La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    1/206

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    2/206

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    3/206

    LA LUCHA POR LA IGUALDAD

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    4/206

    Coleccin Bicentenario

    LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA CONTINA

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    5/206

    Roco Castellanos Rueda

    Boris Caballero Escorcia

    LA LUCHA POR LA IGUALDADLos PardoseneLProceso

    deindePendenciade VenezueLa1808-1812

    Caracas, 2010

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    6/206

    Francisco SestoMinistro del Poder Popular para la Cultura

    Pedro Calzadilla

    Viceministro para el Fomento de la Economa CulturalCarmen Bohrquez

    Viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano

    Benito IradyViceministro de Identidad y Diversidad Cultural

    Ada Lucila MornDirectora del Centro Nacional de Historia

    Luis Felipe Pellicer

    Director del Archivo General de la Nacin

    Consejo EditorialCarmen BohrquezLuis Felipe PellicerPedro CalzadillaEileen BolvarAda Lucila MornMarianela TovarAlexander TorresEduardo Cobos

    Jonathan MontillaSimn Andrs SnchezYvo Castillo

    Archivo General de la Nacin; Centro Nacional de Historia, 2010Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia, La lucha por la igualdad. Los Pardos en el

    proceso de independencia de Venezuela. 1808-1812

    EditorialCoordinacin editorial: Felgris Araca

    Diseo portada: Aarn LaresTexto de contraportada: Juan CalzadillaImagen de portada: Juan Lovera. 19 de abril de 1810. (detalle) Coleccin Museo de Caracas.Diagramacin: Orin HernndezCorreccin: Yanuva LenEdicin digital: Gras InkLugar de edicin: Caracas, Vanezuela

    ISBN: 978-980-7053-05-1Depsito Legal: lf i80020109001896

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    7/206

    ndice general

    INTRODUCCIN ..............................................................................11

    I. LA PARTE ORIENTAL DE TIERRA FIRME .........................15 La economa de finaLes deL sigLo xViiiy PrinciPios

    deLxix........................................................................................18eLcuLtiVodeLcacaoentreotros............................................19LoqueentrabayLoquesaLa ..................................................24

    II. LA COMPOSICIN SOCIAL ....................................................31 deLimitacindeLacategoradePardoen VenezueLa ......36

    dePardosydemiLicias ...............................................................48LosPardosquemirabandesdeeLmediohaciaarriba ..........56

    haciaeLfinaLdeLasociedaddecastas .................................73

    III. EN LA SENDA DE LA IGUALDAD......................................79 eLPrimerintentode Juntaen caracas..................................80

    LossucesosantesdeL 19 deabriLde 1810 .............................93sefraguaLainsurreccin. derumoresydescontento......96LosPardosymantuanosaLiados, LograninstaLarLa Juntaen caracas ..................................................................................104

    eLeJemPLoque caracasdio.....................................................128

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    8/206

    instaLadoeL congreso, La reVoLucinsefortaLece .......146LosPardoscomoinfidentes.....................................................153

    entre VaLenciayeL congresode 1811 ...............................158IV. REPRESENTATIVIDAD E IGUALDAD RACIAL EN

    LAS CORTES ..............................................................................165 La suPrema JuntaVs Las cortesde cdiz ...........................165

    sesionessobreLa cuestinamericana ...............................168LuchaPorLaciudadanadeLascastas..................................175

    CONCLUSIONES .............................................................................191

    BIBLIOGRAFAS..............................................................................197

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    9/206

    Lo que aprend de Marx no fue solo el hecho de que la historia tiende a progresarmediante conictos entre las clases sociales [], sino tambin que sta tiene unas

    pautas que se pueden descubrir, y se mueve hacia adelante (y no hacia atrs, nien crculos, ni a partir de sacudidas inexplicables) [] Tambin aprend quelas vidas y las acciones de la gente corriente son la esencia de la propia historia yque, si bien los factores materiales, ms que los institucionales o los ideolgicos,son primordiales, las propias ideas se convierten en una fuerza material cuando

    pasan a la conciencia activa del hombre. Es ms, tambin he aprendido de Engelsque sea cual sea la excelencia de los sistemas histricos [] toda historia

    debe ser re-estudiada.

    George Rud.El Rostro Cambiante de la Multitud

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    10/206

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    11/206

    INTRODUCCIN

    El periodo historiado como proceso de Independencia por lahistoriografa venezolana, se concentra, sobre todo, en la gesta liber-tadora de Simn Bolvar y se reere al momento en el que ocupa unaguracin ms destacada como dirigente militar y poltico de las fuerzasque luchan por la independencia del rgimen espaol. En consecuencia,el lapso transcurrido entre 1808 y 1812, es tratado de manera rpiday se considera simplemente como un momento de desvaro de la litecriolla a penas probndose en el poder, aqu se incluye lo relativo ala Conspiracin de los Mantuanos, la Junta Gubernativa, entre otrosacontecimientos importantes y revolucionarios que determinan losantecedentes de la llamada Guerra de Independencia.

    Es un periodo que se considera de pleno manejo por la lite blan-

    ca, por consiguiente, elimina cualquier apoyo por parte de los sectorespopulares. El tratamiento historiogrco ha evacuado este problema,considerando a los sectores subalternos como no afectos a la causapatritica. Una demostracin de esta desafeccin, se sustenta en lasmovilizaciones de gente que desde los llanos lograron ociales realistascomo Boves, Antoanzas y Yaes, quienes se opusieron a la SegundaRepblica y que lograron a partir de entonces, vincular a las masas en laGuerra de Independencia, ejemplo que seguiran los patriotas. Revisandola documentacin sobre los procesos seguidos por causa de indencia,

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    12/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia12

    que actualmente podran considerarse como subversin, pero que enaquel entonces abarcaba todos los delitos de lesa majestad contra el rey

    y el orden monrquico1

    , se puede notar que hubo un buen porcentajede pardos y gente de color que estuvo vinculada de alguna manera alos acontecimientos ocurridos en la Provincia de Caracas entre el 19 deabril de 1810, cuando se declara la Junta Suprema de Caracas, y agostode 1812, despus de la capitulacin de Miranda ante Monteverde, deno-minado por la historiografa venezolana, Primera Repblica. A su vez,al revisar la Gaceta de Caracasdesde 1808 hasta 1812, se referencia varioseventos donde se ve a los sectores populares y a personajes pardos jugar

    un papel determinante en la historia de Venezuela.Lo antes expuesto gener un inters por entender el periodo

    desde una perspectiva enfatizada en cul fue el papel de los sectorespardos en los sucesos que dieron lugar a la consolidacin de un nuevogobierno revolucionario en Venezuela? La sorpresa de encontrar quejugaron un papel fundamental, obliga a comenzar esta investigacincon un acercamiento con la utilizacin de las fuentes documentalese impresas sobre, cul es la forma como se articula la participacinde los pardos con los sectores de la lite criolla, que se apoderan dela administracin y gobierno de la Provincia de Caracas a travs dela creacin de una junta que se declara independiente de la regenciaformada en Espaa en 1810?

    La hiptesis principal es que el apoyo de los pardos fue funda-mental para el mantenimiento del control poltico de la lite criolla ymantuana durante la Primera Repblica. Para comprobar tal asevera-

    cin, es necesario entender los trminos de la relacin entre la lite

    1 Vale la pena transcribir esta denicin de Mario Briceo Perozo sobre la naturaleza delas Causas de Indencia: Con la denominacin de Causas de Indencia se conoce enVenezuela y otros pases que fueron colonias espaolas los procesos penales que losrepresentantes de la Corona incoaron contra aquellos ciudadanos que osaron levantarseen armas o realizar actos de hostilidad y desobediencia contra la autoridad constituidaSe habla de insubordinacin, de insurgencia, de crimen de lesa Majestad, de conspirarcontra el Rey, el Estado y la Patria, y por doquiera se mensiona al reo, al procesado, no alindo.Mario Briceo Perozo. Las Causas de Indencia. Ediciones Guadarrama. Madrid.S.F. p. 9

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    13/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 13

    blanca y la mayora de la poblacin parda, as como las caractersticase intereses comunes y divergentes que los unen. Por qu, cuando el

    gobierno establecido en Caracas, representado en una junta no reco-noce a la regencia, ni a las Cortes de Cdiz en Espaa, los pardos nose levantaron ante esta decisin? Cmo en la medida que se separabams y ms la Provincia de Caracas de la monarqua espaola, los par-dos no asumieron una resistencia en contra de la lite mantuana? Porser quienes, durante la colonia, se caracterizaron como sus naturalesexplotadores. En este sentido es posible aseverar que, sin el apoyode la mayora de la poblacin parda, por lo menos en las principales

    ciudades de la provincia, no hubiese sido posible el curso que toma-ron los acontecimientos y hasta donde llegaron: el establecimiento deuna constitucin y una repblica, que negaba cualquier intromisindel gobierno monrquico y rompa denitivamente el vnculo conEspaa.

    Esta investigacin pretende, haciendo un uso fresco de las fuen-tes, buscar no grandes hroes, sino hallar la lgica interna de la parti-cipacin de un sector socio-racial importante, no slo por su nmero,sino por su guracin social: los pardos en la Provincia de Caracas desdela conformacin de una junta suprema, acompaado de la crisis de lamonarqua espaola, hasta la promulgacin de la constitucin, cuandoya formalmente se estatuye una repblica con una base institucionalabsolutamente revolucionaria para su tiempo, fundamentada en la decla-racin de independencia absoluta del yugo espaol. Con tal propsitose ha dividido en tres partes con sus respectivos subttulos.

    La primera parte, La parte oriental de tierra rme y los pardos,expone las condiciones econmicas que imperaban en el territorio dela Capitana General, con nfasis en la Provincia de Caracas, al nalizarel siglo xViii y comenzar el xix, as como las reivindicaciones de lospardos y el papel que stos jugaban en la sociedad colonial indagandosobre sus relaciones con la lite blanca y mantuana y las formas deorganizacin que ellos privilegiaban. Se analizar el papel de la milicia,el trabajo como artesanos y la conformacin de una clase media parda

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    14/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia14

    como bases de la organizacin de una lite dirigente que en cierta medi-da representaba los intereses de un buen nmero de la poblacin.

    En la segunda parte se ingresa al cuerpo de la investigacin.En la senda de la igualdad se ve el recorrido que fue tomando larelacin entre la lite blanca y los pardos en un proceso en que cada

    vez ms el gobierno criollo debi necesitar de su apoyo. Enfatizasobre la participacin de los pardos en el proceso que parte en 1808con la crisis monrquica y que se profundiza con la conformacin dela Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, pasa por laconvocatoria a un congreso, la declaracin de independencia absoluta

    de Espaa, asuncin de un sistema republicano y promulgacin de unaconstitucin. El propsito es entender la evolucin de la participacinpoltica de los pardos y cmo logran obtener el reconocimiento expresode la igualdad, derrumbando las restricciones coloniales existentes ensu integridad hasta mediados de 1810.

