8
275 •d'educacio física i medicina esportiva La motricidad; una aproximación conceptual Emilio Ortega Gómez (Prof. I.N.E.F. Barcelona) La corriente psicomotriz (1): Según Vigarello en "Evolución y ambigüedad de la referencia científi- ca en las prácticas psicomotrices", el término psicomotricidad es utilizado en Educación Física por primera vez en 1910poreldr. Ph. Tissié, perono es hasta 1960 con la obra de Piq y Vayer "Education psychomotrice et arriération mentale" que la psicomo- tricidad obtiene su autonomía trans- formándose en una opción educativa original con objetivos y medios pro- pios. La psicomotricidad abarca el campo y la naturaleza de las prácti- cas correspondientes a las situacio- nes psicomotrices. Entrando en el terreno de una defi- nición operacional (2) la psicomotri- cidad agrupa las actividades motri- ces efectuadas aisladamente, sin cam- bio operatorio con el otro. Psico-cinética; considerada dentro de la "corriente psicomotriz" con- viene de alguna forma analizarla. Definida como método de Educación Física de Base, con orientación psi- comotriz, ha sido elaborada y desa- rrollada por Jean Le Boulch, el cual, la ha presentado en su totalidad en su libro "La educación por el movi- miento". Exponiendo los fundamen- tos del método; el autor, en "Face au Sport". De L'E.P. en France depuis 1945 á la psychcinétique. Étude cri- tique et perspectives. París. 1977" define su concepción como "una teo- ría general del movimiento que se apoya sobre el enunciado de princi- pios metodológicos permitiendo su utilización como medio de forma- ción". Busca "desarrollar las capa- cidades fundamentales". Le Boulch la considera como una educación motriz de base que se apoya sobre "el movimiento con objeto de asegurar el desarrollo integral de la fjersona". La psicocinética está basada prin- cipalmente en los aportes de la psico- fisiología y de la psicología genética. Le boulch distingue los factores de ejecución y los factores psicomotores proponiendo series de ejercicios que tienen por objeto intervenir directa- mente sobre estos factores; ejercicios de estructuración del esquema cor- poral y de ajuste postural, ejercicios de percepción temporal, de organi- zación del espacio o de coordinación dinámica general. Estos ejercicios tienen por objetivo una "interioriza- ción" de la actividad, una toma de conciencia de las mobilizacíones seg- mentarias y de las contracciones mus- culares, relajamiento y trabajo respi- ratorio. La psico-cinética propone una construcción racional del "pro- pio cuerpo" y un desarrollo del do- minio corporal. Esta convergencia neuro-motriz y genética aparece cla- ramente en la concepción del esque- ma corporal "En psíco-cínétíca, dice Le Boulch, tratamos de seguir fiel- mente el desarrollo psícomotor del niño con el objeto de ayudarle a construir el proyecto central de su personalidad que es su "esquema corporal". La psico-cinética está integrada en la corriente psicomotriz pero, es sin duda, el método dentro de esta corrien- te que tiene más influencia y que está más elaborado. (1) During, Bertrand.La crise despéda- gogies corporelles. Éditions du Scara- bée. PARÍS 1981. (2) Fierre Parletas. Contributiori á un lexique commente en srience de l'action Motrice. INSEB. PARÍS 1981. APUNTS - 1982 - Vol. XIX - Pág. 275

La motricidad; una aproximación conceptual

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La motricidad; una aproximación conceptual

275 •d'educacio física i medicina esportiva

La motricidad; una aproximación conceptual

Emilio Ortega Gómez (Prof. I.N.E.F. Barcelona)

La corriente psicomotriz (1):

Según Vigarello en "Evolución y ambigüedad de la referencia científi­ca en las prácticas psicomotrices", el término psicomotricidad es utilizado en Educación Física por primera vez en 1910poreldr. Ph. Tissié, perono es hasta 1960 con la obra de Piq y Vayer "Education psychomotrice et arriération mentale" que la psicomo­tricidad obtiene su autonomía trans­formándose en una opción educativa original con objetivos y medios pro­pios. La psicomotricidad abarca el campo y la naturaleza de las prácti­cas correspondientes a las situacio­nes psicomotrices.

