9
LA INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TIC EN EDUCACION 1º GRADO EN EDUCACION PRIMARIA GRUPO 2 TRABAJO REALIZADO POR: SONIA SAUSA REGALADO SILVIA SANCHEZ VALENCIA

La integracion curricular de las tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La integracion curricular de las tic

LA INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TIC

EN EDUCACION

1º GRADO EN EDUCACION PRIMARIA GRUPO 2

TRABAJO REALIZADO POR:

SONIA SAUSA REGALADO

SILVIA SANCHEZ VALENCIA

IKER SUESCUN SAN MARTIN

FRANCISCO J. TABERNERO LUIS

Page 2: La integracion curricular de las tic

http://www.youtube.com/watch?v=rDQlNYmq3iY

http://domingomendez.blogspot.com/2011/10/encuesta-profesores-sobre-el-programa.html

A partir del siglo XX la educación ha ido cobrando más y más importancia en la sociedad, además, ha ido avanzando conforme avanzaba ésta. La educación ha evolucionado, ha pasado de ser una educación concentrada y especializada en cuatro materias a abarcar más campos dignos de estudio. Las diferentes etapas políticas han condicionado mucho el desarrollo de la educación ( ha sido instructiva, preparatoria para la vida laboral, en el caso de los hombres y en la vida doméstica, en el caso de las mujeres, centrada en la religión …) ,en decir, siempre ha sido la sociedad quien ha influido en la educación de una forma decisiva.

Estos últimos años la sociedad ha realizado grandes avances ,en concreto, en la investigación científica y tecnológica, por ello, la educación (profesores y alumnos) en estos últimos tiempos está experimentando un fuerte cambio en el modo de enseñar, aprender y estudiar.

A finales del siglo XX la tecnología se ha impuesto en la sociedad de una forma decisiva y casi obligatoria, pero es especialmente en estas últimas décadas cuando la sociedad actual (tremendamente consumista) ha absorbido estas tecnologías y se han adaptado a ellas, haciendo de ellas algo indispensable. No obstante, cabe preguntarse ¿ Toda la sociedad se ha adaptado igual a estos adelantos? ¿Todos tienen la misma capacidad para adaptarse a ellos? Y sobre todo ¿ Son realmente necesarios?.

Como es sabido por todos, la mayoría de los países desarrollados desean mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje escolar y apuestan por las TIC como medio para conseguirlo.

Las TIC permiten el desarrollo de nuevos materiales didácticos de carácter electrónico que utilizan diferentes soportes. En la educación se han utilizado y se utilizan distintos materiales. En cada materia se pueden utilizar diversos medios, como el vídeo, el radiocasete, el ordenador, el DVD, el proyector, la pizarra digital… Estos medios se pueden utilizar con los niños, ya que la mayoría ya están familiarizados con ellos al llegar a la escuela. Los medios están adaptados para ellos.

El libro de texto en la actualidad es considerado mayormente como un apoyo en el trabajo con los alumnos. Cada año en los centros se van incorporando nuevos medios.

La introducción de las TIC en la educación, abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Hoy día los niños interactúan con las TIC constantemente en el colegio y en casa, pero no todos tenemos la capacidad de aprendizaje y adaptación que los niños poseen, pues la gente mayor ,por ejemplo, tiene grandes

Page 3: La integracion curricular de las tic

dificultades ante la aparición y el manejos de las TIC. La formación de los profesores es esencial para lograr la capacitación tecnológica de los estudiantes. Deben tener conocimientos básicos de hardware y software. Han de saber utilizar las TIC durante las actividades que se realizan con el conjunto de la clase, en grupos o de manera individual, deben tener habilidades en TIC y conocimientos de los recursos de la web para poder hacer uso de ellos en la adquisición de conocimientos complementarios de las materias y de los métodos pedagógicos que contribuyan a desarrollarlas.

Es conveniente que tengan capacidad para utilizar las TIC, crear y supervisar proyectos realizados por los estudiantes, además, las tecnologías deben permitir que los docentes puedan colaborar con los otros compañeros o externos para respaldar su propia formación.

Es esencial que conozcan el momento, lugar y manera más adecuada de utilizar la tecnología digital en actividades y presentaciones que se desarrollen en el aula. Algunos elementos que definen el bajo nivel de uso de las TIC por parte de los maestros son:

Acceso limitado a las TIC (debido a la falta o pobre organización de esos recursos).

Mala calidad y mantenimiento inadecuado del hardware y software educativo inapropiado.

No se les da la importancia adecuada dentro de las estrategias generales de la escuela.