    Sobre las cortes y su posicin alrededor de la representatividadde los diputados americanos y el reconocimiento o no de los derechospolticos a los pardos, versa la tercera parte, titulada Representatividade igualdad racial en las Cortes.Se expone las razones que esgrime la

    Junta de Caracas para desconocer a las Cortes de Cdiz, las discusionesque alrededor de la representatividad americana se dieron y la cuestindel otorgamiento de la ciudadana a los pardos. Esta seccin pretendedar visos de la circulacin de dos discursos, uno que integraba a lospardos a la igualdad ante la ley y lo eriga como hombre, al darle lacondicin plena de ciudadano, y la que se mantena atvica justicando

    la segregacin y exclusin por el origen racial con argumentos tradi-cionales. Esta ltima posicin triunfara explicando tal vez en parteque los pardos se identicaran cada vez ms en lo venidero con elproyecto de la Independencia.

    Por ltimo las Conclusiones que pretenden dar los aportesque pudo ofrecer esta investigacin para continuar indagando sobre lalgica de la participacin de los sectores subalternos en la historia.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    15/206

    I. LA PARTE ORIENTAL DE TIERRA FIRME

    La Capitana General de Venezuela fue resultado de la imple-mentacin de las polticas de reforma borbnica. Su formacin comounidad administrativa, poltica y militar es, sin embargo, tarda. Conla formacin de la Capitana General se unicaban territorios quepertenecan a jurisdicciones distintas bajo una administracin comn.En septiembre de 1777 por real cdula se cre la Capitana Generalde Venezuela, que reuna los territorios de las provincias de Caracas,Maracaibo, Cuman, Guyana, Margarita y Trinidad, que en conjuntocorresponda al actual territorio de la Repblica Bolivariana de Vene-zuela2. A Caracas se le reconoca como la sede de la Capitana General,

    2 Desde el siglo xVi la situacin de denicin administrativa y jurisdiccional de los

    territorios que actualmente conforman la Repblica Bolivariana de Venezuela fue incierta,fraccionada y algunas veces superpuestas. En teora los territorios de las provinciasde Maracaibo de Mrida, Cuman, Trinidad y Margarita y Guyana pertenecan a lajurisdiccin de la Audiencia del Nueva Reino de Granada incluidas desde la creacindel virreinato neogranadino en 1739, no obstante, militarmente estaban subordinadas alcapitn general de la Provincia de Caracas, o de Venezuela como tambin se le llamaba,con el propsito de reprimir el comercio ilcito. A su vez, la Provincia de Caracas quepreservaba el rango de Capitana General se mantena libre de la jurisdiccin virreinaltanto nominal como en forma real y dependa de la audiencia de Santo Domingo en lasmaterias concernientes. Es hasta 1776, con la creacin de la Intendencia y en 1777 con laampliacin jurisdiccional de la Capitana General de Venezuela, cuando la unicacin delterritorio adquiere una denicin administrativa ms clara. El capitn general ahora tiene

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    16/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia16

    al tiempo que, las provincias dependan en lo poltico, militar y judicialde la administracin caraquea. Esta poltica borbnica fortaleca la

    centralidad del poder de Caracas sobre las dems provincias al san-cionar en derecho su hegemona3.Santiago Len de Caracas desde su ereccin como ciudad a nales

    del siglo xVi, ocup la centralidad de toda la regin. Su articulacin conel puerto de la Guaira posibilit que desde un principio se vincularacon la dinmica de intercambios del Caribe. En el siglo xViii ser elcentro del crecimiento econmico de toda la capitana y la provincia asu cargo ser la que concentre la economa de plantacin base del auge

    exportador de entonces. Esto har que su lite, con el poder econmicoque detenta se, establezca como hegemnica sobre las dems con ungrado de mayor integracin y ventaja en el dominio colonial.

    Caracas y su provincia fueron el centro del desarrollo de losterritorios que conforman la actual Repblica Bolivariana de Venezuelay en ella se concentraba el comercio y la produccin agropecuaria.Noobstante, esta hegemona no era ejercida sin resistencia. Maracaibo yCuman, fueron provincias que en trminos comerciales competancon Caracas y que llegaron a consolidar una lite que luchaba por unamayor autonoma con respecto a la lite caraquea. Por otro lado, losterritorios andinos, colindantes con territorios neogranadinos no se

    jurisdiccin sobre las gobernaciones de las provincias de Maracaibo de Mrida, Cuman,Margarita y Trinidad, Barinas, Guayana, adems de ostentar el ttulo de gobernador dela Provincia de Caracas, jurisdiccin y mando que tiene que compartir con el intendente

    general. En julio de 1786, se completa el proceso de unicacin militar, administrativa,jurisdiccional y judicial del territorio de la Capitana General de Venezuela con la creacinde la Audiencia de Caracas, con lo que Santa Fe y Santo Domingo dejan de teneringerencia sobre cualquiera de estos territorios; adems del cargo de capitn general elmismo sujeto ocupaba el de presidente. Ver: Guillermo Morn.El proceso de integracinde Venezuela (1776-1793).Academia Nacional de Historia. Caracas, 1977; yFundacinPolar. Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo A-D. Fundacin Polar. Caracas, 1988. pp.532-536.

    3 Al respecto Michael MacKinley seala: La centralizacin administrativa de 1776-77 fue,antes que nada, el reconocimiento de la casi total hegemona de Caracas respecto a losvnculos entre Venezuela y el Imperio. Caracas antes de la Independencia. Monte vilaEditores Latinoamericana. Caracas, 1987. pp. 14-16.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    17/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 17

    identicaban de manera especial con Caracas, su acercamiento comer-cial y cultural con la Provincia de Ccuta y con las rutas hacia el puerto

    de Maracaibo inuenciaban ms claramente sus anidades polticas4

    .

    Mapa de la Capitana General de Venezuela en 1810

    4 Maracaibo se consolidaba en el siglo xViii, y especialmente en la segunda mitad, comoel segundo centro comercial despus de Caracas. Su ciudad haba aumentado de maneraespectacular con el auge comercial, de 6400 habitantes en 1772 pas a alrededor de 22000 habitantes en 1801. Brito Figueroa seala de manera sinttica la situacin favorable

    de Maracaibo como centro comercial: Maracaibo reciba y exportaba la produccin delos llanos de Barinas y del piedemonte andino, y por Maracaibo llegaban las mercaderasde las antillas holandesas, la plata e instrumentos de trabajo de Veracruz; Mrida y Tchirarealizaban su produccin en las comarcas de Nueva Granada y a travs de Maracaibo.Brito Figueroa, Federico. La estructura econmica de Venezuela colonial. Universidad Central deVenezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1978. p. 237, 241. A su vez Cuman, pasde ser una ciudad de aproximadamente 7 000 habitantes en 1770, centro del contrabando,su economa se vio favorecida conformndose en eje de la regin y de otras ciudadescomo Barcelona y Margarita favorecido el comercio gracias a la declaratoria del librecomercio y a la conquista de la cercanas islas de Trinidad y Tobago por los ingleses en1797. De esta manera, en 1810 Cuman era la ciudad centro de la lite oriental con unapoblacin de 19 mil habitantes. Ibd. pp. 238.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    18/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia18

    LaeconomadefinaLesdeLsigLoxViiiyPrinciPiosdeLxix

    El territorio de la Capitana General de Venezuela no fue nuncarico en yacimientos aurferos o argentferos de extraccin viable, lo quehaca su territorio poco atractivo para la colonizacin espaola. Sinembargo, los espaoles que se asentaron en ella se vieron obligadosa utilizar la tierra como recurso para acumular riqueza, junto con unamano de obra servil basada, en un principio, en los indgenas nativosy, posteriormente, en la mano de obra esclava. Dada su situacingeogrca de contacto con el Caribe, en buena parte de los puntos

    de su geografa, la actividad de produccin de la tierra rpidamentese vincul con el comercio ultramarino de la pennsula y con el de laspotencias extranjeras que consolidaban sus enclaves en las antillas,as como con un comercio interregional con Nueva Espaa, SantoDomingo, Cuba y Cartagena5. La temprana escasa disponibilidad de la

    5 Al estimar el comercio con las entradas y salidas de buques registradas en puerto se

    puede considerar para el caso de Maracaibo, segundo centro comercial de importanciaen la capitana, que ms del 90% del comercio se ejerca con Nueva Espaa, las antillasespaolas y extranjeras entre 1796 y 1799. Esto puede ser explicable porque era unmomento de guerra, la mayora del periodo, que redujo apreciablemente el comerciocon Espaa, no obstante, tan rpida capacidad de reaccin para redireccionar lacomercializacin de los productos slo puede ser explicable por un intenso comerciointerregional con otros territorios hispanoamericanos y con las antillas holandesas,inglesas y francesas. De cuatro buques que llegaron procedentes de Santo Domingoen 1797 a Maracaibo, por ejemplo, se multiplicaron a 21 al ao siguiente. Asimismo,entre 1781, cuando se decreta el libre comercio con los puertos espaoles, hasta 1795slo el 12% del comercio de Maracaibo se realizaba con Espaa. Ver: Belin Vsquez

    de Ferrer.El Comercio Exterior de Maracaibo en el marco de la crisis y ruptura con la monarquaborbnica (1781-1821). pp. 94-99. En: Historia y Cultura. Revista de la Facultad de CienciasHumanas Universidad de Cartagena. No 2 mayo de 1994. pp. 91-107. Segn las cifras ocialesalrededor del 90% del comercio exterior de la Capitana circulaba por la Guaira, es decirera controlado por Caracas, las ltimas dcadas del periodo colonial, no obstante, segnun acucioso observador de la poca, Alexander von Humboldt, estimaba para 1810 quesala por ese puerto el 50% de las exportaciones al incluir en sus clculos el contrabando,que se diriga la mayora a los puertos del Caribe con destino al usufructo de las potenciaseuropeas extranjeras; de seis millones de pesos en exportaciones: 3000 aproximadamenteseran exportados por la Guaira, 1200 saldran por Cuman y Barcelona y otros 1000por Maracaibo y Angostura, el resto se distribuira por puertos menores como PuertoCabello, Carpano y dems. Ver: Alexander von Humbold. Viaje a las regiones equinocciales

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    19/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 19

    mano de obra indgena, por su reduccin en las regiones productivasy por la existencia de un buen nmero de comunidades indgenas en

    regiones de frontera que se resistan a ser sometidas, y las exigenciasde un trabajo intenso segn lo estableca la necesidad de aumentar laproduccin para responder a un mercado en expansin, obligaron aque desde el siglo xVii se comenzara a utilizar de manera importantela mano de obra negra esclava6.

    eLcuLtiVodeLcacaoentreotros

    El poblamiento del siglo xVii venezolano que se dio alrededor delos cultivos de exportacin y el crecimiento de las ciudades y pueblos,generalmente se debi a su articulacin, a la produccin agropecuariacomercializable y a los circuitos de intercambio establecidos. Con laconquista de Curazao y de Bonaire por los holandeses en 1634, elcomercio de productos agrcolas venezolanos se impuls de manerasignicativa7. El cacao fue el producto que ms se destac y el quegeneraba mayores ganancias a los cultivadores, debido a su demanda en

    del Nuevo Continente. Tomo V. Ministerio de Educacin. Caracas, 1942. p. 153. MiguelIzard.El miedo a la Revolucin. La Lucha por la Libertad en Venezuela (1777-1830). CentroNacional de Historia. Repblica Bolivariana de Venezuela, 2009. pp. 101-109.