Entrando en el terreno de una defi­nición operacional (2) la psicomotri­cidad agrupa las actividades motri­ces efectuadas aisladamente, sin cam­bio operatorio con el otro.

Psico-cinética; considerada dentro de la "corriente psicomotriz" con­viene de alguna forma analizarla. Definida como método de Educación Física de Base, con orientación psi­comotriz, ha sido elaborada y desa­rrollada por Jean Le Boulch, el cual, la ha presentado en su totalidad en su libro "La educación por el movi­miento". Exponiendo los fundamen­tos del método; el autor, en "Face au Sport". De L'E.P. en France depuis 1945 á la psychcinétique. Étude cri­tique et perspectives. París. 1977" define su concepción como "una teo­ría general del movimiento que se apoya sobre el enunciado de princi­pios metodológicos permitiendo su utilización como medio de forma­ción". Busca "desarrollar las capa­cidades fundamentales". Le Boulch la considera como una educación motriz de base que se apoya sobre "el movimiento con objeto de asegurar el desarrollo integral de la fjersona".

La psicocinética está basada prin­cipalmente en los aportes de la psico-fisiología y de la psicología genética. Le boulch distingue los factores de ejecución y los factores psicomotores

proponiendo series de ejercicios que tienen por objeto intervenir directa­mente sobre estos factores; ejercicios de estructuración del esquema cor­poral y de ajuste postural, ejercicios de percepción temporal, de organi­zación del espacio o de coordinación dinámica general. Estos ejercicios tienen por objetivo una "interioriza­ción" de la actividad, una toma de conciencia de las mobilizacíones seg­mentarias y de las contracciones mus­culares, relajamiento y trabajo respi­ratorio. La psico-cinética propone una construcción racional del "pro­pio cuerpo" y un desarrollo del do­minio corporal. Esta convergencia neuro-motriz y genética aparece cla­ramente en la concepción del esque­ma corporal "En psíco-cínétíca, dice Le Boulch, tratamos de seguir fiel­mente el desarrollo psícomotor del niño con el objeto de ayudarle a construir el proyecto central de su personalidad que es su "esquema corporal".

La psico-cinética está integrada en la corriente psicomotriz pero, es sin duda, el método dentro de esta corrien­te que tiene más influencia y que está más elaborado.

(1) During, Bertrand.La crise despéda-gogies corporelles. Éditions du Scara-bée. PARÍS 1981. (2) Fierre Parletas. Contributiori á un lexique commente en srience de l'action Motrice. INSEB. PARÍS 1981.

APUNTS - 1982 - Vol. XIX - Pág. 275

Page 2: La motricidad; una aproximación conceptual

276 «d'educacio física i" medicina esportiva

Un análisis sistemático: (3)

a) En el plano axiológico (jerarqui-zación de valores y objetivos)

1. Disponibilidad, autenticidad. 2. Concentración. 3. Anulación de referencias exte­

riores explícitas aun cuando para el profesor existan "normas" de desa­rrollo; se trata sobre todo de ser uno mismo.

4. Auto-emulación, aceptación y respeto al otro. b) En el plano epistemológico (natu­raleza de la motricidad)

1. Prioridad al movimiento de ex­presión y de representación teniendo como principal característica ser re­ceptor y productor de información. Gracias al sistema nervioso el orga­nismo es capaz de estar informado, es decir, de percibir las cualidades, las propiedades relativas al propio cuerpo o a su medio y de informar a los otros, es decir, de hacerse cono­cer por el gesto, las emociones, los sentimientos, los deseos...

2. El acento está puesto sobre los factores cualitativos (afirmación sen­sorial, coordinación sensorio-motriz) o de expresividad (sensibilidad, poder de evocación).

