La Inseguridad Ciudadana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Inseguridad Ciudadana

Citation preview

La inseguridad ciudadanaa) Una serie de lamentables hechos que se produjeron recientemente con la prdida de vidas y la reaccin de la comunidad frente a la delincuencia abre un escenario para un amplio debate en el que confluyen varias alternativas, pero cuyo origen innegablemente no es otro que la pobreza y sus consecuencias que se convierten en delitos como parte de una reaccin social, en un pas en el que contradictoriamente se habla de macro cifras y hasta de planes suntuarios para gastar los recursos del Estado.

La reaccin de la poblacin ante los recientes delitos fue pedir la "pena de muerte" para los culpables, aunque tal figura ha sido rechazada en diferentes niveles de la comunidad y especialmente con una abierta exhortacin del Cardenal de la Iglesia Catlica, Julio Terrazaas, que aboga por el respeto a la vida y propone una justicia equitativa, que contemple tambin mejorar los niveles de vida de toda la poblacin.

Hay circunstancias especiales que deben ser consideradas serena, pero responsablemente en los niveles de Gobierno, donde parecera que se minimizan ciertos hechos y se hace culto a la "cifrologa" para mostrar una bonanza que est en la "libreta de ahorro del Estado" pero que no llega a los sectores donde las necesidades extremas de sobrevivencia conducen al delito para salvar la contingencia entre la vida y la muerte.

Bajo esas condiciones la mentada seguridad ciudadana queda reducida a las posibilidades ciudadanas de "slvese quien pueda" porque adems la Polica casi siempre est ocupada en perseguir polticos, en contener manifestaciones, en levantar bloqueos, en corretear a opositores y en resguardar los lugares estratgicos en que se desarrolla la actividad oficial, restando importancia a la seguridad ciudadana bajo el argumento de que ese objetivo es tarea de todos y no slo de la Polica.

Y las consecuencias de ese modo de actuar se observan en las violentas reacciones populares, mostrando justamente la desconfianza que existe con la Polica y con el Ministerio Pblico, donde los delincuentes aparentemente son "favorecidos" por circunstanciales medidas que permiten su libertad y hasta su reincidencia delictiva, poniendo en riesgo la seguridad de las personas.

El problema, segn los observadores, radica en la falta de oportunidades para la poblacin, especialmente la que tiene responsabilidad de sostener una familia, no hay fuentes de empleo y por tanto no hay seguridad ciudadana, y hablar de ese concepto no significa simplemente disponer guardias, sino que adems los mismos estn dotados convenientemente para enfrentar el delito, pero que adems puedan cumplir sus funciones principales de preservar la seguridad ciudadana y no la de "apagar incendios sociales".

Por el otro lado hay la esperanza de que los nuevos magistrados revaloricen la justicia como tal, pues todava predomina la inequidad en el juzgamiento de ciertos ciudadanos, lo que muestra una justicia subordinada al poder central que los derechos humanos y altera el orden constituido.

Los hechos recientes, lamentables por su magnitud y por los efectos que se han desatado, merecen repensar con urgencia en los programas de Gobierno para que el desarrollo de estos ltimos sean de beneficio colectivo traducidos en una disminucin del desempleo y en la creacin de oportunidades de trabajo para contrarrestar la delincuencia y la inseguridad ciudadana.b) tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, La inseguridad ciudadana