    6 En el siglo xVi Venezuela lleg a importar, segn las cifras ocialmente registradas, 13100 esclavos, en el siglo xVii triplic esa cantidad con 35 212, y en el siglo xViii y aosantes de la Independencia lleg a importar 72 856. Brito. La estructura Op. Cit. pp.121-124.

    7 Francisco Depons, un viajero francs de principios del siglo xix, es de este parecercuando seala: En 1634 ocuparon los holandeses a Curazao, y all establecieron enseguida un importante depsito de mercancas; entonces fue cuando los habitantes detierra rme, animados por estos nuevos e industriosos vecinos, pensaron seriamenteen cultivar la tierra para obtener producciones que los holandeses les cambiaran porsus gneros. Los criollos se dedicaron especialmente al cultivo del cacao que, junto conlos cueros, constituy mucho tiempo el objeto de un comercio que la necesidad hizoaumentar rpidamente. Francisco Depons. Viaje a la parte oriental de tierra rme. Editadopor la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1930. p. 295. Para ver la importanciade este comercio con los holandeses ver: Brito. Historia Econmicay Social de Venezuela.Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 2000. Tomo I.pp. 106-108.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    20/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia20

    el mercado europeo. Los valles de Aragua, la regin alrededor del lagode Valencia, el valle del ro Tuy, los valles de Caracas, todas las regiones

    de la cordillera del litoral con una altura menor a 500 m sobre el niveldel mar, con un buen riego, y con relativa cercana o facilidad de accesoal mar, o a los puertos, fue utilizada para el cultivo de cacao8. Su grandemanda en Espaa oblig a que la corona estableciera una polticade recuperacin del mercado del cacao en contra del contrabando conlos holandeses y para benecio de los comerciantes peninsulares9. En1728, se crea la Compaa Guipuzcoana de Comercio administradapor comerciantes vascos cuyo propsito era acabar con el contraban-

    do de cacao, incentivar el aumento del cultivo y manejar y regular elcomercio de cacao con Espaa10.

    8 Ver: Depons. Viaje Op. Cit. 227-235. Izard.El miedo Op. Cit. 74-75. Como evidenciaBrito Figueroa, sin embargo, el cultivo de cacao estaba extendido ms all de las zonascercanas al mar en los valles centrales de la cordillera de la costa. Los cultivos de cacao,segn sus clculos basados en fuentes documentales, estaba distribuido en la jurisdiccinde 125 pueblos, villas y ciudades de las provincias de Nueva Andaluca, Nueva Barcelona,

    Caracas, Barinas, Maracaibo, y comarcas de la Grita, Merida y Tchira. Es decir quetambin abarcaba los andes venezolanos y el oriente en Cuman. Brito Figueroa. Laestructura econmica Op. Cit. Pp. 183.

    9 Tierra rme, y sobre todo su parte oriental que corresponde a las costas de la capitana,fue la parte de la Amrica espaola ms proclive al contrabando. Para 1803 Deponscalculaba en 4 687 500 francos las ganancias que ofreca el comercio de contrabando.Inglaterra para entonces estaba desplazando a Holanda y Francia de este comercio.Viaje Op. Cit. 327-328. A pesar de los intentos reiterados de la Corona Espaola, elcontrabando de frutos de la tierra como el cacao, el tabaco, el algodn, cueros y demscontinu durante todo el periodo colonial en tierra rme. La parte occidental de la tierrarme, correspondiente al Caribe neogranadino, se una a esta inmensa franja costera

    donde las leyes de control de comercio espaola no tenan lugar ante una ilegalidadendmica. Ver: Alfonso Mnera. El fracaso de la nacin. Regin, clase y raza en el Caribecolombiano (1717-1810). Banco de la Repblica-Ancora Editores. Bogot, 1998. p. 68.

    10 Las formas de reprimir el contrabando por parte de la Compaa Guipuzcoana sondescritas como el establecimiento del corso en las costas, y resguardos en tierra paraimpedir el contrabando. En esto emple diez barcos armados de ochenta y seis caones ytripulados por dieciocho hombres.Depons. Ibid. p. 300. Tal como seala el historiadorvenezolano Ramn Aizpurua, los objetivos fundamentales de la Guipuzcoana erancontrolar y centralizar el comercio entre Espaa y Venezuela y reprimir el contrabandopara aumentar las ganancias espaolas y los ingresos scales de la Corona, sobre la

    efectividad en este ltimo punto seala que no hay estudios de valor que puedan llevara concretar idea alguna. Ramn Aizpurua A. El siglo xviii en la Venezuela colonial: La

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    21/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 21

    En gran parte el propsito de la Compaa Guipuzcoana fuecumplido, no obstante que el comercio clandestino con los holandeses

    continu. Lo cierto es que la supercie del cultivo de cacao aumentsignicativamente en el siglo xViii extendindose a muchas ms regio-nes con las condiciones aptas. La produccin cacaotera se organizabajo el sistema de plantacin con utilizacin de mano de obra esclava ygrandes extensiones de tierra para su cultivo. El aumento de los rbolesde cacao y por tanto del rea cultivada implicaba un aumento de manode obra esclava lo que, a su vez, incrementaba signicativamente lademanda de esclavos en el mercado11. Esta necesidad de esclavos sirvi

    como un estmulo ms para el desarrollo comercial de otros productosagropecuarios12. Ante la demanda creciente de mano de obra esclava

    sociedad colonial y su crisis. pp. 6-7. En: Boletn americanista No 31. Barcelona, 1981. ps. 3-13.Segn Izard, la Compaa logr controlar el comercio de cacao con Espaa limitandoel contrabando de este producto, sin embargo, no fue muy activa contra el contrabandode otros frutos de la tierra como el caf, el tabaco, los cueros y el tasajo. Asimismo,seala que: segn un informe annimo de 1776, los holandeses tracaban con toda la

    Colonia, hasta el extremo de que mientras la Guipuzcoana mandaba a Espaa cinco oseis navos anuales, de Curazao salan en el mismo lapso hasta cincuenta embarcaciones,cargadas en su mayora de productos venezolanos, que no slo abastecan el resto deEuropa de cacao, tabaco y cueros, sino incluso a veces a la misma Espaa. Miguel Izard.

    El miedo Op. Cit. Pp. 72, 118.11 En 1803, por ejemplo, el rea del cultivo de cacao en los territorios de las gobernaciones

    de Cuman, Caracas, Maracaibo-Mrida, se calculaba en 14 444 fanegadas, es decir 28888 hectreas, con un nmero aproximado de 13 millones de rboles. En 1810, haba17 777 fanegadas que equivalen a 35 555 hc con 16 millones de rboles. Ver: Brito. Laestructura Op. Cit. pp. 183; tambin D. A. Brading. La Espaa de los Borbones. pp. 114.En: Leslie Bethell. Historia de Amrica Latina. 2. Amrica Latina colonial: Europa y Amricaen los siglosxvi, xvii, xviii. Editorial Crtica. Barcelona, 1990. pp. 85-126

    12 En una relacin de negros intercambiados por mulas y cacao reza en su encabezado:Relacin de los negros que se han introducido en el Distrito de la Gobernacin deCuman por este Puerto del mismo nombre en virtud de orden del Sr Intendente deestas provincias dr. Joseph de Abalos de 13 de abril del ao pasado de 1778 por elComisario de la Nacin Francesa Dr. Pedro Lus Lemant, por equivalente de los ganadosy frutos que extrajo en aprovechamiento de la Real concesin de 8 de julio de 1776 ypor los vasallos a consecuencia de la Real Orden del 13 de junio de 1777. AGN.La Colonia. Intendencia de Ejrcito y Real Hacienda. T. VIII. f. 44. En una real cdula del 24de noviembre de 1791 rezaba lo siguiente, despus de permitir la libre adquisicin de

    esclavos en Amrica por parte de sus vasallos de tierra rme y otros territorios: Serpermitido a dichos vasallos extraer el dinero y frutos (exceptuando solamente el cacao

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    22/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia22

    para la expansin de la economa de plantacin y la insuciencia de loscanales permitidos por la Corona para este trco, el contrabando de

    esclavos negros es la alternativa, dicho intercambio se llevaba a cabocon mulas, cueros, sebo, pescado seco, tabaco, algodn y hasta cacao.A nales del siglo xViii dicho comercio tiende a legalizarse como unintento de usufructuar de alguna forma el auge de este intercambio.De esta manera en ellos participan factores de la Guipuzcoana y tra-cantes de varias nacionalidades.

    Si bien el cacao se mantuvo como el producto principal deexportacin de la Capitana General de Venezuela, en la segunda mitad

    del siglo xViii otros productos ganaron en importancia, restndole par-ticipacin en los ingresos por exportaciones; entre ellos los cueros, eltabaco y el ail13. Estos productos vincularon al comercio internacionala otras regiones distintas a la cordillera del litoral y a Maracaibo. Eloriente de la capitana, en las provincias de Cuman y Barcelona, eraproveedor de ganado y cueros para las antillas y Catalua, en esta reginel contrabando se convirti en una forma privilegiada de comerciar14.La toma de Trinidad por los ingleses en 1797, acrecent el comercio

    de Caracas) que se necesiten para esta negociacinPero la introduccin de negros serabsolutamente libre de todas contribuciones.AGN. Caracas. Reales Cdulas. T. XII. f.75.Ver: Brito. La estructura Op. Cit. Pp. 108-116; 359-367.