La experiencia limitada con actividades orientadas a proyectos apoyados por las TIC.

Los docentes que llevan ejerciendo desde hace más de veinte años no se adaptan igual a estas nuevas propuestas que los que llevan diez, por esto, se ha llevado a cabo programas para los profesores con el fin de que todos posean, en la medida de lo posible, la misma formación para poder hacer frente al inminente futuro tecnológico. Para estos docentes las aulas , los materiales escolares y los propios alumnos eran factores que tenían dominados , pero en los últimos años a este entorno se ha incluido nuevos aparatos tecnológicos que ,a su vez, imponen un nuevo marco educativo ya que se crean nuevas formas de dar clase, de enseñar, de trabajar, etc. La distribución de los elementos educativos relacionados con las TIC en el entorno escolar generalmente suele ser así: En el aula de 1º ciclo los ordenadores se sitúan fuera del alcance de los niños y de modo que la pantalla pueda ser fácilmente visible.En el aula de 2º ciclo los ordenadores se ubican formando el rincón del ordenador, adaptando los dispositivos al tamaño y características de los niños para poderlos usar sin dificultades (todo pequeñito) Por su parte el equipo de la pizarra digital se encuentra situado en el centro del aula para proyectarse en la pantalla blanca que se extiende sobre la pizarra tradicional

Page 4: La integracion curricular de las tic

Los profesores están muy contentos con los materiales que disponen y creen que son suficientes para que los niños se manejen y puedan realizar sus actividades sin problema. La idea es que los profesores tengan todos los recursos en el aula y las actividades de clase preparadas, los profesores van seleccionando y generando sus propios materiales. En consecuencia, hace que el entorno que ellos habían conocido durante años con más o menos cambios curriculares y sociales sea un auténtico desafío para la mayoría de ellos, sería como desaprender todo aquello que con su experiencia fueron aprendiendo, esto marca una renovación en los centros escolares no solo infraestructural sino también en cuanto a componentes docentes se refiere, pues posiblemente los niños que asisten a sus clases sepan más que ellos sobre las TIC, éste es el miedo que tiene una parte del profesorado, por tanto, necesitan adaptarse y para ello se crearon los programas citados anteriormente.

La mayoría de los docentes recibieron estos programas de integración en las TIC con mucha ilusión y esperanza para conseguir formar parte de esta comunidad educativa que las nuevas tecnologías están creando. No obstante, algunos profesores refutaron la idea de integrarse en esta comunidad ya que no la consideran tan importante o conveniente para la educación , sin embargo, no deja de ser una minoría de opositores.

Normalmente, el equipo directivo es el que está relacionado con la innovación y la integración de las TIC en la práctica educativa, pero tenemos que tener en cuenta que aunque ellos sean los encargados de mover la iniciativa tienen que tener apoyos suficientes y personas disponibles para poder llevarla a cabo. En estos programas de integración para las TIC se basan en enseñar a los docentes como utilizar los programas más sencillos de los ordenadores con los que ellos puedan impartir las clases y a manejar nuevos aparatos electrónicos como son el proyector y las pizarras digitales entre los más comunes.

No obstante, muchos centros siguen sin incorporar en gran medida las TIC y solo hacen uso de ellas de una forma esporádica y superficial de la mano de algún profesor en un momento concreto. Tenemos que tener en cuenta que la introducción de las TIC en los centros educativos no es una tarea nada fácil pues tiene varios inconvenientes: No todos los centros disponen de todos los medios que desean para poder utilizarlos, ya sean ordenadores para todos los niños, clases específicas, o simplemente nuevos materiales como puede ser la pizarra digital, además del problema anteriormente citado de los profesores que, muchas veces, no están capacitados para enfrentarse a este nuevo reto, ya que no tienen los conocimientos previos ni las ayudas necesarias para conseguirlo.

Para poder introducir las TIC en nuestro centro escolar debemos disponer de recursos tecnológicos suficientes y por esta necesidad el gobierno en el año 2009 lanzó una nueva propuesta, la donación de 420000 ordenadores portátiles para diversos centros

Page 5: La integracion curricular de las tic

educativos, con ello se pretendía otorgar a los niños nuevas tecnologías y nuevas formas de estudio mediante los ordenadores, mas esta propuesta se vio criticada y protestada por los docentes especialmente ya que ni los alumnos ni ellos estaban preparados para introducir tantos cambios de un momento a otro.