3. La motricidad aparece como poco o nada codificada; la principal característica es la ausencia de la regulación estricta. c) En el plano metodológico:

1. No imitación de los gestos; es el mismo sujeto quien debe buscar una solución a los problemas que se le planteen.

2. No repetición del mismo ejerci­cio; se busca variar las situaciones para que las respuestas no sean este­reotipadas.

3. La sesión de clase sejustifica en si misma.

4. Ninguna referencia a marcas, retos, etc., la evaluación del progreso personal es esencial.

5. Pedagogía centrada sobre el individuo o el pequeño grupo.

Ciencias y teorías en las que se basa la psicomotricidad

1. La teoría de la información (Wiener) y el estudio de la comuni­cación en los pequeños grupos (Le-wien, Rogers...)

2. La etnología que hace aparecer la relatividad de los valores y las reglas.

3. La etología que redescubre y rehabilita el "naturalismo" del ser humano (Trabajos de H. Montagner)

4. Los estudios de las comunica­ciones no verbales que han hecho descubrir la psico-cinética (Bird-whistel), y el gesto expresivo (anali­zado por J. Cosnier).

5. Las técnicas creadas por los disidentes freudianos Moreno, Perls: Lowen que tienen gran difusión en Francia (psicodrama, bio-energía, gestat-thérapy, etc.)

6. El análisis corporal (La Rober-tie. Le Du).

El porqué de su éxito en nuestro medio

a) A nivel institucional: 1. La supremacía de los deportes y

las reacciones que en medio escolar conlleva.

2. Reacción contra la concepción dualista de la persona.

3. Reacción contra una concep­ción mecanicista de la motricidad.

4. Reacción contra una concep­ción voluntarista de la personalidad.

5. Reacción contra una concep­

ción de la Actividad Física como compensatoria.

6. Reacción contra la desmesura­da politización del deporte, b) A nivel pedagógico:

1. Reacción contra: —La autoridad —El ascetismo —Todas las formas de jerarquía —Pasividad cultural —El imperialismo de la palabra en las artes de la comunicación.

La critica:

1. La motricidad humana no es ni debe ser algo exclusivo de la acción o de la comunicación. a) A nivel psicológico y sus aportes.

La función relacional es la más importante en la ontogénesis (Traba­jos de H. Wallom sobre "los origenes del carácter", J. Ajuriaguerra sobre el "diálogo tónico", H. Spitz sobre la comunicación pre-verbal) siendo la motricidad de acción (prehensión in­tencional, locomoción, etc.) el gesto hecho simultánea o alternativamen­te. La acción y la comunicación tienen una relación complementaria a saber: —El aprendizaje y la producción de un gesto evidencian la toma de infor­mación sobre el propio cuerpo y sobre el medio. —Los gestos de expresión favoreci­dos por la danza (Folklore, jazz, danza moderna...), la bio-energía o el mimo, necesitan la función energéti­ca del organismo. b) A nivel científico:

El término en sí mismo no es científico, sus contenidos y metodo­logía son confusos. Monique Vidal, afirma en Thérapie Psychomotrice, n. 15,p33-39deagostodel972"La noción de psicomotricidad no es un concepto científicamente definido (...). Esta noción permanece confusa

(3) Jean Le Camus.— Effets énergéti-ques, effets informationnels: antomie ei physiologie d'une rupture. [niversilé de Touluse.

Page 3: La motricidad; una aproximación conceptual

277 Jd'educacio física i -medicina esportiva

y toma significaciones muy variadas (...). Es imposible dar una definición operacional". Los creadores de esta tendencia aceptan y en algunos casos comparten estas críticas, de hecho André Lapierre y Bemard Aucoutu-rier en Société Francaise d'éduca-tion et de rééducation Psychomotri-ce, n. 35, p. 45-47 de mayo de 1976, escriben "es así como el término psicomotricidad empleado constan­temente a lo largo de diferentes eta­pas conceptuales encubre hoy día significaciones y modos de pensar muy diferentes, incluso divergentes".