    13 De las exportaciones registradas por la Guaira en 1775, el 75,1% corresponda al cacao,el 17,1 % a los cueros, el 6,7% al tabaco, 0,87% al ail. En 1786, las exportaciones decacao por el puerto haban disminuido a un 62,8%, el ail aumentaba a un 19%, el tabacoa un 7,3%, las mulas llegaban a un 6,9%, los cueros a un 3,3% y el caf apareca con un

    0,02%. En 1793, el cacao represent el 62,1% de las exportaciones por la Guaira, el ailel 29,2%, los cueros el 2,5%, el tabaco el 1,25% y el caf un 1,01%. Los aos siguientespermanecera la misma proporcin con una tendencia a ser desplazado el cacao por losotros productos. Ver: Brito. Historia EconmicaOp. Cit. Pp. 105.

    14 Al respecto Brito Figueroa seala que en el oriente venezolano hasta las autoridadescoloniales participaban y protegan el comercio clandestino Ibid. p. 107. Ademsdel auge del intercambio de frutos de la tierra por esclavos, que se seal anteriormente,donde Cuman y Barcelona funcionaban como centro del intercambio de mulas,cueros y algodn por esclavos, la Real Compaa de Comercio de Barcelona incentivel intercambio comercial favoreciendo la industria del cuero, del calzado y de tejidosen Catalua e incrementando el comercio en el oriente venezolano para estas materiasprimas. Ver: Ibid. p. 109.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    23/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 23

    de la regin oriental15. Trinidad y toda la regin oriental fueron siemprefavorecidas por polticas tolerantes y de libre comercio sancionadas

    desde la Corona o por el intendente y sus gobernadores. Desde antesde la invasin de Trinidad por lo ingleses, ya la Corona, representadaen su ejecucin por el progresista gobernador asignado Joaqun Cha-cn, haba adelantado una poltica aperturista con el comercio y atravs de la permisividad para el establecimiento de extranjeros conel ofrecimiento y ejecucin de ayudas para el cultivo y produccin denuevos productos en la isla.Asimismo, se comerciaban otros productoscomo tabaco y algodn que salan por los puertos orientales o por el

    delta del Orinoco.A su vez, el desarrollo de hatos ganaderos en los llanos, estaba

    vinculado al comercio en aumento de ganado y cueros demandados enlas antillas y en Europa. La expansin hacia esta regin en el siglo xViii,y sobre todo en su segunda mitad, estuvo motivada por el inters delos terratenientes por incrementar su participacin en este comercio.Dicha expansin buscaba el monopolio de la tierra, del ganado y elcontrol sobre la poblacin habitante de los llanos para garantizar su usocomo mano de obra16. Se calcula que anualmente se exportaban 30 000

    15 Ver: Izard.El miedo Op. Cit. p. 76. Depons. ViajeOp. Cit. pp. 326-327.16 La poblacin de los llanos comenz a ser estigmatizada, al sealar que estaba conformada

    por vagos, cuatreros y gente levantisca en un empeo de la lite llanera y de las grandesciudades como Caracas, por controlar el ganado, la tierra y la potencial mano de obraque all habitaba fuera de su control. Para tal propsito crearon cuadrillas paramilitaresy utilizaron a los jueces del llano como sus brazos represores fundados en la creacin deuna serie de leyes y disposiciones consignadas en las llamadas Ordenanzas del Llano, que

    llegaban a obligar a portar salvoconductos a sus habitantes espedidos por los grandespropietarios y a condenar a la pena de muerte por robar ganado. Dicho afn apropiadores apreciable desde el ltimo cuarto del siglo xViii. Ver: Miguel Izard. Sin domicilio jo, sendasegura, ni destino conocido. Los llaneros del Apure a nales del periodo colonial. Especialmente mirarel anexo documental donde se consignan las ordenanzas expedidas desde la dcada de1770. pp. 53-83 En: Boletn Americanista No 33. Barcelona, 1983. ps. 13-83. Segn BritoFigueroa en un periodo inferior a 50 aos, de 1700-1744, treinta propietarios de cuarentahatos se haban apropiado de 600 000 hectreas en los llanos de Gurico, Apure y Cojedesque incluan bosques y fuentes de agua, y de 301 780 cabezas de ganado vacuno. Unaexplotacin basada en la propiedad latifundista. Slo 3910 trabajadores empleaban en

    estas propiedades, ms del 90%, era mano de obra libre. La estructura Ibd. pp. 192 yrecuadro.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    24/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia24

    mulas a las antillas desde Venezuela, pues los llanos se convirtieron enel criadero de estos animales para el comercio interno y externo17. A

    su vez, los cueros eran muy apetecidos por las industrias en expansinen Europa dedicadas a la fabricacin de zapatos y prendas de vestir18.El ganado, adems, era la fuente para el tasajo que se venda paramantener a los esclavos de las plantaciones en las antillas.

    LoqueentrabayLoquesaLa

    Las distintas regiones y provincias que conformaban la CapitanaGeneral de Venezuela tuvieron un fuerte nexo con el comercio inter-nacional. El Caribe y el Orinoco constituan los espacios privilegiadosa donde circulaban los productos agrcolas y pecuarios destinados a sucomercializacin. Sin embargo, haba regiones ms integradas que otrasa este comercio. La Provincia de Caracas era la que ms usufructuabadel comercio internacional que se estableca con la metrpoli o conlas potencias extranjeras; adems, era la que ms poblacin y recursoscentralizaba.

    La Provincia de Caracas concentraba una poblacin cercana al50% del total de quienes habitaban la Capitana General, que ascendaaproximadamente, poco antes de la Independencia, a 997 mil habitan-tes19. Caracas, por su parte, como ciudad, albergaba a principios del

    17 A. Brading. La Espaa de los Borbones Op. Cit. p. 117.

    18 Brito. Historia Econmica Op. Cit. P. 109. desde 1770 Cuman y Barcelona exportaronalgodn cultivado en la depresin de Unare con destino a Catalua y en cantidadsuciente de satisfacer las necesidades de la industria manufacturera textil de aquellaregin de Espaa.. La estructura Op. Cit. p. 217.

    19 Segn estima McKinley la poblacin de toda la Provincia de Caracas, incluyendo a Coro,ascenda a 455 mil habitantes aproximadamente. Caracas antes Op. Cit. p. 22. Deponsllegaba a considerarla en 500 mil habitantes con una poblacin en toda Venezuela de728 mil habitantes segn sus clculos, a todas luces un peso demogrco exagerado parala Provincia de Caracas. Sin incluir la regin de Coro, Lombardi calcula, basado en losregistros parroquiales del Obispado de Caracas, en 427 206 personas la poblacin de la

    provincia-obispado, de los cuales 165 930 estaban concentrados en la cordillera centralde la costa, en Caracas y sus valles, en los valles de Aragua, del Tuy, y en Valencia y los

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    25/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 25

    siglo xix una poblacin de 37 937 habitantes, aproximadamente, unpoco menos del 10% de la poblacin de su provincia20. Adems de

    Caracas, la ciudad ms grande y con mayor nmero de habitantes detoda la capitana, existan otros centros urbanos de gran importancia,entre ellos Valencia con ms de 10 mil habitantes, Maracay se acercabaa los 8 mil habitantes y La Victoria los superaba, Nirgua se aproximabaa los 7 mil habitantes y en Turmero llegaba a 7766 su poblacin21.

    En los valles de la provincia caraquea y en sus llanos, se reunabuena parte de los cultivos de cacao y de ail este ltimo a nales delsiglo xViii y primera dcada del xixera el segundo producto de expor-

    tacin despus del cacao22. Por el puerto de la Guaira, controlado por

    alrededores del lago, todo en un rea aproximada de 21 720 km2, la densidad de poblacinms alta de toda la capitana. John Lombarda. People and Place in Colonial Venezuela. IndianaUniversity Press. London, 1976. pp. 20, 132.

    20 Esta cifra es suministrada en Brito. La estructura Op. Cit. p. 238. El mismo autor, sinembargo, en Historia econmica Op. Cit. p. 154, consignaba la poblacin caraqueaen 42 mil habitantes. La cordillera de la costa central era la que ms ciudades conms de 4 mil y 8 mil habitantes albergaba en sus valles, y cuenca de ros y lagos; en la

    Provincia de Caracas un poco ms del 50% de este tipo de ciudades se ubicaban en estacordillera y conformaban una red de ciudades cercanas entre s conectadas por circuitoscomerciales que se articulaban con el centro urbano y mercantil de la gran ciudad deCaracas. (Lombardi. Ibid pp. 52-58). (Brito. La estructurapp. 234, 238, 239; Historiaeconmicapp. 152, 154 y 155). Una desarrollada red de pueblos, a menudo separadosslo por tierra cultivada, se extenda desde Nirgua y Valencia en el oeste hasta Guarenas,Guatire y Ocumare del Tuy al este y sus de la capital. McKinley. Caracas antes p. 23.Segn Brito el 38% de la poblacin de la Provincia de Caracas, a nales del siglo xViiiy principios del xix, habitaba en ciudades, villas y pueblos que se pueden considerar decarcter urbano, y el 62% se encontraba habitando en el campo en viviendas dispersasen las jurisdicciones o en la periferia de las ciudades, villas y pueblos.

    21 Brito. La estructurapp. 234, 238, 239; Historia econmicapp. 152, 154 y 155. Unadesarrollada red de pueblos, a menudo separados slo por tierra cultivada, se extendadesde Nirgua y Valencia en el oeste hasta Guarenas, Guatire y Ocumare del Tuy al este ysur de la capital. McKinley. Caracas antes p. 23. Segn Brito el 38% de la poblacin dela Provincia de Caracas, a nales del siglo xViii y principios del xix, habitaba en ciudades,villas y pueblos que se pueden considerar de carcter urbano, y el 62% se encontrabahabitando en el campo en viviendas dispersas en las jurisdicciones o en la periferia delas ciudades, villas y pueblos.

    22 Cerca del 80% del cacao se cultivaba en la provincia. MacKinley. Ibid. p. 14. A su vez lamayora de los sembrados de ail, cultivo dedicado exclusivamente a la exportacin, se

    concentraba en los valles de Aragua. Segn Depons desde el ltimo cuarto del sigloxViii

    :La auencia de plantadores y los rendimientos del ail dieron lugar a la fundacin de

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    26/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia26

    el Consulado de Caracas, sala ms del 90% de las exportaciones legalesdestinadas a la metrpoli y llegaba ms del 80% de las importaciones

    registradas a Venezuela23

    . Asimismo, los grandes terratenientes habita-ban en Caracas y eran, muchos de ellos, los propietarios de los grandeshatos ganaderos de los llanos y, de esta manera, controlaban gran partedel aprovisionamiento de ganados y cueros para el mercado24. La litecaraquea basaba su poder en la propiedad sobre grandes extensionesde tierra y sobre el control de la mano de obra esclava25, era una liteterrateniente esclavista; la base de su riqueza estaba en la produccin

    muchos pueblos, y otros como Maracay, Turmero y la Victoria, formados nicamentede chozas, tomaron un grato y slido aspecto de ciudades. Desde los valles de Aragua elail se extendi al suroeste, hasta Barinas. Sin embargo, no se le ve en la Costa, ni en eleste de Caracas, hasta el golfo de Paria, ni al sur hasta el Orinoco. Viaje ps. 235-236.Ver: Brito. La estructura ps. 188, 190; Historia econmica p. 105; Izard. El miedoOp. Cit. 78-79.

