13
Ensayo Presentado por: Karina Samper Taboada La educación es un factor fundamental en la vida de cada uno de lo seres humanos en donde somos nosotros mismos los que generamos nuestros beneficios y servicios. La metacognicion en la educación por lo tanto es planteado para crear seres humanos capaces de desenvolverse en una sociedad en la cual tengan la capacidad de realizar nuevas ideas o criterios para lograr una estabilización en esta. Tanto el conocimiento como el manejo de los diferentes procesos de aprendizaje están basados en la metacognicion y es esta una alternativa o estrategia muy útil para el docente ya que son estos los que generan distintos procesos para un mejor aprendizaje en la cual se van a tener en cuenta cada una de las necesidades de los estudiantes, es decir, sus habilidades y destrezas, el buen manejo de emociones tanto personales como interpersonales, entre muchas otras. Esto ha sido creado con el fin de avanzar los conocimientos en las personas que ellos tengan la capacidad de afrontar diferentes situaciones y poder lograr enfrentarse a otras culturas. Gracias a las diferentes posibilidades de educación y motivación a los seres humanos para salir adelante con sus conocimientos se han creado dos posiciones en donde serán

La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

Ensayo

Presentado por: Karina Samper Taboada

La educación es un factor fundamental en la vida de cada uno de lo seres

humanos en donde somos nosotros mismos los que generamos nuestros

beneficios y servicios.

La metacognicion en la educación por lo tanto es planteado para crear seres

humanos capaces de desenvolverse en una sociedad en la cual tengan la

capacidad de realizar nuevas ideas o criterios para lograr una estabilización en

esta.

Tanto el conocimiento como el manejo de los diferentes procesos de aprendizaje

están basados en la metacognicion y es esta una alternativa o estrategia muy útil

para el docente ya que son estos los que generan distintos procesos para un

mejor aprendizaje en la cual se van a tener en cuenta cada una de las

necesidades de los estudiantes, es decir, sus habilidades y destrezas, el buen

manejo de emociones tanto personales como interpersonales, entre muchas otras.

Esto ha sido creado con el fin de avanzar los conocimientos en las personas que

ellos tengan la capacidad de afrontar diferentes situaciones y poder lograr

enfrentarse a otras culturas.

Gracias a las diferentes posibilidades de educación y motivación a los seres

humanos para salir adelante con sus conocimientos se han creado dos posiciones

en donde serán estas útil para identificar aquellas personas que se encuentran ya

capacitadas de conocimiento y a su vez las que no para de esta manera generar

una buena educación; estas dos posiciones son la creación de una cultura de

competencia en la cual os encontramos con aquellas personas que son las mas

dotadas de conocimiento, las que poseen mejores beneficios; y por otro lado nos

encontramos con la cultura solidaria de cooperativismo en la cual se va hacia la

búsqueda de un rescate de aquellas culturas como minka de la chunca y en donde

se quiere rescatar ese trabajo en equipo o de las comunidades en donde el

Page 2: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

individuo se fundamenta de un paradigma educativo que valla acorde con dos

puntos importantes como los son la ciencias y la actual tecnología los cual juntas

juegan un papel muy importante ya que estas construyen un gran aspecto como lo

es el constructivismo, este punto enfatiza que el cerebro no es solo algo que un

ser humano tiene solo para depositar informaciones y cosas, sino que esta es muy

importante ya que forma en el individuo una entidad en donde tenga la

oportunidad de construir sus propios conocimientos y experiencias, cosas que

sean especiales y esenciales para enriquecer sus conocimientos y valla ampliando

un gama de aprendizajes en el para tener un buen desenvolvimiento en la

comunidad en donde se encuentra localizado. El cerebro es una parte

fundamental en el ser humano ya que es este el que forma un recordéis de las

cosas que hacemos diariamente y es el recolector de todas nuestras ideas,

conocimientos y cosas que aprendemos, a demás debemos tener en cuentas que

es este que el que posee todos nuestros recuerdos y en las cuales nosotros

mismos somos participes de las experiencias vividas ya que este nos facilita

realizar como mencione anteriormente una recuerdo de cosas ya sean en el

pasado o cosas que nos imaginamos y que queremos que pasen en nustro futuro.