En efecto, la psicomotricidad no ha logrado liberarse de tutelas exte­riores de tipo neuro-fisiológico, y su contenido, a pesar de su espectacula-ridad y brillantez, es esencialmente un contenido reproductivo y de re­conducción.

Hasta el momento, en el campo de la psicomotricidad ha habido una ausencia total de reflexión epistemo­lógica, siendo en consecuencia, in­capaz de elaborar su propia especifi­cidad. Su construcción teórica es generalmente rica y brillante (debido a los aportes tomados de las ciencias "fundamentales") pero comparada a la realización práctica, raramente está a la altura de las ambiciones declaradas, c) A nivel metodológico:

1. Relegamiento a un segundo pla­no de la interacción motriz.

2. Ruptura con el medio físico. 3. Tendencia a ignorar los juegos y

deportes tradicionales y rechazo de los deportes institucionales.

4. Acentuación en la expresión de tipo instrumental.

Nuestra alternativa: Una pedagogía de las conductas motrices

tes de dirigirse a la motricidad de cada individuo.

El deporte en tanto que una mani­festación de una conducta motriz, es parte integrante de la Educación Fí­sica.

No pretendemos decir que ni los modelos técnicos son inútiles, ni que espontáneamente un sujeto es capaz de obtener éxitos complejos.

Por el contrario creemos que la motricidad no es reductible a proce­sos biomecánicos que la condicionen ni tampoco a las técnicas con las que ella se expresa. Es por esto que en la acción pedagógica, la estructura, es la verdad original.

Se hace necesario que cada alum­no tome conciencia de su propia actividad.

Consideramos a la motricidad ba­jo dos aspectos fundamentales: a) La motricidad como un fenómeno observado desde el exterior y donde los factores, las estructuras y los procesos pueden ser explorados por el conjunto de ciencias según el mé­todo clásico descriptivo y explica­tivo. b) La motricidad vivenciada; sui>one implicar el "yo" en la acción, el "yo" que percibe, comunica, duda, esco­ge, decide, ataca, etc.. En definitiva el individuo vive subjetivamente la

acción donde él es uno de los deter­minantes.

Esto que nosotros proponemos aquí no pretende ser un nuevo "mé­todo" sino un intento de buscar una coherencia en el seno de la Educa­ción Física, dado que la Educación Física se presenta hoy día como un conglomerado de técnicas, doc­trinas y procedimientos muy diver­sos.

Defíniciones:

—Motricidad: Práctica cuya inter­vención, de tipo pedagógico o tera­péutico, versa sobre las conductas motrices. —Conducta motriz: Organización significativa del comportamiento motor. La conducta motriz es el comportamiento motor en tanto en cuanto es él portador de una signifi­cación. —Acción motriz: Procesos de aco­plamiento de las conductas motrices de uno o varios sujetos involucrados en una situación motriz determinada.

Modelo práctico:

Posibilidades motrices: —Golpear. —Saltar. —Correr. —Danzar. —Lanzar. —Desplazarse. —Equilibrarse. —Etc.

El análisis precedente permite cen­trar el problema crucial de las relacio­nes entre Educación Física y deportes bajo un nuevo prisma.

Tanto en los deportes individuales cuya práctica la realiza un solo suje­to, como en los deportes colectivos, cuya práctica se realiza en grupo, corresponden a dos maneras diferen-

Tomemos como ejemplo DANZAR

DONDE DANZAR

Sala de danza - gimnasio - pasillo - en la clase - en el campo.

Page 4: La motricidad; una aproximación conceptual

278 PORQUE DANZAR

I d educació física i" medicina esportiva

Objetivos del niño

1.— Por el placer de sentirse bien. 2.— Por danzar con otro de maneras diferentes. 3.— Para tomar conciencia de su propio ritmo y el ritmo de otros. 4.— Para tomar conciencia de su propio cuerpo y del de los otros. 5.— Para incitar a los otros a danzar. 6.— Para comunicarse con el otro y los otros. 7.— Para hacer danzar a los otros (grupo, orquesta). 8.— Para mostrar una danza.

