos y García, Panamá, 1906 .The Isthmian Tourists' Guide and Business Directory, 1912-13,Ancón, C.Z., 1912.El Libro Azul de Panamá, Panamá 1917, series de comercio exte-rior .Directorio General de la ciudad de Panamá, de Guillermo Andreve,Panamá, 1920 .Directorio General de la ciudad de Panamá, de Guillermo Andreve,Panamá, 1926 .Guía General de Colón y la Zona del Canal, por Ascanio Caries yEladio Grimaldo G ., Panamá, 1930 .Almanaque Panameño; la vida del Istmo y del mundo, Panamá,1940 .

-Gacetas y periódicos oficiales (siglos XIX y XX)"Gaceta de Panamá", órgano oficial del Departamento de Pa-

namá, publicada regularmente cada semana de 1871 a 1903 . Con-tiene a menudo las listas nominativas del catastro de la propiedaden Panamá, Colón y a veces las de otros centros urbanos deI país .Asimismo se encuentran en ella frecuentemente listas nominativasde los ganaderos del interior del país indicando el número de ani-males y la localización de los hatos . Contiene también datos es-tadísticos sobre el movimiento portuario y los presupuestos derentas y gastos del Departamento, además de los informes de lasreceptorías de hacienda y las licencias para el establecimiento dealambiques para la fabricación de alcoholes . Desde el 14 de no-viembre de 11903 le sucede la "Gaceta Oficial de Panamá", órganooficial de la República de Panamá.

El "Diario Oficial de Colombia", publicado desde el 30 de abrilde 1864 contiene mucho menos información para la historia eco-nómica del Istmo que la "Gaceta de Panamá" .

La colección bastante completa de estas Gacetas y del DiarioOficial de Colombia se encuentra en el Archivo Nacional de Pana-má y algunos ejemplares en la Biblioteca Nacional de Panamá .

-Memorias Oficiales (siglo XX)En el Archivo Nacional de Panamá se conservan las siguientes

memorias :Grupo Memorias de las Secretarías y Ministerios de Estado des-

de 1908 (219 volúmenes) y en particular :Secretaría de Hacienda y Tesoro 1908-1940 (16 vol .), Ministe-

rio de Hacienda y Tesoro 1943.1964 (28 vol.)Secretaría de Fomento 1909-1920 (9 vol .)Secretaría de Fomento y Obras Públicas 1922-1924 (2 vol .),Secretaría de Agricultura y Obras Públicas 1926-1936 (4 vol .),

338

Page 21: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

Ministerio de Instrucción y Agricultura 1938-1940 (4 vol.),Ministerio de Trabajo, Comercio e Industrias 1938 (1 vol .),Ministerio de Agricultura y Comercio 1943-44 (92 vol .)A esto hay que añadir el informe del Contralor General de la

República, desde 1932, publicación anual .A las memorias oficiales de las Instituciones de la República de

Panamá que se ocupan de asuntos económicos hay que añadirlosinformes anuales de los Administradores del Canal y de la zona delCanal de Panamá :

Annual Report of the Isthmian Canal Commission (1904 a1914 y Annual Report of the Governor of the Panama Canal, des .de 1 15, publicados anualmente en Washington, contienen entreotras cosas estadísticas muy completas y detalladas sobre la eco-nomía del banal de Panamá y de la Zona del Canal .

-Boletines Estadísticos oficiales (Siglo XX)Boletín Estadístico: publicación trimestral de la Secretaría de

Fomento y Obras Públicas, se inicia en 1905 .Boletín de Estadística: publicación mensual o bimensual de la

Dirección General de Estadística, desde junio de 1907 hasta 1933 .Desde 1908, es completado por Anuarios y cada cierto número deaños por Compendios estadísticos, el primero de los cuáles es pu-blicado en 1917 : Compendio estadístico descriptivo de la Repúbli-ca de Panamá, con los datos sinópticos del comercio internacionalde 1909 á 1916, Panamá, 1917. Entre 1933 y 1941 aparecen edi-ciones tituladas Anuario de Estadística, Estadística Mensual y Bo-letín de Estadística. A partir de 1941 se inicia la serie de Estadas«tica Panameña Para llegar actualmente á once apartados que se re-fieren a asuntos económicos : Ingreso Nacional, Balanza de pagos,Hacienda Pública y Finanzas, Industria y Comercio Interno (en'cuestas), Industria (registros), Indice de Precios al por mayor Y alconsumidor, Información Agropecuaria (encuestas), Precios recibi-dos por el Agricultor, Transporte y Comunicaciones, Anuario deComercio Exterior (desde 1953), Comercio Exterior, IndicadoresEconómicos .

Además, desde 1941 hasta 1952 se publica, en edición anual ,un Extracto Estadístico de la República de Panamá en dos series,la una de estadística general y la otra con datos detallados del co-mercio exterior de la República la cual es sustituida, desde 1953,por el Anuario de Comercio Exterior .

A estos documentos estadísticos se añaden Informes Especialespublicados desde 1948 .

