7
LA INTELIGENCIA FRACASADA Teoría y Práctica de la estupidez José Antonio Marina Introducción Si la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por ello merece ser investigada, como el sida. Si la estupidez no tuviera algún parecido que le permitiese pasar por talento, progreso, esperanza o perfeccionamiento, nadie querría ser tonto. ¿Cuándo fracasa la inteligencia? - El fracaso de la inteligencia de da cuando es incapaz de ajustarse a la realidad. El gran objetivo de la inteligencia es lo que llamamos felicidad y por ello todos sus fracasos tienen que ver con la desdicha. - No solo fracasa la inteligencia individual sino también la inteligencia colectiva.

La Inteligencia Fracasada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La inteligencia fracasada es una nueva perspectiva de ver la realidad.

Citation preview

  • LA INTELIGENCIA FRACASADATeora y Prctica de la estupidez

    Jos Antonio Marina

    Introduccin

    Si la inteligencia es nuestra salvacin, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por ello merece ser investigada, como el sida.

    Si la estupidez no tuviera algn parecido que le permitiese pasar por talento, progreso, esperanza o perfeccionamiento, nadie querra ser tonto.

    Cundo fracasa la inteligencia?

    - El fracaso de la inteligencia de da cuando es incapaz de ajustarse a la realidad. El gran objetivo de la inteligencia es lo que llamamos felicidad y por ello todos sus fracasos tienen que ver con la desdicha.

    - No solo fracasa la inteligencia individual sino tambin la inteligencia colectiva.

  • I. La inteligencia malograda

    Llamo inteligencia a la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la informacin captada, aprendida, elaborada y producida por el mismo.

    La culminacin de la inteligencia, su xito, est en dirigir bien la conducta, tenemos que ser capaces de ser bien parados de las situaciones a las que nos enfrentamos.

    Una persona muy inteligente puede usar su inteligencia estpidamente. Esta es la esencia del fracaso.

    Divisin en estratos de la inteligencia

    - Inteligencia estructural: 1 Piso ! capacidad intelectual. La que miden los test de inteligencia. Tambin denominada inteligencia computacional.

    - Uso de la inteligencia :2 Piso ! uso que hacemos de la capacidad intelectual. Es la inteligencia en accin. No se mide en los test.

    Inteligencia ejecutiva: su misin es iniciar, dirigir y controlar la inteligencia computacional.

    Esto nos lleva a distinguir entre ser inteligente y comportarse inteligentemente.

    La inteligencia no solo trata de resolver problemas sino de plantearlos.

    Cuando la vergenza desborda sus lmites y dirige la vida entera de una persona puede considerarse un fracaso de la inteligencia.

    Descubre 3 posibles causas de la estupidez:

    1-Intromisin de modelos mentales inadecuados

    2-Ineficacia de la inteligencia ejecutiva.

    (Resumen de los 2 puntos anteriores: La causa del fracaso de la inteligencia es la

    intervencin de un mdulo inadecuado, que ha adquirido una inmerecida preeminencia por

    un fallo de la inteligencia ejecutiva).

    3-Equivocada jerarqua de los marcos referenciales (escala de valores). La inteligencia

    fracasa cuando se equivoca en la eleccin del marco. El marco superior jerarqua para el

    individuo es su felicidad. Es un fracaso de la inteligencia aquello que le aparte o le impida

  • conseguir la felicidad. Para evaluar la inteligencia de un comportamiento, tenemos que

    justificar previamente la jerarqua de marcos que establecemos y evaluar desde el superior.

    Podemos identificar 4 grandes fracasos dentro de la inteligencia:1. Los fracasos cognitivos2. Los fracasos afectivos3. Los lenguajes fracasados4. Los fracasos de la voluntad

  • II. Los fracasos cognitivos

    Dice que reconocer la equivocacin y aprovecharla es un alarde que ronda la genialidad de igual forma podremos considerar El fracaso de la inteligencia aparece cuando alguien se empea en negar una evidencia.