Tenemos el ejemplo del colegio de educación infantil “Corazón de María” en él, vemos claramente la involucración de sus profesores para llevar a cabo la introducción de las TIC poco a poco en sus centros educativos. El colegio ha realizado 4 proyectos satisfactorios:1. Proyecto COR-EDUX, comienza en el 2003, apuesta por un software libre, sus objetivos es informatizar los centros educativos, formar y familiarizar a los docentes con estos recursos y propiciar el trabajo colectivo de alumnos y profesores. 2. Proyecto PEQUETUX, en febrero del 2005 es elaborar un material que posteriormente podrá ser modificado, subirlo a una plataforma creado para ello y que los profesores lo utilicen como material didáctico para introducir a los niños en el aprendizaje de las nuevas tecnologías. 3. Proyecto de uso de pizarras digitales de bajo coste, en el curso 2007/2008 elaborar los contenidos a través de la pizarra digital donde se puede interaccionar. 4. Participación en el proyecto europeo eTwinning que la meta es trabajar el bilingüismo a través de las TIC como apoyo para una pronunciación correcta y la colaboración con centros de habla inglesa. A través de este proyecto en el 2008/2009 pusieron en contacto a los alumnos de ambos colegios para que compartan las experiencias. En Salamanca ,concretamente en Villamayor y Carbajosa de la Sagrada, se ha estado llevando a cabo estas propuestas también. Se dotó a cada alumno con un portátil y dispusieron de él durante un curso, en el podían hacer sus trabajos y deberes pero los profesores se llegaron a quejar porque cada vez fue en aumento la utilización de este recurso incorrectamente, los alumnos estaban en clase distraídos y se metían en redes sociales haciendo caso omiso a las explicaciones del profesor que estaba dando clase.

Finalmente, tras experiencias cercanas puedo asegurar que aunque muchos profesores se hayan adaptado a estos cambios prefieren el método de enseñanza antiguo, en el que alumno solo dependía de los libros y de las explicaciones de los profesores, ya que como todos sabemos, muchos trabajos de los que mandan en clase, los niños no dudan en recurrir a la red para hacerlos de una forma fácil y claramente poco formativa, los profesores están cansados de ver trabajos iguales en una clase porque todos hayan buscado información en el mismo sitio o que directamente hayan copiado y pegado un trabajo de webs que ya los tienen resueltos; los profesores quieren que los alumnos se formen con esos trabajos y desde luego con la facilidad que Internet plantea ante la búsqueda de datos, consiguen un efecto poco productivo. Algunos docentes recogen que las nuevas tecnologías se deberían usar teniendo ya una edad determinada, para evitar el abuso y el exceso de tiempo que los niños dedican frente a los ordenadores.

Page 6: La integracion curricular de las tic

Las TIC son puestas en práctica en la educación sobre todo a través de medios como: Internet, el correo electrónico, el procesador de texto, la webquest y la elaboración de presentaciones multimedia entre otros medios.

- Internet como fuente general de información, destaca como herramienta de investigación y de interacción. Permite la interacción entre personas y con los contenidos por lo que se puede desarrollar fácilmente un proceso de aprendizaje cooperativo.

- El correo electrónico como medio de comunicación que se ha convertido en la gran herramienta telemática para la comunicación interpersonal. Como herramienta educativa se utiliza principalmente para la comunicación entre docentes o alumnos en lugares distantes. Sirve para mandar trabajos al maestro, para preguntar dudas, para acceder al material dado en clase… Además tiene ventajas como que la comunicación puede ser individual o entre grupos.

- El procesador de texto como herramienta de aprendizaje, para hacer uso de los de ellos no es necesario más que un conocimiento técnico elemental. Tiene diversas ventajas, como por ejemplo que esta herramienta mejora la presentación de lo escrito y además se pueden integrar imágenes…

- Webquest: es una guía de actividad plasmada en una página web que se orienta al alumnado, a través de una serie de pasos, en la búsqueda de información y en su reelaboración, sobre un tema en concreto. La información generalmente será extraída de otras páginas web.

- Elaboración de presentaciones multimedia:Las presentaciones multimedia pueden ser aplicaciones de tipo comercial o elaboradas por el profesorado destinadas a ser utilizadas por el alumnado.

En conclusión, podemos asegurar que el futuro maestro tendrá que hacer frente a estas nuevas tecnologías y por consiguiente a sus alumnos, que cada vez van aumentando sus conocimientos informáticos a una más temprana edad. Además de integrarse en este nuevo marco educativo deberá tener en cuenta que posiblemente se vaya investigando más en este campo y le pase lo mismo que le pasó a los antiguos profesores, debemos saber que todo lo que ocurra en la sociedad nos influirá y ,por tanto, no debemos cerrarnos ante nuevas posibilidades de enseñanza y de metodologías.