Varios teóricos plantean la importancia de este modelo constructivista y exponen

que el cerebro es una parte fundamental del individuo ya que centra en las

personas sus experiencias vividas, sus conocimientos, las bases que forma para

crear un aprendizaje o un conocimiento; y enfatizan tres puntos muy importantes

que el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento este punto lo expone

PIAGET, cuando esto lo realiza en interacción con otros este punto lo expone

VIGOTSKY, y por ultimo cuando es significativo para el sujeto y este punto lo

expone AUSUBEL.

Centrándonos desde el punto metacognitivo nos damos cuenta que este genera

concepciones polifacéticas las cuales nosotros empleamos durante jornadas y

actividades de clases; ella se centra en los conocimientos, nuestros aprendizajes

que va desarrollado a través de nuestras propias experiencias que vivimos

diariamente en nuestras vida cotidiana, y hay que tener muy claro que todas las

Page 3: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

personas no pensamos igual y no tenemos las mismas experiencias y las mismas

formas de interactuar, cada persona piensa a su manera y asume las cosas a su

manera cada quien expone sus diferentes puntos de vista.

Todos entendemos por metacognicion a aquella capacidad que tienen los

individuos de llevar a cabo sus conocimientos, aprendizajes, experiencias y de de

crear nuestras propias estrategias ante diferentes situaciones para saber como

afrontarla; todo esto quiere decir o se llega la punto que es la concientización, el

conocimiento, el control de nuestras capacidades. Estos procesos a medida que

van siendo empleados van creando una utilización de las inteligencias multiples y

emocionales, es decir, van agarrada de las manos para ejecutar los aprendizajes y

las experiencias. El ser humano es un sujeto pensante por que al momento de

realizar la acción de pensar este va basado de cuatro fundamentos esenciales

para llevar a cabo este proceso como lo son el sujeto, el objeto, el pensar y el

pensamiento todas estas van formulando una capacidad esencial y fundamental

en el individuo.

La cita que plantea vigtosky acerca de la metacognicion es “se basa en el estudio

del aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la

mediación y la zona de desarrollo próximo, en el cual el instrumento de su

conocimiento es su inteligencia, lo que le permite conocer y construir sobre su

propio conocimiento”

Estoy de acuerdo con esa cita ya que el individuo cruza un conjunto de

experiencias en donde son estas las que le dan el fundamento necesario para que

se formen estos conocimientos y en donde el sea capaz de utilizar sus propias

estrategias ante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Su idea central se basa

en que a medida que el tiempo pasa en el ser humano cambia muchos aspectos

cognitivos como lo son la memoria, la percepción, la forma de entender y

comprender las cosas; pero hay que resaltar que estos cambios que se producen

en el individuo no alteran su forma de procesar los pensamientos y de almacenar

informaciones.

Page 4: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

Todas estas actividades que a menudo realiza el individuo son parte del proceso

metacognitivo que el mismo ser crea, es decir, las relaciones que él tiene con las

demás personas, con la comunidad y su entorno alrededor de el; esto significa que

esa relación que el individuo hace forma un enlace socio- cultural en el cual los

aprendizajes son mayores y por lo tanto el individuo obtiene más conocimientos.

Para que se desarrolle el pensamiento es necesario aclarar que las relaciones que

este tenga con la vida social promueve una gran oportunidad de generar mejores

aprendizajes y que estos procesos también se obtienen desde la genética de

donde sea proveniente, es decir, observar en el individuo desde que inicia su

proceso cuales son las capacidades, habilidades y destrezas que el ser posee en

el aprendizaje pero de igual forma darse cuenta cuales son las dificultades que el

individuo posee para hacer un cambio y mejorarlas; son actitudes que uno se da

cuenta con el estudiante esta en clase y nos encontramos con niños que su forma

de aprender y reconocer las cosas es rápida mientras que en otros niños no se da

igual; es por esto que todo esto va relacionado con su forma de cómo adquirieron

esos procesos cognitivos correctamente y como no.

