6
LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA 1. DEFINICION: La investigación exploratoria es, como su nombre lo indica, examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado nunca antes. Por lo tanto, sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, poco estudiados o novedosos, permitiendo identificar conceptos o variables promisorias, e incluso identificar relaciones potenciales entre ellas. La investigación exploratoria, también llamada formulativa, permite conocer y ampliar el conocimiento sobre un fenómeno para precisar mejor el problema a investigar. Puede o no partir de hipótesis previas, pero al científico aquí le exigimos flexibilidad, es decir, no ser tendencioso en la selección de la información. En la investigación exploratoria se estudian qué variables o factores podrían estar relacionados con el fenómeno en cuestión, y termina cuando uno ya tiene una idea de las variables que juzga relevantes, es decir, cuando ya conoce bien el tema. Por ejemplo, cuando apareció por primera vez el Sida hubo que hacer una investigación exploratoria, porque había un desconocimiento de este tema. Otros ejemplos son investigar el tema drogadicción para quien no

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.docx

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

1. DEFINICION:

La investigación exploratoria es, como su nombre lo indica, examinar o

explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido

abordado nunca antes. Por lo tanto, sirve para familiarizarse con fenómenos

relativamente desconocidos, poco estudiados o novedosos, permitiendo

identificar conceptos o variables promisorias, e incluso identificar relaciones

potenciales entre ellas.

La investigación exploratoria, también llamada formulativa, permite conocer y

ampliar el conocimiento sobre un fenómeno para precisar mejor el problema a

investigar. Puede o no partir de hipótesis previas, pero al científico aquí le

exigimos flexibilidad, es decir, no ser tendencioso en la selección de la

información. En la investigación exploratoria se estudian qué variables o

factores podrían estar relacionados con el fenómeno en cuestión, y termina

cuando uno ya tiene una idea de las variables que juzga relevantes, es decir,

cuando ya conoce bien el tema. Por ejemplo, cuando apareció por primera vez

el Sida hubo que hacer una investigación exploratoria, porque había un

desconocimiento de este tema. Otros ejemplos son investigar el tema

drogadicción para quien no lo conoce, o el tema salud mental en relación con

el entorno social. La investigación exploratoria tiene otros objetivos

secundarios, que pueden ser familiarizarse con un tema, aclarar conceptos, o

establecer preferencias para posteriores investigaciones. La información se

busca leyendo bibliografía, hablando con quienes están ya metidos en el tema,

y estudiando casos individuales con un método clínico. Blalock destaca la

técnica de la observación participante como medio para recolectar información.

Es importante que la investigación exploratoria esté bien hecha, porque si no

puede echarse a perder la subsiguiente investigación descriptiva y la

explicativa. Hernández Sampieri indican que los estudios exploratorios tienen

por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado

Page 2: LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.docx

o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a

utilizar en estudios más profundos. De hecho, una misma investigación puede

abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva,

correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador. En

su momento, fueron investigaciones exploratorias las primeras investigaciones

sobre el Sida, sobre las vinculaciones potenciales entre histeria y sexualidad

(Sigmund Freud), sobre el rendimiento de los obreros en las fábricas (Elton

Mayo), etc. En su momento, cuando nada se sabía sobre estas cuestiones, se

emprendieron investigaciones para 'explorar' dichos temas y problemas. En un

estudio exploratorio se puede partir de una hipótesis previa, o sea, podemos

tener alguna idea previa sobre qué factores están vinculados con la

drogadicción. Pero esta idea vaga es una guía muy general y sólo nos sirve

para descartar la influencia de factores tales como si hay o no atmósfera en

Júpiter, por dar un ejemplo; no nos debe servir para descartar otros posibles

factores relevantes (o que podrían serlo), tales como la inestabilidad política,

social o económica de los países donde aparece la drogadicción.

2. DIFERENCIACIÓN CON OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Últimamente a los investigadores les gustaría diseñar estudios experimentales que

pueden establecer relaciones causales entre las variables. Sin embargo, como

señala el profesor asociado Del Siegle de la Universidad de Connecticut, para

diseñar estudios experimentales, es necesario tener suficiente información de

fondo para formular hipótesis específicas. Para los temas de los que poco se

sabe, es necesario realizar primero una investigación exploratoria y descriptiva

que difiere en las preguntas que hacen, la flexibilidad y los métodos de

investigación.

Pregunta de investigación que se abordará

La investigación exploratoria dirige más preguntas abiertas que hace la

investigación descriptiva. Por ejemplo, si una investigadora educativa deseaba

iniciar una línea de investigación no influenciada por las teorías anteriores de la

Page 3: LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.docx

educación, podría simplemente preguntar: "¿Cómo es un día típico en un aula de

la escuela media?". Ella luego desarrolla maneras de recolectar datos que dirigen

esa pregunta. A los estudiantes y los profesores se les puede pedir que escriban

una página o dos sobre lo que hacen en un día. La investigadora puede sentarse

en un aula y observar lo que sucede durante el día para conseguir el inicio de una

respuesta a esta pregunta muy abierta.

Flexibilidad

La investigación exploratoria es más flexible cuando se implementa lo que es la

investigación descriptiva. Continuando con nuestro ejemplo aula, la investigadora

puede modificar la recogida de datos a medida que avanza el día. Por ejemplo,

podría desarrollar categorías de estudiante y el comportamiento del profesor que

le gustaría tener en cuenta acerca de todo, como el número de estudiantes que

abandonan la sala de cada período o cuántos estudiantes se levantan de sus

asientos. Con un estudio descriptivo, una pregunta más específica sería el

enfoque para que la investigación se vería obligada a recoger datos que aborden

la cuestión específica y no pueden darse el lujo de alterar el enfoque de los datos

que son recogidos.

Métodos de investigación

La investigación exploratoria hace uso de enfoques más cualitativos que hacen la

investigación descriptiva. La investigación descriptiva, diseñada para responder a

preguntas más específicas, tiende a utilizar métodos cuantitativos. Por ejemplo, el

investigador puede saber lo suficiente como para formular la pregunta: "¿El dejar

tu asiento en la clase tiene una relación de completar las tareas o notas?". El

investigador entonces señala que los estudiantes dejan sus asientos, con qué

frecuencia lo hacen y luego usar los registros del maestro para aprender la

consistencia de deberes de los alumnos y/o grados. La determinación de la

correlación entre las variables es a veces el objetivo de la investigación

descriptiva.

Elegir el mejor estudio a realizar

Page 4: LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.docx

Pentti Routio de la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki señala que la

cantidad de información que ya se sabe sobre un tema es el principal

determinante de la posibilidad de desarrollar un estudio exploratorio o descriptivo

cuando se conoce nada o casi nada, se llama a una búsqueda exploratoria. Una

vez que las variables relevantes se han descubierto, el investigador pasa a los

estudios descriptivos y experimentales para determinar las relaciones

correlacionales y causales entre las variables.

MAHECHA CONTRERAS, Yessica, (2014). Investigación; Exploratoria, Descriptiva,

Correlacional, Explicativa. Octubre del 2015, de UNIVERSIDAD ANTONIO

NARIÑO Sitio web: https://prezi.com/pgukglq1fqr-/investigacion-exploratoria-

descriptiva-correlacional-explicativa/

Zorrilla, Arena. “Introducción a la metodología de la investigación”. Mèxico, Aguilar

Leon y Cal, Editores, Edición Electrónica. 2006.