En 1953 se inicia la serie Nuestro progreso en Cifras (que con-tinúa desde 1961 bajo el nombre de Panamá en Cifras), compen-dio estadístico anual cuyo primer número contiene series estadísti -cas de hechos y fenómenos económicos demográficos y socialesde los cincuenta primeros años de la República. Estos mismos da-tos aparecen en el apéndice de la edición conmemorativa del Gin-

334

Page 22: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

cuentenario de la Independencia de la República de Panamá: Pa-namá, 50 años de República, Panamá 1953 .

Todos los documentos estadísticos que hemos mencionado seencuentran en la biblioteca de la Contraloría General de la Repú-blica de Panamá .

-Otras Fuentes impresasLos Presupuestos de Rentas y Gastos de Panamá de 1870 a

1903, por Omar Jaén S ., y Luis Ng, Panamá 1973 . Compilacióny desglose de los presupuestos de ingresos por ramo y por provin-cia y de egresos por departamento o secretaría .

2. Los estudios sobre la historia económica de Panamá .

Es conveniente advertir, desde el principio, que no existe, so-bre el Istmo de Panamá, ninguna obra dedicada total o parcialmen-te al análisis diacrónico de hechos o fenómenos económicos, salvoalgunas alusiones que aparecen en las encuestas oficiosas u oficialescomo la Investigación Económica de la República de Panamá, deGeorge E. Roberts, publicada en 1929, el "Economic Survey ofPanama" realizado por el Fondo Monetario Internacional y publi-cado en 1952, además de los informes semejantes que ejecutan ca-da año, desde la década de 1950-1960, las instituciones oficiales,en particular la oficina de Planificación y las instituciones interna-cionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de De-sarrollo . Pero hay que reconocer que historiadores y geógrafoshan preparado trabajos que abordan problemas de economías delIstmo panameño desde el siglo XVI hasta el siglo XIX utilizandorecursos técnicos documentales y estadísticos de ciertos interés, si-guiendo métodos de la historia cuantitativa y serial . Sin embargo,la calidad y la abundancia de tales trabajos conoce una progresióndecreciente a medida que nos acercamos a la historia del tiempopresente. En este sentido, la obra más importante es la del francésPierre Chaunu, Séville et I'Atlantique, op . cit., que dedica gran par-te del análisis de las series estadísticas y un importante capítulo in-terpretativo al estudio de las coyunturas transístmicas de mediadosdel siglo XVI a mediados del siglo XVII . A ella le sigue en impor-tancia el clásico Clarence Haring, Comercio y Navegación entreEspaña y las indias en la Epoca de los Habsburgos, México, 1939,cap. VIII y Anexos. El establecimiento de una economía mineraen la segunda mitad del siglo XVI en el antiguo ducado de Vera-gua, al Oeste de la región de paso entre los dos mares y la creaciónde las primeras estructuras económicas y sociales coloniales en lassabanas del interior del país en los siglos XVI y XVII, es planteadoen un interesante estudio del historiador panameño Alfredo Casti-llero C., Estructuras Sociales y Económicas de Veragua desde susorígenes históricos . Siglos XVI y XVII Panamá, 1967, que secomplementa con La Fundación de la Villa de Los . Santos y los

335

Page 23: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

orígenes históricos de Azuero, Panamá, 1971 . Sobre el siglo XVIIIsólo podemos señalar un artículo que se ocupa de las economíasurbanas y del paso transístmico, "La ville de Panama au XVIIIesiécle (architecture et propriéte urbaine en 1756" de Omar JaénSuárez, publicado en los Cahiers des Amériques Latines, serieatienes de l'homme, No .7, París, 1973, con una versión ampliadaen español que aparece en Anales de Ciencias Humanas, No . 2, Pa.namá, 1972. Este artículo complementa El Hombre y la Tierra enNatá de 1700 a 1850, Panamá, 1971, del mismo autor, que planteael problema del establecimiento de una estructura particular detenencia y de explotación de la tierra en las sabanas del interior delpaís, al Oeste de la región transístmica, que ejerce su peso aún ennuestros días. Para el siglo XIX recordemos un estudio inédito delcolombiano Ignacio Méndez, "La ciudad de Panamá en el sigloXIX" que aborda el problema de los censos y capellanías urbanasy dos modestos ensayos de interpretación sintética de las econo-mías transístmicas mediante el enfoque de variantes de la teoría dela dependencia: uno de Alfredo Castillero C ., "Dependencia YTransitismo : el caso del Istmo de Panamá", que aparece en Estu-dios Sociales Centroamericanos No . 5 San José, 1973 ; y otro deOmar Jaén Suárez, Presencias imperialistas y dependencia ístmicaen la segunda mitad del siglo XIX, Panamá, 1973 . Richard F.Behrendt intenta una síntesis de toda la época colonial en supequeño artículo sobre "Aspectos sociales y económicos del Ist-mo de Panama durante la época del tráfico interoceánico primiti-vo (1519.1848), en Revista Mexicana de Sociología, 1943, V . pp .49. 5 .