Según un planteamiento que realiza vigotsky observamos que dice que el ser

humano posee dos elementos muy importantes para su aprendizaje los cuales

son: LA MEDIACION enfatiza como el ser humano utiliza de cosas materiales

instrumentos necesarios para crear su propi ámbito alrededor de ellos y que al

mismo tiempo utiliza las herramientas psicológicas para crear su propia forma de

relacionarse y saber cómo tomar una actitud frente a diferentes situaciones que se

nos crucen en nuestra vida cotidiana. Las cosas que se encuentran a nuestro

alrededor tanto objetos como individuos son herramientas de vital importancia

para nuestra socialización ya que son las guías de nuestra búsqueda de

significados y son ellos las que lo poseen; en ella encontramos los valores, las

creencias que cada persona tiene, su forma de pensar y de actuar y que de alguna

forma nos sirve para diferenciar y comparar con nuestra forma de ser y en las

cuales son necesarias; las personas como nuestros padres, adultos, familiares,

profesores son una pieza clave para aprender todas esas cosas que nos ayudan a

autor regularnos y son los máximos participantes en este proceso. Gracias a esto

Page 5: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

el individuo posee y es capaz de expresar sus emociones, afectos y demás cosas

ya que ese proceso de socialización influyo en él para que esto se diera. Hay que

tener en cuenta que este proceso no es estable y que por el contrario esto cambia

a medida que el proceso avanza y que las formas de pensar no son las mismas;

por ejemplo cuando somos jóvenes pensamos cosas distintas a que cuando

somos adultos o viejos, esto nos quiere decir que las actitudes por las que el ser

humano pasa cambian tanto física como psicológicamente y por lo tanto esos

estilos metacognitivos también cambian.

El segundo elemento se trata de la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO el cual

trata de aquellas relaciones que el ser humano realiza y en donde enfatizan que

esa relación que el niño hace con el ser humano forma un proceso de

interaprendizaje e intraprendizaje en donde son estos aprendizajes que laboran un

medio por el cual las personas ya sean niños, adultos, viejos, profesores, padres u

otros creen un método para resolver los problemas que se le presenten ya sean

estos resueltos individualmente o en grupos. Es aquí donde se da paso a la

construcción de metaconocimientos que son las inteligencias múltiples y darnos

cuenta como todos estos aspectos totalmente diferentes hacen parte y esta

enlazados con la metacognicion.

Al enfatizarnos en la inteligencia humana que nos podemos dar cuenta que va

relacionado con la metacognicion nos encontramos con aquellas personas que

son inteligentes y que lo son porque se relacionaron con otros individuos y que los

cuales les sirve a la hora de desenvolverse académicamente es decir demostrar

cuáles son sus capacidades, destrezas, habilidades y demás aspectos que el ser

humano posee; es por eso que es muy importante que en los individuos se realiza

un proceso de socialización el cual trata del sujeto y por otro lado del entorno en

donde se está practicando dicha relación. Estas inteligencias se hacen propias del

cerebro ya que por estudios científicos que se han realizado han encontrado

cuales son las habilidades que tiene las personas y si son estas las adecuadas o

necesarias para el soporte de tejido de cerero que la persona tiene; para

profundizar se trata de que si es cierto que por tanta habilidad o capacidad de

Page 6: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

pensar debe ser el grande de nuestros cerebro o si por que tan inteligentes

seamos y que tanto conocimientos tengamos es la cantidad justa de cerebro que

debemos tener.

Desde otro punto de vista la inteligencia es una adaptación en donde se tenga

pendiente la forma de interacción con el medio ambiento y la forma de cómo se

organiza durante este proceso. Esta inteligencia es considerada como un proceso

de información en donde todo depende en como la persona se relacione con las

cosas que la rodean; es de aquí donde se da paso a que se diga que no solo

existe un tipo de inteligencia, sino que existen varios en donde cada una se

identifica según el tipo de personas y la forma como ellos las quieran emplear. Las

llamadas inteligencias múltiples son las adecuadas para que cada persona se

adapte a sus necesidades o las que cosas que está realizando. Cada una fue

elaborada con el fin de que las personas estén de acorde con la inteligencia con

se identifican y es por ello que se dice que no todas las personas pensamos

iguales y actuamos iguales; por el contrario cada ser humano es totalmente

diferente y cumple un proceso metacognivo diferente.