    23 Mac Kinley. Ibid;Izard. Ibid. pp. 106-107.24 Depons al respecto seala: Desde el pueblo de Pao, en la Provincia de Cuman, hasta

    Mrida, es decir, en una extensin de ciento cincuenta leguas de este a oeste y una anchura

    de cuarenta, se encuentran hatos ms o menos importantes, de ganado mular, vacuno ycaballar. Muchos habitantes de Caracas, tienen propiedades de esta clase, distante ocho,diez y doce das de la ciudad donde residen; y los de Calabozo, San Sebastin de losReyes, Guanare, San Carlos, San Felipe, Barquisimeto, Carora, etc., casi no tienen otra.Viaje315. Entre los grandes propietarios de hatos en los llanos aparecan familiasmantuanas y caraqueas como Mier y Tern, Ponte, Bolvar, Palacios, Tovar, Mendoza,Rodrguez del Toro, entre otras. Brito. La estructura pp. 192- 196.

    25 La Provincia de Caracas tena una supercie aproximada de 244 700 km2, de los cuales mso menos 43 993 km2, se encontraban en manos privadas, sin contar las tierras en manosde la Iglesia y la propiedad en los centros poblados, al nalizar el siglo xViii. Mientras laapropiacin de tierras avanzaba, su propiedad se concentraba en cada vez menos manos,

    las de las grandes familias mantuanas principalmente; en la Provincia de Caracas los 438propietarios de plantaciones de cacao que se registraban en 1746 disminuyeron a 160 en1806. A mediados del siglo xViii las familias mantuanas, entre ellas mayoritariamente losPonte, Tovar, Blanco, Rodrguez del Toro, posean 3936 fanegadas, 7897 hectreas, decultivos de cacao en 161 795 hectreas que corresponda a la supercie de sus haciendasdestinadas a este cultivo, es decir que aproximadamente el 69% del rea dedicada al cultivodel cacao perteneca a las familias mantuanas caraqueas. En total, con la posesin dehatos, la propiedad de estas familias mantuanas llegaba a monopolizar aproximadamente325 279,75 hectreas, es decir el 21% de las tierras en manos privadas en la provinciapertenecan a 50 familias caraqueas. Ver: Brito. La estructura pp. 160-161 (ver cuadroDesarrollo de la propiedad latifundista en la Provincia de Caracas en 1744-1746), pp.177-179, 245.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    27/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 27

    de cacao en sus tierras, principalmente, y otros productos agrcola comoail y tabaco, as como en la explotacin de los hatos ganaderos. Esta

    lite era conocida con el nombre de mantuanos o grandes cacaos,como directa referencia al origen de su riqueza y poder.La Capitana General de Venezuela en el siglo xViii, hasta antes

    del inicio del proceso de Independencia, ingresaba de forma aceleradaen un nuevo proceso de desarrollo del capitalismo mundial, comoproveedora de materias primas y receptora de bienes manufacturados.En el concierto del desarrollo del capitalismo manufacturero europeoen Holanda e Inglaterra, se requeran materias primas que no se pro-

    ducan en Europa para ser transformadas en bienes de consumo26. Laindustria textilera en crecimiento demandaba colorantes como el aily materias primas como el algodn; el aumento del consumo apare-jado con el avance de procesos de urbanizacin, a su vez, demandabamaterias primas como el cacao, el azcar de caa, el caf o el tabaco.Una industria del cuero, vinculada con fbricas de zapatos y artculos

    varios, desde sillas de montar hasta carteras, demandaba cueros y demsproductos tiles del ganado27.

    Por otra parte, se requeran alimentos como el tasajo para mante-ner a la mano de obra esclava que operaba en las plantaciones de caade azcar y de caf de las antillas, lo que incentivaba la cra de ganadopara nes comerciales; asimismo, esta produccin de las plantacionesexiga la utilizacin de bestias de carga que requeran ser suministradasen alguna parte28. El territorio de la Capitana General de Venezuela,respondi a las exigencias de un mercado que surga boyante alrededor

    del proceso de desarrollo del capitalismo industrial en Europa. Su liteterrateniente se adapt gilmente a los procesos que demandaba elmercado internacional, ya fuera a travs del comercio con la metrpoli

    26 Ver: Brito. Historia econmica Op. Cit. pp. 105-106.27 Con relacin a los nexos de la produccin ganadera y de cueros en la Capitana General

    y su relacin con el surgimiento de industrias de zapatera, talabartera y vestimentas de

    cuero en Catalua ver: Brito. Ibid. p. 109; La estructura pp. 217-218, 221.28 Ibid. P. 221; A. Brading Op. Cit. p. 117.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    28/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia28

    o por el contrabando ejercido al comerciar con potencias europeas, envarias ocasiones hasta con rivales de Espaa29.

    Esta participacin en los benecios econmicos que otorgabala nueva conguracin del desarrollo del capitalismo, entra cambiosprofundos y rpidos en las relaciones de los distintos grupos sociales yeconmicos al interior de la Capitana de Venezuela. El desplazamientode una economa de subsistencia por una produccin agrcola y pecuariadestinada al mercado internacional, obligar a la importacin masiva demano de obra esclava. Segn estimativos realizados por el historiadorFederico Brito, con el comercio registrado se introdujeron aproxima-

    damente 121 168 negros esclavos durante los tres siglos de dominiocolonial; de este nmero, con base en estos clculos, aproximadamente75 mil esclavos negros fueron importados durante el siglo xViii y pri-meros diez aos del siglo xix30. A su vez, el afn por conseguir mano deobra intensic la labor de las misiones religiosas en busca de reducir ycontrolar las comunidades indgenas que se resistan al dominio espaol:los llanos, oriente y Guyana fueron territorios donde las misiones reli-giosas se intensicaron desde nales del siglo xVii, incorporando a estasregiones, por lo menos parcialmente, al dominio colonial y al sistemade produccin controlado por los grandes terratenientes esclavistas31.

    29 En plena guerra de Espaa y Francia contra Inglaterra, Depons se quejaba de quelos ingleses comerciaban de contrabando con los espaoles americanos como si nadapasara: durante toda la guerralos espaoles de Amrica no slo podan frecuentarlos puertos ingleses sino que cada uno de sus barcos tenan salvoconducto expedido porel Almirantazgo ingls, que le serva para ser respetado, protegido y hasta escoltado por

    los cruceros ingleses esta extraa conducta de los inglesesle ha valido la posesinexclusiva del comercio de la Amrica Espaola, completamente sin riesgos, ya que losmismos espaoles, llevando su dinero y sus frutos, iban a los puertos ingleses a comprarlas mercancas europeasSe ha contado en la rada de Kingston hasta ochenta navesespaolas todas con su propio pabelln; en la de Curazao sesenta y en la de Trinidadms de cuarenta. Este comercio ocupaba ms de cuatrocientas naves que se despachabande los puertos espaoles para una colonia francesa o neutral, a la cual nunca iban. A suregreso presentaban papeles franceses cuya falsedad, aunque evidente, jams era castigadani averiguada. Viajep. 323.

    30 Brito. La estructura p. 120-124.

    31 El Diccionario de Historia de Venezuelapresenta una amplia descripcin del tipo de misionesreligiosas, los territorios donde operaron y su evolucin. Tomo E-O Op. Cit. pp. 947-

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    29/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 29

    El siglo xViii en Venezuela presenci un aumento espectacular de lafrontera agrcola y la incorporacin de amplias regiones a una economa

    de mercado que miraba hacia el Caribe.

    955. Ver tambin, para el tema de las misiones antes de la Independencia a Depons.

    ViajeOp. Cit. Pp.197-207; Hermann Gonzlez Oropeza. Iglesia y Estado en Venezuela.Vol I. Universidad Catlica Andrs Bello. Caracas, 1979.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    30/206

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    31/206

    II. LA COMPOSICIN SOCIAL

    Todo este proceso arriba descrito impuls un rpido crecimien-to demogrco que oper gracias al incremento de la miscegenacin.En la segunda mitad del siglo xVii, segn algunos clculos, en elterritorio de Venezuela haba 280 mil indgenas; 30 mil blancos; 30mil negros; 20 mil mestizos y 10 mil mulatos, es decir un 76% dela poblacin era indgena con un 8% de blancos, 8% de negros y un8% de poblacin mestiza, con un mayor porcentaje, seguramente, delcomponente indgena en la miscegenacin32. En 1800, la poblacinse haba casi triplicado en Venezuela y la distribucin socio-racial sehaba modicado apreciablemente: los indgenas entre tributarios,no tributarios y fuera del control colonial comprendan un 18,4%de la poblacin; los blancos, entre criollos, peninsulares y canarios,

    llegaban a un 20,3% del total; los pardos eran la mayora de la pobla-cin con un 45%, en cuyo proceso de miscegenacin el componentenegro predominaba; a su vez, los negros entre esclavos, cimarronesy libres haban aumentado en trminos absolutos a 146 mil personas

    32 No obstante, de ese 76% de poblacin indgena, solo un 40,7% se encontraba en procesode aculturacin en misiones o en contacto con ncleos de origen africano, mientras que

    el resto se refugiaba en las selvas y en regiones marginales. Brito. Historia econmicaOp.Cit. p. 134.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    32/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia32

    aproximadamente, equivalentes a un 16,3 % de la poblacin. Entrela poblacin parda y negra libre se alcanzaba un 50% de la poblacin

    que habitaba los territorios de la Capitana General de Venezuela, yel total de la poblacin con algn grado de afrodescendencia podallegar al 60% de la poblacin total33.