    Prejuicio, supersticin, dogmatismo y fanatismo son claros fracasos de la inteligencia. Se deben a una seleccin de los datos que entiendo que se da diariamente.

    - Prejuicio: es muy peligroso y lo define como estar absolutamente seguro de una cosa que no se sabe.- Supersticin: la supervivencia de una creencia muerta, desbaratada, injustificable, pero que tratamos al menos de justificar.- Dogmatismo: mantenimiento de una creencia previa- Fanatismo: sntesis de todo lo anterior (prejuicio + supersticin + dogmatismo). El principio bsico del fanatismo es una proposicin difcilmente discutible. Es la supersticin llevada a la prctica, somete a cautiverio a la gente

    Junto a estas hay otras creencias:

    Quistes mentales: manas. Lo realmente importante es que estas no se extiendan.Creencias txicas: son aquellas conclusiones de gran firmeza que no cuentan con evidencias que las apoyen. Valoran una experiencia centrndose en un detalle especfico o generalizando excesivamente. Marina dice que estas creencias deben ser erradicadas.Credulidad: es otro fracaso de la inteligencia. Es la facilidad excesiva para creer las cosas.

    Las creencias se imponen por procedimientos automticos. Son fracasos de la Inteligencia tanto el exceso de confianza como la poca. Las personas tenemos capacidad para cambiar las creencias

    Para solucionar todos los problemas de este captulo: uso racional de la inteligencia el cual busca evidencias universales que se pueden compartir. Distingue entre uso racional e irracional de la inteligencia: el uso racional consiste en buscar evidencias compartidas, ya que eso es imprescindible para convivir

  • III. Los fracasos afectivos

    La verdadera inteligencia, la que termina en conducta es una mezcla de conocimiento y afecto. Uno tiene que ver con datos y otro con valores. Vivimos entre ambas cosas inevitablemente. No hay pues una inteligencia cognitiva y una inteligencia emocional. Esta hibridacin nos permite hablar de sentimientos inteligentes y de sentimientos estpidos.

    De la moda de la inteligencia Emocional de Daniel Goleman aparte de sus cinco competencias, nos podemos quedan con dos consejos: concete a ti mismo y no dejes que la pasin se aduee de tu alma.

    Las emociones se vuelven irracionales cuando se aduean de toda la mente humana. Las diferentes experiencias afectivas se organizan en:

    -Impulsos: deseos, necesidades, tendencias, los mviles. Abre el mundo de la motivacin, del dinamismo que nos lleva a valores y nos aparta de los contravalores. La sed, el hambre, el sexo, el afn de poder, la necesidad de ser amado, la curiosidad, pertenece a este nivel radical. No todos deseamos lo mismo, ni de la misma manera.

    -Sentimientos: Son el balance consciente de nuestra situacin, del modo como estn funcionando nuestros deseos o proyectos en contacto con la realidad. La alegra, calma, miedo, furia, tristeza, decepcin, frustracin, desesperacin...

    -Apegos: relaciones psicolgicas que enlazan profundamente al sujeto con otra persona o con determinado tipo de experiencias o de objetos. El apego infantil, los hbitos, las adicciones, los condicionamientos, los distintos tipos de dependencia, la costumbre, el amor, el odio. A veces, estamos ligados por esos apegos sin tener constancia de ello. No tienen que ver con el amor ni con la felicidad.

    El primer fracaso de la inteligencia afectiva puede consistir en confundir los afectos. Recordar el caso del invitado indeseable, que tenemos muchsimas ganas de que se vaya, pero cuando lo hace lo echamos de menos.

    Ms fracasos de la inteligencia:

    -Envidia: estilo afectivo intrigante, manifestacin de carencia.

    -Celos: muy relacionados con la envidia. Una persona es celosa por amor propio.

    -Resentimiento: negarse a olvidar un dao.

    Marina pretende ayudarnos a conseguir una personalidad inteligente para que podamos ser felices. Un problema de la gente joven es creer que es necesario gustar a todo el mundo, cuando eso es imposible e innecesario.