El siglo XX ha sido el más pobre en trabajos dedicados a pro-blemas de historia económica de Panamá. Sin embargo las ambi-ciones no han faltado. Mencionemos sólo las de un grupo de inte.lectuales de inspiración marxista, que han intentado un análisiseconómico-político de la historia panameña y en particular de laépoca republicana, pero sin ningún apoyo documental y estadís-tico .

En resumen podemos afirmar que casi todos los trabajos quese han hecho sobre la historia económica del Istmo de Panama (ensu aceptación amplia) tienen, desde el punto de vista técnico y me-todológico, un interés desigual y han sido el resultado de iniciati-vas personales . Ellos reflejan tanto la formación como los gustos Yla inclinación personal de cada autor . Desde 1971 se iniciaron en elCentro de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidadde Panamá (CISE) proyectos de estudios más ambiciosos y siste-máticos sobre las economías, las poblaciones y los espacios geográ-ficos del Istmo, incluyendo, naturalmente, una perspectiva diacró-rica. Para ello se realizó una labor de acopio documental (Los Pre-supuestos de Rentas y Gastos de Panamá de 1870 a 1903 op . cit,y preparación del índice cronológico de los libros de Hacienda

336

Page 24: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

Pública del Archivo Nacional de Panamá de 1849 a 1903) y de in-terpretación cartográfica de fenómenos económicos, demográficosy sociales de fines del siglo XVIII a principios del siglo XX .

Sin embargo al clausurarse de hecho el mencionado Centro deInvestigaciones desde principios de 1973 hemos regresado a la si-tuación anterior, aquea de los trabajos de investigación debidos ala voluntad personal de estudiosos aislados y con escasos recursostécnicos, financieros e institucionales .

Ese es el caso de los únicos estudios de historia económica ensu aceptación más amplia -no la de economistas con sus métodoseconométricos, sino la de historiadores- que se han publicado alfinal de la década de 1970. Por una parte, un pequeño aunque inte-resante estudio de Alfredo Castillero C . sobre "Economía Tercia-ria y Sociedad", que expone una síntesis analítica y sobradamentedocumentada del transporte transístmico del siglo XVI al XVIIIabordando el problema de los fletes muleros, y por la otra, la ex-tensa Segunda Parte, intitulada "Economías Dependientes" y Es-pacios Derivados" de La Población del Istmo de Panamá del sigloXVI al siglo XX, publicado en 1978 por Omar Jaén Suárez, que esla primera síntesis sobre el tema, tanto en sus aspectos de econo-mías del campo como de la ciudad, de la época arcaica del trans-porte mulero como del paso mediante el ferrocarril, de la econo-mía esclavista como la de los trabajadores que construyen el Canalde Panamá hasta 1920, incluyendo un capítulo sobre los aspectoseconómicos y sociales de los desequilibrios geográficos regionales .Esta obra contiene el primer Atlas de la historia de fenómenos de-mográficos, económicos y sociales sobre Panamá, con 86 cuadrosestadísticos y mapas temáticos .

Para terminar, conviene advertir que no he citado más queobras que se inscriben dentro de las corrientes historiográficas másmodernas y sólo me he referido a estudios de historia económicatal como los conciben tradicionalmente los historiadores . Intentarotra cosa encuentra obstáculos insuperables . Antes de principiosdel siglo XX y en particular de la década de 1920, es prácticamen-te imposible adelantar un verdadero estudio de historia económicaempleando métodos econométricos, caros a los iniciados en lasciencias económicas . La ausencia de las tres series principales, deproducción, consumo y precios prohibe cualquier intento en esesentido en Panamá. Cuanto más, podría acometerse una historiacuantitativa del paso transístmico, fuente de historia comercial, enbase a las series de los registros de llegada de buques y hasta demercancías a los puertos del Istmo, o, desde el siglo XIX, una his-toria del comercio de la propiedad inmueble, fundada en los regis-tros notariales de compra-venta de terrenos y edificaciones . Peroellas no serían más que eso, historias de algunos fenómenos econo-micos, muy importantes por cierto, pero no verdaderas historias dela economía del Istmo, según los métodos de las ciencias económi-

33 7

Page 25: LA INDEPENDENCIA DE PANAMA DE ESPAÑAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=desarrollo10.1.pdf · titud de fidelidad a la Corona por el expediente del separatismo . La independencia

cas que se aplican en Europa, a menudo para períodos que se ini-cian en los siglos XVII o XVIII, y en Estados Unidos y algunos lu-gares de la América Latina, desde el siglo XIX .

De todas maneras, el campo de la historia económica de Pana-má --de historiadores- es un mundo fascinante que guarda aúnmuchas posibilidades al alcance del investigador armado de méto-dos más modernos y paciencia y, sobre todo, de interés por desen-trañar las realidades de una pequeña esquina del mundo occidentalque es también, desde el siglo XVI, un eslabón importante en la redde circulación de bienes y de riquezas en el sistema mundial .

Las fuentes y los Estudios de la histo-ria Económica del Istmo de Panamádesde el siglo XVI hasta el siglo XX.Comunicación presentada en el Con-greso de la Calina en 1973 . CostaRica .

33 8