    Poblacin a mediados del siglo xvii Poblacin en 1800

    Esta poblacin de pardos y negros libres, que es claramente lamayora de la poblacin, presionar socialmente por mayores espaciosde participacin social. En las ciudades y poblados en el siglo xViiise destacaron como artesanos, curanderos, cirujanos y barberos, y encualquier ocio que los blancos y peninsulares en su mayora no estabandispuestos a realizar. Asimismo, eran la mano de obra que serva paralos trabajos de baja calicacin y que requeran un gran esfuerzo oriesgo. Progresivamente los pardos que ejercan ocios cuya demandaposibilitaba un buen nivel de ingresos, como fue el caso de los arte-sanos, lograron una mejor posicin econmica y de esta manera se

    destacaban sobre los dems pardos y se acercaban en sus aspiraciones

    33 Del porcentaje de blancos solo el 1,3% corresponda a peninsulares y canarios, el restoeran blancos criollos, dentro de los cuales deban haber muchos mestizos segn lacategora restringida que se ha utilizado aqu. De los indgenas slo el 8,4% tributabay estaba sujeto ms claramente al orden colonial, un 3,3% no tributaba y un 6,7%

    simplemente estaba en regiones marginales y selvticas donde la institucionalidad espaolaera casi nula o no exista. Ibd., pp. 160-166.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    33/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 33

    al sector de los blancos criollos34. En la Provincia de Caracas familiasde pardos como los Bejarano, lograron acumular desde sus actividades

    de artesano y mdicos-curanderos propiedades y fortuna; Jos GabrielBejarano y Mara Gracia Bejarano, por ejemplo, entre ambos lograrontener 31 casas en Caracas, de las que 18 eran tiendas de mercaderas35.Sin embargo las limitaciones de una sociedad de castas eran ms omenos tajantes en la separacin de privilegios segn el origen racialy establecan restricciones en el ascenso a determinadas posicionespolticas y de poder a quienes eran reconocidos como pardos36.

    Estos cambios estructurales en la conformacin de la sociedad

    colonial durante el siglo xViii estuvieron acompaados de reformaspolticas-administrativas y militares, que como ya fue expuesto, afec-taron al territorio venezolano con la creacin de la Intendencia, laCapitana General y la Audiencia de Caracas37. Se reconoca poltica-mente la importancia estratgica que haba adquirido este territorioy se le daba una mayor coherencia administrativa para garantizarel usufructo de Espaa sobre sus riquezas. La preocupacin en elfondo que tuvo la Corona era scal, lograr mayores ingresos a partirde un mayor control sobre el comercio de exportacin de cacao ydems frutos de la tierra producidos en los territorios de la capitana,

    34 Tal como seala Manuel Prez Vila, la actividad artesanal en importancia econmicadurante la sociedad colonial estaba por debajo de la agricultura, de la ganadera y de laminera. Sin embargo, Socialmente su importancia fue bastante mayor, ya que permitila aparicin de una clase media indiana, por ser una de las principales vas de ascensoeconmico y por ende social que tuvieron abiertas tanto los amerindios como las

    castas libres: mulatos, mestizos, aindiados, morenos, pardos en general. ManuelPrez Vila. El artesanado. La formacin de una clase media propiamente americana(1500-1800).p. 327. En: Boletn de la Academia Nacional de la Historia. Tomo LXIX No274. Caracas, abril-junio de 1986. pp. 325-344.

    35 MacKinley. Caracas antes Op. Cit. P. 33.36 Los pardos no podan acceder, pues les estaba expresamente prohibido, a puestos pblicos

    de importancia ni podan ocupar cargos en instituciones como La Real Audiencia, LaCapitana General, La Intendencia, el Ayuntamiento o el Cabildo. Asimismo, no se lespermita estudiar en la universidad o en colegios, por lo tanto no podan tampoco accedera ser abogados o sacerdotes. Ver: Ildefonso Leal. Historia de la Universidad Op. Cit. pp.

    323, 332-333. Depons. Viaje pp. 99-100.37 Remitirse a la nota de pie de pgina N 25.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    34/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia34

    y por consiguiente sobre el comercio de importacin desde Europacontrolado por comerciantes espaoles38, que importaban productos

    desde los puertos peninsulares con destino a Amrica, funcionabancomo intermediarios de las mercancas europeas producidas en pasescomo Inglaterra, Holanda o Francia. La mayor parte de sus gananciasprovenan de reexportar manufacturas hacia las colonias america-nas que no se producan en Espaa y que la adquiran en los pases

    vecinos, muchas veces rivales, que se enrumbaban en un proceso deindustrializacin capitalista.

    Esta preocupacin scal conllevaba una preocupacin defensiva

    y militar. Toda la costa de tierra rme, desde el golfo de Urab hasta eldelta del Orinoco, se haba constituido en un inmenso litoral procliveal contrabando y al ataque de las potencias extranjeras que tenan susenclaves en el Caribe. Desde el siglo xVii, holandeses, ingleses y france-ses lograron conquistar islas antillanas como Jamaica, Santo Domingoy Curazao, que sirvieron como bases de operacin para sus corsariosy como enclaves de produccin para las plantaciones de azcar y cafprincipalmente. El contrabando signicaba prdidas cuantiosas para laCorona; asimismo, los comerciantes peninsulares, que no podan actuarcomo intermediarios sobre el ingreso ilegal de mercancas manufac-turadas holandesas o inglesas y la salida de productos agropecuarios

    38 Ver: A. Brading Op. Cit. pp. 102-106. En la Provincia de Caracas, y en toda la capitana,el comercio era manejado fundamentalmente por vascos, catalanes y canarios quienesse encargaban, adems, de su distribucin en ciudades, villas y pueblos. Los andaluces,en resumen, los comerciantes de Cdiz, vieron reducido su monopolio en la Capitana

    desde el auge comercial de la regin, pues el manejo de comercio estuvo reservado a losvascos a travs de la compaa Guipuzcoana y, luego, por el establecimiento del librecomercio en 1780 con otros puertos espaoles como San Sebastin, Barcelona, entreotros, se ampliaron las conexiones con comerciantes catalanes y de otras regiones deEspaa incluida las canarias. Depons. Viaje ps. 305-308. El sealamiento del viajeroRobert Semple resulta esclarecedor al respecto cuando se reere a las pulperas: Por loregular sus dueos son vizcanos o catalanes, que inician su carrera en este pas vendiendovituallas, licores, vestidos y peltre y todo lo que puedan recolectar, simultneamente.En la ciudad es muy fcil apreciar la prosperidad de tales propietarios por el cambiogradual que se opera en sus negocios. La proporcin de mercancas manufacturadas

    aumenta por grados hasta que al n lo constituyen todo, y el propietario se convierteen un comerciante respetable. Semple. Bosquejo Op. Cit. p. 34.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    35/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 35

    venezolanos, no tenan ningn control sobre este intercambio y, portanto, no usufructuaban ninguna ganancia 39.

    Las necesidades defensivas y militares que impona la presenciaen el Caribe de potencias enemigas o adversas a Espaa, obligaron a laCorona en su plan de reformas, a fortalecer las milicias y el estamentomilitar en puntos claves de su comercio. Para esta defensa, ante laescasez de efectivos militares provenientes de Espaa y ante lo costosoque implicaba el mantener una fuerza fornea al rea, la poltica de laCorona opt por crear una fuerza armada cuya base fueran los mismoshabitantes de las tierras que haba que defender40.

    Antes de la segunda mitad del siglo xViii, hasta cuando lasreformas borbnicas cambiaron la situacin, las milicias parecan mscuerpos nominales de defensa, que se activaban en caso de ataque desdeel exterior, mantenidas en actividad y registro gracias a los capitanesa guerra41. En las zonas rurales los hacendados junto con sus peonesy esclavos servan como cuerpo armado en momentos de crisis. Enrealidad, no haba una institucionalidad paramilitar o militar sistem-ticamente reglada y permanente que incorporara a la poblacin en ladefensa de sus territorios.

    39 Las prdidas eran cuantiosas. En 1804 se calculaban en ingresos por mercancasimportadas y registradas en puertos lo correspondiente a la cantidad de 2 959 409 pesosfuertes, 1 792 750 provenientes de Espaa y 1 166 659 de las Antillas, en tanto que seconsidera en ms de 6 millones de pesos fuertes el valor de las mercancas introducidaspor contrabando en diversas vas. Brito. La estructura p. 222. Slo por Puerto Cabello,Depons calculaba que ingresaban de contrabando mercancas y esclavos por valor de750 mil pesos fuertes. Ibid. p. 328.

    40 Ver: Allan J. Kuethe. Cuba, 1753-1815. Crown, Military and Society. University of TennesseePress. Knoxville, 1986. ps. 25-47.

    41 En el Diccionario de Autoridades Vol I T. II de principios del siglo xViii, la institucinde los capitanes a guerra es denido como: Ttulo que se da a los Corregidores delas Ciudades, para poder entender en los casos que tocasen a la guerra dentro de suterritorio y jurisdiccin, en falta de Cabo militar. Esta denicin est ms acorde conla realidad peninsular, sin embargo, acerca a la forma que adquiri esta institucin enlos dominios americanos. El capitn a guerra era el encargado de la defensa en unajurisdiccin determinada que inclua pueblos y sitios de poblacin no indgena, l eraquien convocaba a los habitantes para la guerra en caso de agresin externa, ataques de

    piratas o potencias extranjeras, o en los enfrentamientos contra los indios bravos y enbusca de cimarrones y esclavos huidos.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    36/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia36

    En la dcada de 1750 y 1760, la Corona crea las milicias dis-ciplinadasque son cuerpos auxiliares reglados para apoyar a tropas

    regulares de los ataques extranjeros; en Amrica las comienza a regirun reglamento, Reglamento para las milicias de infantera y caballera de laisla de Cuba42, expedido en 1769 y cuyo objetivo principal y expresoera conseguir la organizacin de cuerpos de pobladores que con unacadena de mando, un entrenamiento regular y un sentido de perte-nencia corporativa podan ser militarmente tiles en la defensa delterritorio.

    deLimitacindeLacategoraPardoen VenezueLa

    En la Capitana General de Venezuela el componente principalde la poblacin que constitua las castas eran los pardos, que inclua atodas las gentes de color libres, la mayora con un contenido genticoy fenotpico apreciablemente cargado de africanidad. La categora depardo indicaba ms que una procedencia tnica, un color de piel, o unorigen racial. Se asociaba a lo que llamaban en la colonia la manchade sangre dada por un supuesto origen innoble, al comprobarsepor la apreciable o reconocida inuencia gentica de negros africanosla existencia de antepasados o coetneos familiares sumidos en laesclavitud; origen que justicaba social e ideolgicamente la limitacinpara el acceso a puestos pblicos, a una educacin formal y de estimasocial, a ser reconocidos con la vala y estima social merecido segn

    las acciones individuales, al ascenso y reconocimiento en la carreramilitar43.

    42 El Reglamento se encuentra completo en Santiago Gerardo Surez.El ordenamiento militarde Indias.Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1971. pp. 33-72.