  • Los estilos afectivos, que son laboriosas construcciones biogrficas, forman parte de nuestro carcter. Son aprendidos y, a veces, pueden ser desaprendidos. Como ms vale prevenir que curar, trabajo en una psicologa emergente, que estudie la emergencia de una personalidad a partir de la fisiologa, del temperamento, la educacin y el entramado social. Se trata de una psicologa evolutiva y evaluativa que tiene como meta ayudar a la aparicin de una personalidad inteligente, es decir, en las mejores condiciones posibles para ser feliz, y que tiene su prolongacin en una pedagoga de la posibilidad, de la creacin y de los recursos personales.

    -Personalidad recibida: Es la matriz personal est genticamente condicionada. El peculiar

    reparto de cartas que nos ha correspondido al comenzar el juego de la vida. Nos hace

    propensos a la felicidad o a la desdicha.

    Personalidad Recibida = Funciones intelectuales bsicas + Temperamento + Sexo

    -Personalidad aprendida: carcter. El conjunto de hbitos afectivos, cognitivos y operativos

    adquiridos a partir de la personalidad base. Es lo que los clsicos llamaban segunda

    naturaleza. Sin duda son muy estables, pero son aprendidos. Aqu hay que situar los estilos

    afectivos. Constituye, junto a la anterior, la inteligencia computacional.

    Personalidad Aprendida (carcter) = Personalidad recibida + hbitos

    -Personalidad elegida: es el modo como una persona concreta en una situacin concreta se

    enfrenta o acepta su carcter. Incluye el proyecto vital, el sistema de valores, el modo de

    desarrollar ese proyecto en una circunstancia concreta. Es la obra de la inteligencia ejecutiva

    Personalidad elegida = Carcter + Planes de Vida + Comportamiento

    Todos nacemos con una personalidad recibida, una matriz personal que nos hace propensos a la felicidad o a la desdicha. Los psiclogos infantiles que ha estudiado el temperamento hablan de nios difciles o de nios con un tono hednico negativo. Afortunadamente no se trata de un determinismo biogrfico irremediable. Salvo en casos patolgicos, las propensiones temperamentales pueden cambiarse o al menos reciclarse. A mis alumnos ms jvenes suelo decirles que la inteligencia humana se parece mucho al juego de pquer. Al comenzar la partida, al nacer, nos reparte unas cartas, genticas o de baraja. Hay naipes mejores y naipes peores, y es mejor tenerlos buenos. Pero no suele ganar el que tiene las mejores cartas, sino el que sabe jugar mejor. Al educar la inteligencia lo que estamos haciendo es ensear a jugar bien con lo que se tiene, que muchas veces no es mucho.

  • Los estilos afectivos son uno de los componentes del carcter. Como todos los hbitos, acaban formando parte de la inteligencia computacional. Van a su aire. Son fuentes de ocurrencias, mecanismos activos de la memoria, una segunda naturaleza. Seleccionan informacin, dirigen la experiencia animan a la accin o la disuaden. Pero atencin, son aprendidos, y eso nos abre la puerta para intervenir en la construccin de nuestra maquinaria mental, de nuestra inteligencia computacional.

    Para saber como podemos ayudar a su construccin podemos indicar sus ingredientes principales: 1) El sistema de deseos y proyectos. 2) Las creencias sobre el funcionamiento del mundo y sobre lo que podemos esperar de l. 3) Las creencias sobre uno mismo y sobre su capacidad para enfrentarse con los problemas. Es fcil ver que se mezclan hbitos afectivos y hbitos cognitivos. As estamos hechos.

    En resumen, sobre la materia personal y con la participacin de distintos tipos de creencias, cada persona va configurando sus hbitos afectivos, es decir, sus formas de apego, sus estilos de motivacin y sus estilos sentimentales.

    IV. Los lenguajes fracasados

    V. El fracaso de la voluntad

    VI. La eleccin de metas

    VII. Sociedades inteligentes y Sociedades estpidas