Objetivos del profesor

1.— Ofrecer al niño el gusto por el movimiento. 2.— Enriquecer el medio sonoro del niño. 3.— Enriquecer el vocabulario gestual del niño. 4.— Acompañar al niño en la toma de conciencia de sus posibilidades corporales y rítmicas, así como la de los otros, a fin de que sea capaz de imitar, reproducir, observar, reconocer las similitudes y diferencias de los gestos y los ritmos. 5.— Enriquecerlas relaciones ínter-niño a fin de que se proyecten y se comuniquen entre ellos.

Situaciones y respuestas posibles

—El niño danza solo

Sobre el propio terreno: Sin material

DE PIE: Diferentes apoyos:

Sobre un pie. Sobre los dos.

Sobre las puntas. Sobre las plantas. Sobre los talones.

DE RODILLAS:

Erecto Apoyado sobre los talones

SENTIDO:

Piernas extendidas Piernas flexionadas Una pierna extendida La otra flexionada

TUMBADO

Sobre el vientre Sobre la espalda De un lado

CON LA MOVILIZACIÓN • DE UNO O VARIOS

SEGMENTOS

En desplazamiento:

DE PIE:

Sobre un pie Sobre los dos pies (marchar, saltos pies juntos o alternativos, galope)

DE RODILLAS:

Uno después del otro Cuerpo apoyado sobre las manos las rodillas simútanea o alternativamente.

Adelante Atrás Lateralmente Girando En línea recta, curva, quebrada Describiendo formas geométricas

Page 5: La motricidad; una aproximación conceptual

279 Id'educacio física i medicina esportiva

Sobre el propio terreno: Con material

Soporte sonoro

Yo me desplazo sobre: Una música Un canto

Con accesorios

Instrumentos de percusión (tambor, triángulo, pandero...) Percusiones corporales (palmadas, golpeo de pies...)

Permitiendo prolongar y amplificar el movimiento y comunicar Utilizo: Pañuelos, pelotas, telas, balones de ritmo, cuerdas, aros...

El niño danza con los otros:

Organización en el espacio:

Danzo con otro — De cara a cara De lado De espaldas Sin apoyo Con apoyo:— Una mano

Dos manos Los dedos Los codos El tronco La mano y la espalda

Yo danzo con los otros (diferentes formaciones y diferentes orientaciones del cuerpo en el interior de estas formaciones.

En dispersión (emplazamiento con relación a los otros)

En línea, todos de espalda o de frente

Uno de espaldas y otro de frente

Uno detrás del otro

Sucesión espaldas, frente

Organización en el tiempo:

—De a dos: agitar al tiempo (simultáneamente), uno después del otro (sucesión) —Varios: todos juntos

uno después del otro uno y los otros Duración no determinada

—En cuestión de respuesta: duración determinada (por el canto, los instrumentos, las frases musicales) — En cuestión de respuestas de la misma duración —En cuestión de respuestas de duración deferente Ejemplo: Un niño agita rápido, otro le responde muy lentamente y a la inversa.

—Lo mismo con dos grupos de niños —Lo mismo con un niño frente al grupo

Page 6: La motricidad; una aproximación conceptual

280 •d'educacio física i medicina esportiva

V)

iS U LU < "->o m a. U) -I ta uj O Q <

N Z <

UJ

O W m > <

o < o u

I-o

UJ

o o H Z UJ

QC CQ D ü (O UJ

Q UJ

O UJ

(fí

o

III (D « C (A O O

M O

(U o (O O

§ 1 o

c •" c ::Í

«•5i.2í"g

° c E -= <1> <D 0) 5 , 1 N •-0> ^ <D C

<•§ a i2

•11 SE

05'C

< >

c o » E E c

(D 00 • Q . <"

0) "

O) "C ü)

-D 2

ra d) 2

c ra o 0) T3 *:

.-Su 5 53 g C a > -O m m o o £ 3 E 0) • = . —

3 l ^ 01 o

"D

c o (n 0) O

IC

o o u o

>-3

^

(D

n F o c

a> • n

c/)

o ro a o

3

* c

c: 0) (U

•D

O

c

ID

r-(D

Q>

CT

O c

E

O) •

2 %

H ^ -2

«s-!£ T3 c m m O

.2 E

l i s

(D O. J O) ro

u> V) o

IC

VI n _ i

o a o t .