    43 En 1621 ante la presencia cada vez ms notoria de los pardos en Amrica, se ocializamediante disposiciones reales publicadas que los pardos no pueden pertenecer a lasrdenes, ni al consulado de comercio, ni ingresar a la universidad. Ver: Frderique Langue.

    La Pardocratie ou Litinraire dune classe dangereuse dans le Venezuela desxviii

    etxix

    sicles.p. 64. En: Revista Caravelle. Cahires du monde Hispanique et Luso-Bresilien. N 67, 1996.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    37/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 37

    En la sociedad de castas colonial, el pardo era un hombre libre desegunda clase, jurdicamente slo por encima de los esclavos; sin embar-

    go, a nivel de las relaciones sociales, gracias a su trabajo, condicin delibre, y al asumir sincrticamente de una manera ms desenvuelta lacultura hispana, a travs del lenguaje y la religin, lograron realmenteubicarse en la percepcin general por encima de los indgenas y delos negros44.

    En la sociedad venezolana colonial el trmino pardo abarcaba,segn lo seala el Diccionario de la Historia de Venezuela, a la mezcla racialentre blanco y negro, es decir a los mulatos, y luego abarcara a todas

    las mezclas raciales posibles donde, la mayora de las veces, la genticade los negros jugaba un papel:

    El zambo (mezcla de indio y negra, o viceversa), morisco (hijode espaol y mulata), coyote(mezcla de mestizo e india), tenteen el aire(hijo de zambo y tercern o cuartern) e incluso hasta elmestizo, solan ser mencionados en el siglo xviii como integrantesdel gremio de los pardos. De esta forma, dicho trmino se hacamuy genrico y confuso, aunque para muchos pardos no exista dudaalguna de que su caracterstica principal era la de ser mezclados deblanco y negro45.

    44 Consonante con esta apreciacin Mrner seala: Aunque legalmente superiores a los

    individuos de sangre mixta, y en especial a los de origen africano, la posicin social delos indios era sin duda inferior. Las castas saban hablar castellano y de ellas salan loscriados, esclavos o asalariados de los espaoles. En consecuencia, segn las palabrasde Jos Miranda, aparecan, a los ojos de los indgenas como reejos de la autoridadde sus amos. Asimismo, establece una divisin jerrquica diferenciando entre laestraticacin socio-racial asignada legalmente de la asignada socialmente: A. CondicinLegal: 1. Espaoles 2. Indios 3. Mestizos 4. Negros libres, mulatos y zambos 5. Esclavos/ B. Status social: 1. Espaoles peninsulares 2. Criollos 3. Mestizos 4. Mulatos, zambos,negros libres 5. Esclavos 6. Indios. Magnus Morner. La mezcla de razas en la Historia de

    Amrica Latina. Editorial Paidos. Buenos Aires, sf. p. 66.

    45 Fundacin Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo P-Z. Fundacin Polar. Caracas,1988. p. 34.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    38/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia38

    Segn este mismo texto a principios del siglo xixante el aumentoespectacular de los pardos durante todo el siglo xViii, su signicado

    se extendi hasta abarcar a toda persona que surga de cualquiera delas mezclas tnicas posibles en aquella poca.46.No obstante la anterior denicin, en 1805 el obispo de Cara-

    cas, Francisco de Ibarra, en carta que diriga a la Corona explicaba losmotivos para no aceptar en la universidad a los pardos Lorenzo MexasBejarano y Domingo Arvalo, estableca claramente una diferenciacinentre mestizo y pardo, cuando sealaba:

    Dos principios son el antecedente seguro de las consecuenciasexpuestas. El primero, el concepto en que han sido y son reputadosy estimados los mulatos en ellas. El segundo, el origen de los mulatosy ocupacin que han tenido. En cuanto al primero, jamas en estasprovincias se han reputado los mulatos por mestizos, ni se han con-fundido con ellos. Ha habido una total discrepancia, creyendo a estosprecisamente los hijos de indios y blancos, y tan aptos que o los hangraduado por blancos, o por muy cerca de esta clase, y a aquellos enla clase de gente de casta a propsito para el servicio, o de esclavos uocios mecnicosY an todava el segundo principio de los gravsimos inconvenienteses ms palpable y da unas ideas ms claras de sus consecuencias. Losmestizos como aqu se han entendido, mezclas de indio y blanco, jamsen nuestros tiempos han sido esclavos, de modo que no pueden contar-se uno solo. Por el contrario, los descendientes de la mezcla de negro

    y blanco nunca pueden llegar a sus troncos sin llegar a la esclavitud.Todos los de su mezcla que son los conocidos nicamente por mulatoshan sido originarios de negras esclavas de familias blancas47.

    46 Ibd. p. 3547 Carta del 6 de octubre de 1805 donde el Obispo de Caracas, doctor Francisco de

    Ibarra, antiguo Rector y catedrtico de la Universidad de Caracas, expone a la Coronalos motivos que haba tenido para no admitir al sacerdocio a los mulatos Lorenzo Mexas

    Bejarano y Domingo Arvalo. pp. 329, 331. En: Ildefonso Leal. Historia de la Universidadde Caracas (1721-1827). Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    39/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 39

    Efectivamente los mulatos y pardos eran considerados de menorcondicin que los mestizos por la mancha de la esclavitud que se

    otorgaba a su origen racial negro; los mestizos eran consideradosms cercanos a los blancos, y algunos, de acuerdo a sus caractersticasfenotpicas, fcilmente pasaban por blancos48.

    La condicin de pardo a su vez implicaba el ser libre, un mula-to o un zambo esclavo, y reconocido como tal, no era consideradosocialmente perteneciente al gremio de los pardos, era simplementejurdica y socialmente un esclavo49.

    Caracas, 1963. El obispo en su alegato equipara mulato a pardo, a pesar de su restriccina la mezcla entre blanco y negro, es claro que la base de su argumentacin para justicarsu segregacin y exclusin es el origen esclavo que implica el tener ascendencia negra:mulatos, zambos, y todas las gradaciones de la gente de color, los pardos, pueden serpor tanto excluidos bajo la misma acusacin por tener ascendencia africana. Ver ademsla estraticacin establecida por MrnerOp. Cit.

    48 En sociedades donde el componente indgena era demasiado numeroso y ellos constituanla principal mano de obra la condicin de mestizo era menos valorada hacia el grupode los considerados blancos. Sin embargo, para un contemporneo y actor de la luchapor la independencia, como Jos Manuel Restrepo, los mestizos eran equiparados por

    blancos en las estadsticas que consign en una de sus obras al estimar para la NuevaGranada una poblacin de 877 mil blancos, cuando la cifra de blancos se calcula parala poca antes de la independencia, segn estudiosos ms actuales, en alrededor de 350mil, equivalente ms o menos al 26% de la poblacin neogranadina, y la de gente con lacondicin de libres de todos los colores, la mayora mestizos, en un 46% (Ver: AnthonyMcFarlane. Colombia antes de la Independencia. Economa, sociedad y poltica bajo el dominio Borbn.Banco de la Repblica-El Ancora Editores. Bogot, 1967. pp. 63-66). Adicionando losblancos con la poblacin de mestizos al interior de la categora de libres de todos loscolores menos los 140 mil pardos que calculaba Restrepo, se llegabaa completar lacantidad de blancos, correspondientes a un 63% de la poblacin neogranadina, queasignaba Restrepo para el Nuevo Reino de Granada. Para Venezuela, en cambio, Restrepo

    establece claramente una diferenciacin entre blancos, donde seguramente inclua amuchos considerados como mestizos, y pardos libres: 200 mil blancos y 433 mil pardoslibres (Ver: Jos Manuel Restrepo. Historia de la Revolucin de Colombia. Tomo I. EditorialBedout S. A. Medelln, 1974. p. 19), es decir, un 48% de pardos constituan la poblacinvenezolana, coincidente con estudiosos ms modernos.

    49 Segn disposicin legal, los hijos de las esclavas resultaban ser de la misma condicinque sus madres. Las mujeres esclavas fueron vctimas de los apetitos sexuales de susamos blancos quienes las embarazaban y de dicha unin resultaba un hijo mulatoesclavo e ilegtimo. Con el proceso progresivo de manumisin individual, surgi unapoblacin signicativa de negros y negras libres; cuando un hijo era el resultado de la

    unin de un blanco con una mujer negra libre, dicho hijo poda ser, como la mayora delas veces, ilegtimo, al no ser resultado del matrimonio, pero de condicin libre. Entre

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    40/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia40

    La condicin racial o tnica iba ms all del fenotipo o rasgos ycolor de piel de la persona, comenzaba por ser una asignacin social; si

    la comunidad reconoca a un individuo como blanco, al no distanciarsemucho las caractersticas fsicas que indicaran en su apariencia estacondicin, as en realidad proviniera de la miscegenacin indo-afro-europea, era suciente este consentimiento y consenso social para serdesignado como tal. La sospecha, en cambio, daba lugar a impugna-ciones y procesos jurdicos. Asimismo, muchos negros libres podanser considerados como pardos o simplemente como negros segn lascircunstancias. La condicin racial la dena el reconocimiento que

    la comunidad asignaba al individuo. De esta manera, mestizos, en uncontexto donde imperaba el entrecruzamiento racial entre el compo-nente africano y europeo, podan pasar por pardos, que por cierto, muyprobablemente era el caso en la Provincia de Caracas, no obstante, enuna sociedad donde la cercana al origen blanco era garante de accesoal honor y por tanto a cargos y privilegios, lo ms probable es que unmestizo luchara por ser reconocido como tal y no como pardo50.

    ms aumentaba la poblacin de libres de color, ms las uniones se daran entre libres,contribuiran a un aumento exponencial del grupo de los pardos sobre los blancos.