El teórico Gardner expone que por lo genera las personas poseemos esas ocho

inteligencias múltiples como anteriormente mencionaba en las cuales están bien

definidas de acuerdo con las habilidades, destrezas y competencias. Esas ocho

inteligencias son elaboradas con un fin en especial por ejemplo: LA

INTELIGENCIA VERBAL- LINGÜÍSTICA: se trata e aquellas personas que se

dedican, les gusta y aplican las palabras ya sean oralmente o por escrito. LA

INTELIGENCIA LOGICO- MATEMATICA: es elaborada para aquellas personas

que se basan en los números creando una facilitación de comprender problemas

que sean de lógica y los números. LA INTELIGENCIA MUSICAL: se trata de

aquellas personas que la utilizan porque se sienten atraídas por la música y que

desarrollan varias habilidades como percibir, expresar, discriminar, y transformar

la música. LA INTELIGENCIA CORPORAL KINESTESICA: fue creada con el fin

de facilitar la utilización del cuerpo, es decir aquellas personas que les gusta y se

encuentran identificadas con movimientos como por ejemplo los bailarines. LA

Page 7: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

INTELIGENCIA ESPACIAL: se enfatiza en aquellas personas que les gusta todo lo

que sea relacionado con la parte geográfica es decir que trabajen con mapas. LA

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es utilizado en aquellas personas que les

gusta relacionarse con las demás personas que se encuentran a su alrededor. Es

muy común en los actores. LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es cuando el

ser humano crea su propio criterio y se autoevalúa a si mismo son aquellos que

saben lo que quieren y que pueden dirigir su vida. LA INTELIGECIA

NATURALISTA O ECOLOGICA: la utilizan aquellas personas que se relacionan

con cosas que sean del medio ambiente y las cuales logran identificarse en este

campo.

Todas estas inteligencias anteriormente mencionadas fueron creadas para

satisfacer las necesidades de cada una de las personas y en las que el individuo

pueda elegir la más apropiada dependiendo a el campo o lugar en el que mejor se

identifiquen.

Existen varias estrategias para emplear en el aprendizaje las cuales posibiliten el

óptimo desarrollo cooperativo, reflexivo, y el aprender a relacionarse con los

demás.

Se dice que aquellos estudiantes que tienen mayor y mejor resultado en la parte

académica y escolar son aquellos saben controlar sus aprendizajes, tienen en

cuenta lo que realizan, son responsables con sus tareas y hacen caso a sus

exigencias, logran identificar cuáles son las cosas que saben hacer, es decir las

habilidades que posee pero al mismo tiempo reconoce sus dificultades, realizan

estrategias de estudios, saben apreciar sus logros y corrigen sus errores.

Hay diversidad de clases de estudiantes, se pueden logran encontrar en el aula de

clases estudiantes que son activos, aquellos que les gusta estar participando,

hacen las tareas y realizan todas sus cosas; estudiantes que son pragmáticos,

aquellos que no se quedan con una sola idea sino que indaga, investigan;

estudiantes reflexivos, aquellos que después de cada experiencia por las que pasa

Page 8: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

reacciona, recapacita, piensa, asume y reflexiona ante la situación; estudiantes

teóricos , son aquellos que les gusta leer, complementar las ideas, argumentarlas

En la inteligencia emocional es muy importante y se enfatiza la capacidad que

tiene el ser humano de mostrar afecto y a la vez los ánimos, pero al mismo tiempo

hace que comprenda al mismo tiempo lo que las demás personas sienten.

Tiene la capacidad de controlar conocer e inducir distintos estilos de ánimos que el

individuo tenga dependiendo de la situación a la que se encuentre presente, por

ejemplo si un amigo está mal porque la mama’ está enferma, es entonces cuando

esas personas que poseen esta inteligencia que se dan cuenta del tipo de ánimo

que tiene su amigo y buscar de alguna forma analizar cómo puede sentirse mejor

ya que al su amigo sentirse mal lo hace igualmente sentirse mal a él.

La inteligencia funcional se caracteriza con dos de las ochos inteligencias de

Gardner las cuales son la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal.i

Page 9: La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida

iCitas bibliográficas.Documento de la metacognicion en la educación.DOCTOR EN PEDAGOGÍASUPERVISOR EDUCATIVO RIOBAMBA-ECUADOR