> •

u T )

C

10

o Q.

(D

n to 0)

T3

<B •O

TI 3

1 ^

E <n

•^.^B

E o II

í i ro . .12

II (fí Z < o S o GC Z O u

C O

£ C 0) O)

o

t _

co ¡> 0)

a

c 0)

<1>

> "O k .

tf)

E

o a - D

t -D -S " -O Q. O r

E.y o . T3

(U C O .

O

ti

2 2 y

E p

i § ro g i a> Q--=

3 .^ i : « « a; .E c n

ro (O

(fí ^ iz

c E u o - "D O » tn 0) o

Q- -D ¿! a> -ro

o ro 'E

c

CTE

• o == • .— 0) .—. o — ro 3 <D T : « ^ • ^ •5-S.-2 (U ro 0)

T3 - c T3 - ro ro g, Q. ü.EiS 2 t; >-^ ^ ro

o a 3

OJ c

•D

O

ll < 2

So O -J

o

J o > M O c r « o

o n c ro

(t> n ü)

"D

(U ro ro

O •n (Q

*-<

v> o

iC.

<;

Ul o O

u

o • • - '

(U •D

i •) o (U

1 o Í2 <u n » (-\

c

F m

Q. tí) 0)

-n

ro

> •D C

O

o (0

<u a

•D

o 0)

E i _

Q .

O Q. 3 O) i _

O

a -O) 3

01 •D

c o u 3 O

> <u o a

D) r 3

c ro

c

(A <U CO

O

u

« _ü

o o

z e < UJ

o S

"D :

-§1

3 :

« ro E .u ro (/)

CO E

UJ O z w

oo < CE U o.

i-

Ul Q

¿: (O I - UJ UJ U.

->o m oc O a.

0 ro

1 > ^ O

ro t < D . £

• D . «X ro <B u tn ->- ü)

5 ro .2 3!

c o -o -^

5 ^

1" E o

T3 ro c ni F "ro — c M ro

.i2 _ro « E a ro « ro V ro

_ i t ) • •

ü) OJ ro o "O "O

^ c

c £ • O <U

•o . .

< ¿i co W

o

3 ro

c -o

co c

(fí

Q. • ro

c o

O

2 E ro ü

(O 0)

p m E <"

t S O)

ro ro 0)

E co co o 0) xQ)

OJ — — 0) ro a>

• 3 O

E " ro S

O •n c N

a (A 0)

Q

O

o

o

ro o

"D

<D _ro

o co T3 0) C T3 2 0) 3 "D

.2» O •

C o ^ roe"' 3 co E

ro N o>E

CO N C C CO CO

2 ° CT co

O C H

D O

c (0

>~ ro

u 3 U (0

UJ

d •c

0) •D

c - o

o ro N

co

o

Page 7: La motricidad; una aproximación conceptual

250 mg 1 cápsula

por c j . pol iar t r i t is , ar t r i t is espondi l i t is y gota ar t r í t i -

ACrOL El ACTOL (Acido Ni f lúmico) t iene unas pronunciadas caracterís­ticas ant i r reumát icas, ant i f logíst icas y analgésicas. ACTOL no posee acción ant i infecciosa ni tampoco hormonal . COMPOSICIOIM CUANTITATIVA