    50 La situacin de los mestizos fue a su vez diferenciada, los de piel oscura tenan msposibilidades de ser segregados y sealados como pardos o zambos, los de piel blancapodan sin ocultar su parte de origen indio acceder a los privilegios guardados a losblancos. Es ilustrativo la defensa que hace Juan Germn Roscio de su condicin demestizo cuartern para ser aceptado en el Real Colegio de Abogados de Caracas ante lasospecha en su origen; incorpora su condicin a la de blanco, de esta manera, diferenciade los descendientes de esclavos en sus diversas mezclas, y rearma su derecho a ingresar

    por sus capacidades y origen a la colegiatura: Examnese por decirlo de una vez,decrese y deletrese cuanto hay escrito en los Libros de la Recopilacin de Indias, enlas Pragmticas, Cdulas y Reales Ordenes y Provisiones dirigidas a estos Dominios, enlas Instrucciones y Reglamentos formados para la observancia de la de Matrimonios: yseleseme la clusula o perodo que tcita ni expresamente diga que los Indios y Mestizosno son blancos. Jams se mirarn como contrapuestas estas voces. El lenguaje de la Ley,como el de la recta razn distan mucho del vulgo. Indios y espaoles, este es el lenguajede la Ley. Indios y Blancos. Este es el lenguaje del ignorante vulgo. Discordia nada rara,y siempre vista en el teatro del mundoY como sera absurdo el decir: espaoles yblancos: Franceses y blancos: lo es tambin el pronunciar: Indios y Blancos: Mestizos

    y Blancos.; ms adelante contina con su argumentacin: Otra cosa es cuando lasLeyes hablan de negros, zambos y mulatos. Siempre los contrapone a los Blancos: sin

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    41/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 41

    La categora pardo era muy exible y era ms determinada social-mente que por lo fsico o gentico, al igual, que las dems categoras

    raciales de la colonia, podan variar los criterios de clasicacin segnlas circunstancias51. Sin embargo, el discurso hegemnico que mantenael sustento de la dominacin segregacionista de una sociedad de cas-tas como la colonial, por ms exible y permeable a la movilidad que

    embargo de que los primeros por ser nacidos en el frica, en la Etiopa, o la Guinea,extranjeros de estos Reinos, y traidos a pura fuerza envilecidos con la servidumbrePor el contrario, cuando la ley viva o escrita indistintamente trata de blancos quedan porel mismo hecho comprendidos tambin los indios y mestizos bajo esta denominacin;y excluidos los negros, mulatos y dems castas bajas, o semejantes a stas. Al nalRoscio es aceptado en el Real Colegio de Abogados. Representacin de Don JuanGerman Roscio a los Seores Decano y Ociales del Ilustre Colegio de Abogados deCaracas sobre su Limpieza de Sangre para ser Incorporado en ese Cuerpo. Caracas 11de Septiembre de 1798, pp. 129-155. En:Santos Rodolfo Corts. Documento No 19. ElRgimen de Las Gracias al Sacar en Venezuela durante el periodo hispnico. Tomo II. AnexoDocumental. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1978. pp. 136-137.

    51 Al respecto resulta sinttico de lo impreciso y complejo de la categora pardo loconsignado por John Lombardi en su excelente trabajo People and Place in Colonial Venezuela:

    En teora, pardos eran las personas que resultaban de la mezcla entre africanos yeuropeos, pero en la prctica esta simplicacin rpidamente desapareca. Los Pardosa pesar de gozar de la condicin legal de libres provienen de la categora de esclavos,independientemente de su fenotipo. Individuos de piel clara con medios o mritos podandirigirse a adquirir un certicado de blancura y nalmente encontrarse incluidos entre losblancos. Los esclavos huidos que podan escapar al ser detectados como tales a menudoeran identicados como pardos en los lugares donde se residenciaban. Los productosde la mezcla entre indio y negro que vivan en reas donde la poblacin indgena erapequea deban haber sido ms genuinamente clasicados como pardos que como indios.Tres o cuatro generaciones de venezolanos libres con ancestros africanos puros fuerontambin incluidos dentro del gremio de los pardos. En conclusin, el rango que inclua

    a un individuo en la categora de pardo fue ciertamente amplio y, peor an, los criteriospara esta categora indudablemente cambiaban segn el tiempo y el lugar. (traducidopor la autora). En el original: In theory, pardos were people with a mixed African-Europeanancestry, but in practice this simplicity quickly disappeared. Pardos who lived in legal bondage fell underthe category of slave, regardless of their phenotype. Light colored individuals of means or merit whomanaged to acquire a certicate of whiteness ended up included among the whites. Runaway slaves whoescaped in their place of residence. Products of Indian-Negro liaisons living in areas with small Indian

    populations must also have been more readily classied as pardos than as Indians. Third or fourthgeneration free Venezuelans of pure African ancestry were also included within the pardo group. Asa result, the range of individual included in the pardo category was wide indeed, and worse yet, varied

    from time to time and place to placeJohn V. Lombardi. People and Place in Colonial Venezuela.Indiana UniversityPress. Ontario-Canada, 1976. p. 43.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    42/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia42

    fuera, se basaba en la cercana racial y cultural a lo blanco y europeoespaol. Por tanto la designacin de cada una de esta categoras social-

    mente tenan gran validez e importancia para los contemporneos, deser designado como blanco, mestizo, pardo, negro o indio dependael fcil, dicultoso o nulo acceso a la universidad, a una educacinformal, a cargos pblicos, a la facilidad para adquirir propiedad, agozar de estima social, a la milicia, a incidir sobre las decisiones de lacomunidad, hasta a poder cazarse libremente con la persona deseada.Insistimos, la denominacin de la categora o condicin etno-socialera una designacin, valga la redundancia, social. Resulta esclarece-

    dor la conciencia que sobre esta caracterstica consensuada de lasjerarquas etno-raciales en la vida colonial tena Juan Germn Rosciocuando consignaba en su alegato al Colegio de Abogados de Caracas,al referirse a la naturaleza del artculo primero de la Real Pragmticasobre matrimonios, en sustento de su argumentacin para dar valor asu condicin de blanco, lo siguiente:

    la Real Cdula con que fue comunicada a estos Dominios laPragmtica de Matrimonios, declarando al artculo primero queno se entienda para con los mulatos, zambos y pardos habidos yreputados pblicamente por tales, claramente nos ensea que enlos casos de no estar estos en pblica opinin de tales, sean com-prendidos en ella aunque a la verdad sean pardos, coyotes o zam-bos, o descendientes de stos; aunque as conste de documentosantiguos dormidos en los archivos; y aunque algunos lo sepan: con tal

    que no sean tantos cuantos por derecho se necesitan para que la cosasea notoria y pblica.En consecuencia de esto yo veo que no se pregunta en el citado art-culo del interrogatorio de pruebas para la incorporacin a este ilustreColegio Si saben que el pretendiente don N. sus padres y abuelos sonpersonas blancas, &, sino: Si saben que el pretendiente don N. suspadres y abuelos han sido tenidos y reputados por personas blancas,&. Luego aunque en realidad sean pardos o mulatos: si son tenidos y

    reputados por blancos deben ser incorporados sin necesidad, antes con

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    43/206

    La lucha por la igualdad. Los Pardos en el proceso de independencia 43

    de escudriar y examinar monumentos archivados y guardados dondeconste lo contrario de la opinin y reputacin comn.52

    A su vez, al interior de los pardos se marcaban diferencias deacuerdo a la mayor o menor ascendencia blanca, de la misma forma,muchos pardos buscaban deslastrarse de su cercana con relacina los negros libres y a los indios. En 1679, por ejemplo, cuando elgobernador y capitn general de Caracas, don Francisco de Alberro,manifest el nombramiento de Josef Mendoza, como capitn de unacompaa de infantes de color pardo, la reaccin en contra de dicho

    nombramiento, de quienes seran sus subordinados fue contundente.En la memoria de los cargos que hace la compaa a Josef Mendozapara que no pueda ejercer la comandancia y el ocio que tiene de capi-tn, entre otras razones como no ser su padre natural de esta ciudad,sino de la isla de Margarita, o no haber tenido mritos ni serviciosninguno, estaba la de mayor peso en la oposicin al nombramientode Josef: ser el dicho de color ms negro que pardo, consideradocomo zambo y de descendencia reciente de esclavos, pues su abuelomaterno, y dems ascendientes, ser indios y negros, los unos esclavosy los otros encomendados, pblica voz53. La auto-imagen de lospardos se alimentaba de una concepcin ideal que consideraba a losmiembros de este grupo etno-social como resultante, en sus distintasgradaciones, exclusivamente de la mezcla de blanco con negro. Pardoera sinnimo de mulato, segn esta acepcin. Avanzar en esta grada-cin implicaba el blanqueamiento a travs de la unin con blancos y

    la procreacin ya fuera bajo la bendicin del matrimonio o por fuerade ella, asimismo, se retroceda si la descendencia era el resultado dela relacin un negro. Entre ms cerca al origen negro o esclavo se

    52 Santos Rodolfo Corts. Documento No 19. El Rgimen de Las Gracias al SacarOp. Cit.pp. 146-147.

    53 Expediente sobre el nombramiento de Capitn de la Compaa de Pardos milicianosde Caracas. 1679, 13 de abril a 11 de enero de 1680. pp. 9-17. En: Santiago Gerardo

    Surez. Las Milicias: instituciones militares hispanoamericanas. Academia Nacional de laHistoria. Caracas, 1984. p. 11.

  • 7/27/2019 La Lucha Igualdad Los Pardos en La Independencia de Venezuela

    44/206

    Roco Castellanos Rueda Boris Caballero Escorcia44

    era menos pardo, el gozar de ascendencia blanca era la garanta de lacondicin de tales. De esta manera la ideologa hegemnica impona la

    jerarqua impuesta por la clase dominante, autoconcebida y reconocidacomo blanca, al interior de los sectores subalternos54. Por su parte,los mestizos y los blancos de orilla55 buscaban persistentemente

    54 Otro ejemplo de cmo la ideologa hegemnica permeaba a los mismos pardos quebuscaban deshacerse de su origen negro y rearmar su origen blanco es una comunicacinque envan diputados del batalln de pardos al gobernador y capitn general de Caracasen 1775 para que sea expulsado de su batalln el seor Juan Bautista Arias por sucondicin de zambo, en un aparte ilustrativo del papel que jugaba el mantenimiento delas jerarquas sustentadas racialmente al interior de los pardos, como en el resto de lasociedad colonial. En esa oportunidad se sealaba: Para ms clara inteligencia de esteasumpto ser forzoso expresar las distintas especies de Negros mezclados con otros,que los constituyen de inferior esfera: La mezcla de mulato y blanco es la que se llamatercerones. Los quarterones provienen de blanco y tercern. Los quinterotes, que esde blanco y cuartern, no es perceptible su diferencia entre los blancos, as en el colorcomo en las facciones. La de mulato y negro que es la que llaman sambo originadade la mezcla de alguno de estos con indio, o entre s, se distinguen tambin segn suscastas; porque si se mezcla el sambo con tercern, o quartern son los hijos tente en

    el aire porque ni avanzan a salir, ni retroceden. Los hijos de quarterones o quinterotespor la junta con mulatos o negros tienen el nombre de Salto atrs, por que en lugar deadelantarse a ser blancos, han retrocedido, y se han acercado a la casta de negrosConque siendo el nimo e intencin de S.M. de que el que no fuere legtimamente Pardono puede ingerirse en el Batalln no siendo stos, segn la opinin de los autores delReino sino lo que resultan de blanco y negro, o a lo menos de terce