Acido Ni f lúmico . . . . Excipiente c.s.p

INDICACIONES Afecciones reumáticas y reumatoides, reuniatoide, osteoar t r i t is , coxartrosis, ca aguda. Reumatismo de partes blandas, por e j . bursi t is , tendin i t is , sinoví-t is, per iar t r i t is escapulohumeral, ciát ica, lumbago. Estados f log is t icos y edemas, por ej. d istors iones, contusiones, anexit is, t rombof leb i t is y postquirúrgico en otorr inolar ingología. En Odontología, por e j . en todos los síndromes inf lamator ios y álgicos dentar ios, tales como: después de ex t racc ionesdentar ias , a lveol i t is , abscesos, f lemones, g ingiv i t is , estomat i t is , pcriodon-t i t is . DOSIFICACIÓN Como dosis normal se considera 1 cápsula 3 veces al día (750 m g ] , sólo en casos de excepción podrá aumentar esta dosis a 4 cápsulas al día. Después de haberse iniciado la mejoría, se puede, en muchos casos, reducir la dosis a 2 cápsulas al día. El efecto del ACTOL se inicia rápidamente. En estados crónicos existentes desdo largo t iempo (por e j . reumatismo articLilar) se intensif ica más el efecto dentro de las 2-3 primeras semanas NORMAS NECESARIAS PARA SU CORRECTA ADMINISTRACIÓN Se aconseja no tomar las cápsulas do ACTOL en ayunas, sino sólo durante las comidas. EFECTOS SECUNDARIOS Excepclonalmente pueden presentarse molest ias gastrointest ina-es, generalmente de t ipo l igero y pasajero en pacientes hipersen-

sibles. Dicho efecto sobre el t racto gastrointest inal , puede evi­tarse per fec tamente , mediante la correcta toma de las cápsulas du­rante las comidas. Pacientes que sean gastrosensibles. es mejor que tomen el ACTOL durante las comidas con un vaso de leche. En pacientes con una anamnesis de úlcera hay que llevar a cabo el t ratamiento bajo control médico, CONTRAINDICACIONES

El ACTOL está contraindicado en pacientes que presentan una alergia conocida al ácido n i f lúmico, asi como en pacientes afec­tos de úlcera gastroduodenal. Como actualmente las experiencias en el embarazo son t o ­davía l imitadas, conviene no administrar, de momento, el medi­camento durante el mismo. INCOMPATIBILIDADES Si el ACTOL se administra s imultáneamente con un anticoagulan­te, entonces hay que determinar, al iniciar el t ra tamiento, los valores Ouick y controlar los con regularidad. PRESENTACIÓN y P.V.P. Envase con 30 cápsulas. 4 3 1 ' ptas.

®

HEYDÉNII CHEMISCHE FABRIK VON HEYDEN GmbH - MUNICH (ALEMANIA) En España: MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS,S.A. -Apar tado,488-Barce!ona

Page 8: La motricidad; una aproximación conceptual

MARQVELE UN GOL AL

FIAdNlOO tratcmuento agudo para el dolor agudo

'y <M{ Composición:

MADAUS CERAFARM,S.A.

i^omposKion: Por supositorio: Indometacina, ¡00 mg; Prednisona, ¡O mg; Excipiente, es.

Indicaciones: Todos los procesos agudos que cursan con dolor e inflamación intensos: traumatismos en general, bursitis, tendinitis, sinovitis, fases de agudización en procesos reumáticos, lumbago, ciática,' ataques agudos de gola.

Posología: Dado el potente efecto terapéutico de FIACIN 100, es suficiente administrar I supositorio cada 24 horas, preferentemente por la noche. Esta dosificación puede ampliarse durante períodos cortos a 2 sup. diarios, cuando la intensidad del proceso y el criterio del médico lo aconsejen.

Contraindicaciones: Pacientes con úlcera de estómago o colitis ulcerosa. No debe administrarse a niños ni a mujeres embarazadas.

Efectos secundarios: En individuos sensibles pueden producirse alteraciones gástricas. El uso prolongado de esleroides antiinflamatorios puede producir osteoporosis y disminución de las reacciones defensivas.

Incompatibilidades: No se administrará Junto con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.

Presentación y P.V.P.: Supositorios, envases con 10, 234 pls., con 5, 167 pis.